
5 minute read
Imagen 7. Ubicación de proyecto
ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA
obteniendo un total de 455 unidades bovinas entre toros, vacas, terneros, etc., la raza de ganado existente es Holstein, Brown Swiss, Charolais y Brahman.
Advertisement
En cuanto a la comercialización, el 90% de los productores manifestaron que realizan la venta de ganado fuera de la finca, movilizando el animal a las ciudades de Guayaquil y Huaquillas. El valor por el cual realizan la venta corresponde a 38 dólares la arroba.
3.1.6. Mapa de área de estudio
El área de estudio incluye la totalidad del poblado de Rio Blanco, donde será implantado el proyecto, como se muestra a continuación.
Puente carrozable a construirse
Imagen 7. Ubicación de proyecto
3.2.Identificación, descripción y diagnóstico del problema
Los tres ejes fundamentales del desarrollo son el económico, social y ambiental, mismos que se articulan para en forma integral generar primeramente crecimiento económico para luego impactar en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En la Amazonía y particularmente en el sector rural, las dificultades de movilidad son altas, debido a la ausencia de sistemas adecuados de transporte, accesos viales y puentes, además de que la topografía de la región es irregular montañosa y en épocas de lluvias las quebradas y ríos crecen,
ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA
arrastrando grandes árboles y piedras, situación que se torna en un problema para la población de varios sectores rurales.
En la parroquia Valladolid, la población de Rio Blanco, carece de un puente vehicular que permita conectarse de una comunidad a otra.
Actualmente, las personas cruzan a diario por medio del puente peatonal de madera, que tiene un cruce de aproximadamente 50 metros de largo, este escenario representa un peligro constante de los peatones, ya que no presentan las seguridades requeridas para la movilización de la población, sobre todo de los niños que deben movilizarse diariamente a sus establecimientos, personas con discapacidad y adultos mayores.
En el caso del barrio Rio Blanco, el problema principal es la deficiencia en la accesibilidad al no tener un puente vehicular para que los habitantes puedan movilizarse de manera segura y rápida hacia sus lugares de trabajo, sitios educativos y centros de salud. El centro de salud más cercano se encuentra en la cabecera parroquial, pero en el caso de una emergencia médica las personas tendrían que cruzar a pie para llegar hasta el centro de salud ubicado a 17,10 kilómetros desde la comunidad.
Las personas manifiestan que resulta muy sacrificado realizar trabajos de construcción en las viviendas, debido a que tienen que trasladar el material sobre sus hombros, en ocasiones optan por alquilar acémilas y cancelar por el servicio dos dólares por carga, a más del esfuerzo, está la demora de tiempo en realizar esta actividad.
Además, la comercialización agrícola, ganadera y maderera es muy difícil porque debe ser acarreada en acémila, o transportada atravesando el rio a pie, este acto determina el riesgo de las personas y el estado del producto agrícola ya que este puede deteriorarse o maltraerse y variar su costo de venta, perdiendo capacidad para generar mayor efecto multiplicador del comercio; lo cual repercute en una afectación en los ingresos de las familias y la económica local.
ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA

Figura 2 Movilización de la producción
Por lo mencionado en los párrafos anteriores, surge la importancia de construir un puente vehicular, que permita superar en gran medida los problemas del sector y generar resultados positivos en la economía local y parroquial; y esto a su vez pueda impactar en el mejoramiento de la calidad de vida de la población
EL sitio donde se pretende implantar el puente sería el más beneficiosa ya que acercaría a su población directamente con el centro parroquial, cantonal, y sus servicios. Es importante la ayuda del estado en la construcción del puente, ya que la comunidad no tiene la capacidad económica ni técnica para una obra de esta magnitud.
A continuación, se detalla el árbol de problemas, en el cual se establece que la carencia o inexistencia de puentes que produce a esta comunidad una gran pérdida en el aspecto productivo, social y económico.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Teniendo una idea de los principales involucrados, y en base de los problemas percibidos, se construye el árbol de problemas relacionando causas-efectos. Se presenta el esquema detallado de la estructura del árbol de problemas del proyecto.
ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA

3.3.Línea base del proyecto
La línea base del proyecto, se orienta a la necesidad de dar una solución viable a la problemática analizada, mejorando las condiciones de vida de las personas y creando infraestructura que permita la conexión vial hacia el poblado.
3.3.1. Ubicación y limites
Los límites territoriales de la parroquia Valladolid están establecidos de la siguiente manera: - Norte: con el cantón Zamora. - Sur: con la parroquia Palanda. - Este: con la parroquia El Porvenir del Carmen. - Oeste: con los Cantones Loja y Espíndola (Loja). Los barrios Fátima y Rio Blanco, se sitúan en la parroquia Valladolid, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe. El poblado de Rio Blanco, se encuentra ubicado al otro lado del puente peatonal, el barrio Fátima, están en el tramo de la vida que conduce a Rio Blanco, antes de cruzar el puente peatonal existente. De acuerdo con los estudios realizados se ha encontrado que las dos localidades se encuentran cercanas, pero separadas por el río Blanco que les impide conectarse directamente. La inexistencia de un puente vehicular dificulta la adecuada movilidad de la población que pone en riesgos la transitabilidad y dificulta los nexos de comercialización de productos, ya que en las zonas de