INFORME REVISION ESTUDIO SOCIOECONOMICO ASFALTO DE VÍA-signed

Page 1


UNIDAD DE PROYECTOS

INFORME DE REVISIÓN DE ESTUDIO SOCIOECOMICO

Proyecto: “ESTUDIOS A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA QUE CONDUCE DESDE PALANDA HASTA EL SECTOR PUCARON (TRAMO APROXIMADO DE LA VÍA ABSC

0+000-6+950)”

SGD:2024-12028

Motivo: Revisión de estudio socioeconómico a solicitud de Administrador del ContratodeConsultoríaNro.-CDC-GADPZCH-2024-003

Link:https://drive.google.com/file/d/1XjD3pStEes0sifet5JLGpiZnqzagNiX/view?usp=sharing

Fechadeaplicación:07defebrerodel2025

DETALLE DE ASPECTOS ANALIZADOS:

Parámetro

Contexto Socioeconómico

Beneficiarios Directos

Beneficiarios Indirectos

Impacto Económico

Impacto Social

Viabilidad Financiera

Sostenibilidad

Descripción

Análisisdelentorno socialyeconómicoenel quesedesarrollael proyecto.

Identificacióny cuantificacióndela poblacióndirectamente beneficiada.

Identificacióny cuantificacióndela población indirectamente beneficiada.

Evaluacióndelosefectos económicosquetendrá elproyectoenlaregión.

Análisisdeloscambios socialesesperadoscomo resultadodelproyecto.

Evaluacióndela capacidadfinanciera paraejecutarysostener elproyecto.

Análisisdela sostenibilidadalargo plazodelproyecto,

Proyecto Evaluado

Elproyectosedesarrollaenla víaPalandadesdeelbarrioSan VicentehastaelbarrioPucaron, afectandoavariascomunidades ruralesconcondiciones socioeconómicasdiversas.

Losbeneficiariosdirectosson 8.873habitantesdelcantón Palanda.

Lapoblaciónenáreascercanas quenoresidendirectamenteen lavíaperoquesebeneficiarán delaccesomejorado.

Mejoraenelaccesoamercados paralaventadeproductos agrícolas,aumentoenelvalor delaspropiedades,ypotencial incrementoeningresos.

Mejoraenlacalidaddevida debidoalareduccióndelpolvo, mejoraccesoaserviciosde saludyeducación.

Elproyectodependedela asignacióndefondospúblicosy posiblesincrementosen impuestosprediales.

Lasostenibilidadestá condicionadaalacalidaddel mantenimientodelavíayal

Parámetro

Riesgos

Socioeconómicos

Recursos Humanos Disponibles

Infraestructura Disponible

Regulaciones y Políticas

Participación Comunitaria

Accesibilidad y Transporte

Condiciones del Mercado

Capacitación y Educación

Género y Equidad

DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE PROYECTOS

Descripción

Proyecto Evaluado incluyendoaspectos económicos,socialesy ambientales.

Identificacióndelos riesgospotencialesy cómosemanejarán.

Evaluacióndela disponibilidady capacidaddelpersonal necesario.

Evaluacióndela infraestructuranecesaria paraelproyecto.

Revisióndelas normativasypolíticas queafectanla implementacióndel proyecto.

Gradode involucramientoyapoyo delacomunidadlocalen elproyecto.

Evaluacióndela accesibilidadaláreadel proyectoyla disponibilidadde transporte.

Análisisdelademanday ofertaenelmercado relacionadoconel proyecto.

Identificacióndelas necesidadesde capacitaciónparalos beneficiariosypersonal involucrado.

Evaluacióndelimpacto delproyectoenla equidaddegéneroy otrosgruposvulnerables.

apoyocontinuodelas institucioneslocales.

Riesgosrelacionadosconel mantenimientoinadecuadode lavíaylafaltadeaccesoa financiamientoparalos agricultoreslocales.

Elproyectoutilizamanode obralocalconunnivel educativobásicopredominante.

Lainfraestructuraeducativay desaludeslimitada;lazonasi tienetransportepúblicoformal tiporanchera.

Laejecucióndelproyectodebe alinearseconlasnormativas provincialesynacionalesde desarrollovial.

Altoniveldeapoyo comunitario,conel100%delos encuestadosdeacuerdoconel mejoramientodelavía.

Cooperativasdetransporte público,camionetasdealquiler ytaxis

Elmercadolocalseconcentra enlaproducciónagrícolay ganadera,conunacceso limitadoamercadosmás amplios.

Seidentificalanecesidadde capacitacióntécnicaen agriculturaymantenimientode infraestructura.

Nosemencionaunimpacto específicoenlaequidadde género,perosereconocen hogaresconpersonas discapacitadas.

Parámetro

Impacto Ambiental

Tecnologías

Utilizadas

Costos y Financiamiento

Cadenas de Valor

Condiciones Legales

Salud y Seguridad

Monitoreo y Evaluación

Innovación

DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE PROYECTOS

Descripción

Análisisdelosefectos ambientalesdelproyecto ysucompatibilidadcon lasostenibilidad.

Evaluacióndelas tecnologíasquese implementaránysu adecuaciónala comunidadyalentorno.

Desglosedetalladodelos costosyfuentesde financiamientodel proyecto.

Evaluacióndelas cadenasdevalor existentesycómoel proyectolasfortaleceráo afectará.

Análisisdelas condicioneslegalesy posiblesconflictos jurídicosrelacionados conelproyecto.

Evaluacióndelosriesgos paralasaludyseguridad delostrabajadoresyla comunidad.

Estrategiasyplanespara elseguimientoy evaluacióncontinuadel proyecto.

Gradodeinnovacióndel proyectoysupotencial paragenerarcambios significativos.

Proyecto Evaluado

Seesperaunamejoraenlas condicionesambientaleslocales debidoalareduccióndelpolvo.

Nosemencionantecnologías avanzadas;elenfoqueestáenla construcciónymantenimiento vialconvencional.

Elproyectoestáfinanciadopor elGobiernoAutónomo

DescentralizadoProvincialde ZamoraChinchipe,conposibles implicacionesenimpuestos locales.

Mejoraenlascadenasdevalor agrícolamedianteunmejor accesoalosmercados.

Noseidentificanconflictos legalessignificativos;se requierecumplimientocon normativasviales.

Mejorasesperadasenlasalud públicadebidoalareducción delpolvoymejoraccesoa serviciosmédicos.

Senecesitaestablecerun sistemademonitoreopostimplementaciónparaasegurar lasostenibilidaddelproyecto.

Innovaciónlimitada;el proyectosebasaentécnicas convencionalesdeasfaltadoy mantenimientovial.

ANÁLISIS GENERAL:

Elestudiosocioeconómicorealizadoparalaintervenciónenlavía Palandadesdeel barrioSanVicentehastaelbarrioPucaron, proporcionaunanálisisdetalladodelas condicionessociales,económicasyproductivasdelapoblaciónbeneficiaria.Através de encuestas exhaustivas, se recopilaron datos sobre aspectos demográficos, infraestructura disponible,servicios básicos,actividades productivas,y condiciones desaludyeducación.Elestudiodestacalaimportanciadelavíaeneldesarrollode

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE PROYECTOS

estas comunidades rurales,especialmenteen loque respecta al accesoa mercados, servicios esenciales, comercialización e intercambio de productos y mejoras en la calidaddevida.Losproblemasasociadosalestadoactualdelavía,comoelmalestado de las carreteras y la falta de transporte público, son factores críticos que afectan negativamentelamovilidadyeldesarrolloeconómicodelaregión.

Elanálisismuestraquelamayoríadeloshabitantesapoyanlaintervención,conun 100%delosencuestadosmanifestandoestardeacuerdoconelmejoramientodela vía. Además, el estudio resalta que la mejora de la carretera podría aumentar significativamenteelvalordelaspropiedadesymejorarelaccesoaserviciosbásicos, lo cual es esencial para la sostenibilidad socioeconómica de la zona. Las encuestas tambiénindicanquelaprincipalactividadeconómicaeslaagricultura,lacualsevería favorecida con un mejor acceso a mercados más amplios, reduciendo los costos de transporteyaumentandolacompetitividaddelosproductoslocales.

CONCLUSIONES:

Elestudiocumpleconlosrequisitostécnicosnecesariosparajustificarlaintervención en la obra. Se proporciona una visión integral de las condiciones actuales y de los beneficios potenciales de la mejora de la vía, tanto para la población directamente afectada como para el desarrollo socioeconómico de la región. Los datos y análisis presentados respaldan la necesidad y viabilidad de la intervención, mostrando claramentecómoelproyectocontribuiráaldesarrollosostenibledelascomunidades ruralesinvolucradas.

Atentamente,

Karen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.