Plan de riego y drenaje provincial

Page 1

PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE (GADPZCH)

2014


2014

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE (GADPZCH)

Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe

CAPÍTULO I.

DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE.

GEWIMAR CONSTRUCCIONES & CONSULTORÍA CIA. LTDA. Diego de vaca y Pío Jaramillo, Zamora 072547717 gewimar@hotmail.com

i


INDICE CAPÍTULO I 1 2 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.1.7 2.1.8 2.1.9 2.1.10 2.2 2.2.1 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 2.5.5 2.6 2.6.1 2.6.2 2.7 2.8 3 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5

ANTECEDENTES. 1 METODOLOGÍA. 1 CARTOGRAFÍA BASE. 2 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA. 4 REVISIÓN CARTOGRÁFICA. 4 ENTREGA DE PRODUCTOS PRELIMINARES. 6 MEJORA CARTOGRÁFICA. 6 ELABORACIÓN DEL MAPA TEMÁTICO BÁSICO. 7 PRODUCTOS FINALES 8 GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA BASE 8 CREACIÓN DE LAS BASES DE DATOS ESPACIAL 9 ELABORACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL 11 BASE FINAL 12 CLIMA. 12 PRECIPITACIÓN 13 GEOMORFOLOGÍA. 19 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 19 FUENTES DE INFORMACIÓN 20 ANÁLISIS DEL MODELO DE ELEVACIÓN, SRTM PARA LA DEFINICIÓN DE UNIDADES MORFOLÓGICAS 20 ELABORACIÓN DE LA GEODATABASE 23 COMPROBACIÓN DE CAMPO 23 ELABORACIÓN DE LA MEMORIA TÉCNICA 23 SUELOS. 23 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA 24 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS 24 CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA 26 COBERTURA VEGETAL. 27 FASE DE GABINETE 27 TRATAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES 28 TRABAJO DE CAMPO 28 ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES. 30 CLASIFICACIÓN DE COBERTURA VEGETAL 32 HIDROLOGÍA. 34 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE CUENCAS. 34 CONCESIONES Y USO DEL AGUA. 39 ASPECTOS SOCIECONOMICOS. 39 PROCEDIMIENTO DE ZONIFICACIÓN. 41 RESULTADOS. 43 UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. 43 UBICACIÓN Y LÍMITES. 43 DISTRIBUCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA 43 DATOS GEOGRÁFICOS 44 DIAGNÓSTICO BIO-FÍSICO. 45 CLIMA. 45 GEOMORFOLOGÍA. 52 SUELOS. 72 COBERTURA VEGETAL 86 HIDROLOGÍA. 89

ii


3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.3.5 3.4 4 5

DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO 117 POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE 117 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE 122 INGRESOS ECONÓMICOS. 124 MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN 125 ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO 127 ZONIFICACIÓN PARA RIEGO Y DRENAJE EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. 141 CONCLUSIONES. 144 BIBLIOGRAFÍA 147

iii


CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE. 1

ANTECEDENTES.

La Provincia de Zamora Chinchipe, está situada en la región amazónica al sur del Ecuador, la ganadería es la principal actividad económica de la población, los pastos cultivados representan el mayor uso de la superficie bajo cultivo y el área de siembra de ciclo corto y perenne se reducen a pequeñas zonas donde lo permite su orografía. Los sistemas de producción son variados en la provincia, dependiendo de los asentamientos, la localización y la condición étnica de la población. La mayoría de éstos son de subsistencia que beneficia a la demanda local y la soberanía alimentaria de la población de Zamora Chinchipe. La Constitución (Art. 263) y el Código de Ordenamiento y Organización Territorial y Descentralización (Art. 42, literal e), asignan a los Gobiernos Provinciales la competencia de Planificar, construir, operar y mantener sistemas de Drenaje y Riego en la Provincia. En este marco el Consejo Nacional de Competencias en su Resolución No. 008 del 14 de julio del 2011, resuelve transferir la competencia de Planificar, construir, operar y mantener sistemas de Drenaje y Riego a favor de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales del país. El 30 de Agosto del 2011, El MAGAP aprobó el Plan Nacional de Riego y Drenaje, herramienta básica para guiar la elaboración de los Planes provinciales de Riego y Drenaje. En uso de estas atribuciones el GADPZCH, establece la formulación del Plan Provincial de Drenaje y Riego para la Provincia de Zamora Chinchipe (PPDyR-ZCH); mediante contrato de consultoría con la empresa “GEWIMAR CONSTRUCCIONES & CONSULTORIAS CIA. LTDA.”, iniciando a partir del mes de diciembre del 2012 y esperando su culminación hasta finales del mes de mayo del 2013. La Construcción del Plan Provincial de Riego y Drenaje de la Provincia de Zamora Chinchipe, constituye un proceso dinámico y colectivo entre varios actores vinculados al drenaje y riego a nivel provincial, por lo cual la metodología para la elaboración de esta herramienta de gestión se divide en cuatro fases. Una fase de preparación y consolidación de las instancias de gestión y ejecución, una fase de diagnósticos, una fase de construcción de la Propuesta y modelo de Gestión y por último una fase de Aprobación del Plan de Riego y Drenaje.

2

METODOLOGÍA.

La metodología a describir en el presente documento abarca la información de diagnóstico y zonificación, relacionada con los diferentes parámetros biofísicos y socioeconómicos a nivel Provincial; que está constituida por: Cartografía, Geología (formaciones Geológicas y geomorfología), Climatología, Suelos, Cobertura vegetal, hidrología y Socioeconomía. A continuación se describen cada una de las metodologías empleadas para la obtención de estos parámetros.

1


2.1

CARTOGRAFÍA BASE.

La información temática de este estudio, está levantada en base a la recopilación de trabajos anteriores publicados por las entidades del sector público y privado que realizan actividades sobre la temática ambiental, así como mediante la generación de información primaria (interpretación de imágenes de sensores remotos), con trabajos de gabinete y comprobaciones de campo. Se preparó, revisó y mejoró la base cartográfica oficial del IGM escala 1: 50.000, la misma que incluye, datos altimétricos, rasgos culturales (red vial, centros poblados), hidrografía, lagunas, aeropuertos, pistas de aterrizaje, puertos fluviales, además de la especialización de la infraestructura energética (subestaciones y líneas de transmisión), y telecomunicaciones (antenas). Está sustentado en el uso de modernas técnicas de sensores remotos y sistema de información geográfica, con el objetivo primordial de generar una base cartográfica y temática multipropósito actualizada para estudios de: • • • • • • •

Planificación territorial Planes de manejo y ordenamiento Planes de Riego y drenaje Uso de la tierra y cobertura natural Biodiversidad Zonificaciones Riesgos

Se pretende con este enfoque, establecer los mecanismos que les permitan a los gobiernos seccionales ordenar y disponer de datos estadísticos actualizados, cartografía fundamental en escalas grandes para toma de decisiones, mapas temáticos, datos socioeconómicos, inventarios actualizados de los recursos naturales etc., conocer su disponibilidad y fuente y sobre todo, optimizar la calidad en la generación de los datos, sustentados en las modernas herramientas actualmente a disposición de los técnicos y funcionarios de todas las entidades que generan información para las diferentes aplicaciones. El desarrollo del proyecto y los resultados esperados, contribuirán de manera definitiva a solucionar la deficiencia de documentos cartográficos, fundamentales para la planificación y toma de decisiones. Adicionalmente la posibilidad de generar una base de datos que sirva de línea de partida para la evaluación y cuantificación de los recursos naturales de la provincia, constituirá un aporte significativo para autoridades y técnicos En esta fase se revisó información generada y difundida por el IGM. Esc: 1: 50.000 para el proyecto Carta Nacional por ser este el único organismo Nacional que genera oficialmente este tipo de documento. Además se recopilo información de las siguientes instituciones:

   

Cartografía básica del Ecuador para escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar – IGM, en formato SHP y/o catalogada dentro de una Geodatabase (GDB), compatible con los sistemas de referencia manejados en el Ecuador. Límites provinciales, cantonales y parroquiales INEC 2012. Límite internacional del Ecuador para la frontera oriental Cartas Topográficas para escala 1:50.000 en formato digital de las zonas de estudio.

2


Ortofotos SIGTIERRAS 2012-2013.

A continuación en la Figura 1, se diagrama el proceso de elaboración de la cartografía base de la Provincia. METODOLOGÍA PARA ELABORAR LA CARTOGRAFÍA BASE PARA LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE Cartografía 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar - IGM Límite Internacional MRECI

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Límites Parroquiales, Cantonales, Provinciales e Internacional

Límites oficiales CELIR

Límites Referenciales INEC

Límite Administrativo IGM

REVISIÓN CARTOGRÁFICA

Revisión espacial y alfanumérica de la cartografía en formato SHP,

Estandarización del Sistema de Referencia Diseño e Impresión de la Carta Parroquial (Borrador)

Cartografía planimétrica preeliminar en formato digital almacenada en una GDB

ENTREGA DE PRODUCTOS PRELIMINARES

Estructuración y Depuración Topológica de la Cartografía en una GeoDataBase (GDB)

Generalización cartográfica para la elaboración del Mapa Temático Básico preeliminar

Corte (CLIP) de la información parroquial (Buffer 500m)

Ajuste de los límites parroquiales borrador referenciales

Mapas parroquiales borrador Mapa Temático Básico Preeliminar Revisión y Georeferenciación de Imágenes Satelitales

MEJORA (ACTUALIZACIÓN) CARTOGRÁFICA

Validación y actualización de la cartografía (mediante Imágenes de Satélite y/o Campo) Depuración y edición de la cartografía (planimétrica y altimétrica) Reajuste de los límites parroquiales referenciales

ELABORACIÓN DEL MAPA BÁSICO TEMÁTICO

Generalización de los elementos constantes del Mapa Temático Básico

Delimitación de la Zona de Expansión Urbana*

Geodatabases Estructuradas

Cartografía Mejorada para escala 1:50.000

PRODUCTOS FINALES Mapa Topográfico Parroquial

Memoria Técnica y Atlas de la Actividad

3


Figura 1. Diagrama del proceso de elaboración de la cartografía base de la Provincia de Zamora Chinchipe.

2.1.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.

Cartas Topográficas: Se recopiló la cartografía oficial generada por el Instituto Geográfico Militar para escala 1:50.000 en formato SHP. Los metadatos de cómo fueron elaboradas las cartas recopiladas, año de edición, versión, sistema de referencia, etc. Límites: En esta actividad se necesitaron los límites: internacional del Ecuador (límite fronterizo oriental), provincial y cantonal (croquis de ubicación), y parroquiales (mapa topográfico y temáticos); se hicieron las coordinaciones correspondientes para conseguir dichos límites de las instituciones rectoras, aunque no se pudo conseguir de aquellas, se pudo recopilar los límites referenciales del INEC año 2012 y el límite administrativo (en reemplazo del internacional) de la misma cartografía recopilada del IGM.

2.1.2 REVISIÓN CARTOGRÁFICA. Revisión espacial y alfanumérica de la cartografía en formato SHP: Espacialmente se revisó que la cartografía contenga la información requerida, que ésta pueda ser visualizada y consultada, que ésta cubra el área de estudio de la actividad, que exista empate entre elementos, se comprobó el sistema de referencia indicado en los metadatos y se verificó la concordancia de los elementos respecto a la Cuadro de estructuración del IGM y/o en los casos que existía con el Catálogo de Objetos elaborado por el mismo Instituto; para la parte alfanumérica (Cuadros de atributos), se observó el contenido de los registros y atributos existentes. Estandarización del Sistema de Referencia: Las cartas que se encuentran en el Datum PSAD56 fueron reproyectadas al sistema de referencia WGS84, en coordenadas proyectadas Universal Transversal de Mercator – UTM, 17 sur, esta reproyección se la realizó por el procedimiento automático que tiene el programa ArcGis, el cual utiliza el método de las tres traslaciones de Molodensky (para el Ecuador – opción 6). Estructuración y depuración topológica de la cartografía en una Geodatabase (GDB): Se exportó la información original de formato Shape (SHP) a una estructura GDB (Feature Class – FC), organizando cada cobertura FC (centros poblados, río doble, etc.) dentro de un Feature Data Set – FDS (que es un camino para agrupar capas dentro de una Geodatabase necesario para la depuración topológica). Para el establecimiento de las reglas topológicas (relaciones espaciales de conectividad, continuidad, sobreposición, inclusión y proximidad), se utilizó el programa Arc Catalog y dentro de las opciones del FDS, se incluyeron 8 reglas topológicas para líneas y 2 para polígonos, las mismas que se encuentran enunciadas en el cuadro 1: CUADRO 1. Reglas topológicas materializadas en la actividad R. Líneas R. Polígonos Must Not Overlap Must Not Overlap Must Not Intersect Must Not Have Dangles Must Not Have Dangles Must Not Have Pseudos Must Not Self-Overlap Must Not Self-Intersect Must Be Single Part

4


Must Not Intersect Or Touch Interior Establecidas las reglas indicadas, en el programa ArcMap se continúa con la revisión, depuración y edición de los objetos incluidos en la cartografía. Extracción de la información de acuerdo al área de estudio: Para realizar el corte (CLIP) de la información se necesitaron como insumos: la cartografía que cubre a la provincia, cantones, parroquias y el límite provincial, cantonal y parroayuial (con un Buffer de 500 m con la finalidad de cubrir en los estudios de gabinete y campo con una mayor extensión y por lo tanto que no se pierda información al ser límites referenciales). Ajuste de los límites provinciales referenciales (borrador): Para el trazo de los límites provinciales, cantonales y parroquiales referenciales de estudio que pertenecen a la provincia de Zamora Chinchipe, se han considerado los siguientes criterios:     

Trazar los límites en base al registro oficial (si se dispone de la limitación en el registro) Siguiendo accidentes naturales como: quebradas, acequias, zanjas, ríos, etc. Utilizando los límites imaginarios como: la divisoria de aguas (divortium aquarum), y puntos acotados. Siguiendo accidentes antropogénicos como: vías, senderos, hitos, etc. Colocando como referencia el límite del INEC 2012.

En aquellos límites que corresponden al límite internacional, se ha considerado el administrativo proporcionado por el IGM y no se ha ejecutado ninguna modificación. Cuerpos de Agua (IGM 1:50.000)

Límite Parroquial (INEC, 2009)

Límite referencial INEC, ajustado por

Limite inicial provisional de las

Figura 2. Ejemplo comparativo de los límites vs. el límite referencial ajustado Elaboración del Mapa Temático Básico Preliminar: En base al requerimiento de contar con el mapa base temático “límites constantes”, para que estos sean la referencia básica de los mapas temáticos, se definió con el personal técnico la existencia y generalización 1 de los siguientes objetos:  Cuerpos de agua principales  Vías principales  Centros poblados Se entiende por generalización a la selección y representación simplificada de los elementos de la superficie terrestre con un nivel de detalle apropiado a la escala y el propósito del mapa. 1

5


   

Arenas Islas Zona de expansión urbana2 Curvas de nivel índice

Diseño e impresión (borrador): Se diseñaron dos plantillas para la impresión preeliminar de la carta planimétrica de la provincia, éstas fueron orientadas vertical y horizontalmente en razón de la forma de cada parroquia. El mapa incluye los siguientes elementos:  Vista General del mapa: o o o o 

Titulo Cartografía planimétrica y toponimia de la parroquia, cantón y provincia Escala de representación Grilla de coordenadas geodésicas y proyectadas

Información Marginal: o o o o o o

Croquis de Ubicación Escala Gráfica Sistema de Referencia Norte Simbología Membrete

2.1.3 ENTREGA DE PRODUCTOS PRELIMINARES. - Cartografía planimétrica preliminar en formato digital - Mapas provincial borrador - Mapa temático básico preliminar 2.1.4 MEJORA CARTOGRÁFICA. Revisión y georeferenciación de imágenes satelitales: Para realizar la revisión de las imágenes satelitales, éstas se importaron y/o abrieron en un programa adecuado para el manejo de información Raster, se realizaron los siguientes análisis:   

Resolución espectral: se descomprimieron las bandas en los casos que estaban comprimidos por bloques y se verificaron los rangos espectrales para decidir el tipo de combinación espacial para la interpretación. Resolución espacial: se revisó el tamaño de píxel de cada banda y sensor Exactitud Posicional: se comparó la exactitud posicional entre la imagen satelital y la cartografía oficial del IGM, si la imagen coincidía con los elementos cartográficos (cuerpos de agua principalmente y vías) y su precisión estaba dentro del rango para escala 1:50.000, se utilizaba la imagen ya sea para la actualización cartográfica e interpretación temática; caso contrario a la imagen se la georeferenciaba.

Para realizar la georeferenciación de las imágenes, se utilizó como información base la cartografía oficial del IGM y referencias extras como las vías actualizadas de la provincia. La zona de expansión urbana fue diseñada en base a la interpretación de imágenes satelitales realizada por el equipo “Medio Biótico” con el apoyo del equipo cartográfico 2

6


Como método se utilizó el recomendado por Villa G., 2008, una corrección geométrica de orden dos, con un total de 24 puntos para la corrección, los mismos que fueron distribuidos de forma homogénea. Validación y actualización de la cartografía: 

Trabajo de campo: o o

La actualización y verificación de las vías principales, puentes, vados y centros poblados. Toponimia de los centros poblados y principales cuerpos de agua.

Los recursos materiales utilizados fueron: o o o o o 

La Cartografía oficial recopilada del IGM, depurada y cortada con un buffer de 500 m respecto al límite referencial. Cartas escaneadas georeferenciadas que cubren el área de estudio, utilizadas para la navegación a través del uso de software SIG y tecnología GPS Dos GPS: un GPS – Navegador utilizado para la navegación y el otro GPS – SIG (código L1) para la validación, toma y actualización de la información. Software para tecnologías SIG Imágenes satelitales de las plataformas ASTER, LANDSAT 7 y Orto fotos SIGTIERRAS.

Trabajo de Gabinete – Uso de imágenes satelitales

Mediante las imágenes satelitales recopiladas georeferenciadas, se continuó con la actualización de la red hidrográfica y de los elementos discernibles en la imagen que no fueron constatados en campo. Depuración y edición de la cartografía: Una vez digitalizados los elementos planimétricos visualizados de las imágenes de satélite y estandarizados de los recolectados en campo, se procedió a depurar y editar nuevamente la cartografía planimétrica, adicionándose en este proceso la cartografía altimétrica (específicamente curvas de nivel). Para la depuración planimétrica y altimétrica se utilizó la misma estrategia indicada en “Estructuración y depuración topológica de la cartografía en una Geodatabase (GDB)”; mientras que para la edición se actualizaron, modificaron y registraron los atributos toponímicos correspondientes a los objetos de estudio de la provincia. Reajuste de los límites referenciales: Luego de la mejora y depuración topológica de la cartografía, se procedió a afinar los límites referenciales definitivos con los mismos criterios enunciados en “Ajuste de los límites referenciales (borrador)”; prácticamente los cambios radicaron en aquellas zonas en donde se actualizó el trayecto de los ríos y vías.

2.1.5 ELABORACIÓN DEL MAPA TEMÁTICO BÁSICO. Generalización de los elementos constantes del Mapa Temático Básico final: La metodología y criterios seguidos son iguales a los descritos en “Elaboración del Mapa Temático Básico Preliminar”, la diferencia está en el insumo utilizado, siendo este último, la cartografía mejorada.

7


Delimitación de la zona de expansión urbana: El equipo perteneciente al Medio Biótico (Uso y Cobertura) realizó una clasificación, interpretación y digitalización de la zona de expansión urbana a través del uso de las imágenes satelitales Aster y Landsat 7 con resolución espacial de 15m; el polígono resultante fue luego afinado con los detalles de las vías mejoradas (actualizadas).

2.1.6 PRODUCTOS FINALES Geodatabases Estructuradas: Dentro del Atlas de la provincia, se encuentra en la carpeta BASE, aquí encontrará toda la cartografía estructura dentro de una GDB, dividida por carta topográfica, límites, mapa base temático y curvas de nivel. Cartografía mejorada a escala 1:50.000: La cartografía mejorada se encuentra dibujada y simbolizada en la impresión de los mapas topográficos y temáticos correspondientes; los archivos en formato digital son aquellos que se encuentran en la carpeta BASE, estructurados dentro de Geodatabases y su simbología almacenada en la carpeta Layers. El archivo impreso se lo puede ver en el ANEXO 2.Mapa 1. MAPA BASE; el archivo digital del proyecto utilizable a través del software ArcGis 9.3, se encuentra en la carpeta PROYECTO_MXD; mientras que el mapa en formato JPG con una resolución de 300dpi, se encuentra almacenado en la carpeta MAPAS_JPG. Los resultados alcanzados, se dividieron en 4 ítems: ubicación geográfica y extensión de la provincia; referencias históricas, cartografía base; e infraestructura y servicios. Dichos resultados fueron obtenidos a través de la recopilación de la literatura entregada por el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, de los registros oficiales, de la información del Internet, del trabajo de campo, de la cartografía oficial del IGM, uso de imágenes satelitales y de la mejora (actualización) ejecutada en la información. 2.1.7

GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA BASE

La construcción del mapa base es el paso inicial para la generación de todos los análisis espaciales que este proyecto contempla. Se adquirió 36 cartas topográficas analógicas elaboradas por el Instituto Geográfico Militar (IGM) editadas desde 1979 a 1992. Toda la cartografía cuenta con las siguientes especificaciones técnicas: Sistema de Referencia: WGS84 Proyección: UTM Zona: 17 Sur Datum Vertical: Estación Mareográfica de la Libertad Escala: 1:50.000 Adicionalmente se integró la información cartográfica base correspondiente a 36 cartas topográficas en formato shapefile proporcionadas por IGM. El Mapa base es el producto cartográfico que resulta de un levantamiento (ya sea topográfico o fotogramétrico) y sirve para ubicar los principales elementos de un terreno (planimétricos y altimétricos), abstraerlos y representarlos de tal forma que el usuario pueda percibir de manera simplificada la realidad geográfica del terreno (Arias, 2010). El mapa base fue obtenido mediante la digitalización de cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar. Esto permitió posteriormente estructurar la cartografía a shapefile de manera más eficiente.

8


Todos los rasgos que, según su topología corresponden a puntos, como cotas, casas, edificios, poblados, sitios, etc. fueron digitalizados directamente en formato shapefile para Sistemas de Información Geográfica. Posteriormente se generaron procesos de edición cartográfica, que consiste en la corrección de problemas comunes de los procesos de levantamiento de información: incorporación de elementos omitidos por error, corrección de elementos ingresados varias veces, corrección de elementos que no llegan a empatarse con los elementos que deberían (undershoots) o que sobre pasan de los elementos con los que deberían intersecarse (overshoots), edición de empalmes, entre otras correcciones. Todas estas ediciones cumplen con los parámetros y estándares nacionales de edición cartográfica para la escala 1:50000. Toda la información fue sometida a procesos de edición, revisión, control de calidad en los diferentes módulos de ArcGis 9.3. Finalmente la cartografía digitalizada fue estructurada en formato shapefile y empalmada con los datos georeferenciados proporcionados por WCS. Una vez realizado el diagnóstico y validación de información como fase previa, se procedió a la elaboración de mapa base, en el que representa toda la información topográfica, planimétrica, altimétrica y toponímica que caracteriza a nuestra área de estudio. Esta actividad está constituida por 2 procesos específicos: la edición cartográfica propiamente dicha y la estandarización y sistematización de la misma. Las cartas topográficas utilizadas en este proyecto, elaboradas y difundidas por el Instituto Geográfico Militar, escala 1:50 000, se muestran a continuación.

Figura 3. Cartas topográficas a escala 1:50 000 utilizadas en este estudio.

2.1.8 CREACIÓN DE LAS BASES DE DATOS ESPACIAL La creación de las Bases de Datos contemplo en la incorporación de toda la información alfanumérica que consta dentro de las cartas topográficas como (nombres de poblaciones, sitios, formas de relieve importantes, entre otros) dentro de una base de datos que posteriormente pueda ser relacionada con cada elemento gráfico. Para el posterior enlace

9


con los elementos gráficos, las bases de datos alfanuméricas poseen el mismo identificador que fue asignado en la creación de topología. Se hizo uso de la relación entre los identificadores asignados a los elementos gráficos en la creación de topología y los que constan dentro de las bases de datos alfanuméricas (enlaces de las bases de datos), como por ejemplo No. de punto en los datos de coordenadas, código identificador del tipo de vía, nombres de ríos cota elevación en curvas de nivel etc. A continuación se construye la Base de datos espacial. La base de datos espacial (spatial database) es un sistema administrador de bases de datos que maneja datos existentes en un espacio o datos espaciales. El espacio establece un marco de referencia para definir la localización y relación entre objetos. El que normalmente se utiliza es el espacio físico que es un dominio manipulable, perceptible y que sirve de referencia. La construcción de una base de datos geográfica implica un proceso de abstracción para pasar de la complejidad del mundo real a una representación simplificada que pueda ser procesada por el lenguaje de las computadoras actuales. Un modelo de datos geográfico es una abstracción del mundo real que emplea un conjunto de objetos dato, para soportar el despliegue de mapas, consultas, edición y análisis. Los datos geográficos, presentan la información en representaciones subjetivas a través de mapas y símbolos, que representan la geografía como formas geométricas, redes, superficies, ubicaciones e imágenes, a los cuales se les asignan sus respectivos atributos que los definen y describen. Un dato espacial es una variable asociada a una localización del espacio. Normalmente se utilizan datos vectoriales, los cuales pueden ser expresados mediante tres tipos de objetos espaciales: punto, línea y polígono. Sin embargo, las bases de datos espaciales, o geodatabases, también permiten el ingreso da datos tipo raster, cad, etc. El acceso a la Geodatabase puede realizarse a través de los menús estándares de ArcCatalog, ArcMap y ArcToolbox. Su estructura puede verse a en la figura 4. El siguiente paso consiste en la edición de los Metadatos de cada una de las coberturas, este proceso se llevará a cabo bajo la norma de la Federal Geographic Data Comite (FGDC).

10


Figura 4. Estructura de la Geodatabase para el proyecto

2.1.9 ELABORACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL La leyenda cartográfica de simbología convencional ha sido elaborada, considerando parámetros utilizados por el IGM. Para escalas 1: 50.000, los elementos cartográficos que

11


se representan en este documento y como se puede observar en la Figura 2, describen: Sitios de importancia, red vial, red hidrográfica y accidentes altimétricos.

Figura 5. Simbología Convencional

2.1.10 BASE FINAL Como último paso se procederá la edición cartográfica final, que consistió en incorporar elementos propios de un mapa (título, ubicación, leyenda, norte, escala, fuentes, etiquetas, entre otros)

2.2 CLIMA. Conocer las condiciones climatológicas es indispensable para el ordenamiento y manejo de los recursos hídricos. Esta información es fundamental para calcular los rendimientos hídricos, diseñar proyectos de riego y drenaje, hidroeléctricos, preparar pronóstico de crecidas, etc. En la medida que esta información esté disponible y sea confiable, la planificación, ejecución y operación de los proyectos responderán en mayor forma a las necesidades reales de la provincia. Para el presente estudio se tomo la clasificación de Gauseen para definir los tipos de climas de o regiones bioclimáticas de la provincia. Al igual que en cartografía, la información temática de este estudio, está levantada en base a la recopilación de trabajos anteriores publicados por las entidades del sector público y privado que realizan actividades sobre la temática climatológica, así como mediante la generación de información para los temas de precipitación y temperatura. Se preparó, revisó y mejoró la información meteorológica concerniente a precipitación, publicada por el INAMHI que es la institución que genera oficialmente este tipo de información, en los anuarios meteorológicos publicados para un periodo de 20 años (1991-2010). Se pretende con este enfoque, establecer los mecanismos que le permitan al Gobierno Provincial ordenar y disponer de datos climáticos confiables, mapas de precipitación y temperatura, en base a fuentes oficiales y sobre todo, optimizar la calidad en la generación de los datos.

12


2.2.1 PRECIPITACIÓN Existen varias metodologías que nos permiten calcular la precipitan media de una área, para el caso del presente estudio se tomó como metodología de trabajo la generación de Isoyetas, que es uno de los métodos más precisos, pero es subjetivo y dependiente de las características de la lluvia en la región estudiada. Permite incorporar los mecanismos físicos que explican la variabilidad de la lluvia dentro del área. El método consiste en trazar líneas de igual precipitación llamadas isoyetas a partir de los datos puntuales reportados por las estaciones meteorológicas.

2.2.1.1 Selección de las estaciones pluviométricas La selección de las estaciones se realizó de acuerdo a los siguientes criterios:   

Las que presenten mayor número de años con registros confiables o mensualmente más completos, privilegiando a las que presenten más datos recientes, dado que deberían ser más exactos. Mejor ubicación o más cercanas al área de estudio. Las que, en conjunto, presenten una mayor densidad por zona.

Definiéndose en este paso 14 estaciones las cuales presentan los siguientes datos generales: CUADRO 2. Estaciones meteorológicas seleccionadas para el cálculo de precipitación promedio anual de la Provincia de Zamora Chinchipe.

Códig o M033 M142 M143 M145 M147 M150 M0189 M190 M501 M502 M503 M0506

Estaciones LA ARGELIALOJA SARAGURO MALACATOS QUINARA INAMHI YANGANA AMALUZA INAMHI GUALAQUIZA INAMHI YANTZAZA MENDEZ INAMHI EL PANGUI SAN FRANCISCOSAN RAMON PAQUISHA

Provincia

Latitud

Longitud

Altitud

LOJA

4G 2′ 11″ S

79G 12′ 4″ W

2160 msm

LOJA LOJA

3G 36′ 43″ S 4G 12′ 58″ S

79G 14′ 2″ W 79G 16′ 16″ W

2525 msm 1453 msm

LOJA

4G 18′ 50″ S

79G 14′ 36″ W

1559 msm

LOJA

4G 22′ 5″ S

79G 10′ 29″ W

1835 msm

LOJA

4G 35′ 5″ S

79G 25′ 50″ W

1672 msm

MORONA SANTIAGO

3G 23′ 53″ S

78G 34′ 33″ W

750 msm

ZAMORA CHINCHIPE

3G50′15″ S

78G45′ 01″ W

830 msm

MORONA SANTIAGO

2G 42′ 7″ S

78G 18′ 11″ W

665 msm

ZAMORA CHINCHIPE

3G 55′ 59″ S

78G 40′ 29″ W

820 msm

ZAMORA CHINCHIPE

3G 57′ 50″ S

79G 4′ 19″ W

1620 msm

ZAMORA CHINCHIPE

3G 37′ 42″ S

78G 35′ 24″ W

650 msm

Una vez seleccionadas las estaciones, se definió un periodo de 20 años de manera regresiva contados a partir del último año en que el INAMHI publicado por de manera oficial el anuario meteorológico (años considerados 2010-1991) conforme muestra la Figura a continuación.

13


Figura 6. Anuarios meteorológicos considerados para la generación de series de datos. Una vez compilados se procedió a transferir la información análoga de los anuarios meteorológicos a hojas de Excel en hojas de series cronológicas de datos de precipitación para cada estación que permitan su posterior análisis y utilización. Las series cronológicas de precipitación media mensual y anual muestran las siguientes características. CUADRO 3. Estaciones meteorológicas seleccionadas para el cálculo de precipitación promedio anual de la Provincia de Zamora Chinchipe.

Código M033 M142 M143 M145 M147 M150 M0189

Estaciones LA ARGELIALOJA SARAGURO MALACATOS QUINARA INAMHI YANGANA AMALUZA INAMHI GUALAQUIZA INAMHI

Provinci a

Latitud

Longitud

Altitud

LOJA

4G 2′ 11″ S

79G 12′ 4″ W

2160msm

LOJA LOJA

3G 36′ 43″ S 4G 12′ 58″ S

79G 14′ 2″ W 79G 16′ 16″ W

2525msm 1453msm

LOJA

4G 18′ 50″ S

79G 14′ 36″ W

1559msm

LOJA

4G 22′ 5″ S

79G 10′ 29″ W

1835msm

LOJA

4G 35′ 5″ S

79G 25′ 50″ W

1672msm

3G 23′ 53″ S

78G 34′ 33″ W

750msm

3G50′15″ S

78G45′ 01″ W

830msm

2G 42′ 7″ S

78G 18′ 11″ W

665msm

3G 55′ 59″ S

78G 40′ 29″ W

820msm

MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE

M190

YANTZAZA

M501

MENDEZ INAMHI

M502

EL PANGUI

M503

SAN FRANCISCOSAN RAMON

ZAMORA CHINCHIPE

3G 57′ 50″ S

79G 4′ 19″ W

1620msm

M0506

PAQUISHA

ZAMORA CHINCHIPE

3G 37′ 42″ S

78G 35′ 24″ W

650msm

14


Sin embargo para que el estudio de isoyetas sea efectivo, requieren la utilización de series cronológicas de datos completas. Una gran mayoría de esas series presentan lagunas de información debidos a diferentes causas: la interrupción de las lecturas, los fallos en los instrumentos de medida, errores asociados a cambios en las condiciones de medición, errores de trascripción, etc. Por lo tanto, tal análisis presenta el inconveniente inicial de plantearse el relleno de esos datos.

2.2.1.2 Relleno de Datos faltantes. Varias consideraciones debieron hacerse a la hora de escoger la información para realizar el relleno de datos faltantes, ya que no sólo se requiere que las estaciones estén cerca de la estación en estudio, sino que también cuenten con series completas de datos con períodos de registro similares. Las metodologías escogidas para el relleno de datos faltantes son el método de la razón y el método de regresión.

El método de la razón

Como primer método de relleno de datos se utilizó el método de la razón (Barger, 1960, WMO 1966 y WMO 1983); que se basa en el hecho de que para pares de estaciones, la razón entre sus valores mensuales, anuales o medios, tiende a ser constante. Según este método, si se tienen dos estaciones (Ay B), se requiere determinar q de la siguiente manera: q = Σxi/Σyi

(1)

Desde i = 1 hasta N Donde N= número total de datos de la serie yi= dato i de la estación B xi = dato i de la estación A Seguidamente, si el valor yj falta en la estación B, éste se obtiene de la siguiente manera: yj= (q x xj)

(2)

Este método es utilizado en la bibliografía consultada para rellenar medias de diferentes períodos, pero se menciona que puede ser utilizado para valores mensuales y anuales. En este estudio se utilizó particularmente para obtener datos mensuales.

Método de regresión

La regresión lineal, WMO. (1983), aunque se sabe que raras veces se observa una relación lineal perfecta debido a que los fenómenos que se estudian en climatología son usualmente multivariables. Sin embargo, se utilizó este método por ser el más simple y porque difícilmente se puede contar con una estación pluviométrica “cercana” a la estación de interés. A continuación se presenta un cuadro del método utilizado para el relleno de información para cada estación seleccionada. CUADRO 4. Estaciones, datos rellenados, método de relleno para la obtención de series cronológicas completas.

15


Código

Estaciones

Provincia

Promedio Aritmético

Método de la razón

Regresión Lineal

Estación base

M033

LA ARGELIALOJA

LOJA

0

1

0

------------

M142

SARAGURO

LOJA

0

0

14

LA ARGELIALOJA

M143

MALACATOS

LOJA

0

0

62

YANGANA

M145

QUINARA INAMHI

LOJA

0

0

120

YANGANA

M147

YANGANA

LOJA

0

0

13

LA ARGELIALOJA

LOJA

0

0

63

YANGANA

0

1

2

0

0

135

0

0

105

0

0

7

M150 M0189

AMALUZA INAMHI GUALAQUIZA INAMHI

MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE

M190

YANTZAZA

M501

MENDEZ INAMHI

M502

EL PANGUI

M503

SAN FRANCISCOSAN RAMON

ZAMORA CHINCHIPE

12

0

5

M0506

PAQUISHA

ZAMORA CHINCHIPE

0

0

41

GUALAQUIZA INAMHI GUALAQUIZA INAMHI GUALAQUIZA INAMHI GUALAQUIZA INAMHI SAN FRANCISCOSAN RAMON GUALAQUIZA INAMHI

2.2.1.3 Cálculo de Precipitación media anual mediante el método de Isoyetas Obtenidas las series cronológicas de datos completas, se procedió a elaborar una matriz en excel que constituye la base de datos para la generación de Isoyetas mediante la aplicación de SIG, la cual contiene la siguiente información:

16


CUADRO 5. Base de datos de Precipitación para la generación de Isoyetas de la Provincia de Zamora Chinchipe. Estaciones

x

Y

z

LA ARGELIALOJA SARAGURO

699711

9553630

2160

696167

9600576

MALACATOS

691894

QUINARA INAMHI YANGANA

Latitud

Longitud

Altitud

P (mm)

LOJA

4G 2′ 11″ S

79G 12′ 4″ W

2160

961,2

2525

LOJA

3G 36′ 43″ S

79G 14′ 2″ W

2525

795,1

9533772

1453

LOJA

4G 12′ 58″ S

79G 16′ 16″ W

1453

735,6

694953

9522952

1559

LOJA

4G 18′ 50″ S

79G 14′ 36″ W

1559

918,0

702556

9516943

1835

LOJA

4G 22′ 5″ S

79G 10′ 29″ W

1835

1175,8

AMALUZA INAMHI GUALAQUIZA INAMHI YANTZAZA

674106

9493049

1672

LOJA

4G 35′ 5″ S

79G 25′ 50″ W

1672

958,0

769358

9624070

750

3G 23′ 53″ S

78G 34′ 33″ W

750

1817,8

749844

9575506

830

3G50′15″ S

78G45′ 01″ W

830

2110,6

MENDEZ INAMHI EL PANGUI

799861

9691798

665

2G 42′ 7″ S

78G 18′ 11″ W

665

2285,3

758211

9564913

820

3G 55′ 59″ S

78G 40′ 29″ W

820

1745,1

SAN FRANCISCOSAN RAMON PAQUISHA

714075

9561615

1620

MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE ZAMORA CHINCHIPE

3G 57′ 50″ S

79G 4′ 19″ W

1620

2152,4

767718

9598598

650

ZAMORA CHINCHIPE

3G 37′ 42″ S

78G 35′ 24″ W

650

2612,7

Provincia

Preparación de capas.

Por medio de la aplicación del ArcGis, Se crea un archivo mxd sencillo para este proyecto. Al espacio de trabajo se le asigna un sistema de coordenadas específico, desde el menu view-data frame properties-Coordinate system. En WGS84 Zona 17 S.

Cargar capa de puntos de las estaciones

La tabla de Excel debe estar preparada con los datos requeridos, una columna identificadora, dos columnas que permitan saber las coordenadas, están deben venir acorde al sistema de coordenadas requerido (Coordenadas en X y Coordenadas en Y), altitud, y los datos de precipitación media anual, esta última es la variable principal. (mm milímetros anuales). Ahora desde el menú Tools – add XY data se adicionan los datos de la tabla de excel: Se selecciona la tabla y la hoja donde están los datos, se le indica que campo corresponde a X (en este caso la longitud) y cual a Y (en este caso la latitud), luego con el botón EDIT se le selecciona en que sistema de coordenadas vienen estos datos. Saldrán entonces las estaciones como una capa puntual, que conviene exportar como shape haciéndole clic derecho –data - export data y dándole ubicación y nombre de salida:

Interpolación Y Generación de Superficie de Pluviometría

Como se va a trabajar modelo raster e interpolaciones se requiere cargar la extensión Spatial Analyst desde el menú Tools – Extensions:

17


Existen varios métodos de interpolación tales como IDW , Spline, Kriging, entre otros. IDW (inverso proporcional de la distancia) es el método más simple y considera el valor y distancia de puntos desconocidos a cada celda a calcular. El método Natural Neightbor es similar al IDW pero hace también una triangulación Delauney como si fuese un TIN y es útil cuando son demasiados puntos de entrada. Spline ajusta la superficie a los valores de entrada usando métodos de polinomios y mínimos cuadrados y es útil cuando se trata de superficies que varían suavemente. Kriging es una técnica avanzada útil cuando existe una correlación espacial entre los datos y es muy empleada en suelos y geología. En este caso, al tratarse de pluviometría, se usa el método Spline. La herramienta se encuentra desde toolbox – spatial analysis – interpolation- spline. En este recuadro se le debe indicar:    

  

La capa puntual de donde parte la interpolación (en este caso estaciones) Cuál es la variable (Z), en este caso mm anuales Nombre del modelo raster de salida (BEDE SER CORTO, máximo 10 caracteres) Tamaño de la celda (el que se especifique en grados o en mts. Por defecto será lo más corto entre el ancho y largo del recuadro que cobije e a los puntos dividido por 250, si se desea un tamaño de celda específico en mts, la vista debe colocarse en sistema proyectado) Tipo de spline: se recomienda Regularizado, ya que genera un mayor suavizado a menos que la variable amerite tensionar los valores desde puntos dados. Weight: es una expresión opcional que se relaciona con la curvatura general del modelo Número de puntos que intervienen en con los cuales se calcula cada valor de celda.

Al modelo raster resultante se le ajusta la simbología (doble clic al botón de la capapestaña symbology):

Generación de Isoyetas y de áreas de pluviometría

Una vez obtenida la superficie se puede proceder a obtener isolíneas (Isoyetas) como líneas de contorno (Contours) y/o reclasificar la superficie obtener áreas según rangos de pluviometría. Isoyetas: Hay varias formas (por menú de herramientas o por toolbox). En este caso usaremos la ruta toolbox-spatiual analysis-surface-contours: Se le indica cual es el modelo de superficie, el nombre del shape lineal de salida, cada cuanto el intervalo (en este caso 50), la curva base (la más baja del modelo) y factor Z=1 (sin exageración vertical): A la capa de isoyetas se le puede dar etiquetado (labels) a partir de la columna CONTOUR que automáticamente se genera desde la tabla. Para ajustar las etiquetas se le da doble clic al botón de la capa y en la pestaña labels se configura. En el Botón Placement properties se le indica si se quiere el label sobre (above) o encima (on the line) de la línea. Áreas de pluviometría

18


Si se desean las áreas de pluviometría no como una superficie raster sino como polígonos se debe primero reclasificar la superficie. Para esto se puede recurrir a toolbox-spatial analyst tools-reclass-reclassify. Se pedirá que capa raster se reclasifique, que valores (en este caso solo value), aparecen los valores originales o anteriores (old values) y los nuevos (new value). En new value se le da el valor del rango inferior de la capa (por. Ej. 2000-2500 –new value: 2000, etc.). Obviamente se pide el nombre y ubicación del raster de salida. El modelo resultante sale en colores distintos pero sus valores son correctos. Si se desean vectoriales (polígonos) Ahora que esta reclasificada (es decir ahora que tiene valores discretos) se puede proceder a vectorizar la capa (convertirla en polígonos). Esto se logra desde toolbox- conversion toolbox – from raster - raster to polygon. Se recomienda siempre activar la opción de simplificar los polígonos para que su contorno quede suavizado. En base a este procedimiento se ha obtenido las Isoyetas y cada una de sus áreas, al realizar un corte con el polígono del área de la Provincia, se obtendrá el mapa de Isoyetas de la Provincia, con lo cual se puede definir la precipitación media a nivel provincial.

2.3 GEOMORFOLOGÍA. El resultado de la interpretación geomorfológica del área del proyecto es debido a un programa de mapeo usando el MDE elaborado y el SRTM3 de la región, mediante la aplicación de software que permiten obtener parámetros morfométricos como TPI (índice de posición topográfica), pendiente, curvaturas. Es mediante estas herramientas que se ha logrado el mapa geomorfológico en donde el clima son factores que influyen en la formación de los suelos y en las características de la vegetación. Es importante destacar

2.3.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN La metodología se basó en la generación de información primaria mediante la interpretación del SRTM y modelos de elevación (MDE) generado a partir de curvas de nivel a escala 1:50.000 publicados por el IGM. Para el mapeo litológico de superficie se basó en información publicada por la DINAGE-CODIGEM y BGS a escala 1:100 000 y 1:200 000. El estudio incluye la elaboración del mapa y documento geomorfológico, realizado a través de las siguientes etapas y actividades: La primera que consiste en la recopilación, estudio y evaluación de la información bibliográfica y cartográfica; la segunda actividad que consiste en la interpretación del SRTM y el MDE, elaboración y diseño del mapa en Arcgis. La tercera actividad que consiste en el ajuste del mapa con salidas de campo y la corrección topológica y la elaboración de la memoria técnica.

3

SRTM: Shuttle Radar Topography Mission que es un proyecto internacional liderado por la Agencia National Geospatial-Intelligence-NGA y la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

19


El objetivo es proveer un marco de referencia de la zona, y evidenciar el estado actual del área con el fin de planificar actividades de riego y drenaje en la región.

2.3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN 

Cartografía básica

Se utilizaron las hojas topográficas digitales georeferenciadas e información vector publicadas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), a escala 1:50.000, correspondientes a la zona de estudio. 

Cartografía temática

Se utilizó información geológica a escala 1:100.000 de la DGGM editados en 1979. El mapa de paisajes naturales del Ecuador, del CEPEIGE realizado en 1989 a escala 1:250.000, Winckell Alain, 1997 y el mapa Geológico Binacional elaborado por el Proyecto Binacional Andino (PMA) compilado por el INGEMMET de Perú y la DINAGE de Ecuador a escala 1:500.000 elaborado en julio de 2005.

2.3.3 ANÁLISIS DEL MODELO DE ELEVACIÓN, SRTM PARA LA DEFINICIÓN DE UNIDADES MORFOLÓGICAS El estudio estuvo apoyado por interpretación visual, del SRTM y del modelo de elevación, en base a los cuales se generó modelos con la extensión de arcview 3 TPI4 (Topographic Position Index (TPI) v. 1.2 Aka: tpi_jen.avx) en zonas estructurales y valles amplios donde esta herramienta es de enorme utilidad, además se utilizó el modelo de pendientes agrupados en 7 clases. Mediante estos parámetros se definió las unidades morfológicas, herramientas fundamentales para sistematizar de manera apropiada la información recabada de los modelos antes mencionados. Para la delimitación y caracterización de las unidades morfológicas de análisis, se tomó en cuenta principalmente rupturas de pendientes asociadas con cambios litológicos, estructuras geológicas, formas de relieve y disección. Con la información geológica recopilada se pudo asignar a cada unidad morfológica una litología y formación. Mediante esta interpretación se generó información primaria no existente de la región, que permitió realizar una caracterización integrada de la Provincia de Zamora Chinchipe, porque las estructuras geológicas y formaciones superficiales, así como los rasgos geomorfológicos (morfología, morfometría) e hidrográficos (densidad del drenaje), son claramente identificadas, determinadas e interpretadas. Los criterios utilizados para realizar los trabajos de interpretación en los temas: geología y geomorfología fueron:

2.3.3.1

Geología.

La información que proporciona, es referida al sustrato rocoso y a las formaciones superficiales; de acuerdo con la litología estarán relacionados los posibles fenómenos de movimientos en masa y el grado de disección del relieve, principalmente.

4

TPI: información en http://www.jennessent.com/arcview/tpi.htm

20


CUADRO 6. Formaciones geológicas y su correspondencia Litológica para la Provincia de Zamora Chinchipe. Ítem Formación Litología 1 Batolito de Portachuela Granito, Granodiorita, Cuarzodiorita 2 Batolito de Zamora Tonalita, granodiorita, diorita 3 Depósitos Cuaternarios Depósito coluvio aluvial Formación Sedimentaria de 4 Conglomerados, areniscas la Depresión de Zumba 5 Formación Chalcana Lutitas abirragadas, yeso, limo, areniscas 6 Formación Hollín Areniscas, cuarcitas 7 Formación Napo Calizas fosilíferas, areniscas calcáreas y lutitas negras Arcillas abigarradas pardo rojizas. Las arcillas son 8 Formación Tena margosas a arenosas y varían desde macizas a laminadas 9 Plutón San Lucas Granodiorita 10 Unidad Chapiza Pizarras y areniscas, grises y rosadas 11 Unidad Chiguinda Cuarcitas, filitas, esquistos grafiticos, pizarras 12 Unidad Isimanchi Filitas de bajo grado y mármoles Basaltos, tobas y brechas tobáceas violetas a rosadas, 13 Unidad Misahualli lutitas rojas, areniscas y conglomerados Rocas volcano clásticas, limolitas calcáreas 14 Unidad Piuntza skarnificadas 15 Unidad Sabanilla Migmatitas Monzogranitos, granodioritas, esquistos cuarzo 16 Unidad Tres Lagunas feldespáticos

Leyenda Depositos cuaternarios Coluvio aluvial antiguo Coluvion antiguo Glacis de acumulacion-disección muy suave Glacis de esparcimiento-disección muy suave Terrazas aluviales indiferenciadas Valles glaciares Vertiente de mesa Geologia Rios, lagos Batolito de Portachuela Batolito de Zamora Depositos Cuaternarios Formacion Sedimentaria Formación Chalcana Formación Hollín Formación Napo Formación Tena Plutón San Lucas Unidad Chapiza Unidad Chiguinda Unidad Isimanchi Unidad Misahualli Unidad Piuntza Unidad Sabanilla Unidad Tres Lagunas

Figura 7. Leyenda del mapa geológico de la Provincia de Zamora

21


2.3.3.2 Desnivel relativo (DR) Este parámetro corresponde la altura existente entre el cauce de los ríos o quebradas y la parte más alta de las geoformas, este desnivel se representa en metros y los rangos que se asumieron se representan en el siguiente cuadro. CUADRO 7. Tipos de Desnivel relativo definido para la Provincia de Zamora Chinchipe. Código Relieve Tipo Nro Relieve ondulado R1 0a5m 1 Relieve colinado muy bajo R2 5 a 15 m 2 Relieve colinado bajo R3 15 a 25 m 3 Relieve colinado medio R4 25 a 50 m 4 Relieve colinado medio R4 50 a 100 m 5 Relieve colinado alto R5 100 a 200 m 6 Relieve colinado muy alto R6 200 a 300 m 7 Relieve montañoso R7 > a 300 m 8

2.3.3.3 Pendiente (p) Se refiere al grado de inclinación de las vertientes con relación a la horizontal, está expresado en porcentaje. La siguiente Cuadro muestra los rangos de pendientes utilizados y que han sido tomados y modificados de acuerdo a PRONAREG (1982). CUADRO 8. Rangos de pendientes PRONAREG (1982). Tipo Pendiente % Disección Plana a muy suave 0a5% sin disección Suave 5 a 12 % disección leve Media 12 a 25 % disección muy suave Media a fuerte 25 a 40 % disección suave Fuerte 40 a 70 % disección media Muy fuerte 70 a 100 % disección fuerte Escarpada > a 100 % disección muy fuerte La metodología utilizada en la ejecución de los trabajos materia de estudio, se basó principalmente en las siguientes actividades:

2.3.3.4 Información utilizada Para la elaboración del mapa Geomorfológico del área de estudio, se utilizó la siguiente información: 

Cartografía básica:

Cartas topográficas publicadas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), a escala 1:50.000.

SRTM (Shuttle Radar Topography Mission), generado por la NASA y la National Imagery and Mapping Agency (NIMA) (fuente http://srtm.csi.cgiar.org),

22


   

Imágenes de Radar Aeroportado, adquirido por CLIRSEN en el año 1982, a escala 1:50.000 Imagen LANDSAT del año 2010 (Píxel de 30 m.) Mapa de Pendientes con un rango de siete clases. 

   

Modelo de Elevación del Terreno:

Cartografía temática:

Mapas geológicos a escalas 1:100.000 y 1:200.000 de la DGGM editados en 1979 y de la CODIGEM en 1975. Mapa Geológico de la Cordillera Occidental del Ecuador entre 2° a 3°S y 3° a 4°S producido por la Misión Británica BGS y la CODIGEM en el año 1997 a escala 1:200.000 Mapa de Suelos editado por MAG-PRONAREG en el año 1981, a escala 1:50.000 Mapa de Paisajes Naturales del Ecuador, elaborado por Alain Winckell, escala 1’000.000.

2.3.4 ELABORACIÓN DE LA GEODATABASE El objetivo principal de esta actividad, es generar un modelo físico para almacenamiento de la información temática (vector, raster, Cuadros, CAD, tipología) entre otros, que permita gestionar los datos centralizadamente y establecer dominios espaciales y de atributos. La Base de Datos del Sistema de Unidades de los mapas estará compuesta por una Base de Datos Alfanumérica (BDA) y una Base de Datos Gráfica (BDG). En esta geodatabase, se volcará de manera sistematizada toda la información referente a la leyenda geomorfológica-litológica, la misma que será actualizada periódicamente. La base de datos a llenarse contiene en el eje de las Y el número de cada UMA y en el eje de las X las variables a ser analizadas; en cada casilla de la matriz se describe las características analizadas en lo referente a: unidad genética, unidad morfológica y grado de disección, pendiente, desnivel relativo, formación y litología, previamente cargadas en la geodatabase.

2.3.5 COMPROBACIÓN DE CAMPO Posterior a la interpretación visual digital en pantalla y la obtención de los mapas preliminares, se programan las respectivas comprobaciones de campo, Esta actividad consiste en la verificación de las unidades geomorfológicas obtenidas en gabinete con la realidad del terreno. La información que se obtiene en campo es posteriormente procesada y ajustada a los mapas preliminares, para seguidamente elaborar los mapas definitivos y la impresión de los mismos.

2.3.6 ELABORACIÓN DE LA MEMORIA TÉCNICA La memoria técnica abarca la descripción detallada de todas las actividades y procesos desarrollados, así como la descripción de los respectivos mapas y resultados alcanzados.

2.4 SUELOS. 23


Metodológicamente se han determinado las siguientes fases para este estudio:     

Recopilación de información Caracterización de los factores formadores del Suelo Elaboración de la cartografía preliminar de suelos Trabajo de campo Cartografía de suelos definitiva

2.4.1 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA Esta fase comprende la revisión, análisis y evaluación de toda la información disponible sobre los levantamientos de suelos, geológicos, geomorfológicos y climatológicos del área de estudio, recopilada a efectos de establecer su compatibilidad con las especificaciones técnicas aplicables a los propósitos del presente estudio. Se incluye en esta fase, la preparación de los siguientes insumos básicos: fotografías aéreas, imágenes satelitales, cartografía base y modelo digital del terreno (MDT). Los estudios y documentos cartográficos, considerados y analizados para su utilización como insumos para alcanzar los objetivos propuestos en el presente estudio son:

   

Cartografía de suelos a escala 1: 50.000 de la sierra realizada por PRONAREG – ORSTOM (1981) Cartografía de suelos a escala 1: 200.000 de la sierra realizada por PRONAREG – ORSTOM (1984) Cartografía de los paisajes físicos y paisajes agrarios del Ecuador a escala 1: 1 000.000 realizada por PRONAREG – ORSTOM (1989). Proyecto: “Gestión de Geoinformación en las áreas de influencia de los proyectos Estratégicos Nacionales, de las parroquias Guisme, los Encuentros y Paquisha, CLIRSEN (2011).

2.4.2 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS 2.4.2.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES FORMADORES DEL SUELO Para el presente estudio fueron considerados tres factores formadores principales: clima, material parental y geomorfología; el uso y cobertura de suelo fue analizado de manera conjunta con las divisiones del paisaje.

2.4.2.1.1 Caracterización Climática Del Suelo Permite la identificación y delimitación de unidades espaciales que representan las zonas climáticas de humedad y temperatura. Esta información se relaciona con el régimen climático del suelo, y por lo tanto sirve para definir las unidades de suelos con sus respectivos regímenes de humedad y de temperatura, de acuerdo a los conceptos establecidos en el Soil Survey Staff. USDA-Soil Taxonomy, que fueron ajustados a la realidad ecuatoriana durante las investigaciones y estudios de levantamientos de suelos realizados a nivel nacional por el PRONAREG-ORSTOM (1983).

2.4.2.1.2 Caracterización del Material Parental

24


Está definido en función del origen de las rocas o materiales: rocas intrusivas granodioritas, tobas y brechas andesíticas, rocas sedimentarias areniscas y sedimentos aluviales, cenizas volcánicas, entre los principales. Los suelos se diferencian en atención a este origen.

2.4.2.1.3 Caracterización Geomorfológica La geomorfología se derivó del análisis de información secundaria ajustada a los modelos digitales de elevación dentro de cada paisaje. Las unidades de suelos están ajustadas a las unidades geomorfológicas y la topografía es el elemento determinante para la clasificación de los suelos a nivel de subgrupo.

2.4.2.2 ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA PRELIMINAR DE SUELOS Consiste en la retematización y extrapolación de la información secundaria edáfica, más el análisis de los factores formadores en las unidades del mapa Geomorfológico-Geológico. Para la elaboración de la cartografía preliminar de suelos se contemplan dos actividades: 

 

Estructuración de la leyenda: La leyenda proviene de la información secundaria edáfica y de la información geomorfológica y es adaptada para el presente estudio, basada en la descripción de las unidades cartográficas, está estructurada, coherente, sencilla, y fácil de entender, acorde a las necesidades de los usuarios. Es una jerarquización de lo general a lo particular del paisaje basado en criterios geomorfológicos, con el siguiente contenido: relieve y sustrato rocoso, descripción de los suelos, limitaciones y/o potencialidades, taxonomía, símbolo y superficie. Elaboración de mapa de suelos: consiste en la transferencia de las unidades de suelos de información secundaria, sobre las unidades geomorfológicas procesadas en gabinete. En esta fase se extrapoló de manera sistemática y homogenizada la información edafológica a las unidades geológicas - geomorfológicas obedeciendo la concepción de suelo-paisaje.

2.4.2.3 TRABAJO DE CAMPO Está orientado a la comprobación y caracterización de las unidades cartográficas previamente sistematizadas, actividad que se realiza a través de la selección de áreas de muestreo para las observaciones rápidas de los suelos, estas observaciones se las hace utilizando el muestreo libre y/o transectos, con el apoyo del mapa base y productos de sensores remotos (imágenes satelitales, MDT y ortofotos). Una vez que se cuenta con todos los insumos requeridos para el análisis espacial del área de estudio, se procedió a la ubicación de los sitios de muestreo en campo, el procedimiento cuenta con los siguientes pasos para su ejecución: Análisis de los insumos disponibles, mapa preliminar de suelos, ubicación de los sitios de muestreo. Para el traslado en campo se utilizó navegadores conectados a portátiles que permitan la navegación en tiempo real. Se zonificó a la provincia de Zamora Chinchipe en tres zonas: 1) Zamora, Yacuambi, Yanzatza y Pangui, 2) Nangaritza, Paquisha y Centinela del Cóndor y 3) Palanda y Chinchipe y se conformaron tres grupos de trabajo quienes eran los encargados de la identificación y caracterización de las unidades de suelos mediante la descripción de observaciones directas y barrenaciones de comprobación por unidad geomorfológica (300 observaciones). El trabajo de campo se lo realizó durante 30 días en toda la provincia de Zamora Chinchipe.

25


La descripción de las observaciones se tomó los criterios de la Guía para Descripción de Suelos, publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el año 2009. ( Textura superficial, drenaje natural, profundidad efectiva, Pedregosidad, Toxicidad, Potencial hidrógeno, Salinidad, Profundidad Nivel Freático, Régimen de Temperatura del Suelo, Régimen de Humedad del Suelo, Materia Orgánica, Niveles de valoración del CIC, Saturación de Bases, Fertilidad, Inundabilidad).

2.4.2.4 CARTOGRAFÍA DE SUELOS DEFINITIVA Efectuadas las comprobaciones de campo y en base a las observaciones y datos recogidos en el terreno, se obtienen los resultados finales que permiten rectificar o ratificar la información cartográfica de suelos preliminar y de esta manera obtener el mapeo temático definitivo.

2.4.3 CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA La metodología aplicada para la evaluación de la capacidad de uso de las tierras se acopla a un modelo empírico cualitativo, siendo una adaptación del modelo utilizado por el Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales (PRAT), es decir que se basa en modificar las clases de capacidad de uso por cada variable en matrices de doble entrada; a este proceso se incluyó un tabla de parámetros por cada variable para definir las clases de capacidad de uso, con esta tabla se controla la calificación de las combinaciones en las matrices de doble entrada. Con respecto al sistema de clasificación aplicado en la evaluación de la capacidad de uso de la tierra adopta la simbología de la clasificación basada en el Sistema Americano de la USDA-LCC, la cual define el grado de limitaciones de uso, utilizando el símbolo (I) para indicar ligeras limitaciones, aumentando progresivamente hasta llegar al símbolo (VIII) que indica severas limitaciones. La aplicación de las ocho clases y subclases del sistema americano, se debe a que este sistema es el de mayor difusión a nivel mundial, el más ampliamente utilizado y adaptado para ajustarse mejor a los objetivos y disponibilidad de la información básica local (De la Rosa, 2008: 249). La elaboración del mapa de evaluación de la capacidad de uso de la tierra, se realizó con información levantada en campo y analizada en función a los atributos de la base de datos del mapa de suelos. En esta etapa se evaluaron variables edáficas, climáticas y geomorfológicas con el fin de seleccionar las de mayor influencia en la determinación de las clases de capacidad de uso. En este sentido, de la base de datos del mapa de suelos conformado por 14 variables (físicas y químicas), se seleccionaron las siguientes: pendiente, profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, drenaje y salinidad; ya que las mismas influyen directamente en establecimiento y manejo de los sistemas de producción. El clima fue considerado en función de zonas de humedad tomado como parámetros la precipitación, temperatura, meses secos y déficit hídrico.

26


CUADRO 9. Parámetros por variable para definir las clases de Capacidad de uso de la tierra en la Provincia de Zamora Chinchipe.

2.5 COBERTURA VEGETAL. Para la obtención del Mapa de Cobertura vegetal de la Provincia de Zamora Chinchipe, se inició con una fase de gabinete en la cual se planificó la secuencia de actividades a realizar la adquisición de las imágenes satelitales LANDSAT 8 del año 2013; posteriormente y en un proceso a la par, se realizó el trabajo de campo y el procesamiento de imágenes, derivado de las cuales se obtuvo un primer mapa borrador el cual en base a levantamiento de punto de control fue corregido y realizada la clasificación de las imágenes, realizada la clasificación de imágenes, se generó un segundo mapa borrador que fue revisado por el Grupo de Consultores de Gewimar y fiscalización, a partir de cuyas observaciones y enmiendas, más la inclusión de información de fotografías aéreas del año 2010 y las observaciones de campo, se procedió a procesar el mapa final a escala 1:50000. 2.5.1 FASE DE GABINETE Consistió en la obtención de la información utilizada, la cual consiste en la adquisición de mapas, fotografías aéreas de la provincia año 2010 y las escenas Landsat 8, correspondientes al territorio de Zamora Chinchipe, son imágenes que tienen cobertura vegetal casi completa, resolución de 30 metros, fácil adquisición y compatibilidad para trabajarse en ERDAS IMAGINE 2013, que es el programa escogido para el análisis de la información. La Imagen se la adquirió mediante la plataforma web de Landsat, http://earthexplorer.usgs.gov/

27


CUADRO 10. Escenas Landsat 8, Analizadas para Zamora Chinchipe

N 1 2 3 4

ESCENAS COORDENADAS LC80100622013220LGN0 -2.8927,0 79.09713 LC80100632013220LGN0 -4.33905,-79.405 0 LC80100622013332LGN0 -2.89276,0 79.0998 LC80100632013332LGN0 -4.33917,0 79.4073

PATH/ROW 10/62

FECHA 08-AUG-13

10/63

08-AUG-13

10/62

28-NOV-13

10/63

28-NOV-13

En total se obtuvieron dos pares de escenas que cubren el 100% del territorio de la Provincia de Zamora Chinchipe, las cuales fueron analizadas y se escogió las que menos presencia de nubes tienen, para poder obtener el mapa de Cobertura Vegetal.

2.5.2 TRATAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Una vez descargada la imagen satelital Landsat 8 se procedió a estandarizarla para procesarla mediante el software ERDAS IMAGINE 2013, para el presente caso se trabajó con las escenas: LC80100622013332LGN00 y LC80100632013332LGN00, obtenidas el 28 de noviembre del 2013. El satélite Landsat 8 posee 2 instrumentos para la obtención de imágenes espectrales. El sensor OLI (Operational Land Integer), incluye bandas como: Deep blue band for coastal/aerosol studies, una banda de longitud de onda corta para detección de nubes, y el sensor TIRS (Thermal Infrared) que provee de dos bandas térmicas, cuya resolución es de 30m.

2.5.2.1 COMPOSICIÓN DE IMAGEN MULTISPECTRAL. Una imagen satelital está conformada por varias bandas espectrales, las cuales presentan características especiales. La unión de estas bandas en una sola imagen, permitirá juntar las características de cada una de ellas, facilitando de esta manera la interpretación de los componentes del paisaje, mediante la utilización del software ERDAS IMAGE 2013. Una vez realizada la unión de las bandas se procede a su despliegue en formato digital, lo que permitirá en función de sus características, facilitar la mejor comprensión y análisis del paisaje.

2.5.3 TRABAJO DE CAMPO En forma consecutiva se inició el trabajo de campo, donde se obtuvo información de las denominadas “Unidades de Muestreo” (UM) y otros puntos de interés. La colecta de datos estuvo a cargo de un equipo, al cual fue necesario dotar del equipo de campo necesario consistente en GPS, brújulas, cámaras fotográficas, cintas métricas y otros, así como vehículos para trasladar a los técnicos hacia los puntos de toma de datos. Los datos de campo se obtuvieron de toda la provincia, mediante un muestreo de tipo sistemático, del cual se obtuvo información georeferenciada de unidades de muestreo, lecturas GPS, coberturas y/o cultivos y puntos que el personal de campo consideró relevantes, además de los puntos de control necesarios para la ortorectificación de

28


imágenes. Tal como se muestra en la figura 8, los puntos correspondientes a las unidades de muestreo por cantón son separaciones al cuadro de 1 Km2, para un total de 146 unidades de muestreo.

Figura 8. Mapa que muestra la ubicación y distribución de las unidades de Muestreo en el Cantón Yantzaza.

2.5.3.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE CAMPO Y TOMA DE DATOS. La información fue recolectada por el equipos, integrado por 2 técnicos y personal de apoyo (1 guía) local cuando fue necesario, los cuales realizaron 9 giras de recolección de datos, una por cada cantón. Las principales actividades realizadas por los equipos durante la planificación para la recolecta de información fueron: a) disponer de toda la información cartográfica correspondiente, equipos e instrumentos, así como de un vehículo para cumplir con los itinerarios de gira; b) obtención de datos de campo de 8 a 10 UM por día; c) coordinación con otros técnicos del proyecto la recolecta de datos, supervisión, interacción con el técnico en la identificación de firmas espectrales y entrega de resultados. Los equipos planificaron las giras de toma de datos por cantón, para lo cual el técnico en la identificación de firmas espectrales proveyó de información cartográfica, itinerarios de gira y detalle de puntos de GPS requeridos para la ortorectificación de las imágenes. La actividad de campo se realizó de la manera siguiente: a) En los desplazamientos entre UM, se recolectaron puntos de GPS conforme a criterio del técnico en la identificación de firmas espectrales y que se consideró de importancia para el análisis de clasificación supervisada de las imágenes; b) Se visitaron polígonos dudosos detectados en el análisis visual de las imágenes y se tomaron las referencias necesarias para su clasificación; c) Se levantaron puntos GPS de sitios conspicuos (cruces de caminos, puentes, elevaciones del

29


terreno, accidentes geográficos y otros) requeridos para la ortorectificación de las imágenes y los cuales fueron sugeridos por los analistas SIG; d) coberturas vegetales y/o usos de la tierra existentes. La supervisión del trabajo de los equipos de campo, fue realizada por el Especialista en Cobertura vegetal, técnico en la identificación de firmas espectrales y el Coordinador del estudio, quienes realizaron visitas de supervisión a los equipos para corroborar la aplicación de la metodología propuesta en el manual y realizar los cambios pertinente El trabajo de campo se realizó entre enero y febrero del 2014, mientras que supervisiones fueron llevadas a cabo en febrero e inicios de marzo 2014.

2.5.4 ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES. La metodología de análisis empleada en este caso consistió en una clasificación supervisada. La clasificación supervisada ofrece un mayor control que la clasificación no supervisada, permitiendo seleccionar pixeles que representan características reconocibles e identificables por parte del técnico conocedor del territorio y con la ayuda de otras fuentes como son las ortofotos. Para realizar el análisis de las imágenes satelitales, se procedió a la identificación de firmas espectrales con la ayuda de ortofotos existentes para el sector, ya que el valor de resolución de la imagen satelital es de 30m 2, con lo cual es casi imperceptible identificar áreas de cultivos ya que en la provincia de Zamora Chinchipe las áreas de cultivos son pequeñas, reducidas prácticamente a parcelas de trabajo, para ello se procedió a visitar zonas con cultivos en áreas cercanas como son en Centinela del Cóndor, con la ayuda de un GPS marca MAGUELLAN EXPLORIST XL cuya precisión marcó de más menos 4 metros de error. CUADRO 11. Observación en campo de aéreas pequeñas cultivadas

N

X

Y

OBSERVACIÓN CAMPO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

742978 743811 743891 743743 743891 745474 745349 745462 745462 746131 746260 746221 746952 746835 747044 747507 748022 748238

9567957 9568577 9568699 9568728 9568909 9568844 9568967 9569341 9569341 9569562 9568902 9568826 9569602 9569552 9568873 9569067 9568972 9568868

Cultivos Pastos Remanente de bosque pequeño Cultivos Cultivos Cultivos Cultivos Pastos Pastos Pastos Cultivos Cultivos Pastos Pastos Pastos Pastos Pastos Cultivos 30


19 20 21

748746 9568545 749485 9567842 749750 9567912

Pastos Pastos Bosque intervenido

Los puntos fueron tomados como muestra de control y apoyo para el técnico en la identificación de firmas espectrales sobre la imagen satelital referentes a cobertura vegetal, con énfasis a las zonas de cultivos. Fueron identificadas 696 áreas las cuales se procesan como firmas espectrales sobre la composición multiespectral de la imagen Landsat 8, de estas 16 corresponden a Zonas Urbanas, 43 corresponden a Nubes, 66 a Bosque Denso, 158 a pastos, 34 a Zonas cultivadas, 40 a Bosque Secundario. CUADRO 12. Firmas espectrales por tipo de cobertura vegetal

OBJECTID

Class name

# Firmas

1 2 3

AREA URBANA BOSQUE CHAPARRO BOSQUE CHAPARRO ARENISCAS BOSQUE DENSO BOSQUE SECUNDARIO CIRROS CUERPOS DE AGUA CULTIVOS MENORES LAGUNAS NUBES PARAMO PASTO SOMBRAS #TOTAL

16 52 25

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

66 40 31 95 34 32 43 69 158 35 696

31


Figura 9. Levantamiento de firmas espectrales, mediante software ERDAS imagine 2013, sobre Imágen Satelital Landsat 8, sector margen izquierdo del río Nangaritza en el cantón centinela del cóndor y margen derecho del río corresponde al cantón Paquisha. Con el apoyo de fotografías aéreas, para la provincia de Zamora Chinchipe, se identifica áreas pequeñas que corresponden a zonas de cultivos.

Figura 10.

Ortofoto del sector Santa Elena, ciudad de Zamora, con áreas urbanas, ríos, potreros y pequeños cultivos.

2.5.5 CLASIFICACIÓN DE COBERTURA VEGETAL Obtenidas las firmas espectrales para la imagen satelital Landsat 8, se procedió a clasificar la tipología que describa o caracterice a cada tipo de cobertura vegetal. También fueron considerados como cobertura la presencia de Nubes y sus sombras para luego a lo posterior ser editados.

32


CUADRO 13. Clases identificadas sobre a imagen satelital

N

Class name 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

AREA URBANA CUERPOS DE AGUA NUBES SOMBRAS BOSQUE DENSO PARAMO CULTIVOS MENORES CIRROS LAGUNAS BOSQUE SECUNDARIO BOSQUE CHAPARRO BOSQUE CHAPARRO ARENISCAS 13 PASTO 2.5.5.1 EDICIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y LIMPIEZA DE NUBES. La capa de cobertura vegetal resultante, fue sometida a edición para limpiar datos en el territorio que en la imagen satelital estaban cubiertas de nubes y sombras de las mismas; para ello se utilizó como base información de Ortofotos “Fotografías aéreas”, las cuales muestran los diferentes tipos de cobertura e infraestructura presente en el territorio También fueron luego también incluidos, ríos digitalizados desde la imagen satelital landsat 8, zonas urbanas de las cabeceras cantonales del territorio, áreas propensas a inundación así como también con lagunas las cuales se distribuyen a lo largo de la Cordillera de los Andes al Oeste del territorio provincial. Las Tipologías de cobertura vegetal que se identificaron en la imagen satelital y que se muestran en el mapa final son las siguientes: CUADRO 14. Tipologías de Cobertura Vegetal resultantes.

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CLASIFICACION CUERPOS DE AGUA AREA URBANA BOSQUE CHAPARRO BOSQUE CHAPARRO ARENISCAS BOSQUE DENSO BOSQUE SECO BOSQUE SECUNDARIO CULTIVOS LAGUNAS PARAMO PASTOS ZONAS INUNDABLES 33


2.6 HIDROLOGÍA. 2.6.1 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE CUENCAS. La delimitación y análisis de parámetros morfométricos de las cuatro cuencas principales del territorio provincial se lo realizo mediante el software IDRISI Selva, utilizando el Módulo (Water Cycle) del Integrated Water Management, una herramienta desarollada por los equipos de Idrisi México y Ecuador. Utilizando como base para determinar estos parámetros una imagen SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) de la NASA.

2.6.1.1 Delimitación de cuencas La delimitación de cuencas mediante el uso de un SIG se obtiene de forma independiente, a partir de un modelo numérico de altitud y de estaciones hidrométricas, de una red de drenaje, de cuerpos de agua o a partir de un umbral. Sin embargo, es importante considerar la delimitación de cuencas acumulativas y por ambos lados de un río principal. (Franco R. 2008) Las cuencas integradoras, permiten obtener la acumulación de cuencas delimitadas aguas arriba del exutorio. Cualquier estudio de hidrología superficial, se lleva a cabo en un espacio geográfico denominado cuenca hidrológica.

2.6.1.2 Parámetros Morfométricos de las cuencas Las características fisiográficas de una cuenca, desempeñan un papel fundamental en el estudio y comportamiento en los componentes del ciclo hidrológico, asimismo, algunos parámetros son requeridos como datos de entrada en la mayoría de los modelos hidrológicos. Para el presente trabajo se obtienen solamente siete parámetros concernientes a la cuenca: Área. El área (A) es considerada como el parámetro físico básico que define a una cuenca, siendo determinante de la escala de varios fenómenos hidrológicos tales como, el volumen de agua que ingresa por precipitación, la magnitud de los caudales, etc. Usualmente este valor se extrae planimétricamente, a partir de la delimitación en mapas topográficos desde una perspectiva ortogonal y calculada por métodos manuales o a través del uso de un SIG. Perímetro. El perímetro (P) es la longitud del límite exterior de la cuenca y depende de la superficie y la forma de la cuenca. Índice o coeficiente de compacidad. El índice o coeficiente de compacidad Kc se debe a Gravelius, y es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área que la cuenca. Llamas (1993) da la siguiente expresión:

Siendo P y A el perímetro y el área de la cuenca, respectivamente. En cualquier caso, el coeficiente será mayor que la unidad, tanto más próximo a ella cuanto la cuenca se aproxime más a la forma circular, pudiendo alcanzar valores próximos a 3 en cuencas muy alargadas.

34


Radio o relación de circularidad. El radio o la relación de circularidad, (Rci), es el cociente entre el área de la cuenca (A) y la del círculo cuyo perímetro (P) es igual al de la cuenca:

Elevación media. La elevación media de la cuenca tiene influencia fundamentalmente en el régimen hidrológico, puesto que la tiene sobre las precipitaciones que alimentan al ciclo hidrológico de la cuenca, generalmente se encuentra una buena correlación entre este parámetro y otros índices de las cuencas de una región o área específica (Klohn, 1970). El criterio más simple para estimar la elevación media de la cuenca, consiste en utilizar una malla de cuadros, de manera que del orden de 100 intersecciones queden comprendidas dentro de la cuenca, la elevación media se calcula como el promedio aritmético de las elevaciones de todas las intersecciones que estén dentro de la cuenca (Campos, 1998). Pendiente media. Tiene una gran importancia porque, indirectamente, a través de la velocidad del flujo de agua, influye en el tiempo de respuesta de la cuenca. Según Heras (1972), la pendiente media de una cuenca se obtiene en grados o porcentaje, y es la media ponderada de todas las pendientes correspondientes a áreas elementales en las que pudiéramos considerar constante la máxima pendiente. El método más antiguo para obtener la pendiente media consiste en ponderar las pendientes medias de superficies o bandas de terreno en las que queda dividida la cuenca por las curvas de nivel. Resulta finalmente la expresión:

Donde S es la pendiente media de la cuenca, Δh la equidistancia entre curvas de nivel, Lcn la longitud de todas las curvas de nivel y A el área total de la cuenca. También se puede obtener la pendiente media de una cuenca como el cociente entre la diferencia de elevación máxima medida entre el punto más alto del límite de la cuenca y la desembocadura del río principal, y la mitad del perímetro de la cuenca (Llamas, 1993):

Donde H es la citada diferencia de cota y P el perímetro de la cuenca. Actualmente, con el desarrollo en los últimos años de numerosos SIG, se han incorporado en muchos de ellos aplicaciones que permiten la obtención de la elevación y pendiente

35


media, a partir de un Modelo Numérico de Altitud (MNA), cuya única limitación es el tamaño o resolución de las áreas elementales de información o celdas. Curva hipsométrica. Los datos de elevación son significativos sobre todo para considerar la acción de la altitud en el comportamiento de la temperatura y la precipitación. La curva hipsométrica refleja con precisión el comportamiento global de la altitud de la cuenca. Para la generación de esta curva es necesario llevar a cabo un proceso de reclasificación de la altitud, según los intervalos deseados y realizar de nueva cuenta un proceso de cálculo de área en cada rango. En el cuadro se presentan los datos y los cálculos requeridos para el trazado de la curva hipsométrica (figura 11). CUADRO 15. Datos requeridos para el trazado de la curva hipsométrica.

Figura 11.

CURVAS DE NIVEL (MSNM)

SUPERFICIE ENTRE LAS CURVAS (m²)

PORCENTAJE DEL TOTAL

2400-2600 2600-2800 2800-3000 3000-3200 3200-3400 3400-3600 3600-3800 3800-4000 4000-4200 4200-4400 4400-4600

594.79 668.16 318.89 236.85 147.76 92.60 42.67 9.66 4.85 1.47 0.16

28.08 31.55 15.06 11.18 6.98 4.37 2.01 0.46 0.23 0.07 0.01

PORCENTAJE SOBRE EL LÍMITE INFERIOR 100.00 71.92 40.37 25.31 14.12 7.15 2.78 0.77 0.31 0.08 0.01

Curva hipsométrica (Llamas, 1993).

De la curva hipsométrica se extrae la relación hipsométrica (Rh) a partir de la siguiente ecuación:

Donde Ss y Si son, respectivamente, las áreas sobre y bajo la curva hipsométrica.

36


Según Llamas (1993), la importancia de esta relación reside en que es un indicador del estado de equilibrio dinámico de la cuenca. Así, cuando Rh = 1, se trata de una cuenca en equilibrio morfológico. La figura nn. muestra tres curvas hipsométricas correspondientes a otras tantas cuencas que tienen potenciales evolutivos distintos.

Figura 12.

Curvas hipsométricas características del ciclo de erosión según Strahler (Llamas, 1993).

La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva intermedia (curva B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (curva C) es típica de una cuenca sedimentaria. Quedarían, así, representadas distintas fases de la vida de los ríos:   

Curva A: fase de juventud Curva B: fase de madurez Curva C: fase de vejez

Scheidegger (1987) rechaza esta clasificación aduciendo que el levantamiento tectónico es un proceso continuo y que, a lo largo de la historia de la cuenca, hay una tendencia a equilibrar las fuerzas antagónicas de construcción tectónica y degradación por erosión u otros mecanismos. Si un paisaje muestra un carácter permanente, estos dos procesos opuestos están en equilibrio dinámico. Scheidegger entonces atribuye las diversas formas de la curva hipsométrica a los niveles de actividad de los ya citados procesos. Así, la curva A se corresponde con una alta actividad, la curva B con una actividad media y la curva C con una actividad baja. El nivel de actividad no necesariamente tiene por qué estar relacionado con la edad de la cuenca.

2.6.1.3 Parámetros del río principal. Longitud del eje del río principal (Lc). Se determina con auxilio del orden de corrientes, partiendo de la salida de la cuenca hacia aguas arriba, siguiendo la corriente de más alto orden, hasta alcanzar una bifurcación de dos corrientes del mismo orden, entonces, el cauce que tenga la mayor área de cuenca es seleccionado; este proceso continúa hasta llegar a un tributario de orden 1 (Campos, 2007). Perfil longitudinal del río principal. Una vez definido el río principal, se obtiene su elevación más alta y se van registrando las cotas o elevaciones que cortan al río principal al ir descendiendo y sus correspondientes longitudes recorridas desde el inicio. El perfil longitudinal es un gráfico que representa las distintas elevaciones del fondo del río desde el nacimiento hasta la desembocadura (Campos, 2007; Llamas, 1993).

37


Figura 13. Modelo de Perfil longitudinal Elevación máxima (Emx) y mínima (Emn) del río principal. Una vez obtenido el río principal, se obtiene la elevación más alta y la más baja, a partir de los extremos de dicha corriente. Longitud directa del río principal (La). Es la distancia entre la desembocadura y el nacimiento en línea recta entre las extremidades, la cual se obtiene a partir de la obtención de las coordenadas de sus extremidades (x1,y1 / xn,yn), mediante el teorema de Pitágoras:

Pendiente promedio del río principal (Sc). Está relacionada con las características hidráulicas del escurrimiento, en particular con la velocidad de propagación de las avenidas o crecientes y con la capacidad de transporte de sedimentos. Por lo tanto, la Sc se obtiene a partir del criterio de la recta que iguala áreas y se obtiene con la pendiente de una línea recta, que parte de la salida de la cuenca o final del río principal y tiene igual área abajo y arriba del perfil de tal colector, es decir, el área triangular total bajo dicha recta es igual al área bajo el perfil del río principal (Campos, 2007). Entonces se tiene:

Donde H es la elevación en el nacimiento menos la elevación a la salida en m. Coeficiente de sinuosidad hidráulico (Sh). Llamas (1993) menciona que es el cociente entre la longitud directa y la del eje:

Estimación del tiempo de concentración. Campos (2007) menciona que el tiempo de concentración (Tc) se define como el tiempo que tarda el escurrimiento de la tormenta en viajar desde el punto hidráulicamente más distante hasta la salida de la cuenca o punto de interés, o bien lapso transcurrido desde el final de la tormenta hasta el término de su hidrograma de escurrimiento directo. Para la presente investigación, el Tc se estimó por medio de dos fórmulas empíricas:

38


Kirpich (Williams,1950)

Donde Tc es el tiempo de concentración en horas, Lc es la longitud de la corriente principal y H el desnivel total del río principal. California Highways and Public Works (Millar et al., 1977; Témez, 1975).

Donde Tc es el tiempo de concentración en horas, Lc es la longitud de la corriente principal y H el desnivel total del río principal.

2.6.2 CONCESIONES Y USO DEL AGUA. Esta información se basa en los estudios del Inventario Participativo de Recursos Hídricos de la SENAGUA y la Información recopilada por la unidad de Gestión territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. 2.7

ASPECTOS SOCIECONOMICOS.

La parte social comprende la dinámica poblacional, las características demográficas, las formas de organización de las y los actores sociales, el aporte a la cogestión del territorio; lo cual se refiere al conjunto de valores que componen las identidades y culturas de los grupos poblacionales. Apunta a la identificación de las desigualdades de los diferentes grupos poblacionales asentados en los territorios respecto al ejercicio de sus derechos sociales, políticos y culturales, mostrando problemas específicos para hacer visibles patrones de discriminación y exclusión. Debe aclarar la movilidad social, el ritmo de crecimiento demográfico; las características del tejido social, la capacidad de las organizaciones sociales para el trabajo en redes y las posibilidades de incorporarse en los procesos de cogestión del territorio. Se debe establecer el nivel de consolidación de los valores patrimoniales tangibles e intangibles y la identidad cultural. Igualmente se deben analizar las vulnerabilidades particulares de los diferentes grupos sociales y organizaciones frente a las amenazas presentes5.

5

Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias. Pag. 43,44

39


En éste análisis identificaremos la estructura socio cultural de la Provincia de Zamora Chinchipe, a través del conocimiento de la identidad, la etnia, valores sociales, manifestaciones culturales y patrimonio tangible e intangible dentro del límite territorial. Considerando que este análisis se basa en indicadores del censo de población y vivienda del año 2010 y dentro del cual aún las parroquias de Triunfo el Dorado y Panguitza que pertenecen al cantón Centinela del Cóndor; al ser de creación posterior a la ejecución de los datos reflejados en el CENSO 2010, su información se halla incluida en la población de la parroquia Zumbi de la cual formaban parte hasta ese entonces. La información generada en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Provincial, Cantonales, parroquiales, el III Censo Agropecuario, y otras fuentes de consulta, permiten obtener los datos descriptivos de ciertos parámetros indispensables para la realización de este diagnóstico. La descripción de las características del territorio de la provincia, la distribución y ubicación geográfica de la población, la organización social, y las actividades productivas que generan los recursos económicos de la población, todo esto permite determinar los aspectos de mayor importancia a determinar en el presente trabajo de consultoría. La participación de las organizaciones de productores, agrícolas, pecuarios, y sociales, y los gobiernos locales permiten obtener la información necesaria de cada jurisdicción, además se busca su participación activa, y el compromiso de formar parte en la ejecución de las distintas actividades que se requiere para aplicar adecuadamente el plan de riego y drenaje en la provincia, teniendo en cuenta las necesidades prioritarias específicas que permitan recuperar, e incorporar importantes áreas a la producción agrícola, mediante la implementación de sistemas de drenaje, obras de contención para evitar inundaciones, y sistemas de riego. Para obtener información acertada que permita la ejecución de las actividades relacionadas a un diagnóstico participativo, que permita el involucramiento de actores locales, es necesario establecer una estructura de participantes a quienes se pueda exponer los objetivos y fines de la actividad, para que apoyen con sus ideas y planteamiento de problemas y necesidades, elaborar un adecuado plan de trabajo, para solucionar los problemas existentes en su territorio. En base a estos requerimientos la metodología aplicada estuvo basada en la motivación, y participación activa de cada uno de los participantes, que asistieron a los talleres de elaboración del diagnóstico. Es decir, la información se obtuvo, mediante un dialogo ampliado con el fin de dar espacio para la exposición y planteamiento de sus necesidades y requerimientos locales, basados en la planificación de obras de riego y drenaje en la provincia. En la ejecución del presente trabajo, consideramos cantones, y parroquias involucradas, aquellos que por sus características del territorio, y ubicación geográfica, presentan condiciones de intervención inmediata en actividades relacionadas con el riego y drenaje, o ciertas obras indispensables para incorporar a la producción, a importantes áreas de suelo, que actualmente son desaprovechadas por falta de intervención de las entidades de desarrollo agropecuario. Para lograr la participación activa de los diversos actores ubicados en el ámbito territorial de la provincia, para la recopilación de información de base para el diagnóstico necesario en la elaboración del Plan Provincial de Riego y Drenaje. Se priorizo la participación de las

40


organizaciones de los cantones donde por sus características y ubicación, existe la posibilidad de intervención inmediata con las actividades relacionadas al riego y drenaje. Estas actividades estuvieron relacionadas a: a) Elaboración de un inventario de dirigentes de las organizaciones sociales de agricultores y ganaderos de la provincia. b) Elaborar el listado de gobiernos cantonales y parroquiales c) Elaboración y entrega de invitaciones escritas a cada dirigente y GADs locales, para realizar los talleres de diagnóstico. d) Ejecución de un taller de diagnóstico en la ciudad de Zumbi, con la participación de los cantones: Centinela del Cóndor, Nangaritza, Paquisha, Yantzaza, El Pangui, y Zamora. e) Ejecución de un taller de diagnóstico en la ciudad de Zumba, con la participación de los cantones: Palanda, y Chinchipe. La metodología aplicada en los talleres fue participativa, en cada uno de los temas tratados, permitiendo la intervención de los asistentes, para facilitar el proceso de integración y compromiso permanente en la gestión, planificación de actividades, y decisiones que se deben tomar, para priorizar los requerimientos de obras de riego y/o drenaje en cada zona, donde se ubican los actores participantes del evento. Fue importante su participación porque se logró en forma concreta determinar el tipo de obra necesaria, y la ubicación, para lograr incorporar a la producción agrícola amplias áreas que actualmente no son utilizadas, debido a la susceptibilidad de inundación o por estar ubicadas en sectores pantanosos. Para intervenir en riego en la provincia, es necesario determinar los sectores a intervenir con esta actividad, especialmente en sectores donde la época de verano es prolongada en determinados meses del año. 2.8

PROCEDIMIENTO DE ZONIFICACIÓN.

La zonificación consiste en definir zonas con un destino homogéneo que en el futuro serán sometidas a normas de uso a fin de cumplir los objetivos para el área. El modelo de zonificación es útil para distintos tipos de uso seleccionados, lo que implica una homogenización previa de las variables a detectar en terreno y un trabajo claro con respecto a la recopilación y análisis de esa información. Las variables son integradas en un modelo matricial de asociación de variables utilizando un programa de modelamiento aplicando un análisis multicriterio basado en la obtención de información base. Para el presente caso la zonificación está orientada a definir áreas en las cuales se pueden implementar obras de riego y drenaje, que permitan incorporación al sistema productivo agropecuario provincial terrenos que tradicionalmente son o han sido afectados por inundaciones o saturación de agua para el caso de drenaje y déficit de agua para el caso de riego. En este sentido, las variables escogidas para la Zonificación han sido tratadas en base a sistemas de información geográfica, delimitando unidades biofísicas en función de información de la clasificación taxonómica de los suelos, categorías de uso de la tierra, y cobertura vegetal.

41


42


3 3.1

RESULTADOS. UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.

3.1.1 UBICACIÓN Y LÍMITES. Se encuentra ubicada en la región sur de la Amazonía ecuatoriana, localizada entre los meridianos de 79º 30` 07” W y 78º 15` 07” W de longitud Oeste y los paralelos 3º 15` 12” S y 5º 05`12” S de latitud Sur, en la región Sur de la Amazonía Ecuatoriana. La Provincia de Zamora Chinchipe, limita: Al Norte: Con la Provincia de Azuay y Morona Santiago, Al Sur: Con la República del Perú, Al Este: Con la República del Perú, Al Oeste: Con las provincias del Azuay y Loja.

3.1.2 DISTRIBUCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Sobre la base del INEC (2010), la Provincia de Zamora Chinchipe está conformada por 9 Cantones; 10 parroquias Urbanas; y 28 Parroquias Rurales, conforme se detalla en el cuadro siguiente: CUADRO 16. División Cantonal y Parroquial de la provincia de Zamora Chinchipe

CANTONES

Z A M O R A C H I N C H I P E

PARROQUIAS URBANAS

PARROQUIAS RURALES 1. Imbana 2. Sabanilla 3. Cumbaratza 4. Timbara 5. Guadalupe 6. San Carlos de las Minas

ZAMORA

Zamora Limón

YACUAMBI

28 de Mayo

NANGARITZA

Guaysimi

1. Zurmi 2. Nuevo Paraíso

YANTZAZA

Yantzaza

1. Los Encuentros 2. Chicaña

EL PANGUI

El Pangui

1. Tundayme 2. El Guismi 3. Pachicutza

CENTINELA DEL CONDOR

Zumbi

1. Tutupali 2. La Paz

1. Panguintza 2. Triunfo El dorado

43


PAQUISHA

1. Nuevo Quito 2. Bellavista

Paquisha

PALANDA

Palanda

CHINCHIPE

Zumba

1. San Francisco del Vergel 2. Porvenir del Carmen 3. Valladolid 4. La Canela 1. Chito 2. El chorro 3. La Chonta 4. Pucapamba 5. San Andrés

3.1.3 DATOS GEOGRÁFICOS 3.1.3.1 EXTENSIÓN TERRITORIAL La Provincia de Zamora Chinchipe tiene una superficie de 10.565,79 Km2. Los cantones más extensos de la Provincia de Zamora Chinchipe son: Nangaritza, Palanda y Zamora, con superficies que representan el 19.12 %; 18.85 %; y 17.98 %, respectivamente, del total del territorio provincial. CUADRO 17. Extensión territorial por cantones (km2)

PROVINCIA - CANTONES ZAMORA CHINCHIPE NANGARITZA YACUAMBI YANTZAZA EL PANGUI C. CÓNDOR PALANDA PAQUISHA TOTAL (ZAMORA CHINCHIPE)

EXTENSIÓN Km² 1899,54 1150,48 2020,43 1254,33 1015,90 631,76 261,65 1992,16 339,53 10565,79

INCIDENCIA % 17,98 10,89 19,12 11,87 9,61 5,98 2,48 18,85 3,21 100

El Mapa Base de la Provincia de Zamora Chinchipe se halla en el ANEXO 2. Mapa 1. MAPA BASE. El Mapa Político de la Provincia de Zamora Chinchipe se halla en el ANEXO 2. Mapa 2. MAPA POLÍTICO ADMINISTRATIVO.

44


3.2

DIAGNÓSTICO BIO-FÍSICO.

La información de diagnóstico relacionada con los diferentes parámetros biofísicos constantes en éste documento ha sido tomada de fuentes secundarias, entre las que cabe citar fundamentalmente a las siguientes:   

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de la provincia de Zamora Chinchipe. Agenda Zonal para el Buen Vivir. Archivos analógicos y digitales de la UGT de la Dirección de Planificación del GADPZCH.

Es pertinente señalar que con la finalidad de optimizar el trabajo de esta etapa de diagnóstico del Plan, se consideró útil la estructura de contenido desarrollada en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, en razón de que esta toma en cuenta la integralidad con la cual debe ser abordada la gestión del riego a nivel político y administrativo, y de sus unidades hidrográficas. De manera adicional a lo señalado, se destaca que en el desarrollo del presente diagnóstico por sistemas, se realizó el correspondiente análisis de la información y conocimiento disponible, en función de lo cual se adecuó, actualizó, integró y/o complementó (utilizando fuentes secundarias adicionales y primarias) para el caso que ocupa, evitando la duplicación innecesaria de acciones y que por consiguiente sustente la propuesta del Plan Provincial de Riego y Drenaje.

3.2.1 CLIMA. La provincia de Zamora Chinchipe posee tres tipos de clima Ecuatorial de Alta montaña, Ecuatoriano mesotérmico semihúmedo y Ecuatorial mesotérmico húmedo.

En base a la información del INAMHI climatológicamente las precipitaciones en la Región Amazónica se presentan durante todo el año con una inflexión entre los meses de junio a septiembre. En la región Oriental el comportamiento es irregular tanto en su distribución temporal como espacial; los meses con mayores áreas de incremento térmicos positivos son los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre; el resto de meses se registran mayores áreas de anomalías negativas. De todos los factores del medio ambiente, el clima ejerce una influencia fundamental sobre la los organismos. Ciertos elementos climáticos como la precipitación, y la temperatura desplazan a los demás en su importancia ecológica. El fin de una clasificación climática es el de caracterizar regiones y paisajes a partir de las medias anuales de los elementos meteorológicos. Sin embargo, en climatología, la distribución de la temperatura y la precipitación en el curso del año, es de mayor importancia que sus medias anuales. Desde este punto de vista, Guassen en 1957 expone su nuevo método de clasificación de climas biológicos o bioclima. Su clasificación se basa, en el ritmo de la temperatura y precipitación en el curso del año, tomando en cuenta los períodos que son favorables y desfavorables para la vegetación como por ejemplo período caliente, frío, seco, húmedo.

45


En la provincia de Zamora Chinchipe en base a la clasificación de Guassen se encuentra las siguientes regiones bioclimáticas: 

Seco Subtropical (S St)

La región Seco Sub-Tropical se la encuentra desde los 300 hasta aproximadamente los 1900 msnm, con una temperatura media anual entre 18 y 22° C. Las lluvias promedias fluctúan en el año, entre 500 y los 1000 mm. La estación seca se prolonga de mayo hasta septiembre, aunque puede prolongarse hasta diciembre. El número de meses ecológicamente secos varía entre 5 y 9 meses, durante los cuales el número de días fisiológicamente secos suman de 103 a 197 días. Ocupa dos pequeñas áreas en las cuencas superiores de los ríos Yacuambi y Mayo, correspondientes a los cantones Yacuambi y Palanda respectivamente y cubre un área de 3.061 Ha, que corresponde al 0,3% de la superficie total provincial. La zona de vida o formación ecológica de esta región corresponde al bosque seco PreMontano-bsPM y según ZEE, a los ecosistemas Antrópico y Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS).La región Seco Sub-Tropical se la encuentra desde los 300 hasta aproximadamente los 1900 msnm, con una temperatura media anual entre 18 y 22° C. Las lluvias promedias fluctúan en el año, entre 500 y los 1000 mm. 

Subhúmedo Subtropical (SBh St)

La región subhúmeda Subtropical tiene los mismos rangos altitudinales y de temperatura media anual que la región seco Subtropical anteriormente descrita y se diferencia de ésta, por que recibe precipitaciones mayores a 1000 mm, pero menores a 1500 mm. En general las lluvias se distribuyen de enero a mayo, aunque la tendencia general es tener algo de lluvia durante todo el año. Dentro de este régimen de lluvia, el número de meses ecológicamente secos varían substancialmente de un sitio geográfico a otro, entre 0-4-6 y 7 meses, igual acontece con los días fisiológicamente secos que oscilan entre 0-85 y 116 días. Espacialmente esta región cubre las cuencas hidrográficas de los ríos Yacuambi, Chilcana y Mayo, perteneciente a los cantones Yantzaza, Yacuambi, Palanda y Chinchipe y ocupa una superficie de 151.423 Ha, que representan el 14,3% del área total provincial. La región corresponde a la formación bosque húmedo Pre-Montano-bhPM de la clasificación ecológica de Holdridge y según ZEE, a los ecosistemas Antrópico, Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS) y Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR). 

Húmedo Subtropical (H St)

La región húmedo subtropical se la encuentra desde los 300 hasta aproximadamente los 1900 msnm con una temperatura media anual entre 18 y 22° C. Recibe precipitaciones promedias anuales entre 1500 y 2000 mm. En la parte suroriental del país no existe estación seca. Como consecuencia del régimen de lluvias, el número de días fisiológicamente secos, apenas llega a 22.

46


Se ubica en la parte central de la provincia formando un franja discontinua de dirección mediana, que atraviesa toda la provincia y cubre los cantones El Pangui, Yantzaza, Zamora y Nangaritza. Cubre un área de 167.047 Ha, que significa el 15,8% del total provincial. Esta región bioclimática al igual que la anterior corresponde a la formación ecológica bosque húmedo Pre-Montano-bhPM y según ZEE, a los ecosistemas Antrópico, Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (BSVMB–SA)y Bosque Siempreverde Piemontano Bajo de la Amazonía (BSVPM-OR). 

Muy Húmedo Subtropical (M H St)

La región se encuentra entre altitudes de 250 y 1800 msnm. La temperatura media anual oscila entre 18 y 22° C., recibiendo una precipitación promedia anual entre 2000 y 3000 mm. El número de meses ecológicamente secos varía entonces de 1 a 5, dentro de este período, el número de días fisiológicamente secos oscila entre 10 y 68. El bioclima se ubica principalmente sobre la cordillera del Cóndor, perteneciendo administrativamente a los cantones El Pangui, Yantzatza, Centinela del Cóndor y Nangaritza ocupa un área de 183.555 Ha, que significa el 17,4% de la superficie total provincial. La clasificación ecológica de esta región bioclimática corresponde a la formación bosque muy húmedo Pre-Montano-BMHPM y según ZEE, a los ecosistemas Antrópico, Bosque de Neblina Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (BSVMB-CA), y Bosque Siempreverde Piemontano Bajo de la Amazonía (BSVPM-OR). 

Seco Temperado (s Tp)

Se encuentra a elevaciones entre los 2000 y 3000 msnm. Registra una temperatura media anual entre 12 y 18° C y una precipitación superior a los 200 pero inferior a los 500 mm. La distribución de las lluvias es típicamente de carácter zenital (cuyas máximas anteceden o preceden a los equinoccios), intercalada por una estación seca que comprende los meses de julio, agosto y septiembre, aunque puede extenderse hasta noviembre, dependiendo del lugar. El número de meses ecológicamente secos varían en la región entre 3,4, y 5, y dentro de esta estación, los días considerados como fisiológicamente secos fluctúan entre 54 y 99. Una pequeña unidad cartográfica, que representa a esta región, se localiza en la vertiente alta de la cordillera Real, perteneciendo administrativamente al cantón Palanda, cubriendo una superficie de 912 Ha, que corresponde al 0,1% de la Provincia. De acuerdo a los datos de temperatura y precipitación corresponde a la formación ecológica estepa espinosa Montano-Bajo-eeMB y según ZEE, a los ecosistemas Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR) y Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR).

47


Subhúmedo Temperado (Sbh Tp)

La región Subhúmedo Temperado, se localiza entre altitudes de 2000 a 3050 msnm aproximadamente. La temperatura promedia anual oscila entre 12 y 18° C, y la precipitación media anual varía entre 500 y 1000 mm. La estación lluviosa es de tipo zenital o equinoccial, con una estación seca muy heterogénea. En general comprende los meses de julio, agosto y septiembre. Los meses ecológicamente secos varían de 2 a 5. Dentro de la estación seca, los días fisiológicamente secos oscilan entre 21 y 79. Se extiende en áreas medias y pequeñas ubicadas en las vertientes alta y media de la cordillera Real, correspondientes en el norte al cantón Yacuambi, en el centro al cantón Zamora y en el sur, al cantón Palanda. Abarca un área de 39.728 Ha, que representan el 3,8% del total provincial. Esta región bioclimática corresponde a la formación ecológica bosque seco Montano-BajobsMB y según ZEE, a los ecosistemas Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNMAOR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AOR) y Antrópico. 

Húmedo Temperado (H Tp)

Se localiza entre altitudes de 1800 y 3000 msnm, su temperatura entre 12 y 18° C. Recibe precipitaciones promedias entre los 1000 y 1500 mm. El patrón de distribución de las lluvias es zenital, la duración de la estación seca es un tanto variable, pero corresponde mayormente a los meses de julio y agosto. Como consecuencia de la distribución de las lluvias, los meses ecológicamente secos fluctúan de 0 a 1, 2 y 5 meses. Dentro de la estación seca, los días fisiológicamente secos varían entre 18 y 93. Formando dos grandes unidades, la región se localiza en las partes centro-norte y centrosur de la provincia, que corresponde a las vertientes medias y bajas de la cordillera Real, pertenecientes a los cantones Yacuambi, Yantzaza, Zamora, Palanda y Chinchipe. Espacialmente ocupa una superficie de 244.644 Ha, que significan el 23,2% de toda la provincia. Esta región bioclimática, corresponde a la formación ecológica bosque húmedo MontanoBajo-bhMB de la clasificación de Holdridge y según ZEE a los ecosistemas Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS), Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNMAOR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales (BSVMB-AOR)y antrópico. 

Muy Húmedo Temperado (M H Tp)

Los rangos altitudinales y de temperatura promedia anual de esta región son similares a la región anteriormente descrita (Húmedo Temperado), pero se diferencia de esta última en que recibe precipitaciones entre 1500 y 2000 mm. Las lluvias, en la región probablemente caen durante todo el año, aunque en menor cantidad en los meses de julio y agosto.

48


Debido a este patrón de la estación lluviosa, no existe en la región meses ecológicamente secos y en consecuencia tampoco registra días fisiológicamente secos. Alternando con el bioclima húmedo subtropical, la región se encuentra también en la parte central de la provincia, formado una franja continua de dirección meridiana que atraviesa toda la provincia y cubre los cantones El Pangui, Yantzaza, Zamora y Nangaritza. Cubre un área de 119.342 Ha, que corresponde al 11,3% del total provincial. Por sus límites climáticos, la región corresponde a la formación bosque húmedo Montano Bajo-bhMB y según ZEE, a los ecosistemas Antrópico, Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AOR)y Bosque Siempreverde Piemontano Bajo de la Amazonía (BSVPM-OR). 

Lluvioso Temperado (Ll Tp)

Los rangos altitudinales corresponden de los 2000 a 3000 msnm, con una temperatura media anual de 12 a 18° C. Las lluvias promedian entre 2000 y 3000 mm. Llueve todo el año, aunque en menor cantidad en los meses de julio y agosto. La región se localiza en el límite nororiental con el Perú formando una angosta franja y en la parte central provincial correspondiente a la cordillera del Cóndor. Geopolíticamente pertenece a los cantones El Pangui, Yantzaza y Centinela del Cóndor. Abarca una superficie de 44.492 Ha, que representa el 4,2% del total provincial. La región lluviosa temperada, corresponde a la formación bosque muy húmedo MontanoBajo-bmhMB y según ZEE, a los ecosistemas Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (BSVMB-CA), Matorral Húmedo Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (MHMB-CA), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNMAOR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AOR)y Antrópico. 

Subhumedo Subtemperado (Sbh Sbt)

La región Subhúmeda Subtemperada, se extiende en sentido altitudinal de los 3000 a 4000 msnm. Registra una temperatura entre 6 y 12° C, y recibe lluvias comprendidas entre los 200 y 500 mm al año. La distribución de las lluvias es de tipo zenital, presentándose una estación seca en los meses de julio y agosto. Dentro de la estación seca, el número de meses ecológicamente secos suman el número de dos, mientras los días fisiológicamente secos oscilan entre 28 y 48. La región forma una pequeña unidad que se localiza en la vertiente alta de la cordillera Real y pertenece administrativamente al cantón Palanda. Cubre un área de 1.978 Ha, que significa el 0.,2% de toda la provincia. 

Húmedo Subtemperado (H Sbt)

Los rangos altitudinales y de temperaturas son similares a los de la región anteriormente descrita (Subhúmedo Subtemperado), pero recibe precipitaciones superiores a 500, pero inferiores a 1000 mm. La distribución de las lluvias tiene un carácter zenital, pero llueve a través de todo el año, aunque llueve en forma moderada en los meses de julio y agosto.

49


El número de meses ecológicamente secos, cuando más llega a 1, y dentro de éste se registra 17 días fisiológicamente secos. De igual manera que el bioclima Subhúmedo Temperado, la región se ubica al norte, al centro y sur, formando unidades de tamaño medio y pequeño, que corresponden administrativamente a los cantones Yacuambi, Zamora y Palanda respectivamente. Ocupa una superficie de 49.010 Ha, que corresponde al 4,6 % de la provincia. Por sus registros climáticos esta región, corresponde a la formación ecológica bosque húmedo Montano-bhM, y según ZEE, a los ecosistemas Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR), y Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PAAS). 

Muy Húmedo Subtemperado (M H Sbt)

Se extiende de los 3000 hasta los 4000 msnm, con registros de temperatura entre 6 y 12° C, y el promedio de las lluvias oscila entre los 1000 y 1500 mm anuales. Dentro de estos límites, la precipitación se distribuye durante todo el año, con menor intensidad durante los meses correspondientes a julio y agosto. Por el patrón de distribución de las lluvias, el número de meses ecológicamente secos apenas llega a uno. Dentro de esta estación seca, el número de días fisiológicamente secos varían entre 18 y 21. La región se ubica preferentemente en la parte alta de la vertiente de la cordillera Real, formando medias y pequeñas unidades que corresponden a los cantones Yacuambi, Zamora y Chinchipe. Espacialmente, abarca un área de 42.019 Ha, que representan el 4% del total provincial. La clasificación ecológica de esta región bioclimática corresponde a bosque muy húmedo Montano-bmhM, y según ZEE a los ecosistemas Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR), Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS) y Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR).

50


Figura 14. Mapa Bioclimático de la provincia de Zamora Chinchipe.

3.2.1.1

Precipitación

Sobre la base de la información generada para la provincia de Zamora Chinchipe a escala 1:50.000, se define que las precipitaciones medias anuales al interior de la provincia de Zamora Chinchipe se hallan entre los 900 a 2800 mm de precipitación, existiendo una diferencia marcada entre la precipitación en los cantones de Chinchipe y Palanda donde las precipitaciones media varían de 1100 a 1700 mm; mientras en el resto de la provincia los valores ascienden llegando hasta los 3000 mm anuales. 51


Figura 15. Mapa de Isoyetas a escala 1:250 000 publicado por el PDyOT de la provincia (Izquierda) y 1:50 000 (Derecha) generado por el Grupo Consultor GEWIMAR.

Estos valores obtenidos como resultado del análisis de Isoyetas no pueden ser tomados como concluyentes, en función de que no existe una red adecuada de pluviómetros o estaciones meteorológicas que permitan elaborar modelos de isoyetas con información basada en series completas; pues solamente la estación San Francisco, posee información de datos de precipitación media superior a 20 años, las otras estaciones deben ser rellenadas, lo cual genera un nivel de error en la información generada. Por otro lado al ser una Provincia fronteriza, y la poca existencia de estaciones en la provincia, hiso necesario a tomar como referencia datos de precipitación de la Estación SAN IGNACIO Ubicada en el departamento de CAJAMARCA (PERÚ), 0 0 ubicada 05 08′ 43″ S, 78 59′ 49″ W y 740 msm. 3.2.2 GEOMORFOLOGÍA. La cordillera de los Andes que atraviesa el Ecuador, constituye una formidable barrera montañosa que sigue una dirección N-S. Es una línea divisoria de aguas perfecta, su costado occidental fluye hacia el O. Pacifico, mientras que los ríos que drenan su costado oriental van hacia la cuenca del Amazonas.

52


En la región sur la cordillera de los andes pierde su alineación por la deflexión de Huancabamba a NW-SE caracterizado por fallas transversales y la presencia de la depresión oriental amazónica. En la vertiente amazónica de la cordillera, la transición al llano oriental es más gradual gracias a la transición con los relieves subandinos moderados del domo del Napo al norte, o accidentados de la cordillera de Santiago y el Cóndor al Sur.

3.2.2.1 CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA. La región de Zamora Chinchipe se ubica en el extremo sur-oriental del territorio ecuatoriano. Geográficamente se localiza al norte entre los 3°20´de latitud, 78°57' de longitud oeste, al sur entre 5°0' de latitud y 79°0' de longitud. Forma parte de las estribaciones orientales de la Cordillera Real de los Andes y de la zona subandina con la Cordillera del Cóndor. Las zonas más altas ubicadas con cotas desde los 3823 m.s.n.m, la constituyen los páramos de Sabanilla por las Lagunas del Compadre, los páramos de Amaluza, los páramos de Shincata en Yacuambi, en este último con cotas de hasta 2800 m.s.n.m, y un posible páramo azonal en Cerro plateado con cotas de hasta 2500 m.s.n.m.

53


Figura 16. Mapa de elevaciones de la provincia Las unidades genéticas se han agrupado en Paisajes de acuerdo a su similar características en clima y formación de suelos, de acuerdo a ello tenemos:      

Cimas Frías De Las Cordilleras-Formas Heredadas Paleoglaciares Vertientes Andinas De La Cordillera Real De Los Andes Relieves Subandinos-Formas Estructurales Cordillera Del Cóndor Relieves Subandinos - Depresión De Zumba Formas De Fondos De Cuencas Medio Aluvial

54


Las unidades genéticas que forman los relieves del cantón son:     

Modelado Glaciar Tectónico Erosivo Estructural Deposicional Denudativo

3.2.2.1.1 CIMAS FRÍAS DE PALEOGLACIARES

LAS

CORDILLERAS-FORMAS

HEREDADAS

Modelado Glaciar. Relieve modelado por acción erosiva del hielo. Generalmente en la zona de estudio estas geoformas se encuentran sobre los 2800 m.s.n.m, en las zonas de páramo. Esta unidad genética tiene 65693.33 ha, lo que representa el 6.22% de la región.

a. Circos y valles glaciares Constituyen cuerpos destruidos pero que aún conservan huellas en forma de herradura de los circos glaciales y como valles alargados por la acción erosiva del hielo. Tienen un desnivel relativo de hasta 300m de altura. Tienen pendientes mayores al 70%. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad alta a movimientos en masa por caídas de roca en zonas de alta pendiente, mientras que en las depresiones de los valles glaciares forman zonas pantanosas inundables. Geología: Batolito de Portachuela, Unidad Chiguinda, Unidad Sabanilla y Unidad Tres Lagunas.

b. Aristas y picos Constituye un relieve irregular muy disectado con presencia de picos y cimas rocosas, con desniveles de 200 a 300m de altura. Las pendientes son de mayores a 70%. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad alta a movimientos en masa por caídas de roca en zonas de alta pendiente. Geología: Formación Tres Lagunas

c. Valles glaciares Constituye un valle alargado en forma de U producida por acción del hielo, pero que actualmente también ha sido moldeado por corrientes fluviales. Tiene un desnivel relativo de hasta 200 m de altura. La pendiente es en general de hasta el 40%. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad baja a movimientos en masa. En el fondo de los valles glaciares forman zonas pantanosas inundables. Geología: Unidad Tres Lagunas y Batolito de Portachuela.

55


d. Abruptos Forman límites rocosos de zonas relativamente planas, con pendientes de 70% tienen desniveles relativos de hasta 200m. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad alta a movimientos en masa. Geología: Unidad Tres Lagunas

Figura 17. Panorámica de las Lagunas del compadre, afectado por glaciación

3.2.2.1.2 VERTIENTES ANDINAS DE LA CORDILLERA REAL DE LOS ANDES Tectónico Erosivo Corresponde a levantamientos tectónicos que generan formas montañosas que en la región es predominante, colinas altas a pequeñas son aisladas y su origen se deba quizás a fuerzas de compresión producidas por tectonismo. Estos relieves montañosos mayormente de pendientes fuertes aún conservan rasgos reconocibles de las estructuras originales a pesar de haber sido afectadas en grado variable por los procesos erosivos. En esta unidad encontramos las siguientes geoformas:

a. Relieves montañosos Relieve montañoso que forma una unidad alargada casi N-S en el extremo oriental de la provincia de Zamora Chinchipe, cubierta por una densa vegetación mantenida por la presencia de áreas protegidas y bosques protectores. Existe una división de la cordillera casi en el centro de la misma dentro de la provincia de Zamora, debido a un gap de continuidad formado por la disección profunda del río Zamora, cuya abertura se originó sin duda debido a una falla producida por tectonismo.

56


Son relieves caracterizados por estar presente en rocas metamórficas e intrusivas y ocupan alrededor de 400769.74 ha que representa un 37.9% del total de la región. Las rocas graníticas y metamórficas forman pendientes dominantes entre el 70 al 100% y a veces forman paredes rocosas abruptas, localmente forma pequeños rellanos y pendientes moderadas a fuertes entre el 25 al 40% al norte de la cordillera por Yacuambi. El desnivel relativo es mayor a 300m. Morfodinámica: susceptibilidad alta a media a movimientos en masa; tipo deslizamientos y caídas de rocas en metamórficos y flujos principalmente en intrusivos meteorizados. Geología: este relieve se encuentra en rocas de la Formación Chiguinda, Isimanchi, Misahualli, Tres Lagunas, Batolito de Zamora, Batolito de Portachuela, Plutón de San Lucas, entre las más importantes.

Figura 18. Panorámica del valle de la cuenca del rio San Francisco, al fondo la cordillera El Consuelo.

b. Relieve colinado alto Constituyen elevaciones con desniveles relativos que alcanzan los 200 m de altura y sus vertientes poseen un grado de disección baja. Ocupan un 177 ha que representa un 0.02% en la región. La pendiente dominante es del 25 al 40%. Predominan en la parte nororiental de la provincia. En la región generalmente estos relieves se dan mayormente sobre rocas metamórficas. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a alta a movimientos en masa. Geología: Mayormente ocupa terrenos de la Unidad Chiguinda.

c. Relieve colinado medio Constituyen elevaciones con desniveles relativos que alcanzan hasta los 100 m de altura y sus vertientes poseen un grado de disección suave. La pendiente dominantes es del 25 al 40% aunque localmente llegan al 100%. Predominan en rocas volcánicas e intrusivas de la región. Ocupa 6375.75 ha que representa un 0.60% de la región.

57


Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a movimientos en masa. Geología: Presente mayormente en el Batolito de Zamora y la Unidad Misahualli.

Figura 19. Panorámica del valle del rio Yacuambi con actividad minera, al fondo relieves colinados y montañosos.

3.2.2.1.3 RELIEVES SUBANDINOS-FORMAS ESTRUCTURALES CORDILLERA DEL CONDOR Forma Estructurales en Cordillera del Cóndor. Las unidades estructurales son grandes extensiones de la superficie terrestre con un origen y estructura similar. Son las formas estructurales más simples, al presentarse una sedimentación horizontal sin apenas cambios en su disposición. Predominan las estructuras horizontales e inclinadas o cuestas, en ambos casos su morfología responde a una erosión diferencial, que ataca a las capas blandas dejando las duras en resalte por su mayor resistencia. Si los estratos se presentan inclinados entonces se forma un característico relieve en cuesta, que es frecuente en los bordes de los macizos antiguos. Si los estratos se presentan horizontales o casi horizontales se desarrolla el relieve tabular.

Figura 20. Panorámica del valle del rio Zamora en El Quimi-El Pangui

58


En la Cordillera del Cóndor se caracterizan por relieves de mesas, cuestas y cornisas. Desarrollados generalmente sobre areniscas silíceas y lutitas. La cobertura natural mayormente es de vegetación arbustiva en la cordillera del Cóndor. De difícil acceso pues sus flancos están limitados por escarpes rocosos subverticales. Tiene un área de 95442.46 ha y una potencia promedio de 200m, lo que representa una reserva aproximada de sílice de 190.884’937.722,0 m 3. Estas geoformas representan un 9.03% de la región.

a. Superficie de Mesa Constituyen relieves con desnivel relativo de 200 a 400m de altura ubicados en la cordillera del Cóndor. Estos relieves tabulares tienen disección leve a muy suave, por lo que en superficie la pendiente de hasta el 25% y de forma plana a ondulada por la disección hídrica. Estas superficies se encuentran desde el norte por el campamento militar Mirador hasta el Hito Paquisha Nro 111 en la parte alta de la cordillera al nor-este de la provincia. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad muy baja a movimientos en masa. Geología: Formación Hollín.

Figura 21. Panorámica de mesas estructurales en cordillera del Cóndor, visto desde el campamento Las Peñas-Kinross.

b. Cornisa de Mesa Constituyen las partes frontales de las superficies de mesa, son relieves con desnivel relativo de 100 a 200m, producidos por erosión diferencial. Tienen pendientes escarpadas y rocosas que pueden ser mayores al 100%. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad muy alta a movimientos en masa, especialmente a caídas de roca por gravedad. Geología: Formaciones Hollín

59


Figura 22. Panorámica de cornisas de mesa del sector denominado Peñas Blancas en el Quimi-El Pangui

c. Superficie de cuesta y superficies de cuesta destruidas. Forman superficies inclinadas bien definidas desde el sector de Zurmi donde alcanzan desniveles de hasta 800 m de altura y cotas de hasta 1625 m.s.n.m. En el sector de Cerro Plateado tienen desniveles de hasta 1400m, alcanzando cotas de hasta los 2915 m.s.n.m. Sus vertientes tienen pendientes de hasta el 40% y en algunos casos tienen una corteza de meteorización fina de hasta 20 cm donde se aprecia arena silícea.

Figura 23. En la parte alta del sector del relleno sanitario al SE de El Pangui, estas geoformas en el suelo presentan raíces y materia orgánica de hasta 15cm, más abajo limos-arenosos silíceas de la Fm. Hollín. Los relieves de cuestas destruidos constituyen relictos de antiguas cuestas que ocupaban terrenos más bajos en la zona de Guayzimi y Zurmi, y que hoy se observan como relieves colinados alargados hacia el este, la profunda disección que sufrieron provocaron que el arrastre de estos sedimentos formara incluso colinas más pequeñas que podrían ser glacis de esparcimiento por efectos fluviales. Los suelos son arcillo-arenosos y en algunos sitios tienen pedregosidad.

60


Figura 24. Cuestas destruidas al sur de Guayzimi, nótese la pendiente de la superficie de cuesta Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad baja a movimientos en masa. Geología: Formación Hollín.

d. Frente de cuesta Constituyen las partes frontales de las superficies de cuesta con desniveles relativos de hasta 100 m de altura, forman verdaderas paredes subverticales de roca cuarcitica empañadas de colores blanquecinos debido al caolín. Presenta vertientes de carácter rectilíneo con pendientes que alcanzan hasta más del 100%. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad alta a movimientos en masa pudiendo presentar caídas de rocas. Geología: Formaciones Hollín.

Figura 25. Panorámica de cuestas y cornisas en cordillera del cóndor, visto desde puente en El Quimi-El Pangui

61


Relieves Subandinos Contrariamente a la vertiente occidental de los Andes, en donde una brusca ruptura de pendientes marca el contacto entre la Sierra y los paisajes costaneros, en su vertiente oriental, los Andes son reemplazados por relieves subandinos. Forman una barrera alargada con una dirección preferencial NE-SW y forman verdaderas barreras montañosas en la región sur, que merecen el apelativo de cordilleras. Al sur de la provincia de Zamora los relieves más macizos de la cordillera del Cóndor sobrepasan los 2800 m en su unión con la vertiente oriental de la cordillera andina. Relieves colinados profundamente disectados mayormente en intrusivos meteorizados forman parte de este gran paisaje.

a. Relieves Montañosos Relieve montañoso que forma una unidad alargada en dirección preferencial NE-SW en el extremo oriental de la provincia de Zamora Chinchipe, estas cadenas montañosas están en ocasiones limitadas en sus flancos por fallas geológicas que tienen la misma dirección. En el sur corresponde a las cordilleras de Chorocotó, del Cerro Negro, Cóndor, del Vergel, Numbala, en el centro las cordilleras de Tzunantza, Curintza, Nanguipa, Chamico, de Los Hachos, mientras que al norte la cordillera Zarza, Muchime, Huaywime, Flor de los Andes (filo de El Pangui), Contrafuerte del Quimi. Son relieves caracterizados por estar presente en rocas intrusivas y volcánicas ocupan alrededor de 349729.32 ha y representa un 33.1% del total de la región. Forman pendientes dominantes de hasta el 70% y a veces forman paredes rocosas abruptas como en 3 picachos en Chinchipe, localmente forma pequeños rellanos y pendientes moderadas a fuertes entre el 12 al 25%. El desnivel relativo es mayor a 300m. Morfodinámica: susceptibilidad alta a media a movimientos en masa; tipo deslizamientos y flujos principalmente en intrusivos meteorizados. Geología: este relieve se encuentra en rocas de la Formación Chiguinda, Isimanchi, Misahualli, Tres Lagunas, Batolito de Zamora, Batolito de Portachuela, Plutón de San Lucas, entre las más importantes.

62


Figura 26. Valle del rĂ­o Mayo, al fondo cordillera del CĂłndor, en primer plano Cordillera de Batanes, tomada desde el sector de San Antonio de la Variante-Palanda.

Figura 27. PanorĂĄmica de la Cordillera del Cerro Negro, tomada desde el sector El Api-Zumba

63


Figura 28. Panorámica de la Cordillera Flor de los Andes (Filo EL Pangui)

b. Relieve colinado alto Constituyen elevaciones con desniveles relativos que alcanzan los 200 m de altura y sus vertientes poseen un grado de disección baja. La pendiente dominante es del 25 al 40%, aunque pueden llegar a ser de hasta el 12%. Predominan en la parte nor-oriental de la provincia. En la región generalmente estos relieves se dan mayormente sobre rocas intrusivas del Batolito de Zamora, en sedimentos de la Fm. Napo, y Hollín. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a alta a movimientos en masa. Geología: Batolito de Zamora, Fm Napo y Fm. Hollín.

Figura 29. Colinas altas en la parte media, al fondo la Cordillera Flor de los Andes

64


c. Relieve colinado medio. Constituyen elevaciones con desniveles relativos que alcanzan hasta los 100 m de altura y sus vertientes poseen un grado de disección suave. La pendiente dominantes es del 25 al 40% aunque localmente llegan al 70%. Predominan en rocas intrusivas de la región. Predominado de bosque natural este relieve esta al sur oeste de Shaime. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a movimientos en masa. Geología: Presente mayormente en el Batolito de Zamora y la Unidad Misahualli

d. Vertiente de mesa. Esta unidad presenta desnivel relativo mayor a 300m, y constituye la parte baja de la superficie de mesa, predominado de roca intrusiva y de una densa vegetación, posee pendientes de hasta el 70%. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a baja a movimientos en masa. Geología: Presente mayormente en la Unidad Misahualli e intrusivos

Figura 30. Vertientes de mesa (cordillera del Cóndor) tomada desde el campamento Las Peñas-Kinross, en la cima se observa superficies de mesa.

3.2.2.1.4 RELIEVES SUBANDINOS - DEPRESIÓN DE ZUMBA Al sur de la provincia de Zamora Chinchipe, depósitos continentales forman una depresión limitada por fallas, aunque continua hacia el Perú, esta región ha sido poco estudiada geológicamente. Conglomerados presentes han sido labrados por factores climáticos y han formado una topografía muy disectada con pequeños rellanos donde hay asentamientos

65


poblacionales como Zumba, EL Chorro y Pucapamba. Ocupa 13886.34 ha, lo que representa 1.3% de la provincia.

Relieves montañosos. Forma la región occidental de la zona y es la que va marcando una transición de la región montañosa andina. Está formado en rocas sedimentarias intrusivas y sus cimas agudas forman una cuchilla longitudinal casi N-S con pendientes predominantes del 40 al 70%. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a movimientos en masa. Geología: Presente mayormente en Sedimentos Continentales e intrusivos del Batolito de Zamora.

Figura 31. Cordillera de Nanguipa en el sector de Nambija

Figura 32. Relieves montañosos al SW de Zumba.

Relieve colinado alto. Forman un relieve moderadamente disectado con pendientes del 40 al 70%, predominado de rocas sedimentarias mayormente compuesta de conglomerados. Pequeños rellanos con pendientes de hasta el 12% muestra un paisaje predominado de pastizales y localmente pedregoso, ocupado mayormente de centros poblados. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a movimientos en masa. Geología: Presente mayormente en Conglomerados

66


Figura 33. Relieves colinados en el sector de El Chorro, en la parte media las pendientes son muy suaves.

Figura 34. Relieves colinados con pendientes suaves en el sector de La Chonta, al fondo Namballe-Perú.

3.2.2.1.5 FORMAS DE FONDOS DE CUENCAS Se refieren a los procesos denudacionales y deposicionales que se desarrollan mayormente en la parte baja de los relieves así como en sus interfluvios. Ocupan un área de 16784.60 ha, lo que representa un 1.6% de la provincia.

67


Formas Denudacionales. Incluye un grupo de procesos de desgaste de la superficie terrestre. En este contexto, el principal proceso identificable como forma de relieve son los coluviones y coluvio aluviales, formas originadas en la acción de la gravedad en combinación con el transporte de las aguas.

a. Coluvión antiguo. Se origina de los materiales transportados por acción de la gravedad y depositados al pie de las laderas. Los materiales depositados son de carácter angular poco clasificados y sin estratificación, contienen bloques angulosos de areniscas, calizas. Los bloques generalmente son de la de la Formación Misahualli, Hollín y Napo. La Cobertura vegetal es tipo herbácea generalmente. La pendiente predominante es del 12 al 25%. Morfodinámica: Esta unidad tiene un grado de amenaza nula a deslizamientos y flujos, sin embargo pueden ser funcionales si se dan condiciones favorables como alta saturación en pendientes del 25%. Geología: Depósitos coluviales formado por boleos, gravas y limos mal sorteados, localmente bloques rocosos.

Figura 35. Coluvión antiguo al pie de cornisas de cuestas cercano al sector EL Pincho El Pangui, nótese los bloques de arenisca (rocas grisáceas) arrastrados desde las partes altas

b. Coluvio aluvial antiguo Constituye una unidad denudativa cuyos materiales tienen origen en los relieves, generalmente escarpados, que los rodean. Estos depósitos arrastrados desde las partes altas forman coluviales sumados a los aportes aluviales en todo el cauce de una corriente fluvial, configuran un cuerpo de forma alargada disectada. Constituyen relieves con desnivel relativo de 5 a 15 m de altura. Se caracteriza por su pendiente de hasta el 5%, aunque localmente pueden tener hasta 25%.

68


Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad nula a movimientos en masa. Sin embargo se pueden volver funcionales en épocas de invierno con torrentes y flujos. Geología: coluvio aluvial formado por boleos, gravas y arenas mal sorteadas.

Figura 36. Coluvio Aluvial en el sector de Chinapintza, en la Qb. Pangui

c. Encañonado. Constituyen un relieve producido por disección vertical hídrica, limitado por paredes normalmente abruptas con un desnivel relativo de hasta 200 m de altura. Tienen pendientes mayores del 100%. En el alto Nangaritza al pie de Cerro Plateado, esta geoforma al parecer se ha producido sobre una falla geológica y forma el límite geológico con las calizas del Fm. Napo. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad alta a movimientos en masa por caídas de roca. Geología: Formación Hollín. Formas Deposicionales Se refiere a formas originadas en el transporte por agentes erosivos como el agua, el hielo o el viento, que constituyen los medios de acarreo y son depositadas en las partes bajas donde se origina estas formas que luego son desgastadas por la erosión. En estas geoformas cercanas a la playa existe un cordón de manglares que le da un aspecto siempre verde a esta unidad genética. Ocupan 32424.03 ha de superficie, lo que representa un 3.07% de la región.

d. Glacis de acumulación. Constituye una geoforma colinada formada por sedimentos movilizados desde la cordillera, tiene pendiente de hasta el 25% y desniveles relativos de 50 a 100m de altura.

69


Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad media a movimientos en masa. Geología: Depósitos cuaternarios formados por suelos profundos limo-arcillosos y clastos volcánicos.

Glacis de acumulación

Figura 37. Glacis de acumulación en el Pangui

e. Glacis de esparcimiento. Constituye una forma más o menos plana formada por sedimentos movilizados desde la cordillera, tiene pendiente de hasta el 5% aunque cerca al pie de la cordillera tiene el 12% y desniveles relativos de hasta 5m y ocasionalmente 15m de altura. Morfodinámica: Esta unidad tiene susceptibilidad alta a inundaciones. Geología: Depósitos cuaternarios formados por suelos profundos limo-arcillosos, clastos de areniscas y volcánicos.

Figura 38. Glacis de esparcimiento, al fondo la cordillera de Flor de los Andes (Filo EL Pangui)

70


3.2.2.1.6 MEDIO ALUVIAL a. Terrazas aluviales indiferenciadas. Constituye un nivel de sedimentos aluviales donde no ha sido posible mapear los diferentes niveles de terrazas por la escala del mapeo. Se caracterizan por cursos de ríos en forma meándrica y por pendientes muy suaves del 0 al 5% por lo que son inundables en épocas de lluvia. El desnivel relativo es menor a los 5m. Ocupan 26242.8 ha de superficie, lo que representa un 2.5% de la región. Morfodinámica: Son zonas de depositación de sedimentos. Es una zona de susceptibilidad alta a inundaciones. Geología: Formado por depósitos aluviales. En superficie está compuesto por suelos arcillosos y pedregosos profundos, bloques rocosos.

Figura 39. Terrazas aluviales en el sector de Guadalupe-Yacuambi

71


Figura 40. Terrazas aluviales afectadas por explotación minera al sur de Namirez en el río Nambija.

Figura 41. Terrazas aluviales del río Zamora en Machinaza Bajo El Mapa de Unidades Morfológicas de la Provincia de Zamora Chinchipe se halla en el ANEXO 2. Mapa 3. MAPA GEOMORFOLÓGICO. 3.2.3

SUELOS.

3.2.3.1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS. Para la clasificación de los suelos de la Provincia de Zamora Chinchipe, se utilizó el Sistema Norteamericano Soil Taxonomy (Soil Survey Staff, 2006), este sistema se basa primordialmente en la morfología de los suelos, descrita en términos de sus horizontes de diagnóstico. Se ha identificado tres categorías, cada una de las cuales tiene sus propias características diferenciadoras, siendo ellas, desde el nivel más alto al más bajo de generalización: Orden, Suborden, Gran grupo y Subgrupo. Dado el nivel de generalización, se ha recurrido a los niveles categóricos de subgrupo, que permiten evidenciar las características de los suelos en función del paisaje, régimen de humedad y temperatura, y los parámetros morfológicos de los suelos.

3.2.3.1.1 Orden Entisoles. Constituyen suelos no evolucionados que presentan un perfil tipo A/C ó C, con muy poca o ninguna evidencia de desarrollo de horizontes pedogenéticos. Se encuentran en formas de origen fluvial bajo condiciones que no permiten la evolución

72


edáfica, sea porque la acumulación de materiales es continua o porque son aportes recientes y el tiempo de desarrollo ha sido muy corto. A continuación presentamos la descripción de las clases de suelos a nivel de Suborden, Grupo y Subgrupo: a. Lithic Udorthents Estos suelos se encuentran en los coluviones antiguos, cornisas de mesas, relieves montañosos y vertientes de mesa, ubicado en los cantones de Palanda, Yacuambi, Zamora y Yanzatza y en pequeñas cantidades en Paquisha y Chinchipe. Son del orden de los Entisoles formados sobre superficies de erosión reciente. La erosión puede ser de origen geológico o producto de cultivo intenso u otros factores que han removido o truncado completamente los horizontes del suelo, dejando expuesto a la superficie material mineral primario grueso (arenas, gravas, piedras, etc.), o material cementado (cangagua). Se presentan bajo cualquier régimen climático como áreas templadas a cálidas y húmedas. Estos suelos se caracterizan por la presencia de roca dura dentro de los 50 cm de profundidad desde la superficie del suelo mineral. Son de colores pardo claro, de texturas franco arenosos, muy superficiales (0 a 10 cm), pH medianamente ácido (>5,5 a 6,0) y baja fertilidad natural. Las condiciones de poco espesor o desarrollo del suelo limitan su uso agrícola, los principales problemas para su aprovechamiento constituyen la erosión, rocosidad y excesivos materiales gruesos.

Figura 42. Vista de un perfil de suelo clasificado como Lithic Udorthents, ubicado en un coluvión antiguo dentro de un cultivo de pastos, en el sector río Blanco. b. Typic Fluvaquents Se localizan en los coluvio aluviales antiguos de pendiente planas que se encuentran en el centro de la parroquia de El Guismi; en el sector de Miasi. Son suelos del orden de los Entisoles, tienen muy poca evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos. Son de color pardo grisáceo oscuro en superficie y grises a

73


profundidad, con abundantes moteados producto de sus condiciones de mal drenaje; presentan texturas franco arenosas y corresponden a suelos poco profundos. Dentro del área de estudio se encuentran formas del relieve claramente identificables que corresponden a relieves montañosos de la Unidad Misahualli que se ubican en el occidente de la parroquia; destacan por su altura y porque presentan rangos de pendientes fuertes (40 a 70 %) y muy fuertes (70 a 100 %); las características del subgrupo taxonómico de suelos encontrados en estas áreas, presenta las siguientes características. c. Typic Udorthents Estos suelos se encuentran en los coluvios aluviales antiguos, coluviones antiguos y vertientes de mesa, en parte alta de la parroquia el sector de la quebrada Suarez. Son del orden de los Entisoles. De de colores pardo claro, de texturas franco arcillo arenoso, superficiales (11 a 20 cm), pH ácido (5,0 a 5,5) y baja fertilidad natural. Las condiciones de poco espesor o desarrollo del suelo limitan su uso; los principales problemas para su aprovechamiento constituyen la erosión, rocosidad, excesivos materiales gruesos.

Figura 43. Figura nn. Izquierda: panorámica de un coluvión en el cual se observa bloques que llegan a medir hasta 2 m. Derecha: un suelo clasificado como Typic Udorthents presenta suelos recientes con pedregosidad, sector de Esc. 5 de Noviembre. d. Typic Udifluvents + Aquic Udifluvents Typic Udifluvents Estos suelos se encuentran las terrazas medias, ubicado en la parte baja toda la provincia de Zamora Chinchipe a excepción de Palanda y Chinchipe. Son del orden de los Entisoles. De colores pardo a pardo oscuro, de texturas franco arenoso en superficie y franco arenosos en profundidad, poco profundos (21 a 50 cm), pH ligeramente ácido (>6,0 a 6,0) y alta fertilidad natural.

74


Estos suelos son aptos para la agricultura, pero pueden presentar roca dentro de los 60 cm.

Figura 44. Vista de un perfil de suelo clasificado como Typic Udifluvents, ubicado en una terraza media dentro de un cultivo de pastos, en el sector Bellavista. Aquic Udifluvents Una porción se localizan en las terrazas del río Zamora asociadas con la unidad Typic Udifluvents, y otra porción sobre las terrazas medias de los ríos Zarza y Blanco. Este subgrupo taxonómico pertenece al orden de los Entisoles de origen aluvial. Constituyen áreas planas o convexas que permiten la acumulación de agua, generalmente sobre estos suelos se encuentras pastizales o árboles de Mortal los cuales son adaptados para soportar anegación. Son suelos de textura arcillosa, de color pardo en la superficie y gris oliva a profundidad, tienen una profundidad efectiva poco profunda (21 a 50 cm), presentan problemas por el mal drenaje. Su régimen de humedad es ácuico es decir que pasan saturados de agua en forma continua o permanente. Su principal limitación es el mal drenaje.

Figura 45. Izquierda: la panorámica de la terraza media. Derecha: Anegamiento a los 35 cm.

75


3.2.3.1.2 Orden Inceptisoles. Son suelos que evidencian un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la formación de algunos horizontes de alteración. Presentan perfiles tipo A/C ó A/B/C, y constituyen una etapa subsiguiente de evolución en relación a los Entisoles debido a una mayor meteorización y alteración de los materiales primarios. A continuación presentamos la descripción de las clases de suelos a nivel de Suborden, Grupo y Subgrupo: a. Fluventic Endoaquepts Estos suelos de zonas planas y mal drenados, se encuentran dentro del orden de los Inceptisoles. Se ubican en relieves de pendiente plana (0 a 5 %), que se encuentran el cantón el Pangui, en los sectores de Guismi, Pachicutza y Pangui. Presentan texturas franco arcillosas en superficie a arcillosas a profundidad, por lo que su drenaje natural es malo, por lo tanto el suelo permanece saturado con agua por períodos apreciables de tiempo. Son suelos poco profundos, en el rango de 21 a 50 cm. El pH de estos suelos en superficie se encuentra en el rango de (pH > 5,0 a 5,5), correspondiendo de esta manera a ácidos. Se ubican en un régimen de temperatura, con una media anual superior a los 22 °C, entre los 50 y 100 cm de profundidad. La principal limitación de este tipo de suelos, constituye su mal drenaje; razón por la cual el agua se elimina tan lento que el suelo permanece saturado por largos períodos (entre 6 y 9 meses); cabe resaltar que el nivel freático se encuentra a 20 cm de la superficie. Esta limitación, ha convertido a las áreas donde se encuentran este tipo de suelos en zonas exclusivamente ganaderas.

Figura 46. Vista panorámica y del perfil de suelo de un Fluventic Endoaquepts , donde se observa que son suelos ubicados en áreas planas de mal drenaje.

76


b. Typic Endoaquepts Se localizan en los coluvios aluviales de pendientes convexas al pie de los relieves colinados del Batolito del Zamora. Ubicados en el sector de Los Encuentros. Pertenecen al orden de los Inceptisoles con problemas de drenaje. Son suelos de color pardo oliva, con texturas arcillosas, poco profundos (21 a 50 cm), tienen problemas de hidromorfismo, su régimen de humedad es ácuico es decir que pasan saturados de agua en forma continua o permanente. La principal limitación de estos suelos es el drenaje, con lo que su utilización es restringida a cultivos o pastos adecuados a condiciones de saturación.

Figura 47. Izquierda: panorámica de un coluvión aluvial, derecha se presenta la evidencia de saturación de agua, cerca del sector Jorge Icaza. c. Histic Criaquepts + Fibric Criaquepts Se encuentra en los relieves redondeados de altas montaña, con temperaturas muy frías y régimen de humedad ácuico, sobre las depresiones y concavidades que rodea las lagunas del parque Podocarpus, Yacuambi y Yacuri. Suelos de áreas frías y húmedas; permanentes saturados de agua, drenaje natural muy pobre, permanecen inundados la mayor parte del año, de coloraciones oscuras y grisáceas, presentan un horizonte superficial rico en materia orgánica poco meteorizada de color pardo oscuro sobre suelos alofánico limoso. Son de texturas limosas, poco profundos (21 a 50 cm), pH ligeramente 7ácido (de 6,0 a 6,5) y mediana fertilidad natural. Se encuentran en clima húmedos con precipitaciones entre 1 000 y 1 250 mm anuales y entre 3 y 8 °C de temperatura. Las principales limitaciones son las heladas y el exceso de humedad, que imposibilitan las actividades agropecuarias.

77


Figura 48. Vista de un perfil de suelo clasificado como Typic Cryaquepts, ubicado dentro del páramo. d. Humic Dystrudepts Este subgrupo taxonómico se encuentra dentro del orden de los Inceptisoles. Se ubican en relieves colinados medios de pendientes medias (12 a 25 %), ubicados en el sector El Guismi. Se caracterizan porque presentan un horizonte superficial pardo grisáceo muy oscuro, mullido, de textura franca, de 25 cm de espesor; por lo que su drenaje natural es bueno. Son suelos moderadamente profundos, en el rango de 21 a 50 cm. El pH de estos suelos en superficie se encuentra en el rango de (pH > 5,5 a 6,0), correspondiendo de esta manera a medianamente ácidos. Se ubican en un régimen de temperatura, con una media anual superior a 22 °C, entre los 50 y 100 cm de profundidad. En cuanto al contenido de humedad, el suelo no está seco en todo el perfil más de tres meses consecutivos, la mayoría de los años.

Figura 49. Vista panorámica y del perfil de suelo de un Humic Dystrudepts, donde se observa que son suelos oscuros en superficie, mullidos y de texturas francas. e. Oxic Dystrudepts Se encuentran en los relieves colinados medios y altos del Batolito de Zamora, localizados en los cantones de Nangaritza, Paquisha , Pangui y Yanzatza. Este subgrupo pertenecen al orden de los Inceptisoles. Son suelos moderadamente profundos, presentan un horizonte orgánico producto de la descomposición acelerada del material vegetal arrogado del bosque nativo sin intervención, subyace un horizonte de color pardo oscuro, de textura arcilloso y luego subyacen horizontes de color pardo fuertes a pardo rojizos sobre roca altamente meteorizada a los 3 m. Entre sus características químicas exceptuando el horizonte orgánico que es fácilmente erosionado sin una cobertura natural densa, son suelos ácidos (5 a 5,5), con pobre fertilidad natural y presentan toxicidad de aluminio, debido a la lixiviación de nutrientes.

78


Figura 50. Izquierda: la panorámica muestra el bosque nativo denso. Derecha: un suelo clasificado como Oxic Dystrudepts. f.

Typic Dystrudepts

Este subgrupo taxonómico se localiza mayoritariamente en todos los cantones de la provincia de Zamora a excepción de los cantones de Paquisha y Centinela del Cóndor, se sitúa en relieves colinados del Batolito de Zamora; otra porción está sobre los relieves montañosos de cordillera de Huaywime al norte de la población Los Encuentros; también se localizan en los coluviones que se los puede observar a lo largo de la carretera Los Encuentros – Pangui. Son suelos que presentan un horizonte superficial pardo, franco arcilloso, subyacen horizontes amarrillo rojizos, arcillosos; corresponden a suelos poco profundos a moderadamente profundos y se caracterizan por una pobre fertilidad natural, particularidad que se impone como su principal limitación, ya que dificulta las actividades agrícolas, debido a que encarece los costos de producción, en vista de que se requiere de la adición de fertilizantes para obtener buenos rendimientos. En los coluviones son suelos franco arcillosos, poco profundos y presentan pedregosidad abúndate. El pH de estos suelos en superficie se encuentra en el rango de (pH > 6,0 a 6,5), correspondiendo de esta manera a ligeramente ácidos.

Figura 51. Izquierda: panorámica de un relieve colinado del Batolito de Zamora, derecha un suelo clasificado como Typic Dystrudepts.

79


g. Typic Dystrudepts + Lithic Dystrudepts Typic Dystrudepts Este subgrupo taxonómico se localiza mayoritariamente en toda la provincia de Zamora Chinchipe, se sitúa en relieves colinados del Batolito de Zamora. Son suelos que presentan un horizonte superficial pardo, franco arcilloso, subyacen horizontes amarrillo rojizos, arcillosos; corresponden a suelos poco profundos a moderadamente profundos y se caracterizan por una pobre fertilidad natural, particularidad que se impone como su principal limitación, ya que dificulta las actividades agrícolas, debido a que encarece los costos de producción, en vista de que se requiere de la adición de fertilizantes para obtener buenos rendimientos. En los coluviones son suelos franco arcillosos, poco profundos y presentan pedregosidad abúndate. El pH de estos suelos en superficie se encuentra en el rango de (pH > 6,0 a 6,5), correspondiendo de esta manera a ligeramente ácidos.

Figura 52. Izquierda: panorámica de un relieve colinado del Batolito de Zamora, derecha un suelo clasificado como Typic Dystrudepts , en el sector Jorge Icaza.

Lithic Dystrudepts Se encuentran ubicados en la en toda la provincia de Zamora Chinchipe, en relieves colinados. Pertenecen al orden de los Inceptisoles. Se caracterizan por la presencia de roca dura dentro de los 50 cm de profundidad desde la superficie del suelo mineral. Presentan coloraciones pardas , texturas franco limosos, poco profundos (21 a 50 cm), pH ácido (5,0 a 5,5) y de mediana fertilidad natural. Por su contacto paralitico, estos suelos son difícilmente para su uso agrícola.

80


Figura 53. Figura nn. Vista de un perfil de suelo clasificado como Lithic Dystrudepts, ubicado en un relieve colinado dentro de un cultivo de pastos, en el sector del río el Zarza.

h. Oxic Dystrudepts + Typic Dystrudepts Oxic Dystrudepts Pertenecientes al orden de los Inceptisoles, son suelos rojos que se encuentran en coluviones antiguos que se ubican en toda la provincia de Zamora Chinchipe. Presentan texturas franco arcillosas en superficie y arcillosas a profundidad. Se caracterizan por ser poco profundos, en el rango de 21 a 50 cm y por presentar buenas condiciones de drenaje. El pH de estos suelos en superficie se encuentra en el rango de (pH > 5,0 a 5,5), correspondiendo de esta manera a ácidos; razón por la que presentan problemas de toxicidad de aluminio y fijación de fósforo. Se ubican en un régimen de temperatura, con una media anual superior a los 22 °C, entre los 50 y 100 cm de profundidad. En cuanto al contenido de humedad, el suelo no está seco en todo el perfil más de tres meses consecutivos, la mayoría de los años.

Typic Dystrudepts Este subgrupo taxonómico se ubica mayormente en relieves montañosos del Batolito de Zamora, en toda la provincia de Zamora Chinchipe. Son suelos pardo amarillentos, presentan texturas francas a franco arcillosas en superficie y arcillosas a profundidad; corresponden a suelos poco profundos y se caracterizan por una pobre fertilidad natural, particularidad que se impone como su principal limitación, ya que dificulta las actividades agrícolas, debido a que encarece los costos de producción, en vista de que se requiere de la adición de fertilizantes para obtener buenos rendimientos. El pH de estos suelos en superficie se encuentra en el rango de (pH > 5,0 a 5,5), correspondiendo de esta manera a ácidos; por lo que pueden presentar problemas por toxicidad de aluminio y fijación de fósforo.

81


Figura 54. Vista panorámica y del perfil de suelo de un Typic Dystrudepts, ubicado en un relieve montañoso cercano al valle del Quimi.

3.2.3.1.3 Orden de los Histosoles. Son suelos constituidos por material orgánico procedente de una acumulación superficial del mismo, a causa de un proceso de humificación impedido. No se considera en este caso la acumulación provocada por la formación de complejos organo-metálicos insolubles e inmóviles. Incluyen los suelos turbosos y pantanosos. El perfil suele ser muy uniforme y estar constituido por un inmenso horizonte H ú O, dividido en varios subhorizontes según el grado de transformación de la materia orgánica, que suele ser mejor en la superficie, correspondiendo con un humus de tipo hidromor , o incluso un mor; bajo esta capa se encuentran una o varias formadas por material muy poco descompuesto, en cuya base suele aparecer otra capa más descompuesta e incluso es posible la formación de horizontes mixtos, órgano minerales, procedentes de una queluviación superficial por efecto del hierro y aluminio de origen biogeoquímico. A continuación presentamos la descripción de las clases de suelos a nivel de Suborden, Grupo y Subgrupo: a. Typic Udifolists Estos suelos se encuentran en una superficie disectada de mesa y en mesas, ubicado en la parte de los sectores de Tundayme, Los Encuentros, e Imbana. Son del orden de los Histosoles. Son suelos orgánicos en los cuales los residuos vegetales se encuentran en diferentes estados de descomposición. Tienen una capa relativamente delgada de materia orgánica que descansa sobre el suelo mineral. Estos suelos se forman en áreas húmedas y comúnmente corresponden a capas de turbas de aproximadamente de 20 a 30 cm, con un color negro o pardo oscuros y una densidad muy baja, texturas franco arenosos, pH ácido (5,0 a 5,5) y baja fertilidad natural. CUADRO 18. Superficies y porcentajes de ocupación de los tipos de suelos de Zamora Chinchipe. Clasificación taxonómica (USDA 2006)

Superficie

82


Orden

Entisol

Suborden

Grupo

Subgrupo

ha

%

Orthents

Udorthents

Lithic Udorthents

210.287,53

19,90

Typic Udorthents

17.755,90

1,68

Aquepts

Fluvaquents

Typic Fluvaquents

492,00

0,05

Fluvent

Udifluvents

Typic Udifluvents + Aquic Udifluvents

25.129,07

2,38

Fluventic Endoaquepts

6.113,51

0,58

Typic Endoaquepts

649,34

0,06

Histic Criaquepts + Fibric Criaquepts

99.425,93

9,41

Humic Dystrudepts

356,84

0,03

Oxic Dystrudepts

63.140,25

5,98

Typic Dystrudepts

199.950,36

18,92

146.739,57

13,89

248.468,84

23,52

14.254,56

1,35

Sin suelo

7.055,61

0,67

No aplica

16.759,47

1,59

Total

1.056.578,77

100,00

Endoaquepts Aquepts Criaquepts Inceptisol Udepts

Dystrudepts

Typic Dystrudepts + Lithic Dystrudepts Oxic Dystrudepts + Typic Dystrudepts Histosol

folists

Udifolists

Typic Udifolists

Para efectos de este reporte se consideraron 3 subgrupos de suelos, más representativos, el suelo con mayor superficie corresponden a los Oxic Dystrudepts + Typic Dystrudepts, con el 23,52 % (248.518,77ha), Lithic Udorthents con el 19,90 % (210.291,62 ha) y los Typic Dystrudepts con el 18,94 % (200.075,90 ha). Y en menores cantidades encontramos lo suelos Humic Dystrudepts, Typic Fluvaquents, Typic Endoaquepts, Fluventic Endoaquepts que representan el 0,73 % del total de área de la provincia de Zamora Chinchipe. El Mapa de Clasificación Taxonómica de los Suelos de la Provincia de Zamora Chinchipe se halla en el ANEXO 2. Mapa 4. MAPA DE SUELOS.

3.2.3.2 CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA Para definir las clases de capacidad de uso de las tierras en la provincia de Zamora Chinchipe, conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones de uso, así las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolas arables y las cuatro restantes (VI a VIII) para las no-agrícolas, no arables. La clase V no erosionable con limitaciones fuertes. Como se observa en el cuadro 2. CUADRO 19. Capacidad de uso de las tierras de la provincia de Zamora Chinchipe

Clases agrológicas III-V

Superficie ha

% 25.129,07

2,38 83


IV V VI VII VIII No aplica Total

42.488,62 7.254,85 279.029,53 353.598,01 342.023,10 7.055,61 1.056.578,77

4,02 0,69 26,41 33,47 32,37 0,67 100,00

Los suelos aptas para la agricultura con limitación en la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentran ubicadas en las terrazas medias y terrazas aluviales indiferenciadas, (estribaciones de los ríos Zamora, Nangaritza, Chicaña y Chuchumbleza), con un superficie de 26.218,22 ha, que corresponde el 2,48 % de área total. Estos suelos tienen moderadas a severas limitaciones que reducen la elección de plantas o requieren prácticas especiales de conservación, o ambas a la vez. Las medidas de conservación y manejo incluyen prácticas complejas y de costos moderados a efectos de obtener buenos rendimientos. De manera general sus limitaciones están definidas por restricciones debido a la textura fina arcillosa y limitaciones asociadas a ella como son; restricciones para el drenaje e infiltración adecuada del agua, baja aireación del suelo debido al predominio de microporosidad, texturas desfavorables para el laboreo, baja fertilidad natural del suelo. En los suelos que no son aptas para la para la agricultura se encuentran ubicados en los nueve cantones de la provincia de Zamora Chinchipe especialmente en las unidades geomorfológicas de los relieves colinados, coluvio aluvial antiguo, relieves montañosos y superficies de cuesta con una área de 658.524,79 ha que representa 62.97 % de la superficie de la provincia. Generalmente en estos suelos es recomendable la implementación de sistemas de explotación mixtos y/o combinados (agroforestales o silvopastoriles) con miras a controlar los procesos erosivos. En el caso de establecer pastizales, la ganadería debe tener un manejo controlado en cuanto a carga animal y rotación de potreros. Para la reforestación, permite la explotación forestal de carácter extensivo, mediante una extracción selectiva de maderas, productos no maderables, que en este caso pueden ser la extracción de especies con fines medicinales (hierbas), industriales (fibras, resinas), energéticos (leña) y maderables (construcción doméstica, artesanías, etc.) y requieren de prácticas inmediatas de restitución del bosque, sea a través del enriquecimiento forestal y/o regeneración natural. Los suelos de la cordillera alto andinas de la provincia de Zamora CHinchipe, (sobre los 2800 msnm), se tienen severas restricciones de clima (frío extremo y elevada humedad, nubosidad, etc.,) relieves irregulares (fuertes pendientes) y suelos superficiales o afloramientos de material primario y/o arenales. Quebradas y taludes escarpados de los encañonamientos de los drenajes naturales que cruzan la zona de estudio. Tierras frágiles de topografía montañosa con pendientes superiores al 70%, condiciones de alta fragilidad y susceptibilidad a los fenómenos geodinámicos (deslizamientos, movimientos en masa, erosión). Depresiones pantanosas en las tierras altoandinas, en donde la saturación de agua es permanente durante todo el año y bajo condiciones de severidad climática (frío y humedad), suelos mal drenadas de la llanura amazónica y de las terrazas aluviales.

3.2.3.2.1 Agricultura y otros usos - arables 84


Clase III Se ubican en las terrazas medias y terrazas aluviales indiferenciadas en las estribaciones de los ríos Zamora, Nangaritza, Chicaña y Chuchumbleza, ocupan una superficie de 25.568,89 ha que representa el 2,42 % del total de área de la provincia. En esta clase se reduce la posibilidad de elección de cultivos anuales a desarrollar o se incrementan los costos de producción debido a la necesidad de usar prácticas de manejo de suelo y agua. Esta clase de tierras presentan ligeras limitaciones, solas o combinadas: pendientes hasta del 12 %; con suelos poco profundos a profundos, de poca pedregosidad, que no limitan o imposibilitan las labores de mecanización; con texturas arcillosas, franco arcillo-arenosas y pseudo-limosas y drenaje moderado; sin problemas de toxicidad ni salinidad. Estas tierras son aptas para la agricultura; con ligeras limitaciones que reducen la elección de cultivos o requieren prácticas especiales de conservación. Actualmente, están siendo utilizadas con pasto plantado y cultivos. Clase IV Se ubican los coloviones antiguos, relieves colinados y superfices de cuesta en las parroquias de: El Guismi, Chicaña, el Pangui, Pachicutza, la Paz, Guadalupe, Guazimi, Zurmi, Zumba, Pucapamba, el Chorro , y la Canela, ocupan una superficie de 42.652,14 ha, que representa el 4,04 % del total de área de la provincia. Estas tierras requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o permiten un laboreo ocasional. Se restringe el establecimiento de cultivos intensivos y admiten cultivos siempre y cuando se realicen prácticas de manejo y conservación. En las pendientes de 12 al 25 %, presentan suelos poco profundos y moderadamente profundos, sin pedregosidad, son de textura arcillosa, limosas. Actualmente, están siendo utilizadas con pasto y cultivos.

3.2.3.2.2 Poco riesgo de erosión - limitaciones fuertes a muy fuertes Clase V Esta clase ocupa una superficie 7.322,50 ha, que corresponde al 0,69 % del área total de la provincia. Se localizan en las terrazas aluviales indiferenciados y glasis de acumulación en las parroquias de: Guisme, Pangui, Pachicutza y Tundayme. Los suelos de esta clase tienen limitaciones que reducen la elección de plantas o requieren prácticas especiales de conservación, o ambas a la vez. Tienen restricciones de uso que exigen enmiendas complicadas y costosas para obtener buenos rendimientos. Requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores de maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, se limita el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes intensivos. Son tierras con limitaciones fuertes a muy fuertes, se encuentran en pendientes de 12 a 25 %, generalmente son suelos poco profundos, con textura arcillo-limosa y drenaje moderado; pueden presentar roca dentro de los 50 cm de profundidad. Actualmente, están siendo utilizadas con pasto.

3.2.3.2.3 Aprovechamiento forestales o con fines de conservación Clase VI Esta clase ocupa una superficie de 279.054,09 ha, que representan el 26,41 % del área

85


total de la provincia. Se localizan en los relieves colinados altos y relieves montañosos en los cantones de: Yacuambi, Yanzatza, Nangaritza, Paquisha, Palanda y Zumba. Las tierras de esta clase agrológica se encuentran en pendientes medias a fuertes, es decir entre 25 y 40 % y de 40% a 70%, que restringen el uso de maquinaria; son aptas para aprovechamiento forestal, ocasionalmente pueden incluirse cultivos permanentes y pastos. Son poco profundos a moderadamente profundo, pedregosidad frecuente. Son de texturas arcillo-limosos, arcillosas y limosas, drenaje moderado; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Actualmente, están cubiertos de vegetación arbustiva y pastos cultivados. Actualmente, están siendo utilizadas con pasto. Clase VII Es la clase con mayor superficie con 353.635,69 ha que representa el 33,47 % del área total de la provincia se ubican mayoritariamente en los relieves montañosos, relieves colinados muy altos en toda la provincia de Zamora Chinchipe. Estos suelos presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la pendiente. Muestran condiciones para uso forestal confines de conservación. Son tierras ubicadas en pendientes de hasta el 70 %; con suelos poco profundos a profundos; en cuanto a la textura y drenaje pueden ser variables; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Actualmente, están cubiertos de bosque nativo, vegetación arbustiva y herbácea. Clase VIII Es la clase ocupa una superficie de 342.027,19 ha, que representa el 32,37 % de la provincia, se ubican mayoritariamente en los relieves montañosos y valles glaciares especialmente en los filos de la cordillera de los Andes y en la cordillera del Cóndor. Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores a los 70%, superficiales a profundos, sin piedras o pedregosos que impiden cualquier tipo de actividad agrícola, pecuaria o forestal, en la parroquia estas tierras se ubican en regímenes climáticos desfavorables para cualquier actividad. Son áreas que deben mantenerse con vegetación natural con fines de protección para evitar la erosión. Su cobertura actual es de bosque naturales, que por sus propiedades físicas contribuyen a la retención de agua, esta propiedad puede ser irreversible si se los despoja de su cobertura natural y se secan rápidamente. El Mapa de Capacidad de Uso de la tierra de la Provincia de Zamora Chinchipe se halla en el ANEXO 2. Mapa 5. MAPA DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS.

3.2.4 COBERTURA VEGETAL Como resultado del análisis de las imagen satelital, se establecieron 11 Categorías de Cobertura vegetal, donde las categorías de definidas como Bosque Chaparro y Bosque Denso, cubren las áreas más grandes en la provincia con 297 358.23 y 265 761.55 hectáreas respectivamente; seguidas por las áreas cubiertas por Pastizales con 141 541.74 ha, que representan el 13.37% del territorio. En lo que respecta a las áreas de cultivos, solamente 33 520.13 ha se hallan cubiertas por

86


esta categoría de vegetación, representando el 3.17% del territorio, y generalmente se hallan concentrados en las vegas de los ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora. A continuación se describe cada una de las categorías de cobertura vegetal identificadas con su respectiva área y % en relación al territorio provincial. 3.2.4.1 Áreas Urbanas (AU) Son áreas totalmente intervenidas, donde la cobertura vegetal ha sido removida completamente, se han establecido viviendas y diversos tipos de infraestructura de servicio social. Cubre un área de 2033.37 ha que representa el 0.47% del territorio provincial. 3.2.4.2 Cuerpos de agua (CAw) Son áreas normalmente lineales en el territorio, que son determinadas principalmente por la presencia de agua, para la red hídrica presente en el territorio. Y comprende la red fluvial de la provincia de Zamora Chinchipe. Cubre un área de 4996.16 ha que representa el 0.19 % del territorio provincial. 3.2.4.3 Áreas de Cultivo (Cultivo) (CL) Áreas del territorio provincial que se encuentran plantaciones de cultivos de ciclo corto como: maíz, platano, yuca, guineo, combindos con cultivos como el café y cacao, entre otros, estos generalmente se encuentran ubicados en zonas muy accesibles como las vegas de los ríos y quebradas. Cubre un área de 33520.13 ha que representa el 3.17 % del territorio provincial. 3.2.4.4 Pastos (PS) Cobertura vegetal establecida para la producción pecuaria, totalmente cubierta por pastos plantados. Cubre un área de 141541.75 ha que representa el 13.37 % del territorio provincial. 3.2.4.5 Bosque Denso (BD) Áreas del territorio que aún conserva su cobertura natural, generalmente este se encuentra en zonas de baja accesibilidad, así como también en áreas protegidas y que está constantemente se encentra vulnerable a la tala para la plantación de pastos, así como también para la minería. Cubre un área de 265761.56 ha que representa el 25.11 % del territorio provincial. 3.2.4.6 Bosque Secundario (BSC) Bosque altamente intervenido, con avance de la frontera agropecuaria, apertura de vías nuevas. Cubre un área de 110573.46 ha que representa el 10.45 % del territorio provincial. 3.2.4.7 Bosque Chaparro (BCH) El Bosque Chaparro, son áreas con cobertura vegetal que se por su particularidad las especies se distribuyen altitudinalmente en partes altas >1800 msnm. Cubre un área de 297358.24 ha que representa el 28.09 % del territorio provincial.

87


3.2.4.8 Bosque Chaparro Arenisca (BCHA) El Bosque Chaparro sobre areniscas, son áreas con cobertura vegetal que se por su particularidad las especies se distribuyen sobre suelos arenosos. Cubre un área de 121567.38 ha que representa el 11.49% del territorio provincial. 3.2.4.9 Páramo (PRM) Ecosistemas de montaña, se distribuye en las zonas más altas de la provincia, siguiendo la cordillera al oeste de la misma. Cubre un área de 71565.01 ha que representa el 6.76 % del territorio provincial. 3.2.4.10 Bosque Seco (BS) Cobertura semi densa o densa vegetación, que alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos prolongados, caracterizado por presentar un clima cálido durante todo el año con temperaturas mayores a 25°C. Cubre un área de 5104.80 ha que representa el 0.48% del territorio provincial. 3.2.4.11 Lagunas (LG) Son áreas cubiertas por cuerpos de agua en las partes altas en el territorio como es el caso de Paramos. Cubre un área de 319.86 ha que representa el 0.03 % del territorio provincial. 3.2.4.12 Zonas Inundables (ZIw) Áreas periódicamente inundables. Cubre un área de 4085.37 ha que representa el 0.39% del territorio provincial.

A continuación se muestra un cuadro resumen de las categorías de cobertura vegetal definidas en el estudio con sus características principales:

88


CUADRO 20. Categorías de Cobertura vegetal de la Provincia de Zamora Chinchipe

Clasificación

Código

Simbología

Superficie ha

%

PARAMO

PR

71.089,18

6,73

BOSQUE CHAPARRO

BCH

297.186,38

28,13

BCHA

121.493,30

11,50

BOSQUE DENSO

BD

264.530,96

25,04

BOSQUE SECUNDARIO

BSC

110.617,23

10,47

BOSQUE SECO

BS

5.140,92

0,49

PASTOS

P

142.955,69

13,53

CULTIVOS

C

33.437,21

3,16

ZONAS INUNDABLES

ZI

4.076,45

0,39

LAGUNAS

L

317,58

0,03

RIOS

R

4.984,91

0,47

AU

746,83

0,07

BOSQUE CHAPARRO ARENISCAS

AREA URBANA Total

1.056.576,63 100,00 Los resultados se presentan de forma gráfica en el Mapa de Cobertura vegetal de la Provincia de Zamora Chinchipe en el ANEXO 2. Mapa 6. MAPA DE COBERTURA VEGETAL.

3.2.5 HIDROLOGÍA. 3.2.5.1 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. El sistema fluvial de la provincia está compuesto por gran cantidad de ríos y quebradas que confluyen como microcuencas y subcuencas de cuatro grandes cuencas hidrográficas, que son: La cuenca del río Chinchipe, Cuenca del Río Nangaritza, Cuenca del Río Yacuambi y la cuenca del Río Zamora, tres de ellos navegables por el volumen de agua de sus cuencas, los cuales son: Ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora.

89


Figura 55. Cuencas Hidrogrรกficas de la Provincia de Zamora Chinchipe

90


CUADRO 21. Cuencas hidrográficas de la Provincia de Zamora Chinchipe

Nº 1 2 3 4 TOTAL

CUENCA HIDROGRÁFIC A Zamora Yacuambi Nangaritza Mayo

ÁREA (ha)

%

349870,01 151260,72 241707,07 314390,06 1057227,86

33,09 14,31 22,86 29,74 100,00

Nº MICROCUENC AS 39 71 46 51 207

Fuente: Diagnóstico Integrado PLANDOT - ZCH De los datos del cuadro anterior se observa que la cuenca del río Zamora ocupa el 33,09% del área de la provincia, seguida de la cuenca del río Mayo con el 29,74%, y la cuenca del río Nangaritza con 22,86%, siendo la más pequeña la cuenca del río Yacuambi con el 14,31% de la superficie total del territorio provincial.

3.2.5.1.1 Microcuencas Hidrográficas de la Provincia de Zamora Chinchipe La amplia red hidrográfica presente en la provincia se debe a la forma irregular de su territorio configurando una malla de microcuencas, conformadas por doscientas siete que alimentan a las cuatro principales cuencas presentes en el territorio.

91


Figura 56. Microcuencas Hidrográficas de la Provincia de Zamora Chinchipe

3.2.5.2 Humedales de la Provincia de Zamora Chinchipe La concentración de pisos climáticos dadas por altitudes que van desde los 680 hasta los 3800 msnm. La cordillera de Los Andes cruza la provincia de Norte a Sur por el límite interprovincial con la vecina provincia de Loja, en los flancos de esta cordillera existe una gran cantidad de formaciones rocosas únicas que configuran los relieves que ha permitido la formación de más de 200 lagunas naturales, las principales y más numerosas son las famosas “Lagunas del compadre” las cuales se encuentran bajo protección en el Parque Nacional Podocarpus, el desagüe de estas lagunas forman los principales ríos en el Cantón

92


Zamora como son: Río Sabanillas, Río Jambue y Río Bombuscaro, este último es el principal atractivo turístico del cantón ya que a lo largo de su curso va formando piscinas naturales las cuales son utilizadas por turistas locales, nacionales e internacionales. Otra formación lacustre importante por su número de lagunas que le conforman son las que se encuentran ubicadas en los cantones Palanda y Chinchipe, protegidas en el Parque Nacional de Yacuri. Otras de menor número se encuentran en el Cantón Yacuambi, configurando la belleza escénica local. En lo referente a los humedales bajos, estos se forman en la parte baja del Río Nangaritza, en donde el agua se estanca debido a factores edafoclimáticos. Sin embargo estas áreas debido al avance de la frontera agrícola están sufriendo un constante cambio de uso del suelo, convirtiendo en potreros con muy baja productividad.

3.2.5.3 MORFOMETRÍA Y CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. 3.2.5.3.1 Cuenca del Río Zamora El río Zamora nace en las estribaciones del nudo de Cajanuma en la provincia de Loja. En su curso superior tiene un recorrido de sur a norte hasta la altura de la parroquia Imbana, cambiando su curso en dirección sureste internándose por la cordillera central en una estrecha encañonada hasta la ciudad de Zamora donde toma su curso principal con dirección noreste hasta la provincia de Morona Santiago, donde luego de unirse al río Namangoza forman el Santiago, el mismo que va a verter sus aguas en el Amazonas.

Figura 57. Cuenca Hidrográfica Río Zamora

del

La cuenca del Río Zamora en su totalidad tiene un área de 6318.96 km2, cuyo perímetro de 678 Km es la más grande en la provincia, constituidas por las subcuencas de Yacuambi y Zamora con sus respectivos tributarios, nace en las cumbres del Villonaco y las partes altas de Zamora Huayco y el Zañe, en la vecina provincia de Loja, con las aguas de los ríos: Zamora Huayco y Malacatos y termina en la unión con el río Chuchumbletza, tomando el nombre de Santiago, la longitud del eje principal es de 184.3Km, la altitud máxima del cauce principal es de 2264.16 msnm y la más baja es a 740.68 msnm, con una pendiente promedio de 1.23%, el coeficiente de concentración de Kirpich 6 es de 23.22 horas, 6

Longitud del máximo recorrido que realiza una gota de agua al pasar por la cuenca

93


según el Índice de Compacidad 7 igual a 2.41, representa a una forma oval-oblonga, ver Cuadro 2. En la Cuadro de datos nos muestran algunos parámetros morfométrico de la cuenca, para la cual podemos analizar más detalles de su geomorfología. CUADRO 22. Parámetros Morfométrico Cuenca de Zamora

PARAMETROS ClvRgn A_km2 P_km Em_m Pm_g Pm_p Kc Rci Rh Lc_km La_km Sh Emx_m Emn_m Sc_p Tc_Kirpich_h Tc_CHPW_h 

VALORES B2 6318.96 678 1862.94 17.56 32.58 2.41 0.17 1.58 184.3 95.65 1.93 2264.16 740.68 1.23 23.22 23.34

Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca, conocida también como la variación media del relieve de la hoya. Estas también nos permiten conocer las edades de los ríos, si son: Ríos Jóvenes, Ríos Maduros o Ríos Viejos, según la forma de la curva, la cual relaciona la altitud con el porcentaje del límite inferior, en este caso sería clasificado como Río Maduro.

7

O coeficiente de Gravelius, expresa la forma de la cuenca

95


Perfil del Cauce Principal

El perfil del cauce principal representa el perfil altimétrico en función de la longitud a lo largo del río principal, describiendo una caída en el Kilometro 60 hasta el 70 en una relación de 600 metros de altitud en 10km.

En su recorrido recibe como afluentes las aguas de varios ríos y quebradas siendo los más caudalosos los ríos Nangaritza y Yacuambi sin omitir la importancia de varias microcuencas como aportantes tanto por la margen derecha como por la izquierda, siendo las siguientes: CUADRO 23. Afluentes del Río Zamora

MARGEN IZQUIERDA MARGEN DERECHA Río Imbana Río San Francisco Río Tibio Río Sabanilla Río Blanco Quebrada de Chorrillos Río Dos Hermanos Río Bombuscaro Quebrada de Genairo Río Jambue Quebrada de Cumbaratza Quebrada de Timbara Río Yacuambi Quebrada de Cuzuntza Quebrada Piedra Liza Río Nambija Quebrada de Yantzaza Quebrada de Chamico Río Chicaña Quebrada la Hueca Quebrada La Yona Quebrada Nanguipa Quebrada Muchime Quebrada Mutintza Quebrada Los Encuentros Río Nangaritza Quebrada El Padmi Quebrada de Centza Quebrada El Pincho Quebrada Pindal Quebrada Pachicutza Quebrada Numbaimi Río Cayamaza Río Machinatza Río Chuchumbletza Río Quimi Diagnóstico Provincial (GADPZCH) por Sistemas – 2013 La cuenca del río Zamora cuenta con 39 microcuencas inventariadas de las cuales se describe las más relevantes. 96


Subcuenca del Rio Sabanilla

El rio Sabanillas tiene su nacimiento en la Cordillera Oriental de los Andes, el mismo que tiene una orientación Noreste, en su recorrido recibe afluentes de varias vertientes y quebradas, concluyendo su recorrido en el rio Zamora. CUADRO 24. Sub-cuencas del rio Sabanilla MARGEN IZQUIERDO Quebrada Potrerillos

MARGEN DERECHO

Quebrada Tres Torres Quebrada chorrillos

Fuente: Cartas IGM. 

Subcuenca del Rio Bombuscaro

El rio Bombuscaro es uno de los ríos más importantes y representativos turísticamente ya que es un paisaje con una belleza escénica increíble, el mismo que nace en el Parque Nacional Podocarpus, tiene una orientación Noreste; además se encuentra abastecido por lagunas vertientes y quebradas naturales las cual aportan para que este rio sea una belleza escénica y atractivo turístico, concluyendo su recorrido en el rio Zamora. CUADRO 25. Sub-cuencas del rio Bombuscaro. MARGEN IZQUIERDO MARGEN DERECHO Quebrada El León

Rio la Curintza

Quebrada Limones

Fuente: Cartas IGM. 

Sub-Cuenca del Rio Jamboe

El rio Jamboe tiene su nacimiento en el Parque Nacional Podocarpus, el mismo que tiene una orientación Noreste, en su recorrido recibe afluentes de varias vertientes y quebradas, además de bañar el valle del Jamboe, terminando su recorrido en el rio Zamora. CUADRO 26. Cuadro Sub-cuenca del rio Jamboe. MARGEN MARGEN DERECHO IZQUIERDO Quebrada Santa Cecilia

Quebrada las Dantas

Quebrada Paladines

Quebrada La Esperanza

Quebrada Bunga

Quebrada Nea

97


Quebrada El Paylon Rio Numbami Quebrada La Pituca Quebrada Sacansa

Fuente: Cartas IGM. 

Sub-Cuenca del Rio Nambija

El rio Nambija tiene una orientación Noroeste, en su recorrido recibe afluentes de varias vertientes y quebradas, terminando su recorrido en el rio Zamora, además este rio esta intervenido por la actividad minera que se la realiza en todo su recorrido hasta su desembocadura. CUADRO 27.

Sub-cuenca del rio Nambija.

Nombre de la Nombre del Cuerpo de Agua Quebrada Receptor Quebrada del Río Nambija Hierro Quebrada del Oro Quebrada Blanca Quebrada El Diamante Quebrada de Cungue Quebrada Campanas Quebrada Cumay Quebrada Namacuntza Fuente: Cartas IGM.

98


3.2.5.3.2 Cuenca del Río Mayo Chinchipe La cuenca del Río Mayo, está ubicada en el extremo sur de la provincia, es una cuenca binacional, ya que parte de sus afluentes se encuentran en el Perú, nace en la cordillera de Sabanilla en las partes altas del cantón Palanda, sus principales afluentes son los ríos: Numbala, en la Loyola, Valladolid, San Francisco, Blanco que escurren sus aguas en las áreas protegidas del Parque Nacional Podocarpus y del Yacuri, parte alta de la cuenca; aguas abajo recibe las aguas del río Vergel, Palanda, Isimanchi, Sangola y por último el Río Canchis en el territorio Ecuatoriano, tomando el nombre de Río Chinchipe. El mismo que sirve como prolongación de la frontera internacional hasta la confluencia con la quebrada de San Francisco, internándose en territorio peruano para depositar sus aguas en el Gran Río Amazonas.

Figura 58. Cuenca Hidrográfica Río Mayo Chinchipe

del

Tiene un área de 3 518.16 Km2, cuyo perímetro de 678 Km es el segundo más grande en la provincia, con una longitud de 103.38 Km (Eje principal), la altitud máxima del cauce es de 3104.4 msnm en su naciente y su altitud mínima es de 662.79 msnm, en la parte más baja, con una pendiente promedio de 3.31%, el coeficiente de Kirpich es de 9.93 horas, según el índice de Compacidad igual a 1.88, representa a una forma alargada, ver Cuadro 8. CUADRO 28. Parámetros Morfométrico de la Cuenca Mayo-Chinchipe

PARAMETROS

VALORES

ClvRgn A_km2 P_km Em_m Pm_g Pm_p Kc Rci Rh Lc_km La_km Sh Emx_m Emn_m Sc_p Tc_Kirpich_h Tc_CHPW_h

A1 3518.16 394.6 2136.01 21.58 40.49 1.88 0.28 1.15 103.38 78.23 1.32 3104.4 662.79 3.31 9.93 9.98 99


Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca, conocida también como la variación media del relieve de la hoya. Estas también nos permiten conocer las edades de los ríos, si son: Ríos Jóvenes, Ríos Maduros o Ríos Viejos, según la forma de la curva, la cual relaciona la altitud con el porcentaje del límite inferior, en este caso sería clasificado como Río Maduro.

Perfil Cauce Principal.

El perfil del cauce principal representa el perfil altimétrico en función de la longitud a lo largo del río principal, describiendo una pendiente promedio de 3.37%, desde las cotas 3100 en la cuenca alta, hasta la cuenca baja o cono de deyección 662 msnm.

100


CUADRO 29. Principales afluentes del río Mayo MARGEN IZQUIERDA MARGEN DERECHA Quebrada de Tapichalaca Quebrada de Molino Quebrada de Huambuco Quebrada Uchín Río Numbala, conformado Río Palanda, conformado por: por: Río Loyola, Río Río Jíbaro, Nanguira, Blanco y Paredones, Quebrada Quingo todos los nacientes de Honda, Quebrada de la Cordillera de Sabanilla Platillos, Quebrada de Quebrada de Pueblo Viejo Tapala y Río Vergel, en su Quebrada de Cotayacu parte baja lo conforman: Quebrada de Yambanamá Río Punchis, Quebrada de Río Palanumá las Guayusas, Quebrada Río Isimanchi Huringos, Río Sangola, Quebrada de Zumbayacu Quebrada del Bautista y Río Canchis, denominado en Quebrada de San su parte alta como Río Blanco. Francisco Diagnóstico Provincial (GADPZCH) por Sistemas – 2013 

Microcuenca del río Sangola

CUADRO 30. Características del Río Sangola Origen: Cordillera del Cerro Negro, sobre los 2400 msnm. Desembocadura: Río Mayo. Área de microcuenca: 144,16 Km2 Área presente en Chito: 117,99 Km2 Dirección principal: Nordeste a suroeste. Afluentes principales: Quebradas Filaderas, Nanchi, Tres Aguas, Guayacán y Tundal. Poblaciones principales: La Cruz, Sangola, Guitico, San Joaquín, Nuevos Horizontes, San Pedro Parroquias: Canela y Chito. Plan de Ordenamiento Territorial Chito 2012

Microcuenca del río de las Penas

CUADRO 31. Características del Río Penas Origen: Cordillera de Punchis Desembocadura: Río Mayo Área de microcuenca: 97,48 Km2 Área presente en Chito: 40,90 Km2 Dirección principal: Nordeste a suroeste Afluentes principales: Río Punchis, Quebradas: Batanes, Guayacán Poblaciones principales: Jesús del Gran Poder, Salto del Inca Parroquias: San Francisco del Vergel, Chito Plan de Ordenamiento Territorial Chito 2012

101


Microcuenca de la Quebrada Huiringos.

CUADRO 32. Características de la Quebrada Huiringos Origen: Cerro Negro sobre los 1800 msnm Desembocadura: Río Mayo Área de microcuenca: 24,39 Km2 Área presente en Chito: 24,39 Km2 Dirección principal: Nordeste a suroeste Poblaciones principales: Condolo, La Esperanza Parroquias: Chito Plan de Ordenamiento Territorial Chito 2012

Microcuenca de la Quebrada Bautista.

CUADRO 33. Características de la quebrada Bautista Origen: Loma El Chaupi y la cordillera de Chorocoto sobre los 1600 msnm. Desembocadura: Río Mayo Área de microcuenca: 26.77 Km2 Área presente en Chito: 26.77 Km2 Dirección principal: Nordeste a suroeste Afluentes principales: Quebrada El Guato, Lasungo Poblaciones principales: Chito, Laurel, Guayabal. Parroquias: Chito Plan de Ordenamiento Territorial Chito 2012 Esta microcuenca es abastecedora de agua para el consumo humano de los barrios Chito y La Cruz, que captan el agua de uno de sus afluentes, denominado Qundaque. Entre los principales problemas que se observan en esta importante fuente de agua, es el cambio de uso de suelo de bosque a pastizales para cría de ganado, con los consiguientes impactos negativos para la provisión del servicio hídrico.

Microcuenca de la Quebrada El Placer.

CUADRO 34. Características de la quebrada El Placer Origen: Cordillera de Chorocoto Desembocadura: Río Chinchipe Área de microcuenca: 8 Km2 Área presente en Chito: 8 Km2 Dirección principal: Este a suroeste Poblaciones principales: Nuevo Paraíso Parroquias: Chito Plan de Ordenamiento Territorial Chito 2012 Esta microcuenca es proveedora de agua para las poblaciones de Balsal y San Luis, mismas que captan este líquido vital de sus afluentes Hoyada Grande y Soguero. Siendo alarmante las condiciones ambientales en las que se encuentra esta importante microcuenca, desprovista de vegetación y con potreros alrededor de la captación de agua destinada al consumo humano.

102


Microcuenca de la Quebrada Aguacatillo.

CUADRO 35. Características de la quebrada Aguacatillo Origen: Cordillera de Chorocoto Desembocadura: Quebrada San Francisco Área de microcuenca: 16,30 Km2 Área presente en Chito: 16,30 Km2 Dirección principal: Noreste a sur Poblaciones principales: Nuevo Paraíso Parroquias: Chito Plan de Ordenamiento Territorial Chito 2012

Microcuenca de la Quebrada Los Chupáis.

CUADRO 36. Características de la quebrada Los Chupáis Desembocadura: Quebrada San Francisco Área de microcuenca: 11,23 Km2 Área presente en Chito: 11,23 Km2 Dirección principal: Noreste a sur Poblaciones principales: Balsal Parroquias: Chito Plan de Ordenamiento Territorial Chito 2012 Estas quebradas se han visto afectadas directamente en la disminución del caudal principalmente por la pérdida de vegetación en sus partes altas a consecuencia de la tala y de los incendios forestales. Otro problema cada vez mayor es la contaminación del río Mayo con metales pesados debido a la explotación minera.

3.2.5.3.3 Cuenca del Río Yacuambi La cuenca del río Yacuambi, ubicada en el Noroeste de la Provincia, nace en la cordillera de los Andes y sus ramificaciones australes, parte alta del cantón Yacuambi, sus principales afluentes son los ríos: Yacuchingari, Pachicutza, Negro, Zabala, El Salado, Quimi, Chapintza, Guaguayme; la parte alta de la cuencas está protegida por el Bosque Protector Shincata, así como también el area protegida municipal, en la cuenca media existen 3 áreas protegidas comunales shuar (Washi, Kurint y el Kiim); la cuenca baja existe infraestructura importante de producción como es la de Rana Toro y Tilapia.

Figura 59. Cuenca Hidrográfica Río Yacuambi

del

Tiene un área de 1 506.25Km2, cuyo perímetro de 279.8Km, con una longitud de 94.14 Km (Eje principal), la altitud máxima del cauce es de 3402.63 msnm en su naciente y su

103


altitud mínima es de 824.34 msnm, en la parte más baja, con una pendiente promedio de 3.52 %, el coeficiente de Kirpich es de 8.73 horas, según el índice de Compacidad igual a 2.03, representa a una forma alargada, ver Cuadro 17. CUADRO 37. Parámetros Morfométricos de la Cuenca Yacuambi

PARAMETROS ClvRgn A_km2 P_km Em_m Pm_g Pm_p Kc Rci Rh Lc_km La_km Sh Emx_m Emn_m Sc_p Tc_Kirpich_h Tc_CHPW_h 

VALORES B3 1506.25 279.8 2184.45 18.97 35.39 2.03 0.24 1.1 94.14 63.41 1.48 3402.63 824.34 3.52 8.73 8.77

Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca, conocida también como la variación media del relieve de la hoya. Estas también nos permiten conocer las edades de los ríos, si son: Ríos Jóvenes, Ríos Maduros o Ríos Viejos, según la forma de la curva, la cual relaciona la altitud con el porcentaje del límite inferior, en este caso sería clasificado como Río Maduro.

Perfil Del Cauce Principal

El perfil del cauce principal representa el perfil altimétrico en función de la longitud a lo largo del río principal, describiendo una pendiente promedio de 3.52%, desde las cotas 3402.63 en la cuenca alta, hasta la cuenca baja o cono de deyección 824.34 msnm. Importante observar que al Km 25 aguas abajo hasta el Km 75 existe una caida

104


abrupta desde las cotas 3000 a 1200 potencialidad alta para proyectos hidroeléctricos.

msnm, comúnmente representa una

CUADRO 38. Principales afluentes del Río Yacuambi MARGEN IZQUIERDA MARGEN DERECHA Río Ortega Río Santa Cleotilde Quebrada Barbascal Río Corral HuaycU Río Cambana Río Salado Quebrada de Jembuentza Río Quimi Quebrada de Piuntza Quebrada de Cantzama Diagnóstico Provincial (GADPZCH) por Sistemas – 2013 A continuación se describe las microcuencas más relevantes:

Microcuenca del Río Ortega

Cuadro 37. Características del Río Ortega Desembocadura: Río Yacuambi Área de microcuenca: 4904,92 ha Poblaciones principales: Ortega Alto y Ortega Bajo Fuente: PDOT Parroquia Tutupali

Microcuenca del río Zabala

CUADRO 39. Características del Río Zabala Desembocadura: Río Yacuambi Área de microcuenca: 15290,36 ha Poblaciones principales: San Vicente y Tutupali. Fuente: PDOT Parroquia Tutupali

Microcuenca del río Yacunchingari

CUADRO 40. Características del Río Yacunchingari Desembocadura: Río Yacuambi Área de microcuenca: 20194,96 ha Poblaciones principales: Tutupali, Santa Rosa y Chonta Cruz. Fuente: PDOT Parroquia Tutupali

105


Microcuenca del río Santa Cleotilde

CUADRO 41. Características del Río Santa Cleotilde Desembocadura: Río Yacuambi Área de microcuenca: 3736,56 ha Poblaciones principales: Chonta Cruz y Moradillas Fuente: PDOT Parroquia Tutupali

Microcuenca del río Corral Huaycu

CUADRO 42. Características del Río Corral Huaycui Desembocadura: Río Yacuambi Área de microcuenca: 1938,56 ha Poblaciones principales: Chonta Cruz, Nueva Esperanza y Corral Pamba Fuente: PDOT Parroquia Tutupali

3.2.5.3.4 CUENCA DEL RÍO NANGARITZA La principal arteria fluvial de esta cuenca la conforma el río Nangaritza por su alto volumen, ya que tiene su nacimiento en el nudo de Sabanilla (estribaciones del Numbala), el cual atraviesa el valle de Nangaritza; este río permite navegar en embarcaciones pequeñas en su curso medio e inferior. El Río Nangaritza se origina en la parte sur de la provincia de Zamora Chinchipe y corre hacia el norte a lo largo del lado occidental de la Cordillera del Cóndor hasta unirse con el río Zamora, ubicado en el extremo sur-oriental del Ecuador (Fundación Arcoíris 2004, Pacheco 2003, Castro 2008). La cuenca del Río Nangaritza tiene una extensión de 2418,3 Km2, cuyo perímetro de 384,3 km, es una de la más grandes en la provincia, cuya dirección va de sur a norte, sus principales afluentes son el Río Numpatakaime, Rio Tzenganga, Río Chumbiriatza, Río Shaime y Río Conguime. La longitud del eje principal es de 119,13 km, la altitud máxima del cauce principal es de 1648 msnm y la más baja es de 780 msnm, con una pendiente promedio de 1.16%, el coeficiente de concentración de Kirpich es de 17,42 horas, según el Índice de Compacidad 2 igual a 2.2.

Figura 60. Cuenca Hidrográfica Río Nangaritza

del

106


CUADRO 43. Parámetros Morfométricos Cuenca de Nangaritza PARAMETROS VALORES ClvRgn 1 A_km2 2418,3 P_km 384,3 Em_m 1497,5 Pm_g 18,71 Pm_p 36,06 Kc 2,2 Rci 0,21 Rh 3,68 Lc_km 119,13 La_km 62,76 Sh 1,9 Emx_m 1648 Emn_m 780 Sc_p 1,16 Tc_Kirpich_h 17,42 Tc_CHPW_h 17,51

Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altitud de la superficie de la cuenca, conocida también como la variación media del relieve de la hoya. Estas nos permiten conocer las edades de los ríos, si son: Ríos Jóvenes, Ríos Maduros o Ríos Viejos, según la forma de la curva, la cual relaciona la altitud con el porcentaje del límite inferior, en este caso sería clasificado como Río Maduro. Ver Ilustración 1

Perfil del Cauce Principal

El perfil del cauce principal representa el perfil altimétrico en función de la longitud a lo largo del río principal, describiendo una descendencia altimétrica constante.

107


Sus principales afluentes son los siguientes tributarios: CUADRO 44. Principales afluentes del Río Nangaritza MARGEN IZQUIERDA MARGEN DERECHA Río Shaimi Río Numpatacaime Río Chumbiriatza Río Nayumbi Quebrada La Guanza Quebrada Pachicutza Quebrada Zurmi Quebrada Conguime Quebrada La Guintza Quebrada El Vergel (Santa Cecilia) Quebrada El Dorado Quebrada Nueva Esperanza Diagnóstico Provincial (GADPZCH) por Sistemas – 2013 Los cantones que forman parte de ésta cuenca son: el Cantón Nangaritza con 2023,54 km2. El Cantón Paquisha con 216,43 km2, Cantón Centinela del Cóndor 111,36 el Cantón Yantzaza con 62,34 km2 y el Cantón Palanda con 12km2 y un área pequeña de Zamora con 1,65km2. La superficie de esta cuenca es de 2,42 km2, el río Nangaritza tiene una longitud de 63,48km, con una red hídrica de vertientes, quebradas y ríos.

3.2.5.4 CONCESIONES Y USO DE AGUA. 3.2.5.4.1 Concesiones del Río Mayo La cuenca presenta un área de 314.340 has dominada por el río Mayo que tiene una longitud de 70,52 kilómetros; en ésta cuenca están asentados dos cantones Chinchipe y Palanda con una población de 9.119 y 8.089 respectivamente con un total de 17.208 habitantes. A continuación se realiza un análisis del uso del agua en base a las concesiones registradas en la base de datos proporcionada por la Secretaría Nacional del Agua.

108


CUADRO 45. Uso del agua registrada en la cuenca hidrográfica del Río Mayo.

UBICACIÓ N

USO DEL AGUA

Cantón

Parroquia

Consumo Humano

Chinchipe

Zumba Palanda El Porvenir del Carmen San Francisco del Vergel Valladolid

2 1

Palanda

TOTAL

Riego

Abrevadero

Hidroeléctrica

2

2

1 1

TOTAL

7 2

2

2

4

3

1

4

3 11

1 3

2 7

3 5

9 26

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) Las concesiones para el cantón Chinchipe con 7 distribuidas de la siguiente manera: 2 para consumo humano, 2 para uso de riego, 2 para abrevadero y 1 para hidroeléctrica. El cantón Palanda cuenta con un número mayor de concesiones siendo las siguientes: 9 para consumo humano, 5 para abrevadero, 4 corresponde a las hidroeléctricas, y 1 para riego. Es decir que las concesiones del río mayo están distribuidas de la siguiente manera: Para consumo humano corresponde el 42,31%, para abrevadero el 26,92%, 19,23% es utilizado en las hidroeléctricas y el 11,54% se utiliza para riego.

3.2.5.4.2 Concesiones del Río Nangaritza Los cantones que forman parte de ésta cuenca del río Nangaritza son: el Cantón Nangaritza con 2023,54 km2 , El Cantón Paquisha con 216,43 km2, Cantón Centinela del Cóndor 111,36 el Cantón Yantzaza con 62,34 km2 y el Cantón Palanda con 12km2 y un área pequeña de Zamora con 1,65km2. La superficie de esta cuenca es de 241707,07 has, el río Nangaritza tiene una longitud de 63,48km, con una red hídrica de vertientes, quebradas y ríos. En la cuenca del Río Nangaritza se registran las siguientes concesiones: Cantón Centinela del Cóndor: 2 para consumo humano, y 1 para abrevadero. En Nangaritza son 2 para consumo humano, 1 para riego 1 para abrevadero y dos para uso industrial. En el Cantón Paquisha son los siguientes: 12 concesiones para consumo humano y 16 para uso industrial con un total de 36 concesiones registradas en la Cuenca del Río Nangaritza.

109


CUADRO 46. Concesiones usos de la cuenca del Río Nangaritza

UBICACIÓN Cantón

Parroquia

USO DEL AGUA Consumo Humano

Centinela del Zumbi Cóndor Nangaritza Guaysimi Paquisha

Abrevadero

2

Industria

1

Bellavista Nuevo Quito Paquisha

1

TOTAL

1

3

1

Zurmi

TOTAL

Riego

1

1

2

1

3 1

10 1 16

1

1

16

26

18

1 36

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) El uso de agua de las concesiones registradas del río Nangaritza están distribuidas para el Cantón Centinela del Cóndor son 2 para uso de consumo humano, y 1 para abrevadero; para el Cantón Nangaritza son 2 para uso de consumo humano, 1 para riego y 1 para uso industrial y para el cantón Paquisha se registró que 12 son para consumo humano y 16 para uso industrial. En total las concesiones de agua de la cuenca del río Nangaritza son 36 en donde el 44,44% son para consumo humano, el 50% es para uso industrial, el 2,78 es para abrevadero y el 2,78 es para uso de riego.

3.2.5.4.3 Concesiones del Río Yacuambi La cuenca presenta un área de 151.260,73 has dominada por el río Mayo que tiene una longitud de 70,52 kilómetros; en ésta cuenca están asentados dos cantones Yacuambi y parte del cantón Zamora. CUADRO 47. Concesiones de la cuenca del río Yacuambi:

UBICACIÓN Cantón

Yacuambi

Zamora TOTAL

Parroquia

28 de Mayo (San José de Yacuambi) La Paz

USO DEL AGUA Consumo Humano

Abrevadero

Industria

TOTAL

1

1

1

1

Tutupali

2

2

Cumbaratza

1

1

Guadalupe

6 11

2 3

2 1 1

9 15

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA)

110


Para el Cantón Yacuambi se registran 4 concesiones que son para uso de consumo humano, mientras que para el cantón Zamora 6 concesiones son para uso de consumo humano, 3 para abrevadero y uno para uso industrial. Del total de las concesiones registradas el 73,33% son para uso de consumo humano, el 20% se usa en abrevadero y el 6,67% es para uso industrial.

3.2.5.4.4 Concesiones del Río Zamora 

Zona Alta

De las aguas del río Zamora en la zona alta se sirve en su totalidad la población del Cantón Zamora, dando los siguientes usos: CUADRO 48. Concesiones de la cuenca alta del Río Zamora

UBICACIÓN Cantón Parroquia Zamora

Cumbaratz a El Limón Imbana Sabanilla San Carlos de las Minas Zamora

TOTAL

USO DEL AGUA Consumo Humano

Abrevadero

6

4

Hidroeléctrica

Industria

10 1

3 1

1

26

1

3 39

6

TOTAL

1 3 4

2

1 4

21

48

2 23

6 72

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) Para consumo humano se registran 39 concesiones, para abrevadero son 6, 4 para uso en hidroeléctricas y 23 son para uso industrial, que suman 72 concesiones en la cuenca alta del río Zamora. El uso del agua están registradas de la siguiente manera 54,17% es par uso de consumo humano, el 8,33 es para uso de abrevadero, 5,56 es de uso en hidroeléctrica y el 31,94% es de uso industrial.

Zona Media.

Las concesiones y usos del agua correspondientes a la cuenca media del río Zamora son 4 para consumo humano en el cantón Centinela del Cóndor, y en lo que corresponde al cantón Yantzaza son 16 para consumo humano, 1 para riego, 5 en uso de abrevadero, 5 para piscícola y 4 para uso industrial.

111


CUADRO 49. Concesiones de la cuenca media del río Zamora

UBICACIÓN Cantón Centinela del Cóndor Yantzaza

USO DEL AGUA

Parroquia

Consumo Humano

Zumbi

4

Chicaña Los Encuentros Yantzaza TOTAL

2

Riego

Abrevadero

Piscícola

2

Industrial

TOTAL

3

12 20

1 1

5 5

5 5

1 4

31

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) De las concesiones registradas para la cuenca media del Río Zamora se distribuye de la siguiente manera 64,52% para uso de consumo humano, 3,23 para uso de riego en la parroquia Yantzaza, 16, 13% para uso de abrevadero, 16,13% para uso de piscícolas y 12,90% para uso industrial.

Zona Baja.

De la cuenca baja del río Zamora se registraron 24 concesiones ubicadas en los cantones de El Pangui y Yantzaza siendo distribuidas de la siguiente manera: 16 para uso de consumo humano, 1 para riego, 2 para uso de abrevadero, 2 para hidroeléctrica, 2 para piscícola y 1 concesión para uso industrial. CUADRO 50. Concesiones de la cuenca baja del Río Zamora

UBICACIÓN Cantón El Pangui

Yantzaz a

Parroquia

El Guismi El Pangui Pachicutza Tundayme Los Encuentros TOTAL

USO DEL AGUA Consumo Humano

1 1 7 5

Riego

Abrevadero

Hidro_ eléctrica

1 1

Piscícola

Industria

TOTAL

1

3 1 9 9

1

1 2

1

2 16

2 1

2

2

2

1

24

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) En lo que corresponde a cada uno de los usos el 66,67% corresponde a consumo humano, el 4,17 para riego, el 8,33% para uso de abrevadero, piscícola e hidroeléctrica respectivamente y el 4,17% corresponde a uso industrial. La cuenca del Río Zamora es la más extensa cubre una superficie de 349.870,01 has que cruza desde el cantón Zamora llegando hasta el Cantón el Pangui tiene una longitud de 100,44 km siendo el río con mayor longitud de todos los antes mencionados.

112


CUADRO 51. Concesiones de la cuenca del Río Zamora

UBICACIÓN Cantón

Zamora

Parroquia

Cumbaratz a El Limón Imbana Sabanilla San Carlos de las Minas Zamora

Centinela del Zumbi Cóndor Chicaña Los Yantzaza Encuentros Yantzaza El Guismi El Pangui El Pangui Pachicutza Tundayme TOTAL

USO DEL AGUA Consumo Humano

Riego

6

Abrevadero

Hidro_ eléctrica

Piscí cola

Indu stria

4

TOT AL

10 1

3 1

1

26

1

1 3 4

2

3

1

21

48

2

6

4

4

2

2

4 12 1 1 7 5 75

1

1 2

5 1

5

3

7

1

24 3 1 9 9 131

1

1 13

2 11

1 2

1 28

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) La cuenca del Río Zamora ha registrado el mayor número de concesiones siendo el más numeroso para consumo humano con 75 que representa el 57,25% del total, seguido por el uso industrial con 28 que indica el 21,37%, luego se registran 13 para uso en abrevadero y representa el 9,92%, 11 se utilizan en hidroeléctrica corresponde al 8,40%

del total y solamente 2 se utilizan para Riego y 2 para uso piscícola con el 1,53% respectivamente. 3.2.5.5 CONCESIONES Y CAUDAL POR TIPO DE ACTOR.

Dentro del inventario elaborado por la SENAGUA nos indica algunos parámetros a analizar, de ellos se considera en el siguiente cuadro el tipo de actor, número de concesiones y caudales para cada una de las cuencas hidrográficas.

113


3.2.5.5.1 Caudal por tipo de actor Río Mayo. CUADRO 52. Caudal por tipo de actor Río Mayo

TIPO DE ACTOR Centros educativos Empresas Municipales (Empresa Eléctrica Regional Centro Sur) Otras Cooperativas (Barrios) Otras empresas ( hidroeléctrica) Usuarios TOTAL

N°. Concesiones

Caudal autorizado lts/seg

Caudal medido l/seg

1 1

1,50 4500,00

2,00

7

13,70

30,70

6724

3

34000,00

14 26

28,33 38543,53

1,23 33,93

180 6904

N°. Beneficiarios

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) Se observa que las concesiones registradas en esta cuenca hidrográfica son 26 con 6904 beneficiarios, el mayor caudal otorgado es para las hidroeléctricas con el 99,89% del total de las concesiones y 0,11 corresponde a otros, además se observa que del caudal autorizado utilizan 33,93 lts/seg, significa que el caudal autorizado no abastece las necesidades de la población.

3.2.5.5.2 Caudal por tipo de actor Río Nangaritza CUADRO 53. Asignaciones de caudal y beneficiarios del recurso agua de la cuenca del Río Nangaritza.

TIPO DE ACTOR Centros educativos Empresas Municipales Otras Cooperativas (Juntas de Agua/Barrios) Otras empresas ( hidroeléctrica) Otras empresas ( industrial) Usuarios TOTAL

N°. Concesiones

0 1 6

Caudal autorizado lts/seg

Caudal medido lts/seg

N°. Beneficiarios

0,16 5,98

0,16 22,96

770 2409

8

50,12

52,32

50

21 36

33,39 89,66

34,39 109,83

34 3263

0

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) Las concesiones registradas en esta cuenca hidrográfica son 36 con 3263 beneficiarios, el mayor caudal otorgado es para las empresas industriales con el 55,90% del total de las concesiones seguidos del 37,24% corresponde para usuarios sean estos independientes o comunitarios y un mínimo porcentaje (6,85%)para otros actores, se observa además que del caudal autorizado es de 89,66 lts/seg y el caudal medido es de 109,83 lts/seg, esto indica que el caudal utilizado por juntas de agua, barrios es mayor al caudal autorizado.

114


3.2.5.5.3 Caudal por tipo de actor Río Yacuambi CUADRO 54. Asignaciones de caudal y beneficiarios del recurso agua de la cuenca del Río Yacuambi.

TIPO DE ACTOR

N°. Concesione s

Caudal autorizado lts/seg

Caudal medido l/seg

N°. Beneficiarios

Otras Cooperativas (Juntas de Agua/Planta de agua/ Barrios) Usuarios Usuario industrial TOTAL

8

11,85

32,84

5134

6 1 15

5,54 0,05 17,44

5,54 0,05 38,43

75 5209

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) Las concesiones registradas en esta cuenca hidrográfica son 15 y de juntas de agua, barrios y plantas de agua con un caudal de 11,84 lts/seg que representa el 67,95% del caudal total concesionado y suman 8 concesiones con 5134 beneficiarios, y el 32,05% lo utilizan otros actores. Se observa que del caudal autorizado es de 17,44 lts/seg y el caudal medido es de 38,43 lts/seg, esto indica que el caudal utilizado por juntas de agua, barrios duplica el caudal autorizado.

3.2.5.5.4 Caudal por tipo de actor Cuenca del Río Zamora. 

Caudal por tipo de actor Cuenca alta del Río Zamora

CUADRO 55.

Asignaciones de caudal y beneficiarios del recurso agua de la cuenca del Río Zamora Alto.

TIPO DE ACTOR

N°. Concesiones

Caudal autorizado lts/seg

Caudal medido l/seg

Empresas Municipales (hidroeléctrica) Empresas Municipales (consumo) Otras Cooperativas (Barrios) Juntas de Agua /Planta de agua Otras empresas ( hidroeléctrica) Usuarios Usuario industrial TOTAL

2

2160,00

4571,70

2

1192

1

1,86

2,00

1148

3

4,66

32,84

3000

1

37000,00

40 23 72

12,14 30,36 40401,0 2

17,74

720

4624,28

179468

N°. Beneficiarios

174600,00

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA)

115


En la cuenca alta del río Zamora se registra el mayor número de concesiones con un total de 72, de acuerdo al tipo de actor y caudal, la empresa hidroeléctrica con apenas una concesión capta el mayor caudal 37.000 lts/seg que representa el 91,58% del total concesionado, con menor caudal se registran las hidroeléctricas de la empresa municipal de Loja con 2160 lts/seg que representa el 5,35%, una concesión para la empresa municipal del Cantón Zamora es para consumo de la población con un caudal de 1192 lts/seg que representa el 2, 95% y beneficia a una población de 174.600 habitantes, 30,36 lts/seg corresponde para uso industrial que representa el 0,07% del caudal total, entre usuarios, juntas de agua, barrios y plantas de agua el caudal concesionado es de 18,66 lts/seg que representa el 0,05%, siendo un mínimo caudal para consumo. En cuanto al caudal concesionado autorizado y caudal concesionado medido existe una diferencia de 4624,28 lts/seg, siendo la demanda para juntas de agua, barrios y otros usuarios.

Caudal por tipo de actor Cuenca media del Río Zamora

CUADRO 56.

Asignaciones de caudal y beneficiarios del recurso agua de la cuenca media del Río Zamora.

TIPO DE ACTOR

N°. Concesiones

Caudal autorizado lts/seg

Caudal medido l/seg

N°. Beneficiarios

Organizaciones

2

20,10

15,80

Empresas Municipales (consumo) Otras Cooperativas (Barrios) Usuarios TOTAL

3

12,71

56,53

3190

7

13,23

30,07

5246

21 33

21,13 67,17

23,81 126,21

376 8812

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) En la cuenca media del Río Zamora existe un total de 33 concesiones de las cuales los usuarios y organizaciones ocupan el mayor caudal con el 21,13lts/seg y 20,10 lts/seg que representa el 31,46% y 29,92% respectivamente seguido por las concesiones realizadas por cooperativas o barrios con un caudal de 13, 23 lts/seg que representa el 19,69% y la empresa municipal con un caudal autorizado de 12,71 lts/seg pero el caudal medido es mayor con 56,53lts/seg, esto indica que las necesidades de la población es mayor al caudal concesionado.

116


Caudal por tipo de actor Cuenca baja del Río Zamora

CUADRO 57. Caudal por tipo de actor Cuenca baja del Río Zamora

TIPO DE ACTOR

Otras asociaciones (organizaciones) P.C. Otros Moradores Otras Cooperativas (Barrios) Juntas de Agua /Planta de agua Otras empresas (hidroeléctrica) Usuarios TOTAL

N°. Caudal Concesiones autorizado lts/seg

Caudal medido l/seg

N°. Beneficiarios

2

60,52

32,70

3 10

1,2 24,68

2,39 82,37

35,00 10269

1

1,5

4,44

500

5

17720,85

12,39

200

3 24

9,94 17818,69

134,29

11004

Fuente: Inventario Participativo de recursos hídricos (SENAGUA) En la cuenca baja del río Zamora existen 24 concesiones de las cuales las a las empresas hidroeléctricas ha sido asignada el mayor caudal con 17720,85 lts/seg que representa el 99,45% y el 0,55% corresponde a las concesiones de otro tipo de actores entre ellos: organizaciones, cooperativas juntas de agua, entre otros.

3.3 3.3.1

DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

El incremento dentro de las áreas urbanas o de aquellas que constituyen como centro de abastecimiento a nivel provincial ha sido más evidente durante los últimos años, la búsqueda de mejores oportunidades así como la de acceder a los servicios e infraestructura que se concentran dentro de las áreas consolidadas o urbanas ha sido un factor preponderante para el acelerado crecimiento urbano y como consecuencia el decrecimiento poblacional de la zona rural. La población de Zamora Chinchipe según el Censo del 2010 está integrada por el 52 % de hombres y el 48 % de mujeres. El total de población es de 91.376 habitantes, de este gran total el 60 % vive en la zona rural y el 40 % en la zona urbana. Según la información del INEC 2010, el cantón Zamora es el más poblado con 25510 habitantes, y constituye el 27,9 % de la población provincial, seguido de Yantzaza con 18675 habitantes que representa el 20,4 %, de lo cual podemos determinar que casi la mitad de la población 48,3 %, se encuentra distribuida en estos dos cantones, mientras que el cantón Paquisha es el menos poblado con 3854 habitantes que constituye el 4,2 % del total provincial. Los demás cantones dentro de un rango de 5000 a 9000 habitantes. La provincia cuenta con una densidad poblacional de 8.6 hab/km2. El cantón Centinela del Cóndor presenta la densidad más alta 25,1 hab/km2, seguido del cantón Yantzaza con

117


17,9 hab/km2, el cantón Nangaritza cuenta seguidos del cantón Palanda con 4,1 hab/km2.

con la densidad más baja 2,6 hab/km2,

En el siguiente cuadro se detalla la población urbana y rural a nivel cantonal y su distribución en función de sexo, y densidad poblacional. CUADRO 58. Población Urbana y rural por cantones, distribución según sexo, y densidad poblacional. N°

CANTONES

HOMBRES

MUJERES

URBANA

RURAL

TOTAL

Hab/km2

3.381

3.098

2.233

4.246

6.479

25.1

% PROV. 7.1

4.933 4.338 2.688 4.246 2.157 2.938 9.456 23.315 47.452 52 %

4.186 4.281 2.508 3.843 1.697 2.897 9.219 12.195 43.924 48 %

3.163 3.084 1.771 1.999 1.103 1.325 9.199 12.386 36.163 40 %

5.956 5.535 3.425 6.090 2.751 4.510 9.476 13.124 55.213 60 %

9.119 8.619 5.196 8.089 3.854 5.835 18.675 25.510 91.376 100 %

7.6 14.3 2.6 4.1 11.2 4.7 17.9 13.7 -----

10 9.4 5,7 8,9 4.2 6.4 20.4 27.9 100

1

Centinela del Cóndor 2 Chinchipe 3 El Pangui 4 Nangaritza 5 Palanda 6 Paquisha 7 Yacuambi 8 Yantzaza 9 Zamora Total PORCENTAJE

Fuente: INEC 2010 A nivel parroquial, las parroquias urbanas que tienen la mayor población en la provincia son Zamora, Yantzaza, El Pangui, Chinchipe, Centinela del Cóndor, Palanda, Yacuambi, y las de menor población son Paquisha Con respecto a las parroquias rurales las más pobladas son en su orden: Zumbi, Zumba, los Encuentros, Yantzaza, Guadalupe, mientras que las parroquias rurales con menor población pertenecen al Cantón Chinchipe es el caso de El Chorro, La Chonta y Pucapamba. A continuación se detalla se detalla la población urbana y rural a nivel parroquial y su distribución en función de sexo, y densidad poblacional. CUADRO 59. Población Urbana y rural por densidad poblacional. Cantones Parroquias Urbana Zumbi 2.233 Centinela del Cóndor Total 2.233 Zumba 3.163 El Chorro Chito La Chonta Chinchipe Pucapamba Total 3.163 El Guismi El Pangui 3.084 Pachicutza El Pangui Tundayme Total 3.084

parroquias, distribución según sexo, y Rural 4.246 4.246 3.715 216 1.230 261 118 5.540 1.604 1.904 1.290 737 5.535

Hombres 3.381 3.381 3.681 126 663 141 81 4.692 798 2.492 654 394 4.338

Mujeres 3.098 3.098 3.197 90 567 120 37 4.011 806 2.496 636 343 4.281

Total 6.479 6.479 6.878 216 1.230 261 118 8.703 1.604 4.988 1290 737 8.619

118


Guaysimi Nuevo Paraiso Nangaritza Zurmi Total Paquisha Nuevo Quito Paquisha Bellavista Total Chicaña Los Encuentros Yantzaza Yantzaza Total Zamora Cumbaratza Timbara San Carlos de las Minas Zamora Guadalupe Imbana Sabanilla Total El Porvenir del Carmen La Canela Palanda Palanda San Francisco del Vergel Valladolid Total 28 de Mayo La Paz Yacuambi Tutupali Total Fuente: INEC 2010

1.771

1.771 1.003

1.003

9.199 9.199 12.386

12.386

1.999

1.999 1.325

1.325

827 594 2.004 3.425 449 2.101 301 2.851 2.661 3.658 3.157 9.476 1.001 4.416 960 2.180

1.337 312 1.039 2.688 750 1.258 149 2.157 1.330 1.940 6.186 9.456 7.002 2.259 494 1.280

1.261 282 965 2.508 702 843 152 1697 1.331 1.718 6.170 9.219 6.385 2.157 466 900

2.598 594 2.004 5.196 1.452 2.101 301 3.854 2.661 3.658 12.356 18.675 13.387 4.416 960 2.180

2.857 1.126 584 13.124 1.484

1.412 567 301 13.315 793

1.445 559 283 12.195 691

2.857 1.126 584 25.510 1.484

355 1.702 1.318

192 1.903 690

163 1.798 628

355 3.701 1.318

1.231 6.090 1.828 2.043 639 4.510

668 4.246 1.587 1.029 322 2.938

563 3.843 1.566 1.014 317 2.897

1.231 8.089 3.153 2.043 639 5.835

3.3.1.1 Análisis de género y generacional de la Población de la Provincia de Zamora Chinchipe. Según el Censo 2010 la Población Masculina representa el 51.51% del Total Provincial, lo que significa que por cada 100 mujeres existen 106,24 hombres

119


Figura 61. Evolución de la población de Zamora Chinchipe por género Los censos de población del periodo 1962-2001 demuestran que en la provincia de Zamora Chinchipe existe una tendencia al crecimiento porcentual de las mujeres en la estructura de la población provincial (45% al 48%), situación que ha permitido cierto equilibrio con el balance de hombres, según el censo del año 2010 esta tendencia ha decrecido. En lo relacionado a la Población Nacional existe una ligera superioridad de las Mujeres, con tendencia a un equilibrio de género, la cual se relaciona con la tendencia poblacional de la Provincia. Analizando los grandes grupos de edad a nivel cantonal podemos mencionar que el mayor porcentaje de población corresponde al rango de 15 a 64 años de edad con 51.712 hab. y un porcentaje de 56,6 %; en segundo lugar tenemos a la población de 0 a 14 años de edad con 35.081 hab. y un porcentaje de 38,4 % y por último con 4.583 hab. la población de 65 y más años de edad que representa un porcentaje de 5%. En la provincia, el cantón que tiene una mayor población de 0 a 14 años es Zamora con 8651 personas, le sigue Yantzaza con 7.258, luego El Pangui3.629, los demás cantones poseen inferior población de 0 - 14 años. La población comprendida entre los 15 a 64 años está en su mayoría en el cantón Zamora, con 15562 personas, le sigue Yantzaza con 10527 personas, luego Chinchipe con 5.121, seguido de El Pangui con 4.567, le sigue Palanda con 4.374, los demás cantones tienen baja población en estas edades. La población de 65 años y más está en su mayoría en el cantón Zamora, Palanda, Chinchipe, y el cantón con menos población en estas edades es Paquisha. CUADRO 60. Distribución de la Población según edad y sexo, en los cantones de Zamora Chinchipe Edad en años Hombre Mujer Total Cantones Centinela De 0 a 14 1.288 1.267 2.495 del Cóndor De 15 a 64 1.869 1.716 3.585 De 65 y más 224 175 399 Total 3.381 3.098 6.479 De 0 a 14 1.742 1.632 3.374 De 15 a 64 2.853 2.268 5.121

120


De 65 y más Total De 0 a 14 De 15 a 64 El Pangui De 65 y más Total De 0 a 14 De 15 a 64 Nangaritza De 65 y más Total De 0 a 14 De 15 a 64 De 65 y más Paquisha Total De 0 a 14 De 15 a 64 Yantzaza De 65 y más Total De 0 a 14 De 15 a 64 Zamora De 65 y más Total De 0 a 14 De 15 a 64 Palanda De 65 y más Total De 0 a 14 De 15 a 64 Yacuambi De 65 y más Total Fuente: INEC 2010 Chinchipe

338 4.933 1.839 2.267 232 4.338 1.139 1.428 121 2.688 789 1.292 76 2.157 3.696 5.280 480 9.456 4.467 8.171 677 13.315 1.658 2.342 246 4.246 1.306 1.537 95 1.325

286 4.186 1790 2.300 191 4.281 1.161 1.248 99 2.508 737 911 49 1697 3.562 5.247 410 9.219 4.184 7.391 620 12.195 1.643 2.032 168 3.843 1.241 1.560 96 4.510

624 9.119 3.629 4.567 423 8.619 2.300 2.676 220 5.196 1.526 2.203 125 3.854 7.258 10.527 890 18.675 8.651 15.562 1.297 25.510 3.301 4.374 414 8.089 2.547 3.097 191 5.835

3.3.1.2 Análisis intercultural de la Población de la Provincia de Zamora Chinchipe Durante el periodo 2001 – 2010 en la provincia de Zamora Chinchipe, predominan dos grupos etno culturales, los mestizos con el 83,20 %, han disminuido 3,36 puntos en porcentaje esto da el 80,32% respecto al total de población, y los indígenas (Saraguros, Shuar, Kitchwas, Puruhas, y Paltas) que con el 12,20% se han incrementado a 15,56% esto equivale a 3,36% respecto al total de población. Los mulatos han disminuido 0,19 puntos. Los blancos han disminuido 1,59 puntos, actualmente representan el 2,09%, también se determina que habitan en esta región los afro ecuatorianos y otros, ellos representan el 0,34% del total de población por etnias. Los grupos de etnias, de población SHUAR que habitan el territorio de la provincia de Zamora Chinchipe, están ubicados en los Cantones: Nangaritza, Paquisha, Yacuambi, El Pangui, y parte de la parroquia Guadalupe cantón Zamora. Generalmente cuentan con una agrupación social que les permite formar parte en las decisiones que los gobiernos locales requieren para ejecución de obras de beneficio social y desarrollo agropecuario que incide en su territorio amparado por su organización.

121


CUADRO 61. Composición de la Población de Zamora Chinchipe 2010 Identificación, según Sexo Censo su Cultura, y 2010 % Censo Costumbres Hombre Mujer Total 2001 Indígena 7070 7149 14219 15,56 9348 Afro ecuatoriano 458 344 802 0,88 --Negro 159 74 233 0,25 136 Mulato 166 120 286 0,31 381 Montubio 136 74 210 0,23 --Mestizo 36244 35153 73397 80,32 63729 Blanco 1049 860 1909 2,09 2820 Otro 170 150 320 0,35 124 Total 47452 43924 91376 100% 76601 Fuente: INEC 2010 3.3.2

% 12,20 --0,18 0,50 --83,20 3,68 0,16 100%

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

La población económicamente activa de la provincia alcanza un índice de ocupación del 97,7 %, y la desocupada apenas llega a un 2,3 % a nivel provincial, esto determina que las fuentes de trabajo locales dan la oportunidad para que la población en edad de trabajar pueda desarrollarse. CUADRO 62. Población en edad de trabajar, y población Económicamente activa de la provincia de Zamora Chinchipe PET 2010 NÚMERO % PEA 2010 NÚMERO % Población en edad de 56.295 100 % PEA TOTAL 34.898 100 trabajar % Población 34.898 62 % PEA OCUPADA 34.110 97.7 Económicamente activa % Población 21.397 38 % PEA 788 2.3 Económicamente inactiva DESOCUPADA % Fuente: INEC 2010 La Población Económicamente Activa de la Provincia de Zamora Chinchipe, muestra su mayor representatividad en el empleo por cuenta propia, tanto en hombres y mujeres, debido a que esta área está referida a las actividades de agricultura y ganadería, que son las principales fuentes de trabajo en la provincia, le sigue en el número de personas ocupadas en empleos del estado, y luego el empleo privado. CUADRO 63. Población Económicamente Activa de Zamora Chinchipe por Área de Ocupación OCUPACION HOMBRE MUJER Empleado privado 2943 1131 Cuenta propia 9911 4494 Jornalero peón 5338 389 Empleado u obrero del Estado 4049 2501 No declarado 689 857 Empleada doméstica 55 777 Patrono 412 224 Trabajador no remunerado 469 256

122


Socio Total

335 24.201

67 10.696

Es importante señalar, que la mayoría de población económicamente activa de la provincia analizada por sexo los hombres predominan con total de 24.146, que representa el 69.19 %, las mujeres con un total de 10.752, representa el 30.81 %. Sin embargo al analizar a esta misma población por área de ubicación, la mayoría se encuentra en el área rural 19.806, y representa al 56,75 %, mientras que en el área urbana están ubicados 15.092, que representan al 43,25 %. CUADRO 64. Población Económicamente Activa de Zamora Chinchipe por Género y Áreas de ubicación PEA GENERO NÚMERO HAB. % PEA NÚMERO HAB. % ÁREAS Hombre 24.146 69,19 Urbana 15.092 43.25 % % Mujer 10.752 30,81 Rural 19.806 56,75 % % Total 34.898 100 % Total 34.898 100 % Fuente: INEC 2010 A nivel parroquial, la parroquia urbana Zamora posee mayor población económicamente en la provincia, y le sigue la parroquia urbana Yantzaza. Casi toda la PEA está ocupada en todas las parroquias, en cuanto a la población por género, la PEA masculina predomina en relación a la femenina en forma considerable. Este análisis determina que la mayoría de población económicamente activa en la provincia, tanto en el sector rural y urbano, está ocupada en las diferentes actividades productivas locales, los porcentajes de PEA ocupada superan el 90 % en todas las parroquias. CUADRO 65. Población Económicamente activa, por cantones y parroquias, por género, expresado en Porcentaje. Cantón Parroquia PEA % PEA % PEA PEA OCUPADA ocupada ocupada Hombre Mujeres Zamora 3.977 100 3.925 98.69 2.650 1.275 Cumbaratza 1.088 100 1.066 97.98 912 154 Zamora Guadalupe 753 100 709 94.16 556 153 Imbana 500 100 489 97,8 365 124 Sabanilla 217 100 217 100 180 37 Timbara 227 100 225 9912 211 14 San Carlos 707 100 701 95.5 599 102 Minas Zumba 2.237 100 2.074 92.71 1.697 377 Chito 371 100 371 100 309 62 El Chorro 100 100 100 100 84 16 Chinchipe La Chonta 111 100 109 98,2 81 28 Pucapamba 58 100 58 100 55 3 Nangaritza Guaysimi 1.218 100 1.206 99.01 966 240 Zurmi 555 100 552 96.46 400 152 Yantzaza 2.923 100 2.880 98.53 2.152 728 Chicaña 732 100 728 99.45 579 149 Yantzaza Los Encuentros 964 100 931 96.58 714 217

123


El Pangui Centinela del Cóndor Paquisha

El Pangui El Guismi Pachicutza Tundayme

1.275 515 443 201

100 100 100 100

1.249 511 435 199

97.96 99.22 98.19 99

943 338 332 155

306 173 103 44

Zumbi

1.606 100

1.532

95.39

1.272

260

528 100 1.173 100 465 100

524 1.166 465

99.24 99.4 100

437 944 412

87 222 53

Paquisha Palanda El Porvenir del Carmen Palanda San Francisco del Vergel Valladolid Fuente: INEC 2001 3.3.3

308

100

304

98.7

247

57

465

100

464

99.78

388

76

INGRESOS ECONÓMICOS.

3.3.3.1 Principales fuentes de ingresos. La provincia de Zamora Chinchipe se caracteriza porque su economía gira alrededor del sector agropecuario, en el cual el hombre con la ayuda de la naturaleza logra obtener productos vegetales y animales para el sustento familiar. Los productos pecuarios que más se expenden son: bovinos, porcinos, aves y cobayos. En cambio, los principales productos agrícolas que se comercializan en toda la provincia son: café, plátano, banano, yuca, derivados de la caña de azúcar, maíz, cacao y frutas; otra fuente de ingresos lo constituye la explotación y comercialización de madera, peces y ranas. Una parte muy pequeña de la población de Zamora Chinchipe se dedica a la explotación minera artesanal, constituyéndose como una fuente de ingreso de subsistencia de dichas familias; que desde años atrás se viene comercializando cada día más en la provincia, algunos de estos productos son comercializados en las ciudades: Loja, Cuenca, y Machala. Además en este ámbito existen empresas mineras externas, que utilizan la fuerza y mano de obra local no calificada, para la obtención de la materia prima, se puede considerar como una fuente de ingreso económico inestable y reducido. Los sistemas productivos agropecuarios se enmarcan dentro de la economía campesina familiar, que utiliza tecnología tradicional, mano de obra familiar, muy pocos insumos, y su objetivo básico es el autoconsumo. 3.3.3.2 Ingreso promedio por rama de actividad. Zamora Chinchipe se caracteriza por ser una Provincia con gran influencia de producción agropecuaria por lo que se considera como una rama importante de ingresos, otra fuente de ingresos es la actividad no agropecuaria. De ello se deduce que la actividad agropecuaria influye en un 31% en la economía de la provincia, mientras que la actividad no agropecuaria representa el 69%, de la economía, en esta última característica se considerando los ingresos del sector público, comercio, turismo, artesanías, minería, industria, y otros no agropecuarios, estos porcentajes de incidencia económica tiene

124


estrecha relación con la Población Económicamente Activa Agrícola (PEA Agrícola), de la Provincia que representa el 37% de la población total actual.

Figura 62. Representación del origen de los principales ingresos en la Provincia de Zamora Chinchipe. 3.3.3.3 Ingreso promedio mensual. Del diagnóstico provincial se determina que: el promedio de ingresos mensuales por familia en la rama agropecuaria es de doscientos cincuenta dólares, y el promedio de ingresos mensuales en las actividades no agropecuarias, es de quinientos cincuenta dólares, datos que se detallan a continuación. CUADRO 66. Promedio estimado de ingresos mensuales por familia de acuerdo al origen de sus ingresos. ORIGEN PRINCIPAL DE LOS INGRESOS PROMEDIO MENSUAL/FAMILIA CANTÓN ACTIVIDAD ACTIVIDAD NO AGROPECUARIA AGROPECUARIA Zamora 450 704.5 Chinchipe 200 550 Nangaritza 200 500 Yacuambi 200 500 Yantzaza 400 700 El Pangui 200 500 Centinela del Cóndor 200 500 Palanda 200 500 Paquisha 200 500 PROMEDIO 250 550.5 Fuente: Diagnóstico OT 3.3.4

MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN

Se refiere a la migración de las poblaciones de seres humanos, incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y una situación más restringida, cuando solo se toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan.

125


CUADRO 67. Movimiento Migratorio Año 2008 Movimiento Migratorio Año 2008 Deportaciones Externas 3 Deportaciones Ecuatorianas 0 Ingreso Ecuatorianos 1976 Ingreso Extranjeros 3361 Salida de Ecuatorianos 1294 Salida de Extranjeros 2844 Total 9478 Fuente: INEC 2010 Analizando el movimiento migratorio que lo hicieron cerca de 10.000 personas, los ecuatorianos que ingresaron a la provincia fueron más de los que salieron con una cantidad de 682 personas, así mismo los extranjeros que ingresaron fueron 517 personas más que los que salieron, por lo tanto ha habido un incremento poblacional de cerca de 200 personas durante el año 2008. CUADRO 68. Migración al Exterior MIGRACIÓN AL EXTERIOR POR GENERO AÑO 2001 - 2010 2001 % 2010 % Hombres 2673 62,58 1295 61,84 Mujeres 1598 37,42 799 38,16 Total 4271 100 % 2094 100 % Fuente: INEC 2010 La migración en la provincia en el año 2001 es de 2673 hombres que representa el 62.58% del total de migrantes de Zamora Chinchipe, la migración de mujeres es menor con 15,16 puntos en porcentaje en este mismo año, y corresponde al 37,42 %. Según el Censo del 2010 la migración de hombres disminuye a 1378 que al relacionar con los datos del 2001 equivale llega a un total de 1295. La migración de la mujer disminuye aún más de 1598 en el 2001, llega a 799 mujeres migrantes según los datos del 2010. Esto significa que han existido cambios importantes en cuanto a fuentes de trabajo, lo que incide para que disminuya significativamente la migración en esta provincia. CUADRO 69. Motivos de Migración Motivos de Migración al exterior año 2010 Motivo del viaje Sexo del Migrante del Migrante Hombre Mujer Trabajo 1050 632 Unión Familiar 168 107 Estudios 52 50 Otros 25 10 Total 1295 799 Fuente: INE Censo del 2010

Total 1682 275 102 35 2094

Los datos migratorios demuestran que los hombres tienen un mayor porcentaje en relación a las mujeres, debido a que a finales del milenio, la emigración masculina duplicó a la femenina, sin embargo a finales de la década, la migración se reduce a menos de la mitad. La población femenina emigró en proporciones ligeramente superiores a la de los hombres a países como EE.UU, España e Italia , que fueron los principales sitios de destino, siendo el trabajo el principal motivo de la migración.

126


3.3.5

ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO

La agricultura en la provincia de Zamora Chinchipe, es una actividad que se basa en la producción de cultivos de ciclo corto para subsistencia, y el excedente se vende en los mercados locales, además se producen cultivos perennes como el café, cacao, plátano, cuya producción es vendida a los mercados locales y externos. La mayor fuente de ingresos económicos de las familias que habitan en esta provincia provienen de la ganadería, y la agricultura, estas actividades constituyen la mayor fuente de empleo de mano de obra a nivel rural. Según los datos del último Censo Agropecuario la Provincia de Zamora Chinchipe posee 69.987 ha de pastos naturales, 17.4824 ha de pastos cultivados, la provincia cuenta con 130.677 unidades de ganado bovino, con una producción de leche de 92.655 litros/año. El área que ocupan los cultivos agrícolas es de 24.745 ha superficie que se utiliza para los diferentes variedades y especies cultivables en la provincia. Para la ejecución correcta de la presente actividad de elaboración del Plan Provincial de Riego y Drenaje PPRyD, es necesario describir adecuadamente la importancia que tienen cada una de las actividades productivas locales, con el fin de hacer las recomendaciones, acerca de las actividades productivas a introducir en las áreas intervenidas con obras de drenaje en determinadas zonas, y sistemas de riego en otras. La información desarrollada es proporcionada por los dirigentes de las organizaciones de productores, y GADs locales participantes del diagnóstico realizado, mediante eventos efectuados en Zumbi y Zumba respectivamente, con el fin de obtener información precisa, permitir su participación en la toma de decisiones, y generar un compromiso de actuación para la ejecución de las diferentes actividades que se requiere, y la inserción de las necesidades prioritarias en su territorio. Con la información del diagnóstico participativo local, y Plan de Ordenamiento Territorial de Zamora Chinchipe, se ha logrado obtener datos importantes, relacionados al aspecto económico productivo, para describir adecuadamente los requerimientos al respecto, y puntualizar las necesidades y alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo. El crecimiento económico de la Provincia de Zamora Chinchipe, tiene como base la producción agrícola, y pecuaria, se destacan los productos agrícolas: café, plátano, cacao, maíz, yuca, frutas; productos pecuarios: leche, carne, derivados lácteos, y otros productos no tradicionales. Otra fuente de información importante a nivel local, la constituyen los productores quienes mediante entrevistas se les solicito información relacionada a los principales cultivos locales y la importancia económica que representa cada uno para lograr mejorar la economía local. El área destinada a la producción en Zamora Chinchipe, tiene una superficie estimada de 269.748.44 hectáreas, equivalente al 26%, de la superficie total provincial. Los valores y distribución se indican en el siguiente cuadro.

127


CUADRO 70. Uso del suelo Agrícola en la Provincia de Zamora Chinchipe. USO DEL SUELO /ha DETALLES Ha % Cultivos permanentes o perennes 10.086,34 3.74 Cultivos transitorios y barbecho 3.861,50 1.43 Cultivos Asociados 10.798,00 4 Pastos naturales (Páramos) 69.987,52 25,95 Pastos cultivados 174.824,00 64.81 Vegetación Pantanosa 191.08 0.07 TOTAL PROVINCIAL 269.748,44 100% Fuente: III Censo Agropecuario 2010 Del total del suelo agrícola en la Provincia de Zamora Chinchipe, se distribuye el 64,81% para pastos cultivados; 25,95% para pastos naturales o páramos; 3.7 4% para cultivos permanentes; un 4% para cultivos asociados; para cultivos transitorios se ha empleado un 1,43 % , y el área con vegetación pantanosa es inferior al 0,07 %.

Figura 63. Distribución del suelo Agrícola en la Provincia de Zamora Chinchipe. 3.3.5.1 Sector Agropecuario El sector agropecuario en el país, enfrenta complejos desafíos, el proceso de globalización de la economía mundial, impone a cada país la necesidad de la especialización en aquellas producciones, que le permitan una inserción estable en el comercio mundial. En la provincia de Zamora Chinchipe, la población dedicada al sector agropecuario es uno de los pilares fundamentales para la actividad económica, sin embargo en los últimos años ha disminuido la actividad agropecuaria e incide en la economía provincial, esto se debe en cierto modo a la migración de la población del campo a las ciudades por el deficiente apoyo que brindan los gobiernos locales, y créditos burocráticos que no puede acceder el productor para apoyarse en la realización de las diferentes actividades productivas a nivel local. Esta información se detalla en el cuadro siguiente:

128


CUADRO 71. Rama de Actividad RAMA DE ACTIVIDAD Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos Construcción Comercio al por mayor y menor Transporte y almacenamiento Actividades de alojamiento y servicio de comidas Información y comunicación Intermediación financiera Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades de servicios administrativos y de apoyo Administración pública y defensa Enseñanza Actividades de la atención de la salud humana Artes, entretenimiento y recreación Otras actividades de servicios Actividades de los hogares como empleadores Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales No declarado Trabajador nuevo TOTAL NSA : Fuente: III Censo Agropecuario 2010

AÑO 2001 TOTAL 14.162 737 909 40

AÑO 2010 TOTAL 13.807 2.242 1.425 49

0

71

1.399 1.557 472 212

2.343 2.884 874 821

0

178 38 0 158 0 0 2.115 1.427 311 0 505 456 3 1.289 53 25.843 28.196

Con los datos obtenidos, se evidencia la disminución de la actividad en la rama agropecuaria, y se incrementa en otras ramas como el sector público, comercio al por mayor y menor, construcción, explotación minera y canteras, enseñanza, industria manufacturera, entre las principales; como se representa en los siguientes gráficos.

129


3.3.5.2 Subsector Agrícola

3.3.5.2.1 Principales cultivos en orden de importancia en la Provincia de Zamora Chinchipe. Según el III Censo Agropecuario Nacional, Planes de Desarrollo Cantonales y la información obtenida de los diagnósticos cantonales, en las Unidades de Producción Agropecuaria, se cultivan en orden de importancia los siguientes cultivos: café, plátano, caña de azúcar, maíz, yuca, banano, cacao, naranjilla, naranja, mandarina. Estos datos se sintetizan en el siguiente gráfico y cuadro.

Figura 64. Unidades Productivas Agropecuarias y los principales cultivos en la Provincia de Zamora Chinchipe.

FRÉJOL SECO

NARANJA

MANDARINA

5

12

.

.

11

5

.

.

.

10

.

8

.

9

.

.

.

8

16

.

13

.

.

.

6

6

.

.

44

.

.

9

MAÍZ SUAVE CHOCLO MAÍZ DURO CHOCLO

NARANJILLA

CACAO

BANANO

YUCA

MAÍZ DURO SECO

PLÁTANO

CAFÉ

CANTÓN

CAÑA DE AZÚCAR

CUADRO 72. Principales cultivos por UPAs en los cantones de Zamora Chinchipe. PRINCIPALES CULTIVOS / UPAs

502 126 134 211 94 9 . . . Palanda 404 364 287 212 114 170 278 106 . Yantzaza 363 228 87 127 115 49 62 22 . El Pangui 323 184 279 398 275 6 . Chinchipe 224 382 263 161 233 312 35 34 25 Zamora 171 222 94 152 310 200 29 64 . Nangaritza 81 97 87 119 91 155 25 11 . Centinela del Cóndor 72 211 450 129 120 210 . 35 75 Yacuambi . 287 97 119 591 287 . 118 . Paquisha 2,141 2,101 1,778 1,628 1,943 1,398 434 390 105 TOTAL ZAMORA CHINCHIPE Fuente: III Censo Agropecuario Nacional

.

.

.

.

79

50

30

23

130


a) Cultivos Permanentes Los principales cultivos permanentes, que se producen en la provincia de Zamora Chinchipe son: Café (Coffea arábiga L.), Plátano (Musa ssp), Banano (Musa ssp), Cacao (Theobroma cacao L.), Caña de Azúcar (Saccharumofficinarum), Naranjilla (Solanumquitoense), Naranja (Citrus sinensis), Mandarina (Citrus nobilis) y otros. De acuerdo al III Censo Agropecuario Nacional, y planes de desarrollo cantonales, se demuestra que la superficie plantada, superficie en edad productiva, y superficie cosechada de café solo (monocultivo), o cultivo asociado marcan una gran diferencia con relación a la superficie plantada, superficie en edad productiva, y superficie cosechada solo o asociado de los demás cultivos mencionados. Sin embargo, la producción en toneladas métricas (Tm) de los cultivos de plátano solo o asociado, es mayor con relación a los otros cultivos plantados en las UPAs, también se observa una producción considerable de banano solo o asociado; cabe indicar que estos dos últimos cultivos son representativos en cuanto a la superficie plantada, superficie en edad productiva y superficie cosechada; así mismo se ve que las ventas de Banano, Plátano, café y naranjilla son representativos para la economía provincial. El detalle numérico, se muestra en el siguiente cuadro y gráfico. CUADRO 73. Superficie cultiva, producción y ventas de los principales cultivos Permanentes en la Provincia de Zamora Chinchipe. SUPERFI SUPERFI CIE SUPERFICIE CIE PLANTA EN EDAD COSECH PRODUCC VENTAS CULTIVOS DA PRODUCTIVA ADA IÓN (Tm.) (Tm.) PERMANENTES (Hectáre (Hectáreas) (Hectáre as) as) Banano Cacao Café Caña de azúcar Mandarina Naranja Naranjilla Plátano Otros permanentes

Solo Asociado Solo Asociado

1216 1,046 655.46 747

772 998 431 724

698 878 370 597

3,341 3,005 70 74

2,000 2,114 57 63

Solo

3,869

3,887

3,530

1,052

718

Asociado Solo Asociado Asociado Solo Asociado Solo

3,604 1,428 361 127 37 157 828.73

3,193 1,313 347 102 37 117 231

2,827 1,080 333 102 117 216

797 18 68 540

487 17 60 515

Solo

1,989

1,549

1,406

7,651

5,726

Asociado

3,758

3,532

2,215

7,297

5,265

Solo

63

53

51

-

-

Asociado

161

145

102

-

-

TOTAL Solo 10,086.34 8,290 7,386 ZAMORA Asociado 9,961.00 9,173 7,183 CHINCHIPE Fuente: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS Zamora Chinchipe, ECUADOR INEC-MAG-SICA

131


Figura 65. Superficie cultivada, producción y venta de los principales productos agrícolas producidos en la Provincia En cuanto a la asociación de cultivos, los productores generalmente prefieren asociar los cultivos permanentes con los transitorios, además otros agricultores asocian cultivos permanentes entre sí, se citan algunos ejemplos de asociación de cultivos: café plátano; banano plátano; cacao café; frejol seco maíz duro seco; banano café plátano; plátano yuca. A los cultivos perennes también suelen asociarlos con cultivos nativos como la asociación de plátano malanga; plátanos – papaya. b) Cultivos Transitorios. Según el III Censo Agropecuario Nacional, en la provincia de Zamora Chinchipe se cultiva maíz (Zea mays), yuca (Manihotesculenta), frejol (Phaseolus vulgaris) y otros cultivos; de estos el mayor superficie cultivada y cosechada es el maíz duro seco, cultivado solo (monocultivo) o asociado, continúa la yuca cultivada sola, y frejol seco asociado; la venta, en orden de representatividad tenemos al cultivo de yuca producto del monocultivo (solo), maíz duro seco solo, y asociado, yuca asociado y frejol seco asociado. Como se demuestra en el siguiente cuadro y gráfíco. CUADRO 74. Superficie cultivada, producción y ventas de los principales cultivos transitorios en la Provincia CULTIVOS TRANSITORIOS Fréjol seco Fréjol tierno Maíz duro choclo Maíz duro seco

Solo Asociado Asociado Solo Solo Asociado

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

PRODUCCIÓN (Tm.)

33 254 58 53 2,278 414

29 236 37 52 2,085 376

11 121 64 2,098 403

VENTAS (Tm.)

6 87 34 1,514 299

132


Maíz suave choclo Yuca

Solo 57 46 25 Solo 1,344 1,040 3,354 Asociado 111 91 227 Otros transitorios Solo 97 89 TOTAL ZAMORA Solo 3861.5 3,347 CHINCHIPE Asociado 837 759 Fuente: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS Zamora Chinchipe INEC-MAG-SICA PDL cantonales

2,000 148 -

Figura 66. Superficie cultivada, producción y venta de los principales productos agrícolas cosechados en la Provincia de Zamora Chinchipe. c) Cultivos alternativos. En la provincia, se producen cultivos, que se utilizan para consumo familiar en las diferentes UPAs, entre estos tenemos: la piña (Ananascomosus), el zapote (Matisia cordata), la maracuyá (Passifloraedulis), el membrillo o Arazá (Eugenia stipitata),y la papaya (Caricasp.), este último cultivo se produce en cantidades considerables para la comercialización local, y otros mercados externos. d) Cultivos Nativos. Existen productos nativos de la Amazonía y se usan en la alimentación diaria del campesino, y tienen acogida en la ciudadanía urbana, los más principales son: fruto de la palma, yarazo (Puoteria caimito –Ruis&Pav. Radlk), guaba (Inga sp.), camote (Ipomoea batata), y la guayaba (Psidiumguajava) que es un fruto nativo de Centro América, Colombia y Brasil, y en la zona se cultiva y produce en cantidades considerables para la subsistencia familiar. También existen cultivos considerados como nativos exóticos, estos son: la malanga blanca (Xanthosomasagittifolium), la papa china (Colocasia esculentavar. antiquorumtubers), la Chonta (Bactrisgasipaes), y la pitahaya amarilla

133


(Hylocereustriangularis) este último producto está siendo introducido recientemente el en cantón Yantzaza. e)

Superficie Ocupada por cultivos.

De la información recopilada en la Provincia de Zamora Chinchipe, del total de la superficie cultivada dedicada a cultivos permanentes solos, en orden de importancia, el 38% (3.868.97 ha.) está dedicado al cultivo de café, el 20% (1.988.95 ha.) al cultivo de plátano, el 14% (1.428.23 ha.) al cultivo de caña de azúcar, el 12% (1.216 ha.) al cultivo de banano, 8% (828.73 ha.) al cultivo de naranjilla, 7% (655.46 ha.) al cultivo de cacao, otros cultivos permanentes equivalen al 1% (63.00 ha.) y un valor muy inferior (37.00 ha.) al cultivo de naranja, esta realidad se detalla en el siguiente cuadro y gráfico. CUADRO 75. Superficie ocupada con los principales cultivos permanentes asociadosen hectáreas. PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES (NO ASOCIADOS) CULTIVOS Ha Café 3,868.97 Plátano 1,988.95 Caña de azúcar para otros 1,428.23 usos Banano 1,216.00 Naranjilla 828.73 Cacao 655.46 Naranja 37.00 Otros Cultivos Permanentes 63.00 TOTAL 10,086.34

no

Fuente: Censo Agropecuario 2010

Figura 67. Superficie ocupada por los principales cultivados Permanentes en la Provincia de Zamora Chinchipe.

134


En los cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, en orden de importancia la superficie cultivada y dedicada a plantaciones permanentes se distribuye principalmente para los cultivos de café, banano y caña de azúcar. El cantón Palanda en relación con el resto de cantones, dedica la mayor superficie del área cultivada, al cultivo de café, los cantones de El Pangui, Yantzaza y Chinchipe, del total del área cultivada, también dedican la mayor superficie al cultivo de café, aunque en inferior cantidad que en el cantón Palanda. Los datos se muestran en el cuadro y grafico siguientes: CUADRO 76. Superficie en hectáreas de cultivos permanentes, en los diferentes cantones de la provincia de Zamora Chinchipe. CANTÓN PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES /Ha CAFÉ

PLÁTANO

CAÑA DE AZÚCAR

Palanda 1,573 600 238 El Pangui 283.97 214.25 120.53 Yantzaza 708 422 141 Chinchipe 694 152 457 Nangaritza 231 248 100 Zamora 198 21.7 130.25 Centinela del 120 120 34.3 Cóndor Yacuambi 61 124 318 Paquisha 87 19.4 TOTAL 3,869 1,989 1,558 Fuente: III Censo Agropecuario Nacional, PDy OT agricultores locales

BANANO

CACAO

NARANJILLA

50 43 158 313 168 213

60 47.7 109.83 325 138 10 5 28 66 132 306 102.7 118 58.6 6 97 0 44 56 10 41.3 1,216 655 829 Cantonales y .Entrevistas con

3.9.1. Producción anual. De acuerdo al III Censo Agropecuario Nacional, Planes de Desarrollo Cantonal y datos obtenidos del diagnóstico provincial, la producción en toneladas métricas de los principales cultivos permanentes, en orden de cantidad producida en primer lugar está representado por la producción de Plátano cultivado solo, luego la producción de plátano en asocio con otros cultivos, luego: el banano, caña de azúcar, café, naranjilla, cacao, naranja y mandarina. CUADRO 77. Producción de los principales cultivos permanentes en Toneladas métricas (Tm.), en la Provincia de Zamora Chinchipe. CULTIVOS PERMANENTES PRODUCCIÓN (Tm.) Plátano Banano Caña de azúcar Café Naranjilla Cacao

Sin asocio Asociado Sin asocio Asociado Sin asocio

7,651 7,297 3,341 3,005 2087.66

Sin asocio Asociado Sin asocio Asociado

1,052 797 540 74

135


Sin asocio 70 Naranja Asociado 68 Mandarina Asociado 18 TOTAL Sin asocio 14.742 ZAMORA 11.259 CHINCHIPE Asociado Fuente: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS Zamora Chinchipe INEC-MAG-SICA

CUADRO 78.

Producción total de los cultivos permanentes Cultivo Producción Total Promedio Promedio Permanente (Tm) (ha) (Tm/ha) qq/Ha Plátano 14.948 1.989 7,52 Banano 6.346 1.216 5.22 Caña de 2.087.66 1.568 1,33 26,6 azúcar Café 1.849 3.869 0,48 9.6 Naranjilla 540 829 0,65 Cacao 144 655 0,22 4,4 Naranja 68 37 1,84 Fuente: Entrevista con productores locales Al analizar los datos que se encuentra en las diferentes fuentes de información, y relacionarla con los datos que proporcionan los agricultores, facilita determinar la importancia que tienen cada uno de los cultivos, por ello la variación de superficie cultivada en cada cantón. La superficie cultivada dependen de la importancia económica para el agricultor, y la adaptación de los cultivos a cada sector, en base a esta realidad la superficie va en aumentoen los distintos cantones de la provincia, aunque los rendimientos son bajos debido a la falta de aplicación de tecnologías apropiadas para un correcto manejo. 3.3.5.3 Subsector Pecuario. a) Cultivo de Pastos. Los suelos de la provincia contienen significativas reservas de nutrientes, a pesar de ello las condiciones físicas deficientes que presentan, texturas pesadas, bajo desarrollo estructural y deficiente porosidad no favorable, ocasionan serias limitaciones a su capacidad de uso. De igual forma también incide en la capacidad de uso el clima y la pendiente de la localiodad. De conformidad con el III Censo Agropecuario Nacional, en la provincia de Zamora Chinchipe se producen y cultivan los siguientes pastos: Gramalote (AxonopusScoparius), Merkerón(Pennisetummerkeri), Setaria espléndida, Janeiro (Digitariadecumbens),Bracharia(Brachiairadecumbes), Micay(Axonopusmicay), Pasto Azul (Poa annua), Pasto Elefante (Pennisetumpurpureum), Pasto Miel (Chilena) (PaspalumdilatatumPoir.), Reygras(Loliumsp.), Saboya (Panicummaximun), Yaragua (Hyparrhenia rufa), Kikuyo(Pennisetumclandestinum) y otros.

136


De los pastos mencionados, el de mayor representatividad en área cultivada (ha) por UPAs es el Merkerón que del total de área cultivada por pastos representa un 41%, seguido por el cultivo de Gramatole que representa un 37%; estos cultivos predominan en UPAs de mayor a 20 hasta las 200 hectáreas; cabe mencionar que esta realidad tiende a cambiar debido a que los ganaderos de la provincia ven en las brachiarias una mejor opción para el manejo y producción del ganado bovino, por lo que en estos últimos años se ve mayores áreas cultivadas con éste pasto, esto indica que el cultivo de brachiarias tiene la tendencia a incrementarse significativamente. CUADRO 79. Principales pastos cultivados por hectáreas y Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) en la provincia de Zamora Chinchipe. PRINCIPALES PASTOS CULTIVADOS

TOTAL ha

PASTO CULTIVADO POR RANGO DE TAMAÑOS DE UPA (ha.) < 1 ha

De 1 hast a<2 has

De 2 hast a<3 has.

De 3a < 5 has

De 5a < 10 has

De 10 a< 20 has

De 20 a < 50 has

De 50 a < de 100 has

De 100 a< 200 has

De 200 has. y más

Gramalote

64,015

.

.

53

304

1,736

4,485

18,851

22,505

11,909

4,133

Mekerón

71,835

.

54

.

155

884

2,470

14,093

16,733

23,019

14,385

Pasto azul

1,580

.

.

.

.

.

95

385

305

353

393

Pasto elefante

2,275

.

.

.

21

35

236

405

725

579

264

3,939

.

.

.

29

94

219

1,301

1,439

626

209

31,180

.

.

39

84

320

1,317

4,877

9,462

7,621

7,447

174,824

0

54

92

593

3,069

8,822

39,912

51,169

44,107

26,831

Setaria espléndida Otros pastos cultivados TOTAL PROVINCIAL

Fuente:III Censo Agropecuario Nacional.

Figura 68. Principales pastos cultivados en la Provincia de Zamora Chinchipe.

137


Figura 69. Principales pastos cultivados en la provincia de Zamora Chinchipe b) Principales razas de animales mayores que se crían en la Provincia de Zamora Chinchipe. En la provincia de Zamora Chinchipe, las principales razas de ganado bovino (Bostaurus)que se crían son: Criollo, Brown swiss, Charolase y Holstein. La crianza del caballo (Equusferuscaballus), el asno (Equusafricanusasinus) y mula/lo (hibrido), son muy poco comunes, los finqueros de la provincia crían estos animales con fines de apoyo a la producción como animales de carga para la madera y productos agropecuarios, estos animales son muy dóciles y fuertes, también los utilizan como un medio de transporte dentro de las unidades productivas y fuera de ellas, de allí que la crianza de mayor cantidad de ganado equino está reflejado principalmente en zonas rurales de la provincia. La crianza de estos animales se considera como crianza individual y unitaria en las UPAs. En cuanto a la crianza del ganado porcino (S. s. domestica), los productores de la Provincia prefieren a los criollos, en menor cantidad a los mestizos y muy pocos prefieren criar animales de raza pura. Sucede igual con respecto a la crianza del ovino (Ovisorientalisaries)y caprino (Capraaegagrushircus). c) Producción anual de animales Mayores en la Provincia de Zamora Chinchipe. La ganadería en la Provincia de Zamora Chinchipe está dedicada principalmente al ganado bovino para leche y carne, constituyendo otra fuente de ingresos de la Provincia. De acuerdo al III Censo Nacional Agropecuario en Zamora Chinchipe existen 130 677 animales bovinos en 6 724 Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs). Considerando como referencia total las UPAs censadas en el III Censo Agropecuario, se ha estimado los valores porcentuales para las UPAs encuestadas por el MAGAP en el año 2011; de ello tenemos los siguiente resultados.

138


CUADRO 80. Producción de ganado vacuno de la provincia de Zamora Chinchipe. TOTAL CANTÓN % UPAs Encuestados MAGAP TOTAL ZAMORA CHINCHIPE Zamora Yacuambi Yantzaza Palanda Chinchipe Centinela del Cóndor Nangaritza El Pangui Paquisha

PROMEDIO DE PRODUCCIÓN LITROS/UBA/DÍA MAGAP III Censo 2011 Nacional Agropecuario

UPAs

Cabezas

65.00

4,47 1.00

102,707 .00

4.58

4.07

59 59 50 100 100

846 647 517 853 734

13,986 12,924 11,077 24,922 21,202

4.60 4.80 5.60 4.13 4.16

4.23 4.06 3.73 4.13 4.16

39

212

4,390

3.80

3.86

48 65

255 311 96

4,605 7,555 2,046

4.50 4.40 5.20

5.53 3.40 -

Fuente: III Censo Agropecuario. De los datos recopilados, en comparación con la producción de leche hasta el año 2000, se puede observar que en la actualidad existe un incremento considerable en el promedio de producción de leche en litros por unidad bovina adulta por día (Lt./UBA/día) a nivel provincial; así mismo podemos ver que el cantón Yantzaza ocupa el primer lugar en promedio de producción de leche (Lt./UBA/día), mismo que está sobre el promedio de producción provincial, le siguen en orden descendente el cantón Paquisha, Yacuambi, Zamora y El Pangui. En cambio en el cantón Centinela del Cóndor observamos la tendencia a mantenerse en el promedio de producción; en el cantón Nangaritza se ha disminuido considerablemente la producción promedio de leche. d) Producción Piscícola La piscicultura es la cría de peces, es el arte de repoblar los ríos y los estanques de peces, o en su defecto, de dirigir y fomentar la reproducción de los peces . La piscicultura es una actividad que desde sus orígenes ha estado vinculada estrechamente a la acuicultura, conjunto de actividades, conocimientos y técnicas de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

139


. Figura 70. Actividades Piscícolas en la provincia de Zamora Chinchipe Entre las principales ventajas que propone la piscicultura se destacan: el valor de los peces se reduce, los estanques se pueden construir en aquellos terrenos que no son aptos para la agricultura o la ganadería, siempre y cuando exista agua suficiente, el piscicultor puede calcular su producción de acuerdo a las necesidades , el crecimiento y el engorde puede controlarse, aumentando o mejorando la dieta, también se puede mejorar la especie genéticamente, el estanque evita la acción de los depredadores y competidores, por lo cual la mortalidad natural es mínima y desde que se establece el cultivo se sabe quién será su propietario, algo que no sucede con la captura en lagos y ríos. Dependiendo de los objetivos la piscicultura se clasifica en:  Piscicultura agrícola industrial-Produce peces de valor comercial y nutricional, tilapia, trucha  Piscicultura de reposición- se ocupa de la reproducción a partir de métodos artificiales  Piscicultura ornamental – Produce especies bellas y raras para adornar fuentes y estanques de parques públicos y jardines particulares. En Zamora Chinchipe actualmente existen agricultores que se dedican a esa importante actividad, mediante estanques y pozas de crianza, estas familias dedicadas a la piscicultura están ubicadas en diferentes sectores tales como: Yacuambi, Guadalupe, Panguintza, Yantzaza, El Pangui, y en Nangaritza. De todas estas familias dedicadas a la Piscicultura la única que está legalmente organizada y registrada es la Asociación de Piscicultores de Zamora, cantón El Pangui, con sede en El Pangui, cuenta con 25 socios de la misma localidad. Su principal fuente de ingresos es proveniente de la venta de tilapia faenada a nivel local y provincial. Otra actividad significativa es el cultivo de ranas realizada por la “Asociación de Ranicultores”, ubicada en el barrio Suapaca, cantón Centinela del Cóndor, quienes mediante su actividad producen ancas de rana para la venta local y nacional, también realizan exportaciones de animales sin faenar hacia los EE.UU.

140


3.4

ZONIFICACIÓN PARA RIEGO Y DRENAJE EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.

Como ya se manifestó en la metodología la zonificación a establecerse en el presente estudio está orientada a definir áreas en las cuales se pueden implementar obras de riego y drenaje, que permitan incorporación al sistema productivo agropecuario provincial terrenos que tradicionalmente son o han sido afectados por inundaciones o saturación de agua para el caso de drenaje y déficit de agua para el caso de riego. Y una vez que se han cruzado las variables definidas para el caso, se ha obtenido la información que se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO 81. Zonas para la implementación de obras de Drenaje y Riego en la Provincia de Zamora Chinchipe CANTÓN PARROQUIA BARRIOS PANGUINTZA La Hueca, Panguinza El Triunfo. El Placer, El Panecillo, TRIUNFO DORADO Tuntiak, El Dorado CENTINELA Nangipa bajo, La Teinza, LA Wintza, San DEL CONDOR Isidro, Nanguipa alto, San Antonio de ZUMBI Zumbi, San Francisco, San Eduardo, Santa Cruz Subtotal EL GUISME EL PANGUI EL PANGUI PACHICUTZA TUNDAYME Subtotal GUAYZIMI NUEVO PARAISO NANGARITZA ZURMI

Subtotal BELLAVISTA PAQUISHA

NUEVO QUITO PAQUISHA

Guisme, Centro Miassi, Chuchumbleza, Miassi, Santa Rosa, La Argelia, La Mandarina, Centro Shuara de Quimi, Michanunka, Machinatza Bajo, Charip El Cedro, Achuntza, Piucha, Tiuccha Numbaymi, San Marcos de Tundayme Alto, Valle del Quimi, Sta. Cruz, Tundayme, Machinatza, El Quimi, Churuwia Santa Elena, Pantaza, Wanwintza Nuevo Paraíso, El Triunfo, Héroes del Cóndor, Destacamento Militar Shaime Selva Alegre, Zurmi, Los Geráneos, Las Orquídeas, Nayumbe bajo, Miazi (Kuzunts), La Guantza, Shamatak, La Punta, Shaime, Mariposa, Pachicutza, Wambash Jibaría, Maycu Bellavista, Chichis Nuevo Quito, Mayaycu, Conguime, Cisan, San Antonio, La Libertad, San Luis Santa Cecilia, La Floresta, Santa Rosa

ÁREA (ha) 278,15 836,12

1.903,05 3.017,31 608,17 324,63 333,27 745,85 2.011,91 2.468,17 220,24

1.459,09

4.147,50 345,03 1.735,36 1.556,75

141


Subtotal

3.637,14

28 DE MAYO

El Salado, La Florida, Barbascal, Guabiduca, San Luis, Playas del RÍo Ingenio, Poma Rosa, La Hacienda

151,90

LA PAZ

La Paz, Napurak, Chapintza, Curicaca, Kiim, Muchime, Jembuentza, Nuevo Porvenir, Namacuntza

583,17

YACUAMBI

Subtotal

735,07

Plateado, San Vicente, Nayona, Muchime, Chicaña, Chicaña Bajo, CHICAÑA Chicaña Alto, San Vicente de Caney, Ankuash, Las Playas, Guambime, El Salado, San Ignacio Los Encuentros, Padmi Bajo, Pincho, Padmi, La Centza, El Pindal, Nungui, Caipe, Nongui Bajo, Nongui Alto, Santa Lucia, Alonzo de Mercadillo, YANTZAZA LOS ENCUENTROS Canoa, Los Almendros, El Cisne, La Merced de Nangaritza, Correntada Larga, Centro Shuar, Nankais, El Carme, Zentza, Quisquis, El Pindal, la Ilusión, Numbaime Chicaña Alto, San Francisco, Pita, Nueva Esperanza, Chimbuza, YANTZAZA Mutintza, Los Hachos, Tapaza, Unión Lojana, Ungumiatza, Miraflores, Kukush, La Floresta Subtotal Cumbaratza, El Arenal, Nambija Bajo, San Vicente, Guaguayme Bajo, CUMBARATZA Namírez Bajo, La Quebrada, Cutuntza, Napintza, Chamico San Antonio del Vergel, Guadalupe, Guaguayme Alto, La Saquea, El GUADALUPE Progreso, Piuntza, Cantzama, Centro ZAMORA Shuara, La Misión SAN CARLOS DE Namacuntza, San Carlos, Los Laureles LAS MINAS TIMBARA ZAMORA

Timbara, Tzunantza Alto, Jambue Alto, Timbara Alto, La Libertad, Pueblo Viejo El Limón, Tunantza, Jambue Bajo, La Pituca

Subtotal TOTAL PROVINCIAL PARA DRENAJE

1.378,91

2.704,36

2.957,01

7.040,28 1.682,78

1.573,61

186,36 447,89 157,26 4.047,90 24.637,10

Zonas para la implementación de obras de Riego en la Provincia de Zamora Chinchipe CANTON CHINCHIPE

PARROQUIA LA CHONTA

BARRIOS La Chonta

ÁREA (ha) 45,81

142


CHINCHIPE

PUCAPAMBA Subtotal TOTAL PROVINCIAL PARA RIEGO

Pucapamba, La Guayaba, las Cochas

82,28 128,09 128,09

Del análisis de los datos obtenidos por medio del proceso de zonificación se puede establecer que de las 1.056.578,77 ha de superficie de la provincia de Zamora Chinchipe, solamente 24.675,19 ha, (2,34% territorio Provincial) constituyen áreas que mediante la implementación de obras de Drenaje y Riego se incorporarían al sistema productivo agropecuario provincial de manera eficiente. Las áreas con características biofísicas favorables para el desarrollo de actividades de drenaje, se hallan ubicadas en 7 de los nueve cantones de la provincia, siendo Yantzaza, Nangaritza y Zamora, los cantones con las mayores zonas para establecer estas actividades. Mientas que para el tema de riego y debido a la topografía solamente en el cantón Chinchipe se pueden establecer pequeños sistemas de riego, específicamente en las parroquias de Pucapamba y la Chonta. La información sobre la localización y áreas para la implementación de obras de Drenaje y Riego se pueden observar en el ANEXO 2. Mapa 7. MAPA DE ZONIFICACIÓN.

143


4

CONCLUSIONES. 

Los suelos Typic Udifluvents y Aquic Udifluvents ubicados en las terrazas medias y terrazas aluviales indiferenciadas, (estribaciones de los ríos Zamora, Nangaritza, Chicaña y Chuchumbleza), ocupan una superficie aproximada de 25.568.89 ha, que corresponde el 2,42 % de área total. Sus limitaciones están definidas por restricciones debido a la textura fina arcillosa y limitaciones asociadas a ella como son; restricciones para el drenaje e infiltración adecuada del agua, baja aireación del suelo debido al predominio de microporosidad, texturas desfavorables para el laboreo, baja fertilidad natural del suelo.

La clase III-V tierras arables generalmente aptas para agricultura y otros usos con moderadas limitaciones con una extensión de aproximada de 25.169,07 ha, que representa el 2,38 % de la provincia de Zamora Chinchipe.

La clase IV tierras arables generalmente aptas para agricultura y otros usos con severas limitaciones con una extensión de aproximada de 42.488,62 ha, que representa el 4,02 % de la provincia de Zamora Chinchipe.

La clase V son tierras no arables generalmente aptas para cultivos permanentes y aprovechamiento forestal, no tienen problemas de erosión, pero tienen otras limitaciones que restringen su uso únicamente para pastos, vegetación permanente, arboladas y cobertura natural, ocupa una superficie 7.254.85 ha, que corresponde al 0,69 % del área total de la provincia.

La clase VI, son tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal, ocupan 279.029,63 ha, que representan el 26,41 % de la superficie de la provincia, estas tierras presentan una gran aptitud forestal, pueden ser dedicadas a proyectos de forestación o reforestación, en el caso de establecer pastizales, la ganadería debe tener un manejo controlado en cuanto a carga animal y rotación de potreros. Dada la fuerte pendiente, se exige el establecimiento de ganadería extensiva.

Y en las clases VII y VIII son tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal, ocupan 695.621,11 ha, que representan el 65.84 % de la superficie de la provincia, estas tierra no presentan potencialidad agrícola, pecuaria y/o forestal, dada la severidad de sus limitaciones; por lo que deben ser excluidas de uso económico, se tienen severas restricciones de clima (frío extremo y elevada humedad, nubosidad, etc.,) relieves irregulares (fuertes pendientes) y suelos superficiales o afloramientos de material primario y/o arenales. Quebradas y taludes escarpados de los encañonamientos de los drenajes naturales, tierras frágiles de topografía montañosa con pendientes superiores al 70%, condiciones de alta fragilidad y susceptibilidad a los fenómenos geodinámicos (deslizamientos, movimientos en masa, erosión).

Las imágenes satelitales actuales ofrecen una amplia forma de aplicaciones en la descripción de usos del territorio, en este caso para la determinación de cobertura vegetal para la provincia de Zamora Chinchipe.

Las categorías de definidas como Bosque Chaparro y Bosque Denso, cubren las áreas más grandes en la provincia con 297.186,38 y 264.530,96 hectáreas respectivamente, estas áreas se ubican en sectores de difícil acceso.

144


Las áreas dedicadas a pastos, en el territorio provincial cubren un área de 142.955,69 ha, representando en el mismo al 13,53% de la provincia.

Las áreas dedicadas a la producción agrícola en la provincia se encuentran ubicadas principalmente en las vegas de los ríos, representan el 3.16% del mismo con un área de 33.437,21 ha. Los principales cultivos son: yuca, plátano, maíz, guineo, cacao, café; en menor áreas pequeñas como: caña de azúcar, tomate de riñón, fréjol, camote, papaya, entre otros.

Áreas inundables principalmente en las partes bajas de las vegas de los ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora; con 4.076,45 ha que representan el 0.39% del territorio.

La cuenca del río Zamora ocupa el 33,09% del área de la provincia, seguida de la cuenca del río Mayo con el 29,74%, y la cuenca del río Nangaritza con 22,86%, siendo la más pequeña la cuenca del río Yacuambi con el 14,31% de la superficie total del territorio provincial.

En la provincia de Zamora Chinchipe existen delimitadas cuatro grandes cuencas hidrográficas, que son: La cuenca del río Chinchipe, Cuenca del Río Nangaritza, Cuenca del Río Yacuambi y la cuenca del Río Zamora, tres de ellos navegables por el volumen de agua de sus cuencas, los cuales son: Ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora.

En el territorio provincial existen doscientos siete microcuencas, las cuales ofrecen servicios ambientales, siendo el más importante el agua para consumo humano a las poblaciones situadas en el territorio.

El sistema lacustre en la provincia es importante por su número de lagunas que le conforman, en los flancos de esta cordillera existe una gran cantidad de formaciones rocosas únicas que configuran los relieves que ha permitido la formación de más de 200 lagunas naturales, llamadas “Lagunas del compadre” éstas se encuentran bajo la categoría de protección en el Parque Nacional Podocarpus. Otro importante sistema lacustre son las que se encuentran ubicadas en los cantones Palanda y Chinchipe, protegidas en el Parque Nacional de Yacuri. Otras de menor número se encuentran en el Cantón Yacuambi, configurando la belleza escénica local.

De las cuatro cuencas principales encontradas en la provincia, la del Río Zamora y el Río Yacuambi de acuerdo a sus Perfiles del Cauce Principal, son las más idónes para la construcción de infraestructura para la generación de hidroelectricidad, En el Río Zamora existe una caída en el Kilometro 60 hasta el 70 en una relación de 600 metros de altitud en 10km; que es en donde actualmente existe un proyecto hidroeléctrico denominado “Delsitanisagua”. En el Río Yacuambi describe una pendiente promedio de 3.52%, desde las cotas 3402.63 en la cuenca alta, hasta la cuenca baja o cono de deyección 824.34 msnm. Importante observar que al Km 25 aguas abajo hasta el Km 75 existe una caída abrupta desde las cotas 3000 a 1200 msnm, comúnmente representa una potencialidad alta para proyectos hidroeléctricos.

145


La provincia de Zamora Chinchipe posee tres tipos de clima Ecuatorial de Alta montaña, Ecuatoriano mesotérmico semihúmedo y Ecuatorial mesotérmico húmedo.

Las precipitaciones en la Región Amazónica se presentan durante todo el año con una inflexión entre los meses de junio a septiembre, no siendo diferente en el territorio provincial, siendo muy irregular temporal y espacialmente; los meses con mayores áreas de incremento térmicos positivos son los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre; el resto de meses se registran mayores áreas de anomalías negativas.

Las precipitaciones medias anuales al interior de la provincia de Zamora Chinchipe se hallan entre los 900 a 2800 mm de precipitación, existiendo una diferencia marcada entre la precipitación en los cantones de Chinchipe y Palanda donde las precipitaciones media varían de 1100 a 1700 mm; mientras en el resto de la provincia los valores ascienden llegando hasta los 3000 mm anuales.

El 60,42 % de la población de la provincia de Zamora Chinchipe vive en el área rural, y su economía depende de las actividades agrícolas y pecuarias en un 69%.

Los hombres presentan la tasa más alta de migración en la provincia, siendo lsa falta de trabajo el principal motivo de viaje.

En la Provincia de Zamora Chinchipe, el 18% de las Unidades Productivas Agropecuaria (UPAs) cultivan café, el 17% de UPAs cultivan plátano, el 16% de UPAs cultivan yuca, el 15% de UPAs cultivan caña de azúcar, el 13% de UPAs cultivan maíz duro seco, el 12% cultivan banano, el 4% cultivan cacao y el resto de cultivos representan menos del 5%.

En la provincia de Zamora Chinchipe, el aprovechamiento de cultivos nativos está limitado a los pueblos y nacionalidades, por lo tanto no tiene influencia en la economía de la provincia

En base al análisis de Zonificación para Riego y Drenaje, existen 24.675,19 ha, (2,34% territorio Provincial) que mediante la implementación de obras de Drenaje y Riego se incorporarían al sistema productivo agropecuario provincial de manera eficiente.

A nivel provincial existen 24.637,10 ha de zonas para drenaje ubicadas en 7 de los nueve cantones de la provincia, siendo Yantzaza, Nangaritza y Zamora, los cantones con las mayores zonas para establecer estas actividades. Mientas que para el tema de riego y debido a la topografía de la provincia solamente existen 128,09 ha, que se hallan ubicadas en el cantón Chinchipe, específicamente en las parroquias de Pucapamba y la Chonta, donde se pueden establecer pequeños sistemas de riego comunitarios.

146


5

BIBLIOGRAFÍA

1. CEPEIGE, 1989. Mapa de paisajes naturales del Ecuador, escala 1:250.000. Quito-Ecuador. 2. Duque, P. 2000. Léxico Estratigráfico del Ecuador. CODIGEM. 3. Hugo Villota, 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las Tierras. Santa Fe de Bogotá. 4. Henry s Romer, 1969. Fotogeología Aplicada. Editorial Universitaria de buenos Aires Argentina. 125 pag. 5. Max Derruau. Geomorfología. Ediciones Ariel.S.A. Barcelona. 6. S.A.Drury. 1987, Image interpretation in Geology. Second edition. Published by Chapman & Hall. London 7. TARBUCK, E.J y Lutgens, F.K. 1999. “Ciencias de la Tierra”. Prentice may. ISBN edición latinoamericana. Madrid-España. 8. VAN ZUIDAM R.A. 1985. “Aereal Photo-Interpretation in Terrain Analysis and Geomorphologic Mapping”. Printed Smith Publishers. Netherlands 9. Whitten, D.G.A & Brooks, J.R.V. 1980. “Diccionario de Geología”. Primera Edición en Castellano. Editorial Alianza. Madrid-España. 10. Winckell Alain, 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. CEDIG. QuitoEcuador. 11. http://srtm.csi.cgiar.org. SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) tamaño de celda 90 m generado por la NASA y la National Imagery and Mapping Agency (NIMA). 12. CLAS. Diciembre de 2009. Aplicación de la Geomorfometria para la definición de unidades fisiográficas de paisaje en una zona piloto del Parque Nacional Natural Puracé. Cochabamba – Bolivia 13. AGUILERA, M., BORDERÍAS, P., GONZÁLEZ, M. y SANTOS, J. Geografía General (Geografía física). Madrid, ES. Universidad Nacional de Ecuación a Distancia. 1994. 770 p. 14. CATIE

(Centro Agronómico Tropical de Investigación Agroambiente. Turrialba, CR. 1986. 231 p.

y

enseñanza).

15. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales). Determinación de erosión actual y fragilidad de suelos en la V Región utilizando datos

147


satelitales y SIG. Región Valparaíso, CL. Proyecto INNOVA A 05CR11IXM-21. Oficina de estudios y políticas agrarias. 2009. 70 p. 16. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Guía para la descripción de suelos. Trad. R. Vargas. Roma. 2009. 99 p. 17. FUENTES, J. El suelo y los fertilizantes. 5 ed. Madrid, ES, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi- Prensa. 1999. 352 p. 18. GARCÍA, T. y MAS, J. Comparación de metodologías para el mapeo de la cobertura y uso del suelo en el sureste de México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (67): 7 – 19, 2008. 19. GARCÍA-FAYOS, P. Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. (1): 309334, 2004. 20. GASPARI, F. Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas degradadas utilizando sistemas de información geográfica (S.I.G). Buenos Aires, AR. Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana de la Rábida. Huelva. España. 2000. 115 p. 21. GONZÁLEZ, A., MALDONADO, F. y MEJÍA, L. Memoria explicativa del mapa de suelos del Ecuador. Quito, EC, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. 1986. 38 p. 22. LEYTON, N. Evaluación de la pérdida de suelo y de su calidad, asociado al proceso de expansión urbana y reconversión productiva, Valle del Aconcagua, Comuna de los Andes, Quillota y Concón. Santiago de Chile, CL. Universidad Santiago de Chile. 2007. 128 p. 23. MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, EC); PRAT (Programa de Regulación y Administración de Tierras Rurales, EC). Metodología de valoración de tierras rurales: propuesta. Quito, EC. 2008. 375 p. 24. SOIL SOURVEY STAFF. Claves para la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. del C. Gutiérrez. 1 ed. en español 2006. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales. 2006. 331 p. 25. SUÁREZ, J. Control de erosión en zonas tropicales. Bucaramanga, CO. División Editorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander. 2001. 556 p.

148


26. TAYUPANTA, J. La erosión hídrica: proceso, factores y formas. Quito, EC. INIAP. Boletín divulgativo No. 29. 1993. 16 p. 27. TORRES, E. Manual de conservación de suelos agrícolas. 1 ed. México D.F., MX. Editorial Diana. 1981. 164 p. 28. VÁSQUEZ, A. Manejo de Cuencas Altoandinas. Lima, PE. Universidad Nacional Agraria de Lima. 2000. Tomo 1. 29. AGUILERA, M., BORDERÍAS, P., GONZÁLEZ, M. y SANTOS, J. Geografía General (Geografía física). Madrid, ES. Universidad Nacional de Ecuación a Distancia. 1994. 770 p. 30. CATIE

(Centro Agronómico Tropical de Investigación Agroambiente. Turrialba, CR. 1986. 231 p.

y

enseñanza).

31. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales). Determinación de erosión actual y fragilidad de suelos en la V Región utilizando datos satelitales y SIG. Región Valparaíso, CL. Proyecto INNOVA A 05CR11IXM-21. Oficina de estudios y políticas agrarias. 2009. 70 p. 32. EASTMAN, J. R. (2011). Guide to GIS and Image Processing, (June). CLARK LABS 33. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Guía para la descripción de suelos. Trad. R. Vargas. Roma. 2009. 99 p. 34. FRANCO

R. (2008). Concepción e Implementación de un Módulo Hidrogeomático para la Evaluación de Disponibilidad de Recursos Hídricos. Universidad Autónoma del Estado de México. 185 pp.

35. FUENTES, J. El suelo y los fertilizantes. 5 ed. Madrid, ES, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi- Prensa. 1999. 352 p. 36. GARCÍA, T. y MAS, J. Comparación de metodologías para el mapeo de la cobertura y uso del suelo en el sureste de México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (67): 7 – 19, 2008. 1.1. 37. GARCÍA-FAYOS, P. Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. (1): 309334, 2004. 38. GASPARI, F. Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas degradadas utilizando sistemas de información geográfica (S.I.G). Buenos Aires, AR. Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana de la Rábida. Huelva. España. 2000. 115 p. 149


39. GONZÁLEZ, A., MALDONADO, F. y MEJÍA, L. Memoria explicativa del mapa de suelos del Ecuador. Quito, EC, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. 1986. 38 p. 40. LEYTON, N. Evaluación de la pérdida de suelo y de su calidad, asociado al proceso de expansión urbana y reconversión productiva, Valle del Aconcagua, Comuna de los Andes, Quillota y Concón. Santiago de Chile, CL. Universidad Santiago de Chile. 2007. 128 p. 41. MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, EC); PRAT (Programa de Regulación y Administración de Tierras Rurales, EC). Metodología de valoración de tierras rurales: propuesta. Quito, EC. 2008. 375 p. 42. SOIL SOURVEY STAFF. Claves para la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. del C. Gutiérrez. 1 ed. en español 2006. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales. 2006. 331 p. 43. SUÁREZ, J. Control de erosión en zonas tropicales. Bucaramanga, CO. División Editorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander. 2001. 556 p. 44. TAYUPANTA, J. La erosión hídrica: proceso, factores y formas. Quito, EC. INIAP. Boletín divulgativo No. 29. 1993. 16 p. 45. TORRES, E. Manual de conservación de suelos agrícolas. 1 ed. México D.F., MX. Editorial Diana. 1981. 164 p. 46. VÁSQUEZ, A. Manejo de Cuencas Altoandinas. Lima, PE. Universidad Nacional Agraria de Lima. 2000. Tomo 1.

47. EASTMAN, J. R. (2011). Guide to GIS and Image Processing, (June). CLARK LABS 48. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 2011.

150


2014

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE (GADPZCH)

Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe

GEWIMAR CONSTRUCCIONES & CONSULTORÍA CIA. LTDA. Diego de vaca y Pío Jaramillo, Zamora 072547717 gewimar@hotmail.com

CAPÍTULO II. PROPUESTA Y MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE.


INDICE CAPÍTULO II 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 2. 3. 3.1. 3.2. 4. 4.1. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 6. 6.1. 6.2. 6.2.1. 6.2.2. 6.2.3. 6.2.4. 6.2.5. 6.2.6. 6.3. 6.4. 6.4.1. 6.4.2. 6.5. 6.6. 6.6.1. 6.6.2. 6.6.3. 6.7. 6.7.1. 6.8. 7. 7.1. 7.2.

ANTECEDENTES. PREPARACIÓN. DIAGNÓSTICO Y LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE. PROPUESTA. PROGRAMAS Y PROYECTOS. MODELO DE GESTIÓN. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE CONTEXTO ACTUAL LA SITUACIÓN DEL RIEGO EN EL PAÍS LA SITUACIÓN DEL DRENAJE EN SUELOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MARCO REFERENCIAL DEL RIEGO Y DRENAJE EN EL ECUADOR MARCO LEGAL MARCO PROGRAMÁTICO. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR (PNBV) PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE (PNRD) PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ZAMORA CHINCHIPE (PDOT) PROPUESTA ESTRATÉGICA DEL PPRD INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS GENERALES DEL PPRD DE ZAMORA CHINCHIPE Buen vivir Concertación Participación Inclusión y equidad Economía Social y Solidaria Asociatividad HORIZONTE DEL PPRD OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PPRD Objetivo General Objetivos específicos METAS PRINCIPALES DEL PLAN EN 10 AÑOS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH Introducción Orientaciones generales para la formulación de políticas para el PPRD Lineamientos de las políticas y estrategias de riego y drenaje a nivel provincial VISIÓN DEL PPRD Introducción PROGRAMAS Y PROYECTOS MODELO DE GESTION DEL PPRD INTRODUCCIÓN MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PPRD

151 152 152 152 153 153 154 155 155 156 160 160 164 164 164 166 174 175 175 176 177 178 178 179 180 180 181 181 182 183 186 186 187 189 202 202 203 211 212 212

ii


7.3.

ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE 7.3.1. Objetivos del Modelo de Gestión 7.3.1.1. Objetivo General: 7.3.1.2. Objetivos específicos: 7.4. ESQUEMA DEL MODELO DE GESTIÓN PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PPRD 7.4.1. Detalle de los componentes del modelo 7.5. ARTICULACIÓN DE LOS SECTORES CIUDADANOS, AUTORIDADES ELECTAS Y RÉGIMEN DEPENDIENTE EN EL MODELO DE GESTIÓN DEL PPRD 7.6. Lineamientos para el sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD (MSE) 7.6.1. Marco jurídico del sistema de SME 7.6.2. Objetivos del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE) 7.6.3. El papel de las organizaciones de productores en el proceso de MSE 7.6.4. Líneas generales para el diseño e implementación del Sistema de MSE 7.7. PROPUESTA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PPRD 7.7.1. Introducción 7.7.2. Base constitucional y legal de la promoción y difusión del PPRD 7.7.3. Objetivos de la promoción y difusión. 7.7.4. Los medios de promoción y difusión a utilizarse 7.8. ESTRATEGIAS PARA LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS 8. BIBLIOGRAFÍA 9. ANEXOS.

215 215 215 216 216 217 232 233 233 234 234 235 235 235 236 236 237 238 239 243

iii


CAPÍTULO II. PROPUESTA Y MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE.

1. ANTECEDENTES. La provincia de Zamora Chinchipe, dada su naturaleza del territorio situado en la región amazónica, presenta ventajas y desventadas especialmente en relación a la producción agropecuaria. Por un lado, la amplia cobertura vegetal y los sistemas pluviométricos existentes, contribuyen de diversas formas al desarrollo económico provincial, a lo que su suma la diversidad étnico cultural de la provincia. Por otro lado se presentan serias limitaciones para la producción agropecuaria, dadas las condiciones de baja fertilidad y deficiente drenaje de los suelos, aquello repercute en una baja productividad agropecuaria; a lo que se suma la creciente deforestación generada por la indiscriminada tala de bosques con fines de explotación maderera, lo cual a la postre repercute en una peligrosa alteración de los frágiles ecosistemas amazónicos. El diagnóstico nos muestra en detalle las condiciones antes mencionadas, presentes en el territorio de la provincia. No obstante las desventajas señaladas, los habitantes del sector rural de la provincia, venciendo toda dificultad desarrollan importantes actividades agrícolas y pecuarias que permiten la subsistencia de sus familias y constituyen un valioso aporte al desarrollo económico provincial. Con el fin de sentar las bases para una acción efectiva en la solución de esta problemática a nivel nacional, la Constitución de Montecristi, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), los instrumentos de política pública nacional y provincial como el Plan Nacional del Buen Vivir, el Plan Nacional de Riego y Drenaje y el Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, establecen los lineamientos necesarios para el desarrollo de las actividades agropecuarias, mediante el mejoramiento y dotación de una mejor infraestructura de riego y drenaje en todas las provincia del país. Como se evidencia en el diagnóstico provincial, la mayor deficiencia que presenta Zamora Chinchipe al respecto, es en el drenaje de los suelos dedicados a la producción agropecuaria, aquello se produce por el exceso de lluvias, por las fuentes de agua existentes en partes altas de los suelos de cultivo y pastoreo de ganado y por la constante crecida de los ríos. En cuanto a las áreas con aptitud para la implementación de sistemas de riego son completamente reducidas en la provincia, a excepción del cantón Chinchipe en donde se presentan ciertas condiciones para el desarrollo de la agricultura bajo riego en pequeñas extensiones situadas específicamente en la parroquia Pucapamba. Con base en lo antes anotado, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe (PPRD), es el instrumento a través del cual se busca contribuir en la solución de la problemática que gira en torno al tema riego y drenaje en la provincia. La solución de dicha problemática permitirá responder a la demanda de los agricultores/as y ganaderos/as 151


situados en los distintos cantones de la provincia y que, como ya menciona, realizan importantes actividades agroproductivas en bien del desarrollo provincial. La formulación del PPRD ha implicado un proceso sistemático y participativo, el mismo que incluye los siguientes pasos o componentes: 1.1. PREPARACIÓN. Previo al arranque del proceso de formulación del PPRD, fue necesario poner en marcha algunos pasos imprescindibles y necesarios para su adecuada ejecución. Tales pasos, entre otros tuvieron relación con: la elaboración de términos de referencia para la ejecución del proceso, los trámites contractuales acordes con las exigencias legales, formulación de la propuesta para elaboración del Plan, planificación de actividades, organización de la logística, etc. Cuando todo lo antes señalado estuvo a punto, se procedió a llevar a cabo los pasos siguientes, relacionados con la formulación misma del Plan en la provincia. 1.2. DIAGNÓSTICO Y LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE. Paso indispensable en todo proceso de planificación, afirmado por el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Art. 42), es la realización del diagnóstico que permita determinar las condiciones positivas y negativas del territorio, en relación con el tema de planificación. Aquello pudo realizarse tanto a partir de información disponible, como aquella información que tuvo que ser levantada desde fuentes directas, a fin de tener una aproximación objetiva a la realidad de la provincia en temas de riego y drenaje. Un equipo multidisciplinario contratado por la Empresa Consultora, intervino en la formulación del diagnóstico provincial en los distintos campos requeridos para la elaboración del PPRD. Dicho equipo desarrolló su trabajo en los siguientes campos: suelos, cobertura vegetal, clima, hidrología y aspectos socioeconómicos necesarios para tener una aproximación a la realidad de la provincia, la información referente al Diagnóstico se encuentra en el Capítulo I del presente documento. 1.3. PROPUESTA. En base a la problemática detectada en el diagnóstico, se formuló la Propuesta Estratégica para el desarrollo del riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe. La misma está conformada por los objetivos estratégicos, metas, lineamientos de política y estrategias para su ejecución. Como orientación estratégica en el horizonte programado y máximo referente en la ejecución del PPRD, la propuesta contempla la Visión de desarrollo del Plan. Finalmente, se presenta un listado de programas y proyectos a ser diseñados y ejecutados en los distintos cantones de la provincia, como respuesta a la problemática que afecta la

152


producción agropecuaria y por ende, tiene repercusiones en el desarrollo económico provincial. De esta forma, la Propuesta estratégica marca las grandes líneas de acción y el camino a recorrer en la búsqueda de alcanzar los objetivos que Zamora Chinchipe se plantea en el tema agro productivo ligado al riego y drenaje. 1.4. PROGRAMAS Y PROYECTOS. Como queda dicho, otro de los elementos fundamentales del PPRD es la formulación de programas y proyectos que permitirán concretar en el territorio, soluciones viables a la problemática detectada. Para el efecto, la Propuesta contiene a nivel de enunciado aquellos programas y proyectos recomendados para su posterior priorización y diseño, en base a las condiciones y requerimientos detectados en el diagnóstico y a los aportes presentados por los productores que participaron en los distintos talleres de socialización y elaboración del PPRD. 1.5. MODELO DE GESTIÓN. Una vez elaborada la Propuesta para el desarrollo del riego y drenaje en la provincia, surge la inquietud de cómo llevar a la práctica lo planteado en el PPRD, para ello es necesario delinear los procesos y estrategias a implementar a fin de que lo planificado se cumpla en la forma y plazo previstos. Aquello se refleja en el Modelo de Gestión, cuya finalidad principal es viabilizar la ejecución del PPRD en el horizonte señalado, constituyendo la hoja de ruta para su implementación. La Implementación del Modelo de Gestión evitará que el PPRD se convierta en un estudio más sin mayores repercusiones en el desarrollo agropecuario de la provincia de Zamora Chinchipe y sea un instrumento efectivo para el desarrollo provincial. Aspecto fundamental en la formulación del Plan Provincial de Riego y Drenaje, en cumplimiento del mandato constitucional y legal, ha sido la participación de la ciudadanía, las autoridades locales y representantes de las instituciones con competencia en el tema; y, en particular, de los productores/as agropecuarios vinculados directamente al tema agro productivo relacionado al riego y drenaje en la provincia. Para el efecto ha sido necesaria la realización de talleres zonales, así como eventos de socialización e intercambio a nivel provincial, lo que ha permitido formular un plan provincial en forma participativa y concertada. En el siguiente gráfico se presenta en detalle las fases que ha cumplido el proceso de formulación del PPRD, desde sus primeros pasos hasta su aprobación por parte de la autoridad competente, tarea a cumplirse bajo la responsabilidad de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial o la instancia que al interior de la institución sea nominada para el efecto.

153


2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE GAD POVINCIAL ZCH

ETC Equipo Técnico Consultor

Conformación UTF (Con posibilidad de incorporar técnicos en varios temas en varios momentos)

PARTICIPACION CIUDADANA

MPRD Mesa Provincial de Riego y Drenaje

Análisis de la situación de los instrumentos de planificación actuales

FASE 1 INICIO Decisión de iniciar el proceso

Preparación del Diagnóstico Situación actual Problemas Potencialidades

Espacios Participativos

Presentación

FASE2 FORMULACIÓN Y VALIDACION DEL DIAGNOSTICO

Observaciones y aportes

Valida los avances y realiza ajustes pertinentes (observaciones) Análisis y observaciones Relevancia Evaluación técnica - política Ajustes Informe con puntos de atención para formulación de la propuesta

Preparación de la Propuesta Visión Objetivos y metas de largo plazo, con líneas de acción Modelos territoriales

Espacios Participativos Talleres Zonales

Observaciones y aportes

Presentación

Informe sobre ajustes pertinentes (observaciones)

Análisis y observaciones Relevancia Evaluación técnica - política

Ajustes o validación Informe con puntos de atención (observaciones) para formulación de modelo de gestión

FASE 3 FORMULACIÓN Y VALIDACION DE LA PROPUESTA Y MODELO DE GESTIÓN

Elaboración de Propuesta y Modelo de Gestión Adopción de políticas y estrategias institucionales respecto de la puesta en marcha del PPRyD Conformación de la instancia institucional a cargo de la ejecución del plan Plan de ejecución del PPRD (programas y proyectos, cronograma de ejecución, presupuesto) Sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación Plan de promoción y difusión del PPRyD Presentación (PPRyD)

Informe sobre ajustes pertinentes (observaciones)

Observaciones

PPRD (Versión final)

APROBACION DEL PPRD Mediante Ordenanza. Que será Posterior a la Conclusión de la Consultoría.

Análisis de observaciones Relevancia Evaluación técnica - política

Ajustes o validación PPRyD

Aprobación PPRyD Ordenanza en vigencia

Ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación del PPRD, sobre la base del modelo de gestión propuesto

Elaboración: Equipo Consultor-PPRD

154


Como ya se indica, durante el proceso de formulación del PPRD se ha procurado contar con la activa participación de autoridades locales, líderes comunitarios, y en general, de los beneficiarios del riego y drenaje en la provincia. Aquello ha permitido arribar a consensos, que posibilitan el planteamiento de soluciones aplicables a los problemas que vive la provincia en el tema riego y drenaje. Este proceso a su vez, sienta las bases para asumir compromisos y responsabilidades por parte de la institucionalidad de la provincia y ciudadanía involucrada, lo que permitirá que en el corto, mediano y largo plazos, se logre la implementación del PPRD, en beneficio de la producción agrícola y pecuaria de la provincia de Zamora Chinchipe.

3. CONTEXTO ACTUAL 3.1. LA SITUACIÓN DEL RIEGO EN EL PAÍS1 En el Ecuador “la cantidad de agua disponible, (…) en todos los sistemas hidrográficos del país es de 432.000 hm3/año, de los cuales, 115.000 corresponden a la vertiente del Pacífico y 317.000 a la Amazónica; pero la disponibilidad efectiva para el país es de sólo el 34% o sea 147.000 hm3/año”2. Aun así, el promedio per cápita de agua en el Ecuador, para el año 2005, fue de 32.170 m3/año, más de cinco veces superior al promedio mundial, estimado en cerca de 6.000 m3/año3 Sin embargo, es necesario advertir que la disponibilidad efectiva va decreciendo cada vez más, debido a diferentes factores como:   

el aumento de la demanda, la expansión de la frontera agrícola hacia ecosistemas claves en el almacenamiento y regulación del agua (bosques, páramos y humedales), el incremento de la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos.

El Plan Nacional de Riego y Drenaje sostiene que existen alrededor de “1’152.000 hectáreas bajo infraestructura de riego”, sin contar las superficies que son regadas de manera clandestina, sin permiso de aprovechamiento legalizado. Los diferentes sistemas de riego involucrados en esta superficie, acusan una serie de dificultades. Como se anota en el PNRD, las tasas de eficiencia en los diferentes sistemas de riego son bastante bajas. Se puede constatar que tan sólo el 50% del caudal es aprovechado en los sistemas comunitarios, el 61 % en los públicos y el 78% en los privados 4. Lo que significa que, en promedio, existe una ineficiencia en la gestión del riego equivalente a un 63%.

1

Tomado de la “Guía para la Elaboración de los Planes Provinciales de Riego y Drenaje”, MAGAP, junio 2013. MAGAP, 2013, Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD) 2012 – 2027, Quito, Ecuador: 29 3 Idem. 4 MAGAP, 2013, Ibid: 39 (Tabla Nº 6) 2

155


Este escaso nivel de eficiencia de los sistemas de riego deriva, principalmente de “falta de planificación con un enfoque integral, que ha dado lugar a problemas de infraestructura y escaso levantamiento de información; esto acompañado de un debilitamiento de las capacidades técnicas y de gestión, tanto de los usuarios (problemas organizativos) como de las instancias desconcentradas y descentralizadas del Estado.” 5 Los sistemas de riego comunitario crearon sus propias formas de gestión y administración que, por supuesto, no están libres de conflictos y problemas. En la actualidad, la gran mayoría de esos sistemas, siguen funcionado a pesar de los inconvenientes, sin contar con apoyo técnico, ni administrativo ni financiero. “Se estima que más de 460.000 ha estarían bajo infraestructura de riego comunitario y asociativo, que representa el 31% de toda la infraestructura de riego del país”.6 3.2. LA SITUACIÓN DEL DRENAJE EN SUELOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Según lo señala el PNRD, “el drenaje agrícola es un aspecto sobre el que se ha trabajado históricamente, incluso desde tiempos preincaicos. El drenaje generalmente está asociado con la necesidad de generar las condiciones apropiadas de humedad en los suelos para el desarrollo óptimo de los cultivos, condición que depende de factores como: volumen de precipitaciones, tipo y calidad de los suelos, comportamiento de la evapotranspiración, tipo de cultivo, topografía del terreno, entre otros. En la actualidad, el drenaje agrícola requiere una mayor atención y acciones de carácter antrópico, tanto por los niveles de intervención y deterioro en las cuencas y sus ecosistemas, como por los efectos provocados por fenómenos climáticos recurrentes que ocasionan alteraciones oceanográficas, meteorológicas, y biológicas. El drenaje agrícola es un requerimiento generalizado, sobre todo para la producción agrícola en la Costa y Amazonía, regiones que por su topografía son más vulnerables al anegamiento de sus áreas productivas, sea por el exceso e intensidad de las precipitaciones o por el desborde de los cursos de agua en la época invernal. Desgraciadamente, el problema del drenaje agrícola en Ecuador ha sido descuidado, tanto en superficies regadas como en zonas húmedas, lo que ha causado efectos de degradación de los suelos (salinización) como en Santa Elena, Loja (Catamayo), Imbabura (Salinas de Ibarra), esto a su vez ha producido severas limitaciones en el aprovechamiento de áreas productivas, especialmente en la Costa y Amazonía, por razones climáticas (exceso de precipitaciones), niveles freáticos (altos), calidad de los suelos (poco permeables) y por la topografía del terreno (plana). Así, se ha generado una significativa disminución de los rendimientos de los cultivos o su pérdida total, lo que ha llevado a que muchos agricultores se vean obligados a ampliar la frontera agrícola. Además, como lo señala la FAO (1993)20: “la salinidad es una forma importante y generalizada de contaminación del agua dulce, sobre todo en zonas áridas, semiáridas y en algunas regiones costeras. La causa principal de la salinización es el efecto combinado de un 5 6

Ibid: 51 MAGAP 2013, ibid: 37

156


drenaje insuficiente y altas tasas de evaporación, que elevan la concentración de sales en las tierras regadas. La salinidad puede reducir la productividad de los cultivos de regadío, y también es perjudicial para los usos industriales y domésticos”. Desgraciadamente, se desconoce la problemática precisa relacionada con el drenaje agrícola a nivel nacional y, salvo algunos estudios que se han realizado, sobre todo en la cuenca del río Guayas no se tienen datos actualizados de esta problemática, de manera que permitan establecer una línea base en torno a la cual actuar. Es decir, es un fenómeno del que se conoce cada vez más y, en función de ello, deberían establecerse planes orientados a prevenir o mitigar los graves efectos que se producen, especialmente, en las actividades agropecuarias. Uno de los problemas más conocidos asociados con el drenaje y que cuenta con ciertos estudios, es el relacionado con el Fenómeno del Niño, recurrente en lapsos que van de 7 a 15 años. Deben agregarse las evidencias y señales del cambio climático que van afirmando tendencias relativas a períodos de precipitaciones de gran intensidad, pero más cortos y a períodos más largos de estiaje, a nivel general”7. En la Amazonía se conocen experiencias, en pequeña escala, sobre sistemas de drenaje agrícola; no obstante, como se señala en el PNRD, de las… “1.041.959 ha consideradas como área agrícola,… por las características climáticas de la región, se riegan solo 614 ha, es decir una mínima porción de su área agrícola…La superficie más representativa, permanece sin cultivar debido a la falta de una estrategia de cultivo que supere la fragilidad de los suelos, pero sobre todo, a la saturación hídrica que estos experimentan de manera constante.”8 Un plan de drenaje que posibilite la ampliación del área agrícola, al menos deberá considerar dos aspectos fundamentales:  

no romper el límite de la frontera agrícola determinada en los planes provinciales de ordenamiento territorial y orientar efectivamente el destino de la producción para garantizar la soberanía alimentaria, con uso de tecnología amigable con la naturaleza, propia del ecosistema existente.

El PNRD afirma que “La Amazonía, a pesar de ser la región natural más grande del país con 11.8 millones de ha, según el III CNA (2000), solo presenta 2.663.717ha bajo UPA, y de esta superficie, apenas 1.041.959ha pueden considerarse como área agrícola. Por las características climáticas de la región, se riegan solo 614ha, es decir una mínima porción de su área agrícola. En la provincia de Zamora Chinchipe, los suelos con las mejores condiciones constituyen los denominados Typic Udifluvents y Aquic Udifluvents ubicados en las terrazas medias y terrazas aluviales indiferenciadas, (estribaciones de los ríos Zamora, Nangaritza, Chicaña y Chuchumbleza), ocupan una superficie aproximada de 25.568.89 ha, que corresponde el 2,42 7 8

MAGAP, 2013, Ibid: 31 Íbid: 34

157


% de área total. Sus limitaciones están definidas por restricciones debido a la textura fina arcillosa y limitaciones asociadas a ella como son; restricciones para el drenaje e infiltración adecuada del agua, baja aireación del suelo debido al predominio de microporosidad, texturas desfavorables para el laboreo, baja fertilidad natural del suelo. La clase III-V tierras arables generalmente aptas para agricultura y otros usos con moderadas limitaciones con una extensión de aproximada de 25.169,07 ha, que representa el 2,38 % de la provincia de Zamora Chinchipe. La clase IV tierras arables generalmente aptas para agricultura y otros usos con severas limitaciones con una extensión de aproximada de 42.488,62 ha, que representa el 4,02 % de la provincia de Zamora Chinchipe. La clase V son tierras no arables generalmente aptas para cultivos permanentes y aprovechamiento forestal, no tienen problemas de erosión, pero tienen otras limitaciones que restringen su uso únicamente para pastos, vegetación permanente, arboladas y cobertura natural, ocupa una superficie 7.254.85 ha, que corresponde al 0,69 % del área total de la provincia. La clase VI, son tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal, ocupan 279.029,63 ha, que representan el 26,41 % de la superficie de la provincia, estas tierras presentan una gran aptitud forestal, pueden ser dedicadas a proyectos de forestación o reforestación, en el caso de establecer pastizales, la ganadería debe tener un manejo controlado en cuanto a carga animal y rotación de potreros. Dada la fuerte pendiente, se exige el establecimiento de ganadería extensiva. Y en las clases VII y VIII son tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal, ocupan 695.621,11 ha, que representan el 65.84 % de la superficie de la provincia, estas tierra no presentan potencialidad agrícola, pecuaria y/o forestal, dada la severidad de sus limitaciones; por lo que deben ser excluidas de uso económico, se tienen severas restricciones de clima (frío extremo y elevada humedad, nubosidad, etc.,) relieves irregulares (fuertes pendientes) y suelos superficiales o afloramientos de material primario y/o arenales. Quebradas y taludes escarpados de los encañonamientos de los drenajes naturales, tierras frágiles de topografía montañosa con pendientes superiores al 70%, condiciones de alta fragilidad y susceptibilidad a los fenómenos geodinámicos (deslizamientos, movimientos en masa, erosión). Las imágenes satelitales actuales ofrecen una amplia forma de aplicaciones en la descripción de usos del territorio, en este caso para la determinación de cobertura vegetal para la provincia de Zamora Chinchipe. Las categorías de definidas como Bosque Chaparro y Bosque Denso, cubren las áreas más grandes en la provincia con 297.186,38 y 264.530,96 hectáreas respectivamente, estas áreas se ubican en sectores de difícil acceso. Las áreas dedicadas a pastos, en el territorio provincial cubren un área de 142.955,69 ha, representando en el mismo al 13,53% de la provincia. 158


Las áreas dedicadas a la producción agrícola en la provincia se encuentran ubicadas principalmente en las vegas de los ríos, representan el 3.16% del mismo con un área de 33.437,21 ha. Los principales cultivos son: yuca, plátano, maíz, guineo, cacao, café; en menor áreas pequeñas como: caña de azúcar, tomate de riñón, fréjol, camote, papaya, entre otros. Áreas inundables principalmente en las partes bajas de las vegas de los ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora; con 4.076,45 ha que representan el 0.39% del territorio. La cuenca del río Zamora ocupa el 33,09% del área de la provincia, seguida de la cuenca del río Mayo con el 29,74%, y la cuenca del río Nangaritza con 22,86%, siendo la más pequeña la cuenca del río Yacuambi con el 14,31% de la superficie total del territorio provincial. En la provincia de Zamora Chinchipe existen delimitadas cuatro grandes cuencas hidrográficas, que son: La cuenca del río Chinchipe, Cuenca del Río Nangaritza, Cuenca del Río Yacuambi y la cuenca del Río Zamora, tres de ellos navegables por el volumen de agua de sus cuencas, los cuales son: Ríos Nangaritza, Yacuambi y Zamora. En el territorio provincial existen doscientos siete microcuencas, las cuales ofrecen servicios ambientales, siendo el más importante el agua para consumo humano a las poblaciones situadas en el territorio. El sistema lacustre en la provincia es importante por su número de lagunas que le conforman, en los flancos de esta cordillera existe una gran cantidad de formaciones rocosas únicas que configuran los relieves que ha permitido la formación de más de 200 lagunas naturales, llamadas “Lagunas del compadre” éstas se encuentran bajo la categoría de protección en el Parque Nacional Podocarpus. Otro importante sistema lacustre son las que se encuentran ubicadas en los cantones Palanda y Chinchipe, protegidas en el Parque Nacional de Yacuri. Otras de menor número se encuentran en el Cantón Yacuambi, configurando la belleza escénica local. De las cuatro cuencas principales encontradas en la provincia, la del Río Zamora y el Río Yacuambi de acuerdo a sus Perfiles del Cauce Principal, son las más idónes para la construcción de infraestructura para la generación de hidroelectricidad, En el Río Zamora existe una caída en el kilómetro 60 hasta el 70 en una relación de 600 metros de altitud en 10km; que es en donde actualmente existe un proyecto hidroeléctrico denominado “Delsitanisagua”. En el Río Yacuambi describe una pendiente promedio de 3.52%, desde las cotas 3402.63 en la cuenca alta, hasta la cuenca baja o cono de deyección 824.34 msnm. Importante observar que al Km 25 aguas abajo hasta el Km 75 existe una caída abrupta desde las cotas 3000 a 1200 msnm, comúnmente representa una potencialidad alta para proyectos hidroeléctricos. La provincia de Zamora Chinchipe posee tres tipos de clima Ecuatorial de Alta montaña, Ecuatoriano mesotérmico semihúmedo y Ecuatorial mesotérmico húmedo.

159


Las precipitaciones en la Región Amazónica se presentan durante todo el año con una inflexión entre los meses de junio a septiembre, no siendo diferente en el territorio provincial, siendo muy irregular temporal y espacialmente; los meses con mayores áreas de incremento térmicos positivos son los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre; el resto de meses se registran mayores áreas de anomalías negativas. Las precipitaciones medias anuales al interior de la provincia de Zamora Chinchipe se hallan entre los 900 a 2800 mm de precipitación, existiendo una diferencia marcada entre la precipitación en los cantones de Chinchipe y Palanda donde las precipitaciones media varían de 1100 a 1700 mm; mientras en el resto de la provincia los valores ascienden llegando hasta los 3000 mm anuales. El 60,42 % de la población de la provincia de Zamora Chinchipe vive en el área rural, y su economía depende de las actividades agrícolas y pecuarias en un 69%. Los hombres presentan la tasa más alta de migración en la provincia, siendo lsa falta de trabajo el principal motivo de viaje. En la Provincia de Zamora Chinchipe, el 18% de las Unidades Productivas Agropecuaria (UPAs) cultivan café, el 17% de UPAs cultivan plátano, el 16% de UPAs cultivan yuca, el 15% de UPAs cultivan caña de azúcar, el 13% de UPAs cultivan maíz duro seco, el 12% cultivan banano, el 4% cultivan cacao y el resto de cultivos representan menos del 5%. En la provincia de Zamora Chinchipe, el aprovechamiento de cultivos nativos está limitado a los pueblos y nacionalidades, por lo tanto no tiene influencia en la economía de la provincia En base al análisis de Zonificación para Riego y Drenaje, existen 24.675,19 ha, (2,34% territorio Provincial) que mediante la implementación de obras de Drenaje y Riego se incorporarían al sistema productivo agropecuario provincial de manera eficiente. A nivel provincial existen 24.637,10 ha de zonas para drenaje ubicadas en 7 de los nueve cantones de la provincia, siendo Yantzaza, Nangaritza y Zamora, los cantones con las mayores zonas para establecer estas actividades. Mientas que para el tema de riego y debido a la topografía de la provincia solamente existen 128,09 ha, que se hallan ubicadas en el cantón Chinchipe, específicamente en las parroquias de Pucapamba y la Chonta, donde se pueden establecer pequeños sistemas de riego comunitarios.

4. MARCO REFERENCIAL DEL RIEGO Y DRENAJE EN EL ECUADOR 4.1. MARCO LEGAL La Constitución de la República: La Constitución de Montecristi declara al agua como: “un patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado… constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos”… (Art. 318). El agua dejó de ser 160


una mercancía susceptible de apropiación, de despojo, de concentración y de enriquecimiento ilícito. La denominación de patrimonio nacional estratégico, posibilita al Estado ecuatoriano la competencia para la administración y control exclusivo (Art. 313) para garantizar el uso sustentable de las presentes y futuras generaciones. Mientras que, la dimensión de uso público, asegura su condición de beneficio universal para todas las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, como lo establece la misma norma. La Constitución define que son el Estado y la sociedad, los que deben establecer condiciones adecuadas para preservar, proteger y mantener las fuentes de agua y los ecosistemas vinculados con ellas. Al respecto la Constitución señala: “La naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos” (Art. 71). Y de la misma manera se señala en el Art. 406: “El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados, entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros.” Otro aspecto fundamental entre estos principios, se refiere a la obligatoriedad de implementar el manejo integral e integrado de los recursos hídricos. Así el Art. 411 establece que… “El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados con el ciclo hidrológico”. La articulación del riego con la producción de alimentos que garanticen la soberanía alimentaria, de hecho se constituye “en objetivo estratégico y en una obligación del Estado...” como lo señala el Art. 281 La forma de gestión comunitaria es reconocida de manera absoluta en la Constitución. El Art. 318 señala: La alianza público-comunitaria es la base de una planificación, incluyente, inclusiva y democrática porque…“El Estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a la gestión del agua y la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo de alianzas entre lo público y comunitario para la prestación de servicios”... según lo prescribe el mandato constitucional en el mismo artículo 318. El agua y el riego en el COOTAD El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), propone principios básicos como: la unidad en todas sus dimensiones, la solidaridad, la coordinación y la corresponsabilidad, estableciendo que… “todos los niveles de gobierno trabajen de manera articulada y complementaria.”(Art 2.c).

161


La participación de la ciudadanía es entendida como el ejercicio de uno de los derechos fundamentales, por ello el Código establece entre sus finalidades “…este derecho será respetado, promovido y facilitado por todos los órganos del Estado, de manera obligatoria…” (Art. 303) El COOTAD establece como competencia exclusiva y concurrente de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, la de “….fomentar las actividades provinciales productivas, así como las de…gestión ambiental, riego, desarrollo agropecuario y otras que le sean expresamente delegadas…” (Art. 41.e). En este ámbito también, el Código ordena a los GADP la planificación del desarrollo provincial de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial (Art 42.a) sobre todo en lo relacionado con la “planificación, la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de riego” y drenaje (Art 42.e). Esta facultad constitucional de planificar, construir, operar y mantener los sistemas de riego, según el Art. 133, deberá estar ligada a: “… las políticas de desarrollo rural territorial, los lineamientos del plan nacional de riego y sobre todo, a la coordinación entre los actores involucrados: autoridad única del agua, organizaciones comunitarias involucradas en la gestión y uso de los recursos hídricos y los gobiernos parroquiales”. Transferencia de competencias relacionadas con el riego y drenaje El COOTAD establece una serie de criterios, con el objeto de que el ejercicio de las competencias de los GADP, tengan, en su ejecución “eficiencia, eficacia, participación, articulación intergubernamental y transparencia”. Los criterios básicos señalados son: La definición y el establecimiento de competencias y facultades por niveles de gobierno; el fortalecimiento institucional y el manejo eficiente de los recursos asignados. Para el primer criterio, el COOTAD en el Art. 116, define con precisión que las facultades “...son atribuciones para el ejercicio de una competencia… y estas son la rectoría, la planificación, la regulación, el control, y la gestión...”. Adicionalmente el COOTAD instituye el Consejo Nacional de Competencias (CNC), cuyas funciones principales son las de: “organizar e implementar el proceso de descentralización y asignar y transferir las competencias adicionales” (Art. 117). En relación con el manejo de los recursos, el COOTAD establece procedimientos debidamente ordenados para el proceso de transferencia desde el Estado, para lo cual, se definen plazos y condiciones: si los recursos son propios o de la renta del Estado; si son permanentes o no permanentes. Por último se define una estructura de gastos… “cuyos egresos se agruparán en áreas, programas, subprogramas, proyectos y actividades. En cada uno de ellos deberán determinarse los gastos corrientes y los proyectos de inversión…” (Art.228). 162


Consejo Nacional de Competencias (CNC) El CNC, creado al amparo del Art. 117 del COOTAD, según sus funciones (Art 119), es: “el organismo técnico del sistema nacional de competencias… establecido para organizar e implementar el proceso de descentralización y para asignar y transferir competencias...” Desde la creación del CNC se emitieron varias resoluciones, sin embargo, la que recoge en esencia el concepto de competencias y los mecanismos de transferencia es la N° 0008. En ella se señala lo más relevante a tomar en cuenta a la hora de formular un plan de riego y drenaje. El Art. 2 establece el ámbito de la transferencia, en el sentido de aclarar que los GADP, “...asumen la implementación efectiva de la competencia de planificar, construir, operar y mantener los sistemas de riego y drenaje”9 en función de las características de los diferentes sistemas que existen en su territorio.

A nivel de las facultades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, el Art. 10 señala: “En todos los sistemas de riego y drenaje susceptibles de transferencia y de conformidad con los modelos de gestión establecidos en la presente resolución, corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales el ejercicio de las facultades de rectoría local, planificación, regulación y control local...”10 El mismo Art. 10 señala responsabilidades en sus incisos: 1. “La construcción en su circunscripción territorial de nueva infraestructura de riego y drenaje en el marco de la planificación nacional y local”. 2. “Emitir la política pública local de riego y drenaje, en articulación con la política pública nacional emitida por el Ministerio Rector”. 3. “Aprobar los planes locales de riego y drenaje, en el marco de la planificación nacional, de acuerdo con los lineamientos para el efecto establecidos en el Código de Planificación y Finanzas Públicas…”. 7. “Realizar el seguimiento y evaluación de los planes y programas locales de riego y drenaje”. En cuanto a la participación de las juntas y comunidades de regantes, el Art. 18 señala expresamente, que la participación será en… “la formulación de los planes a diferentes niveles nacional y local”. Asimismo, la resolución establece responsabilidades en la gestión del riego y drenaje, para las juntas y organizaciones de regantes entre las que se destacan: “la distribución de los caudales, la cogestión en el manejo del sistema y la organización de los regantes”11 (Art.21.4.6.8.9).

9

República del Ecuador, Registro Oficial Nº 509. Resolución No. 0008-CNC-2011: 17 Ibid: 20 11 Ibid: 22 10

163


5. MARCO PROGRAMÁTICO. 5.1. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR (PNBV) Según la Constitución, el Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017)…”es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos…Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público...” (Art. 280). El PNBV establece 12 objetivos estratégicos, siendo éstos los siguientes: Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos. Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible. Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva. Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. Los objetivos del PNBV responden a la problemática nacional relacionada con la diversidad de temas que tienen relación con el desarrollo y bienestar de la población; plantean las políticas y lineamientos estratégicos y las metas a ser alcanzadas hasta el 2017.

5.2. PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE (PNRD)

164


El Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD), considerado como uno de los instrumentos importantes para el desarrollo rural, se sitúa como un eje fundamental en el PNBV y se constituye en una competencia estratégica del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Para ello, el MAGAP, establece como objetivos específicos “…democratizar el acceso y uso de la tierra y de los otros factores de la producción para pequeños y medianos productores, (…) facilitar el acceso al riego al productor rural y promover la tecnificación de sus sistemas de riego…”12 e instituye, con sus estatutos, la Subsecretaria de Riego y Drenaje mediante, acuerdo ministerial Nº 281. Objetivo general del Plan Nacional de Riego y Drenaje. Según el PNRD, “el riego no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que permite mejorar la producción y productividad agropecuaria, tanto para la seguridad y soberanía alimentaria, como para la exportación;… permite la intensificación de los cultivos, genera fuentes de trabajo, incrementa los ingresos agrícolas y con ello, contribuye al buen vivir de los y las ecuatorianas...”, por lo tanto, el objetivo general del Plan Nacional de Riego y Drenaje es: “Contribuir al mejoramiento del ingreso de la población rural y la productividad agropecuaria, en armonía con los principios del buen vivir y la soberanía alimentaria”13. Objetivos y Políticas del PNRD El PNRD establece cinco objetivos, con sus respectivas políticas de implementación: Objetivo 1. Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia social, económica y ambiental de todos los sistemas de riego y drenaje. Como se señaló antes (contexto actual) y posteriormente en el diagnóstico de situación, las condiciones de eficiencia –y en consecuencia de cobertura del riego–, son muy bajas en la actualidad. En el PNRD se definen orientaciones de políticas que conducen a elevar el nivel de eficiencia. Objetivo 2: Fortalecer a los regantes y grupos de regantes para asumir la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje, de manera sostenible y eficiente. Se ha señalado con insistencia, la innegable validez de la participación de los regantes y sus organizaciones tanto en la cogestión y gestión en los sistemas de riego. Para ello es necesario el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y administrativas, lo cual redundará sin duda, en el manejo eficiente del riego, a nivel de sistemas y a nivel parcelario.

12 13

Ibid: 24-25 MAGAP, 2013, Ibid: 65

165


Objetivo 3: Fortalecer la institucionalidad y mejorar las capacidades del Estado para impulsar la política integral e integrada del riego y del drenaje, en el marco del proceso de desconcentración y descentralización. La transferencia de competencias es un proceso permanente y sostenido. Requiere de la formación técnica, social y administrativa del talento humano de las distintas instituciones del Estado, para enfrentar con solidez y capacidad, el reto que significa un riego integral, integrado y eficiente. Las políticas orientadoras de este objetivo, posibilitarán la concreción de un modelo de gestión del riego y del drenaje, que incluya procesos de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación en el territorio, en armonía con la agenda territorial y con el Plan Nacional de Riego y Drenaje. Objetivo 4: Promover un proceso sostenido de reorganización y redistribución de caudales que asegure un acceso equitativo al agua de riego. La inequidad en el acceso al agua de riego es una dolorosa realidad. Por eso es necesaria y urgente, la revisión y la regularización de los derechos de aprovechamiento de las aguas de riego así como del reparto interno en los sistemas de riego, tomando como referencia los principios orientadores del PNRD. Objetivo 5: Garantizar la calidad y cantidad de agua para riego considerando a las presentes y futuras generaciones. Ante el hecho de comprobar que el caudal hídrico existente en el país va disminuyendo de manera progresiva, es responsabilidad ineludible de la actual generación:  

conservar la cantidad y sobre todo la calidad del agua, incorporar el manejo integrado de cuencas hidrográficas, el control y la protección de las fuentes de agua y de recarga hídrica en la planificación y en la gestión, promover la participación directa de los regantes y de sus organizaciones en todo el proceso de gestión del agua.

5.3. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ZAMORA CHINCHIPE (PDOT) El PDOT de la provincia de Zamora Chinchipe, contempla la siguiente VISION de desarrollo: ZAMORA CHINCHIPE Pulmón de la madre tierra, fuente de agua y vida

166


Provincia soberana, cuna de la interculturalidad, pionera en la generación de valor agregado, en la producción limpia; protectora y usuaria de su exuberante biodiversidad, recursos hídricos, patrimonio arqueológico y ecoturístico, con una gestión mancomunada, participativa e integrada de los pueblos, nacionalidades, organizaciones sociales y de las instituciones públicas y privadas Desde el sur del Ecuador para el mundo.

Objetivos estratégicos del PDOT provincial: 1. Generar procesos participativos, articulados y continuos de planificación, ordenamiento territorial, seguimiento y rendición de cuentas, con amplia legitimidad provincial y nacional. 2. Implementar un sistema de gestión pública provincial democrático, 100% eficiente, descentralizado y desconcentrado; con sistemas de información sobre la gestión institucional y la realidad socio económico y ambiental de la provincia interconectados. 3. Fortalecer el tejido social de la provincia como garantía básica para el desarrollo provincial. 4. Fortalecer la identidad de los Pueblos, Nacionalidades y consolidar la Interculturalidad. 5. Emprender sistemas de producción limpia, orgánica con implementación de buenas prácticas como cultivos asociados y rotación de cultivos, con semillas de cultivos autóctonos, rústicos, permitiendo sostenibilidad y sustentabilidad, preservación, conservación y recuperación de suelos y biodiversidad silvestre. 6. Impulsar sistemas de cultivos alternativos, rescatando, desde las cosmovisiones de las nacionalidades y pueblos, los conocimientos, saberes y valores autóctonos. 7. Emprender en procesos de rescate, revalorización y uso de los bosques y recursos maderables. 8. Implementar y complementar sistemas silvopastoriles y agroforestales para el mejoramiento y conservación de pastos y cultivos. 9. Emprender en el establecimiento de fincas integrales con un sistema de producción optimizador de los recursos disponibles. 10. Implementar un plan de manejo estratégico para el sector pecuario.

167


11. Generar alternativas para el mejoramiento de los hatos ganaderos.16. 12. Emprender en la transformación de la materia prima dándole valor agregado, con microempresas y emprendimientos especializados, como procesadoras de productos agrícolas, pecuarios y maderables. 13. Emprender en un proceso de valoración de los conocimientos ancestrales e implementar sistemas de producción y comercialización de artesanías autóctonas. 14. Implementar un plan estratégico de desarrollo turístico, articulado con todos los actores de la provincia. 15. Implementar un sistema de comercialización asociativa directa, ordenada, zonificada y controlada, con la reactivación de las microempresas. 16. Restaurar áreas históricas de intervención minera. 17. Generar un proceso de ordenamiento territorial, de regulación estricta de la expansión de la frontera minera de pequeña escala, y de tecnificación para lograr una minería artesanal limpia. 18. Manejar mancomunadamente las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas de la provincia que permita garantizar a largo plazo los caudales y la calidad del recurso agua, para las diferentes necesidades de los asentamientos humanos en la provincial 19. Generar un proceso de ordenamiento territorial como proceso de negociación al más alto nivel con el gobierno nacional 20. Manejar integralmente el suelo con practicas amigables que optimicen su potencialidad y minimicen los impactos sobre este recurso, de esta manera obtener productos de calidad para el consumo humano. 

POLÍTICAS del PDOT provincial: Sobre los procesos participativos de planificación y ordenamiento territorial:  La toma de decisión sobre el destino económico-social y ambiental de la provincia deberá basarse en los procesos participativos de planificación y ordenamiento territorial.  Esto implica la creación de un sistema integrado de información para la generación, distribución y uso de información así como un sistema de planificación participativo con carácter vinculante, basado en estructuras plurinacionales e interculturales, para el análisis, la consulta, la deliberación, la toma de decisiones colectivas, y la rendición de cuentas. 168


 La base de la planificación participativa girará alrededor de la constitución de las Asambleas Plurinacionales de Planificación en cada nivel de gobierno. Serán las instancias superiores de consulta, toma de decisiones y rendición de cuentas.  Se creará y fortalecerá los Consejos Plurinacionales e Interculturales de Planificación en cada uno de los niveles de gobierno de la provincia; serán, quienes dirijan el sistema de planificación participativo. Se conformarán de acuerdo a la ley y a los requerimientos necesarios, que se determinen en cada jurisdicción, para fortalecer su representatividad y legitimidad.  En estas instancias deberán estar representantes de las nacionalidades y pueblos de la provincia, así como de los diferentes actores públicos, sociales y privados. Tendrá varios niveles jerárquicos: la unidad parroquial, cantonal, provincial, y de ser el caso zonal, de acuerdo a una zonificación intraprovincial; de la misma manera se establecerán mesas de trabajo por eje temático: ambiente, fomento productivo, fortalecimiento organizativo, salud, educación, vialidad, y las que sean del caso.  Las instancias asamblearias y directivas del sistema de planificación participativa, deberán contar con equipos especializados, generalmente asociados a los mandos técnicos de las diferentes entidades públicas y privadas de la provincia. Estas instancias técnicas, permitirán el intercambio de información, y serán los responsables de facilitar el diálogo y sistematización de las decisiones.  Se establecerá un sistema de rendición de cuentas basado en un sistema integrado de información sobre gestión pública y en un sistema de veeduría ciudadana que permita el seguimiento y fiscalización social de los planes, programas y proyectos de los respectivos gobiernos autónomos descentralizados, así como del estado central. Sobre la gestión mancomunada de la provincia:  Se busca que la gestión de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de todos los niveles de gobierno sea compartida entre distintos responsables privados, públicos y la activa participación de las organizaciones sociales, así como de las redes y plataformas de acción colectiva, tanto gremiales como de los pueblos y nacionalidades, garantizando permanentemente la equidad de género.  Uno de los ejes dinámicos será la gestión concurrente de los diferentes gobiernos autónomos descentralizados para desarrollar proyectos integrales en la provincia.  Los Consejos Plurinacionales e Interculturales de Planificación, serán las entidades de coordinación de la gestión mancomunada a nivel de la provincia y de los demás niveles de gobierno. Sobre el fortalecimiento del tejido social provincia  Será prioridad provincial la titularización colectiva o individual de las tierras destinadas a las actividades agroproductivas, tanto para las nacionalidades y pueblos de la provincia.

169


 Se impulsará la creación autónoma de la Circunscripciones Territoriales para la nacionalidad Shuar.  Se propenderá al fortalecimiento y autonomía de las agendas políticas de los diferentes actores sociales de la provincia, de tal manera de que las diferentes voces sean escuchadas y sus planteamientos recogidos durante la elaboración de los procesos del Planificación y Ordenamiento Territorial.  Se propenderá hacia la construcción de una sociedad crítica para garantizar su autodeterminación para la intervención en aspectos políticos y democráticos con equidad social y de género. Sobre el territorio:  Se hará valer la franja de seguridad nacional para efectos del ordenamiento territorial y garantía de soberanía nacional y provincial. Sobre Interculturalidad:  Será prioridad de la provincia la revitalización cultural de los pueblos y nacionalidades de la provincia.  Se incorporará el componente intercultural como eje transversal en todas las acciones de desarrollo provincial tanto en el sector público como el privado, con la activa participación de los Pueblos y Nacionalidades. Sobre la producción agropecuaria:  La producción agropecuaria de la provincia deberá progresivamente tender hacia una total producción limpia y orgánica. a) La reducción paulatina del uso de insumos químicos sintéticos, mediante un proceso de transición. b) La recuperación de la diversidad y variabilidad de semillas autóctonas, y variedades silvestres aprovechando la enorme biodiversidad y agrobiodiversidad de la provincia, considerando su aspecto cultural ancestral. (aspecto cultural – rescate de sistema de producción ancestral) c) La autosuficiencia energética, el manejo integrado de plagas, y el aprovechamiento de los desechos orgánicos que permitan disponer de sistemas productivos con baja entropía. d) El uso de tecnologías apropiadas, tanto cultural, económica y ecológicamente para mejorar la producción con el enfoque de sistema integrado de fincas agrosilvopastoriles y agroecológicas. e) Participación efectiva de los actores del sector productivo en sus diferentes niveles de intervención, de tal manera de lograr una gestión mancomunada para el desarrollo productivo de la provincia. 170


f) Promover la asociatividad entre los productores como una estrategia para facilitar los procesos productivos y de comercialización. g) Potencializar la actividad turística en distintas modalidades, sobre la base de los recursos naturales y culturales de la provincia, destacando los enfoques de desarrollo agroproductivo (producción limpia, sistemas agroecológicos, agroforestales, silvopastoriles), y conservación de áreas de alto valor ecológico. Sobre la zonificación económica productiva  Las actividades agropecuarias se ordenarán bajo una zonificación económica productiva y ambientalmente favorable al ambiente, que garantice la diversificación productiva, la reconversión y optimización de uso del suelo de acuerdo a su vocación, y la creación de centros agroindustriales para la generación de valor agregado.  Dentro del marco de la zonificación se dejarán establecidos corredores o territorios de producción limpia, y el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles.  Dentro del marco de la zonificación agroproductiva se garantizará que el sistema de asentamientos rurales y urbanos disponga de franjas de producción limpia, para asegurar la soberanía alimentaria a través de las fincas integrales, y la recuperación de los sistemas de cultivo tradicionales como las Shuar Aja y la chacra. Ello implica que se considerará zonas de producción de plantas medicinales, recuperando la gran variedad de especies silvestres y agrícolas, lo que permitirá a la provincia disponer de una fuente permanente de productos naturales de excelente calidad. Sobre la conservación del bosque  Se declara prioridad estratégica de la provincia la conservación, uso y aprovechamiento del bosque, tanto de los recursos maderables como de los recursos no maderables, garantizando la conservación de la cobertura boscosa. Sobre el turismo  Por otro lado se establecerán los corredores de turismo, categorizando diferentes opciones, como es el turismo de aventura, el turismo comunitario (agroecoturismo) y el turismo científico. Sobre el procesamiento de la materia prima

171


 La provincia estará orientada por el principio de dejar de ser una “provincia materia prima”, y pasar a ser una “provincia producto”. Con una MARCA particular que le de identidad propia y que lo distinga por su calidad, origen, enfoque orgánico, su sistema de trabajo de carácter solidario y asociativo y por su gran variedad de oferta. Sobre incentivos económicos.  Para lograr el impulso de esta perspectiva estratégica se creará una política de incentivos que incluya, procesos activos de capacitación, creación de un fondo verde para la reactivación de la producción agropecuaria, con apoyo técnico eficiente, oportuno y constante, la creación de líneas de créditos especiales y funcionales con bajos intereses, fundamentada de la economía solidaria. Sobre los bosques y el agua  Se declara prioridad estratégica de la provincia a los bosques y sistemas lacustres. Serán territorios de alta sensibilidad, destinados a la conservación y uso restringido los bosques prístinos, las montañas, quebradas, sistemas lacustres e hídricos, con especial importancia, los territorios de las nacionalidades indígenas, que serán administrados de acuerdo a sus usos y costumbres.  Las zonas declaradas estratégicas incluyen la vertiente oriental de los andes, la Cordillera del Cóndor, el alto Nangaritza y todos los páramos de la provincia.  La Cordillera del Cóndor, se la declara reserva de agua y biodiversidad de la provincia y del Ecuador. Se lo reconoce como territorio ancestral shuar, propicio para la práctica activa de la interculturalidad. Sobre la gestión integrada del agua  Implementar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos a nivel provincial en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados considerando la atmósfera, la biodiversidad, el suelo y subsuelo como elementos estratégicos para el cumplimiento del ciclo hidrológico y recarga de acuíferos. Sobre la minería aluvial y los distritos mineros informales  Aprovechamiento limitado de la minería aluvial y bajo ordenamiento y control social. Esto se lo definirá en procesos de zonificación de mayor detalle.  Prohibición del uso del cianuro y mercurio en la provincia.

172


Siguiendo los lineamientos establecidos en el marco programático nacional y provincial, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, busca contribuir en la consecución de los objetivos y metas planteadas, teniendo en cuenta las políticas y estrategias definidas en los distintos niveles de planificación, tanto en lo local, como provincial y nacional.

173


6. PROPUESTA ESTRATÉGICA DEL PPRD

174


6.1. INTRODUCCIÓN Como puede evidenciarse en el diagnóstico, son muchos los problemas que afectan el campo agropecuario en la provincia de Zamora Chinchipe, debido sobre todo a factores climáticos, deslaves frecuentes, falta de drenaje en los suelos de cultivo, entre otros. Frente a la problemática existente, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en cumplimiento de la competencia exclusiva de diseño, construcción, operación y mantenimiento del riego y drenaje, en los últimos años ha venido ejecutando importantes acciones tendientes a solucionar este tipo de problemas en distintas áreas de la provincia. No obstante, es mucho lo que falta por hacer a fin de incidir de forma directa y contundente en la solución de los problemas que afectan la producción agropecuaria provincial. Una de las acciones de mayor trascendencia ejecutadas en los últimos años, es la formulación del Plan Provincial de Riego y Drenaje (PPRD), el mismo que busca incidir en la solución de los antes referidos problemas. A partir de la problemática detectada y con los aportes de los productores agropecuarios, principales protagonistas del desarrollo rural, el PPRD liderado por el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, entre sus componentes contempla la Propuesta que busca hacer frente a los referidos problemas. La misma recoge los objetivos de corto, mediano y largo plazo, así como las metas, políticas y estrategias que permitirán incidir en la solución de las deficiencias existentes en el territorio, con relación al riego y drenaje. La Propuesta estratégica del Plan contiene asimismo, la visión de desarrollo para un período de 10 años, lo cual encierra el sentir y las aspiraciones de los hombres y mujeres que habitan este territorio, con miras a la construcción colectiva del buen vivir para todos y todas. Incluye finalmente, el listado de programas y proyectos que podrán diseñarse y ejecutarse para hacer frente a aquello que los productores requieren con urgencia para mejorar las condiciones de producción y productividad de sus suelos. 6.2. PRINCIPIOS GENERALES DEL PPRD DE ZAMORA CHINCHIPE Principios básicos del Plan Nacional de Riego y Drenaje que inspiran el PPRDZCH:

Con miras a que el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, cumpla con el requerimiento de articulación con las políticas nacionales establecidas para el subsector riego y drenaje, señalamos a continuación los principios que rigen el referido Plan Nacional de Riego y Drenaje, en los cuales se fundamentan los principios del PPRD de Zamora Chinchipe. “Buen Vivir: concepto complejo, no lineal, históricamente construido y en constante re-significación. Sintetizando las varias aproximaciones, se puede plantear el siguiente acercamiento: la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. Con respecto al Buen Vivir Rural, se plantea un acercamiento integral, integrado, equitativo, concebido de manera amplia para lograr la dinamización de la agricultura familiar, la industrialización rural y otras actividades no agropecuarias que son necesarias para lograr el progreso de la población. Esto hará posible un equitativo proceso de desarrollo nacional.

175


Redistribución: La Constitución Política de la República del Ecuador dispone regular con eficacia a los sectores privados de la economía; ejercer mayor control estatal sobre los dictados de las instituciones multilaterales, las empresas transnacionales y el capital financiero, lo cual conlleve en su conjunto a una mayor redistribución de los ingresos. Concertación: El capítulo segundo del título sexto de la Constitución Política de la República del Ecuador, posiciona a la planificación como instrumento para la consecución de los Objetivos del Buen Vivir y la garantía de derechos. Según la Carta Magna, la planificación tiene por objeto propiciar la equidad social y territorial y promover la concertación. La Constitución fortalece al Estado recuperando sus roles de planificación, regulación y redistribución. Participación: En la Constitución Política se determina en el título segundo sobre Derechos y en el capítulo quinto sobre Derechos de Participación, que la participación ciudadana es un derecho basado en un ejercicio democrático de encuentro de intereses particulares y por la necesidad de contar con el conocimiento y las habilidades de las personas, como corresponsables del diseño y gestión de acciones públicas que estén referidas al conjunto de la sociedad. Inclusión y Equidad: La Constitución en el capítulo primero del título sexto, hace referencia al Sistema Nacional de Inclusión y Equidad, donde se plantea los mecanismos para asegurar los derechos establecidos en la Carta Magna. En consecuencia, y en referencia al PNDR, la inclusión y equidad se refiere al respeto de los derechos de todos los regantes y organizaciones de regantes por igual, sin diferenciar sus particularidades, considerando los criterios de universalidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación. Sistema económico social y solidario: Ya en la Constitución Política, se reconoce al sistema económico con estas características, donde se establece que la economía debe estar al servicio de la reproducción ampliada de la vida. Este sistema está basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. Convivencia solidaria fraterna y cooperativa: El Plan Nacional del Buen Vivir, establece que para lograr lo propuesto en la Constitución, se debe partir de un nuevo pacto de convivencia, que permita el ejercicio de los derechos ciudadanos en un contexto de respeto a la comunidad y al entorno que rodea al individuo. Para el caso específico del riego y drenaje, este principio es de suma importancia dado que el manejo de un recurso común debe basarse en la convivencia entre todos los que tienen acceso al mismo, respetando los límites intrínsecos naturales.

A partir de los principios señalados en el PNRD y como orientaciones generales para la realización de las acciones que se promuevan y ejecuten, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe contempla principios básicos que reflejan al mismo tiempo los fundamentos que mueven el accionar institucional con relación al desarrollo agro productivo provincial. Se anota a continuación los principios del PPRD de la Provincia de Zamora Chinchipe. 6.2.1.

Buen vivir

Según contempla el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (PNBV), el “Buen Vivir es defender y fortalecer la sociedad, el trabajo y la vida en todas sus formas. El primer paso es resolver el

176


acceso a bienes, oportunidades y condiciones que garanticen –al individuo, a la colectividad y a las generaciones futuras– una vida digna sin perjudicar a la naturaleza”. Aquello apunta a “construir un Estado plurinacional y popular que proteja los intereses de las mayorías, con capacidad de gobernar y modificar la dominación capitalista; y construir una organización popular que impida el dominio de los intereses particulares”. El Buen Vivir como principio del Plan Provincial de Riego y Drenaje, implica defender la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, cuidando y protegiendo los ecosistemas naturales, como espacios que representan la relación entre el hombre y la naturaleza. Bajo este enfoque, el planteamiento del PPRD es fomentar el trabajo que es el “fin mismo de la producción y base para desplegar el talento– sobre el capital”. Según el citado PNBV, el buen vivir “implica una democracia profunda con participación popular permanente en la vida pública del país. No se realiza sin el compromiso activo de la ciudadanía y de los pueblos. La política democrática y la movilización permanente posibilitan alcanzar un nuevo nivel de convivencia social que respete las diversidades, las opciones y las creencias”. El buen vivir “se identifica con la consecución del bien común y la felicidad individual, alejados de la acumulación y el consumo excesivos”. En buen vivir “está presente en el amor, en la amistad, en la fraternidad, en la solidaridad y en la armonía con la naturaleza”. El Plan Nacional del Buen Vivir es reiterativo en la necesidad de que las acciones de desarrollo que se implementen en torno al Plan de Riego y Drenaje, tienen que realizarse en “armonía con la naturaleza”; por tanto, el PPRD buscará privilegiar la producción de alimentos sanos en condiciones adecuadas, sobre la explotación de los recursos naturales no renovables, que depreda la naturaleza. Bajo esta filosofía de construcción cotidiana de un mejor vivir, se orientan las acciones del PPRD-ZCH, procurando que los hombres y mujeres que labran la tierra y utilizan racionalmente los recursos para proveer de alimentos a sus familias y la población en general, logren en plena armonía con la naturaleza, condiciones dignas de vida y de trabajo.14 6.2.2.

Concertación

La Constitución del 2008 traza el camino para el desarrollo planificado de las acciones que se ejecuten en aras del progreso de un determinado territorio. Desde esta perspectiva, el PPRD se inscribe en los esfuerzos del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, por desarrollar un trabajo planificado en todos los aspectos. El principio rescata conceptos ancestrales de 14

Las notas en cursiva, son tomadas del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, punto 2: Principios Generales del Plan Nacional de Riego y Drenaje.

177


cooperación y colaboración, tales como la minga; se trata de llevar a la práctica una minga interinstitucional por el desarrollo productivo de Zamora Chinchipe, ejecutando acciones que mejoren e impulsen la infraestructura productiva, en especial aquello relacionado al riego y drenaje. La articulación directa del PPRD con el PNBV, el PNRD y el PDOT provincial, hacen que los objetivos, metas, programas y proyectos que se ejecuten como parte del mismo, se orienten a generar las condiciones para el buen vivir de la población, en especial la asentada en los sectores rurales de la provincia. Los proyectos de drenaje y los pocos de riego comunitario que se implementen en la provincia, deben ser fruto de un proceso de concertación y coordinación interinstitucional, con activa participación del GAD Provincial, los GAD’s parroquiales y cantonales, las organizaciones de productores agropecuarios, el MAGAP y la SENAGUA, esta última como ente rectore del riego y drenaje a nivel nacional. Además, el principio de concertación, implica la articulación del PPRD, con el Plan Nacional del Buen Vivir, el Plan Nacional de Riego y Drenaje y el Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, lo cual en efecto se ha procurado tomar en cuenta en la formulación del PPRD. 6.2.3.

Participación

Tanto la Constitución de la República, como el COOTAD, la Ley Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, señalan con claridad la importancia de la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, en el diseño de políticas públicas y en la implementación de programas y proyectos de desarrollo ejecutados desde las instituciones del sector público, según las competencias claramente definidas. En este sentido, la participación de los productores agropecuarios de la provincia de Zamora Chinchipe en los procesos de implementación del PPRD, será de trascendental importancia, toda vez que posibilitará el accionar conjunto entre el sector público y la ciudadanía organizada, en la ejecución de la política pública del riego y drenaje en la provincia. La Mesa Provincial de Riego y Drenaje y las Mesas Zonales que se organicen con el mismo fin, así como las organizaciones de productores existentes o que llegaren a conformarse durante la ejecución del Plan, son entre otras, instancias a través de las que los usuarios del riego y drenaje tendrán directa participación en el proceso de implementación del PPRD. Es por ello que el PPRD, considera con especial interés la participación de las organizaciones y su fortalecimiento, lo que asegura la sostenibilidad de los procesos que se ejecuten. Dicha participación no sólo implica la presencia física en las diversas actividades que se organicen como parte del Plan, sino el involucramiento directo de los beneficiarios de los programas y proyectos, en la co ejecución, cofinanciamiento, operación y mantenimiento de los mismos. 6.2.4.

Inclusión y equidad

178


Respecto de este principio el Plan Nacional de Riego y Drenaje señala que “la inclusión y equidad se refiere al respeto de los derechos de todos los regantes y organizaciones de regantes por igual, sin diferenciar sus particularidades, considerando los criterios de universalidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación. En este sentido se debe dar especial atención a: adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y mujeres”.15 En línea con este enunciado, el PPRD buscará el beneficio colectivo de los productores y productoras, directa o indirectamente relacionados con el riego y drenaje en la provincia, considerando las condiciones y factibilidad. En los proyectos que se ejecuten, se tendrá en cuenta asimismo, la necesaria inclusión de hombres y mujeres, los distintos pueblos y nacionalidades existentes en la provincia, los jóvenes y las/los niños/as, como garantía de trascendencia y sustentabilidad de las acciones. 6.2.5.

Economía Social y Solidaria

El Art. 283 de la Constitución de la República, define al sistema económico como uno de carácter “social y solidario que reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”. Dicho artículo indica además, que el sistema económico se integra por “las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios”. Este marco constitucional reconoce y legitima las prácticas y experiencias solidarias de hacer economía y se establecen las condiciones necesarias para propiciar la construcción de un sistema social basado no solamente en el crecimiento económico a toda costa sino acorde a la realidad de nuestros pueblos y de sus prácticas ancestrales. Bajo estas directrices, la economía social y solidaria está basada en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción, en la generación de trabajo digno y estable y en la valoración de las formas tradicionales de producción de bienes de consumo. En el caso específico de los proyectos de riego y drenaje que se establezcan, éstos se orientan a mejorar las condiciones de producción, lo que sin duda incidirá en el mejoramiento de la productividad por hectárea, lo que a la postre llevará a la obtención de mejores ingresos para la población, así como más y mejores alientos para las familias. Un escrito del Movimiento de Economía Social y Solidaria, al respecto manifiesta que “Ventajosamente, cuando hoy, en el contexto de la construcción del sumak kawsay, reconocemos claramente la existencia de estas vías alternativas en algunos países del Sur, observamos que éstas se concretan, por ejemplo, en prácticas e iniciativas de economía social y solidaria, que pueden contrarrestar los efectos negativos de la economía capitalista de mercado, observamos también con optimismo que la economía andina, su vigencia y potencialidad, y los principios que la sustentan 15

PNRD, principio de inclusión y equidad, pág. 68.

179


comienzan a ser tomados en cuenta; y, en el caso ecuatoriano, éstos empiezan a ser pensados por sus propios actores, como modelos/procesos que permiten la puesta en valor y la re-apropiación social del patrimonio cultural local”16.

Bajo los mandatos constitucionales y los postulados anotados en líneas anteriores, el principio de economía social y solidaria, en el PPRD plantea que los programas y proyectos a ejecutarse como parte del mismo, respeten los derechos de la naturaleza y prioricen el trabajo digno y la producción de alimentos, por sobre las prácticas extractivas con el sólo afán de acumulación de capitales. Las prácticas defensoras de la vida, deberán imponerse por sobre las prácticas generadoras de muerte. 6.2.6.

Asociatividad

La reciprocidad, cooperación y asociatividad, son propias de las culturas originarias del Ecuador, y constituyen las principales fortalezas para el surgimiento de iniciativas económicas y prácticas comunitarias de beneficio colectivo. En nuestro país y en otros de la región andina, existen innumerables ejemplos de asociatividad de productores rurales y pueblos indígenas, los cuales se relacionan con el inicio de actividades productivas, de transformación, comercialización de productos mediante redes de distribución minorista y mayorista o con el establecimiento de contactos y acuerdos comerciales en el ámbito local, nacional y regional. Por ello, un principio vital para la implementación y sustentabilidad del PPRD, es fortalecer las prácticas asociativas de los productores agropecuarios vinculados al riego y drenaje. Aquello posibilitará la co ejecución y co participación en la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas que se implementen y el cumplimiento de los objetivos que éstos persiguen. En la medida que se fortalezca el espíritu de unidad, de trabajo compartido, de búsqueda del bien común, en los hombres y mujeres del sector rural de Zamora Chinchipe vinculados al riego y drenaje, crecerá también la capacidad de gestión por más y mayores recursos que permitan cumplir con los objetivos y metas del PPRD. Se fortalecerá de esta forma la “minga” por el desarrollo y buen vivir de todos los zamoranos, lo cual afortunadamente es parte de las tradiciones ancestrales de las distintas manifestaciones culturales que existen en la provincia. 6.3. HORIZONTE DEL PPRD La planificación estratégica del desarrollo, plantea la necesidad de establecer procesos de ejecución de programas y proyectos en el corto, mediano y largo plazo; y la ejecución de políticas que se orienten a mejorar las condiciones de vida de la población asentada en un territorio determinado. Bajo esta perspectiva, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, está propuesto para ejecutarse en un período de 10 años, cinco de los cuales estarán a cargo de la presente administración del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, con metas que esperan ser alcanzadas en el presente período. 16

Economía Social y Solidaria: Estudios de Caso en la Sierra Norte del Ecuador. MESSE, Pereira, Pepe.

180


Según lo establece el COOTAD, los planes de desarrollo, entre los que se cuenta el actual Plan Provincial de Riego y Drenaje, deberán ser actualizados al inicio de una gestión de gobierno; sin embargo, también podrán actualizarse en función de los cambios que puedan presentarse en las condiciones productivas, ambientales, hidroclimáticas y socioeconómicas de la provincia.

6.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PPRD Los productores/a de Zamora Chinchipe esperan que lo propuesto en el PPRD, coadyuve en la solución de los problemas que les afectan, los cuales son claramente identificados en el diagnóstico provincial realizado y tienen incidencia directa en los índices de producción y productividad y por ende, en las condiciones de vida de los pobladores del sector rural. Aquello igualmente lo consideran la Constitución y leyes de la República, en atención a impulsar el riego y drenaje como estrategias que aporten al mejoramiento productivo nacional y consecuentemente, al mejoramiento de las condiciones económicas de la población. De allí que el PPRD tiene como una de las premisas básicas, el mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje, en las áreas que según los resultados del diagnóstico presentan las condiciones necesarias para hacerlo; sin descuidar los procesos de conservación ambiental, como factores que apuntalan los procesos productivos. Otro elemento indispensable en el desarrollo provincial, tiene que ver con la activa participación de los productores agropecuarios agrupados en organizaciones de distinto nivel; aquello plantea la necesidad de propender al fortalecimiento de las organizaciones y a la consolidación de las diferentes instancias consideradas en el modelo de gestión del PPRD. Una tercera línea necesaria para la implementación del Plan y fomentar el desarrollo provincial, es la acción mancomunada de las instituciones públicas y privadas relacionadas al riego y drenaje, encabezadas por el Gobierno Provincial responsable de esta competencia exclusiva a nivel provincial. Finalmente, el Plan considera la capacitación permanente y cada vez con mayores niveles de especialización, del talento humano del Gobierno Provincial, como garantía para una adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje provincial. Bajo estas premisas, el PPRD de Zamora Chinchipe, plantea los objetivos que a continuación se describen. 6.4.1.

Objetivo General

Contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales, vinculados a la producción agropecuaria, y al mejoramiento de los ingresos de la población rural, incorporando zonas de producción al aparato productivo en armonía con los principios del buen vivir, la soberanía alimentaria y la integración intercultural.

181


6.4.2.

Objetivos específicos

Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas de producción agropecuaria y aquellas con potencial productivo de la provincia, conservando sosteniblemente los recursos naturales. El presente objetivo busca contribuir de modo directo en la solución de los problemas que afectan la producción agropecuaria de la provincia, debido entre otros aspectos, a las deficiente condiciones de drenaje de los suelos, a la pérdida de áreas cultivables debido a los deslizamientos de los suelos y a las constantes desviaciones del cauce los ríos; así como a la carencia del riego en las áreas con potencial para su implementación. Este objetivo conlleva la realización de acciones tendientes a conservar los recursos naturales, tales como la adopción de medidas de protección de los suelos, evitar la tala indiscriminada del bosque, la contaminación de las aguas, la ampliación descontrolada de la frontera agrícola, el uso de tecnologías contaminantes y nocivas para el medio ambiente, entre otros. Impulsar la organización de los productores agropecuarios a fin de que participen en la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible. Uno de los factores que influyen directamente en la sustentabilidad de las acciones de desarrollo que se realizan en el territorio, es la participación de los beneficiarios de las mismas. En el tema riego y drenaje, la ventaja es mayor si los usuarios están organizados, con procesos de fortalecimiento y capacitación de sus socios/as. Por tanto, el segundo objetivo apunta a consolidar las organizaciones de productores agropecuarios vinculados al tema riego y drenaje. Aquello implica también el fortalecimiento y consolidación de las instancias propuestas en el modelo de gestión del PPRD: Mesa Provincia de Riego y Drenaje Mesas zonales de riego y drenaje, organizaciones de productores agropecuarios de primero y segundo grado existentes en la provincia. Es importante remarcar que este objetivo busca transformar a las organizaciones de productores en entes protagónicos de su propio desarrollo, eliminando prácticas asistenciales y paternalistas que impiden el verdadero desarrollo y crecimiento de las organizaciones, convirtiéndolas en receptoras de beneficios, sin ninguna participación y perpetuando procesos de dependencia. . Fortalecer la articulación inter institucionalidad para impulsar la política integral e integrada del riego y drenaje en la provincia. El éxito del PPRD se relaciona también con el nivel de coordinación y articulación que debe existir entre los actores vinculados al desarrollo agropecuario provincial, tanto con competencias exclusivas como concurrentes en riego y drenaje.

182


Para el efecto, la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, será entre otras, importante estrategia que permitirá impulsar la gestión unificada de acciones tendientes a ejecutar el PPRD y por ende, lograr la consecución de los objetivos y metas planteadas. Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para gestionar eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial. La adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje, tiene relación con el manejo eficiente de las acciones de desarrollo que como parte de ella se ejecuten; por tanto, el Gobierno Provincial deberá desarrollar procesos sostenidos de capacitación técnica y administrativa al personal responsable directo de los programas y proyectos de riego y drenaje. Adicional lo antes indicado, alianzas estratégicas con la academia, entidades estatales de investigación (CLIRSEN, INAMHI) y con diversas instituciones de capacitación dentro de la provincia y el país o eventos y procesos de especialización a desarrollarse fuera del territorio nacional, permitirán la consecución de este objetivo. Vale mencionar que el personal capacitado será garantía para la eficiente administración y gestión de la competencia de riego y drenaje, asegurando no sólo el oportuno desembolso de los recursos, sino el posible incremento de los mismos. 6.5. METAS PRINCIPALES DEL PLAN EN 10 AÑOS El Art. 297 de la Constitución de la República, dispone que “Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. En cumplimiento de esta disposición constitucional, el PPRD de Zamora Chinchipe se plantea las siguientes metas en función de los objetivos estratégicos planteados. OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META 1. Desarrollar la infraestructura de riego y RIEGO: drenaje en las áreas de producción 1. A partir del 2015 y hasta el 2017, 140 hectáreas agropecuaria y aquellas con potencial bajo riego se incorporan a la producción productivo de la provincia, agropecuaria provincial en el cantón Chinchipe, conservando sosteniblemente los Parroquias: Zumba, Pucapamba y la Chonta. recursos naturales. Para establecer la zonificación en el tema de riego se han considerado las siguientes variables: Parámetros biofísicos. Clasificación taxonómica de los suelos (MAPA 4. Mapa de Suelos), dando mayores criterios de 183


valoración a las zonas donde existen suelos clasificados como Typic Udifluvents + Aquic Udifluvents que son suelos con texturas franco arcillo arenosos, (este tipo de suelos de textura franco-arcillo-arenosa, manifiestan un equilibrio entre arenas y arcillas, arenas que permitan el drenaje y arcillas que retengan los nutrientes), donde las limitantes están dadas por la fertilidad y saturación de agua. Capacidad de uso de la Tierra (MAPA 5. Mapa de CUT), dando mayores criterios de valoración a las zonas clase IV para el caso de Chinchipe y Palanda y III-V en el resto de la provincia. Cobertura vegetal dando mayores criterios de valoración a aquellas áreas con coberturas de cultivos, pastizales y zonas inundables. (MAPA 6. Cobertura vegetal). Estos tres criterios se cruzan en función de potenciar los territorios que cumplen con los parámetros antes definidos. OBTENIENDOSE EL ÁREA CON APTITUD PARA RIEGO (mapa 7. Zonificación). DRENAJE: 1. A partir del 2015 y hasta finales del 2023, 10.594,36 ha con obras de drenaje incorporadas a las zonas de producción provincial: 4.224,17 ha en Yantzaza, 2.182,28 ha en Paquisha, 1.244,25 ha en Nangaritza, 1.214,37 ha en Zamora, 905,19 ha en Centinela del Cóndor, 603,573 ha en El Pangui y 220,521 ha en Yacuambi. Para definir las metas (10.594, 36 ha)

en el tema de Drenaje

Parámetros sociales. Se consideran criterios de presión social en las áreas de drenaje, expresada mediante la densidad poblacional vs áreas con vegetación o ecosistemas frágiles y necesidades básicas insatisfechas; como potencializadores de los territorios, es decir mientras más alta es la densidad poblacional sobre los territorios donde no existe presión sobre los 184


ecosistemas y mientras más altos son los NBI, el área de intervención será mayor. 2. Impulsar la organización de los 1. A partir de 2014, representantes de al menos 25 productores agropecuarios a fin de que organizaciones de productores agropecuarios de participen en la cogestión y gestión de la provincia vinculados al riego y drenaje, integran los sistemas de riego y drenaje de activamente la MPRD manera eficiente y sostenible 2. Entre el 2014 y el 2015 se conforman 4 mesas zonales de riego y drenaje, con autoridades locales y representantes de las organizaciones del sector rural de la provincia. 3. Al año 2023 el 80% de las organizaciones vinculadas al riego y drenaje en la provincia, participan en acciones de gestión y autogestión de sus sistemas. 4. Entre el 2014 y el 2023, se ejecuta un plan anual de fortalecimiento de las organizaciones de productores. 5. Al año 2023, la provincia de Zamora Chinchipe cuenta con un equipo de al menos 30 promotores rurales, especializados en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje. 6. Al año 2017 se ha fortalecido la red de organizaciones sociales y productivas de la provincia, con enfoque de género, generacional e interculturalidad. 3. Fortalecer la articulación inter 1. Entre el 2014 y 2015, se constituye jurídicamente, institucional para impulsar la política la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, la misma integral e integrada del riego y drenaje que aglutina a los actores institucionales y en la provincia productivos vinculados al riego y drenaje. 2. Al 2015, los GAD parroquiales y cantonales de la provincia, participan activamente en las mesas zonales de riego y drenaje (MZRD) 3. Al año 2015, el Plan Provincial de Riego y Drenaje se convierte mediante ordenanza, en la política pública de riego y drenaje del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. 4. A finales del 2014, en la actualización del PDOT provincial, se incorpora al PPRD como parte integrante del mismo. 5. Hasta el 2017, se suscriben 4 convenios de cooperación interinstitucional, orientados al financiamiento de proyectos contemplados en el PPRD. 6. Al 2023, el 100% de las instituciones públicas y privadas, y organizaciones de productores, vinculadas al riego y drenaje, participan en la gestión de recursos para el PPRD. 7. Durante la ejecución del Plan, se establece nexos 185


8.

4. Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para ejercer eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial

1.

2.

3.

4.

de intercambio y cooperación con gobiernos provinciales y entidades con experiencia en riego y drenaje. Entre el 2014 y 2017, el Gobierno Provincial suscribe al menos 2 convenios de cooperación con organismos internacionales, destinados a financiar proyectos de riego y drenaje Entre el 2014 y 2015, se conforma y consolida la Unidad Técnica del Riego y Drenaje (UTRD), al interior del GPZCH. Hasta el 2016, al menos 4 técnicos del GPZCH, UTRD, se especializan en temas relacionados a la gestión, diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje. A partir de julio del año 2014, el 100% de los recursos de la competencia, son gestionados en el marco del PPRD. A partir del 2015, con el mejoramiento de la capacidad de gestión del riego y drenaje del Gobierno Provincial, se obtiene recursos de entidades externas, para la ejecución de proyectos incluidos en el PPRD.

6.6. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH 6.6.1.

Introducción

Las condiciones para la producción agropecuaria en la provincia de Zamora Chinchipe, de acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico provincial como parte del Plan Provincial de Riego y Drenaje, evidencian serias falencias que inciden considerablemente en el desarrollo provincial, con mayor afectación en el sector rural. Suelos superficiales, con baja fertilidad, textura arcillosa, mal drenados y PH ácidos; en Chinchipe, único cantón la provincia con requerimientos de riego, las pocas áreas donde podrían ejecutarse este tipo de proyectos, cuentan con una topografía irregular y fuentes de agua inaccesibles, lo que dificulta la implementación de sistemas de riego. A lo anterior se suma la presencia de deslizamientos naturales y frecuentes cambios en el cauce de los ríos, debido a las frecuentes crecientes que por las constantes lluvias suelen presentarse. Adicionalmente, la creciente práctica de monocultivos y la compactación del suelo por sobrecarga animal, deviene en una baja producción y productividad agropecuaria. Ante esta realidad, es imperiosa la necesidad de impulsar acciones tendientes a mejorar las condiciones de producción agropecuaria en la provincia, especialmente en aquello relacionado con la infraestructura de drenaje en las áreas con aptitud productiva, construcción de muros en áreas con propensión a inundaciones; así como la implementación de sistemas de riego comunitario, aún con las dificultades a superar para lograr este propósito.

186


Por otro lado, el marco constitucional y legal vigente, dispone que los GAD provinciales asumen las competencias de: planificar, construir, operar, mantener y rehabilitar los sistemas de riego y drenaje a nivel provincial, el Plan Nacional de Riego y Drenaje, basándose en esta disposición constitucional y legal, establece lineamientos y políticas para el riego y drenaje a nivel nacional. En ese marco, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, emprendió la formulación del Plan Provincial de Riego y Drenaje, el mismo que busca dar respuesta a los antes mencionados problemas que enfrentan los productores agrícolas y ganaderos, especialmente en lo relativo al drenaje, sin dejar de lado aquellas áreas carentes de riego tecnificado, que aunque pequeñas, permitirían incrementar la producción bajo riego, mejorando de esta forma la soberanía alimentaria de la población. El CONGOPE en su Guía Metodológica para la Formulación de Planes Provinciales de Riego y Drenaje, señala algunos lineamientos y orientaciones generales para el planteamiento de políticas y estrategias del PPRD, entre los que se destacan los que en páginas siguientes se detallan. 6.6.2.

Orientaciones generales para la formulación de políticas para el PPRD

El riego y drenaje debe orientarse a satisfacer las necesidades básicas de los productores agropecuarios, incorporando nuevas zonas de producción al aparato económico provincial, a través de una estrategia de desarrollo endógeno y sostenible. El desarrollo sustentable y sostenible, es aquel capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Por su parte, el desarrollo endógeno, es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad; aquello permitiría el fortalecimiento de la comunidad y su economía desde adentro hacia afuera; de esta manera se está asegurando la sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Por ello se considera que el desarrollo endógeno es el paso importante que asegura alcanzar un desarrollo sustentable o sostenible. Para alcanzar el desarrollo endógeno, si bien el aspecto económico es importante, el mismo o será posible si no se logra el desarrollo integral de la comunidad y de las personas que en ella habitan. Aquello se verá reflejado en el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades individuales, de los talentos humanos, principales impulsores del desarrollo de la comunidad. La premisa básica es que mediante el riego y drenaje se busca el desarrollo rural en el territorio, incorporando nuevas áreas de producción al aparato productivo, con miras al buen vivir de la población. Según el Plan Nacional de Riego y Drenaje “el riego (y drenaje) no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que permite mejorar la producción y productividad agropecuaria, tanto para la seguridad y soberanía alimentaria, como para la exportación; permite la intensificación de los cultivos, genera fuentes de trabajo, incrementa los ingresos agrícolas y, con ello, contribuye al buen vivir de las y los ecuatorianos, especialmente al buen vivir rural”17. Enfoque integral del riego y drenaje. 17

Plan Nacional de Riego y Drenaje. Introducción a los objetivos.

187


Como se menciona en el punto anterior, el PPRD no contempla únicamente la construcción de infraestructura de riego y drenaje, éstos son el medio para asegurar el fomento de la producción agropecuaria; adicionalmente se incorporan políticas y estrategias para el uso y manejo del suelo, conservación y recuperación de la cubierta vegetal, organización y participación de los productores, participación interinstitucional, entre los principales elementos de la política de riego y drenaje provincial. Aquello incorpora el componente de integralidad al PPRD. En concordancia con lo que contempla el PNRD, se realizará la construcción de nuevas infraestructuras de riego y drenaje en zonas priorizadas y con los criterios de integralidad: eficiencia social, económica, ambiental y técnica, establecidos en el referido Plan Nacional de Riego y Drenaje. Coordinación interinstitucional La ejecución del PPRD requiere el involucramiento de diversas entidades del sector público y privado presentes en el territorio de la provincia, hacia el objetivo común de impulsar el desarrollo agropecuario provincial. Una de las filosofías de acción del actual Gobierno Provincial, se refiere precisamente al impulso de acciones mancomunadas, a la unión de acores en una “minga” por el desarrollo provincial. Las organizaciones de productores, la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, las mesas zonales, las autoridades de los GAD parroquiales y municipales, el MAGAP y SENAGUA, este último como ente rector de las políticas de riego y drenaje en el país; serán entre otras, las principales instancias donde se evidencie la participación y coordinación interinstitucional. Aquello garantizará la gestión concertada del Plan, expresada en el co financiamiento y co-ejecución de los programas y proyectos contemplados en el mismo. Participación ciudadana, rendición de cuentas y control social del PPRD La Constitución de la República establece que la ciudadanía, “en forma individual o colectiva participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”.18 Por su parte el COOTAD en el Art. 302, contempla que “La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de participación ciudadana, de carácter individual y colectivo, incluyendo aquellas que se generen en las unidades territoriales de base, barrios, comunidades, comunas, recintos y aquellas organizaciones propias de los pueblos y nacionalidades, en el marco de la Constitución y la ley”. En tal virtud, la participación ciudadana es vital durante la planificación y ejecución del PPRD, aquello implica la participación de la ciudadanía, en especial de los productores/as durante el proceso de formulación, implementación, actualización, monitoreo, seguimiento y evaluación 18

Constitución de la República, Art. 95.

188


de los programas y proyectos que componen el PPRD. Como queda dicho, esta participación se evidencia en las instancias y mecanismos considerados en el Modelo de Gestión del PPRD. La interrelación permanente que debe existir entre el sector público y la ciudadanía, permitirá realizar con oportunidad y sin dificultades, los procesos de rendición de cuentas establecidos en la Constitución y leyes vigentes. 6.6.3. Lineamientos de las políticas y estrategias de riego y drenaje a nivel provincial Lineamientos Generales: 

 

Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas identificadas para el efecto, aplicando procesos técnicos de priorización de obras a ejecutarse y en función del grado de participación de los beneficiarios de los proyectos. Promover la organización y participación de los productores vinculados al riego y drenaje, orientada a conseguir la autogestión y sostebilidad de los proyectos que se ejecuten. Esta línea implica el fortalecimiento de las instancias de participación previstas en el PPRD: Mesas provincial y zonales de riego y drenaje, organizaciones zonales y de base constituidas por los productores agropecuarios. Fortalecer la gestión articulada de la institucionalidad provincial para el mejoramiento de la producción agropecuaria. La principal estrategia que posibilitará la referida gestión articulada a nivel zonal y provincial, es la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, instancia que deberá ser fortalecida como garantía de participación conjunta e integrada de los actores sociales, productivos e institucionales involucrados en el riego y drenaje.

Lineamientos específicos de la política: 

Construcción de obras de drenaje para impulsar la producción agropecuaria en las áreas identificadas para el efecto.

La ejecución de los programas y proyectos en las áreas antes señaladas, se realizará en forma paulatina, en función de los recursos de la competencia y aquellos que la gestión mancomunada pueda obtener. Para ello se aplicarán criterios técnicos de priorización de los lugares a ser intervenidos y criterios sociales que aseguren la activa participación y comprometimiento de los beneficiarios en la ejecución de las obras que se lleven a cabo. En la ejecución de los proyectos, se tendrá en cuenta la integralidad de las acciones a ejecutar, ello implica que serán respetadas aquellas áreas que en perspectiva pueden ser conservados con fines turísticos. En tales áreas son considerados los “háchales” y aquellos ecosistemas o áreas inundadas que son el hábitat de ciertos reptiles e incluso de especies mamíferas como el capibara.

189


Fortalecimiento organizativo de los beneficiarios de los programas de riego y drenaje.

Este lineamiento implica el impulso de procesos de desarrollo y fortalecimiento de todas las iniciativas de organización y asociatividad de los/as productores/as, con respeto a las tradiciones culturales y formas de intercambio y participación existentes en la comunidad. Todas las acciones que se implementen en esta línea, deberán considerar el manejo eficiente y racional de los recursos naturales, procurando el beneficio de las presentes y futuras generaciones. El Gobierno Provincial, en coordinación con los demás actores involucrados, implementará procesos de desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de productores relacionadas con el riego y drenaje, en los distintos cantones de la provincia. Se procurará que las organizaciones comunitarias tengan participan activa en las mesas zonales y provincial de riego y drenaje. 

Implementación de sistemas de riego comunitario en áreas específicas de la provincia (cantón Chinchipe).

Si bien el área para la ejecución de proyectos de riego en Zamora Chinchipe, es mínima, se aplicarán las medidas necesarias a fin de posibilitar que los productores asentados en dichas áreas, puedan obtener los beneficios de sistemas de riego comunitarios que mejoren la producción de alimentos a nivel parcelario. 

Fortalecer las relaciones interinstitucionales orientadas a mejorar la gestión del riego y drenaje a nivel provincial.

El desarrollo no será posible con la acción aislada e individual de las instituciones y actores sociales involucrados; éste será alcanzado a medida que se desarrollen y consoliden procesos de coordinación y articulación interinstitucional. En el caso del PPRD, la aportación técnica y económica de varios actores con competencias exclusivas o concurrentes, permitirá optimizar recursos y asegurar el éxito de las acciones programadas. 

Mejoramiento de las capacidades técnicas del talento humano del GPZCH, para una adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje.

Se aplicará especial interés en la capacitación técnica del personal del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, ligado a los procesos de PPRD. El Plan considera proyectos específicos destinados a lograr este propósito, de modo tal que la gestión de la competencia del riego y drenaje, responda a los requerimientos técnicos y administrativos correspondientes. Mejoramiento de la información para la planificación y toma de decisiones adecuada gestión de la competencia del riego y drenaje.

para una

190


Matriz de políticas y estrategias del PPRD-ZCH. Las políticas como grandes líneas de acción pública para la ejecución del PPRD y las estrategias como medios que permiten su implementación, están diseñadas en función de los objetivos estratégicos establecidos en el PPRD y por ejes de planificación, tal como a continuación se detalla. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas de producción agropecuaria y aquellas con potencial productivo de la provincia, conservando sosteniblemente los recursos naturales Eje estratégico: Desarrollo de la infraestructura de riego y drenaje POLÍTICAS: 1. Diseñar, previo la realización de estudios de factibilidad y prefactibilidad, proyectos de rehabilitación, reconstrucción y construcción de obras de infraestructura que mejoren las condiciones para la producción agropecuaria en las áreas identificadas que cumplan con los criterios de elegibilidad, según la planificación establecida por el GPZCH.

ESTRATEGIAS: 1. Priorizar los proyectos de riego y drenaje a ser diseñados y ejecutados en las áreas identificadas para el efecto en el PPRD. Para ello se aplicarán criterios que consideren costos de la inversión, beneficios sociales, económicos y financieros, participación de los beneficiarios, número de familias involucradas, área de cobertura, tipos de producción, entre otros. 2. Realizar los respectivos estudios de factibilidad y pre factibilidad en los proyectos priorizados, los que incluirán en sus consideraciones los criterios antes señalados. 3. Los estudios de prefactibilidad y factibilidad, considerarán aquellas áreas de drenaje que no alteren los ecosistemas naturales de la zona. 4. Determinar las condiciones técnicas y económicas para la implementación de sistemas de riego comunitario en áreas con aptitud para tal actividad. 5. Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos que se prioricen. 6. Mantener estrecha y permanente coordinación entre las entidades vinculadas al riego y drenaje en la provincia: GPZCH, MAGAP, SENAGUA, organizaciones de productores, etc., a fin de concertar acciones conjuntas que coadyuven a la ejecución de los proyectos. 7. Homogenizar las metodologías y técnicas para el diseño, ejecución y evaluación de obras de infraestructura de riego y drenaje a ejecutarse en las áreas identificadas. 8. Establecer alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación, tendientes a mejorar las tecnologías de riego y drenaje 2. Asegurar el involucramiento de 1. Considerar el aporte de contraparte económica y en los usuarios de los sistemas de mano de obra de los beneficiarios, en los diferentes riego y drenaje, en los procesos proyectos que se ejecuten. 191


POLÍTICAS: de construcción, operación y mantenimiento de los sistemas que se ejecuten. Dicho involucramiento tomará en consideración la equidad de género.

ESTRATEGIAS: 2. Asegurar la participación de los usuarios, en la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje que se construyan 3. Mantener permanente contacto e interacción entre las entidades con competencia y los usuarios de los sistemas de riego y drenaje, a fin de co gestionar el mantenimiento de los sistemas instalados y el desarrollo y construcción de nuevos sistemas. 4. Involucrar a las mesas zonales de riego y drenaje, en el seguimiento y evaluación de los proyectos que se ejecuten en su respectiva zona 3. Adoptar tecnologías mejoradas 1. Los proyectos a diseñarse se someterán a procesos de en la implementación de los estudio de pre factiblidad y factibilidad, que aseguren la proyectos de riego y drenaje, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los sistemas. procurando por todos los 2. Tener en cuenta las tecnologías que en sistemas medios, el manejo y uso similares son aplicadas en otras regiones del país o sustentable de los recursos fuera de él, para lo cual se impulsará la capacitación del naturales personal técnico involucrado. 3. Impulsar acciones de mejoramiento tecnológico, sin descuidar las prácticas tradicionales de producción, aplicadas por los productores/as en las distintas zonas de la provincia. 4. Realizar procesos de intercambio de experiencias y adopción de tecnologías apropiadas, con instituciones, organizaciones, centros de investigación y la academia, dentro y fuera del país.

Eje estratégico: Operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje POLÍTICAS: ESTRATEGIAS: 1. Fortalecer a las organizaciones 1. Ejecución de programas de capacitación, asesoramiento de usuarios/as de los sistemas y acompañamiento a las organizaciones, en el de riego y drenaje, a fin de que establecimiento de mecanismos que posibiliten cubrir asuman los costos de los costos de administración, operación y administración, operación y mantenimiento de los sistemas, procurando que los mantenimiento de los sistemas usuarios logren el empoderamiento de tales sistemas. que se ejecuten, recomendando 2. Impulsar las acciones que propendan al mejoramiento mecanismos adecuados y de la producción y productividad agropecuaria, así como consensuados de autogestión. su comercialización, con fines de incrementar recursos que permitan el financiamiento de las actividades de operación y mantenimiento de los sistemas. 3. Desarrollar procesos de capacitación a promotores rurales, con miras a asegurar la participación de la comunidad en los programas y proyectos que se ejecuten, así como la sostenibilidad técnica y social de los mismos. 2. Impulsar la gestión coordinada 1. Fomentar la coordinación interinstitucional, a través de de recursos, a fin de asegurar el la Mesa Provincial de Riego y Drenaje y otros financiamiento de las obras que mecanismos, como estrategia de gestión y negociación 192


POLÍTICAS: ESTRATEGIAS: se ejecuten como parte de los de recursos, procurando la no dependencia exclusiva de sistemas de riego, drenaje y los recursos de la competencia asignados por el Estado. obras afines 2. Establecer alianzas estratégicas interinstitucionales de cogestión, cofinanciamiento y co ejecución de proyectos de riego y drenaje, en el marco del PPRD. 3. Gestionar líneas de crédito específicas y favorables, para la ejecución de proyectos de riego y drenaje, especialmente en las áreas de mayor producción y productividad. 4. Suscribir acuerdos de cofinanciamiento de proyectos, con entidades financieras públicas y privadas, tanto nacionales como del exterior. 5. Optimizar al máximo los recursos que se inviertan en la ejecución de los distintos programas y proyectos, aplicando los criterios de eficacia, efectividad y eficiencia.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Impulsar la organización de los productores agropecuarios a fin de que participen en la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible. Eje estratégico: Fortalecimiento de las organizaciones de productores POLÍTICAS: ESTRATEGIAS: 1. Implementar procesos de 1. Mantener actualizado el banco de datos de las cooperación y gestión conjunta entre organizaciones de productores existentes en la el GPZCH y las organizaciones de provincia. productores vinculadas al riego y 2. Impulsar desde el GPZCH, procesos de drenaje capacitación y asesoramiento a las organizaciones de productores, en temas de fortalecimiento sociorganizativo, vida jurídica de las organizaciones, desarrollo microempresarial, entre otros; implementando para el efecto proyectos específicos co gestionados con las organizaciones beneficiarias. 3. Desarrollar actividades que fomenten la unidad, coordinación y cooperación de las organizaciones de la provincia 2. Fortalecer a las organizaciones de 1. Impulsar la capacitación de los usuarios/as de los usuarios/as en la administración y sistemas de riego y drenaje, de tal modo que se aprovechamiento eficiente de las garantice su adecuado manejo, operación y infraestructuras construidas, así mantenimiento. como en su adecuada operación y 2. Fomentar mecanismos de participación, mantenimiento. establecimiento de acuerdos y resolución de conflictos, al interior de las organizaciones. 3. Fomentar el intercambio de experiencias con otras organizaciones del país y del exterior en el tema riego y drenaje 193


POLÍTICAS:

ESTRATEGIAS: 4. Estimular el desempeño organizativo de los productores, para lo cual se promoverá la realización de concursos, encuentros y otros mecanismos que fomenten la unión y participación de los productores/as. 5. Implementar proyectos de capacitación a promotores rurales, especializados en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje. 6. Impulsar la constitución jurídica de las organizaciones de productores.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Fortalecer la articulación inter institucionalidad para impulsar la política integral e integrada del riego y drenaje en la provincia. Eje estratégico: Fortalecimiento de la gestión interinstitucional POLÍTICAS: ESTRATEGIAS: 1. Consolidar la Mesa Provincial de 1. Ejecutar procesos de fortalecimiento de la MPRD, Riego y Drenaje (MPRD), como de su estructura interna, mecanismos de instancia de coordinación y funcionamiento, planes de acción, entre otros articulación interinstitucional, para la aspectos. gestión del riego y drenaje en la 2. Gestionar la legalización y reglamentación interna provincia de Zamora Chinchipe de la MPRD, como instancia de coordinación para la gestión del riego y drenaje a nivel provincial. 2. Consolidar las mesas zonales de 1. Implementar proyectos de fortalecimiento de las Riego y Drenaje (MZRD), como MZRD, de su estructura interna, mecanismos de instancias de coordinación y funcionamiento y autofinanciamiento, planes de articulación interinstitucional, para la acción y dinámica organizacional. gestión del riego y drenaje a nivel 2. Desarrollar acciones para la legalización e local institucionalización de las mesas zonales, como instancias de coordinación para la gestión del riego y drenaje a nivel local. 3. Impulsar acciones que fomenten la participación de los productores al interior de sus organizaciones de base y en las Mesas Zonales: encuentros, concursos, mecanismos de estimulación económica a iniciativas productivas, formación y capacitación, etc.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para gestionar eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial. Eje estratégico: Fortalecimiento de la capacidad de gestión de la competencia de riego y drenaje en el del Gobierno Provincial POLÍTICAS:

ESTRATEGIAS: 194


POLÍTICAS: ESTRATEGIAS: 1. Mejorar la capacidad técnica de los 1. Desarrollar proyectos y más mecanismos de profesionales que laboran en la capacitación y especialización del equipo técnico UTRD de la Unidad de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial, de modo que los proyectos que se diseñen y ejecuten, cuenten con parámetros de calidad, eficacia efectividad y eficiencia. 2. Procurar el acceso y adquisición de equipos y tecnología de última generación, tanto para la realización de estudios de sistemas de riego y drenaje, como para actualización de información hidroclimática, cartográfica provincial y de uso y cobertura vegetal (con énfasis en zonas de producción) 3. Posibilitar la estabilidad del personal técnico que labora en la institución, especialmente el personal de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, responsables de la ejecución del PPRD. 4. Asegurar la efectiva coordinación interdepartamental al interior del Gobierno Provincial, de modo tal que los programas y proyectos del PPRD, se ejecuten en forma integral e integrada. 2. Mejorar la especialización del 1. Desarrollar proyectos y más mecanismos de personal administrativo responsable capacitación y especialización del personal de gestionar la competencia del administrativo de la institución, especialmente el riego y drenaje equipo de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, de modo que se garantice la correcta gestión de los recursos de la competencia. 2. Posibilitar la estabilidad del personal administrativo que labora en la institución, especialmente el personal de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje. 3. Impulsar procesos con transparencia y permanente rendición de cuentas, de modo que se fomenten los niveles de confiabilidad y relaciones de mutua colaboración entre los usuarios de los sistemas de riego y drenaje y la institución provincial que gestiona la competencia.

A continuación se establece la matriz de articulación enlazando los Objetivos Estratégicos, Políticas y Estrategias del Plan Provincial de Riego y Drenaje PPRD-ZCH con los Objetivos Estratégicos del Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Zamora Chinchipe PDOT-ZCH y los objetivos estratégicos del Plan nacional de Riego y Drenaje PNRD.

195


MATRIZ DE ATICULACIÓN DEL PPRDZCH OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PNRD

O.1. Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia social, económica y ambiental de todos los sistemas de riego y drenaje

O.5. Garantizar la calidad y cantidad de agua para riego considerando a las presentes y futuras generaciones.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PDOT-ZCH O5: Emprender sistemas de producción limpia, orgánica con implementación de buenas prácticas como cultivos asociados y rotación de cultivos, con semillas de cultivos autóctonos, rústicos, permitiendo sostenibilidad y sustentabilidad, preservación, conservación y recuperación de suelos y biodiversidad silvestre. O9: Emprender en el establecimiento de fincas integrales con un sistema de producción optimizador de los recursos disponibles. O18: Manejar mancomunadamente las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas de la provincia que permita garantizar a largo plazo los caudales y la calidad del recurso agua, para las

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PPRD-ZCH

DEL

POLÍTICAS DEL PPRDZCH

ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH

1.

2.

OE1: Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas de producción agropecuaria y aquellas con potencial productivo de la provincia, conservando sosteniblemente los recursos naturales.

1.1 Diseñar, previo la realización de estudios de factibilidad y pre factibilidad, proyectos de rehabilitación, reconstrucción y construcción de obras de infraestructura que mejoren las condiciones para la producción agropecuaria en las áreas identificadas que cumplan con los criterios de elegibilidad, según la planificación establecida por el GPZCH.

3.

4.

5. 6.

7.

8.

Priorizar los proyectos de riego y drenaje a ser diseñados y ejecutados en las áreas identificadas para el efecto en el PPRD. Para ello se aplicarán criterios que consideren costos de la inversión, beneficios sociales, económicos y financieros, participación de los beneficiarios, número de familias involucradas, área de cobertura, tipos de producción, entre otros. Realizar los respectivos estudios de factibilidad y pre factibilidad en los proyectos priorizados, los que incluirán en sus consideraciones los criterios antes señalados. Los estudios de prefactibilidad y factibilidad, considerarán aquellas áreas de drenaje que no alteren los ecosistemas naturales de la zona. Determinar las condiciones técnicas y económicas para la implementación de sistemas de riego comunitario en áreas con aptitud para tal actividad. Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos que se prioricen. Mantener estrecha y permanente coordinación entre las entidades vinculadas al riego y drenaje en la provincia: GPZCH, MAGAP, SENAGUA, organizaciones de productores, etc., a fin de concertar acciones conjuntas que coadyuven a la ejecución de los proyectos. Homogenizar las metodologías y técnicas para el diseño, ejecución y evaluación de obras de infraestructura de riego y drenaje a ejecutarse en las áreas identificadas. Establecer alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación, tendientes a mejorar las tecnologías de riego y drenaje

196


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PNRD

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PDOT-ZCH

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PPRD-ZCH

DEL

POLÍTICAS DEL PPRDZCH

ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH

1.

diferentes necesidades de los asentamientos humanos en la provincial 1.2 Asegurar el involucramiento de los usuarios de los sistemas de riego y drenaje, en los procesos de construcción, operación y mantenimiento de los sistemas que se ejecuten. Dicho involucramiento tomará en consideración la equidad de género.

OE5: Emprender sistemas de producción limpia, orgánica con implementación de buenas prácticas como cultivos asociados y rotación de cultivos, con semillas de cultivos autóctonos, rústicos, permitiendo sostenibilidad y sustentabilidad, preservación, conservación y recuperación de suelos y biodiversidad silvestre.

0E9: Emprender en el establecimiento de fincas integrales con un sistema de producción optimizador de los recursos disponibles.

2.

3.

4.

Considerar el aporte de contraparte económica y en mano de obra de los beneficiarios, en los diferentes proyectos que se ejecuten. Asegurar la participación de los usuarios, en la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje que se construyan Mantener permanente contacto e interacción entre las entidades con competencia y los usuarios de los sistemas de riego y drenaje, a fin de co gestionar el mantenimiento de los sistemas instalados y el desarrollo y construcción de nuevos sistemas. Involucrar a las mesas zonales de riego y drenaje, en el seguimiento y evaluación de los proyectos que se ejecuten en su respectiva zona.

Los proyectos a diseñarse se someterán a procesos de estudio de pre factibilidad y factibilidad, que aseguren la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los sistemas.

1.3 Adoptar tecnologías mejoradas en la implementación de los proyectos de riego y drenaje, procurando por todos los medios, el manejo y uso sustentable de los recursos naturales

Tener en cuenta las tecnologías que en sistemas similares son aplicadas en otras regiones del país o fuera de él, para lo cual se impulsará la capacitación del personal técnico involucrado. Impulsar acciones de mejoramiento tecnológico, sin descuidar las prácticas tradicionales de producción, aplicadas por los productores/as en las distintas zonas de la provincia. Realizar procesos de intercambio de experiencias y adopción de tecnologías apropiadas, con instituciones, organizaciones, centros de investigación y la academia, dentro y fuera del país.

197


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PNRD

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PDOT-ZCH

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PPRD-ZCH

DEL

POLÍTICAS DEL PPRDZCH

ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH

OE18: Manejar mancomunadamente las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas de la provincia que permita garantizar a largo plazo los caudales y la calidad del recurso agua, para las diferentes necesidades de los asentamientos humanos en la provincial. 0E20: Manejar integralmente el suelo con prácticas amigables que optimicen su potencialidad y minimicen los impactos sobre este recurso, de esta manera obtener productos de calidad para el consumo humano.

O.2. Fortalecer a los regantes y grupos de regantes para asumir la sostenible y eficiente cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible

O1: Generar procesos participativos, articulados y continuos de planificación, ordenamiento territorial, seguimiento y rendición de cuentas, con amplia legitimidad provincial y nacional.

O3: Fortalecer el tejido social de la provincia como garantía básica para el desarrollo provincial.

OE2: Impulsar la organización de los productores agropecuarios a fin de que participen en la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible.

Mantener actualizado el banco de datos de las organizaciones de productores existentes en la provincia. 1.4 Implementar procesos de cooperación y gestión conjunta entre el GPZCH y las organizaciones de productores vinculadas al riego y drenaje

Impulsar desde el GPZCH, procesos de capacitación y asesoramiento a las organizaciones de productores, en temas de fortalecimiento sociorganizativo, vida jurídica de las organizaciones, desarrollo micro empresarial, entre otros; implementando para el efecto proyectos específicos co gestionados con las organizaciones beneficiarias. Desarrollar actividades que fomenten la unidad, coordinación y cooperación de las organizaciones de la provincia

198


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PNRD

O.2. Fortalecer a los regantes y grupos de regantes para asumir la sostenible y eficiente cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PDOT-ZCH

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PPRD-ZCH

DEL

POLÍTICAS DEL PPRDZCH 1.5 Fortalecer a las organizaciones de usuarios/as en la administración y aprovechamiento eficiente de las infraestructuras construidas, así como en su adecuada operación y mantenimiento.

O4: Fortalecer la identidad de los Pueblos, Nacionalidades y consolidar la Interculturalidad.

ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH

Impulsar la capacitación de los usuarios/as de los sistemas de riego y drenaje, de tal modo que se garantice su adecuado manejo, operación y mantenimiento. Fomentar mecanismos de participación, establecimiento de acuerdos y resolución de conflictos, al interior de las organizaciones. Fomentar el intercambio de experiencias con otras organizaciones del país y del exterior en el tema riego y drenaje Estimular el desempeño organizativo de los productores, para lo cual se promoverá la realización de concursos, encuentros y otros mecanismos que fomenten la unión y participación de los productores/as.

O.5. Garantizar la calidad y cantidad de agua para riego considerando a las presentes y futuras generaciones.

Implementar proyectos de capacitación a promotores rurales, especializados en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje. Impulsar la constitución jurídica de las organizaciones de productores.

O.3. Fortalecer la institucionalidad y mejorar las capacidades del Estado para impulsar la política integral e integrada del riego y drenaje, en el marco del proceso de desconcentración y descentralización

O1: Generar procesos participativos, articulados y continuos de planificación, ordenamiento territorial, seguimiento y rendición de cuentas, con amplia legitimidad provincial y nacional.

O3: Fortalecer el tejido social de la provincia como garantía básica para el desarrollo provincial.

OE3: Fortalecer la articulación inter institucionalidad para impulsar la política integral e integrada del riego y drenaje en la provincia.

1.6 Consolidar la Mesa Provincial de Riego y Drenaje (MPRD), como instancia de coordinación y articulación interinstitucional, para la gestión del riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe 1.7 Consolidar las mesas zonales de Riego y Drenaje (MZRD), como instancias de coordinación y articulación interinstitucional, para la gestión del riego y drenaje a nivel local

Ejecutar procesos de fortalecimiento de la MPRD, de su estructura interna, mecanismos de funcionamiento, planes de acción, entre otros aspectos. Gestionar la legalización y reglamentación interna de la MPRD, como instancia de coordinación para la gestión del riego y drenaje a nivel provincial

Implementar proyectos de fortalecimiento de las MZRD, de su estructura interna, mecanismos de funcionamiento y autofinanciamiento, planes de acción y dinámica organizacional. Desarrollar acciones para la legalización e institucionalización de las mesas zonales, como instancias de coordinación para la gestión del riego y

199


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PNRD

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PDOT-ZCH

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PPRD-ZCH

POLÍTICAS DEL PPRDZCH

DEL

ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH

drenaje a nivel local. Impulsar acciones que fomenten la participación de los productores al interior de sus organizaciones de base y en las Mesas Zonales: encuentros, concursos, mecanismos de estimulación económica a iniciativas productivas, formación y capacitación, etc.

04: Fortalecer la identidad de los Pueblos, Nacionalidades y consolidar la Interculturalidad.

Desarrollar proyectos y más mecanismos de capacitación y especialización del equipo técnico de la Unidad de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial, de modo que los proyectos que se diseñen y ejecuten, cuenten con parámetros de calidad, eficacia efectividad y eficiencia.

2.

Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para gestionar eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial.

Procurar el acceso y adquisición de equipos y tecnología de última generación, tanto para la realización de estudios de sistemas de riego y drenaje, como para actualización de información hidroclimática, cartográfica provincial y de uso y cobertura vegetal (con énfasis en zonas de producción) 1.

Mejorar la capacidad técnica de los profesionales que laboran en la UTRD

Posibilitar la estabilidad del personal técnico que labora en la institución, especialmente el personal de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, responsables de la ejecución del PPRD. Asegurar la efectiva coordinación interdepartamental al interior del Gobierno Provincial, de modo tal que los programas y proyectos del PPRD, se ejecuten en forma integral e integrada.

200


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PNRD

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PDOT-ZCH

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PPRD-ZCH

POLÍTICAS DEL PPRDZCH

DEL

2.

Mejorar la especialización del personal administrativo responsable de gestionar la competencia del riego y drenaje

ESTRATEGIAS DEL PPRD-ZCH

Desarrollar proyectos y más mecanismos de capacitación y especialización del personal administrativo de la institución, especialmente el equipo de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, de modo que se garantice la correcta gestión de los recursos de la competencia. Posibilitar la estabilidad del personal administrativo que labora en la institución, especialmente el personal de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje. Impulsar procesos con transparencia y permanente rendición de cuentas, de modo que se fomenten los niveles de confiabilidad y relaciones de mutua colaboración entre los usuarios de los sistemas de riego y drenaje y la institución provincial que gestiona la competencia.

201


6.7. VISIÓN DEL PPRD 6.7.1.

Introducción

Conceptualmente hablando, todo plan de desarrollo apunta a una visión de futuro, la misma que se convierte en la guía, en el faro que alumbra el camino, en el punto de llegada hacia donde se dirige todo lo planificado. Podemos señalar también que la visión es el conjunto de ideas que trazan un estado deseado por la organización y sus miembros; es el “sueño” o “imagen” de lo que se desea alcanzar en un tiempo determinado. Por tanto, es menester que el PPRD se trace un norte hacia donde apunten todas las acciones que el Gobierno Provincial y los actores asociados, realicen como parte del mismo. Este norte debe contener en su esencia, los objetivos planteados, como respuesta a la problemática provincial relacionada con el riego y drenaje. En adelante, cada tarea, cada actividad, cada proyecto y programa que se ejecute como parte del PPRD, apuntarán a la consecución de la visión propuesta en el mismo. Para lograr lo que se plantea, la visión del PPRD tiene las siguientes características: Realista y posible de alcanzar: De esta forma el esfuerzo en las acciones que se ejecuten, tendrá sentido para los actores que intervienen en el PPRD. Deseable: Para que genere motivación e interés en las personas que van a participar del Plan, evitando falsas expectativas que restarían credibilidad a lo planteado. Positiva y alentadora: De esta forma en su consecución se concentrarán los esfuerzos personales y del conjunto de las organizaciones e instituciones que participan. Concita interés y compromiso: El esfuerzo por alcanzar las metas y objetivos concentrados en la visión del PPRD, conlleva la participación e involucramiento de todos los actores; de esta forma será menos difícil alcanzar el cumplimiento de la visión. Orientada a objetivos y metas: En su construcción debe verse con claridad lo que se quiere lograr en el futuro, lo cual será el “norte” en todo lo que hagamos. Dimensión en el Tiempo: La visión define explícitamente el horizonte del tiempo a ser alcanzada. Lenguaje Sencillo: La visión está redactada en un lenguaje sencillo, de fácil comprensión y en pocas líneas expresa lo que queremos alcanzar en el plazo propuesto.

202


Visión al 2024 Al año 2024, la provincia de Zamora Chinchipe ha mejorado las condiciones de producción agropecuaria, con base a una infraestructura adecuada de riego y drenaje en áreas priorizadas; con la unión y cooperación de instituciones públicas y privadas y la participación de productores/as organizados/as y capacitados/as; fomentando la producción con enfoque de soberanía alimentaria, respetando la diversidad cultural y ejecutando acciones conjuntas de protección y conservación de los recursos naturales y los ecosistemas propios de la región. La visión plateada para el PPRD incluye los siguientes componentes básicos: una infraestructura adecuada de riego y drenaje en la provincia, la misma que contribuirá en la solución de los diferentes problemas que afectan la producción y productividad agropecuaria, especialmente en lo relacionado al mal drenaje de los suelos destinados a la producción. Un segundo elemento que constituye la visión del PPRD, es la producción con enfoque de soberanía alimentaria, lo cual no sólo responde a lo que establece la Constitución de la República, sino que además apunta a dotar de alimentos suficientes y de calidad, destinados en primer lugar a la población local y sus excedentes orientados a las provincias vecinas y resto del país. La protección y conservación de los recursos naturales, es el tercer elemento que contiene la visión del PPRD, lo cual asegura la implementación de acciones orientadas a mantener y proteger sosteniblemente los ecosistemas de la región, deteniendo los procesos de afectación a la naturaleza y generando alternativas de sostenibilidad ambiental, considerando aquellas áreas que a futuro pueden convertirse en importantes atractivos turísticos. Pero todas estas acciones de trascendental importancia para la vida presente y futura de la provincia, no tendrían el efecto e impacto esperados, si no se cuenta con la participación articulada de los actores vinculados directa o indirectamente en el desarrollo agropecuario de la provincia. El involucramiento de las instituciones públicas y privadas y el empoderamiento que las organizaciones de productores logren alcanzar en el proceso de implementación del PPRD, asegurará una acción coordinada y co participativa en la solución de los problemas relacionados con el riego y drenaje. Finalmente, la visión con todo lo antes señalado, apunta al mejoramiento de la producción agropecuaria en la provincia, lo cual mejorará a su vez los ingresos y consecuentemente, la calidad de vida de la población, en especial, la situada en las áreas rurales de la provincia, construyendo de esta forma el Buen Vivir, el Sumak Kawsay de los zamoranos y zamoranas. 6.8. PROGRAMAS Y PROYECTOS El punto de partida para el establecimiento de los programas y proyectos del PPRDZCH, son los objetivos estratégicos planteados, teniendo presente las políticas y estrategias definidas. Los proyectos asimismo, responden a la demanda real formulada por las organizaciones de 203


productores agropecuarios, teniendo presente los mecanismos de cogestión que se establezcan entre el Gobierno Provincial y los beneficiarios del riego y drenaje, de acuerdo a lo que determina el actual marco legal. En atención a los principios y lineamientos del PPRD, los proyectos son de carácter integral, aquello implica no solamente la construcción de obras sino acciones articuladas para el desarrollo integral de los sectores rurales; por tanto, los proyectos abordan los ámbitos socioorganizativos, económico-productivos y ambientales. A fin de mantener la lógica de planificación y en atención a los objetivos y políticas planteadas, los proyectos se estructuran de la forma siguiente: Proyectos de Infraestructura de drenaje: Dado que el drenaje de los suelos es la acción mayoritariamente requerida por los productores, éstos proyectos tendrán especial atención desde el Gobierno Provincial; los mismos corresponden a la construcción de obras de drenaje en las áreas definidas en base al diagnóstico y la demanda generada desde las organizaciones de productores. Tales proyectos tendrán en cuenta las consideraciones técnicas y tecnológicas y ambientales que determinen los estudios a realizar para el diseño e implementación de los mismos, incluyendo la construcción de infraestructura/equipamiento de drenes principales o recolectores, secundarios o interceptores, obras complementarias, rehabilitación de drenes naturales, muros de contención, etc. Proyectos de riego comunitario: En las áreas donde se presentan las condiciones para la implementación de este tipo de proyectos, se tendrá en cuenta la implementación de sistemas comunitarios que incluyen captación, conducción, distribución y la aplicación de tecnologías de optimización del recurso agua en el riego parcelario, tales como aspersión y goteo. Proyectos de conservación ambiental: Son aquellos que están orientados a un manejo adecuado de los recursos naturales que intervienen en la producción agropecuaria, a saber: protección de microcuencas, conservación de áreas protegidas, procesos que eviten o disminuyan la contaminación ambiental, aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente, en la producción agropecuaria, capacitación a productores, entre otras. Proyectos de Fortalecimiento de las organizaciones: Son proyectos cuyo enfoque se enmarca en el fortalecimiento de las organizaciones, formación y mejoramiento de las capacidades locales de los productores, en temas que tienen relación con el uso adecuado de los recursos naturales, alternativas de producción, técnicas de riego y drenaje, administración, manejo y operación de sistemas de riego y drenaje, y aspectos socio organizativos Proyectos que impulsen la cooperación interinstitucional: Estos proyectos buscan ante todo fortalecer las relaciones de cooperación interinstitucional al interior de la provincia y a nivel nacional, como mecanismo para la coordinación y gestión de recursos que posibiliten la implementación del PPRD. La Mesa Provincial de Riego y Drenaje es una de las estrategias para alcanzar este propósito, por tanto, los proyectos se orientan a su fortalecimiento, pero

204


también a una mejor integración entre el Gobierno Provincial y los GAD parroquiales y municipales de la provincia. Proyectos que fortalezcan las capacidades técnicas del talento humano del Gobierno Provincial: En este caso se plantea la ejecución de proyectos orientados a la capacitación de los talentos humanos del Gobierno Provincial, como responsable de la competencia exclusiva del riego y drenaje. Se propone que el personal seleccionado para el efecto, participe en procesos de capacitación y especialización tato a nivel local, nacional, como en el exterior, en temas relacionados con el uso y gestión del suelo y en especial en diseño, construcción y operación de sistemas de riego y drenaje . Proyectos de mejoramiento de información para la toma de decisiones: Para esto se plantea la implementación de tres proyectos, Red de Estaciones Meteorológicas a Nivel Provincial, Red de Estaciones Hidrológicas a Nivel Provincial y el proyecto de Radar meteorológico, los mismo que deben insertarse en los Programas y proyectos que A nivel nacional se están desarrollando en los temas referentes a mejoramiento de la información hidroclimática del país. El detalle de los Programas y proyectos del Plan Provincial de riego y Drenaje se muestra a continuación:

OBJETIVO GENERAL DEL PPRYD: Contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales, vinculados a la producción agropecuaria, y al mejoramiento de los ingresos de la población rural, en armonía con los principios del buen vivir y la soberanía alimentaria. PROGRAMA

PROYECTOS

MONTO

AÑO

Desarrollar la infraestructura de riego y drenaje en las áreas de producción agropecuaria y aquellas con potencial productivo de la provincia, conservando sosteniblemente los recursos naturales. 01.-Estudios de diagnóstico y pre factibilidad, para construcción de obras de drenaje y riego $ 100.000,00 2014 en áreas priorizadas 02.- Estudios de factibilidad y diseño definitivo para construcción de obras de drenaje y riego $ 150.000,00 2014 priorizadas OBRAS DE DRENAJE PROGRAMA 1.1: 03.-Construcción de un sistema de Drenaje de MEJORAMIENTO DE LA 40 ha en terrenos productivos en la parroquia $ 22.400,00 2015 INFRAESTUCTURA DE RIEGO de Cumbaratza, cantón Zamora Y DRENAJE 04.-Construcción de un sistema de Drenaje de 10 ha en terrenos productivos en el sector $ 5.600,00 2016 Rancho Alegre, de la parroquia de Cumbaratza, cantón Zamora. 05.-Construcción de un sistema de Drenaje de 20 ha en terrenos productivos en el sector $ 11.200,00 2017 Nambija Bajo de la parroquia de Cumbaratza, cantón Zamora OBJETIVO ESTRATÉGICO 1:

205


06.-Construcción de un sistema de Drenaje de 1000 ha en terrenos productivos en Cantón Centinela del Cóndor.

$ 560.000,00

2015

$ 66.000,00

2022

$ 66.000,00

2017

09.-Construcción de un sistema de Drenaje de 200 ha y muro de contención de 100 metros en la quebrada el Sartén, en la Parroquia Triunfo El Dorado, cantón Centinela del Cóndor.

$ 145.000,00

2016

10.-Construcción de un sistema de Drenaje de 190 ha en terrenos productivos en el barrio La Wintza, Parroquia Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.

$ 106.000,00

2016

11.-Construcción de un muro de contención de 200 metros de largo en la Quebrada La Wintza, Parroquia Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.

$ 66.000,00

2019

12.-Construcción de un sistema de Drenaje de 80 ha en terrenos productivos en el barrio Santa Rosa, parroquia Guaysimi, cantón Nangaritza.

$ 44.800,00

2021

13.-Construcción de un muro de contención de 200 metros de largo en la Quebrada Santa Rosa Parroquia Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.

$ 66.000,00

2019

14.-Construcción de un sistema de Drenaje de 100 ha y muro de contención de 100 metros en el sector El Playón, en la Parroquia Guaysimi

$ 89.000,00

2019

15.-Encausamiento de la quebrada pantana 1,7km, sector Pantaña hasta el puente de Santa Elena, parroquia Guaysimi, cantón Nangaritza.

$ 20.000,00

2022

16.-Construcción de un sistema de Drenaje de 80 ha en terrenos productivos en el barrio Pantaña, parroquia Guaysimi, cantón Nangaritza.

$ 44.800,00

2022

17.-Construcción de un muro de contención de 200m, desde el barrio las Brisas hasta Mayaycu Viejo, sector destacamento, parroquia Guayzimi, cantón Nangaritza.

$ 66.000,00

2020

18.-Construcción de un sistema de Drenaje de 100 ha en terrenos productivos en el sector de la quebrada Pacchus, en la Parroquia Zurmi.

$ 56.000,00

2022

07.-Construcción de un muro de contención de 200 metros de largo en la Quebrada de Nanguipa. 08.-Construcción de un muro de contención de 200 metros en largo en el río Zamora, parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor.

PROGRAMA 1.1: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE

206


19.-Construcción de un sistema de Drenaje de 250 ha en terrenos productivos en el barrio Los Geranios, parroquia Zurmi, cantón Nangaritza.

$ 140.000,00

2016

20.-Construcción de un sistema de 300 metros de muros de contención en la quebrada Yapi, parroquia Zurmi, cantón Nangaritza.

$ 99.000,00

2019

$ 198.000,00

2018

$ 386.000,00

2016

$ 28.000,00

2016

$ 1.384.000,00

2023

$ 168.000,00

2017

$ 56.000,00

2019

$ 939.000,00

2020

$ 1.252.000,00

2021

$ 392.000,00

2015

$ 132.000,00

2018

$ 840.000,00

2022

21.-Construcción de un sistema de cuatro muros de contención (600m) en la Ciudad de Zurmi, cantón Nangaritza. 22.-Construcción de un sistema de Drenaje de 100 ha en terrenos productivos y muro de contención de 1000 metros en la Parroquia Chicaña, cantón Yantzaza. 23.-Construcción de un sistema de Drenaje de 50 ha en terrenos productivos en el barrio Achunz, en la Parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza. 24.-Construcción de un sistema de Drenaje de 2000 ha en terrenos productivos y muro de contención de 800 metros en el barrio La Yona, parroquia los Encuentros, cantón Yantzaza. 25.-Construcción de un sistema de Drenaje de 300 ha en terrenos productivos en el barrio Santa Lucia, en la Parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza. 26.-Construcción de un sistema de Drenaje de PROGRAMA 1.1: 100 ha en terrenos productivos en el sector MEJORAMIENTO DE LA Mutintza Bajo, en la Parroquia Los Encuentros, INFRAESTUCTURA DE RIEGO cantón Yantzaza. Y DRENAJE 27.-Construcción de un sistema de Drenaje de 1500 ha en terrenos productivos y muro de contención de 300 metros en el barrio Centza, la Parroquia los Encuentros, cantón Yantzaza. 28.-Construcción de un sistema de Drenaje de 2000 ha en terrenos productivos y muro de contención de 400 metros en el barrio Pindal, la Parroquia los Encuentros, cantón Yantzaza. 29.-Construcción de un sistema de Drenaje de 700 ha en terrenos productivos en el Barrio Achunz, parroquia Pachicutza, cantón el Pangui. 30.-Construcción de un muro de contención de 400 metros en el sector de Nungui , Parroquia los encuentros, Cantón Yantzaza 31.-Construcción de un sistema de Drenaje de 1500 ha en de terrenos productivos en el sector de San Pedro, parroquia Yantzaza, cantón Yantzaza.

207


32.-Construcción de un sistema de drenaje de 1000 ha en de terrenos productivos en el barrio Mutintza, parroquia Yantzaza, cantón Yantzaza.

$ 560.000,00

2019

33.-Construcción de un muro de contención de 800 metros en el sector de la Floresta-Gran Colombia parroquia Yantzaza, cantón Yantzaza

$ 264.000,00

2020

34.-Construcción de un sistema de Drenaje de 200 ha en terrenos productivos y muro de 200m, contención en el sector Brizas del Nangaritza, en la Parroquia Triunfo el Dorado, cantón Centinela del Cóndor.

$ 178.000,00

2017

$ 150.000,00

2018

$ 56.000,00

2020

$ 28.000,00

2022

$ 56.000,00

2021

$ 112.000,00

2015

40.-Construcción de un sistema de Drenaje de 1000 ha en terrenos productivos en el sector Santa Rosa, barrio Mayaycu, en la Parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha.

$ 560.000,00

2017

41.-Construcción de un sistema de Drenaje de 1000 ha en terrenos productivos en el sector Cisam/La Libertad, en la Parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha.

$ 560.000,00

2018

42.-Construcción de un muro de contención de 100 metros en la quebrada Chinguita, cantón Paquisha.

$ 33.000,00

2019

$ 112.000,00

2016

35.-Construcción de un sistema de Drenaje de 150 ha en terrenos productivos y muro de contención de 200m en el sector Santa Lucia, en la Parroquia Triunfo el Dorado, cantón Centinela del Cóndor. 36.-Construcción de un sistema de Drenaje de 100 ha en terrenos productivos en el sector Tuntiak, en la Parroquia Triunfo El Dorado, cantón Centinela del Cóndor. 37.-Construcción de un sistema de Drenaje de 50 ha en terrenos productivos en el sector Los Laureles, en la Parroquia Triunfo El Dorado, cantón Centinela del Cóndor. 38.-Construcción de un sistema de Drenaje de PROGRAMA 1.1: 100 ha en terrenos productivos en el sector El MEJORAMIENTO DE LA Triunfo, en la Parroquia Triunfo El Dorado, INFRAESTUCTURA DE RIEGO cantón Centinela del Cóndor. Y DRENAJE 39.-Construcción de un sistema de Drenaje de 200 ha en terrenos productivos en el barrio Chichis, Parroquia Bellavista, cantón Paquisha.

43Construcción de un sistema de Drenaje de 200 ha en la parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha.

208


44.-Construcción de un sistema de Drenaje de 500 ha en terrenos productivos en el sector San Agustín, en el cantón Zamora.

$ 280.000,00

2017

45.-Construcción de sistema de drenaje en la cuenca del Río Nangaritza. Sector Zurmi.

$ 168.000,00

2014

$ 112.000,00

2014

$ 100.000,00

2015

$ 20.000,00

2019

$ 15.000,00

2018

50.-Sistemas de riego por aspersión para 40 ha en la parroquia la Chonta del cantón Chinchipe.

$ 80.000,00

2017

1. Diseño participativo de planes de manejo de recursos naturales a nivel de microcuencas hidrográficas (ocho subcuencas)

$ 160.000,00

2019

46.-Construcción de sistema de drenaje en la cuenca del Río Zamora. Sector Chicaña.

OBRAS DE RIEGO. 47.-Sistema de riego por aspersión para 50 ha en la Parroquia Pucapamba, cantón Chinchipe. 48.-Construcción de ocho tanques reservorios familiares para la implementación de sistemas PROGRAMA 1.1: de riego familias en el cantón Zumba. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTUCTURA DE RIEGO 49.-Implementación de cuatro pequeños Y DRENAJE sistemas de riego por aspersión familiar en el barrio la Guayusa, para la Asociación de Productores de Cacao “Pepa de Oro”, parroquia Zumba, cantón Chinchipe.

Programa 1.2: MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Programa 2.1: FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

2. Plan de Manejo, Ordenamiento y Gestión de los Recursos hídricos de la Cuenca del Río $ 140.000,00 2016 Zamora (Estudios) 3. Plan de Manejo, Ordenamiento Gestión de los Recursos hídricos de la Cuenca del Río $ 140.000,00 2019 Nangaritza (Estudios) 4. Plan de Manejo, Ordenamiento Gestión de los Recursos hídricos de la Cuenca del Río $ 80.000,00 2015 Yacuambi (Estudios) 5. Plan de Manejo, Ordenamiento Gestión de los Recursos hídricos de la Cuenca del Río $ 140.000,00 2016 Chinchipe (Estudios) Impulsar la organización de los productores agropecuarios a fin de que participen en la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera eficiente y sostenible. 1. Fortalecimiento socio organizativo de las organizaciones de productores agropecuarios $ 20.000,00 2015 vinculados al riego y drenaje 2. Desarrollo de las capacidades técnicas de los productores agropecuarios de la provincia $ 15.000,00 2015 de Zamora Chinchipe

209


3.- Constitución y fortalecimiento de las mesas $ 10.000,00 2015 Zonales de riego y drenaje. 4. -Capacitación de promotores rurales con $ 30.000,00 2016 Especialidad en drenaje y manejo de suelo. Fortalecer la articulación inter institucionalidad para impulsar la política OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: integral e integrada del riego y drenaje en la provincia 1. Fortalecimiento de la Mesa Provincial de $ 20.000,00 2015 Riego y Drenaje Programa 3.1: 2. Desarrollo de procesos articulados para la $ 10.000,00 2015 FORTALECIMIENTO DE LAS gestión interinstitucional RELACIONES 3. Fortalecimiento de la capacidad de gestión INTERINSTITUCIONALES de los GAD parroquiales, orientado al $ 30.000,00 2016 mejoramiento de la producción agropecuaria

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4:

Programa 4.1: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA COMPTENCIA DEL RIEGO Y DRENAJE

Mejorar las capacidades técnicas y operativas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, para gestionar eficientemente la competencia exclusiva del riego y drenaje a nivel provincial 1. Mejoramiento de la capacidad técnica y operativa del talento humano del GPZCH, encargado de la ejecución de la competencia del riego y drenaje 2. Capacitación al personal administrativo del Gobierno Provincial, en técnicas modernas de gestión y control de recursos 3. Plataforma Informática para el Monitoreo, seguimiento y evaluación de Sistemas de Riego y drenaje. 4. Implementación de red de estaciones meteorológicas de la Provincia de Zamora Chinchipe 5. Implementación del Radar meteorológico de la Provincia de Zamora Chinchipe, un aporte al Programa RADAR-NETSUR.

TOTAL

$ 50.000,00

2015

$ 30.000,00

2015

$ 50.000,00

2014

$ 444.042,72

2014

$ 11.000,00

2016

$ 12.522.842,72

210


7. MODELO DE GESTION DEL PPRD

211


7.1. INTRODUCCIÓN Los modelos de gestión permiten viabilizar y agilitar los procesos, de modo que los objetivos y metas previstas en un determinado plan, programa o proyecto, sean alcanzados en la forma y plazos establecidos. El modelo de gestión en la implementación de un plan de riego y drenaje, permite el cumplimiento de la Propuesta establecida en el mismo, así como la optimización de los recursos, una mayor calidad en el servicio prestado; y por ende, un mayor beneficio a los usuarios de los proyectos contemplados en el Plan. De esta forma aseguramos la eficacia, efectividad y eficiencia de lo programado en las distintas etapas. El Art. 42 literal c) del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas dispone que “para la elaboración del modelo de gestión, los GAD deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social”. En el marco de los lineamientos anteriormente expuestos, el modelo de gestión del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe (PPRD) presenta en primer lugar el fundamento constitucional y legal del mismo, las instancias y mecanismos requeridos para la implementación del PPRD, los programas y proyectos previstos, lineamientos generales para el diseño e implementación del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del Plan y la propuesta para su promoción y difusión, cuyo objetivo principal, es el empoderamiento y participación de las instituciones y organizaciones de productores vinculados el riego y drenaje en la provincia, asegurando de esta forma la sostenibilidad de los procesos que integran el PPRD, en beneficio del desarrollo provincial. En otras palabras, el Plan Provincial de Riego y Drenaje, a través de la Propuesta busca solucionar los principales problemas detectados en el diagnóstico, y el Modelo de Gestión, es el conjunto de estrategias y mecanismos que permiten la implementación del Plan, en el plazo y forma previstos. 7.2. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PPRD Marco constitucional y legal relacionado con el ejercicio de la competencia del riego y drenaje. La Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización COOTAD, el Código de Planificación y Finanzas Públicas, el Plan Nacional de Riego y Drenaje y la Resolución 008 del Consejo Nacional de Competencias, estipulan como un mandato para los gobiernos autónomos descentralizados formular los planes provinciales de riego y drenaje, con la activa participación de las organizaciones sociales y de regantes y la participación de las autoridades y entidades del régimen dependiente.

212


Por mandato constitucional y legal, en el ámbito del riego y drenaje a nivel local, les corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales las facultades siguientes: rectoría local del riego, que implica la elaboración participativa e implementación de la política pública local del riego y drenaje; la planificación local que permite elaborar y ejecutar el Plan Provincial de Riego y Drenaje enmarcado en los lineamientos del Plan Nacional de Riego y Drenaje; la regulación, que implica la capacidad de emitir la normatividad necesaria para i) el adecuado cumplimiento de la política pública local, ii) la prestación del servicio de riego y drenaje y iii) aplicación de normativa tarifaria participativa y diferenciada del servicio público de riego local; y, el control local que implica la capacidad de implementar mecanismos para velar por el cumplimiento de objetivos y metas del Plan Provincial de Riego y Drenaje. La competencia del riego y drenaje otorgada a los gobiernos provinciales del país, se basa en una amplia normativa constitucional y legal, cuyos detalles se presentan en las líneas siguientes. La Constitución de la República en el Art. 239 se refiere al sistema de competencias indicando que “El régimen de gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá las políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios territoriales en el proceso de desarrollo”. Para el ejercicio de esta disposición, el Art. 263 de la Constitución contempla que los gobiernos provinciales tendrán entre otras la competencia exclusiva de “Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas” y “Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego”. Con relación al uso y manejo del agua de riego, el Art. 282 de la Carta magna entre otros aspectos estipula que “El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental”; y, sobre el mismo tema el Art. 318 señala que “El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua”. De otro lado, el Art. 133 del COOTAD determina que “La competencia constitucional de planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego, está asignada constitucionalmente a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales. Al efecto, éstos deberán elaborar y ejecutar el plan de riego de su circunscripción territorial de conformidad con las políticas de desarrollo rural territorial y fomento productivo, agropecuario y acuícola que establezca la entidad rectora de esta materia y los lineamientos del plan nacional de riego y del plan de desarrollo del gobierno autónomo descentralizado respectivo, en coordinación con la autoridad única del agua, las organizaciones comunitarias involucradas en la gestión y uso de los recursos hídricos y los gobiernos parroquiales rurales”. El mismo artículo citado anteriormente establece que “El plan de riego deberá cumplir con las políticas, disponibilidad hídrica y regulaciones técnicas establecidas por la autoridad única del agua, enmarcarse en el orden de prelación del uso del agua dispuesto en la Constitución y será 213


acorde con la zonificación del uso del suelo del territorio y la estrategia nacional agropecuaria y acuícola”. Por último, el Art. 133 determina que “El servicio de riego será prestado únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias, para lo cual los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán delegar la gestión de mantenimiento y operación de los sistemas de riego al gobierno parroquial rural o a las organizaciones comunitarias legalmente constituidas en su circunscripción, coordinarán con los sistemas comunitarios de riego y establecerán alianzas entre lo público y comunitario para fortalecer su gestión y funcionamiento. Las organizaciones comunitarias rendirán cuentas de la gestión ante sus usuarios en el marco de la ley sobre participación ciudadana”. El Decreto No. 5 expedido por la presidencia de la República el 31 de mayo del 2013, en su artículo 2, transfiere a la Secretaria Nacional del Agua “todas las competencias, responsabilidades, funciones, delegaciones, representaciones, proyectos y programas que en materia de riego y drenaje ejerce el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca”. Más adelante el mismo artículo señala que se exceptúa “las competencias, atribuciones, programas y proyectos vinculados al uso y aprovechamiento agrícola y productivo del recurso hídrico y su participación en el seguimiento del PNRD, que ejerce y ejecuta (el MAGAP) en calidad de ente rector de la política nacional agropecuaria…” Es de destacar que el enfoque principal del riego estará dirigido a impulsar la soberanía alimentaria con enfoque agroecológico. Al respecto la Constitución de la República en su Art. 281 contempla que “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente”. Por lo tanto, el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe se basa en un enfoque integral e integrador, propone acciones orientadas al manejo sustentable de los recursos naturales y coadyuva a la producción y dotación de alimentos sanos para la población. La participación ciudadana en el PPRD, fundamento constitucional y legal El Art. 95 de la Constitución de la República establece que “las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. Sobre el mismo tema, el Art. 100 dispone que “En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para:

214


    

Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía. Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo. Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social. Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación”.

En sujeción a lo que dispone la Constitución de la República, el COOTAD contempla las siguientes disposiciones relativas a la participación ciudadana en los procesos de gestión pública. El artículo 302 contempla que “La ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrá participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los gobiernos autónomos descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. El Art. 303 en relación al derecho a la participación ciudadana señala que ésta “se ejercerá en todos los niveles de los gobiernos autónomos descentralizados a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria”. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana en su Art. 56 señala que “En cada nivel de gobierno, la ciudadanía podrá organizar una asamblea como espacio para la deliberación pública entre las ciudadanas y los ciudadanos, fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el ciclo de las políticas públicas, la prestación de los servicios y, en general, la gestión de lo público”. “La asamblea podrá organizarse en varias representaciones del territorio, de acuerdo con la extensión o concentración poblacional”. Por tanto, el Modelo de Gestión del PPRD incorpora de manera directa, bajo el amparo de la Constitución y la ley, la participación de la ciudadanía en el proceso de formulación del Plan, pero sobre todo en la implementación de los programas y proyectos que forman parte del mismo, en particular de los beneficiarios/as de los sistemas de riego y drenaje. 7.3. ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE ZAMORA CHINCHIPE 7.3.1.

Objetivos del Modelo de Gestión

El modelo de gestión del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, contiene los siguientes objetivos específicos: 7.3.1.1.

Objetivo General:

215


Viabilizar la implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje, como eje fundamental del desarrollo provincial, estableciendo mecanismos adecuados desde la estructura del GPZCH, otras entidades del sector público y ciudadanía en general, para el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Plan. 7.3.1.2.

Objetivos específicos:

1. Fomentar el involucramiento y participación de la ciudadanía, en especial de los/as productores/as agropecuarios involucrados en el riego y drenaje, en el proceso de implementación del Plan. 2. Establecer los lineamientos generales para el diseño e implementación del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD. 3. Diseñar la propuesta general para la promoción y difusión del PPRD, de modo tal que la institucionalidad y ciudadanía de la provincia, conozcan y se empoderen del mismo durante su implementación. 7.4. ESQUEMA DEL MODELO DE GESTIÓN PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PPRD El esquema general del proceso de implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, plantea un modelo de articulación interinstitucional de los sectores contemplados en la ley: autoridades electas, instituciones públicas con competencia en riego y drenaje, GAD parroquiales y cantonales, y las organizaciones de productores constituidas en el territorio provincial; de modo que se pueda en forma conjunta impulsar el desarrollo del riego y drenaje a nivel provincial. A continuación se presenta gráficamente el indicado esquema: Esquema del Modelo de gestión del PPRD

Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Ch. GAD provincial, cantonales, parroquiales

Instituciones con competencia en Riego y D

Marco constitucional y legal para el riego y drenaje provincial

PNBV, PNRD, PDOT provincial

Mesa Provincial de Riego y Drenaje

Gobierno Provincial de ZCH

Área Financiera

Dirección de Planificación

Organizaciones de productores agropecuarios

SENAGUA-MAGAP

Unidad de Fomento Productivo Gestión Ambiental

Mesas zonales de Riego y Drenaje

Unidad Técnica de Riego y Drenaje

Responsable del sistema de información

ELABORACIÓN: PPRD

Equipo

consultor

Responsable de Monitoreo Seguimiento y Evaluación

Responsable de programas y proyectos

216


7.4.1.

Detalle de los componentes del modelo

7.4.1.1.

Alineación con la normativa y políticas vigentes:

En primer lugar cabe señalar que el PPRD tiene como fundamento legal, el marco constitucional y legal vigente en el Ecuador y se articula a las políticas nacionales y provinciales relacionadas con el riego y drenaje. Tales políticas se concentran en los siguientes instrumentos de planificación: Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, Plan Nacional de Riego y Drenaje y los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial, de la provincia, sus cantones y parroquias. Cabe reiterar en la disposición legal señalada por el COOTAD en el Art. 133, en el sentido que los Gobiernos Provinciales: “deberán elaborar y ejecutar el plan de riego (y drenaje) de su circunscripción territorial de conformidad con las políticas de desarrollo rural territorial y fomento productivo, agropecuario y acuícola que establezca la entidad rectora de esta materia y los lineamientos del plan nacional de riego y del plan de desarrollo del gobierno autónomo descentralizado respectivo, en coordinación con la autoridad única del agua, las organizaciones comunitarias involucradas en la gestión y uso de los recursos hídricos y los gobiernos parroquiales rurales”. Por tanto, en cumplimiento de la disposición constitucional y legal, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe con el fin de gestionar adecuadamente la competencia del riego y drenaje, emprende el proceso de diseño e implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje en línea directa con las políticas e instrumentos de planificación nacional y provincial. 7.4.1.2.

Mesa Provincial de Riego y Drenaje (MPRD):

Si bien más adelante se hace mención detallada de la Mesa, es necesario señalar que ésta es la instancia político institucional, que coordina y gestiona la política del riego y drenaje a nivel provincial. Encabezada por el Gobierno Provincial de Zamora Chincipe, la MPRD está conformada además por las instituciones públicas y privadas vinculadas al tema productivo, en especial al riego y drenaje, y por las organizaciones de productores/as agropecuarios/as beneficiarios de los proyectos de riego y drenaje en los distintos cantones de la provincia. La Mesa tiene como objetivo general discutir las políticas de desarrollo vinculadas al riego y drenaje en la provincia; y en particular, velar por el cumplimiento de los programas y proyectos contenidos en el PPRD de la Provincia de Zamora Chinchipe, articulando la gestión institucional y la participación de los productores/as en los procesos de desarrollo ligados al PPRD. Las funciones específicas de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje, tanto durante la formulación, como en la implementación y actualización, son las siguientes: a. Conocer y validar los documentos que integran el PPRD: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión b. Participar en reuniones de seguimiento y evaluación durante la implementación del PPRD. 217


c. Articular acciones interinstitucionales, bajo el liderazgo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en pos de obtener recursos para la ejecución de los programas y proyectos contemplados en el PPRD. d. Evaluar la implementación del PPRD y coordinar acciones para el cumplimiento de lo programado. e. Coordinar con el ente gestor del riego y drenaje en la provincia, la implementación de los programas y proyectos previstos en el PPRD. f. Establecimiento de un mecanismo de funcionamiento interno. g. Formulación de lineamientos de política pública local sobre riego y drenaje h. Establecimiento de propuestas sobre normativas provinciales Mayores detalles sobre el rol y funcionamiento de la MPRD, constan en páginas siguientes. 7.4.1.3.

Rol del MAGAP y la SENAGUA

Tanto el MAGAP como ente rector de la política nacional agropecuaria, y la SENAGUA en base a lo que establece el Art. 2 del Decreto No. 5 del 31 de mayo del 2013, que asume “todas las competencias, responsabilidades, funciones, delegaciones, representaciones, proyectos y programas que en materia de riego y drenaje ejerce el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca”, tienen incidencia directa en la implementación de la política del riego y drenaje en la provincia; de allí la necesidad de que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe mantenga estrecha coordinación con dichas entidades, en la implementación de los programas y proyectos relacionados con el riego y drenaje. 7.4.1.4.

La gestión del riego y drenaje en el GPZCH

Si bien el órgano rector del riego y drenaje en la provincia es la SENAGUA y la MPRD es la instancia de coordinación y gestión de la política relacionada al tema, es el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe el responsable de la competencia exclusiva del riego y drenaje, definiendo y poniendo en marcha las políticas y estrategias para el desarrollo del riego y drenaje a nivel provincial. Por tanto, el Gobierno Provincial es el encargado de la gestión directa e implementación de los programas y proyectos del PPRD. Para el efecto es necesario que internamente la institución adapte su estructura en función de la efectiva gestión de la competencia, para lo cual se plantea la necesidad de crear una Unidad especializada en el tema riego y drenaje, cuyo detalle de funcionalidad se presenta a continuación. 7.4.1.5.

La Unidad Técnica de Riego y Drenaje (UTRD)

La transferencia efectiva de la competencia del riego y drenaje a los gobiernos provinciales del país, se espera contribuya a asegurar la soberanía alimentaria y en provincias como Zamora Chinchipe, desarrollar la infraestructura de drenaje, de modo tal que posibilite mejorar la competitividad de la agricultura y ganadería, mejorar la eficiencia en el uso del agua para riego en las pocas áreas don éste es posible y evitar el deterioro de los recursos naturales.

218


La transferencia de la competencia del riego y drenaje, amparada en la Constitución de Montecristi y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), permite hacer efectivo el proceso de descentralización, hacia un desarrollo equitativo y sustentable del territorio. No obstante, la transferencia de las competencias constitucionales asignadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados podrían quedar en letra muerta si no se transfieren efectivamente los recursos necesarios que éstos necesitan para el ejercicio de las tales competencias. De otro lado, tampoco sería posible la adecuada gestión de las competencias, si no existen los mecanismos idóneos para gestionarlas por parte de los GAD. He aquí la importancia del Plan como instrumento de gestión del riego y drenaje del Gobierno Provincial. Para ello, es menester la implementación de la respectiva instancia al interior de la institución, que viabilice la gestión de la competencia. De manera específica, la implementación de los programas y proyectos contemplados en el Plan Provincial de Riego y Drenaje, así como su monitoreo, seguimiento y evaluación, hace necesaria la conformación de una Unidad Técnica especializada al interior del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. Objetivo de la UTRD: La Unidad Técnica de Riego y Drenaje (UTRD), tendrá como objetivo central la operativización del PPRD en el territorio de la provincia, tomando en consideración las potencialidades y limitaciones existentes, en lo relativo a la producción y en particular al riego y drenaje. En el marco de la actual estructura funcional del Gobierno Provincial, la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, deberá ser adscrita a la Dirección de Planificación, la misma que según el orgánico funcional vigente, tiene como Misión “La elaboración del Plan General de Desarrollo Participativo Provincial de Zamora Chinchipe, que contenga las políticas, objetivos y estrategias destinadas a diseñar, dirigir, ordenar y estimular las acciones de desarrollo de Zamora Chinchipe y el aprovechamiento de sus recursos, de conformidad con la Constitución de la República, en coordinación con los planes globales de desarrollo del país, e incorporarlos a los enfoques transversales de ordenamiento territorial, ambiente, interculturalidad, género, juventudes, grupos humanos de atención prioritaria, estableciendo políticas claras que determinen una garantía visionaria y práctica, sostenido en los principios de soberanía alimentaria y buen vivir”.19 El literal b) numeral 5, del antes referido orgánico funcional del Gobierno Provincial, señala además que una de las atribuciones y responsabilidades del director de planificación es la de “Elaborar programas y proyectos mancomunados entre los Gobiernos Municipales, Juntas Parroquiales y el Gobierno Provincial, que dinamicen las economías locales y potencien la participación social”, y el numeral 11, establece que “A partir de la aprobación, mantener actualizado el Plan General de Desarrollo Provincial, en especial dentro de los campos referentes a políticas, objetivos y estrategias destinados a ejecutar con eficiencia los proyectos; así como a, dirigir, ordenar y estimular las acciones del desarrollo de la Provincia 19

Texto de la Misión del Gobierno Provincial establecida en Orgánico Funcional.

219


en los órdenes social, económico, físico, administrativo, ambiental, ecológico, etc., y el óptimo aprovechamiento de sus recursos, en concordancia con los planes de desarrollo regional y nacional..” Uno de tales planes de desarrollo es el Plan Nacional de Riego y Drenaje y en lo provincial, el Plan Provincial de Riego y Drenaje. Ello justifica la inclusón de la Unidad de Riego y Drenaje en articulación directa con la Dirección de Planificación, toda vez que dicha unidad tendría la misión específica de implementar los programas y proyectos establecidos en el PPRD y realizar el respectivo monitoreo, seguimiento y evaluación. Al interno, la UTRD deberá contar con una mínima estructura que le permita realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos a ejecutarse; desarrollar el sistema básico de información que se genere en torno al Plan e implementar el proceso de promoción y difusión del mismo a nivel local, provincial, zonal y nacional. La indicada estructura básicamente estaría integrada por un/a coordinador/a y tres técnicos de apoyo: un responsable del Sistema de Información, el mismo que a más de conducir lo referente a información generada durante la implementación del PPRD, tendrá a su cargo lo relacionado a la promoción y difusión del PPRD, siguiendo los lineamientos establecidos en el presente Modelo de Gestión. Un segundo técnico integrante de la UTRD, estará a cargo del sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación, cuya función será monitorear, realizar el seguimiento y evaluar la implementación de los programas y proyectos del PPRD, asegurando de esta forma el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas. Finalmente, la UTRD del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe contará con un responsable de programas y proyectos, cuya función más que la ejecución en sí de los programas y proyectos, será la de coordinar la gestión general de los mismos, velar por su ejecución en el marco de lo planteado en el PPRD. Una vez resuelta la conformación de la Unidad señalada, mediante Resolución de Prefectura se formalizará su composición y puesta en funcionamiento, lo cual implicará actualizar el orgánico funcional de la institución. Relación organizativa e interinstitucional La sostenibilidad del PPRD, implica una adecuada implementación de sus programas y proyectos, lo cual en gran medida depende del involucramiento de los beneficiarios; por tanto, deberá existir estrecha relación y trabajo coordinado entre la Unidad Técnica de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial y las organizaciones constituidas o que llegaren a conformarse, en torno a los proyectos de riego y drenaje en los distintos cantones y parroquias de la provincia. En el punto específico se abunda en mayores detalles al respecto. Otro elemento que garantizará el éxito del PPRD, es la coparticipación de los gobiernos parroquiales y municipales, en el proceso de implementación de los programas y proyectos; así como de las entidades presentes en el territorio provincial, que de una u otra manera mantienen relación con el desarrollo agropecuario y en especial, con las acciones de riego y drenaje. El fortalecimiento de estas relaciones, es parte fundamental del Modelo de Gestión del PPRD. Según la ley, los gobiernos parroquiales de manera concurrente o según sus 220


competencias exclusivas, deberán sumarse a la implementación de los proyectos ejecutados en su respectiva circunscripción territorial, por lo que la relación del GPZCH con estas instancias deberá darse en forma constante y sostenida. Finalmente, toda la información necesaria y resultante de la planificación del riego y drenaje se incluirá en el Sistema de Información del Riego y Drenaje (SIRD), el mismo que deberá implementarse como uno de los proyectos del PPRD y será ejecutado desde el Gobierno Provincial. 7.4.1.6. PPRD

Instancias de participación ciudadana para la implementación del

Hoy en día la participación ciudadana en los procesos de gestión pública reviste una importancia fundamental. La Constitución de la República en su artículo 95 establece como elemento mandatorio de todo proceso, el que “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. De su parte el COOTAD en el Art. 302, relacionado a la participación ciudadana en los procesos de gestión pública y tomando la disposición constitucional, señala que “La ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrá participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los gobiernos autónomos descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. Más específicamente la indicada norma establece que “Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de participación ciudadana, de carácter individual y colectivo, incluyendo aquellas que se generen en las unidades territoriales de base, barrios, comunidades, comunas, recintos y aquellas organizaciones propias de los pueblos y nacionalidades, en el marco de la Constitución y la ley”. En relación a los principios de la participación, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, en su Art. 4, establece que “La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria”. El mismo artículo contempla que “el ejercicio de los derechos de participación ciudadana y organización social se regirá, además de los establecidos en la Constitución, por los principios de”: Igualdad, interculturalidad, plurinacionalidad, autonomía, respeto a la diferencia, paridad de género, responsabilidad, corresponsabilidad, información y transparencia, pluralismo y solidaridad. En este sentido el Modelo de Gestión plantea la participación ciudadana en los procesos de implementación de programas y proyectos del PPRD, lo cual contribuirá en tres aspectos que 221


inciden a través de los proyectos a una mayor participación de las comunidades: provisión de recursos, creación de conocimiento y generación de empoderamiento. -

Recursos: Infraestructura, económicos, equipos, naturales, insumos. Conocimiento: Conceptos, metodologías, herramientas, destrezas. Poder: Derechos, equidad, inclusión, decisión, información, acceso al Estado, acceso a la justicia, rendición de cuentas, incidencia pública, organización y movilización.

La participación permitirá a la ciudadanía empoderarse del PPRD en la ejecución de los programas y proyectos propuestos, asegurar la inversión transparente de los recursos y el uso de los insumos de seguimiento y evaluación. De la Guía de participación ciudadana en la planificación de los GAD, publicada por la SENPLADES el año 2011, se ha tomado el gráfico que más adelante se expone, el mismo que contiene en base a la ley, la estructura y el rol que cumple el sistema de participación ciudadana en la ejecución de la política pública Gráfico… El Sistema de Participación Ciudadana, niveles, mecanismos e instancias 20

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN

Autoridades electas Régimen dependiente Representantes de la sociedad civil

PARA

DELIBERAR

ELABORAR

Formulación, Seguimiento y evaluación del PDOT y Agendas de Desarrollo Propuestas de inversión pública

Prioridades de desarrollo

PARTICIPAR

Presupuestos Participativos

DEFINIR

Objetivos de desarrollo Líneas de acción Metas

PROPÓSITO Fortalecer la democracia local: mecanismo de trasparencia, rendición de cuentas y control social.  Participación en el ciclo de la política pública.  Promover la participación de la ciudadanía.  Su máxima instancia de participación será convocada al menos dos veces al año.  Designar a los representantes de la ciudadanía a los consejos de Planificación Local.

Gestión y planificación

20

Toma de decisiones

Control social

Guía de participación ciudadana en la planificación de los GAD. SENPLADES 2011

222


Fuente: Guía de participación ciudadana en la planificación de los GAD, SENPLADES 2011.

El gráfico nos muestra que existen distintos niveles o momentos en los que la ciudadanía participa en los procesos de gestión pública, en cada uno de los cuales se aplican diversas instancias, mecanismos, procedimientos e instrumentos de participación ciudadana, lo cual dependerá del nivel respectivo. Con fundamento en lo antes referido, el Modelo de Gestión del PPRD incorpora las principales instancias de participación ciudadana que intervienen en su formulación y ejecución, lo cual se detalla en las líneas siguientes. 

La Mesa provincial de Riego y Drenaje.-

Existe un conjunto de disposiciones constitucionales y legales, orientadas al correcto uso y manejo de los recursos hídricos del país, y hacia su aprovechamiento eficiente en beneficio de los sectores productivos. El Art. 411 de la Constitución Política del Ecuador establece que el Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. En relación a la participación de la ciudadanía en la gestión del riego y drenaje, el Art. 304, literal g. del COOTAD, establece que el sistema de participación ciudadana tiene la función de “Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones que tienen que ver con el desarrollo de los niveles territoriales” La Ley Orgánica de Participación Ciudadana en el Art. 64 establece que “en todos los niveles de gobierno existirán instancias de participación con la finalidad de: 1) Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía; 2) Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo; 3) Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados; 4) Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social; y, 5) Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación”. “La denominación de estas instancias se definirá en cada nivel de gobierno. Para el cumplimiento de estos fines, se implementará un conjunto articulado y continuo de mecanismos, procedimientos e instancias” (LOPC, Art. 4). En virtud de las disposiciones legales establecidas, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, ha promovido la constitución de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje (MPRD) como instancia de participación ciudadana e institucional, que velará por el impulso de los planes, programas y proyectos relacionados con el riego y drenaje a nivel provincial. 223


Principios de actuación de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje La MPRD se regirá con base en los siguientes principios: a) Derecho de las comunidades rurales al riego y drenaje, como medio para alcanzar su desarrollo y bienestar. b) Derecho de los productores y sus organizaciones, a participar en el diseño y gestión de políticas públicas que propendan a su desarrollo. c) Participación y corresponsabilidad social e interinstitucional. d) Criterios de solidaridad, complementariedad, sostenibilidad e interculturalidad. Objetivo general de la MPRD: Desarrollar acciones coordinadas entre los actores sociales, productivos e institucionales de la provincia, vinculados al riego y drenaje, a fin de alcanzar un uso y manejo eficiente, sostenible y sustentable de los recursos naturales que son la base del desarrollo agropecuario de la provincia. Objetivos específicos: a) Realizar el seguimiento y coadyuvar a la implementación del Plan Provincial de Riego y Drenaje de la provincia de Zamora Chinchipe en función del objetivo general de la Mesa. b) Fomentar la unidad y articulación interinstitucional, como medio para impulsar en forma conjunta el desarrollo económico productivo de la provincia de Zamora Chinchipe. Integrantes: La MPRD estará conformada por representantes de instituciones públicas y privadas que de una u otra manera están relacionadas con el desarrollo agro productivo, en especial en lo relacionado al riego y drenaje en la provincia; y, por representantes de las organizaciones de productores, que por la naturaleza de su actividad económica, están vinculadas al subsector riego y drenaje. Entre las organizaciones e instituciones que integrarán la MPRD, constan las siguientes: Organizaciones: Provinciales -

Seguro Social Campesino FEPNAZZCH ZAMASKIJAT FEPROCAZCH 224


- Federación Provincial de Ganaderos de la provincia de Zamora Chinchipe. Zonales, cantonales y parroquiales: -

Asociación de Ganaderos "Praderas de Chicaña" Asociación Agropecuaria Saraguros "AGROSEP" Centro Agrícola de Yantzaza Asociación "Playas de Cuje" Asociación Agropecuaria “El Rosal” Asociación de Productores de Panela Granulada Asociación de Producción, Industrialización y Comercialización Agropecuaria " Los Bayanes" Asociación de Producción Agropecuaria "Vida Nueva" Asociación "El Panecillo" Asociación de Ganaderos, Agrícolas, pecuarios y Forestales "Valle de los Hacharles" Asociación de Ganaderos "El Pangui" Asociación de Caficultores "El Pangui" Asociación de Piscicultores de Zamora Chinchipe Asociación de Ganaderos de Guadalupe Asociación de Productores Agropecuarios"12 de Diciembre" Asociación de Ganaderos de Nangaritza Asociación de Caficultores Valle de Nangaritza" Asociación Pío Jaramillo Alvarado Asociación de Productores Agropecuarios La Yona Asociación "APOPE" Asociación Paraíso Ecológico Asociación de Trabajadores "Manuel Agustín Medina" ASOTMAM Asociación de Trabajadores Agropecuarios Autónomos "3 DE ENERO" Asociación de Producción e Industrialización de Productos Agropecuarios "PRONAMR" Asociación de Productores Agropecuarios "Reina del Camino" "APEOSAE" Asociación de Productoras de Hortalizas Orgánicas Asociación de Mujeres "8 de Marzo" Asociación de Ganaderos "27 de Septiembre" Asociación Shuar del Cantón Paquisha Asociación de Producción y Comercialización Agropecuaria" ATAHUALPA" Asociación de Ganaderos del Cantón Zamora Asociación de Ganaderos de Yantzaza Asociación "Nuevo Amanecer" Asociación "Jesús del Gran Poder" Asociación de Ganaderos Centinela del Cóndor Centro Agrícola de Zumbi Asociación de Cañicultores Autónomos de Zumbi Asociación Agropecuaria 8 de Septiembre Asociación de Ganaderos San Antonio de Zumbi 225


Instituciones: -

Asociación “Espiga de Oro" Asociación de Trabajadores Autónomos Playas de el Dorado Asociación Seguro Social Campesino Corporación de Producción y Comercialización de Productos Agropecuarios "Gotitas De Oro” Asociación de Productores de Cacao Orgánico Pepa de Oro Asociación de Producción y Comercialización de Café Orgánico "Nuevo Amanecer” ACRIM

GPZCH SENAGUA GAD´s CANTONALES GAD´s Parroquiales

Forma de representación: Hasta que se constituyan las Mesas Zonales de Riego y Drenaje (MZRD), la Unidad Técnica de Facilitación del GPZCH, convocará a representantes de las organizaciones de productores de las distintas zonas, quienes pasarán a formar parte de la Mesa en forma provisional, en la asamblea constitutiva. Una vez que se conformen las MZRD, la asamblea de éstas, nombrará al delegado/a que integrará oficialmente la MPRD. Los representantes de las distintas instituciones que formarán parte de la MPRD, serán nombrados por el directivo de la institución y su designación será oficializada por escrito. El representante de las organizaciones provinciales de productores, será nombrado en consenso entre ellas, para lo cual se tendrá en cuenta el mecanismo de alternabilidad, el mismo que deberá contar en la respectiva acta de nominación. Estructura de conformación propuesta: La MPRD como toda instancia representativa, debe estar conformada por un mínimo de miembros, ello permitirá que su desempeño sea ágil y dinámico, por lo cual su número de integrantes no debe ser mayor a 10. Aspecto importante en la conformación de la Mesa, es que sus miembros sean elementos representativos del quehacer productivo e institucional de la provincia, ello indicará que cada uno tiene tras de sí, al conjunto de actores sociales, productivos e institucionales, a quien representa. La representatividad de un grupo implica además, la capacidad de alternabilidad democrática desde las instancia representadas en la Mesa. Para el efecto, se propone la siguiente conformación:

226


a) Un representante de las organizaciones de productores de 4 zonas representativas de la provincia (se incluyen los cantones con problemas de riego y drenaje): 1) El Pangui-Yantzaza-Centinela del Cóndor; 2) Paquisha-Nangaritza, 3) Zamora, Yacuambi (zona especificar) 4) Chinchipe. b) Un representante de SENAGUA como organismo rector de la competencia c) Un representante de las organizaciones de productores con cobertura provincial. d) Dos representantes del GPZCH: Prefecto Provincial que preside la Mesa y el Jefe de la UTRD. e) Dos representantes de los GAD´s cantonales (1) y parroquiales (1)

Prefecto Provincial PRESIDENTE

2 representantes de las organizaciones provinciales de productores

1 Técnico de la UTRD del Gobierno Provincial

MPRD

4 representantes de las organizaciones por zonas

1 Representante del ente rector del RD 1 Representante de las ONGs

ESTRUCTURA DE LA MPRD Elaboración: Equipo técnico consultor

Liderazgo de la MPRD: Dado que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe tiene la competencia exclusiva del riego y drenaje concedida constitucional y legalmente por el Consejo Nacional de Competencias, la MPRD estará presidida por el Prefecto Provincial o su delegado, quien a su vez nombrará al secretario/a de la misma. La Mesa en su primera sesión nombrará un Vicepresidente/a, quien subrogará al Presidente en ausencia temporal.

227


Las funciones específicas, tanto del Presidente de la Mesa como del vicepresidente, secretario/a y los demás integrantes de la misma, constarán en el reglamento interno que para efectos de su funcionamiento será elaborado por la asesoría jurídica del GPZCH, luego de su constitución oficial. Funciones de la Mesa Provincial: La Mesa Provincial de Riego y Drenaje tendrá entre otras, las siguientes funciones: a) Articular y coordinar acciones entre el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y los diferentes actores sociales e institucionales de la provincia relacionados con el riego y drenaje, con el fin de impulsar los planes y programas contemplados en el PPRD y más acciones relacionadas, tendientes al desarrollo provincial. b) Proponer y articular políticas públicas provinciales, en torno al manejo del recurso agua, orientado al mejoramiento del riego y drenaje. c) Elaborar iniciativas y proyectos tendientes a obtener recursos para mejorar, ampliar o tecnificar el funcionamiento de los sistemas de riego y drenaje en la provincia. d) Impulsar acciones interinstitucional, tendientes a la consecución de recursos técnicos y financieros, para la ejecución de obras relacionadas con el riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe. e) Evaluar ocasionalmente el proceso de implementación del PPRD y sugerir medidas correctivas a la UTRD del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y más entidades con competencia en el tema. Mecanismos de operatividad:     

Establecimiento de un orgánico estructural y funcional, ágil y operativo para el funcionamiento regular de la Mesa. Formulación de un plan de trabajo anual, realizado con apoyo de la UTRD del GPZCH. Establecimiento de mecanismos de seguimiento, evaluación y actualización del PPRD. La MPRD realizará sesiones ordinarias cada tres meses y extraordinarias, cuando sea requerida su presencia por parte del Presidente. El presupuesto requerido para cubrir los costos básicos del funcionamiento de la MPRD, será considerado en el respectivo plan operativo anual y el mecanismo de financiamiento, incluido en el reglamento interno de la Mesa. La MPRD, para su funcionamiento permanente y enmarcado en un instrumento jurídico, tramitará su legalización mediante Ordenanza aprobada por el Consejo Provincial de Zamora Chinchipe.

Funciones de los miembros de la MPRD

228


Los miembros de la Mesa Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, tendrán las siguientes funciones: a. Cumplir las obligaciones que como tales, serán contempladas en el respectivo reglamento interno de la Mesa. b. Contribuir al logro de las metas y objetivos que la Mesa se proponga. c. Apoyar las gestiones que realice la Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en pos de obtener recursos para la ejecución del PPRD. d. Coordinar con el ente rector del riego y drenaje en la provincia, la implementación de los programas y proyectos previstos en el PPRD. e. En general, velar por el cumplimiento del PPRD. 

Mesas zonales de Riego y Drenaje.-

El Art. 56 de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, dispone que “En cada nivel de gobierno, la ciudadanía podrá organizar una asamblea como espacio para la deliberación pública entre las ciudadanas y los ciudadanos, fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el ciclo de las políticas públicas, la prestación de los servicios y, en general, la gestión de lo público. La asamblea podrá organizarse en varias representaciones del territorio, de acuerdo con la extensión o concentración poblacional”. En línea con lo dispuesto en el referido artículo, se propone constituir espacios zonales de participación ciudadana e institucional, denominados Mesas Zonales de Riego y Drenaje, cuya finalidad será contribuir a la implementación de los programas y proyectos previstos en el PPRD y al manejo sostenible de los recursos ligados al riego y drenaje, en coordinación con la MPRD. Dichos espacios de participación, aunque no se denominan asambleas propiamente dichas; su conformación, espíritu y objetivos, se enmarcan en lo establecido en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, ya que su objetivo principal es “fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el ciclo de las políticas públicas”. Objetivos: a. Fortalecer la organización de los productores/as vinculados al riego y drenaje e incorporarlos al proceso de implementación del PPRD. b. Desarrollar acciones articuladas con los demás actores sociales e institucionales presentes en el territorio, orientadas al desarrollo agropecuario zonal en base al PPRD. c. Coadyuvar a la implementación y co-ejecución del PPRD. Integrantes:

229


Las MZRD estarán integradas por las autoridades locales y representantes de las organizaciones de productores vinculadas al riego y drenaje en la zona respectiva, para cuya conformación se considerarán criterios de ubicación geográfica, articulación de programas y proyectos, relaciones de producción y otras específicas que para su integración se tomen en cuenta. Mecanismos de funcionamiento: Las MZRD se sujetarán a las funciones que la ley asigna a las asambleas locales, entre otras las de “Proponer agendas de desarrollo, planes programas y políticas públicas locales” (LOPC Art. 60, numeral 2). Fundamentalmente, la función de las mesas zonales se orienta a la ejecución del PPRD. Estas instancias juegan un rol importante en la formulación e implementación de planes y programas de desarrollo, tanto en el nivel parroquial, como cantonal y provincial. La MZRD a su interior nombrará un coordinador/a y un secretario/a. La Mesa se reunirá en forma ordinaria cada tres meses y extraordinariamente cuando las circunstancias y necesidades lo ameriten, mediante convocatoria del coordinador/a. La mesa zonal establecerá para su normal funcionamiento un reglamento interno, el mismo que fijará los detalles concernientes a integrantes, formas de participación, organismos de dirección, mecanismos de financiamiento para su operación y mecanismos de democracia interna, roles y funciones específicas. Una vez constituida la MZRD, nombrará al delegado/a que pasará a integrar oficialmente la MPRD en nombre de los productores agropecuarios de la respectiva zona, por el plazo que el reglamento establezca. Áreas de conformación de Mesas Zonales: MESA 1: Cantón Zamora, Yacuambi MESA 2: Cantones El Pangui, Yantzaza y Centinela del Cóndor MESA 3: Cantones Nangaritza y Paquisha MESA 4: Cantón Chinchipe Organizaciones de productores agropecuarios vinculados el riego y drenaje. La cabal implementación del PPRD, depende en gran medida de la participación de los beneficiarios de los proyectos de riego y drenaje. En la provincia de Zamora Chinchipe existe un importante nivel de organización de los productores agropecuarios, en la mayoría de sus cantones; sin embargo, estas organizaciones deben ser fortalecidas a fin de que mejoren sus capacidades para coparticipar en la gestión del riego y drenaje en sus respectivos territorios; y por ende, impulsar el desarrollo provincial.

230


Por tanto, el GPZCH impulsará programas de capacitación y fortalecimiento organizativo, a fin de lograr una mayor participación de los productores en los procesos de desarrollo de la provincia.

El funcionamiento organizativo: El Art. 18 de la Resolución 008 emitida por el Consejo Nacional de Competencia en el año 2011, en relación a la participación de las organizaciones de regantes, contempla que “a las Juntas o Asociaciones y Comunidades de Regantes, les corresponde participar en la formulación del plan nacional de riego y drenaje, del plan nacional de recursos hídricos, de la agenda productiva y de los planes locales de riego y drenaje, a través de los diversos mecanismos de participación establecidos en la Constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, a través de los respectivos consejos sectoriales ciudadanos y de los consejos locales de planificación” La buena administración de los sistemas de riego y drenaje, depende en forma directa de la organización de los usuarios/as. Entre las principales ventajas de la participación de los beneficiarios de los sistemas de riego y drenaje, en la implementación del PPRD, se cuentan las siguientes:   

 

Los usuarios/as organizados/as, representan experiencia de trabajo comunitario, difícil de sustituir en aquellas actividades que requieren el aporte conjunto. Las decisiones fundamentales dentro del proceso de implementación del PPRD, deben contar con la participación de los usuarios. La participación directa del usuario asociado evita el favoritismo aislado, se mantiene la relación con el productor y permite buscar soluciones coparticipativas, logrando un mejor servicio del riego y drenaje. Con los usuarios organizados se puede realizar trabajos comunitarios mediante mingas, permitiendo reducir los costos de implementación del PPRD. La integración del usuario asociado es importante en la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje, lo que le permite adquirir la experiencia necesaria en la gestión de los mismos.

El Modelo de Gestión del PPRD, plantea la necesidad de fortalecer desde la base la organización de los productores asociados en torno al riego y drenaje, procurando la participación de las mujeres, como garantía de equidad de género, asegurando así una adecuada gestión del riego y drenaje y la implementación del PPRD en los plazos programados. Como ya se señala en líneas anteriores, para impulsar el dinamismo organizativo de los productores agropecuarios de la provincia, desde el GPZCH se desarrollarán procesos de fortalecimiento organizativo de este sector, la que incluirá la puesta en marcha de diversas estrategias y mecanismos operativos que posibiliten su participación e involucramiento en el proceso de implementación del PPRD. 231


Entre los mecanismos a poner en marcha constan los siguientes:     

grupos focales de trabajo, mesas de diálogo en temas específicos relacionados con el riego y drenaje, talleres locales y zonales, asambleas zonales, convenios de cooperación interinstitucional, entre otros.

Representantes de las organizaciones de productores participarán en igualdad de condiciones en espacios de planificación, seguimiento y evaluación, tales como la Mesa Provincial de Riego y Drenaje y las mesas zonales de RD. La asamblea de la organización nombrará al o los delegados que integrarán estas instancias de participación. 7.5. ARTICULACIÓN DE LOS SECTORES CIUDADANOS, AUTORIDADES ELECTAS Y RÉGIMEN DEPENDIENTE EN EL MODELO DE GESTIÓN DEL PPRD El Art. 65 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, dispone que “la instancia de participación ciudadana a nivel local estará integrada por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad en el ámbito territorial de cada nivel de gobierno”. En el siguiente gráfico se expresa cómo los distintos sectores señalados por la ley, se interrelacionan entre sí dentro del modelo de gestión del PPRD, cuya instancia fundamental es la Mesa Provincial de Riego y Drenaje. Articulación interinstitucional en la implementación de PPRD

Prefecto Alcaldes. Presidentes de Juntas P. Asambleístas

Entidades del ejecutivo con competencias exclusivas y concurrentes e n riego y

Consejos de Planificación y organizaciones sociales. Organizaciones de productores y organizaciones de

Mesa Provincial de Riego y

232


Entre las entidades del ejecutivo con competencias exclusivas y concurrentes que participarán en la implementación del PPRD, y por tanto, pueden ser parte integrante de la MPRD, se cuenta las siguientes: GPZCH, MAGAP, SENAGUA, MAE, Instituto Nacional de Pre inversión, Ministerio de Finanzas, Consejo Nacional de Competencias, MIES, IEPS, BNF, SETEC, SNGR, Universidades, SENPLADES, IAEN, INIAP, entre otras. Como se puede apreciar en el gráfico anterior, existen dos instancias que articulan la relación entre autoridades electas, sociedad civil y régimen dependiente, siendo éstas: la Mesa Provincial y las Mesas Zonales de Riego y Drenaje; instancias que según la ley deben estar involucrados en los procesos de desarrollo provincial y local con participación ciudadana. 7.6. Lineamientos para el sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD (MSE) Uno de los componentes del Modelo de Gestión del PPRD, es el sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE) según lo define la Guía de Contenidos de la SENPLADES, este sistema “debe permitir la verificación del cumplimiento y el nivel de avance del Plan. Para el efecto, debe entenderse como cumplimiento al grado de ajuste entre lo previsto cronograma y presupuesto y lo ejecutado; y nivel de avance como el camino recorrido hacia el logro de los objetivos del Plan. La información que genere el sistema permitirá a las instancias competentes, adoptar medidas que permitan acelerar acciones, reorientar, ampliar o reducir esfuerzos, con miras a lograr la eficiencia de los procesos y la optimización de resultados. De forma adicional, se pueden realizar evaluaciones cualitativas, las cuales permiten un acercamiento a las percepciones de la ciudadanía. El sistema debe permitir el cumplimiento del derecho a la información de las personas que habitan los territorios y como insumo para la rendición de cuentas de las autoridades”21 Al respecto, en el documento Definiciones Conceptuales del Subsistema de Seguimiento y Evaluación elaborado por la SENPLADES, se anota: “La planificación no puede limitarse a la simple enunciación: tiene que cumplirse y, para ello, son indispensables el seguimiento y la evaluación…. Con ello, los procesos de planificación, seguimiento y evaluación ganan transparencia y legitimidad”22. En base a lo antes señalado, la presente propuesta no pretende diseñar el sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación del PPRD, busca aportar lineamientos para el diseño e implementación de dicho sistema, el cual tendrá que ser diseñado en forma detallada y con las herramientas necesarias, una vez que el PPRD haya sido aprobado y puesto en vigencia para su ejecución en el territorio provincial. 7.6.1.

Marco jurídico del sistema de SME

21

Guía de contenidos para PDOT, punto 1.1.3, literal C. SENPLADES 2011. Definiciones Conceptuales del Subsistema de Seguimiento y Evaluación, punto 3, para qué sirve un sistema de seguimiento y evaluación…? 22

233


El Art. 297 de la Constitución de la República establece que “Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo”. Por su lado, el COOTAD en su Art. 119, literal j) señala entre las funciones del Consejo Nacional de Competencias, las de “Monitorear y evaluar de manera sistemática, oportuna y permanente la gestión adecuada de las competencias transferidas”; literal p) “Realizar evaluaciones anuales de los resultados alcanzados en la descentralización de las competencias a cada uno de los niveles de gobierno, así como balances globales del proceso, que serán socializados entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía”. El Art. 17 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, párrafo segundo establece que “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados elaborarán los instructivos metodológicos necesarios para la formulación, monitoreo y evaluación de sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Planificación”. Siendo que el PPRD es parte integrante de la planificación del desarrollo provincial, está sujeto a la antes indicada disposición legal. 7.6.2.

Objetivos del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE)

Objetivo General: Realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación a la implementación del PPRD de la provincia de Zamora Chinchipe, a fin de que las metas y objetivos planteados, sean alcanzados en la forma y plazo previstos. Objetivos específicos: a. Velar porque los recursos que se asignen y obtengan para la ejecución de los proyectos contemplados en el PPRD, sean invertidos en forma eficaz, efectiva y eficiente en beneficio del desarrollo agropecuario de la provincia. b. Dotar al GPZCH de las herramientas necesarias para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos del PPRD. c. Transparentar la gestión institucional ante las organizaciones de productores y más actores sociales e institucionales de la provincia, permitiendo el involucramiento de los beneficiarios, en el proceso de implementación y gestión del PPRD. d. Contar con la información y documentación necesaria para el proceso de rendición de cuentas a la ciudadanía, en particular a los productores/as agropecuarios participantes en el PPRD. 7.6.3.

El papel de las organizaciones de productores en el proceso de MSE

234


El sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PPRD de Zamora Chinchipe, involucra a las organizaciones de productores beneficiarias de los programas y proyectos que se implementen; aquello permitirá disponer de información real y objetiva sobre los logros o falencias en el proceso de ejecución. Como se indica en líneas anteriores, el sistema de MSE contribuirá a la transparencia y cumplimiento de lo planificado durante la ejecución de los proyectos, lo que a su vez permitirá una mayor participación de los beneficiarios de los proyectos en la gestión de los mismos. Por tanto, el trabajo coordinado con las organizaciones de productores/as, será de fundamental importancia en el proceso de implementación del PPRD. Para ello, las instancias que se proponen en el Modelo de Gestión: Unidad Técnica de Riego y Drenaje, organizaciones de productores, Mesa Provincial y Mesas Zonales de Riego y Drenaje; constituyen el mejor mecanismo para llevar adelante el proceso participativo de monitoreo, seguimiento y evaluación del PPRD. 7.6.4.

Líneas generales para el diseño e implementación del Sistema de MSE

a. Nombrar al responsable del Monitoreo, Seguimiento y Evaluación al interior de la UTRD del Gobierno Provincial. b. Construcción de indicadores para seguimiento y evaluación del PPRD. c. Elaboración de las herramientas básicas para el Monitoreo, Seguimiento y Evaluación. d. Construcción de la plataforma informática para la implementación del sistema de MSE. e. Socialización y aprobación del sistema por parte de las autoridades del GPZCH. f. Capacitación al personal respectivo en torno a la aplicación de las herramientas de MSE. g. Elaboración de reportes cuatrimestrales y anuales del cumplimiento de metas del PPRD, presentados al GPZCH, a la MPRD y mesas zonales de RD. 7.7. PROPUESTA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PPRD 7.7.1.

Introducción

Uno de los mecanismos que contribuirán a la ejecución transparente del PPRD, será el proceso de promoción y difusión del mismo. Empezando por difundir las condiciones negativas que deben mejorar a fin de alcanzar el desarrollo provincial en el campo agropecuario, lo cual se evidencia en el Diagnóstico, así como la Propuesta para la implementación de acciones eficientes de riego y drenaje y el uso responsable de los recursos invertidos, todo lo cual tendrá impacto positivo en los actores sociales e institucionales de la provincia, en la medida que se aplique en forma acertada la propuesta de promoción y difusión. La diversidad de medios existentes en la actualidad para transmitir una información, permiten llegar sin mayores dificultades cada vez a un mayor número de personas naturales como 235


jurídicas, tanto en forma directa como indirecta. De esta forma el accionar del GPZCH y en particular de la Unidad Técnica de Riego y Drenaje, así como de la MPRD, en lo que tiene relación a la implementación del PPRD, será ampliamente conocida por la ciudadanía y actores institucionales de la provincia y del país. 7.7.2.

Base constitucional y legal de la promoción y difusión del PPRD

La Constitución de la República en el Art. 18, numeral 2 establece el derecho de la ciudadanía a “Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas”. El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en el Art. 5 numeral 4 contempla que “La información que generen los sistemas de planificación y de finanzas públicas es de libre acceso, de conformidad con lo que establecen la Constitución de la República y este código. Las autoridades competentes de estos sistemas, en forma permanente y oportuna, rendirán cuentas y facilitarán los medios necesarios para el control social”. COOTAD Art. 303: “Para efectos de lograr una participación ciudadana informada, los gobiernos autónomos descentralizados facilitarán la información general y particular generada por sus instituciones…”. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, en su Art. 96, establece que el “Estado garantiza el derecho que tienen las ciudadanas y ciudadanos de acceso libremente a la información pública, de conformidad con la Constitución y la ley. Este derecho constituye un instrumento fundamental para ejercer la participación ciudadana, la rendición de cuentas y el control social”. El Art. 101 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana contempla que “Todos los gobiernos autónomos descentralizados expedirán políticas específicas e implementarán mecanismos concretos para la utilización de los medios electrónicos e informáticos en los procesos de información, consulta, constitución de grupos, foros de discusión y diálogos interactivos”. En virtud de lo dispuesto por la Constitución y las leyes vigentes, el PPRD-ZCH considera obligatorio que como parte del Modelo de Gestión se implemente un sistema que permita difundir y promocionar todo aquello que es parte de la implementación del mismo. 7.7.3.

Objetivos de la promoción y difusión.

Objetivo general: Lograr que los objetivos, metas, programas y proyectos considerados en el PPRD-ZCH, sean conocidos e interiorizados por la ciudadanía de la provincia, en especial de aquellos sectores productivos que participan en forma directa de sus beneficios. Objetivos específicos: 236


   

7.7.4.

Promover el involucramiento y participación de las instituciones y organizaciones de productores, en la implementación de los programas y proyectos del PPRD. Lograr una activa participación ciudadana, en especial de los productores/as agropecuarios de la provincia de Zamora Chinchipe, en los procesos de actualización del PPRD. Socializar los avances y resultados obtenidos en la implementación de los programas y proyectos del Plan. Ejercer la obligación constitucional de rendir cuentas a la ciudadanía en forma sistemática, interactiva y universal, sobre lo ejecutado como parte del PPRD. Los medios de promoción y difusión a utilizarse

Información institucional a los usuarios: El PPRD será conocido en forma detallada, en primer lugar al interior de la institución, luego cada uno de los/as servidores/as y trabajadores/as de la institución, cumplirá la labor institucional de difundir y promocionar hacia el exterior las metas, objetivos, programas y proyectos del Plan. Mecanismos de promoción directa: Se trata de informar a la ciudadanía sobre los contenidos del PPRD y su proceso de implementación, a través de asambleas provinciales y zonales, mesas de información, casas abiertas, gabinetes y más eventos participativos y promociones que se organicen. Publicidad a través de medios de comunicación: En este caso la información sobre el PPRD y su implementación, se realizará a través de los medios de comunicación existentes en la provincia y cantones, tales como: radio, prensa, TV, así como a través de medios audiovisuales, los que serán presentados en eventos organizados por el GPZCH, la MPRD y las demás instituciones vinculadas al riego y drenaje en la provincia. El uso de la tecnología de la información: La información del PPRD, su propuesta e implementación será difundida a través de la página web de la institución; así mismo, los aspectos específicos del Plan, serán promocionados y difundidos a través de las distintas redes sociales existentes en la actualidad.

237


7.8. ESTRATEGIAS PARA LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS La ejecución del Plan Provincial de Riego y Drenaje de Zamora Chinchipe, no sólo estará sujeta a la dotación de recursos de la competencia, asignados por el Consejo Nacional de Competencias o aquellos que pueda asignar el Gobierno Provincial, dada la magnitud del Plan, requiere contar con diversas fuentes de financiamiento que posibiliten la ejecución de los programas y proyectos planteados. A continuación se señalan algunas estrategias que pueden resultar eficaces en la consecución de recursos. 

Respaldo político e institucional de las autoridades competencias exclusivas y concurrentes en riego y drenaje.

Dinamizar el trabajo de la MPRD como instancia técnico política que contribuye a la gestión de recursos para el PPRD.

Gestionar en forma conjunta con los demás gobiernos provinciales, el incremento del porcentaje asignado a las provincias de la región oriental, por concepto de la explotación petrolera y otras explotaciones mineras que se realicen.

Amplia difusión del PPRD de modo que éste se convierta en instrumento de gestión económica de los zamoranos.

Alianzas estratégicas entre los organismos públicos y privados comprometidos con el desarrollo de Zamora Chinchipe.

Involucramiento de las organizaciones de productores/as de la provincia, como entes de cofinanciamiento interno y gestión de recursos en fuentes externas.

Gestionar el aporte del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza.

Identificar fuentes de cooperación interna, externa y privada.

Concretar mecanismos de canje de deuda externa dirigida a la consecución de recursos para la ejecución de proyectos del PPRD.

Gestionar recursos en organismos estatales de financiamiento, tales como: BNF, BEDE, CFN, CAF, CAN.

Gestionar fondos en las entidades del Sistema Financiero Popular y Solidario.

con

238


8. BIBLIOGRAFÍA 1. CEPEIGE, 1989. Mapa de paisajes naturales del Ecuador, escala 1:250.000. QuitoEcuador. 2. Duque, P. 2000. Léxico Estratigráfico del Ecuador. CODIGEM. 3. Hugo Villota, 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las Tierras. Santa Fe de Bogotá. 4. Henry s Romer, 1969. Fotogeología Aplicada. Editorial Universitaria de buenos Aires Argentina. 125 pag. 5. Max Derruau. Geomorfología. Ediciones Ariel.S.A. Barcelona. 6. S.A.Drury. 1987, Image interpretation in Geology. Second edition. Published by Chapman & Hall. London 7. TARBUCK, E.J y Lutgens, F.K. 1999. “Ciencias de la Tierra”. Prentice may. ISBN edición latinoamericana. Madrid-España. 8. VAN ZUIDAM R.A. 1985. “Aereal Photo-Interpretation in Terrain Analysis and Geomorphologic Mapping”. Printed Smith Publishers. Netherlands 9. Whitten, D.G.A & Brooks, J.R.V. 1980. “Diccionario de Geología”. Primera Edición en Castellano. Editorial Alianza. Madrid-España. 10. Winckell Alain, 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. CEDIG. Quito-Ecuador. 11. http://srtm.csi.cgiar.org. SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) tamaño de celda 90 m generado por la NASA y la National Imagery and Mapping Agency (NIMA). 12. CLAS. Diciembre de 2009. Aplicación de la Geomorfometria para la definición de unidades fisiográficas de paisaje en una zona piloto del Parque Nacional Natural Puracé. Cochabamba – Bolivia 13. AGUILERA, M., BORDERÍAS, P., GONZÁLEZ, M. y SANTOS, J. Geografía General (Geografía física). Madrid, ES. Universidad Nacional de Ecuación a Distancia. 1994. 770 p. 14. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza). Agroambiente. Turrialba, CR. 1986. 231 p. 15. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales). Determinación de erosión actual y fragilidad de suelos en la V Región utilizando datos satelitales y SIG. Región Valparaíso, CL. Proyecto INNOVA A 05CR11IXM-21. Oficina de estudios y políticas agrarias. 2009. 70 p. 16. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Guía para la descripción de suelos. Trad. R. Vargas. Roma. 2009. 99 p. 239


17. FUENTES, J. El suelo y los fertilizantes. 5 ed. Madrid, ES, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi- Prensa. 1999. 352 p. 18. GARCÍA, T. y MAS, J. Comparación de metodologías para el mapeo de la cobertura y uso del suelo en el sureste de México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (67): 7 – 19, 2008. 19. GARCÍA-FAYOS, P. Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. (1): 309-334, 2004. 20. GASPARI, F. Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas degradadas utilizando sistemas de información geográfica (S.I.G). Buenos Aires, AR. Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana de la Rábida. Huelva. España. 2000. 115 p. 21. GONZÁLEZ, A., MALDONADO, F. y MEJÍA, L. Memoria explicativa del mapa de suelos del Ecuador. Quito, EC, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. 1986. 38 p. 22. LEYTON, N. Evaluación de la pérdida de suelo y de su calidad, asociado al proceso de expansión urbana y reconversión productiva, Valle del Aconcagua, Comuna de los Andes, Quillota y Concón. Santiago de Chile, CL. Universidad Santiago de Chile. 2007. 128 p. 23. MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, EC); PRAT (Programa de Regulación y Administración de Tierras Rurales, EC). Metodología de valoración de tierras rurales: propuesta. Quito, EC. 2008. 375 p. 24. SOIL SOURVEY STAFF. Claves para la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. del C. Gutiérrez. 1 ed. en español 2006. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales. 2006. 331 p. 25. SUÁREZ, J. Control de erosión en zonas tropicales. Bucaramanga, CO. División Editorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander. 2001. 556 p. 26. TAYUPANTA, J. La erosión hídrica: proceso, factores y formas. Quito, EC. INIAP. Boletín divulgativo No. 29. 1993. 16 p. 27. TORRES, E. Manual de conservación de suelos agrícolas. 1 ed. México D.F., MX. Editorial Diana. 1981. 164 p. 28. VÁSQUEZ, A. Manejo de Cuencas Altoandinas. Lima, PE. Universidad Nacional Agraria de Lima. 2000. Tomo 1. 29. AGUILERA, M., BORDERÍAS, P., GONZÁLEZ, M. y SANTOS, J. Geografía General (Geografía física). Madrid, ES. Universidad Nacional de Ecuación a Distancia. 1994. 770 p. 240


30. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza). Agroambiente. Turrialba, CR. 1986. 231 p. 31. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales). Determinación de erosión actual y fragilidad de suelos en la V Región utilizando datos satelitales y SIG. Región Valparaíso, CL. Proyecto INNOVA A 05CR11IXM-21. Oficina de estudios y políticas agrarias. 2009. 70 p. 32. EASTMAN, J. R. (2011). Guide to GIS and Image Processing, (June). CLARK LABS 33. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Guía para la descripción de suelos. Trad. R. Vargas. Roma. 2009. 99 p. 34. FRANCO R. (2008). Concepción e Implementación de un Módulo Hidrogeomático para la Evaluación de Disponibilidad de Recursos Hídricos. Universidad Autónoma del Estado de México. 185 pp. 35. FUENTES, J. El suelo y los fertilizantes. 5 ed. Madrid, ES, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi- Prensa. 1999. 352 p. 36. GARCÍA, T. y MAS, J. Comparación de metodologías para el mapeo de la cobertura y uso del suelo en el sureste de México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (67): 7 – 19, 2008. 37. GARCÍA-FAYOS, P. Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. (1): 309-334, 2004. 38. GASPARI, F. Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas degradadas utilizando sistemas de información geográfica (S.I.G). Buenos Aires, AR. Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana de la Rábida. Huelva. España. 2000. 115 p. 39. GONZÁLEZ, A., MALDONADO, F. y MEJÍA, L. Memoria explicativa del mapa de suelos del Ecuador. Quito, EC, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. 1986. 38 p. 40. LEYTON, N. Evaluación de la pérdida de suelo y de su calidad, asociado al proceso de expansión urbana y reconversión productiva, Valle del Aconcagua, Comuna de los Andes, Quillota y Concón. Santiago de Chile, CL. Universidad Santiago de Chile. 2007. 128 p. 41. MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, EC); PRAT (Programa de Regulación y Administración de Tierras Rurales, EC). Metodología de valoración de tierras rurales: propuesta. Quito, EC. 2008. 375 p. 42. SOIL SOURVEY STAFF. Claves para la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. del C. Gutiérrez. 1 ed. en español 2006. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales. 2006. 331 p. 241


43. SUÁREZ, J. Control de erosión en zonas tropicales. Bucaramanga, CO. División Editorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander. 2001. 556 p. 44. TAYUPANTA, J. La erosión hídrica: proceso, factores y formas. Quito, EC. INIAP. Boletín divulgativo No. 29. 1993. 16 p. 45. TORRES, E. Manual de conservación de suelos agrícolas. 1 ed. México D.F., MX. Editorial Diana. 1981. 164 p. 46. VÁSQUEZ, A. Manejo de Cuencas Altoandinas. Lima, PE. Universidad Nacional Agraria de Lima. 2000. Tomo 1. 47. EASTMAN, J. R. (2011). Guide to GIS and Image Processing, (June). CLARK LABS 48. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 2011.

242


9. ANEXOS. ANEXO 1. ATLAS DE MAPAS ANEXO 2. DVD

1.- BASE DE DATOS ESPACIAL.

243


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE Sociólogo Salvador Quishpe Lozano. Prefecto Provincial Ing. Carla Reátegui Vice prefecta Provincial Ing. Byron Rodríguez Director de Planificación del GAD Provincial de Zamora Chinchipe Ing. Romel Aguilera. Jefe de la Unidad de Ordenamiento Territorial del GAD Provincial de Zamora Chinchipe Elaboración: GEWIMAR CONSTRUCCIONES & CONSULTORÍAS CIA. LTDA. Sr. Geofre Wilmer Moreno Moreno Gerente Equipo técnico: Lic. Wilson González, Ing. Giovanny Segarra, Ing. Nikolay Aguirre, Ing. Galo Guamán, Ing. Robert Alvarado, Ing. Mateo Betancourt, Ing. Martin Morales. Colaboración Para la elaboración: Ing. Jorge Eras, Egdo. Joe Alvarado, Ing. Ángel Cuenca. Sistematización y edición: Lic. Wilson González G. Diagramación e impresión: GEWIMAR CONSTRUCCIONES & CONSULTORÍAS CIA. LTDA. Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mayo 31 de 2014. Los contenidos del texto se pueden citar y reproducir, reconociendo los créditos y refiriendo la fuente bibliográfica de la siguiente forma: GPZCH, Plan Provincial de Riego y Drenaje, Dirección de Planificación, Zamora-Ecuador, 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.