MANUAL METODOLÓGICO PARA OPERAR LOS PROCESOS DE DESARROLLO INFANTIL DE LAS UNIDADES DE ATENCIÓN DEL PATRONATO PROVINCIAL DE SERVICIO SOCIAL DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE
Modalidad CENTROS INTEGRALES DE DESARROLLO INFANTIL
MARZO 2012
Tabla de contenido Presentación.................................................................................................................................. 5 Introducción .................................................................................................................................. 6 FASE PREPARATORIA..................................................................................................................... 8 ¿Qué es un Comité de Gestión?................................................................................................ 8 ¿Quiénes conforman el Comité de Gestión? ............................................................................ 8 ¿Cómo se constituye el Comité de Gestión?............................................................................. 9 ¿Sobre qué trabaja el comité de gestión? ................................................................................ 9 ¿En qué consiste el plan de instalación y funcionamiento? ................................................... 10 ¿En qué consiste el plan de mejoramiento? ........................................................................... 10 El procedimiento para elaborar el plan de mejoramiento es el siguiente:............................. 11 ¿Cómo y cuándo trabaja el comité de gestión?...................................................................... 12 FASE DE CAPACITACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO .......................................................................... 14 1.
¿Cómo capacitar al equipo técnico? ............................................................................... 14
2.
¿Cómo hacer el taller de capacitación al equipo técnico?.............................................. 14
¿Cómo estructurar un plan de contenidos?............................................................................ 17 LOS COMPONENTES DE LA MODALIDAD SON LOS SIGUIENTES: ............................................ 18 Estrategias de la modalidad .................................................................................................... 19 FASE DE INSTALACIÓN................................................................................................................. 20 ¿Qué se necesita para instalar un Centro Integral de Desarrollo Infantil? ............................. 20 ¿Cómo adecuar el local? ......................................................................................................... 20 ¿Cómo preparar el ambiente del centro para los niños y niñas? ........................................... 21 ¿Cómo deben distribuirse los materiales?.............................................................................. 24 ¿Cómo dar mantenimiento al local? ....................................................................................... 25 SOBRE LA INSCRIPCIÓN DE LOS NIÑOS AL CENTRO ................................................................ 26 FASE DE PROGRAMACIÓN........................................................................................................... 27 ¿Por qué realizar una planificación participativa de actividades? .......................................... 27 ¿Qué son y cómo plantear los indicadores por componentes?.............................................. 27 COMPONENTE DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN / COMPONENTE DE EDUCACIÓN INICIAL....... 28 FASE DE DESARROLLO: OBJETIVOS GENERALES POR CICLOS...................................................... 29 Primer año de vida (de 0 a II meses de edad) ......................................................................... 29 Segundo y tercer año de vida (De I año a 1 años /1 meses) ................................................... 30 Cuarto y quinto años de vida (De 3 años a 4 años 11 meses)................................................. 30 Sexto año de vida (De 5 años a 5 años 11 meses) .................................................................. 31
2
LOGROS DE DESARROLLO POR CICLO ..................................................................................... 33 ¿Qué pasa con los niños y niñas cuando ingresan al centro?................................................. 33 ¿Qué factores favorecen la adaptación de los niños al centro? ............................................. 33 ¿Qué hacer los primeros días de estancia del niño/a en el centro infantil?........................... 34 ¿Cómo desarrollar un día entero de actividades? .................................................................. 35 COMPONENTE DE ATENCION EN SALUD ................................................................................ 37 ¿Cómo será la bienvenida? ..................................................................................................... 38 Prevención de accidentes ....................................................................................................... 38 Consumo de alimentos saludables.......................................................................................... 38 Lactancia.................................................................................................................................. 38 Alimentación y Nutrición......................................................................................................... 39 COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA................................................. 40 ¿Por qué es importante la participación de las familias? ....................................................... 40 ¿Cómo garantizar la participación de las familias?................................................................. 40 CÓMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS? .................................................... 41 ¿Cuáles son las características de una buena convocatoria? ................................................. 41 FASE DE SEGUIMIENTO ............................................................................................................... 42 Variables e indicadores por componentes de Desarrollo Infantil planteado para el seguimiento del servicio.......................................................................................................... 42 REGISTROS PARA LA EJECUCIÓN DE LA MODALIDAD ............................................................. 48 GUIA DEL USUARIO DE LOS REGISTROS PARA LA EJECUCIÓN DE LA MODALIDAD................ 49 REG-01: Registro de información de comunidades y análisis del entorno para el desarrollo infantil ................................................................................................................................. 49 Matriz para análisis del entorno comunitario para el desarrollo infantil y criterios de ponderación. ....................................................................................................................... 51 REG-02: Identificación de familias beneficiarias de proyectos. .......................................... 52 REG-03: Análisis de la garantía de derechos en el entorno familiar ................................... 53 REG-04: Información de centros infantiles ......................................................................... 54 REG-05: Registro de aplicación de Estándares de calidad. ................................................. 55 REG-06: Datos de personas beneficiarias de proyectos...................................................... 57 REG-07: Análisis de perfil y funciones del personal comunitario........................................ 58 REG-08: Registro de niño/niña ............................................................................................ 59 REG-09: Ficha de aplicación de Escala Abreviada de Desarrollo Infantil ............................ 60 REG-10: Hoja de control del desarrollo infantil .................................................................. 60 FORMA-AG1: Registro diario de asistencia. ........................................................................ 61
3
ANEXO 1. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO INFANTIL .......................................................................................................... 62 INSTRUCCIONES A LA MADRE ................................................................................................. 62 CONDICIONES FÍSICAS DEL EXAMEN....................................................................................... 62 CONDICIONES DEL NIÑO ......................................................................................................... 62 TIEMPO DE EVALUACIÓN ........................................................................................................ 63 ORDEN DE APLICACIÓN DE LA ESCALA.................................................................................... 63 PUNTO DE INICIACIÓN Y PUNTO DE CORTE............................................................................ 63 CALIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS DATOS.............................................................................. 64 CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO................................................................................................... 64 MATERIAL DE APLICACIÓN...................................................................................................... 66 ANEXO 2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA ................. 67 4.1. AREA: MOTRICIDAD GRUESA (A)...................................................................................... 68 4.2. AREA MOTRIZ FINO - ADAPTATIVA (B) ........................................................................... 71 4.3. AREA DE AUDICION Y LENGUAJE (C) .............................................................................. 73 4.4. AREA PERSONAL-SOCIAL (D) ........................................................................................... 76 ANEXO 3. FICHAS PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION ...................................................... 79
4
Presentación Cumpliendo con el compromiso de contribuir con el máximo desarrollo de las potencialidades de las niñas y los niños menores de seis años, se entrega, al GAD Provincial de Zamora Chinchipe -proyecto PROIN como entidad ejecutora de la atención a la niñez, este manual metodológico para las modalidades alternativas de atención en los Centros de Educación Inicial. En particular este ejemplar, pretende ser un respaldo firme y necesario, al que puedan acudir técnicos, promotores y madres educadoras de los Centros Infantiles atendidos por el PROIN, en su trabajo cotidiano. Contiene propuestas para el trabajo con las comunidades y las familias, y en especial con las niñas y los niños; en él encontrará respuestas para esas preguntas iniciales de esta primera etapa de ejecución. El proceso de elaboración ha sido sistemático en función de la experiencia vivida en las diferentes unidades de atención y los problemas evidenciados en la garantía de derechos de niños y niñas cubiertos por los servicios de atención. Se aprovecha el material generado por el programa Nuestros Niños, Fondo de Desarrollo Infantil, Instrumentos del MIES/INFA el ha sido adaptado a la realidad de las unidades de atención del PROIN, así como la generación de fichas propias, las cuales están acordadas con el sistema de la Unidad de Proyectos para el seguimiento de proyectos del GAD Provincial de Zamora Chinchipe.
5
Introducción El manual metodológico para Centros Integrales de Desarrollo Infantil está dirigido al personal técnico de los Centros Infantiles Atendidos por el PROIN y al personal comunitario que trabaja en los Centros Infantiles. La aplicación práctica del manual se limita a la tase previas a la instalación y funcionamiento del centro, así como a los primeros meses de trabajo con los niños, niñas, familias y Comités de Gestión. El manual contempla seis unidades. Cada unidad constituye una guía que presenta los principios básicos para el funcionamiento de un Centro Integral de Desarrollo Infantil, que son indispensables conocer antes del momento de arranque. Las unidades plantean los tópicos en forma de pregunta, de manera que, para acceder a la información, se puede leer toda la unidad o ingresar a la pregunta de interés directamente. La distribución por unidades es la siguiente: Fase preparatoria. Parte del concepto de Comité de Gestión del Centro Integral de Desarrollo Infantil basta llegar al Comité de Gestión de la red local. Contempla la aplicación de la ficha de Estándares de calidad como la principal herramienta para la elaboración de planes de mejoramiento. Fase de capacitación del equipo técnico. Plantea estrategias para la capacitación del equipo técnico, así como sugerencias para planificar y diseñar un taller, acompañado de una lista básica dé módulos temáticos. Fase de instalación. Plantea una guía para la apertura del Centro Integral de Desarrollo Infantil, en la que se trabaja sobre la importancia de crear un ambiente adecuado para el desarrollo de las niñas v niños. Contempla criterios para la creación del ambiente afectivo, la decoración, el equipamiento y el mantenimiento. Fase de programación. Se hace referencia a la importancia de la planificación participativa en torno a la formulación de indicadores por componente. Propone
6
la preparación de un plan anual para la ejecución del proyecto y las actividades del Comité de Gestión. Fase de desarrollo. Propone caracterizaciones, orientaciones y registro de logros de cada ciclo del desarrollo infantil integral a conquistar con niños y niñas y/o familias, de acuerdo a los diferentes componentes de la modalidad. Fase de seguimiento. Contempla la definición de seguimiento y su relación con la planificación, en función de la modalidad Centros Integrales de Desarrollo Infantil.
7
FASE PREPARATORIA 1.
Sobre los Comités de Gestión
2.
Sobre las redes y los centros demostrativos
El Comité de Gestión es una organización comunitaria. Es responsable, junto con las familias y la comunidad, de velar que el servicio que recibe l@s niñ@s en el centro sea de calidad. SOBRE LOS COMITÉS DE GESTIÓN
¿Qué es un Comité de Gestión? Los Centros Integrales de Desarrollo Infantil son de carácter comunitario. Su sustento está en la organización de las familias, las madres educadoras, los representantes de la organización ejecutora y las organizaciones comunitarias, y los líderes de la comunidad allegados al centro e interesados en su constitución, trabajo, seguimiento constante y mejoras permanentes. Por lo tanto, el Comité de Gestión es una organización integrada por representantes de los diferentes actores del centro, interesados en gestionar acciones para la creación, mantenimiento y mejoras del mismo. El Comité de Gestión del Centro Integral de Desarrollo Infantil trabaja de manera articulada con las organizaciones locales existentes; no desconoce su existencia ni los niveles jerárquicos que puede haber entre ellas. El Comité de Gestión puede incorporarse dentro de organizaciones comunitarias de nivel jerárquico superior.
¿Quiénes conforman el Comité de Gestión? El Comité de Gestión está conformado por 8 a 12 personas, que son:
8
1.
Representantes de las familias: pueden ser todos o algunos de los
representantes del comité de familias, en las figuras de su presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y vocales. Madres educadoras, si es posible todas las que laboran en el centro. Personas de la comunidad interesadas en el bienestar de los niños del centro. 2.
Uno o más representantes de la organización.
¿Cómo se constituye el Comité de Gestión? Una vez que se inicia las acciones para la instalación del Centro Integral de Desarrollo Infantil, se inicia también la constitución del Comité de Gestión que se genera a partir de una reunión ampliada de las familias del centro, madres educadoras del centro, representantes de la organización ejecutora y personas de la comunidad que, aun sin tener relación directa con el centro, deseen colaborar con él o formar parte del comité. En el caso del primer Comité de Gestión, es posible que se desconozcan todavía con certeza cuáles serán esos actores, sin embargo, se puede contar con todas las personas interesadas en su constitución. En la reunión ampliada se postulan candidatos para la directiva (presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales), y se llega por consenso o votación a la conformación de la misma. La directiva representa a las familias, madres educadoras, organización ejecutora y otras personas de la comunidad. Como tal, tiene potestad para convocar a sus miembros a las reuniones, hacer propuestas y llevar a cabo gestiones de trabajo concreto.
¿Sobre qué trabaja el comité de gestión?
La elaboración del plan de instalación y funcionamiento, y el plan de mejoramiento.
9
El comité de gestión, en coordinación con el personal comunitario y técnico de la organización ejecutora, es el responsable de crear y velar por las mejoras del Centro Integral de Desarrollo Infantil. Además, es el responsable de colaborar y vigilar que el servicio que reciben los niños sea de calidad. La instalación o creación se hace a partir de una reunión convocada a la organización comunitaria, con el fin de desarrollar un plan de instalación y funcionamiento. Una vez instalado el centro, el comité elabora el plan de mejoramiento.
¿En qué consiste el plan de instalación y funcionamiento? Es un plan de actividades que se realiza a partir de las necesidades que la comunidad identifica para abrir el centro y ponerlo en marcha. Para elaborar el plan es necesario lo siguiente: 1. Hacer una lista de necesidades, por ejemplo, registro de niños y niñas del sector que requieren del servicio de atención directa o indirecta; consecución de un local apropiado de equipamiento y material didáctico; identificación y capacitación de las madres educadoras en todos los componentes de la modalidad, entre otras. 2. Priorizar las necesidades de la lista, de acuerdo a los criterios del comité, siempre en función del desarrollo integral de los niños y niñas. 3. Plantear paso a paso las actividades que se van a llevar a cabo para atender las necesidades priorizadas. 4. Identificar a los responsables para la consecución de las actividades previstas. 5. Establecer el tiempo para la obtención de logros, en torno a cada necesidad o actividad pendiente.
¿En qué consiste el plan de mejoramiento? Una vez que el centro está instalado, el Comité de Gestión trabaja para producir mejoras en el Centro Integral de Desarrollo Infantil, a nivel de los recursos humanos, la infraestructura, el equipamiento y los servicios, y las
10
estrategias con los que cuenta. La ficha de Estándares de calidad permitirá al Comité de Gestión identificar las fortalezas y debilidades del centro y sirve para elaborar el plan.
El insumo Principal para esta es la ficha de Estándares de
calidad.
El procedimiento para elaborar el plan de mejoramiento es el siguiente: •
Aplicar la ficha de Estándares de calidad.
•
Obtener una lista de necesidades o problemas que tiene el centro.
Priorizar la lista, siguiendo dos criterios básicos: El primero es identificar aquellas necesidades o problemas cuya presencia representa un peligro real o potencial para los niños o las niñas y las madres educadoras del centro. Ejemplo de esto pueden ser barandas o escaleras peligrosas, vidrios rotos, puertas en mal estado, focos de contaminación, falta de cerramiento, etc. El segundo criterio es identificar las necesidades o problemas que pueden ser resueltos con acciones directas de los actores del centro, es decir, de las familias, las madres educadoras y los miembros de la comunidad interesados por el centro. Estas acciones directas se refieren, en primer lugar, a lo que cada persona puede hacer en forma individual y, en segundo lugar, a las acciones para las cuales se requiere organización como aquellas que se pueden resolver a través de la minga. Las necesidades o problemas que quedan en los últimos lugares de esta priorización son aquellos que, siendo importantes, requieren de la contribución de instituciones o personas ajenas a la comunidad. La idea que se maneja es solventar primero lo que depende de nosotros y dejar para después lo que no podemos hacer solos, contemplando siempre lo que favorezca el desarrollo integral de los niños y niñas.
11
Para realizar el plan de mejoramiento, se elabora una lista de necesidades y se proponen soluciones, primero poro los problemas que representan peligro para los niños y las madres que laboran en el centro y segundo para los problemas de fácil solución. El Comité de Gestión tiene una directiva que se elige en una reunión ampliada. Una de sus primeras actividades es realizar un inventario de organizaciones que pueda apoyar al Centro Integral de Desarrollo Infantil. a) Plantear soluciones e identificar las más apropiadas de acuerdo a los problemas o necesidades priorizadas. Aquí es importante determinar los pasos a seguir de manera secuencial. b) Identificar responsables para la consecución de cada actividad. Resulta conveniente involucrar a la mayor cantidad de actores posibles y conseguir de ellos su compromiso con la actividad planteada. La asignación de responsabilidades debe ser siempre de carácter voluntario. c) Determinar las fechas de inicio y fin de las actividades. Los plazos deben establecerse respetando los tiempos y ritmos de trabajo de las personas involucradas.
¿Cómo y cuándo trabaja el comité de gestión? El comité debe decidir en su sesión de conformación cada cuánto tiempo desea o puede reunirse. 1.
Reunión para la elaboración del plan de mejoramiento
El comité trabaja en la identificación de las necesidades del centro, las prioriza y plantea soluciones, actividades concretas, responsables de llevar a cabo dichas actividades, y fechas de inicio y fin de dichas actividades. Se convoca el pleno de familias del centro para llevar adelante la aprobación del plan. Se plantean las fechas para la o las reuniones de seguimiento y evaluación del plan de mejoramiento. 2.
Reuniones de evaluación del plan de mejoramiento
12
En esta reunión se analizan las actividades realizadas y se discriminan los problemas a los que se les pudo dar solución, de aquellos que no se resolvieron. Se estimula al comité por los logros alcanzados; se trabaja para descubrir qué dificultó la consecución de logros y se plantean nuevas estrategias. 3.
Reuniones para rendir cuentas
El comité y el pleno de los miembros deben acordar la rendición de cuentas, una o dos veces al año, con este fin deben reunirse en las fechas fijadas. La rendición de cuentas comprende los informes de actividades, obtención y gastos de recursos, por parte del comité y de la organización a la comunidad. 4.
Otras reuniones de trabajo
El comité tiene libertad para convocarse cuantas veces lo desee, puede determinar que sus reuniones sean mensuales, bimensuales o trimestrales según su necesidad. Resulta útil acordar, en cada reunión, la fecha y el tema a tratarse en la próxima cita, por ejemplo, asuntos administrativos, de seguimiento y evaluación, siempre con la intención de optimizar el tiempo. El Comité de Gestión tiene libertad para reunirse cuantas veces lo necesite. Sus reuniones son para elaborar piones de mejoramiento, evaluar planes ejecutados, rendir cuentas a los padres de familia y a las organizaciones, etc.
13
FASE DE CAPACITACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO 1. La
¿Cómo capacitar al equipo técnico? capacitación
del
equipo técnico
implica
algunos momentos
bien
diferenciados y son los siguientes: El primer momento es la sensibilización sobre la práctica cotidiana y las necesidades de la población a la que está dirigido su servicio. El segundo momento es la identificación de necesidades de capacitación de los técnicos. En éste, como en cualquier caso, hay que partir de la manifestación de necesidades. Esto puede hacerse a nivel de encuesta o de taller de diagnóstico participativo que contemple diferentes formas de expresión, o a través de evaluaciones escritas o por observación. El tercer momento es la identificación de una metodología de capacitación adecuada para el grupo y la temática particular de capacitación.
2.
¿Cómo hacer el taller de capacitación al equipo técnico?
Un taller de formación implica un proceso de enseñanza y aprendizaje para el cual hay que tener claro el objetivo, es decir, saber qué queremos transmitir o en qué estado esperamos que los capacitados se encuentren al final del taller. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta a la hora de organizar un taller? La planificación y ejecución de un taller implica el enlace de algunas variables, por lo que resulta útil tomar en cuenta los siguientes aspectos: Identificar el o los objetivos que se pretenden desarrollar en el taller. Tener claro cuál es la población objetivo a la que va dirigido el taller. Realizar el diseño técnico del taller, a partir de una metodología determinada. Regular el tiempo de duración del taller en función de las necesidades metodológicas y de las posibilidades de las que se disponga, suponiendo que
14
deben predominar los aspectos técnicos y metodológicos y que es, en función de ello, que hay que conducirse. Resulta útil seguir un formato simple como el siguiente:
Para una práctica acertada de esta metodología, hay que partir del hecho que todas las personas que asisten a un taller de formación o capacitación tienen Objetiv os
1.
General es (del taller)
2.
Específic os (de la activid ad)
Activida Procedimiento d > (nombre * (descripción de los pasos para de la actividad) realizar la actividad)
Material es
Tiem po (duración aproximada de la actividad)
Responsa ble
* (el nombre de la o las personas que se encargarán de llevar a cabo la actividad)
siempre experiencias previas que, acertadas o no, son el punto de partida de la metodología y, por lo tanto, son de gran aporte para el desarrollo del taller. Esta metodología enfatiza en la práctica como un factor potencializador del conocimiento. Recupera la experiencia de los participantes a la vez que la enriquece y supera como resultado de la reflexión personal y grupal. La metodología consta de cuatro momentos: a) Experiencia concreta, b) Observación y reflexión, c) Sistematización y conceptualización, d) Aplicación práctica. A través de estos cuatro momentos se integran las dos dimensiones del conocimiento: La que va de lo concreto (experiencia) a lo abstracto (sistematización). Y la que va de la reflexión (observación) a la acción (aplicación práctica).
15
La integración de las dos dimensiones del conocimiento permite que la experiencia de los participantes se transforme en conceptos que, a su vez, son utilizados como guías para iniciar nuevas experiencias. La metodología plantea el tratamiento de cada tema con una vivencia que recupere alguna experiencia significativa de los participantes, y que al mismo tiempo sirva como introducción al tema. Una experiencia que se relacione con el tema a tratarse y en la que intervengan los participantes, fundamentalmente a través de lo sensorial y lo afectivo. Experiencia concreta Los elementos que se utilizan para iniciar el tema con una vivencia son juegos, dinámicas, sociodramas, simulaciones, visitas, representaciones gráficas, etc., que tienen como objetivo sensibilizar a los participantes y ponerlos a tono con la temática a tratarse. Observaciones y reflexión En este segundo momento de distanciamiento de la experiencia vivida, los participantes reflexionan colectivamente sobre ella; la observan, analizan y enjuician; establecen comparaciones que permitan identificar semejanzas y diferencias con otras experiencias. Es el momento adecuado para la problematización de la práctica cotidiana de los individuos; para la reflexión de sus vivencias, conducente hacia un cambio de actitud. Sistematización y conceptualización Es fundamentalmente un momento de abstracción; el capacitador guía la sistematización de la reflexión producida en el momento anterior e introduce algunos
elementos
teóricos
y
conceptuales
que
sustenten
mejor
el
conocimiento de los participantes sobre cada uno de los temas. Aplicación práctica Las conclusiones y acuerdos, a los que llega la etapa de sistematización y conceptualización,
marcan
la
pauta
para
la
aplicación
práctica
del
16
conocimiento. A partir de la sistematización, los participantes están en capacidad de volver a enfrentarse con la realidad y validar sus conocimientos con nuevos elementos. La aplicación práctica se realiza al final de cada tema o componente, y sintetizan de manera global los contenidos tratados. Se constituye en una nueva experiencia concreta y un nuevo punto de partida de otro proceso de aprendizaje. EL CAPACITADOR La metodología experiencial considera al capacitando como centro de la capacitación y reconoce la existencia de estilos particulares de aprendizaje. El capacitador se constituye en un facilitador del proceso de conocimiento, que comprende y acepta el estilo personal de aprendizaje de cada uno de los participantes, y les ayuda a evolucionar de acuerdo a sus intereses y ritmos particulares. La metodología de capacitación con el modelo experiencial requiere de parte de capacitador, como actitudes básicas, la autenticidad, la aceptación y la comprensión de los participantes.
¿Cómo estructurar un plan de contenidos? Los contenidos deben responder a intereses y necesidades de los capacitandos, estos deben hacer sentir a los asistentes que el tiempo y el esfuerzo que le dediquen al taller serán de provecho para su trabajo cotidiano. Lo mejor es no dar por supuesto lo que el otro necesita, sino utilizar métodos e instrumentos que ayuden a identificar estas necesidades. Los métodos pueden ir desde una entrevista informal El capacitador es un facilitador de procesos que respeto los estilos personales de aprendizaje de los participantes y que los ayuda a evolucionar, de acuerdo a sus intereses y ritmos personales.
17
Dentro del marco de los Centros Integrales de Desarrollo Infantil y tomando en cuenta los resultados esperados para esta modalidad, resulta prioritario implementar la capacitación en los siguientes módulos: Desarrollo
Infantil,
Educación
inicial,
Salud,
Alimentación
y
nutrición,
Prevención y atención a niños con necesidades educativas especiales, Identificación de signos que expresen vulnerabilidad o riesgo en niños menores de seis años, Trabajo con familias, Participación comunitaria, Desarrollo personal.
LOS COMPONENTES DE LA MODALIDAD SON LOS SIGUIENTES: Acciones tendientes a velar por la satisfacción de necesidades básicas de abrigo, alimentación, descanso, salud, entre otras, y por su seguridad física y emocional. Educación inicial: Acciones encaminadas a promover el desarrollo integral óptimo de los niños y niñas. Alimentación y nutrición: Acciones tendientes a mejorar las prácticas alimenticias y nutricionales de los niños y niñas, de acuerdo a las particularidades. Inclusión de niños menores de seis años con necesidades educativas especiales. Educación familiar: Acciones dirigidas a fortalecer la capacidad natural de formar y educar de la familia. El principal propósito es fortalecer la confianza en ellos mismos, sus ideas y experiencias, construir nuevos conocimientos de desarrollo infantil para favorecer el desarrollo de sus propias habilidades y guiar su práctica con los niños. Capacitación: Conjunto de estrategias, contenidos, metodologías, programación y planificación de acciones de formación a personal técnico y comunitario de la red. Inclusión de niños menores de 6 años con necesidades educativas especiales: Acciones tendientes a prevenir, identificar y trabajar con niños con necesidades educativas especiales y con sus familias.
18
Estrategias de la modalidad Para el trabajo con niños la modalidad tiene dos estrategias: Una directa con niños que asisten diariamente al centro, ya sea medio tiempo o tiempo completo. Con ellos se trabaja su desarrollo integral, se brinda alimentación, además, se trabaja para la identificación, prevención y educación de niños con necesidades educativas especiales y/o que son sujetos de riesgo o vulnerabilidad. Una indirecta a través de la capacitación a familias para lograr el máximo desarrollo posible de sus niños aunque no asistan al centro. Para el trabajo con las familias y la comunidad, la estrategia principal es la elaboración de planes de instalación y funcionamiento y de mejoramiento.
19
FASE DE INSTALACIÓN ¿Qué se necesita para instalar un Centro Integral de Desarrollo Infantil? Para la instalación de un Centro Integral de Desarrollo Infantil, hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos básicos: Tener un local que disponga de agua corriente (potable o que se pueda tratar) y luz eléctrica, que tenga como mínimo 2 metros cuadrados por niño en áreas internas destinadas a actividades educativas, ventilación e iluminación natural suficiente, que se encuentre decorado con motivos infantiles con identidad local (que se puedan variar con el tiempo), que tenga 2 o más metros cuadrados por niño en las áreas exteriores. Es indispensable destacar que el MIEZ-INFA estipula que para instalar un centro de desarrollo infantil, este debe alcanzar por lo menos el 80 % del puntaje máximo en el área de "Infraestructura y condiciones físicas y ambientales" de la ficha de "Estándares de calidad para centros alternativos de desarrollo infantil", dentro de los cuales se encuentran los Centros Integrales de Desarrollo Infantil. Disponer de mobiliario y menaje en buen estado, cómodo y suficiente para el número de niños. Contar con personal capacitado en la educación inicial, atención y desarrollo evolutivo de niños de 0 a 6 años. Contar con personal capacitado en nutrición, elaboración, presentación, conservación y almacenamiento de alimentos. Disponer de estrategias para brindar servicios de salud.
¿Cómo adecuar el local? Generalmente los Centros Integrales de Desarrollo Infantil se instalan en locales que no han sido construidos expresamente para estos fines, por este motivo, normalmente es necesario realizar adecuaciones, al hacerlas hay que
20
contemplar los siguientes aspectos: Que el centro, a la fecha de su instalación y durante su funcionamiento, no presente peligros potenciales para los niños y/o las madres educadoras. Por ejemplo, el centro debe contar con barandales seguros donde sean necesarios, instalaciones eléctricas y puertas en buen estado, vidrios sanos y completos, baños limpios y en buen estado, cerramiento, etc. Que el centro disponga de servicios al alcance de los niños, como lavabos e inodoros instalados a baja altura, ventanas por las cuales los niños puedan mirar al exterior, espacios para el trabajo, el juego, la recreación y el descanso adecuados para el tamaño y las necesidades de los niños.
¿Cómo preparar el ambiente del centro para los niños y niñas? El trabajo de ambientación del Centro Integral de Desarrollo Infantil está dirigido a los niños y niñas que asistirán a él. Toda la ambientación dependerá de los conceptos de educación inicial y de desarrollo infantil que se manejen en general en el proyecto y en particular en el centro. Para hacer la siguiente propuesta, se parte de un concepto de desarrollo infantil, que busca desarrollar al máximo todas las potencialidades del niño, en cada uno de los períodos de desarrollo, y que no se limitan a la división por edad cronológica, que por supuesto, abarcan más de una edad en años; y de un concepto de educación inicial que considera a los niños como sujetos activos de su aprendizaje. Hay que tomar Un local adecuado para un Centro Integral de Desarrollo Infantil no debe presentar peligros potenciales poro los niños y las madres educadoras, debe disponer de servicios al alcance de los niños como lavabos e inodoros a baja altura. En las salas de trabajo para las diferentes edades disponga de los siguientes: Mesas y sillas suficientes y de tamaño adecuado para las diferentes edades. Son adecuadas las mesas redondas o hexagonales que se pueden unir para organizar los ambientes de diferentes maneras.
21
Repisas o anaqueles, sujetados firmemente a la pared, al piso o al techo, en los cuales van colocados los objetos al alcance de los niños. Las áreas de trabajo con su material listo, ordenado y limpio. Las paredes limpias y con pocos elementos decorativos, pues la decoración se alimenta y varía a lo largo del año con los trabajos de los niños. Basureros con tapa. Botiquín básico: compuesto por algodón, alcohol, agua oxigenada, gasa esterilizada, esparadrapo, curitas, jabón desinfectante, suero oral, analgésicos infantiles y remedios caseros provenientes de plantas medicinales. Es conveniente que cuando salgan de excursión la madre educadora lleve este botiquín para poder atender a los niños en caso de accidentes leves. Los cepillos de dientes: aunque habitualmente se guardan en el baño, lo recomendable es destinar un lugar dentro de un aparador o repisa fuera de este, y siempre colocados dentro de un estuche personal que puede ser la caja en la que usualmente se venden y luego dentro de un vaso personal o de un recipiente general. En el área interna hay que contar con suficiente mobiliario y material didáctico, siempre listo, ordenado, limpio y en buen estado. El Área al aire libre (juegos) disponga lo siguiente: Columpios, resbaladeras, subibajas, túneles, llantas colgantes, etc. paletas, retazos de tubos plásticos de diferente diámetro, para que los niños desarrollen y ejerciten su motricidad gruesa y fina su creatividad, la socialización, y el lenguaje, entre otros aspectos. En la sala cuna Cunas bajas o colchonetas, cajones o canastas con juguetes confeccionados con materiales del medio o de plástico, livianos y limpios; por ejemplo, sonajeros, móviles con figuras de colores llamativos, un espejo grande a la altura de los niños y que se encuentre firmemente colocado a la pared.
22
Mantener el piso limpio, y cuidar, si es de madera, que no haya astillas que puedan representar peligros para los niños. Si es necesario, colocar esteras o alfombras. Basurero con tapa. En la cocina Cocina independiente con artefactos limpios y en buen estado, el piso limpio y seco. Vajilla y cubiertos en buen estado y suficientes para el número de niños, repisas con puertas para guardar objetos y alimentos secos. Basureros con tapa. En el comedor Mesas y sillas adecuadas para el tamaño de los niños, suficientes y en buen estado. Pisos y paredes limpias y secas. Basureros con tapa. En los baños Un lavabo y un inodoro por cada 15 niños y por lo menos una ducha. Implementos de aseo personal como peinillas y toallas de mano. Implementos de aseo colectivos como jabón, pasta de dientes, papel higiénico. El piso, las paredes y los artefactos desinfectados y en buen estado. Basureros con tapa. SOBRE EL MATERIAL DIDÁCTICO El material didáctico básico de un Centro Integral de Desarrollo Infantil es muy variado y abarca desde juguetes comunes como muñecas, pelotas y carros hasta material especializado para el desarrollo de habilidades, intereses o destrezas como, por ejemplo, los rompecabezas, plantados, ensartados, instrumentos musicales, cuentos, juegos de construcción, entre otros. Además, debe incluirse dentro de este material papeles de diferentes tipos, pinturas, crayones, pinceles, sellos, lápices, marcadores, lanas, retazos de telas, papel
23
brillante, papel cometa, papel crepé, cartulinas, plastilinas, masas y materiales del medio como semillas, palos, hojas secas, tierra, arena, conchas, caracoles y materiales de reciclado como recipientes de plástico o cartón, moldes, tapas, revistas, cucuruchos y cilindros de cartón, entre otros. El material didáctico del centro infantil abarca desde juguetes comunes hasta material especializado para el desarrollo de habilidades, intereses y destrezas, y material reciclado. En función de la durabilidad del material se lo puede clasificar en dos grandes grupos: el material que se usa una o varias veces y que se gasta o desgasta rápidamente, y el material durable.
¿Cómo deben distribuirse los materiales? Los materiales deben organizarse y distribuirse de acuerdo a los objetivos dispuestos
en
la
planificación,
siempre
en
ambientes
preparados
intencionalmente. A continuación, se presentan ejemplos de material distribuidos en ambientes preparados: Para la lectura Cuentos, láminas y revistas con gráficos que evidencien la diversidad natural y cultural de nuestro país y el mundo, organizados en una biblioteca. Para esto es necesario una repisa o mesa para ordenar el material y una alfombra o estera con almohadones para que los niños estén cómodos cuando hojeen los cuentos. Los cuentos con el tiempo y el uso se deterioran, por lo que es recomendable repararlos cuando sea posible y renovarlos cuando sea necesario. Para dramatización – títeres Un teatrino y títeres que pueden ser elaborados con la participación de los niños y/o padres de familia, utilizando diferentes materiales como fundas de papel, medias, guantes, retazos de telas.
24
Ropas, sombreros, zapatos, botas, alpargatas, pañuelos, corbatas, collares y otros accesorios, para las dramatizaciones. Para el juego lógico-matemático Rompecabezas, plantados, ensartados, dominóes, loterías, elementos de diferentes texturas, olores, formas, tamaños, colores, juegos para completar, para identificar iguales. Para ordenar los materiales sugerimos guardarlos siguiendo una clasificación simple. Para la música Instrumentos musicales como tambores, maracas, palitos (toe, toe), pitos, flautas, rondadores, marimbas, guitarras, cascadas. Estos se pueden adquirir o elaborar con materiales del medio, lo importante es que los niños tengan la oportunidad de experimentar variedad de sonidos y generar con ellos ritmos y melodías. Los ambientes deben renovarse y variar según la planificación y las necesidades que se evidencian en los niños y niñas. Estos ambientes se construyen con el aporte de materiales que los niños traen de su casa, sobre una base preparada por las madres educadoras.
¿Cómo dar mantenimiento al local? El mantenimiento del local contempla la limpieza diaria, el cuidado y la reposición de objetos y materiales que se desgastan o se dañan. En el plan de funcionamiento del centro, debe constar la asignación de responsabilidades para la atención de estos aspectos. Es necesario realizar un trabajo de sensibilización de la importancia y necesidad de los espacios limpios. Se
debe
identificar,
con
el
grupo
de
madres
educadoras
y
representantes de las familias del centro, las necesidades de limpieza.
25
Asignar responsabilidades en el cuidado y limpieza de espacios y tiempos. Disponer de espacios para la clasificación de la basura orgánica e inorgánica y la selección de material que se suele reciclar.
SOBRE LA INSCRIPCIÓN DE LOS NIÑOS AL CENTRO La función principal del registro de inscripción es recoger formalmente los datos de los niños y sus familias. El registro de inscripción tiene dos condiciones, una administrativa y otra de conocimiento y seguimiento de cada niño, para ello se puede disponer de tres fichas que son de carácter reservado: 1.
La ficho de inscripción
En la que se registra, nombre, fecha y lugar de nacimiento del niño, nombres, dirección y ocupación de los padres o representantes, a) La ficha informativa Con la que se indaga sobre las condiciones de vida y salud de los niños, sus preferencias y comportamientos. b) La ficha de seguimiento En la que se anotan las observaciones registradas a lo largo del año. En el ingreso de datos de las fichas hay que ser muy rigurosos y respetuosos, porque toda la información proporcionada es importante y porque es posible que los padres, las madres o los representantes no tengan la información completa o sientan temor de darla.
26
FASE DE PROGRAMACIÓN ¿Por qué realizar una planificación participativa de actividades? La planificación participativa involucra todos los actores del Centro Integral de Desarrollo Infantil, y esto garantiza por una parte su compromiso y por otra su iniciativa. En el caso de los Centros Integrales de Desarrollo Infantil, que tienen un importante componente comunitario, realizar la planificación con madres educadoras, familias del centro y otros miembros de la comunidad, garantiza que la participación comunitaria esté en vigencia permanentemente. Aquí se plantea la diferencia entre un centro infantil en el que a las familias se las convoca solo cuando se las necesita para dar una cuota, participar en una minga o asistir a una reunión, o un centro comunitario en el que las familias identifican necesidades tanto materiales como de capacitación, plantean soluciones, se comprometen a trabajar en ellas con un conocimiento completo de lo que significa su participación. Es diferente un centro comunitario en el que se puede o no rendir cuentas, de uno en el que las familias exigen cuentas y tiene también la obligación de rendirlas porque han sido actores activos de la planificación.
¿Qué son y cómo plantear los indicadores por componentes? Los componentes son las partes o áreas de interés, la división se hace por necesidades didácticas y de organización, ya que se parte de un concepto de integralidad del desarrollo del niño y, por lo tanto, de integralidad de la atención. Los indicadores son las medidas prefijadas, observables, tanto de carácter cualitativo como cuantitativo, con las cuales, a lo largo del proceso y al final de un tiempo determinado, se podrá evaluar el resultado de las acciones realizadas para el desarrollo óptimo de los niños y las niñas, para las mejoras
27
de la infraestructura, para obtener cambios de hábitos o conductas en los actores, etc. Para plantear los indicadores es necesario identificar los componentes o áreas de interés, en el caso de los Centros Integrales de Desarrollo Infantil se entiende que los componentes son básicamente estos: Atención y protección del niño, Educación inicial, Atención en salud, Alimentación y Nutrición. Al final del manual, como anexo se presenta las variables por cada componente.
COMPONENTE DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN / COMPONENTE DE EDUCACIÓN INICIAL Gracias a las experiencias y estudios nacionales e internacionales, se sabe que en el niño en etapa de educación inicial y preescolar, es decir, en el niño de O a 6 años, se sientan las bases para todo lo que será su posterior desarrollo." La mayor parte del maravilloso desarrollo del cerebro humano ocurre antes de que el niño tenga 3 años, las neuronas proliferan y establecen sus conexiones con asombrosa velocidad, marcando pautas para el resto de su vida. En solo 36 meses los niños aprenden a pensar, hablar, razonar y establecer los valores que regirán el resto de su vida". Con precisión se conoce que de la calidad y cantidad de estímulos que reciban los niños, desde su misma concepción hasta los 6 años, dependerá la cantidad y calidad de conexiones neuronales que se establezcan en su cerebro. Por ello, lo que se haga intencionalmente para lograr su máximo desarrollo posible tiene que hacerse en un ambiente afectivo y estimulante. Cuando hablamos de actividades educativas realizadas intencionalmente, las incorporamos en un proceso educativo que adquiere una dimensión desarrolladora. PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA El concepto de desarrollo integral del que partimos contempla no solo su dimensión biológica-psicológica-social, sino también su dimensión temporal, en
28
la cual, el niño cambia, crece y a veces parece un desconocido sin dejar de ser por un instante el mismo niño. Con el fin de realizar intervenciones educativas intencionadas, se realiza una periodización del desarrollo del niño en cuatro ciclos.
Ciclos de desarrollo Los ciclos son lapsos de tiempo que se caracterizan por condiciones propias, están determinadas por rasgos psíquicos fundamentales que son aspectos comunes a todos los niños que se encuentran en estos ciclos.
FASE DE DESARROLLO: OBJETIVOS GENERALES POR CICLOS Primer año de vida (de 0 a II meses de edad) La educadora trabajará para que el niño sea capaz de lo siguiente: Reaccionar positivamente, manifestando adaptación a los cambios ambientales de su entorno y mostrando disposición para realizar diferentes actividades. Manifestar un estado emocional positivo cuando el adulto lo atienda, estimule y cuide de él, y no reaccione de manera negativa ante otros niños al compartir espacio y atención. Manifestar hábitos alimenticios adecuados en relación con distintos alimentos que se ofrecen y formas elementales de hábitos higiénicos. Reaccionar ante estímulos sensoriales que provienen del objeto, de acuerdo con sus propiedades y reacciones. Realizar acciones sencillas que impliquen movimientos más finos con los dedos. Realizar diversas acciones con los objetos, con carácter de propósito y en dependencia de las propiedades y funciones de estos.
29
Segundo y tercer año de vida (De I año a 1 años /1 meses) La educadora trabaja para que el niño al terminar el tercer año de vida sea capaz de lo siguiente: Mantener un estado de ánimo alegre y activo en sus períodos de vigilia al realizar las actividades y al relacionarse con los adultos y niños que le rodean. Manifestar comportamientos que reflejen una asimilación elemental de la socialización y regulación verbal de su conducta. Manifestar hábitos alimentarios correctos en relación con los alimentos que se ofrecen y comer por sí solos. Realizar con frecuencia acciones lúdicas y mantener relaciones armoniosas durante el juego. Reconocer las propiedades de los objetos y resolver tareas sencillas cognoscitivas. Establecer relaciones espaciales con objetos reales, tomando como punto de partida su propio cuerpo. Poseer un vocabulario que le permita expresarse con oraciones sencillas, comprender lo que el adulto le dice o indica y establecer una conversación corta y sencilla en situaciones de la vida cotidiana. Manifestar agrado al ponerse en contacto con la naturaleza con estímulos musicales y al usar los materiales para su expresión plástica. Acompañar, con palmadas y movimientos corporales simples, los diversos estímulos musicales. Ejecutar distintos tipos de ejercicios, donde se pongan de manifiesto elementos de coordinación, equilibrio y flexibilidad.
Cuarto y quinto años de vida (De 3 años a 4 años 11 meses) La educadora trabajará para que los niños sean capaces de lo siguiente:
Mostrar un estado de ánimo estable, alegre y activo, manifestar sentimientos de cariño y respeto hacia los adultos que los cuidan y educan, y expresar alegría y satisfacción al realizar las distintas
30
actividades y tareas en el Centro Integral de Desarrollo Infantil y en el hogar. Reconocer algunos símbolos patrios y manifestar amor y respeto por ellos. Reconocer y respetar el trabajo de los adultos relacionado con su vida cotidiana. Expresar sentimientos de amor y cuidado por la naturaleza. Cumplir normas elementales de conducta social y asimilar acciones dirigidas a la regulación de su conducta en los distintos momentos de su vida en el Centro Integral de Desarrollo Infantil. Manifestar hábitos alimentarios correctos en relación con los distintos alimentos que se ofrecen y mostrar una incorporación elemental de hábitos higiénico-culturales. Demostrar mediante acciones independencia en el juego y en las distintas actividades del Centro Integral de Desarrollo Infantil. Manifestar satisfacción al relacionarse y compartir con sus compañeros, y saber apreciar algunas actuaciones positivas y negativas en el comportamiento de los demás. Ser capaces de ponerse de acuerdo para organizar el juego y desarrollar acciones lúdicas en las que se mantengan relaciones a partir de los roles asumidos.
Sexto año de vida (De 5 años a 5 años 11 meses) La educadora trabajará para que el niño de sexto año de vida pueda realizar lo siguiente: Mostrar un estado de ánimo establemente positivo y mantener interrelaciones adecuadas con los otros niños y los adultos que intervienen en su educación. Expresar su satisfacción emocional al realizar las tareas propuestas, especialmente las educativas. Participar activamente en la organización de la actividad, demostrando mayor independencia.
31
Mostrar sentimientos de amor y respeto por los símbolos patrios. Identificar los lugares más significativos de su localidad, conocer sus características y particularidades más relevantes. Conocer algunas formas de trabajo del ser humano y explicar su importancia y utilidad. Cuidar el trabajo que realizan los adultos cercanos y ser capaz de hacer actividades laborales individuales y colectivas con agrado y satisfacción. Expresar sentimientos de amor y cuidado por la naturaleza y realizar acciones en su vida diaria, que reflejen una actitud positiva hacia su preservación. Ser capaz de valerse por sí mismo y ajustar su comportamiento de acuerdo con las exigencias para esta edad, en las diferentes situaciones de la vida. Cumplir establemente las normas de conducta social que les son transmitidas por el adulto y en la mayoría de los casos ser capaz de regular su conducta por orientación de este y en ocasiones, por sí mismo. Establecer relaciones cuantitativas entre conjuntos y entre longitudes. Reconocer cantidades hasta diez elementos. Utilizar un vocabulario amplio relacionado con los objetos del mundo en que interactúa. Pronunciar correctamente los sonidos del idioma. Expresar con calidad, fluidez y coherencia sus ideas acerca de los hechos y experiencias sencillas de su vida cotidiana y de las cosas que aprende. Sentir gusto y satisfacción al utilizar las distintas formas bellas del lenguaje literario. Evidenciar el desarrollo de habilidades específicas, relacionadas con la preparación para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Escuchar con agrado distintos tipos de obras musicales y cantar canciones. Expresar imágenes con movimientos corporales, ante diferentes motivaciones y estímulos.
32
Reflejar plásticamente ideas, vivencias y sentimientos. Expresar valoraciones sencillas al apreciar las bellezas naturales del medio circundante y las obras de arte. Poner de manifiesto el desarrollo de capacidades coordinativas generales y flexibilidad en los movimientos. Ejecutar, por iniciativa propia, los movimientos con mayores variaciones y buena postura.
LOGROS DE DESARROLLO POR CICLO Cabe señalar que todos los logros señalados, que expresan la formación integral del niño, no son solo producto de un desarrollo natural y espontáneo, sino del desarrollo de las influencias educativas bien dirigidas en el seno familiar, en las instituciones educativas o en las diferentes modalidades de atención.
¿Qué pasa con los niños y niñas cuando ingresan al centro? Las experiencias con las que llegan los niños y niñas al centro integrado son muy variadas, para algunos esta será su primera experiencia, con adultos y niños ajenos al seno familiar, para otros será la continuación de otros años de asistir a ese centro o alguno parecido; pero lo que tiene en común esta nueva experiencia es que para todos es el inicio de un nuevo período que genera expectativas y, en muchos casos, temores que hay que afrontar y vencer,
¿Qué factores favorecen la adaptación de los niños al centro? Varios son los elementos que influyen en la adecuada adaptación de los niños al centro; entre otros, el ambiente físico, el estado de salud de los niños, la alimentación adecuada, nutritiva y bien presentada, la participación de la familia, y fundamentalmente la actitud de las madres educadoras.
33
Una madre educadora que favorece la adaptación de los niños al centro debe tener las siguientes características: Ser afectuosa, cálida, paciente, comprensiva, segura, sin dejar de ser natural y espontánea. Ser observadora y creativa, proponer y realizar actividades útiles y novedosas, Ser organizada, planificar y prever situaciones. Para los niños el ingreso al centro es uno nueva experiencia que genera expectativas y quizás temores. Para favorecer su adaptación, hay que cuidar el ambiente físico y el ambiente afectivo. Ser sensible y atenta con todos los niños. Llamarlos por su nombre, evitar los apodos. No manifestar preferencias. Ser motivadora, estimular, apreciar y reforzar el trabajo de los niños, alentarlos a continuar. Ser mediadora de los conflictos que se presentan entre los niños. Ser solidaria y abierta a las familias y la comunidad. Utilizar el lenguaje materno de los niños, conocer y respetar su cultura
¿Qué hacer los primeros días de estancia del niño/a en el centro infantil? Los primeros días del niño en el centro suelen ser los más difíciles, se enfrenta a un proceso de adaptación a una nueva realidad. Las manifestaciones de este proceso pueden ser, entre otras, el llanto, el apego excesivo a los familiares, el temor, la inseguridad, el retroceso en el control de esfínteres alcanzado (control de pipí y caca), alteraciones en el sueño, falta de apetito, rechazo físico a la madre educadora y a los objetos de! centro, agresividad, etc. Este proceso de adaptación, como todo, es diferente en cada niño, puede durar en unos apenas unos días y en otros, algunas semanas e incluso meses. Este proceso merece atención especial y respeto por parte de los adultos involucrados.es decir, las madres educadoras y las familias, por lo que hay que
34
trabajar coordinadamente, conversar, realizar visitas de las familias al centro y de las madres educadoras a los hogares. Con respecto a las actividades con los niños en este período lo mejor es lo siguiente: Recorrer todos los espacios del centro: la sala de trabajo, el comedor, la cocina, las baterías sanitarias, el área externa, etc. para que los niños se orienten en su nuevo espacio. Presentar a los niños todas las personas que laboran en el centro e identificar, con los niños y niñas, la función que desempeñan. Realizar actividades recreativas, retomar juegos, canciones, dichos, conocidos por ellos. Comentar, reflexionar y acordar con los niños ciertas reglas del centro, de manera que ellos conozcan lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer. Con respecto a las familias es conveniente comentarles las características de este proceso, solicitarles comprensión y apoyo. Recomendar algunas acciones puntuales como el respeto de los horarios de entrada y salida, que contribuyen a dar seguridad a los niños.
¿Cómo desarrollar un día entero de actividades? En un día normal de asistencia hay bloques específicos de actividades; éstos pueden ser: bienvenida a los niños y niñas, actividades libres, actividades formales, momentos de alimentación, momentos de descanso y despedida. Existen algunas premisas para el desarrollo de las actividades diarias con los niños: Combinar distintos tipos de actividades. A una actividad que requiere de poco movimiento le sigue otra donde tengan que moverse. Ejemplo: después de actividades libres y formales, momentos de alimentación, descanso y despedida, pintar, proponer un juego en el que tengan que correr, saltar o
35
caminar. A una actividad que exige atención y concentración le sigue un período de juego libre. Preparar a los niños para el cambio de actividades de acuerdo a los ambientes, anunciando la propuesta de la siguiente actividad. Los períodos de atención y concentración dependen del período evolutivo en el que se encuentren los niños, pueden ir desde I ó 2 minutos en los más pequeños, a 15 ó 20 minutos en los mayores. Esto dependerá además del grado de interés que generen en los niños dichas actividades. La bienvenida La madre educadora, cada día, recibe a los niños afectuosamente, los saluda por su nombre, los acompaña a dejar sus pertenencias en el lugar indicado. Cuando llega la hora que se ha determinado para la entrada, se puede hacer sonar un instrumento musical como señal para agrupar a los niños y dar el saludo colectivo, conocer el día y las novedades que puede manifestar cada uno de los niños o las madres educadoras. Actividades libres Son aquellas que el niño escoge voluntariamente de entre las ofrecidas por el ambiente que ha sido preparado por la madre educadora. Algunos ejemplos se detallan en la Unidad 3 de este manual. En las actividades escogidas por los niños, estos miran, manipulan, construyen, comienzan a compartir, conversan, arrastran, gatean, reptan, se disfrazan, ordenan, etc. La actitud de la madre educadora es activa, escucha, observa, explica, apoya los esfuerzos, propone nuevas formas de jugar. Momentos de alimentación Este es un momento relajado y dispuesto para compartir. Merece que el ambiente se prepare, que esté limpio y ordenado, que se eviten los ruidos y la presencia de personas ajenas al centro o de animales. Antes y después de la alimentación, es necesario practicar conjuntamente con los niños los hábitos de higiene.
36
Momentos de descanso Los niños tienen ritmos propios de actividad y descanso, sin embargo, el centro tiene una propuesta de períodos de actividad y de descanso para todos los niños en general, normalmente después de la comida. En el caso de niños que no necesitan dormir siesta, es indispensable que esté disponible un espacio y una madre educadora a su cuidado. Los momentos de descanso deben contemplar la ambientación del sitio.es decir, que este sea cómodo, con luz tenue, ausencia de ruidos, abrigado o ventilado dependiendo del clima y siempre acompañado de una madre educadora que vele el sueño de los niños. Despedida En el momento de la despedida, se recogen con los niños y niñas las experiencias vividas durante el día y se anuncian actividades que despierten expectativas
sobre
lo
que
vendrá
mañana.
El
adulto
se
despide
afectuosamente. Con las familias se aprovecha este momento para comentar las novedades del día y para dar sugerencias para continuar la estimulación en casa.
COMPONENTE DE ATENCION EN SALUD La importancia de hablar sobre salud, como parte de la educación inicial, radica en que en los primeros años de vida se potencia la adquisición de hábitos de convivencia, de higiene, de socialización y que estos dos procesos se complementan. En salud nos encontramos con una gama amplia de aplicaciones y conceptos difundidos de acuerdo a la diversidad de etnias y culturas existentes en nuestro país, las cuales son respetables por sus conocimientos, actitudes y prácticas que se han transmitido en el medio familiar y social. Estar sanos es un estado de bienestar integral, significa estar bien físicamente, tener un desarrollo apropiado y acorde a la edad de las personas, gozar de buen ánimo.
37
¿Cómo será la bienvenida? Las madres educadoras están dispuestas tanto anímica como físicamente a la jornada de trabajo; al momento de la llegada del niño, la educadora lo recibe con respeto y afecto, la educadora mantiene su aseo personal diario, ropa limpia y cómoda, que ayudan también en la adecuada relación con el niño.
Prevención de accidentes Los peligros potenciales más comunes que atentan a la seguridad de los niños y el personal del centro se relacionan con el mal estado de la construcción (ventanas con vidrios rotos, piso en mal estado, techo con goteras, instalaciones eléctricas en mal estado y otras); o la proximidad de quebradas, ríos, alcantarillas abiertas, falta de cerramiento del centro, calles con mucho tránsito. Esto será tomado en cuenta para realizar acciones de prevención de accidentes, ya sea reparando los daños en forma inmediata, evitando transitar por los lugares que implican riesgo y, en general, reconociendo los peligros cercanos a los que están expuestos los niños.
Consumo de alimentos saludables Los alimentos que son consumidos por los niños y el personal del centro deben ser de buena calidad, frescos, almacenados en lugares donde se preserven y consumidos a tiempo. En la preparación de los alimentos, se observará la calidad de los mismos, adecuada limpieza y se servirán con buena apariencia y olor, y agradable actitud de la educadora, quien respetará y tomará en cuenta los ritmos individuales de los niños. Conjuntamente, se debe cuidar del aseo y limpieza del lugar destinado a la alimentación, y de los niños antes y después de esta actividad.
Lactancia Es importante que e! niño se amamante hasta los seis meses exclusivamente con leche materna, ya que es proveedora de elementos inmunológicos y de los
38
nutrientes más completos; así se previenen enfermedades y alergias. La lactancia es importante sobre todo por la relación de afecto y seguridad que se establece entre madre e hijo. Además, no tiene costo, no necesita refrigeración, ni envases, tiene una temperatura adecuada y ayuda a la recuperación de la madre después del parto. Después de los seis meses, se incorporan otros alimentos como frutas y tubérculos, de acuerdo a la tolerancia del niño, pero se mantiene la lactancia materna. Se recomienda el aseo de los pezones antes y después de la lactancia. Las madres que trabajan fuera de casa deben recolectar la leche materna en biberones o recipientes previamente hervidos. La leche recolectada sin refrigeración tiene una duración máxima de 3 horas y refrigerada, una duración de 24 horas. Estos tiempos se consideran adecuados para el buen uso de la leche materna. Se cuidará que los biberones en los que se va a almacenar la leche estén bien desinfectados y cerrados para ser llevados al centro. Niños enfermos En caso de niños enfermos que asisten al centro con infecciones respiratorias, digestivas, eruptivas o virales, de la piel, fiebre o alguna otra enfermedad, la mamá debe conversar con la madre comunitaria para que brinde más atención y afecto, y administre los medicamentos necesarios.
Alimentación y Nutrición Planificación de la alimentación o menú: Es necesario que con anticipación se planifique la alimentación para poder disponer de los alimentos, los utensilios; que se requieren y ajustarse a los horarios para servir la comida, entre otras cosas Tiempos de alimentación y frecuencia de consumo de algunos alimentos Los tiempos de alimentación son las veces que el niño debe comer durante el día;
39
Refrigerio de media mañana Que consiste en una preparación sólida y una preparación líquida (con tres alimentos básicamente, uno de cada franja del cuadro). Almuerzo Que consiste en sopa, segundo plato o plato fuerte, fruta o jugo de fruta (con tres alimentos básicamente en cada preparación, uno de cada franja del cuadro) Refrigerio de media tarde Que consiste en una preparación sólida y una preparación líquida.
COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA ¿Por qué es importante la participación de las familias? La familia es el medio más inmediato de aprendizaje del niño, de ella recibe afecto, modelos de comportamiento y formación de valores, ideales, intereses, etc. El Centro Integral de Desarrollo Infantil no pretende sustituir estas funciones, sino más bien apoyar y compartir el compromiso con la educación y desarrollo de sus hijos; por lo tanto, la familia debe establecer una interacción permanente con el centro y ser un pilar fundamental en el desarrollo de sus hijos.
¿Cómo garantizar la participación de las familias? Para garantizar la participación y el trabajo de las familias en torno al centro, hay que partir del criterio que son parte de este y no elementos externos a los que se invita a participar. Para hacer realidad esta idea, los padres deben intervenir tanto en la creación del Centro Integral de Desarrollo Infantil como en todos los aspectos que esto implica; es decir, en la instalación del local, sus
40
adecuaciones y mantenimiento, el seguimiento de las actividades de desarrollo que se plantean para sus hijos, etc. Esto garantiza que las familias, desde el inicio, se sientan y formen parte del centro. El eje central de trabajo con la familia es el desarrollo integral de sus hijos, por eso es importante consultar con ellos todos los conceptos, las actividades y las propuestas metodológicas que se siguen con los niños.
CÓMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS? La promoción de la participación familiar en la instalación, funcionamiento, sostenibilidad y cuidado de la calidad del servicio que brinda el centro, se genera desde el Comité de Gestión, para esto se deben realizar las siguientes actividades: Tener una propuesta clara de trabajo. En este caso el propósito es instalar el Centro Integral de Desarrollo Infantil que se sustenta en la organización y participación comunitaria. Es importante que estas sepan cuál es el propósito de su participación y los beneficios que pueden esperar. En este caso, la atención de los niños menores de 6 años en la modalidad de Centros Integrales de Desarrollo Infantil, con el fin de lograr que los niños desarrollen al máximo sus potencialidades, es decir, involucrar a las familias en el desarrollo de sus hijos. Todo este trabajo de incorporación de las familias al centro infantil es un paso importante para lograr el acceso del componente de desarrollo infantil en los planes de desarrollo de las comunidades.
¿Cuáles son las características de una buena convocatoria? Una convocatoria es una invitación y, si queremos que sea efectiva, hay que realizarla siguiendo estas pautas: Invitar a las familias o miembros del comité a reuniones en horarios que no afecten su trabajo cotidiano.
41
Realizar la convocatoria con el tiempo suficiente de anticipación. Enviar un recordatorio de la convocatoria unos días antes de la reunión. Explicar el motivo de la reunión. Citar la fecha y las horas de inicio y fin de la reunión. Ser directos, afectuosos y claros en todos los puntos de la convocatoria. Identificar que el motivo de la convocatoria sea oportuno y de interés para las personas que son convocadas.
FASE DE SEGUIMIENTO El seguimiento se define como un proceso continuo, realizado por el equipo ejecutor del servicio de atención infantil, sobre las cuestiones vinculadas a los riesgos identificados en el logro de metas planteadas para mejorar los indicadores del desarrollo infantil. Su objetivo es proporcionar al equipo técnico y a los directivos institucionales señales de alerta inmediatas sobre los problemas o dificultades que tengan impacto en la implementación efectiva y a tiempo de las acciones. La autoridad competente puede entonces realizar ajustes técnicos, asesoramiento operativo o incluso, establecer directrices políticas. Esta fase refuerza asimismo la adherencia de los socios a los principios de Buen Gobierno. A continuación se presentan las variables e indicadores que orientarán esta fase.
Variables e indicadores por componentes de Desarrollo Infantil planteado para el seguimiento del servicio COMPONENTE: ATENCIÓN Y PROTECCION Medio de Modo de Ejecución verificación de El personal comunitario registra Asistencia de los # de días por semana que los niños Registro asistencia diariamente la asistencia y niños y niñas al y niñas asisten al centro. efectúa un consolidado por centro # de horas por día que los niños y mes. niñas asisten al centro. El personal técnico registra # de niños y niñas que asisten mensualmente la asistencia y al reporta al sistema de diariamente a! centro. Variable
Indicador
42
Condiciones de infraestructura, iluminación, ventilación, espacio, entre otros)
No se necesita encender la luz durante el día. Posición de ventanas y puertas
Ficha Estándares calidad
permite una buena ventilación. # de metros cuadrados por niños y niñas en área externa.
información. El nivel de coordinación analiza la información y toma las acciones que permitan mejorar cobertura. de Acompaña el proceso los de técnicos, al inicio de cada ejercicio fiscal, en reunión con comités de gestión. Ejecuta el comité de gestión con acompañamiento del equipo técnico.
# de metros cuadrados por niños y niñas en el área interna. Siesta o reposo de Lugar exclusivo para la siesta o niñas y niños reposo de los niños y niñas. # de madres por grupo de edad que
Ficha de Estándares de calidad
Comité de gestión establece las acciones de mejoramiento. Verificado permanente por el personal del equipo técnico.
velan el sueño de los niños y niñas. # de madres que cuidan y atienden a los niños y niñas que no requieren siesta. Prevención de accidentes
Atención y protección
Cuaderno anecdótico semana o por mes. Tipo de Ficha accidentes más frecuentes. Tipo de seguimiento atención recibida por los niños en los niños caso de accidente. Fichas Actitud favorable de las madres observación educadoras en la atención y # de accidentes ocurridos por
protección de los niños y niñas.
Registra el personal comunitario de Personal técnico hace de seguimiento en forma conjunta con comité de gestión. de Muestra aleatoria tomada por el personal técnico del proyecto.
% de niños y niñas que muestran seguridad y confianza en los adultos. COMPONENTE: EDUCACION INICIAL Variable
Indicador
Métodos y procedimientos % de niños y niñas que alcanzan puntajes de estimulación y motiva- óptimos en escalas de desarrollo. ción adecuados a los períodos de desarrollo
Actividades de desarrollo Planificación mensual, semanal o diaria de actividades. infantil planificadas, ejecutadas y evaluadas # de actividades realizadas por día,
Medio de verificación Escala de desarrollo
Modo de Ejecución
Se aplica por parte del personal comunitario con acompañamiento de personal técnico. Una aplicación al año. Último bimestre del ejercicio fiscal, dato que pasa a ser línea de base del siguiente año de ejecución. - Instrumentos de Planifica en equipo el personal comunitario de los centros planificación infantiles con acompañamiento mensual, semanal y del personal técnico.
43
semana o mes. diaria % de niños y niñas que alcanzan los - Registro de objetivos de la planificación. asistencia de los % de niños y niñas que participan niños activamente en el proceso de enseñanza- - Registro de logros aprendizaje planificado. de los niños Asistencia técnica al # de visitas del técnico o coordinador para Hojas de personal comunitario en brindar asesoramiento, planificación planificación planificación y seguimiento conjunta y seguimiento. Registro de visitas % de madres educadoras que planifican y evalúan las actividades. Material didáctico y recreativo
% de material adecuado a los grupos de edad. % de niños y niñas que pueden usar el material al mismo tiempo.
Registro de asistencia de los niños y niñas Inventario de material didáctico
% de sillas y mesas adecuado al tamaño Registro de de los niños y niñas. asistencias de los % de sillas y mesas en buen estado. niños y niñas % de niños y niñas que pueden utilizar las Inventario de sillas y mesas al mismo tiempo. equipamiento Madres educadoras que # de madres por # de niños y niñas. Registro de atienden las actividades asistencia de los con niños niños y niñas Planificación de actividades # de sesiones planificadas para informar - Planificación de Comunicación con padres a los padres sobre el avance de los niños actividades con de familia y niñas. padres # de sesiones realizadas para informar a - Hojas de registro los padres sobre el avance de los niños y de asistencia de los niñas. padres % de padres que asisten a las sesiones realizadas. Equipamiento (sillas y mesas)
Seguimiento a la aplicación por parte del personal técnico.
El equipo técnico registra en bitácora de cada centro infantil las visitas, actividades realizadas y recomendaciones que deja al personal comunitario. Cada educadora debe llevar un inventario de material didáctico. Equipo técnico debe llevar un registro de mínimos en stock Personal técnico verifica el parámetro en forma cuatrimestral y lo registra en bitácora de seguimiento. Seguimiento por parte del personal técnico y de comité de gestión.
Personal comunitario y técnico registra los eventos con las familias.
COMPONENTE ATENCIÓN EN SALUD Variable Hábitos de higiene personal
Cambio de pañales
Indicador * Lavado de manos y cara antes y después de la comida, * Lavado de manos después de ir al baño. * Lavado de dientes después de las comidas. * Aseo oportuno de nariz. * Uñas limpias y cortas. • # de cambio de pañales por día a los niños y niñas que lo necesitan. * Cambio de pañales realizado con
Medio de Modo de Ejecución verificación Registros de Seguimiento y registro por parte observación del centro del comité de gestión y personal técnico.
- Registros de Seguimiento y registro por parte observación del centro del comité de gestión y personal técnico.
44
Salud bucodental
Salud general
respeto y cuidado. Personal técnico y comunitario # de exámenes médicos de boca y dientes Ficha de registra en ficha de niños/as de todos los niños y niñas del centro por seguimiento de los niños y año. niñas Registro del centro Personal técnico y comunitario # de exámenes médicos de todos los niños y * Ficha de registra en ficha de niños/as según seguimiento de los niñas del centro por año. se presenten casos. niños y niñas # de casos que han requerido atención * Registro del centro médica inmediata. # de casos que han recibido atención inmediata. Personal técnico y comunitario - Fichas de seguimiento de los registra en ficha de niños/as según se presenten casos. niños
Salud de niños y niñas con necesidades educativas especiales Seguridades del centro
# de exámenes médicos de todos los niños y niñas con NEE del centro por año.
Acceso de niños y niñas desde el centro a lugares que pueden representar peligros.
Estándares de calidad
Agua que se usa en centro para el consumo y preparación de alimentos y para el aseo de vajilla y utensilios Vacunas
Se clora, hierve, filtra o yoda el agua. # de horas al día que el centro dispone de agua.
Estándares de calidad
Alergias
# de esquemas de vacunación al año (de acuerdo al número de niños y niñas). esquema de vacunación completa según la edad de los niños y niñas.
Se registra una copia en carpeta de niños/as Se actualiza en el sistema conforme se presenten los casos.
* Carnet de vacunación de cada niño y niña
Ficha de inscripción # de casos reportados de alergias a de los niños alimentos, materiales y medicamentos. COMPONENTE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Medio de verificación Alimentación y Plan de alimentación que cumple con las Plan de alimentación nutrición recomendaciones nutricionales por grupos del centro- Registro de edad. diario del centro. Plan de alimentación para atención de Curva de crecimiento casos de desnutrición infantil. de los niños y niñas * % de niños y niñas con algún tipo de desnutrición. Variable
Se registra anualmente. Personal técnico y comunitario da seguimiento a actividades de mejoramiento. Se registra anualmente. Personal técnico y comunitario da seguimiento a actividades de mejoramiento.
Indicador
Se reporta al momento de la inscripción de niños/as
Modo de Ejecución Elabora el plan personal técnico y comunitario. Personal comunitario registra información, personal técnico da seguimiento a la evolución.
45
COMPONENTE EDUCACIÓN FAMILIAR Medio de verificación Sensibilización de # de talleres de sensibilización dirigidos a Planificación del las familias familias. centro # de familias sensibilizadas y convencidas Registro de de la importancia de la formación asistencias de personal para una mejor estimulación y familias educación de los niños y niñas. #de talleres de formación a familias de Planificación del Incorporación de familias al trabajo del niños y niñas menores de 6 años que el centro Registro de centro en todos los centro atiende de forma directa e indirecta. asistencias de componentes de la # de familias de niños y niñas menores de familias modalidad 6 años que el centro atiende de forma directa e indirecta, que asisten a los talleres. Niveles de organización de las familias que envían a los niños y niñas al centro. Participación familiar #de reuniones de familias organizadas, Planificación del en elaboración de para la elaboración de material didáctico y centro material didáctico y recreativo. Registro de recreativo # de familias que participan de la asistencias de elaboración de material didáctico y familias recreativo. % de material didáctico del centro elaborado por las familias. Variable
Indicador
Modo de Ejecución Planifica personal técnico en forma conjunta con el comité de gestión, lo ejecuta el personal técnico, seguimiento por nivel coordinador. Planifica personal técnico en forma conjunta con el comité de gestión, lo ejecuta el personal técnico, seguimiento por nivel coordinador.
Planifica personal técnico en forma conjunta con el comité de gestión, lo ejecuta el personal técnico, seguimiento por nivel coordinador.
COMPONENTE CAPACITACIÓN Variable Capacitación al personal técnico y comunitario
Medio de verificación Indicador % de talleres planificados realizados. * Planificación de # de técnicos capacitados en los componentes de la capacitación modalidad, a los talleres planificados. • Hojas de asistencia # de madres educadoras capacitadas en todos los a los talleres de componentes. capacitación # de Comités de Gestión capacitados en los • Registros del centro componentes de la modalidad. * Evaluaciones de las # de pasantías, visitas de intercambio y ferias capacitaciones pedagógicas realizadas en la red según programación. % de personal técnico capacitado que mejora la calidad de la asistencia técnica. % de personal comunitario capacitado que mejora la calidad del servicio y atención.
Modo de Ejecución Ejecución por parte del nivel coordinación, seguimiento por el comité de gestión.
46
COMPONENTE: INCLUSIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Variable Niños y niñas con necesidades educativas especiales o situaciones de maltrato y abuso sexual infantil atendidos en el centro
Medio de verificación # niños y niñas con necesidades educativas especiales Plan de educación o situaciones de maltrato y abuso sexual infantil inicial a base de las identificados i as en la comunidad. potencialidades de # de niños y niñas con necesidades educativas los niños especiales o situaciones de maltrato y abuso sexual Registro de infantil atendidos / as en el centro de forma directa e coordinación indirecta. interinstitucional # de actividades realizadas para identificar y potenciar las potencialidades de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. # de actividades realizadas para prevenir situaciones de maltrato y abuso infantil de los niños y niñas. # de actividades realizadas para atender situaciones de maltrato o abuso sexual de niños y niñas. Indicador
Modo de Ejecución Elaboración en forma conjunta de personal técnico, comunitario y comités de gestión, en forma anual y seguimiento por el nivel de coordinación.
47
REGISTROS PARA LA EJECUCIÓN DE LA MODALIDAD Forma REG-01
Descripción Registro de información de comunidades y análisis del entorno para el desarrollo infantil
REG-02
Identificación de familias beneficiarias de proyectos
REG-03
Análisis de la garantía de derechos en el entorno familiar
REG-04 REG-05
Información de centros infantiles Registro de aplicación de Estándares de calidad
REG-06
Datos de personas beneficiarias de proyectos
REG-07
Análisis de perfil y funciones del personal comunitario
REG-08 REG-09
Registro de niño/niña Ficha de aplicación de Escala Abreviada de Desarrollo Infantil
REG-10
Hoja de control del desarrollo infantil
FORMAAG1
Registro diario de asistencia
Aplicación En el momento que se abre una unidad de atención. En forma anual para actualización de información En el primer mes En el momento de la inscripción de los niños/as a las unidades de atención En el momento de la inscripción de los niños/as a las unidades de atención En el momento de la apertura de una unidad de atención Al momento de apertura de una unidad de atención. En el último trimestre de ejecución, valor que se tomará además como línea de base del siguiente año de ejecución. Al momento de la inscripción de los niños/as Al momento de vinculación de educadoras comunitarias o responsables de la alimentación Al momento de la inscripción del niño al centro infantil Al momento de inscripción del niño/a al centro infantil y luego en forma periódica, una vez al año, en el último bimestre del ejercicio fiscal, valor que servirá de línea de base del siguiente ejercicio fiscal. Control médico y de logros cada que se presenten novedades. Peso y talla en forma mensual. Cada día de funcionamiento de la unidad de atención
Responsable de aplicación/ llenado Aplica el Técnico de campo en coordinación con el personal comunitario de los centros infantiles Aplica el/la educador/a comunitaria Aplica el Técnico de campo en coordinación con el personal comunitario de los centros infantiles Técnico del proyecto Personal técnico en coordinación con personal comunitario y comité de gestión. Personal comunitario de las unidades de atención Personal técnico Educador/a comunitaria/o Personal comunitario con el acompañamiento y/o asesoría del personal técnico Personal comunitario. Personal comunitario
GUIA DEL USUARIO PARA EL MANEJO DE LOS REGISTROS PARA LA EJECUCIÓN DE LA MODALIDAD REG-01: Registro de información de comunidades y análisis del entorno para el desarrollo infantil Objetivo de la ficha: Registrar información general de las comunidades donde funcionan centros infantiles y analizar las condiciones del entorno comunitario que amerita mejorarse para garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo infantil integral. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al efectuarse la apertura de la unidad de atención, el análisis se realiza en reunión con las familias beneficiarias del proyecto. Frecuencia de aplicación: Se actualiza la información en forma anual, en el primer mes de funcionamiento del centro infantil del año fiscal en cuestión. Quien aplica: El técnico (Coordinador o promotor) en coordinación con el personal comunitario. Archivo de información: Existirá un respaldo físico de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha se compone de dos hojas, en la primera hoja se registra información general de la comunidad y en la segunda hoja se efectúa la calificación de las variables para el análisis del entorno comunitario. Parámetros para el registro de información de la ficha
La ficha recoge la información con los siguientes parámetros: Parámetro Código único
Orientaciones para el registro de información 6 dígitos, que corresponden con los códigos territoriales del INEC para asentamientos humanos. (Coordinar con la oficina de ordenamiento territorial del gobierno provincial) Identificación de la Se registra la provincia, cantón, parroquia. comunidad. Barrio/ caserío/ otros: corresponde al nombre de la comunidad. Se recoge en este apartado las coordenadas geográficas para geo-referenciar la información (latitud, longitud y altitud). # de familias: Corresponde a la información de todas las familias que habitan en la. # de habitantes: Corresponde a la totalidad de la población que habita en la comunidad. # niños < 5 años Corresponde a la totalidad de niños y niñas con edad comprendida de cero a cinco años de edad.
Parámetro # de discapacitados < 10 años Clima en la comunidad.
Orientaciones para el registro de información Corresponde a la totalidad de niños y niñas con discapacidad. Se registra la cantidad de niños y niñas que corresponde a los tipos de discapacidad física, psíquica, sensorial ó intelectual/mental. Seleccione con “x” los criterios que describan a las condiciones ambientales de la comunidad, según corresponda: Para la precipitación, seleccione uno de los tres criterios: -
Seco: terrenos con precipitaciones inferiores a 400 mm anuales. Semi-húmedo: terrenos con precipitaciones entre 400 y 1000 mm anuales. Húmedo: terrenos con precipitaciones mayores a 1000 mm anuales.
-
Tropical: terrenos con temperatura promedio anual entre 22 a 26°C. Subtropical: terrenos con temperatura promedio anual alrededor de 20 °C. Templado: terrenos con temperatura promedio anual alrededor de 15 °C. Frío: terrenos con temperatura promedio anual menores a 13 °C.
Para la temperatura, seleccione uno de los tres criterios:
Fenómenos naturales que afectan a la comunidad Medios de transporte Tiempo en horas Servicios existentes Lugares para provisión de productos Actores sociales
Fiestas populares Caracetrísticas de la producción local Conflictiviad social
En observación ubique la zona que sufre el fenómeno, ej, inundación mal drenaje. Ubique “x” en los meses en que se hace presente el fenómeno. Marque “x” en los medios que se utilice con más frecuencia para llegar a la comunidad Ubique el tiempo en horas (enteras o decimales, según corresponda) que se toma desde la comunidad a la cabecera parroquial, cantonal y la capital provincial, tomando en cuanto el o los medios de transporte utilizado. Marque “x” en los servicios que existan se seguridad, educación, infraestructura y comunicación. Marque una “x” según corresponda, de marcar “otro” especifique el lugar desde donde se puede proveer productos para el centro infantil. Ubique el nombre de la institución y el servicio que presta en relación con la provisión de servicios públicos (agua, energía, teléfono, seguridad, banca, etc) y relacionados al sector infancia (escuelas, jardines, centros infantiles, colegios, etc), marque una “x” en el grado de eficiencia, según la institución cumpla los siguientes características en su intervención. 1. La institución cuenta con un plan de intervención para la comunidad. 2. Se conoce el plan de acción. 3. Los directivos mantienen diálogo y presencia en la comunidad. 4. Existe rendición de cuentas del servicio brindado por la institución. La calificación: Alta: Cumple con todos los parámetros. Media: Cumple de 2 a 3 parámetros. Bajo: cumple con uno o ninguno de los parámetros. Anote las fiestas que se celebra en la comunidad, como fecha de fundación, religiosas, etc, se exceptúa navidad, fin de año. Indique el producto que produce la comunidad y que se se puede proveer a los centros infantiles, indique con una “X” si la frecuencia es diaria, semanal, mensual o anual. Marque con una “X” las situaciones conflictvidad queexisten en la comunidad, como desplazamiento por conflicto armado, delincuencia común, mendicidad, contaminación ambiental, pandillas. Puede marcar más de una opción, en caso de
50
Parámetro Trabajos comunitarios: Formas de organización
Orientaciones para el registro de información marcar “otro” deberá especificar Marque con una “x” la forma de trabajos comunitarios que existen en la comunidad, puede marcar más de una opción. Caso de marcar otro, deberá especificar. Marque con una “x” las formas de organización existentes en la comunidad como asambleas, juntas, Comités, cooperativas, directivas, cabildos, asociaciones. Puede marcar más de una opción. Caso de marcar “otro” deberá especificar.
Matriz para análisis del entorno comunitario para el desarrollo infantil y criterios de ponderación. Para el análisis del entorno comunitario se utilizará 18 indicadores agrupados en 4 índices, con 5 criterios de calificación. INDICES E INDICADORES DEL ENTORNO COMUNITARIO
Muy alto=
Alto =
Medio =
5
4
3
Bajo =
No existe =
2
1
Planifican, ejecutan y evalúan acciones al 100%. Intervenciones conjuntas con plan escrito, evaluado Conocen y se involucran siempre Siempre
Planifican acciones, ejecutan al 75 %, no evalúan
Planifican acciones, ejecutan al 50 %, no evalúan
Planifican acciones, ejecutan al 25 %, no evalúan
No consideran el tema en la planificación
Intervenciones conjuntas con plan aunque no evalúan Conocen y se involucran frecuentemente La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Intervenciones conjuntas, con intenciones de elaborar plan Conocen y se involucran eventualmente Algunas veces
Intervenciones conjuntas aunque sin plan escrito Conocen pero no se involucran Pocas veces
Intervenciones aisladas
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
A. INTERACCION COMUNIDAD –INSTITUCIONES 1. Las instituciones que existen en la comunidad se interesan por resolver los problemas de la infancia.
2. Nivel de diálogo y coordinación que existe en las actividades que desarrollan las instituciones en la comunidad. 3. Grado de involucramiento de los directivos institucionales en resolver los problemas comunitarios. 4. Los dirigentes de la comunidad mantienen una coordinación y diálogo con los directivos institucionales. 5. Existe cordialidad en el diálogo entre dirigentes comunitarios y directivos institucionales. 6. Existe diálogo entra las organizaciones comunitarias. B. PLANIFICACION Y CONTROL 7. El control a la influencia cultural negativa en la comunidad.
Siempre Siempre
Siempre
8. Nivel de interés de la comunidad por mejorar los ambientes donde se desarrollas los niños, niñas y adolescentes. 9. La planificación de las obras comunitarias se realiza tomando en cuenta el interés supremo de niños, niñas. C. INCLUSION SOCIAL 10. Los esfuerzos por inclusión a personas con capacidades especiales en el desarrollo comunitario. 11. Espacios para la participación infantil en el desarrollo sociocultural de la comunidad. 12. La comunidad apoya el desarrollo de la primera infancia.
Siempre
13. Nivel de colaboración cuando las familias atraviesan por situaciones emergentes y calamidades. 14. El interés de los directivos institucionales y dirigentes comunitarios por ampliar la cobertura de programas orientados a grupos de atención prioritaria, especialmente niños, niñas y adolescentes. D. INTERCULTURALIDAD Y DIALOGO 15. El rescate de las expresiones culturales propias de la comunidad. 16. El fomento a la creación de redes sociales comunitarias, principalmente con los grupos de atención prioritaria. 17. Existen oportunidades de realizar diálogo generacional.
Siempre
18. Nivel de aceptación y aprecio por las experiencias de los sabios y mayores de la comunidad.
Siempre
Siempre
Siempre Siempre Siempre
Siempre
Siempre Siempre Siempre
no se involucran Nunca
51
REG-02: Identificación de familias beneficiarias de proyectos. Objetivo de la ficha: Registrar información general de las familias de niñas y niños. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al efectuarse la inscripción de niñas y niños a la unidad de atención, se aplica en forma individual a cada familia. Frecuencia de aplicación: Se actualiza la información en forma anual, en el primer mes de funcionamiento del centro infantil del año fiscal en cuestión. Quien aplica: El personal comunitario (educadora). Archivo de información: Existirá un respaldo físico de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha se compone de una hoja donde se registra la siguiente información. Parámetros para el registro de información de la ficha
Parámetro
Orientaciones para el registro de información
Identificación de la comunidad: Proyecto que se beneficia:
Se registra la provincia, cantón, parroquia, barrio, latitud y longitud.
Apellidos: Tipo de familia # de miembros Recibe bono de desarrollo humano: Idioma que predomina en la familia: En la familia existe migración fuera del país: La familia migra en alguna época del año dentro del país: Información del jefe de familia: Garantía de derechos de niñez y adolescencia:
Salud prenatal: Información de la vivienda:
Deberá registrar el nombre del proyecto, la fecha de ingreso como beneficiario del proyecto y en el momento que deja de participar del proyecto se anota la fecha de egreso. Se registran los apellidos del padre (primer apellido) y madre (segundo apellido), caso de madre soltera se registran los dos apellidos de la madre. Se marca una de las opciones ampliada ( ) nuclear ( ) desagregada ( ) Se registra la cantidad de personas que integran la familia Se registra una opción si ( ) no( ) Se selecciona una de las opciones: sólo lengua nativa ( ) sólo español ( ) lengua nativa y español ( ) solo idioma extranjero ( ). Si es lengua nativa se deberá especificar cual Se marca una opción, en función si existen integrantes de la familia que han salido del país si ( ) no ( ) En función si la familia se moviliza fuera de su comunidad por largos períodos de tiempo, se deberá marcar una de las opciones: si( ) no( ). En caso que la respuesta sea afirmativa deberá especificar: a) las principales razones: esto es las motivaciones que motivan la migración. b) tiempo en semanas que dura la migración: c) los meses del año en que migran: deberá marcar una “x” en el mes del año donde ocurra la migración. Se registrará los apellidos, nombres, número de cédula, así como el parentesco de la persona que encabeza la familia, caso de no ser el padre o la madre deberá especificar. Si el jefe de familia es la madre, deberá especificar si es madre soltera. si ( ) No ( ) Deberá indicar: El tipo de castigo, verbal ó físico, puede marcar las dos opciones de ser el caso. En caso de marcar las dos opciones, deberá especificar el castigo más frecuente. Indicará si existe consumo de alcohol en la familia, seleccionando una de las opciones: alto ( ) medio( ) bajo( ) no consume( ) Indicará si existe Madre embarazada, seleccionando una de las opciones: si ( ) no ( ). Indicará si existe otra mujer de la familia embarazada, especificando cuantas ____ En caso de existir embarazadas en la familia, indicar reciben control médico, seleccionando si ( ) ó no ( ). Señale la vía de acceso principal a la vivienda, marcando una de las opciones: Calle o carretera adoquinada, pavimentada o de concreto ( ) Calle o carretera empedrada ( ) Calle o carretera lastrada o de tierra ( ) Camino, sendero, chaquiñán ( ) Río ( ) Otro ( ). Indicará el Material del techo o cubierta, marcando una de las opciones: Hormigón -losa, cemento- ( ) Zinc( )
52
Parámetro
Orientaciones para el registro de información Asbesto -eternit, eurolit-( ) Teja ( ) Palma, paja u hoja ( )Otros materiales ( )
Croquis Tipo de vivienda Tenencia de la vivienda:
Dibuje la ubicación de la casa con respecto a puntos relevantes de la comunidad, que permita la fácil ubicación para las visitas posteriores. Marque una de las opciones: Particular ( ) Colectiva ( ) Sin Vivienda ( ) Marque una de las opciones: Propia y totalmente pagada ( ) Propia y la está pagando ( ) Anticresis ( ), propia (regalada, donada, heredada o por posesión) ( ), Prestada o cedida (no pagada) ( ) Por servicios ( ) Arrendada ( )
Número de dormitorios exclusivos en el hogar
Indique el número de habitaciones que son utilizados solo como dormitorio.
Servicio higiénico Ducha Cocina exclusiva Combustible
Marque una de las opciones: Uso exclusivo ( Marque una de las opciones: Uso exclusivo (
Fuente de agua
Procedencia del agua para tomar Eliminación de excretas Eliminación de basura Energía eléctrica Servicios disponibles
) Compartido con otros hogares ( ) No tiene ( ) ) Compartido con otros hogares ( ) No tiene ( )
Marque una de las opciones: si ( ) no ( ) Seleccione de una de las opciones el combustible o energía para cocinar: Gas (tanque o cilindro) ( ) Gas centralizado ( ) Electricidad ( ) Leña, carbón ( ) Otro (Ej. Gasolina, keréx o diesel etc) ( ) No cocina ( ) Marque una de las opciones: entubada ( ) potable ( ) pozo ( ) otras ( ), es este caso especifique ____________ Marque una de las opciones: La beben tal como llega al hogar ( ) La hierven ( ) Le ponen cloro ( ) La filtran ( ) Compran agua purificada ( )
Marque una de las opciones: alcantarillado ( ) pozo séptico/letrina ( ) al aire libre ( ) u otro ( , en este caso especifique ____________________ Marque una de las opciones: recolección ( ) al aire libre ( ) queman ( ) u otro ( ), en este caso especifique. Marque una de las opciones: si ( ) no ( ) En caso de disponer teléfono convencional o celular, ubique el número, indique si existe computador y acceso a internet.
REG-03: Análisis de la garantía de derechos en el entorno familiar Objetivo de la ficha: Analizar las condiciones de la familia para la garantía de derechos de niñas y niños. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al efectuarse la inscripción de niñas y niños a la unidad de atención, se aplica en forma individual a cada familia. Frecuencia de aplicación: Se actualiza la información en forma anual, en el primer mes de funcionamiento del centro infantil del año fiscal en cuestión. Quien aplica: El técnico en coordinación con el personal comunitario (educadora). Archivo de información: Existirá un respaldo físico de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha se compone de una hoja con 32 preguntas de verificación (si o no) agrupadas en 8 AREAS DE ANALISIS. COD 1 2 3 4
CRITERIO IDENTIDAD Inscriben a sus hijos e hijas en el registro civil Permiten al niño y la niña manifestarse en sus expresiones culturales Fomentan la identidad a través de uso de la vestimenta y el idioma propio de su pueblo. Valoran y practican el idioma nativo para el desarrollo del lenguaje AFECTO
si
no
53
COD 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
CRITERIO Brindan y expresan amor a sus hijos e hijas todo el tiempo Atienden a sus hijos e hijas en las necesidades recreativas y de descanso PRECAUCION Previenen accidentes que atenten contra la seguridad de sus hijos e hijas, creando ambientes adecuados. Velan por la seguridad de los niños y niñas SALUD E HIGIENE Cuidan del aseo y presentación personal de sus hijos e hijas Cuidan y controlen de la salud de sus hijos e hijas mediante medicina preventiva y curativa natural y científica. Mantienen su hogar limpio y con espacios seguros en donde los niños y niñas puedan desenvolverse con facilidad. Llevan un control del niño sano NUTRICION Alimentan a sus hijos e hijas con la leche materna y menú balanceado y nutritivo según la edad y crecimiento. Implementan huertos familiares y comunitarios para el complemento alimenticio y medicinal con plantas propias de la zona. Alimentan a los niños y niñas con una alimentación balanceada establecida en un menú nutritivo con productos de la zona Aportan con productos de la zona para brindar una alimentación nutritiva a los niños y niñas que asisten al centro de sabiduría. PARTICIPACIÓN Realizan actividades de estimulación, en los encuentros familiares con el promotor o promotora. Participan en trabajos encaminados a mejorar el centro infantil y su entorno Reciben cada semana al promotor o promotora. Seleccionan junto con la organización ejecutora, las educadoras que serán responsables de la casa comunitaria Participan en reuniones de formación y capacitación Provocan y organizan reuniones familiares para intercambiar experiencias sobre el desarrollo integral de los niños y niñas de la zona. EDUCACION Y ESTIMULACION INICIAL Organizan un espacio para las actividades de orientación y juego de los niños y niñas Elaboran material lúdico para sus hijos e hijas con materiales de la zona Estimulan el desarrollo del pensamiento en sus niños Estimulan el desarrollo del lenguaje materno mediante el diálogo, cuentos, poesías, canciones y su posterior comentario. Cumplen en el hogar las orientaciones brindadas por los educadores Participan en la integración familiar Refuerzan el desarrollo de las nociones básicas Realizan actividades que promuevan el desarrollo infantil INCLUSION Mantienen un clima de ternura y afecto por sobretodo Promueven la inclusión de niños y niñas con capacidades diferentes a las actividades comunitarias basadas en el respeto por su desarrollo evolutivo
si
no
REG-04: Información de centros infantiles Objetivo de la ficha: Registrar información de base de la unidad de atención. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al efectuarse la apertura de una unidad de atención (centro infantil). Frecuencia de aplicación: Se actualiza la información en forma anual, en el primer mes de funcionamiento del centro infantil del año fiscal en cuestión. Quien aplica: El técnico en coordinación con el personal comunitario (educadora).
54
Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha recoge la siguiente información:
Parámetro Identificación comunidad: Identificación infantil Local:
Orientaciones para el registro de información de del
la centro
Se registra el nombre del centro Infantil. La fecha de apertura indicando día, mes y año, dirección completa y teléfono. Marcar una de las opciones: propio ( ) prestado ( ) alquilado ( ), caso de ser alquilad indicar el valor mensual del arriendo:__________ Indicar si es parcial (4 a 6 horas) o jornada completa (8 horas)
Jornada de atención Capacidad instalada:
Cobertura Responsable del infantil Comité de gestión
Se registra la provincia, cantón, parroquia, barrio.
centro
Directorio del centro infantil
Indicar si existe o no separación de ambientes. Indicar el área total del centro infantil en metros cuadrados. Registrará la existencia de los ambientes que dispone la unidad de atención, indicando el ara en metros cuadrados, las características del piso, paredes y cubierta. En observaciones registrará alguna información de interés de los ambientes del centro infantil. Registrar el Número de educadoras comunitarias, Número de responsables de alimentación, Número de niños inscritos, Número de niños asistentes Indicar el nombre, cargo y teléfono del personal comunitario responsable de coordinar el funcionamiento del centro infantil. Indicar el ente de coordinación de actividades, que puede ser comité de gestión o directiva de padres de familia. Registrar la información de nombre, cédula, teléfono y correo electrónico de la directiva del centro infantil
REG-05: Registro de aplicación de Estándares de calidad. Objetivo de la ficha: Evaluar las condiciones generales de la unidad de atención. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al efectuarse la apertura de una unidad de atención (centro infantil). Frecuencia de aplicación: Se actualiza la información En el último trimestre de ejecución, valor que se tomará además como línea de base del siguiente año de ejecución. Quien aplica: El técnico en coordinación con el personal comunitario (educadora) y comité de gestión. Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha recoge la siguiente información: -
Información general de la unidad de atención: como nombre del centro infantil, cantón, parroquia y comunidad, tiempo de funcionamiento en años, dirección, teléfono, nombres de la directiva, número de educadoras, niños inscruitos y niños asistentes, jornada de funcionamiento (parcial o jornada completa), nombre y cargo del responsable del centro infantil.
-
Variables a evaluarse: El análisis de los estándares de calidad de los centros infantiles se efectuarán en función de 64 variables que se encuentran agrupadas por áreas y subáreas, donde se deberá analizar cada interrogante y seleccionar la opción que
55
corresponda, registrando la calificación en la celda frente a la pregunta. Se efectúa la sumatoria por Sub-áreas y áreas, y finalmente por la unidad de atención. ÁREA
SUBAREAS
VARIABLES QUE COMPRENDE
I.
1.1. CONDICIONES GENERALES DEL ESPACIO FÍSICO
1. Uso del espacio 2. Hacinamiento 3. Acceso a servicios higiénicos 4. Iluminación del espacio de aprendizaje 5. Lugar de recreación al aire libre 6. Ventilación del espacio de aprendizaje 7. Ubicación 8. Peligros potenciales 9. Otros peligros 10. Deterioro del espacio de aprendizaje 11. Focos de contaminación 12. Condiciones de limpieza 13. Recolección de basura 14. Ingreso de animales al espacio de aprendizaje 15. MATERIAL DE APRENDIZAJE, adquirido o donado 16. MATERIAL DE APRENDIZAJE, elaborado por las familias o educadoras 17. MATERIAL DE APRENDIZAJE FUNGIBLE 18. JUEGOS AL AIRE LIBRE 19. Botiquín 20. Materiales de limpieza 21. Materiales de aseo para niños y niñas 22. Material de aseo para educadoras comunitarias 23. Vajilla con que cuenta el centro 24. Mobiliario para guardar los enseres de cocina 25. Cuenta con refrigeradora o guardafrío 26. Almacenamiento y conservación de alimentos 27. Las familias participan en actividades sociales 28. Las familias participan en acciones de mejoramiento 29. Las familias participan en actividades que promueven el desarrollo de sus hijos 30. Las familias se interesan por fomentar la identidad cultural. 31. Cogestión financiera 32. Reglamento interno 33. Rendición de cuentas 34. Plan de mejoramiento 35. Coordinación con servicios de la comunidad 36. Apoyó a la identidad cultural 37. Frecuencia de la visita técnica 38. Perfil del técnico 39. Apoyo técnico 40. Hábitos de trabajo del técnico 41. Conocimiento y práctica de derechos 42. Conocimiento y práctica de derechos 43. Perfil de las educadoras comunitarias 44. Conocimiento y práctica de derechos 45. Hábitos de trabajo 46. Actividades de las educadoras comunitarias 47. Número de educadoras comunitarias 48. Educadoras comunitarias responsables de la preparación de alimentos 49. Certificados de salud de las educadoras comunitarias 50. Tiempo que laboran las educadoras comunitarias en la unidad de atención 51. Nivel de participación de las educadoras comunitarias en la planificación de las actividades de la unidad de atención 52. Nivel de participación de las educadoras comunitarias en el mejoramiento de la calidad del servicio de la unidad de atención 53. Relación educadoras comunitarias-niños 54. Motivación y autoestima 55. Actividades educativas 56. Agua segura 57. Eliminación de basura y desperdicios de la unidad de atención 58. Exámenes médicos a todos los niños de la unidad de atención 59. Control bucodental 60. PLAN DE ALIMENTACIÓN y cumplimiento de recomendaciones nutricionales 61. APOYO A NIÑOS CON DESNUTRICIÓN 62. Capacitación a familias 63. Capacitación al personal técnico y comunitario 64. Iniciativas del personal técnico y comunitario para capacitación
INFRAESTRUCTURA DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE: CONDICIONES FÍSICAS
Y
AMBIENTALES
II. EQUIPAMIENTO: DISPOSICIÓN, USO Y ACCESO
1.2. ESTADO FÍSICO DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE Y PRECAUCIONES ANTE PELIGROS POTENCIALES 1.3. SANEAMIENTO
2.1. EDUCACION
2.2. SALUD
2.3. ALIMENTACION (MENAJE)
III. RECURSOS HUMANOS: PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN
3.1. PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS Y COMITÉS DE GESTIÓN
3.2. PERFIL Y PARTICIPACION DEL TECNICO
3.3. PERFIL Y PARTICIPACION DEL PERSONAL COMUNITARIO
IV. ESTRATEGIAS, SERVICIOS Y PROCESOS
4.1. AMBIENTE AFECTIVO 4.2. EDUCACION 4.3. SALUD
4.4. ALIMENTACION 4.5. CAPACITACION
56
REG-06: Datos de personas beneficiarias de proyectos Objetivo de la ficha: Llevar un registro de datos generales de las personas que se encuentran participando de los servicios prestados por el proyecto. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al efectuarse la inscripción de niñas y niños a las unidades de atención. Frecuencia de aplicación: Se actualiza la información anualmente en el primer mes de funcionamiento de la unidad de atención en el nuevo año fiscal. Quien aplica: El personal comunitario (educadora) en forma individual a cada representante de niñas y niños. Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha recoge la siguiente información:
Parámetro
Orientaciones para el registro de información
Identificación de comunidad: Datos de familia Relación con el jefe de familia
la
Proyecto al que está vinculado: Tipo de vinculación con proyecto Información de la persona
Conocimiento de derechos
Educación
Identificación infantil
del
centro
Se registra la provincia, cantón, parroquia, barrio. Se registra la familia a la que pertenece y Cedula del jefe de familia Seleccionar una de las opciones: Jefe o Jefa de hogar ( ) Cónyuge o conviviente ( ) Yerno o nuera ( ) Nieto o nieta ( ) Padres o suegros ( ) Otro no pariente ( ) Empleado(a) doméstico(a) ( ) Hijo o hija ( ) Miembro del hogar colectivo ( ) Otro pariente ( ) Se indicará el proyecto y la fecha de ingreso al proyecto, cuando deja de participar en el proyecto se registra la fecha de egreso. Se seleccionará las opciones que apliquen: educador/a comunitario ( ) promotor ( ) recibe acompañamiento técnico ( ) representante de niño/a PROIN ( ) otro ( ) _______________________________ Se registrará Apellidos, Nombres, Cedula, Nacionalidad, Fecha de nacimiento, Sexo (Hombre o mujer), la ocupación. Se indicará si presenta discapacidad (si o No) e indicar tipo de discapacidad: Intelectual (Retardo mental) ( ) Físico – Motora (Parálisis y amputaciones) ( ) Visual (Ceguera) ( ) Auditiva (Sordera) ( ) Mental (enfermedades psiquiátricas, locura) ( ) . Así como si asiste a un establecimiento de educación especial: si ( ) no ( ) Indicar el Idioma: sólo lengua nativa ( ) sólo español ( ) lengua nativa y español ( ) solo idioma extranjero ( ). Si es lengua nativa especifique cuál:___________________ Indicar la auto-identificación de la persona : Indígena ( ) Afroecuatoriano/a Afrodescendiente ( ) Negro/a ( ) Mulato/a ( ) Mestizo/a ( ) Blanco/a ( ) Otro /a ( ) Marcar de la lista el(los) derecho(s) que conoce - Derechos del Buen Vivir: ____ Derecho de participación: ____ - Derechos de las Personas y grupos de atención prioritaria: ___- Derecho de las Comunidades pueblos y nacionalidades: ____ - Derechos de libertad: ____ Derechos de la Naturaleza: ___- Derechos de protección: ___ Indicar si Sabe leer y escribir (si o no). Si asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular? (Centro de alfabetización, Pre escolar escuela, colegio, universidad (si o no). Indicar Cuál es el nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió: Ninguno ( ) Centro de Alfabetización /(EBA) ( ) Pre escolar ( ) Primario ( ) Secundario ( ) Educación Básica ( ) Educación media ( ) Ciclo pos bachillerato ( ) Superior ( ) postgrado ( ) Se registra el nombre del centro Infantil. La fecha de apertura indicando día, mes y año, dirección completa y teléfono.
57
REG-07: Análisis de perfil y funciones del personal comunitario Objetivo de la ficha: Determinar las acciones a mejorar del personal comunitario para garantizar la calidad del servicio en la unidad de atención infantil. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al momento de la vinculación del personal comunitario (educadoras y responsables de alimentación). Frecuencia de aplicación: Se actualiza la información anualmente en el primer mes de funcionamiento de la unidad de atención en el nuevo año fiscal. Quien aplica: El personal técnico a cada personal comunitario. Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha recoge información de 28 indicadores para analizar el perfil (15 indicadores) y las funciones (13 indicadores) del personal comunitario. INDICES E INDICADORES DEL PERSONAL COMUNITARIO
Muy alto=
5 PERFIL 1. Afectuoso, respetuosa y amable con niñas, niños, familias y sociedad 2. Responsable y ordenada 3. Creativa en el desarrollo de todas las actividades que realizan 4. Puntual en su trabajo demuestra responsabilidad y respeto con los demás 5. Buena actitud para aceptar sugerencias y recomendaciones 6. Posee capacidad de autocrítica para conocer sus errores y corregirlos 7. Le gusta capacitarse permanentemente para mejorar su desempeño laboral 8. Empática/o frente a las diversas situaciones de la familia y comunidad 9. Desarrolla características de liderazgo sin protagonismo 10. Coherente con lo que dice y hace 11. Comunicativo/a en todo sentido 12. Dinámica y ágil 13. Atenta/o demuestra paciencia personal sencilla 14. Le gusta trabajar en equipo 15. Es perseverante FUNCIONES 1. Genera ambiente de calidez y afecto 2. Planifica conjunta mente con la coordinador/a técnica/o el currículo operativo de modalidad y ejecuta adaptaciones que fueren necesarias 3. Elabora la planificación pedagógica conjuntamente con el coordinador/a técnica/o 4. Aplica instrumentos de diagnóstico y de evaluación para niñas/os y realimenta los procesos respectivos. 5. Aplicación de adaptaciones curriculares con niños, niñas 6. Ejecuta las estrategias de atención de la modalidad 7. registra la información de asistencia de los niños y niñas 8. Mantener actualizada la información de los niños y niñas 9. Analiza la información para la toma de decisiones 10. Impulsa y coordina la participación familia y comités de familias 11. Participa en la ejecución y el seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento 12. Fomenta el uso del idioma del pueblo o nacionalidad al que pertenece la comunidad 13. Elabora informes requeridos por el Coordinador Técnico de Campo
Alto =
Medio =
4
3
Bajo =
No existe =
2
1
Siempre Siempre Siempre Siempre
La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces
Pocas veces Pocas veces Pocas veces Pocas veces
Nunca Nunca Nunca Nunca
Siempre Siempre Siempre
La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces Algunas veces Algunas veces
Pocas veces Pocas veces Pocas veces
Nunca Nunca Nunca
Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre
La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces
Pocas veces Pocas veces Pocas veces Pocas veces Pocas veces Pocas veces Pocas veces Pocas veces
Nunca Nunca Nunca Nunca Nunca Nunca Nunca Nunca
Siempre
La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Siempre
La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Siempre
La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Siempre Siempre
La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces Algunas veces
Pocas veces Pocas veces
Nunca Nunca
Siempre Siempre Siempre
La mayoría de veces La mayoría de veces La mayoría de veces
Algunas veces Algunas veces Algunas veces
Pocas veces Pocas veces Pocas veces
Nunca Nunca Nunca
Siempre
La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
Siempre
La mayoría de veces
Algunas veces
Pocas veces
Nunca
58
REG-08: Registro de niño/niña Objetivo de la ficha: Disponer la información general de registro de niñas y niños. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Al momento de la inscripción del niño. Frecuencia de aplicación: Se actualiza cada que ocurra un cambio de información. Quien aplica: El personal comunitario. Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha recoge la siguiente información:
Parámetro
Orientaciones para el registro de información
Ingreso
Marcar si corresponde a ingreso, reingreso o modificación de datos
Unidad de atención
Indicar el nombre de la organización coordinadora, nombre de la unidad de atención, código del niño/a, modalidad de atención, provincia, cantón, parroquia, sector.
Niño, niña o adolescente
Indicar la fecha de ingreso al proyecto, el número de cédula, nombres y apellidos, fecha de nacimiento, dirección del domicilio con referencia, provincia, cantón y parroquia de nacimiento.
Género
Señalar la opción masculino o femenino
Persona responsable (representante) del niño/a:
Indicar el número de cédula, nombres y apellidos, dirección del domicilio y marcar la condición del parentesco.
Grupo de convivencia:
Señalar de las opciones las personas con quienes vive el niño/a.
Discapacidad
Marcar si el niño presenta discapacidad y de ser el caso indicar que discapacidad
Auto identificación
Indicar la opción, en el caso de pertenecer a un pueblo o nacionalidad, señalar a cuál pertenece.
Idioma:
Señalar una de las opciones, en el caso que corresponda a lengua nativa indicar cuál.
Inscrito en el registro civil
Indicar si el niño/a está inscrito en el registro civil, en el caso de estar inscrito deberá anotar el año, tomo página y acta del libro de inscripción (consta en la partida de nacimiento o cédula)
Esquema de vacunas
Indicar si el niño tiene el esquema de vacunas completo para la edad.
Nivel de instrucción
Este campo aplica para niños mayores de 5 años, indicar el último año de educación aprobado.
Alergia Persona que formulario
Indicar si el niño/a presenta alergias y en caso afirmativo indicar a que. llena
el
Se deberá indicar el nombre y cargo de la persona que llena el formulario, la fecha de llenado y la firma de quien llena el formulario.
59
REG-09: Ficha de aplicación de Escala Abreviada de Desarrollo Infantil Objetivo de la ficha: Disponer información que permita evaluar el progreso de niñas y niños en el desarrollo infantil. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Durante el primer mes de permanencia del niño/a en el centro infantil. Frecuencia de aplicación: Si el niño/a se encuentra en alerta o medio en la primera aplicación se volverá a aplicar al mes para poder tener los elementos que permitan determinar posible discapacidad y reportar al estamento de salud. Si el niño se encuentra en medio alto o alto, se aplica al final de cada año fiscal, dato que se convierte en punto de arribo del indicador de desarrollo infantil del año que finaliza y línea de base del año que comienza. Quien aplica: El personal comunitario con apoyo del personal técnico, de preferencia con la participación de la madre, padre o persona responsable del cuidado del niño. Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil y otro en la oficina técnica de la entidad ejecutora del servicio de atención infantil (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha recoge la información de motricidad gruesa, motricidad fina adaptativa, audición y lenguaje y desarrollo personal y social. Cada área dispone de 30 preguntas. En la siguiente sección se presenta en detalle el proceso metodológico para la aplicación de la escala Abreviada de Desarrollo Infantil. REG-10: Hoja de control del desarrollo infantil Objetivo de la ficha: Disponer información que permita medir avances en el desarrollo infantil. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Registro permanente. Frecuencia de aplicación: Cada que se presenten logros en niñas y niños. Quien aplica: El personal comunitario. Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil, un resumen mensual de logros se remitirá a la oficina de la entidad ejecutora (Patronato).
60
Información recopilada en la ficha: La ficha recoge información agrupada en las siguientes áreas: -
Control de salud.- registra las fechas cuando se efectúan controles médicos al niño, ya sea en una unidad de salud del Ministerio de Salud Pública o en jornada médica en la propia unidad de atención. De no ser posible registrar la firma del médico en la unidad de atención del MSP se deberá registrar por parte de la educadora los detalles de la visita.
-
Control de Talla y peso.- se registrará en forma mensual la talla (en centímetros) y el pedo (en kilogramos) de niñas y niños. Si niñas o niños se encuentran con problemas de desnutrición el registro será en forma
quincenal hasta que se supere esta
dificultad. Registre en obsecraciones detalles que permitan orientar el posterior análisis de la información. -
Logros en el desarrollo infantil.- Registre todo aquello que resulte significativo para medir el progreso en niñas y niños, ejemplo salta en cuerda, reconoce colores, etc. Deberá ser registrada la fecha, el logro realizado y la persona que reporta el logro registrando el nombre, cargo y firma.
FORMA-AG1: Registro diario de asistencia. Objetivo de la ficha: Disponer información de la asistencia de niñas y niños a la unidad de atención. Base legal: Constitución: Art. 44. Cootad: Art. 148. Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 1, 8, 20, 22, 38, 39, Aplicación: Registro permanente. Frecuencia de aplicación: diaria, a mitad de jornada, o cuando se haya puesto de acuerdo la comunidad. Quien aplica: El personal comunitario. Archivo de información: Existirá un respaldo de la ficha en el centro infantil, un resumen mensual de asistencia se remitirá a la oficina de la entidad ejecutora (Patronato). Información recopilada en la ficha: La ficha la cantidad de niños y niñas que asisten diariamente al centro infantil. La cantidad de personal comunitario, los niños y niñas que se retiran, el seguimiento a la presencia de discapacidad y la inscripción al registro civil.
61
ANEXO 1. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO INFANTIL INSTRUCCIONES A LA MADRE La Mayoría de los niños se sienten más tranquilos cuando los acompaña su madre o cuidadora durante el examen, por tanto, debe permitirse que esta persona esté presente, pero indicándole su papel para evitar que interfiera en el proceso de la evaluación. Basta con decirles que se van a observar algunos comportamientos del niño para establecer su estado de salud y desarrollo, que puede apoyarlo cuando se le solicite, pero en ningún momento indicarle cómo hacer las cosas. Es importante que la madre sepa que el niño no necesariamente debe hacer correctamente todo y que los niños se comportan de maneras diferentes, esto le dará tranquilidad y facilitará su cooperación.
CONDICIONES FÍSICAS DEL EXAMEN El sitio donde se realiza la evaluación debe ser lo más silencioso y aislado posible, evitando las interrupciones e interferencias que distraen el niño y obstaculizan su desempeño. En el caso del examen de niños menores de un año, lo ideal es trabajar sobre una camilla o mesa abollonada; con los niños entre 12 y 24 meses es preferible una colchoneta o tapete en el piso, para los niños mayores deberá disponerse de una mesa y sillas apropiadas en la cual puedan ubicarse cómodamente la madre, el niño y el examinador. Pero lo más importante es que todos se sientan cómodos independientemente de que se disponga de todos los elementos anotados.
CONDICIONES DEL NIÑO Aunque las condiciones para iniciar el examen propiamente dicho varían de acuerdo con la edad y características de cada niño, y es el examinador quien debe juzgar el momento adecuado, vale la pena resaltar algunos criterios que deben cumplirse: Antes de iniciar el examen debe esperarse unos minutos para que el niño se adapte a la situación, se calme si está llorando o acepte la presencia y contacto físico del examinador. Generalmente unas pocas palabras tranquilizadoras y el intercambio de un juguete llamativo para que el niño lo manipule, son suficientes para brindarle confianza. El debe sentirse en una situación de juego.
62
Dado que la evaluación del desarrollo se efectúa en la misma cita conjuntamente con el examen físico, es recomendable hacer primero la evaluación de desarrollo, ya que la exploración física puede atemorizar al niño y afectar negativamente su rendimiento. En ningún caso deberá hacerse la evaluación de desarrollo si el niño se encuentra enfermo, o si su estado emocional es de miedo y rechazo extremos y no se logra tranquilizar. En estos casos es preferible sugerir a la madre una nueva cita para 8 ó 15 días después.
TIEMPO DE EVALUACIÓN La prueba no tiene tiempo límite, no conviene presionar al niño para trabajar rápidamente. En general, el diligenciamiento total de la Escala toma aproximadamente 15 ó 20 minutos como máximo, cuando se ha logrado alguna experiencia en su manejo.
ORDEN DE APLICACIÓN DE LA ESCALA Aunque para facilitar el registro es recomendable completar la información área por área, iniciando por la de motricidad, este no es un requisito indispensable. El orden de aplicación debe ser flexible, ajustándose a las condiciones de cada niño, incluso muchos ítems pueden calificarse cuando se presentan espontáneamente sin necesidad de provocarlos. Lo importante es registrar la información inmediatamente se observa para evitar olvidos; a medida que se adquiere experiencia pueden observarse grupos de ítems e ir registrando periódicamente, pero es indispensable no dejar vacíos, ya que esto imposibilita el análisis posterior de la información.
PUNTO DE INICIACIÓN Y PUNTO DE CORTE El punto de iniciación se refiere al ítem a partir del cual debe empezarse la evaluación. El punto de corte indica el último ítem que debe ser registrado. La evaluación debe comenzarse en cada una de las áreas, en el primer ítem correspondiente al rango de edad en el cual se ubica la edad del niño y todos los ítems de ese rango de edad deben ser observados y registrados, se continúa con los ítems del siguiente rango de edad hasta tanto el niño falle en por lo menos TRES ítems consecutivos, en este punto se suspende. Si el niño falla en el primer ítem administrado, deberán observarse los ítems anteriores en su orden inverso, hasta tanto el niño apruebe por lo menos TRES ítems consecutivos. Los criterios anteriores de iniciación y suspensión deben aplicarse para todas y cada una de las áreas de la Escala. El cumplimiento de este requisito es de fundamental importancia para poder analizar el desempeño del niño en comparación con su grupo de referencia. Para el caso específico de las consultas de control de crecimiento y desarrollo del Ministerio de Salud, se recomienda aplicar la escala en la edad tope correspondiente a los diferentes rangos de edad en que se encuentra dividida la prueba: 3-6-9-12-18-24-36-48-60 meses. Lo anterior
63
tiene la ventaja de permitir confrontar el desempeño del niño con su grupo de edad haciéndose más fácil obtener su nivel de desarrollo; como se verá más adelante, para la gran mayoría de los casos se espera que los niños aprueben la totalidad de los ítems asignados en cada rango de edad, de tal forma que cuando se dejan de aprobar ítems muy probablemente el niño presenta un desarrollo más lento en relación con su edad.
CALIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS DATOS La calificación de la prueba es sumamente sencilla, si trata fundamentalmente de registrar para cada uno de los ítems si el repertorio en cuestión ha sido observado o no. Para evitar confusión en el momento de registrar la información y facilitar los análisis posteriores, se recomienda usar el siguiente sistema de códigos. Si el repertorio en cuestión ha sido efectivamente observado, o la madre reporta su ocurrencia en los ítems que pueden ser calificados con esta información, codifique 1 en el espacio en blanco correspondiente, exactamente frente al ítem evaluado. Si el repertorio no se observa, o la madre reporta que el niño no presenta la conducta correspondiente, codifique 0. Este procedimiento deberá seguirse para todos y cada uno de los ítems, ningún ítem de los evaluados podrá quedar en blanco, ya que esto impedirá el adecuado seguimiento del niño con relación a las evaluaciones posteriores. Recuerde que el código correspondiente a la calificación debe registrarse en el espacio en blanco frente al ítem en cuestión, asegúrese que corresponde a la línea de la consulta que está realizando (ver formulario de registro anexo). Para obtener la calificación global para cada área, contabilice el número de ítems aprobados (calificados con 1), sume el número de ítems anteriores al primer ítem aprobado y obtenga así el PUNTAJE para cada área (Motricidad gruesa, Motriz-fino adaptativa, Audición y Lenguaje, personal Social). Coloque este dato en las casillas correspondientes de la primera hoja del formulario (Ver Anexo). NO CONTABILICE EL ITEM 0, ES UN ITEM DE BASE PARA LOS NIÑOS MENORES DE UN MES. Para obtener el PUNTAJE TOTAL en la Escala simplemente sume todos los puntajes parciales obtenidos en cada una de las áreas. Igualmente coloque este dato en las casillas correspondientes.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO A continuación se presentan los criterios básicos que deben ser tenidos en cuenta para emitir algún juicio sobre el nivel de desarrollo actual del niño con relación a su grupo de referencia. Es muy importante tener en cuenta que los solos datos de la Escala no deben ser el único criterio para efectuar el diagnóstico. Toda la información disponible a través de la historia clínica: antecedentes de riesgo, estado nutricional, condiciones de salud, etc., y la información
64
adicional obtenida en la entrevista a la madre cuando se considere necesario, deben entrar en juego. El diagnóstico no es el resultado de la simple aplicación de un instrumento, es un juicio del evaluador que se establece a partir del análisis exhaustivo de toda la información disponible. En términos generales, se espera que el niño apruebe la mayoría de los ítems ubicados en el rango de edad. Si se observan casos en los cuales el niño falla en la mayoría de estos ítems, e incluso en otros de un rango de edad inferior, es posible sospechar que estos niños están evolucionando más lentamente de lo que se espera de acuerdo con su edad, recomendándose un seguimiento especial en estos casos, máxime cuando se observen otros indicadores de riesgo en la historia clínica. Es necesario establecer si el niño falla en la mayoría de los ítems de una sola área, o si por el contrario, esto sucede en todas. Lo anterior permitirá precisar si se trata de un problema específico o de una tendencia a un retardo generalizado. Por el contrario, si el niño falla en la mayoría de los ítems de su rango de edad y algunos del siguiente, esto es un buen indicador de que su desarrollo progresa adecuadamente. Para establecer cómo se ubica el niño con relación a su grupo normativo de referencia deben utilizarse las tablas de normas que aparecen en el anexo. Obsérvese que existe una tabla para cada uno de los grupos de edad y una columna para cada área: Motricidad gruesa, Motriz-fino adaptativa, Audición y lenguaje y Personal Social. Ubique primero la tabla correspondiente al rango de edad del niño. Busque el puntaje obtenido por el niño en cualquiera de las columnas de los extremos derecho o izquierdo; ubique en la columna correspondiente a cada área el percentil normativo correspondiente al puntaje obtenido por el niño. En términos generales, la puntuación obtenida por el niño deberá corresponder aproximadamente al percentil 50. Entre más alto sea el puntaje obtenido por el niño mejor será su ubicación con respecto al percentil normativo y viceversa, entre menor sea el puntaje corresponderá a un percentil más bajo. Para facilitar la evaluación se ha elaborado una tabla resumen, la cual permite hacer una ubicación rápida del rendimiento del niño con respecto a su grupo normativo. Esta tabla permite detectar con facilidad a los niños de alto riesgo que se ubican en la COLUMNA DE ALARMA. Para el caso específico del Programa de Crecimiento y Desarrollo del Ministerio de Salud, estos niños deberán evaluarse con mayor detenimiento y ser remitidos a consulta médica a los 15 días siguientes a la fecha de la evaluación. Consulte la tabla en la última página del formulario de registro. En ningún caso es prudente transmitir a la madre información rotulativa sobre el estado del niño. Términos tales como retardado, lento, atrasado, etc., deben ser abolidos de la comunicación. Estas palabras encierran conceptos que en nada contribuyen a mejorar el ambiente de desarrollo y, por el contrario, pueden generar actitudes y comportamientos de sobreprotección o rechazo que afectan negativamente la interacción intrafamiliar y limitan las expectativas de los padres y familiares sobre las posibilidades de recuperación del niño.
65
Lo más prudente es proporcionar la información en términos positivos, indicando algunas acciones que pueden contribuir al mejoramiento de las condiciones del niño. Por ejemplo: En lugar de decir “su niño está retardado, va muy mal”, podría decirse algo así: “señora, el niño podría estar mucho mejor, es importante que usted se preocupe un poco más por su alimentación... que juegue más tiempo con él.... especialmente debería hablarle... enseñarle los nombres de las cosas...No dude en traerlo al médico o consultar con las promotoras de salud si lo nota enfermo... Con la ayuda de todos, el niño va a progresar mucho más. Si el rendimiento del niño es demasiado bajo y se ubica en la zona de ALARMA, es indispensable que realice una entrevista detallada para establecer condiciones del ambiente familiar y/o comunitario que puedan estar asociadas, así como también sus condiciones generales de salud y nutrición. No dude en remitirlo a consulta médica en la fecha más cercana posible. Es muy probable que este niño necesite ayuda adicional, la detección temprana y oportuna de sus dificultades es de fundamental importancia para prevenir problemas mayores e iniciar el tratamiento en los casos que sea necesario. Registre en el SIS-402 de la Historia Clínica en la casilla correspondiente a la valoración del desarrollo el resultado de evaluación de acuerdo con la tabla de parámetros normativos así: alerta, medio o alto.
MATERIAL DE APLICACIÓN El material básico para la administración de la Escala es muy sencillo, se evitando al máximo elementos demasiado sofisticados que no puedan estar Organismos de Salud en donde se realiza la consulta de Crecimiento y obstante, se recomienda dotar a cada centro de los materiales mínimos facilitar la homogeneidad en las condiciones de evaluación.
ha seleccionado al alcance de los Desarrollo. No requeridos para
Los materiales básicos para la administración de la Escala completa son los siguientes:
Formularios para la observación y registro de la información (ver modelo anexo)
Una caja multiusos o un maletín para guardar y transportar el material
Lápices o lapiceros rojo y negro
Una pelota de caucho de tamaño mediano, aproximadamente de 15 cms. De diámetro
Un espejo mediano
Una caja pequeña que contiene diez cubos de madera de aproximadamente 2 cms. De lado (preferentemente 3 rojos, 3 azules y 4 amarillos)
6 cuentas redondas de madera o plástico aproximadamente de 1.5 cms. De diámetro, con su correspondiente cordón para ensartar
Unas tijeras pequeñas de punta roma
Un juego de taza y plato de plástico
Diez objetos para reconocimiento, a saber: moneda, botón grande, carro, vaca, caballo, muñeca, pelota ping pong cuchara, llave, pato o gato. Estos objetos se utilizan para los ítems de nombrar y reconocer, pueden y deben cambiarse de acuerdo con el contexto cultural, se trata de objetos comunes en el ambiente del niño.
66
Un cuento o revista que contenga dibujos y/o fotografías llamativas, preferentemente paisajes con animales, y objetos conocidos en la región
Una libreta para hacer anotaciones, u hojas de papel en blanco para los trazados y dibujos del niño
Un tubo de cartón o PVC de aproximadamente 25 cms. De largo y 5 cms. De diámetro.
Un lazo o cuerda para saltar de aproximadamente 2 mts. De largo
Una campana pequeña con asa, puede usarse también un sonajero o maraca pequeña
Una bolsa de tela que contiene un conjunto de figuras geométricas de madera o plástico a saber: cuadrados, triángulos y círculos. En dos tamaños grandes (8 cm. De lado) y pequeño (5 cms. De lado) y tres colores: rojo, azul y amarillo. El conjunto anterior puede discriminarse así:
CUADRADOS 3 pequeños : rojo, azul, amarillo 3 grandes : rojo, azul y amarillo
TRIANGULOS 3 pequeños : rojo, azul, amarillo 3 grandes : rojo, azul y amarillo
CIRCULOS 3 pequeños : rojo, azul y amarillo 3 grandes : rojo, azul y amarillo
ANEXO 2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA A continuación se presentan las instrucciones específicas para la administración de la prueba en sus diferentes áreas. Para mayor facilidad en el manejo del manual, éste se ha desarrollado área por área, e ítem por ítem dentro de cada una de ellas. Este manual tiene fundamentalmente una función didáctica para facilitar el entrenamiento de los examinadores, se recomienda memorizar cuidadosamente las instrucciones, aprender a ubicar rápidamente los materiales necesarios la posición de los ítems en el formulario de aplicación. En general, bastarán unas pocas sesiones para lograr su dominio y rápido diligenciamiento. Las instrucciones se han estructurado de la siguiente manera: en la columna de la izquierda aparece el enunciado de los ítems tal como están consignados en el formulario de aplicación con las instrucciones pertinentes para su observación , en la columna de la derecha se especifican los criterios que debe satisfacer al niño para que el ítem correspondiente se considere aprobado. Algunos ítems pueden ser calificados de acuerdo con la información que proporciona la madre o persona que acompaña al niño, cuando sea posible trate de verificar la información, si el desempeño general del niño le hace dudar a usted de su veracidad, califique el ítem como no aprobado y haga la anotación correspondiente en la parte de Observaciones. Para ahorrar tiempo disponga previamente todo lo necesario: materiales, formulario, etc.
67
4.1. AREA: MOTRICIDAD GRUESA (A) ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION: 0 Patea vigorosamente Coloque al niño acostado boca-arriba, con las piernas libres. Observe durante algunos segundos su comportamiento espontáneo. Llame su atención con algún juguete. 1. Levanta la cabeza en prona Coloque al niño boca-abajo, observe su comportamiento espontáneo. Llame su atención con algún juguete, o solicite a la madre que lo haga.
CRITERIOS DE RESPUESTA
2.
El niño se apoya y hace fuerza con el antebrazo y levanta la cabeza y el pecho, manteniéndose así por lo menos durante tres segundos.
Levanta la cabeza y pecho en prona
Observe en la misma situación del ítem anterior. 3. Sostiene cabeza al levantarlo de los brazos Coloque al niño acostado boca-arriba, tómelo suavemente de ambas manos y levántelo lentamente unos 20 ó 25 centímetros. Repita dos o tres veces. 4. Control de cabeza sentado Coloque al niño sentado con ayuda (sosteniéndolo suavemente de la espalda), ya sea sobre la colchoneta o en el regazo de la madre. 5. Se voltea de un lado a otro Observe el comportamiento espontáneo del niño mientras está acostado sobre la colchoneta. Llame su atención con algún juguete, o solicite a la madre que lo haga. 6. Intenta sentarse solo Observe el comportamiento espontáneo del niño mientras se encuentra sobre la colchoneta. Mientras está acostado, llame su atención con algún juguete. 7. Se sostiene sentado con ayuda Coloque al niño sentado con apoyo de un cojín, o pida a la madre que lo sostenga ligeramente de la espalda. Observe por algunos segundos. 8. Se arrastra en posición prona Coloque al niño boca – abajo, llame su atención ofreciéndole un juguete, o solicite a la madre que lo haga. Observe su comportamiento algunos segundos. 9. Se sienta por sí solo Observe el comportamiento del niño durante el examen. Colóquelo acostado boca – arriba y llame su atención, o solicite a la madre que lo haga. 10. Gatea bien Observe la reacción del niño en el ítem anterior, insista llamando su atención con un juguete atractivo. 11. Se agarra y sostiene de pie Observe el comportamiento espontáneo del niño durante el examen. Llame su atención con algún juguete cerca de la mesa o las rodillas de la madre. 12. Se para solo Observe el comportamiento espontáneo del niño durante el examen. Si el niño se encuentra sentado llame su atención ofreciéndole algún juguete, o solicite a la madre que lo haga. 13. Da pasitos solo A continuación del ítem anterior, pida a la madre que invite al niño desde una distancia de uno o dos metros. Observe el comportamiento espontáneo del niño durante el examen. 14. Camina solo bien Observe a continuación del ítem anterior. Observe el comportamiento espontaneo del niño durante el examen. 15. Corre Observe el comportamiento espontaneo del niño, invítelo a correr alrededor del cuarto
El niño reacciona moviendo y pateando vigorosamente con ambas piernas. El niño levanta la cabeza y la mantiene así por lo menos durante tres segundos. Si además de levantar la cabeza trata de apoyarse en los brazos o levanta un poco el pecho, califique también el ítem 3 como aprobado.
Al levantarlo, el niño sostiene el peso de su cabeza, en ningún caso la deja caer hacia atrás
El niño tiene control de sus movimientos de cabeza, ésta no cae hacia ningún lado bruscamente. El niño puede “dar botes” de un lado a otro, boca – arriba y boca – abajo y viceversa. El niño intenta sentarse solo, logra erguirse sentado, aunque muy rápido pierde el equilibrio y cae nuevamente. (Observarlo por lo menos en dos ocasiones separadas). El niño puede mantenerse sentado por algunos segundos, sin apoyarse en las manos; aunque pierde el equilibrio y se cae cuando se le retira el apoyo. El niño hace fuerza con sus brazos, se apoya en el vientre, y/o encoge las rodillas, y logra arrastrarse un poco, aunque no logra todavía la posición de gateo. El niño puede levantarse por sí solo y logra sentarse sin ayuda, manteniendo esta posición con buen equilibrio. El niño se apoya en manos y rodillas y gatea bien, logrando desplazarse algunos metros. El niño se agarra de la mesa o las rodillas de la madre, con una o ambas manos y logra mantenerse en pie, por lo menos durante 10 segundos. El niño se pone de pie y se mantiene en esta posición sin perder el equilibrio, por lo menos 15 segundos. Se requiere que se mantenga de pie sin apoyarse con las manos. El niño intenta y logra dar por lo menos cuatro o cinco pasos consecutivos, antes de perder el equilibrio. Lo intenta varias veces. El niño camina con buen equilibrio, sin arrastrar los pies, camina erguido y sin temor, y parece gozar ejercitando este comportamiento. El niño corre, aunque no con mucha velocidad, es importante que levante y alterne bien los pies sin arrastrarlos.
68
ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION: 16. Patea la pelota Coloque la pelota quieta, a una distancia aproximada de dos o tres pasos del niño. Pida al niño la patee en una determinada dirección. 17. Salta en los dos pies Demuestre al niño cómo saltar en los dos pies juntos, pídale que repita con usted este ejercicio.
CRITERIOS DE RESPUESTA El niño camina, se ubica y logra patear la pelota sin perder el equilibrio. No se requiere que el niño corra para patear la pelota.
18. Se empina en ambos pies Demuestre al niño cómo empinarse juntando los pies y levantando los talones simultáneamente. 19. Se levanta sin usar las manos Solicitar al niño que se ponga de rodillas y levante as dos manos. A continuación pedirle que se ponga de pie sin apoyarse. 20. Camina hacia atrás Observe el comportamiento espontaneo del niño. Demuestre cómo caminar hacia atrás e invítelo a repetir el ejercicio. 21. Camina en puntas de pies Demuestre al niño cómo caminar en puntas de pies, solicítele repetir el ejercicio. 22. Se para en un solo pie Demuestre al niño cómo pararse en un solo pie, invítelo a repetir el ejercicio, permítale varios ensayos.
El niño puede empinarse, sin perder el equilibrio por lo menos durante tres segundos, y sin apoyarse.
23. Lanza y agarra la pelota Observe a continuación del ítem 18. Colóquese a una distancia de dos metros del niño, muéstrele cómo lanzar y recibir la pelota con ambas manos. Repita varias veces el ejercicio con el niño. 24. Camina en línea recta Demuestre al niño cómo caminar por la línea, alternando los pies uno frente al otro. Solicite que repita el ejercicio. 25. Salta tres o más pasos en un pie Observe a continuación del ítem 24. Demuestre al niño cómo saltar en un pie, solicite que repita el ejercicio, permítale varios ensayos. 26. Hace rebotar y agarra la pelota Demuestre al niño cómo hacer rebotar contra el piso la pelota y agarrarla en secuencia. Invítelo a repetir el ejercicio. 27. Salta a pies juntillas cuerda a 25 cm. Con ayuda de la madre tensione la cuerda a una altura de 20 o 25 cm. del piso. Demuestre al niño cómo saltar la cuerda con ambos pies juntos. 28. Hace “caballitos” alternando los pies Demuestre al niño cómo correr y saltar, haciendo caballitos alternando los pies 29. Salta desde 60 cm. de altura Solicite al niño que se suba a una silla pídale que salte tratando de caer en ambos pies. Si es necesario demuestre cómo hacerlo. Sostiene un objeto en cada mano Niño acostado boca-arriba, o sentado en el regazo de la madre. Ofrezca al niño dos cubos iguales, una en cada mano, espere a que los agarre y observe su comportamiento. Sostiene un objeto en cada mano Niño acostado boca-arriba, o sentado en el regazo de la madre. Ofrezca al niño dos cubos iguales, una en cada mano, espere a que los agarre y observe su comportamiento. Pasa objeto de un a mano a otra Niño acostado boca-arriba o sentado en el regazo de la madre. Observe el comportamiento espontaneo del niño mientras manipula juguetes durante el examen.
El niño salta con los dos pies juntos, sin separarlos y sin perder el equilibrio. Se requiere que el niño logre levantar ambos pies del piso, por lo menos en dos ensayos.
El niño imita al examinador o a la madre y logra ponerse de pie, sin bajar las manos, sin apoyarse ni perder el equilibrio. Espontáneamente o por imitación, el niño camina unos cuatro o cinco pasos hacia atrás en secuencia, sin trastabillar ni perder el equilibrio. Logra caminar en punta de pies, por lo menos dos o tres metros, sin detenerse ni perder el equilibrio. El niño puede alcanzar la pelota con ambas manos en la dirección correcta y logra recibirla sin dejarla caer, por lo menos en dos ensayos consecutivos. El niño puede lanzar la pelota con ambas manos en la dirección correcta y logra recibirla sin dejarla caer, por lo menos en dos ensayos consecutivos. Camina en línea recta, alternando los pies, uno frente al otro, sin perder el equilibrio, por lo menos dos metros sin detenerse. El niño logra saltar en un solo pie, por lo menos tres saltos consecutivos, sin perder el equilibrio. El niño imita al examinador o a la madre y logra hacer rebotar y agarrar la pelota, por lo menos dos veces consecutivas. El niño logra saltar de un lado al otro la cuerda, con los pies juntos, sin perder el equilibrio, por los menos en dos ensayos. El niño corre y salta haciendo “caballitos” , sin equivocarse ni perder el ritmo, por lo menos una distancia de tres o cuatro metros. El niño logra saltar y caer de pie, sin perder el equilibrio. Se observa soltura y seguridad en la ejecución del movimiento. El niño agarra un cubo en cada mano y los mantiene sin soltarlos, por lo menos durante 5 segundos. Se califica también como positivo si en algún momento del examen se observa el comportamiento con otros objetos. El niño agarra un cubo en cada mano y los mantiene sin soltarlos, por lo menos durante 5 segundos. Se califica también como positivo si en algún momento del examen se observa el comportamiento con otros objetos. El niño agarra algún objeto y lo pasa de una mano a otra en algún momento del examen. Se requiere que exista intercambio del objeto de una mano a otra.
69
ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION: Manipula varios objetos a la vez Niño sentado con apoyo de la madre. O persona acompañante. Coloque a su alcance varios objetos de fácil manipulación: campana, cubos, pelota ping pong; observe su comportamiento. Agarra objeto pequeño con los dedos Observe el comportamiento espontaneo del niño mientras manipula objetos pequeños. Agarra cubo con pulgar e índice Proceda como en el ítem anterior. Mete y saca objetos en la caja El niño debe estar sentado, preferentemente sobre la colchoneta o en el piso. Utilice la caja que contiene los cubos de madera, destápela y muestre al niño su contenido, deja la caja y los cubos al alcance del niño.
CRITERIOS DE RESPUESTA Agarra varios objetos simultáneamente o en secuencia, uno tras otro, golpea los objetos entre sí. Se califica como aprobado si en algún momento del examen se observa este comportamiento. En algún momento del examen, el niño agarra objetos pequeños (cubos, cuentas, etc.) utilizando la punta de los dedos. No se requiere que presente el agarre de pinza con pulgar e índice (cubos, Ven ítem s siguiente). Para calificar este ítem como aprobado el niño deberá, ahora sí, agarrar objetos pequeños con pulgar e índice. El niño sigue con su vista la trayectoria del objeto, lo busca y lo recupera, por lo menos en dos de los tres ensayos.
Agarra tercer objeto sin soltar otros Niño sentado. Ofrézcale un cubo en cada mano, mientras el niño tiene sus manos ocupadas ofrezca un tercer cubo u otro objeto pequeño llamativo. Busca objetos escondidos Niño sentado. Escoja un juguete pequeño que sea atractivo para el niño, mientras está observando escóndalo debajo de la tapa de la caja o en un repliegue de la sábana. Observe el comportamiento del niño en tres ensayos consecutivos. Hace torre de tres cubos Niño sentado en el regazo de la madre. frente a la mesa, o sentado en el piso. Demuéstrele cómo hacer una torre, invite al niño a realizarla.
El niño recibe el tercer objeto en una de sus manos, sin soltar ninguno de los que tenía previamente, y logra mantenerlos todos en las manos por lo menos durante 3 segundos.
14.Pasa hojas de un libro Muestre al niño el libro de cuentos, o una revista con dibujos variados de colores llamativos. Deje el libro al alcance del niño por algunos minutos.
El niño pasa las hojas del libro de una en una, utilizando la yema o la punta de los dedos para ubicar y movilizar la hoja.
El niño sigue con su vista la trayectoria del objeto, lo busca y lo recupera, por lo menos en dos de los tres ensayos.
El niño imita al examinador o a la madre y logra hacer una torre de por lo menos tres cubos. Si el niño logra hacer una torre de cinco o más cubos, vea y califique el ítem 18.
70
Pasa objeto de un a mano a otra Niño acostado boca-arriba o sentado en el regazo de la madre. Observe el comportamiento espontaneo del niño mientras manipula juguetes durante el examen. Manipula varios objetos a la vez Niño sentado con apoyo de la madre. O persona acompañante. Coloque a su alcance varios objetos de fácil manipulación: campana, cubos, pelota ping pong; observe su comportamiento. Agarra objeto pequeño con los dedos Observe el comportamiento espontaneo del niño mientras manipula objetos pequeños. Agarra cubo con pulgar e índice Proceda como en el ítem anterior. Mete y saca objetos en la caja El niño debe estar sentado, preferentemente sobre la colchoneta o en el piso. Utilice la caja que contiene los cubos de madera, destápela y muestre al niño su contenido, deja la caja y los cubos al alcance del niño. Agarra tercer objeto sin soltar otros Niño sentado. Ofrézcale un cubo en cada mano, mientras el niño tiene sus manos ocupadas ofrezca un tercer cubo u otro objeto pequeño llamativo. Busca objetos escondidos Niño sentado. Escoja un juguete pequeño que sea atractivo para el niño, mientras está observando escóndalo debajo de la tapa de la caja o en un repliegue de la sábana. Observe el comportamiento del niño en tres ensayos consecutivos. Hace torre de tres cubos Niño sentado en el regazo de la madre. frente a la mesa, o sentado en el piso. Demuéstrele cómo hacer una torre, invite al niño a realizarla. 14.Pasa hojas de un libro Muestre al niño el libro de cuentos, o una revista con dibujos variados de colores llamativos. Deje el libro al alcance del niño por algunos minutos.
El niño agarra algún objeto y lo pasa de una mano a otra en algún momento del examen. Se requiere que exista intercambio del objeto de una mano a otra. Agarra varios objetos simultáneamente o en secuencia, uno tras otro, golpea los objetos entre sí. Se califica como aprobado si en algún momento del examen se observa este comportamiento. En algún momento del examen, el niño agarra objetos pequeños (cubos, cuentas, etc.) utilizando la punta de los dedos. No se requiere que presente el agarre de pinza con pulgar e índice (cubos, Ven ítem s siguiente). Para calificar este ítem como aprobado el niño deberá, ahora sí, agarrar objetos pequeños con pulgar e índice. El niño sigue con su vista la trayectoria del objeto, lo busca y lo recupera, por lo menos en dos de los tres ensayos.
El niño recibe el tercer objeto en una de sus manos, sin soltar ninguno de los que tenía previamente, y logra mantenerlos todos en las manos por lo menos durante 3 segundos. El niño sigue con su vista la trayectoria del objeto, lo busca y lo recupera, por lo menos en dos de los tres ensayos.
El niño imita al examinador o a la madre y logra hacer una torre de por lo menos tres cubos. Si el niño logra hacer una torre de cinco o más cubos, vea y califique el ítem 18. El niño pasa las hojas del libro de una en una, utilizando la yema o la punta de los dedos para ubicar y movilizar la hoja.
4.2. AREA MOTRIZ FINO - ADAPTATIVA (B) ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION Sigue movimiento horizontal y vertical del objeto El niño debe estar acostado boca-arriba. Llame su atención hacia un juguete de color intenso, mueva lentamente el objeto de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Observe el movimiento de los ojos del niño. Abre y mira sus manos Observe el comportamiento espontaneo del niño mientras esta acostado boca-arriba. Sostiene objeto en la mano Niño acostado boca-arriba o sentado en el regazo de la madre. Llame su atención hacia un juguete pequeño. Cuando el niño tenga su mano dentro del campo visual, acerque el objeto a su mano y facilite su agarre. Observe
CRITERIOS DE RESPUESTA El niño reacciona moviendo sus ojos en la dirección del objeto, siguiendo todos sus desplazamientos, por lo menos dos veces en las diferentes direcciones.
El niño en algún momento del examen lleva sus manos (una o ambas) a la línea media y las observa por algunos segundos mientras mueve los dedos o abre y cierra las manos. El niño intenta y logra agarrar el objeto, y lo sostiene en su mano sin soltarlo, por lo menos durante 10 segundos. Si el niño, además de agarrar el objeto, lo lleva a su campo visual y lo observa, debe calificarse también el ítem 1 como aprobado.
71
el comportamiento del niño. Se lleva objeto a la boca Observe a continuación del ítem anterior, el comportamiento espontáneo del niño durante el examen. Agarra objetos voluntariamente Niño sentado con apoyo de la madre. Coloque al alcance de su mano varios juguetes pequeños y llamativos; llame su atención hacia los objetos y observe su comportamiento. Anticipa salida del objeto Niño sentado frente a la mesa o en el piso. Tome a la vista del niño el tubo de cartón o PVC, introduzca por uno de sus lados una pelota de ping-pong u otro objeto llamativo, demuestre cómo sale el objeto por el otro lado. Repita el ejercicio a la inversa y observe el comportamiento del niño. Tapa bien la caja Utilice la caja pequeña que contiene cubos, permita al niño que manipule los cubos algunos segundos, solicítele que los guarde y tape la caja. Hace garabatos circulares Niño sentado en el regazo de la madre y contra el borde de la mesa. Coloque frente al niño la hoja de papel, demuestre cómo rayar con el lápiz haciendo garabatos circulares, deje papel y lápiz al alcance del niño y solicítele que pinte. Hace torre de cinco o más cubos Proceda como en el ítem 13. Ensarta seis o más cuentas Demuestre al niño la manera de ensartar las cuentas, deje el material a su disposición y pídale que repita el ejercicio. Copia línea horizontal y vertical Muestre al niño cómo hacer líneas rectas horizontal y vertical, deje lápiz y papel a su alcance y pídale que repita el ejercicio. "Haz una línea como ésta". Separa objetos grandes y pequeños Disponga desordenadamente las figuras geométricas sobre la mesa. Pida al niño que haga grupos o montones separando las figuras grandes y las pequeñas. "Pon aquí las figuras más grandes, pon aquí las más pequeñas".
Figura humana rudimentaria 1 Solicite al niño que pinte una figura humana. "Pinta aquí...un niño, una persona, o un muñeco". Corta papel con las tijeras Ofrezca al niño un pedazo de papel (aproximadamente la cuarta parte de una hoja), solicite que corte con las tijeras.
El niño agarra el objeto y se lo lleva a la boca. Debe observarse por lo menos en dos ensayos separados. El niño toma iniciativa, dirige sus manos hacia los objetos y logra agarrar por lo menos uno de ellos, manteniéndolo en sus manos por algunos segundos.
El niño espera la salida del objeto por el lado opuesto del tubo, por lo menos en dos ensayos en cada dirección.
Espontáneamente o por imitación el niño intenta y logra tapar la caja correctamente. Lo importante en este caso no es el cumplimiento completo de la instrucción de guardar los cubos y tapar la caja, sino la coordinación y ajuste de los movimientos para lograr tapar la caja, por lo menos en dos ensayos. El niño logra hacer garabatos circulares, aunque no logra figuras bien definidas. Se califica el logro de los trazos, independientemente de la forma como el niño agarre el lápiz.
El niño logra hacer una torre de por lo menos cinco cubos. (Contar los cubos descontando el último que desploma la torre). El niño ensarta, por lo menos seis cuentas. Debe ensartarlas tomando el cordón con movimiento de pinza.
El niño reproduce líneas horizontales y verticales más o menos definidas, aunque no bien derechas, por lo menos en uno de tres intentos en cada dirección.
El niño comprende la instrucción y separa correctamente las figuras por tamaño. Si el niño combina espontáneamente otros criterios de agrupamiento (color o forma) , vea los ítems 26 y 28.
El niño hace una figura muy rudimentaria, que contiene por lo menos tres elementos: cabeza, ojos y tronco o miembros. Si la figura es más compleja vea y califique el ítem 25. El niño logra cortar un trozo de papel con las tijeras, es importante que el corte sea producto del uso de tijeras y no del rasgado.
72
ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION: Copia cuadrado y círculo Muestre al niño los modelos de cuadrado y círculo y pídale que reproduzca las figuras. "Pinta una como ésta... ahora otra como ésta". Dibuja figura humana 2 Proceda como en el ítem 22.
Agrupa por color y forma Utilice las figuras geométricas, colóquelas en desorden sobre la mesa. Pida al niño que haga grupos o montones poniendo juntas en el mismo montón las que más se parecen. Permita que el niño intente su primera agrupación, si utiliza un solo criterio, pregúntele: se podrían hacer más grupos? Se podrían agrupar de otra forma? y de alguna otra, permitiendo en cada caso ejecutar la agrupación correspondiente. NO UTILIZAR EN LA INSTRUCCIÓN NINGUNA PALABRA QUE ORIENTE LA EJECUCION DEL NIÑO, POR EJEMPLO, FORMA, COLOR, TAMAÑO. Dibuja escalera (imita) Demuestre al niño cómo dibujar una escalera con dos líneas verticales paralelas y por lo menos cuatro travesaños. Solicite al niño que repita el ejercicio.
ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION: Agrupa por color-forma y tamaño Proceda como en el ítem 26. 29. Reconstruye escalera de 10 cubos Presente al niño el modelo de la escalera, tal como aparece en la figura. Permita que el niño lo observe y adviértale: "Mira bien esta escalera, yo voy a tumbarla y tu deberás hacerla de nuevo." Dibuja casa Solicite al niño que dibuje una casa, con todos los elementos que considere importantes. Se trata de hacer una casa como las que el niño conoce.
CRITERIOS DE RESPUESTA Logra reproducir las dos figuras. El cuadrado debe tener los ángulos bien definidos y los trazos más o menos rectos. El círculo debe cerrarse, aunque no se requieren trazos perfectos. Para calificar este ítem como aprobado se requiere que la figura esté bien definida, y contenga por lo menos cinco elementos: cabeza con ojos, nariz y boca, tronco, miembros superiores e inferiores. El niño agrupa las figuras haciendo montones diferentes de acuerdo con el color y la forma: triángulos rojos, cuadrados rojos, círculos rojos, etc. Si el niño espontáneamente utiliza para su clasificación los tres criterios: forma-color-tamaño, califique también como aprobado el ítem 28.
El niño logra reproducir el trazo de la escalera con líneas rectas y definidas. No se requiere que mantenga las proporciones del modelo, basta con que logre reproducir la forma.
CRITERIOS DE RESPUESTA El niño agrupa las figuras utilizando tres criterios de clasificación: Forma, color y tamaño. El niño reproduce correctamente la escalera con los 10 cubos.
El acepta la invitación del examinador y dibuja una casa reconocible, con trazos bien definidos y con los elementos básicos: puerta, ventanas, tejado, chimenea u otros. En algunos casos el niño puede dibujar personajes u elementos decorativos, pero no es un requisito.
4.3. AREA DE AUDICION Y LENGUAJE (C) ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION Se sobresalta con ruido Niño acostado boca-arriba. Colóquese fuera de su campo visual a una distancia de uno a dos metros. Haga un ruido fuerte e intempestivo golpeando un
CRITERIOS DE RESPUESTA El niño reacciona ante el sonido, cambiando inmediatamente su actividad, extendiendo los brazos agotadamente, o llora asustado.
73
periódico contra la pared. Observe la reacción del niño. Busca sonido con la mirada Haga sonar la campanilla. Observe atentamente los ojos del niño. Dos sonidos guturales diferentes Escuche atentamente los balbuceos espontáneos del niño, motívelo con sonidos y muecas frente a frente. Balbucea con las personas Colóquese frente al niño y motívelo haciendo gestos y hablándole, o solicite a la madre que lo haga. Cuatro o más sonidos diferentes Proceda como en el ítem anterior, escuche atentamente las vocalizaciones del niño durante el examen. Ríe a carcajadas Estimule al niño con gestos, muecas y sonidos, acaríciele suavemente su cara, o pídale a la madre que lo haga. Reacciona cuando se le llama Colóquese fuera del campo visual del niño, llámelo por su nombre, o simplemente pídale a la madre que lo llame. Observe la reacción del niño. Pronuncia tres o más sílabas Escuche atentamente las vocalizaciones del niño durante el examen. Hace sonar la campanilla Demuestre al niño como hacer sonar la campanilla agitándola, entregue al niño la campanilla o déjela a su alcance. Una palabra clara Escuche atentamente al niño, pregunte a la madre si el niño pronuncia alguna palabra clara.
Niega con la cabeza Observe utiliza durante el examen el movimiento de negación de cabeza. Pregunte a la madre si lo hace. Llama a la madre Observe y escuche atentamente la interacción verbal del niño con la madre durante el examen. Entiende orden sencilla Solicite al niño que ejecute una orden sencilla. Por ejemplo, dale la muñeca a tu mamá, alcánzame la caja, guarda los juguetes o algo parecido.
El niño reacciona ante el sonido moviendo sus ojos en la dirección de procedencia, por lo menos en dos ensayos.
El niño emite por lo menos dos sonidos guturales diferenciables. El niño reacciona, sonriendo y balbuceando como respuesta a la madre o al examinador.
El niño emite por lo menos cuatro sonidos diferentes. Todavía son sonidos guturales que no constituyen sílabas bien diferenciables.
El niño responde a la estimulación riendo ampliamente y demostrando satisfacción.
El niño responde volteando la cabeza en la dirección correcta y busca con la mirada a la persona o al examinador
Emite por lo menos tres sílabas que constituyen fonemas claramente diferenciables. Ejemplo : pa-ta-ma, etc.
El niño imita al examinador o a la madre, agarra y agita la campanilla con intención clara de hacerla sonar. Por lo menos en tres ocasiones.
Durante el examen, el niño pronuncia o la madre informa que dice por lo menos una palabra clara. No se requiere que dicho vocablo corresponda exactamente con el lenguaje del adulto, basta que el niño lo articule y pronuncie para referirse sistemáticamente a un objeto o persona. Por ejemplo: teté-mamá-papá-pío-pío u otro similar. Utiliza por lo menos una vez durante el examen la negación con la cabeza. La madre informa que el niño lo hace.
Por lo menos en una ocasión el niño llama a la madre por su nombre, apodo, o simplemente diciendo mamá, para solicitar su ayuda o mostrar algún objeto. El niño comprende y ejecuta correctamente por los menos una de las instrucciones.
74
Reconoce tres objetos Utilice varios objetos pequeños. Extienda los juguetes a la vista del niño y pídale los juguetes de uno en uno por su nombre. "Muéstrame o dame la muñeca, el carro...etc. " 14.Combina dos palabras Escuche atentamente las verbalizaciones del niño durante el examen. Reconoce seis objetos Proceda como en el ítem 13. Nombra cinco objetos Utilizando los mismos juguetes pequeños. Pregunte al niño: Esto que es? Esto cómo se llama?, mostrando los juguetes uno a uno. Usa frases de tres palabras Escuche atentamente las verbalizaciones del niño durante el examen. Solicite a la madre o persona acompañante que dé algunos ejemplos de las frases que el niño dice con mayor frecuencia. Más de 20 palabras claras Escuche atentamente las verbalizaciones del niño durante el examen. Si el niño expresa buen vocabulario durante el examen, incluya también las palabras que la madre reporta. Dice su nombre completo Pregunte al niño: Cómo te llamas? Conoce alto-bajo, grande-pequeño Muestre al niño dos torres: una alta y una más baja, y dos círculos: uno grande y uno pequeño, y dígale: esta torre es alta y ésta es.... Usa oraciones completas Escuche atentamente el lenguaje del niño, especialmente cuando describe los dibujos, o habla espontáneamente con la madre. Define por su uso cinco objetos Pregunte al niño: para qué sirve un lápiz?, un cuchillo, una cuchara, un asiento, una llave, o algunos otros objetos de uso común en su medio. Repite tres dígitos Solicite al niño que ponga atención y que repita luego los números: 1-9-8; 4-7-5. o cualquier otra serie. Describe bien el dibujo Muestre al niño un dibujo o paisaje que contenga varios elementos y represente diferentes acciones. Solicítele
El niño entrega o señala correctamente, por lo menos tres objetos : Si señala correctamente seis o más objetos, califique también como aprobado el ítem 15.
Por lo menos en dos ocasiones el niño combina espontáneamente dos palabras como tratando de construir una frase. Por ejemplo: mi mamá-deme carro- no vino, etc. En este caso, identifica correctamente, por lo menos seis objetos. Dice el nombre correcto de por lo menos cinco objetos. Se requiere que diga el nombre, pero no que lo pronuncie y lo articule perfectamente.
Por lo menos en una ocasión, el niño pronuncia una frase en la cual combina como mínimo tres palabras. No se requiere que la verbalización sea correcta desde el punto de vista gramatical y sintáctico.
Pronuncia por lo menos 20 palabras, utilizándolas para referirse sistemáticamente a determinados objetos, personas o situaciones. No se requiere perfección en la pronunciación y articulación.
Responde con su nombre y apellido.
El niño responde completando correctamente las frases de acuerdo con la correspondencia de la figura que el examinador le señala.
El niño utiliza en su lenguaje espontáneo frases completas, con buena gramática. Ejemplos: mi papa se fue temprano a trabajar. Ese caballo está corriendo rápidamente en el potrero.
El niño define por su uso por lo menos cinco objetos.
El niño logra cortar un trozo de papel con las tijeras, es importante que el corte sea producto del uso de tijeras y no del rasgado. El niño elabora una historia o describe el dibujo nombrando sus personajes, describiendo sus acciones y características.
75
que le cuente qué hay en el dibujo, que haga una historia o cuente sobre el dibujo. Cuenta dedos de las manos Solicite al niño que cuente los dedos de sus manos. Puede solicitarse que cuente 10 cubos.
El niño cuenta correctamente los dedos: de ambas manos. O cuenta correctamente, por lo menos 10 cubos.
Distingue: adelante-atrás, arriba-abajo Utilice como referencia la posición de algunos objetos y pregunte al niño: Muéstrame el cubo que está adelante de la caja, el que está atrás de la caja, arriba de la caja, abajo de la caja.
El niño discrimina y señala correctamente de acuerdo con el color y la instrucción en todas las posiciones.
Nombra 4-5 colores Utilice como referencia la posición de algunos objetos y pregunte: qué color es éste? ...éste, etc. Usar como colores de referencia blanco rojo, azul, amarillo, verde, negro, café, naranja, gris.
Nombra correctamente por lo menos 4-5 colores.
Expresa opiniones Escuche atentamente el lenguaje del niño durante el examen. Dígale al final: cómo te pareció el juego?, qué te gustó más?
29. Conoce izquierda-derecha Diga al niño: muéstrame tu mano izquierda, tu ojo derecho, tu pie izquierdo, tu mano derecha, tu oreja izquierda. 30. Conoce días de la semana Pregunte al niño si sabe los nombres de los días de la semana, solicite que los diga.
Espontáneamente o por incitación, el niño expresa a la madre o al examinador alguna opinión sobre algún hecho, persona o circunstancia. Por ejemplo: "El juego estuvo muy interesante (o bonito), lo que más me gustó fue el juego de la pelota, debíamos jugar más con ella". "Esos juguetes son muy pequeños, no me gustan esos colores... ". Señala correctamente de acuerdo con la instrucción solicitada en todos los casos.
El niño nombra por lo menos seis días de la semana correctamente. No es indispensable que siga el orden.
4.4. AREA PERSONAL-SOCIAL (D) ITEM. CONDICIONES DE OBSERVACION Sigue Movimiento del rostro Niño acostado boca- arriba. Colóquese frente a él a una distancia de 40 – 50 cm., cuando lo esté observando mueva lentamente su rostro de izquierda derecha varias veces. Reconoce a la madre Niño acostado boca-arriba. Solicite a la madre o acompañante que acerque su rostro frente al niño, a una distancia de 40 – 50 cm. Observe la reacción del niño. Sonríe al acariciarlo A continuación del ítem anterior, solicite a la madre que tome en brazos al niño y acaricie suavemente su cara. Se voltea cuando se le habla Niño acostado. Colóquese con la madre fuera de su campo visual y hable con ella en voz alta, observe la reacción del niño.
CRITERIOS DE RESPUESTA El niño mira fijamente su rostro y sigue con los ojos sus movimientos.
El niño reacciona mirando fijamente a su madre, sonríe y/o sigue sus movimientos cuando se desplaza. El niño mira fijamente a la madre y sonríe cuando ella lo acaricia. El niño voltea la cabeza y trata de ubicar el sitio de origen de la conversación.
76
Coge manos del examinador Niño acostado o sentado en el regazo de la madre. Mientras el niño esté observando acerque sus manos a las del niño, pero sin tocarlas. (El niño no debe tener en sus manos ningún objeto) Acepta o coge juguete Ofrezca al niño un juguete.
El niño emite por lo menos cuatro sonidos diferentes. Todavía son sonidos guturales que no constituyen sílabas bien diferenciables.
Pone atención a la conversación Niño, sentado en el regazo de la madre. Observe su reacción cuando usted pregunta algún dato a la madre. Ayuda a sostener taza para beber Pregunte a la madre o persona acompañante: El niño toma algún líquido en taza, pocillo o vaso? Trata de coger el vaso para tomar? Reacciona a imagen en el espejo Niño sentado en el regazo de la madre. Coloque el espejo frente a su cara y observe su reacción. Imita aplausos Niño sentado. Solicite a la madre, o aplauda usted mismo llamando la atención del niño. Entrega juguete al examinador Niño sentado. Entregue un juguete, permítale manipularlo algunos segundos y luego pídale que se lo entregue. Ensaye varias veces.
El niño voltea a mirar y detiene momentáneamente su actividad para poner atención a la conversación.
Pide un juguete u objeto Observe el comportamiento del niño durante el examen, especialmente en las ocasiones en que se observa varios objetos. Bebe en taza solo Pida información a la madre o persona acompañante. Señala una prenda de vestir La madre o el examinador pide al niño: Muéstrame la camisa, el saco, los zapatos, la ruana u otra prenda que el niño lleve puesta. 14.Señala dos partes del cuerpo Solicite al niño que muestre las siguientes partes del cuerpo: ojos, nariz, boca, manos, cabeza, pies, pelo oídos. Avisa higiene personal Pregunte a la madre o persona acompañante si el niño avisa cuando necesita ir al baño o hacer "sus necesidades".
En alguna ocasión el niño le pide al examinador o a la madre algún juguete. No se requiere que pronuncie correctamente el nombre del objeto, basta con que pronuncie algún fonema y señale el objeto deseado.
Señala cinco partes del cuerpo Proceda como en el ítem Trata de contar experiencias Ponga atención a las verbalizaciones del niño durante el examen.
En este ítem se requiere que señale correctamente cinco o más partes del cuerpo.
Control diurno de orina Pregunte a la madre o persona acompañante si el niño "todavía se orina en los pantalones? " Diferencia niño - niña Pregunte al niño: Tú eres un niño o una niña? Dice nombre papá y mamá Pregunte al niño: cómo se llama tu papá? y tu mamá? Si
El niño observa y luego se decide a coger el juguete.
La madre informa que el niño ayuda a sostener el vaso con sus manos, vea el ítem 12. El niño mira fijamente el espejo, trata de tocar la imagen y/o sonríe. El niño observa al examinador o a la madre y luego reproduce el comportamiento.
El niño entrega el objeto al examinador.
El niño sostiene y bebe solo de un vaso o tasa algún líquido, no importa que derrame. El niño señala correctamente, por lo menos una prenda de vestir. El niño señala correctamente, por lo menos, dos partes de las solicitadas. Si señala cinco o más califique como aprobado el ítem La madre informa que el niño avisa la mayoría de las veces. No se requiere que tenga control total de esfínteres todavía.
Por lo menos una vez, el niño intenta describir o contar espontáneamente alguna experiencia a la madre o al examinador. No se requiere buen manejo del lenguaje, basta la intención y el intento de contar a otro un hecho. La madre informa que salvo algunos raros accidentes, el niño generalmente ya no se orina en los pantalones durante el día. En ambas ocasiones el niño responde correctamente de acuerdo con su sexo. El niño dice correctamente los nombres, o apodos familiares de sus padres.
77
alguno de los dos no existe, pregunte por el nombre de algún hermano o familiar. Se baña solo manos y cara Pregunte a la madre o persona acompañante: el niño se baña solo la cara y manos?. Puede desvestirse solo Pregunte a la madre o persona acompañante. Comparte juego con otros niños Pregunte a la madre o persona acompañante El niño juega con otros niños? Pelea mucho?. Tiene amigo (s) especial(es) Pregunte al niño: tienes amigos?, cómo se llaman tus amigos? Puede vestirse y desvestirse solo Pregunte al niño: quién te viste? Quién te desviste? Ratifique la información con la madre o persona acompañante. Sabe cuántos años tiene Pregunte al niño: cuántos años tienes? Qué edad tienes? Organiza juegos Pregunte al niño: a qué juegas con tus amigos?. Pregunte a la madre si el niño toma iniciativa en la organización de juegos con sus amigos o hermanos. Hace mandados Pregunte a la madre y/o al niño si se encarga de hacer mandados u oficios dentro o fuera de la casa. Conoce nombre de vereda, barrio y pueblo de residencia Pregunte al niño: tú dónde vives? en qué ciudad y en qué barrio? Comenta vida familiar Solicite al niño que cuente algo de su familia, sus padres, hermanos, amigos de la casa u otros familiares. Qué hacen?, dónde trabajan?, cuáles son sus gustos o preferencias?, etc. Escuche los comentarios espontáneos del niño.
La madre informa que el niño puede hacer solo estas tareas: No importa si se asea bien o no. La madre informa que el niño puede desvestirse solo la mayoría de las veces, excepto prendas complejas El niño comparte juegos con otros niños amigos o hermanos, independiente de que pelee algunas veces. El niño responde afirmativamente y sabe el nombre de por lo menos uno de sus amigos (No se acepta nombre de hermanos). El niño generalmente se viste y desviste solo, se acepta que pida ayuda para tareas difíciles como abotonarse atrás, amarrar los zapatos. El niño responde informando correctamente su edad (años cumplidos).
Nombra correctamente por lo menos 4-5 colores.
El niño y/o la madre informan su participación en "mandados” o encargos dentro o fuera de la casa. Por ejemplo: comprar algo en la tienda, barrer, poner la mesa, recoger la basura, o algo parecido. El niño responde correctamente, indicando el nombre del Barrio, o Vereda y la Ciudad o Pueblo donde vive. En algún momento de la evaluación, el niño por iniciativa propia, o por invitación del examinador, comenta aspectos de su vida familiar, habla sobre sus padres, hermanos o familiares, o cuenta experiencias vividas con su familia.
78
ANEXO 3. FICHAS PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION
79