Curso de dramatización para formadores de Infantil y Primaria

Page 1

ITINERARIO ARTÍSTICO PARA INFANTIL Y PRIMARIA -DramatizaciónC.E.P. de Castilleja de la Cuesta

0. Justificación. 1. Objetivos. 2. Contenidos. 3. Metodología.

0. Justificación La utilización de herramientas dramático-expresivas, tanto en infantil como en primaria, proporciona además de la desinhibición y desarrollo de la expresión propia, elementos casi indispensables para el óptimo crecimiento emocional del niño. Trabajar en un contexto favorecedor de la creatividad desde edades tempranas enriquece la formación del individuo, dotándolo de herramientas ambivalentes para encarar el aprendizaje y posterior desarrollo de cualquier materia. Es por ello que vemos la dramatización como pieza fundamental dentro de la educación.

“Dramatización y creatividad expresiva son dos términos que siempre aparecen relacionados en Educación. Existe un estado de consenso general en el hecho de que las actividades dramáticas desarrollan las habilidades creativas. Más recientemente la orientación ha cambiado, se ha puesto el énfasis en la solución de problemas. Esta innovación se fundamenta en el hecho de que la experiencia estética -en este caso, la experiencia dramática- enfrenta al sujeto con una situación problemática a la que ha de encontrar soluciones. Fundamentalmente lo que se está pidiendo al alumnado cuando hace una dramatización es que ponga en funcionamiento habilidades de pensamiento divergente.” (Tomás Motos) “La dramatización de los niños, el arte del teatro, une del modo más cercano, eficaz y directo la creación artística con las vivencias personales. Algunos pedagogos incluyen el teatro entre los métodos de enseñanza, ya que esta eficaz forma de expresar por medio del propio cuerpo responde a la naturaleza motriz de la imaginación infantil”. (Vigotsky)

www.tempura.si

@tempura AAEE

info@tempura.si


1. Objetivos. Introducir al profesorado en los recursos de las artes escénicas como herramienta didáctica (creatividad, imaginación, juego, espontaneidad y flexibilidad mental). Tomar conciencia de la importancia de la expresión dramática en la educación. Comunicar la riqueza de la expresión propia. Servirnos del juego como medio para transmitir contenidos de área. Implicar en la metodología la conciencia de nuestras emociones. 2. Contenidos. El juego dramático en el aula. Herramientas expresivas: Cuerpo. Palabra. Emoción. Dinámicas y lenguajes: Teatro, danza, música. Espacios y tiempos. La puesta en escena. Proyecto a escena. Técnicas de evaluación creativas. Bibliografía y documentación. 3. Metodología Emplearemos técnicas del ámbito escénico, técnicas desarrolladas por pedagogos a través de la dramatización, técnicas de diferentes profesionales de las materias que tratemos, adaptadas a la línea creativa y lúdica que fomentamos en todo momento. Estableceremos un nexo lógico entre las distintas metodologías existentes en torno a la creatividad, aportando nuestros conocimientos como profesionales de las artes escénicas. Las sesiones se estructuran para una aplicación práctica y enriquecimiento en el grupo con un marcado carácter de participación. 4. Necesidades y materiales. Espacio multiusos amplio adecuado al número de alumnos. Equipo de audio adecuado a la sala con reproductor de cd . Agua. Fotocopias. Videoproyector. Conexión Internet. Es necesario que los participantes acudan con ropa deportiva.

www.tempura.si

@tempura AAEE

info@tempura.si


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.