Manual visitas y vacaciones: Cómo Adfrontarlo con niños, niñas y adolescentes con TDAH

Page 1

Manual Académico Informativo Viajes y Visitas: Cómo Afrontarlo con Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

TDAH

Autores      

Álvarez Cristina Angulo Tapia Andrea Balarezo Acuña Maritza Magdalena Burbano Barreros Tania Lorena Egas Iturralde María Isabel Molina Amaroom

    

Marzo, 2017

Mejía Hidalgo María Augusta Pacheco Vázquez Delia Margarita Puerta Cabarcas Lorcy Antonia Sánchez Arias Ana Carolina Vera Cevallos Valeria Alexandra


1

Diplomado en Trastornos de la Niñez y Adolescencia

Manual Académico Informativo

Viajes y Visitas: Cómo Afrontarlo con Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).

Asesora: Mst. Jennifer Orti.

Marzo, 2017.


2


3

Índice de Contenidos 1. Autoras ....................................................................................... 4 2. Introducción al TDAH ............................................................... 7 3. Conceptos Claves del TDAH ..................................................... 9 4. Diagnóstico Adecuado ............................................................. 18 5. Comorbilidades del TDAH ...................................................... 22 6. Procedimientos para el Diagnóstico ......................................... 33 7. Claves para iniciar el tratamiento ............................................. 36 8. Estrategias de Apoyo en la Escuela.......................................... 40 9. Estrategias de Apoyo en el Área Social ................................... 57 10. Estrategias de Apoyo en Casa ................................................ 61 11. Tips de Manejo de Crisis ...................................................... 68 Viajes y Visitas: Cómo Afrontarlo con Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. .................................................................. 73 Referencias ................................................................................... 80


4

1. Autoras

Mujeres con el firme propósito de ayudar a los niños, niñas y adolescentes que tienen TDAH, a ser felices en un mundo diferente, su realidad.

Cristina Álvarez Ms. en Educación, 42 años , casada, 2 hermosos hijos. Docente de Ingles del Colegio Los Pinos. Apoyo académico a niñas con problemas de aprendizaje. Objetivo: Adquirir todos los conocimientos necesarios para poder ayudar a los niños que Dios me ponga en el camino.

Andrea Angulo Tapia. Psicóloga Educativa, Casada, 37 años de edad, experiencia en Educación Especial. Trabajo Actual: Unidad Educativa Particular Cardenal Spellman - Departamento de Consejería Estudiantil con la Básica Superior

Maritza Balarezo. Psicóloga Clínica, soltera; nacida en Salcedo en 1991. Le gusta el trabajo con niños, niñas y adolescentes y actualmente trabaja en un Departamento de Consejería Estudiantil. Al se capacita para poder tener más conocimientos y ayudar mucho a mas a todos sus niños.

Lorena Burbano Psicóloga Clínica, 29 años; desde pequeña demostró tener habilidades para la comprensión lectora en temas sobre comportamiento humano. Hoy se encuentra en un lugar muy particular y a la vez muy lejano con muchas carencias, cerca del Yasuni (Frontera EcuadorPerú) se siente muy tranquila y es feliz.


5

María Isabel Egas Iturralde. Tiene 38 años, soltera; descubrió su vocación por la educación, curso una Maestría en Educación y Asesoramiento Familiar en la Universidad de Villanueva de España. Actualmente trabaja en el Colegio Los Pinos como docente de Cuarto EGB

Amaroom Molina Granda. Psicóloga Clínica Maestra Practicante Programación Neurolingüística

Ma. Augusta Mejía Hidalgo. Psicóloga General, 33 años; casada en un hermoso hogar con dos tesoros: Isabella y Constanza. Amo ser mamá y estoy capacitándome para poder actualizar mis conocimientos para poder ayudar a niños que presentan trastornos y otro tipo de dificultades.

Delia Margarita Pacheco Vásquez. Licenciada en Psicología, nacida en 1962; casada y madre de tres hijas; entrenada en terapia EMDR; capacitándose para brindar un apoyo con calidad y profesionalismo a niños y niñas adolescentes.


6

Lorcy Puerta de Segovia. Experta en Familia y Teologia. Felizmente casada con tres hijos Jorge, Valentina y Matias. Tutora y docente de Educacion Etica en el Colegio Los Pinos.

Carolina Sánchez Arias. Psicóloga Clínica y Master en Psicología Jurídica Forense e intervención social con 7 años de experiencia, mucha de ella en el trabajo con niños y niñas y adolescentes, así como con sus familias. Mujer sonadora y apasionada de 29 años cuyas áreas de mayor interés profesional y vocacional, son temas de Familia, Niñez y Adolescencia; evaluaciones y forenses; violencia intrafamiliar y de género, etc.

Valeria Vera. Casada con tres hijos de 22, 21 y 11 años. 25 años de experiencia como docente de educación básica. Apasiona por el trabajo con niños y ahora capacitándose para cumplir con su reto: Ayudar a alumnos con TDAH y/o TDA a sus familias.


7 2.

Introducción al TDAH

(Shibata, 2015)

Los problemas de atención son muy frecuentes en nuestras aulas. “Estos niños no escuchan”, “algunos parecen estar en la luna, no se enteran de nada”, “responden lo primero que se les ocurre”... Los profesores indican que a muchos de sus alumnos les resulta cada día más difícil fijar y mantener la atención y estos problemas suelen generar dificultades de aprendizaje (lectura expresiva, comprensión lectora, escritura y cálculo) y, a largo plazo, fracaso escolar.

Por otro lado este tipo de dificultades generan problemáticas en la familia, pues no comprenden el porqué de ciertas conductas de su hijo (a) y muchas de las veces juzgan negativamente al menor culpabilizándolo de sus conductas, a veces sin entender que puede tener un trastorno, es por ello que a continuación se describirá el TDAH:

Las siglas TDAH equivalen a Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Seguramente, es la problemática más frecuente (y, por ello, la más estudiada) en el área de la Psicopatología Infantil.

El manual diagnóstico elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría (conocido como DSM-


8 IV-TR y editado en el año 2000) establece una prevalencia de entre el 3 y el 7%, aunque el porcentaje de población afectada varía dependiendo de la fuente consultada.

Se diagnostica más en niños que en niñas (en una proporción de 4 niños por cada niña), pero es probable que queden más niñas sin diagnosticar que niños, porque suelen causar menos problemas.

Es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que compromete un grupo de problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad

e impulsividad generándole una importante dificultad para realizar eficientemente sus

actividades diarias y académicas.

El THDA es un cuadro sintomático tremendamente heterogéneo desde el punto de vista clínico y pronostico. Aunque tradicionalmente se ha relacionado con una situación clínica típica de la infancia y la adolescencia, en la actualidad se define como un trastorno crónico sintomáticamente evolutivo.

Aunque por norma, los pacientes afectos se muestran inquietos y dispersos en los primeros años de edad, e incluso en los primeros meses de vida, el cuadro se hace especialmente notable a partir de los seis años de edad, durante la etapa escolar.

Los niños con este tipo de trastorno centran en el aquí y ahora; hacen lo que consideran interesante o entretenido en un momento determinado y tienden a evitar lo que no conlleva una recompensa inmediata. Muchos de ellos se sienten frustrados y confundidos por lo que les pasa y por lo que deben hacer. En su día a día se ven inmersos en conflictos relacionados con compañeros y hermanos, con los deberes escolares, con su comportamiento en casa, en el colegio o en la calle. Suelen tener pocos amigos, reciben pocas invitaciones en las fiestas de cumpleaños, se les aconseja que no participen en excursiones o que no asistan a las bibliotecas y ludotecas. Como consecuencia, su autoestima se resiente y tanto el niño como las personas de su entorno inmediato sufren por ello.


9 3. Conceptos Claves del TDAH

A

dicciones asociadas a TDAH

De acuerdo al artículo “TDAH y tipos de adicciones” podemos encontrar una estrecha interrelación entre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y algunas adicciones, principalmente las referidas a los Trastornos por uso de sustancias (TUS) y las adicciones a las Nuevas Tecnologías. Los estudios indican que los trastornos por uso de sustancias (TUS) son mucho más frecuentes en afectados por TDAH que en la población general. La relación entre el TDAH y el abuso o dependencia de nicotina, alcohol y otras drogas es un área de creciente interés debido a sus implicaciones clínicas, en investigación y a nivel de salud pública (Fundación CADAH, 2012).

Agitación psicomotora Según el Diccionario de Términos Psicológicos, se define como una excesiva actividad motora relacionada a una sensación de tensión interna. No es productiva es repetitivo. Ejemplo: caminar velozmente, moverse nerviosamente, retorcer las manos, manosear los vestidos e incapacidad para permanecer sentado (Psicoactiva 2013).

Agresividad En el Diccionario de Términos Psicológicos se define como un estado emocional con sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La Agresividad es un factor del comportamiento normal ante determinados estados para responder a necesidades vitales (Psicoactiva 2013).

Ansiedad En Definiciones web encontramos que es una respuesta de anticipación involuntaria de la persona frente a un estímulo.

Atención En términos psicológicos, atención es una cualidad de la percepción que funciona como una filtro de los estímulos ambientales que los prioriza para un procesamiento más profundo. Además, es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que incluso actúa de manera inconsciente (Definición.de, 2017).

Atención focalizada


10 Habilidad de dirigir la atención sobre un estímulo particular mientras otros son ignorados (Diccionario de Neuropsicología 2015).

Atención sostenida Habilidad de mantener la atención sobre un intervalo amplio de tiempo. (Diccionario de Neuropsicología 2015).

Autocontrol Capacidad que tiene el ser humano de modificar sus propios actos cuando estos no fueren los adecuados pues se anhela una consecuencia favorable (Definicionesabc.com).

Autorregulación emocional Tomando las palabras del artículo, La autorregulación emocional como elemento central de la inteligencia emocional, la autorregulación emocional es un mecanismo del ser humano que le permite mantener constante el balance psicológico. Para ello necesita de un sistema de retroalimentación de control que le permita mantener el estatus en relación a una señal de control (Madrid López, 2000).

B

aja tolerancia a la frustración

De acuerdo al artículo Baja tolerancia a la frustración en niños con TDAH, es el sentimiento de tristeza, desilusión y decepción ante la imposibilidad de satisfacer una necesidad o un deseo. A pesar de que todos los niños deben aprender a manejar sus frustraciones, los niños con TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) tienen mayores problemas para su aprendizaje porque tienen dificultades en la inhibición y regulación de sus emociones condicionándoles a desarrollar una gran labilidad emocional y consecuentemente a desarrollar una baja tolerancia a la frustración. Además, estos niños presentan problemas en la regulación de la demora de las gratificaciones, por lo que necesitan inmediatez en las consecuencias, sobre todo en las positivas (CADAH 2012).

C

omorbilidad

La presencia de enfermedades coexistentes o adicionales en relación con el diagnóstico inicial (CAT 2008).


11

D

éficit de atención

De acuerdo a la publicación de Pérez J. Y Gardey A., se trata de un trastorno cuando un niño no tiene la capacidad de concentrarse en una sola cosa; la carencia en la selección y el mantenimiento de atención y las consecuencias que esta actitud puede acarrear a nivel psicológico. Esta no puede permanecer quieta, actúa sin pensar primero y no suele terminar lo que empieza a hacer (Definicion.de 2012).

Diagnóstico TDAH El diagnóstico del TDAH se da cada vez más en edad preescolar y permite abordar el trastorno de manera más efectiva desde el inicio de su desarrollo. Existen varios sistemas de clasificación de estos trastornos psiquiátricos, se utiliza para ello los dos manuales siguientes: el CIE-10 y el DSM-V. (tdahytu.es 2015)

Dopamina Es una neurohormona que tiene un efecto importante una en el comportamiento, la cognición y la actividad motora. Además, está involucrada en el aprendizaje, la atención y el sueño" (Muy en forma. 2011-2013).

DSM-V Es una herramienta de evaluación conocida como "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" creado por la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA) que contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales (Fundación CADAH 2012) .

E

valuación multiprofesional

Es la evaluación en donde participa la familia y profesionales del área médica, psicológica y educativa. (Fundación CADAH, 2012)

Factores que favorecen al TDAH Existen factores que favorecen a la presencia de TDAH, entre ella tenemos: 1. Factores genéticos: Se estima que el 76% de las causas del TDAH se atribuyen a factores genéticos. 2. Factores ambientales: Principalmente, durante el embarazo, parto y después del parto. 3. Factores psicosociales: principalmente en la familia. (Tdahytu.es 2015)


12

Flexibilidad Cognitiva Según Tirapu-Ustárroz, es la capacidad del sujeto para detectar la ineficacia de sus conductas en ocasiones específicas y la consecuente habilidad para sustituirlas por otras más ajustadas a los requerimientos de la situación. Cabe mencionar que esta es una habilidad que los niños con TDAH no poseen si no estimula dentro de su programa conductual (Neurogimn 2008).

Frustración Según Terrón A., la frustración es una respuesta emocional que aparece como fruto de un conflicto psicológico ante un hecho no gestionado. El impacto de la frustración sobre una persona varía de acuerdo a su personalidad y a diversas variables que son difíciles de controlar. Existen los siguientes tipos de frustración: • La frustración por barrera: la persona se frustra cuando existe un obstáculo que impide alcanzar su objetivo. • La frustración por incompatibilidad de dos objetivos positivos: la frustración aparece cuando existe la posibilidad de alcanzar dos objetivos, pero estos son incompatibles entre sí. • La frustración por conflicto evitación-evitación: se produce por una huida de dos situaciones negativas. • La frustración por conflicto aproximación-aproximación: aparece cuando una persona se muestra indecisa ante una situación que provoca resultados positivos y negativos en igual medida (Amaya Terron Psicología, 2012).

Funciones ejecutivas En el artículo Qué son las funciones ejecutivas y qué relación tienen con el TDAH, se explica que las funciones ejecutivas permiten estructurar nuestro pensamiento por medio de un conjunto de herramientas y habilidades cognitivas internas para la ejecución de una meta. Nos ayudan a organizar nuestras tareas por medio de autorregulación al establecer: objetivos, planificar, organizar, seleccionar, dirigir un proceso, prever, improvisar, controlar el tiempo entre otras habilidades. (Fundación CADAH 2012)


13

H

iperactividad

La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente (MedicinePlus).

Hipercinesia Aumento anormal de la función o la actividad muscular que se manifiesta en forma de temblores, convulsiones o tics nerviosos y que es propio de algunas enfermedades del sistema nervioso central. (Oxford Living Dictionaries)

I

mpulsividad

Dificultades que presenta una persona de controlar o inhibir sus propias respuestas (conductuales y/o emocionales), logrando afectar de forma significativa las actividades relacionadas al ámbito social, familiar, académico y laboral.

Inhibición Es la capacidad que tiene el ser humano de pensar antes de actuar, ser sensible al error y tener la posibilidad de corregirlo.

L

abilidad emocional

Estado psicológico caracterizado por cambios frecuentes de humor, reacciones emocionales excesivas y variaciones contrapuestas en el estado de ánimo. Por ejemplo el tránsito brusco del llanto a la risa (Enciclopediasalud.com)

M

emoria de trabajo no verbal

Es aquella que ayuda a tomar decisiones pues sirve para generar una idea y ser conscientes de uno mismo. Esta memoria es retrospectiva y prospectiva pues comprende la imaginación visual y auditiva.


14 Memoria de trabajo verbal Es la base de la conducta moral pues permite la reflexión para poder auto-instruirse y corregirse. Es la capacidad de hablarse a uno mismo.

N

europsiquiatra

Según Ramirez C. y Ramirez K., Es el puente entre la neurología y la psiquiatría, constituye el área científica que permite el entendimiento biológico de las ciencias de la conducta. Enfatiza el papel de la alteración cerebral en la etiopatogenia de los trastornos psiquiátricos. El especialista en neuropsiquiatría evalúa y trata los trastornos psiquiátricos o conductuales en pacientes con patología neurológica, integra los abordajes neurológico y psiquiátrico al procedimiento rutinario de la evaluación médica para alcanzar una visión clínica integral y desarrolla líneas de investigación que contribuyen al mejor conocimiento de la patología neuropsiquiátrica (Neuropsiquiatria.cl)

Neurotransmisores Según Boeree G, son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. Dentro de las cuales están: • La acetilcolina ya que es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM. • La norepinefrina está fuertemente asociada con la puesta en "alerta máxima" de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de memorias. • La dopamina Es un neurotransmisor inhibitorio, lo cual significa que cuando encuentra su camino a sus receptores, bloquea la tendencia de esa neurona a disparar. La dopamina está fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro. • La serotonina Está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo. Demasiada poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo , y el suicidio. Demasiada poca también lleva a un incremento del apetito por los carbohidratos (comidas rica en almidón) y problemas con el sueño, lo cual también está asociado con la depresión y otros problemas emocionales. • El glutamato Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y es especialmente importante en relación con la memoria. • La GABA (Ácido gamma aminobutírico) es un neurotransmisor inhibitorio, actúa como un freno de los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad. La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los efectos del GABA. Si el GABA está ausente en algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia (Psicología Online).


15

P

sicoeducación en Tdah

Según Nuria Chinchurreta, en su artículo Psicoeducación para padres en el TDAH, la psicoeducación en el TDAH surge de la necesidad clínica de dotar a la familia de herramientas que le permitan ser más proactivo en la comprensión, abordaje y tratamiento del trastorno. De esta forma se busca aliviar la carga emocional y disminuir el nivel de ansiedad, así como facilitar una intervención dirigida y eficaz en el TDAH (TDAH Y TÚ 2016).

R

emisión parcial TDAH

Cuando la condición persiste (quizá hasta la edad adulta), es posible que se pierdan síntomas suficientes, de manera que los criterios completos ya no se cubren, pero persiste la disfunción (Cinteco.com).

S

erotonina

Según el artículo Regulación de la liberación de serotonina en distintos compartimentos neuronales de Trueta y Cercós GM, La 5-hidroxitriptamina, también conocida como serotonina es un neurotransmisor y neuromodulador de gran relevancia en la regulación de estados de ánimo, funciones fisiológicas y conductas en los animales a lo largo de toda la escala filogenética, incluido el ser humano. En los mamíferos, los efectos de la serotonina se hacen evidentes en la regulación de la conducta social, la alimentación, el sueño, la atención, la ansiedad, los ritmos circadianos, la conducta sexual y la generación de patrones motores rítmicos como la locomoción, masticación y respiración, etc. En los humanos, las alteraciones en el sistema serotonérgico están relacionadas con trastornos conductuales y neurológicos que incluyen los alimenticios, la depresión, la epilepsia, la esquizofrenia y la ansiedad (Salud Mental 2012).

Signo En el campo de la medicina, los signos clínicos designan la o las manifestaciones visibles u objetivas que un profesional de la salud detecta cuando se examina a un paciente. El signo da sentido al diagnóstico que se emite después de sus observaciones y que permite aplicar el tratamiento adecuado. (CCM)

Síntoma En medicina es la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad (Gente natural.com)


16 Síntomas Nucleares del TDAH Los síntomas nucleares del TDAH: • Inatención • Hiperactividad • Impulsividad (Tdahytu)

Sistema Nervioso De acuerdo a la publicación de Nachón H, El Sistema Nervioso está formado por un conjunto de órganos de alta complejidad encargados de ejercer, junto con el sistema endócrino, el control de todo el organismo. La unidad fundamental del Sistema Nervioso es la neurona, adaptada para captar, procesar y conducir innumerables estímulos mediante señales electroquímicas provenientes de distintas áreas sensoriales y transformarlos en diferentes respuestas orgánicas. El sistema nervioso cumple funciones: 1. Sensitivas: Capta estímulos internos y externos, 2. De integración: Procesa los estímulos recibidos, y 3.Motoras: Responde mediante contracciones musculares o actuando sobre las glándulas. El Sistema Nervioso se divide en: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico. El Sistema Nervioso Central tiene por función la producción y control de las respuestas ante todos los estímulos externos e internos del organismo. El Sistema Nervioso Periférico está formado por nervios craneales y raquídeos, actúa como nexo entre el Sistema Nervioso Central y todos los órganos del cuerpo (In SlideShare 2010).

Trastorno Alteración en el funcionamiento de un organismo o de una parte de él o en el equilibrio psíquico o mental de una persona. (Oxford Living Dictionaries)

Trastorno disocial Está considerado como un trastorno grave de conducta. El Trastorno Disocial se refiere a la presencia recurrente de conductas distorsionadas, destructivas y de carácter negativo, además de transgresoras de las normas sociales, en el comportamiento del individuo (Wikipedia).

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Es un trastorno neurobiológico que puede presentarse en la niñez y perdurar hasta la adultez, que se caracteriza por un déficit de atención, agitación motora e impulsividad, presentándose en una frecuencia, duración e intensidad alta en los diferentes contextos donde se desenvuelve la persona, interfiriendo con su buen desempeño y


17 funcionamiento en los mismos (Tdahytu).

Trastornos disruptivos Los trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta incluyen afecciones que se manifiestan con problemas en el autocontrol del comportamiento y las emociones mientras que otros trastornos del DSM5 pueden tratar sobre problemas de la regulación del comportamiento y las emociones, los trastornos disruptivos se traducen en conductas que violan derechos de los demás (por ejemplo: agresión, destrucción de la propiedad), o llevan al individuo a conflictos importantes frente a las normas de la sociedad o las figuras de autoridad (DSM5 2013).

Tratamiento Para el tratamiento de este trastorno por déficit de atención e hiperactividad debe ser un trabajo conjunto entre el médico, los padres, el equipo educador y el paciente. El tratamiento puede incluir medicamentos y una terapia conductista con metas, evaluación regular y resultados claros. El tratamiento debería ser multimodal e individualizado con el objetivo de disminuir los síntomas, las complicaciones derivadas del trastorno y el impacto negativo que puede tener en la vida de los pacientes y de su entorno. (Tdahytu.es)

V

erborrea

Término para describir a personas que hablan permanentemente, sin parar, sin hacer pausas para escuchar al interlocutor, muchas veces sin controlar las cosas que se dicen y sin mantener un límite que permita interactuar con los demás. (Definicionabc.com)


18 4. Diagnóstico Adecuado

Es sumamente importante tener claro los parámetros para un diagnóstico acertado, mientras sea más temprano se logrará evitar dificultades asociadas. El diagnóstico es únicamente clínico, se lo realiza a través de la información adquirida de los pacientes, sus padres, familiares, maestros e iguales; debe ser sustentado por la presencia de los signos y síntomas característicos del cuadro con claros efectos negativos a nivel familiar, académico, social, etc. (Ortuño, 2009; Pascual, 2008; Vásquez, 2010; Ortuño, 2009; Fundación CADAH, 2012).

Es sumamente importante tener claro los parámetros para un diagnóstico acertado, mientras sea más temprano se logrará evitar dificultades asociadas. El diagnóstico es únicamente clínico, se lo realiza a través de la información adquirida de los pacientes, sus padres, familiares, maestros e iguales; debe ser sustentado por la presencia de los signos y síntomas característicos del cuadro con claros efectos negativos a nivel familiar, académico, social, etc.

La Entrevista, en la cual se obtiene información

de

actuales y síntomas

las

dificultades

la etiología (duración,

de los

frecuencia,

variación situacional), la edad en la que

aparecieron, como

se

van

desarrollando en cada contexto.

La historia clínica, y cada parámetro que exige mostrarán detalles sobre antecedentes

familiares

funcionamiento antecedentes

familiar

personales

(genéticos), y

los

(embarazo,

parto y período perinatal, desarrollo psicomotor, antecedentes patológicos e historia de salud mental del niño), los cuales aclararan el panorama con relación al diagnóstico.

La observación, durante cada encuentro con el niño o adolescente mostrará indicadores que inevitablemente ratificaran las sospechas del profesional, conductas específicas como la inquietud motora, signos de impulsividad, carencia de atención, etc. Evaluaciones específicas, este cuadro clínico se caracteriza por manifestar deficiencias neurobiológicas las cuales se pueden ratificar mediante exámenes médicos neurológicos, es necesario saber cómo se encuentra el estado médico general del niño, la evaluación neuropsicológica ayudará a comprender cuales son las alteraciones específicas de cada neurofunción, el CI y el desarrollo cognitivo; la evaluación psicopedagógica definirá cuales son las dificultades de aprendizaje y el rendimiento académico.

Evaluaciones de cada contexto, la psicológica con el fin de tener una idea del estado emocional del niño, la familiar y escolar. Pruebas psicométricas, existen una variedad de instrumentos que ayudarán a dar una idea cuantitativa de los síntomas, siendo un apoyo para concluir con un diagnóstico acertado, entre estos tenemos: la Escala CEPO, Escala de Conners, etc. Diagnóstico, el cual se basará en el cumplimiento de los criterios diagnósticos del DSM-V o del CIE 10.


19

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA


20

DSM-5 Criterios Diagnósticos - Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (American Psychiatric Association, 2013)


21

CIE-10 Clasificación Internacional de Enfermedades- OMS A continuación se detallan los Criterios Diagnósticos para el Trastorno Hipercinético (CIE-10, 1992)

Papitos si notan comportamientos extraños y problemáticos en sus hijos es necesario acudir a un profesional que los guie adecuadamente e indiquen como deben actuar frente a esta problemática.

Autoeducarse es indispensable para tener una idea de cómo se debe proceder con sus hijos, sin embargo esto no quiero decir que usted está apto para dar un diagnóstico que etiquete al menor, cuide que a su hijo no le vaya incapacitar cualquier etiqueta psicológica.

SUGERENCIAS


22 5. Comorbilidades del TDAH El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se puede presentar junto con otros trastornos psiquiátricos asociados. La complicación del diagnóstico, su evolución y respuesta al tratamiento puede verse afectada cuando aparece un TDAH con comorbilidades. Definición de comorbilidad Se determina a la comorbilidad como la convivencia de un trastorno incitado por el consumo de una sustancia psicoactiva y de un trastorno psiquiátrico en una misma persona. (Organización Mundial de la Salud, 1995).

Comorbilidad en la Psicología y la Psiquiatría La comorbilidad en Psiquiatría y Psicología, radica en la presencia de más de un diagnóstico que se le da a una persona a la vez. En Psiquiatría esto no involucra algunas enfermedades, sino que puede expresar la incapacidad en algún momento para asignar un único diagnóstico para todos los síntomas. (Bonilla Cortés, C., Agosto, 2012). Factores asociados al aumento de comorbilidad en TDAH TDAH y tú. (s.f.). - Diagnóstico tardío - Bajo cociente intelectual (CI) - Bajo nivel educativo y cultural - Trastornos específicos del aprendizaje - TDAH combinado (inatención-hiperactividad/impulsividad), grave y de larga evolución. - Presencia de antecedentes familiares con TDAH, trastorno bipolar y/o depresión.


23 Trastornos comórbidos asociados al TDAH según el DSM-5

Trastorno Negativista Desafiante (TND) El TND es más frecuente en niños, niñas, adolescentes y adultos con TDAH. Es probable que tengan una base etiológica común, conjuntamente con el trastorno de conducta (TC). La comorbilidad de TDAH, TND y TC es una de las más frecuentes en la población clínica. La comorbilidad TDAH y TND está directamente relacionada con el grado de severidad del primero. (Hervás y Durán, 2014). La predisposición del TDAH, a problemas de autocontrol emocional, baja tolerancia a la frustración, impaciencia, irritabilidad e impulsividad emocional, eleva el riesgo para el TND, ya que estas personas estarían presentando síntomas de este trastorno aunque no esté diagnosticado al 100%. Si se les suma síntomas de conflicto social, cumplirían los criterios de diagnóstico del TND. (Barkley, 2011). Se caracteriza por cóleras frecuentes, pataletas, rechazan las órdenes de los adultos, se niegan a cumplir las peticiones que se les hacen, molestan a la gente de su entorno, se muestran muy susceptibles cuando se les molesta y le echan la culpa de sus errores a los demás. Pueden ser rencorosos y vengativos. Características asociadas al diagnóstico Familias en que el cuidado de los niños/as está alterado por una sucesión de diferentes cuidadores. Familias con dinámica relacional severa, inconstante, inconsistente o negligente en la crianza de los niños. (Barkley, 2011). Presencia de TDAH y/o trastorno de conducta. Riesgo de intentos de suicidio. Los síntomas frecuentes deben ser persistentes y frecuentes para que se consideren como fuera de lo normal. Además influye la etapa del desarrollo, sexo y cultura. En relación a los 7 primeros síntomas: Niños/as menores de 5 años deben presentar la sintomatología diaria por al menos 6 meses para hacer este diagnóstico. Niños/as de 5 o más, lo mínimo es una semana, al menos seis meses.

Tratamiento - Medicación estimulante o no estimulante. - Psicoeducación familia y entorno educativo. - Psicoterapia y Psicopedagogía. - Tratamiento integral. Los medicamentos para la desregulación emocional del TDAH, suelen reducir los síntomas del TND, cuando está presente el TDAH mismo. No así con los síntomas de conflicto social y aprendizaje familiar. (Asociación de Niños y Adultos con Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad, s.f.; y Barkley, 2011).


24 Trastorno de Conducta Disocial (TC) Se caracteriza por un patrón repetitivo y constante en comportamiento, además el individuo no respeta los derechos básicos de otros, normas o reglas sociales oportunas de la edad. Iborra I. (Octubre, 2014). Características básicas Psicodiagnosis.es: Psicología infantil y juvenil (s.f.) -Trasgresión de las normas sociales. -Agresividad. -Impulsividad. -Ausencia de sensibilidad a los sentimientos de los otros. -Carácter manipulador. -Permanencia en el tiempo de las conductas. -Falta de respuesta a los premios y el castigo. -Carácter inapropiado para su edad.

Comorbilidad y patologías asociadas Los Trastornos de Conducta se asocian a niños con T.D.A.H. - Los infantes afectados por T.C. tienen un Cociente Intelectual (C.I.) límite. Esta asociación entre T.C. y C.I. límite no sería consecuencia del fracaso escolar, puesto que se origina en edades muy tempranas. - El T.C. se relaciona con los problemas de aprendizaje, sobre todo en el área verbal. - Problemas cognitivos antecederían a los trastornos de la conducta.

Fundación CADAH (2010). En los adolescentes con TDAH, en ocasiones aparecen conductas problema debido a la presencia y la intensidad de síntomas que son propias del trastorno, como la impulsividad, pobre control inhibitorio, falta de reflexibilidad sobre su conducta, catalizadores todos ellos de comportamientos problemáticos en situaciones de riesgo.

- Los T.C., se asocian a otros como la depresión, ansiedad, retraso mental, epilepsias, trastorno bipolar, dificultades del aprendizaje: como la lectura, escritura o cálculo. Psicología infantil y juvenil (s.f.)

Tratamiento: Intervenciones psicoterapéuticas, psicoeducativas, fármacos.


25 Trastorno de Ansiedad Los trastornos de ansiedad se han considerado los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la edad infantil. Su comorbilidad con el TDAH es mucho mayor de la que se esperaría por azar (Artigas-Pallarés, 2003, p. 74). Las características propias del TDAH se ve mayormente afectada al combinarse con el trastorno de ansiedad, pues, “Los síntomas ansiosos repercuten de manera marcada en el rendimiento escolar y en el funcionamiento social y familiar del niñ@, afectando aún más la funcionalidad del individuo en estas esferas. Además las manifestaciones ansiosas en los afectados por TDAH se asocian a un aumento del riesgo de presentar un trastorno ansioso/depresivo en la edad adulta.” (Fundación CADAH ,2016) La prevalencia de los trastornos de ansiedad, es “del 34% en niños y adolescentes con TDAH, pasando a un 40% en la población adulta con TDAH.” (Ortega Tapia, 2015). Características: Las manifestaciones más comunes en los niños con TDAH y que sufren de ansiedad se expresan en: “trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad por separación, estrés escolar, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y fobia social, siendo éstos más frecuentes en niñas y en el TDAH de predominio inatento” (Ortega Tapia, 2015). Siendo altamente significativa, en muchos casos trae como consecuencia el impacto negativo académico, personal, social y familiar.

Ansiedad Generalizada Si bien no experimentan episodios de pánico agudo, se sienten tensos o ansiosos gran parte del tiempo y se preocupan por muchas cuestiones distintas ( Morrison, 2015, p. 191) Ansiedad por Separación Desarrollan ansiedad cuando se separan de un progenitor o de alguna otra figura a la que se sienten apegados ( Morrison, 2015, p. 188). Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) Se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y malestar significativos) y /o compulsiones (cuyo propósito es neutralizar dicha ansiedad) se da mayormente en adolescentes ( Morrison, 2015, p. 200). Fobia Social Es la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación. Se presenta con mayor frecuencia en adolescentes y adultos (Ortega Tapia, 2015).

Síntomas asociados al TDAH Según la el artículo Comorbilidad TDAHAnsiedad en niños y adolescentes (Ortega Tapia, 2015), tenemos las siguientes manifestaciones: Síntomas Motores: Temblor, contracciones, sensación de agitación, tensión muscular,

Tratamiento: Psicológico: En niños y adolescentes se recomienda: terapia cognitivoconductual, técnicas de relajación, terapia familiar, entrenamiento de los padres para el manejo de la ansiedad de


26 inquietud, fatigabilidad fácil. Síntomas de hiperactividad vegetativa: Dificultad para respirar, palpitaciones, taquicardia, sudoración, manos frías y húmedas, boca seca, mareos, sensación de inestabilidad, náuseas, diarrea, sofocos, escalofríos, micción frecuente, dificultad para deglutir, “nudo en la garganta", insomnio. Síntomas de Hipervigilancia: Sensación de que va a suceder algo, respuesta de alarma exagerada, dificultad para concentrarse o "mente en blanco", dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad.

su hijo; debe ser impartido por un especialista en psicología o en psiquiatría infantil. (Díez Suárez, Figueroa Quintana, & Soutullo Esperón, 2006, p. 141). Farmacológico: Fármacos psicoestimulantes (metilfenidato) con cautela y valorando siempre la balanza de riesgos-beneficios y las características de la persona. En el caso de no ser indicado, existen otras opciones farmacológicas no psicoestimulantes. (Fundación CADAH, 2016).


27

Trastorno Depresivo Fundación CADAH (2012). La depresión es una enfermedad que afecta el estado de ánimo, los pensamientos. Es un sentimiento persistente de inutilidad, de pérdida de interés por el mundo y de falta de esperanza en el futuro que modifica negativamente la funcionalidad de la persona.

Niños con TDAH presentan una sintomatología entre 14,7 y 75%, dependiendo del estudio epidemiológico o clínico. Los problemas académicos y sociales que experimentan estos infantes pueden ocasionar síntomas de indefensión (excesiva preocupación por los acontecimientos específicos, ansiedad de separación, fobia social...) que van a incidir de forma negativa en la percepción de la competencia personal. Fundación CADAH (2012).

Características Fundación CADAH (2012). Los niños deprimidos según los criterios se caracterizas por: sentimientos de preocupación excesiva, tristeza o deseo de aislamiento, irritabilidad persistente, aburrimiento, alteraciones en el apetito y sueño, quejas físicas y dolores abdominales, cansancio, disminución de la concentración e ideas de muerte recurrente. Académica y socialmente los niños con TDAH pueden provocar síntomas de indefensión (excesiva preocupación por los acontecimientos específicos, ansiedad de separación, fobia social...), marcando negativamente la percepción de la competencia personal. Los niños con TDAH en ocasiones presentan inmadurez emocional, y no están acostumbrados a reflexionar sobre sus propios sentimientos (Pliszka, 2009). Tratamiento El tratamiento por lo general es farmacológico, además de terapia cognitivo-conductual. CADAH (2012).


28 Trastornos del Aprendizaje Se refieren a un grupo de trastornos que por lo general se confunden entre sí, por estas razones: falta de una definición clara, los solapamientos existentes entre varios trastornos que integran las Dificultades en el Aprendizaje, aún más cuando influyen aspectos de privación educativa y social, la heterogeneidad de la población escolar a la que se refieren. Romero, F. Lavigne, R. (2005). Fundación CADAH (2012). El bajo rendimiento escolar es la tónica generalizada en alumnos con TDAH. Un 20% de niños hiperactivos, tienen trastornos específicos de aprendizaje en las áreas de lectura, escritura y matemáticas. Dificultades específicas del aprendizaje Aula propuesta educativa. (Septiembre, 2013). Una de las comorbilidades frecuentes, y que merece atención es la de los trastornos específicos del aprendizaje (DEA), que se presenta desde los primeros procesos del aprendizaje y es una de las causas más importantes del fracaso escolar. En la actualidad, cerca del 80% de los casos con TDAH sin tratamiento tiene bajo rendimiento académico, y un 45% repetirá por lo menos un año escolar. El TDAH se puede asociar hasta en un 30% con DEA, en los siguientes casos: Dislexia (dificultad para leer) Disgrafía (dificultad para escribir) y Discalculia (dificultad matemáticas).

para

las

Detectar las patologías comórbidas permitir programar una ayuda psicoeducativa y farmacologica adecuada y un mejor pronóstico.

Síntomas y signos de las Dificultades Específicas del Aprendizaje Aula propuesta educativa. (Septiembre, 2013). Preescolares - Problemas de pronunciación de palabras. - Problemas para encontrar la palabra correcta. - Dificultad de rimas. - Problemas de aprendizaje del alfabeto, números, colores, formas, días de la semana. - Dificultad para seguir instrucciones o rutinas de aprendizaje. - Dificultad para controlar crayones, lápices y tijeras o colorear dentro de las líneas. - Problemas con botones, cremalleras, broches, aprender a atarse los zapatos. Tratamiento Guiainfantil.com. (s.f.). Seguir psicoterapia individual o de familia. Si es necesario medicamentos en el caso de un TDAH. Reforzar la confianza del niño para elevar su autoestima.


29 Trastorno del Espectro Autista (TEA) Presentan problemas de interacción social, problemas de comunicación y un patrón repetitivo de conductas. Según un estudio, el 33% de los niños con TEA presentan síntomas de TDAH de tipo inatento, el 26% de tipo combinado (déficit de atención e hiperactividad/impulsividad), el otro 41% no presenta comorbilidad. (Hazell, 2009 citado en Morrison, 2015). Artigas (2003), hace años no se aceptaba que las personas con TEA pudieran también tener TDAH. Actualmente se reconoce la importancia de diagnosticar y tratar ambos trastornos si se dan a la vez. Hasta un 40-60% de personas con autismo y un 85% de personas con síndrome de Asperger cumplen también criterios de TDAH Los síntomas de inatención en los niños con TEA son m s bien tipo “no escucha” o “dificultad” para cambiar el foco atencional” m s que de excesiva distraibilidad. Los síntomas de hiperactividad deben estar presentes en cualquier momento del día, no sólo durante la ejecución de estereotipias, es importante tener en cuenta que quien realiza un diagnostico e identifica la comorbilidad es un profesional con años de experiencia. Prevalencia Características Díaz (2006), las estereotipias de los Caddra (2011), Cuando hay síntomas de TEA, los niños hiperactivos que más se expertos opinan que éste debe ser el diagnóstico aproximan a las propias del primario y debe prevalecer sobre el TDAH en autismo son aleteo de manos, picar cuanto al tratamiento. En caso de síntomas graves con los dedos, balanceo de la de TDAH el niño debe ser referido al especialista en cabeza y repetición monótona de psiquiatría infanto-juvenil que puede considerar sonidos. Los niños con TDAH indicado iniciar el tratamiento con metilfenidato pueden mostrar patrones de ,`por eso, en estos pacientes siempre se debe iniciar conducta obsesivos, relacionados la medicación con dosis muy bajas y subir la dosis con poca flexibilidad mental y mala muy lentamente, valorando la tolerancia. tolerancia a los cambios. Tratamiento En relación a las personas con TEA en las que se identifique también un TDAH, que el tratamiento con estimulantes disminuye las estereotipias y el lenguaje inapropiado. En estos casos, el fármaco debe utilizarse con prudencia ya que su efecto beneficioso es menor y se han descrito efectos adversos con más frecuencia que en la población general con TDAH, entre los que se incluyen: retraimiento, irritabilidad, pérdida de peso y dificultad para conciliar el sueño (Vasquez, 2010).


30 Trastorno por Uso de Substancias (TUS) Tener TDAH aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias adictivas. Además el TDAH se ha asociado con un inicio más temprano del abuso de sustancias, con un mayor número de diagnósticos comórbidos de TUS y con mayores dificultades para mantener la abstinencia tras las desintoxicaciones (Faraone, 2007 citado en Vázquez, 2010).

Las personas con TDAH tienen un riesgo cuatro veces mayor de uso de sustancias, particularmente tabaco, alcohol, cannabis y cocaína. También suelen tener un inicio más temprano en el uso de sustancias, en comparación con la población general (Faraone, 2007; Yoshimasu, 2012). Wilens ( 2007), la comorbilidad con TC y trastorno bipolar aumentan la probabilidad de TUS En los pacientes con TDAH el uso de cannabis, sin abuso ni dependencia, es muy frecuente, ellos explican que lo hacen para calmarse o para facilitar el sueño, y con frecuencia va unido al uso de otras sustancias que son aún más peligrosas.

Biederman (2008), hace unos años algunos expertos sugirieron que el tratamiento precoz del TDAH disminuía el riesgo de TUS en el futuro. El tratamiento de estos pacientes debe ser multidisciplinar. Por otra parte las características de “búsqueda de sensaciones, de riesgos” y la necesidad de recompensa inmediata de las personas con TDAH hacen que sean muy proclives a otros tipos de adicciones: (Caddra, 2011). Tratamiento El tratamiento con estimulantes y noestimulantes en niños y adolescentes con TDAH supone un factor protector frente al consumo de sustancias (Vásquez, 2005).


31 Trastorno Bipolar

El niño o adolescente con Trastorno Bipolar, se caracteriza por haber padecido más de dos episodios en los que su estado de ánimo y nivel de actividad parecen alterados. Cambios de humor extremos, aumento del nivel de energía, pensamiento acelerado, disminución del sueño, síntomas psicóticos como alucinaciones o delirios (American Psychiatric, 2013). Características El trastorno bipolar está infradiagnosticado, debido principalmente a las dificultades diagnósticas que conlleva, esto se debe en parte a que algunos síntomas son comunes a ambas patologías tales como: hiperactividad, impulsividad, inatención, distraibilidad, irritabilidad, problemas de sueño y capacidad de juicio disminuida, sin embargo, ciertas diferencias permiten atribuir los síntomas a una de las dos enfermedades (Editorial Medica Panamericana, 2004).

Prevalencia La mayoría de expertos coincide en que la prevalencia de enfermedad bipolar, sobre todo en adolescentes, es similar a la encontrada en adultos, es decir, oscila entre 1% y 7%, mayor si se incluyen todas las formas del espectro bipolar (Bauermeister, 2002). Aproximadamente el 50% de los jóvenes con TB no recibe tratamiento, y aproximadamente el 50% de los pacientes que reciben tratamiento no es un tratamiento específico (Goldstein, 2012 citado en Bauermeister ,2002).

Tratamiento Los síntomas del TDAH pueden empeorar y complicar el tratamiento del trastorno bipolar, por lo que recomienda el uso cuidadoso de estimulantes, si están clínicamente indicados, sólo cuando la sintomatología bipolar se haya controlado mediante un estabilizador del humor (Ceron , 2014). Recomendaciones Ceron (2014) , en casos de comorbilidad clara de trastorno bipolar con TDAH en niños y adolescentes, la medicación estimulante puede ser de utilidad para tratar el TDAH una vez que los síntomas del estado de ánimo estén controlados adecuadamente mediante otros fármacos.


32 Trastorno de Tics (Tourette) Se caracteriza por movimientos o vocalizaciones involuntarias de forma rápida y recurrente, no rítmica que comienza repentinamente y en apariencia carece de finalidad. El estrés aumenta su frecuencia de reproducción y desaparecen durante el sueño. Este trastorno crea un gran malestar y deterioro de las relaciones sociales. (Editorial Medica Panamericana, 2004).

Qué son los Tics Editorial Medica Panamericana (2004), un tic es movimiento de una parte del cuerpo de forma rápida, repetitiva, sin finalidad y fuera del control de la voluntad (o muy escaso control durante un tiempo muy breve), y que no ocurren mientras la persona está dormida.

Trastorno de Gilles de la Tourette Swaiman. M. (1996), es una afección que lleva a una persona a realizar movimientos o sonidos rápidos y repetitivos que no puede controlar, el síndrome de Tourette recibe el nombre por Georges Gilles de la Tourette, quien fue el primero en describir este trastorno en 1885,es probable que este síndrome se transmita de padres a hijos

TDAH y Tics o Trastorno de Tourette La posibilidad que la enfermedad de Tourette se asocie a TDAH es del 80%. Los tics de la enfermedad de Tourette a veces tienden a disminuir en la adolescencia, pero suelen persistir otros problemas propios del cuadro (mal rendimiento en los estudios, distracción, impulsividad) que se ven agravados si hay comorbilidad con TDAH (Swaiman, 1996). Los pacientes que presentan tics requieren una exploración más detallada para la valoración de los mismos aparte de la valoración habitual del TDAH quien realiza la valoración es un profesional calificado para realizarlo para que se le brinde un adecuado tratamiento. La presencia de tics tiene especial relevancia si el TDAH requiere tratamiento farmacológico, ya que los tratamientos farmacológicos más efectivos muchas veces pueden producir aumento de los tics, lo que transforma al tratamiento farmacológico del TDAH en una situación de especial consideración médica que no debe interpretarse como una contraindicación para el tratamiento farmacológico del TDAH. Muchas veces la asociación de diferentes tratamientos farmacológicos (para los tics y el TDAH) suele dar resultados muy satisfactorios (Swaiman, 1996).


33 6. Procedimientos para el Diagnóstico

Para un diagnóstico certero del TDAH y la aplicación de un tratamiento efectivo, se requiere de un profesional experto en el desarrollo del niño, el tiempo suficiente para su evaluación y la recolección de información con la detección de síntomas nucleares de TDAH en varios ambientes (Familiar, social y académico), considerando la edad de inicio, duración de los síntomas y grado de deterioro funcional.

El abordaje temprano del TDAH tomando en cuenta que es un trastorno de gran heterogeneidad de las manifestaciones clínicas, el solapamiento de las comorbilidades, los factores psicosociales y las consecuencias en el plano escolar, debe realizarse desde una perspectiva multiprofesional que puntúe tanto la evaluación psicológica, la educativa y médica. Por lo tanto, no existe una prueba única que por sí sola permita hacer un diagnóstico exclusivo y confiable, debiendo fundamentarse un diagnostico final en información recabada de las diferentes fuentes que rodean y actúan en el niño, así como las observaciones sistemáticas de sus conductas y la valoración retrospectiva de su comportamiento; una evaluación debe incluir (Fundación CADAH, s.f): 1.

Un examen médico completo.

2. Una evaluación psicológica profesional, incluyendo pruebas de capacidad intelectual y de desarrollo cognitivo. 3. Una evaluación familiar. 4. Una evaluación escolar: académica y de comportamiento. 5. El diagnóstico se basará en el cumplimiento de los criterios del DSM-V, que son los criterios diagnósticos establecidos por la Academia Americana de Psiquiatría (1994) o los criterios de la CIE-10 (1992) reconocidos y establecidos por la OMS.

Es sumamente importante tener claro los parámetros para un diagnóstico acertado, mientras sea más temprano se logrará evitar dificultades asociadas. El diagnóstico es únicamente clínico, se lo realiza a través de la información adquirida de los pacientes, sus padres, familiares, maestros e iguales; debe ser sustentado por la presencia de los signos y síntomas característicos del cuadro con claros efectos negativos a nivel familiar, académico, social, etc.


34 Es importante destacar las pautas a seguir en el DSM –5 ( Morrison, 2015): • Duración y datos demográficos (6 meses o más; inicio antes de los 12 años de edad) • Discapacidad (disfunción laboral/educativa, social o personal)

Tipos del TDAH

• Diagnóstico diferencial (discapacidad intelectual, trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, trastorno del espectro autista, trastorno de la conducta, trastorno desafiante por oposición, trastorno explosivo intermitente, trastornos del aprendizaje específicos, trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, trastornos psicóticos u otros trastornos mentales o de la personalidad)

Presentación con predominio de déficit de atención. Se cubren los criterios para falta de atención, pero no los de hiperactividad/impulsividad, durante los últimos seis meses.

Presentación con predominio de hiperactividad/impulsividad, durante los últimos seis meses.

Presentación combinada. Se cumplen ambos criterios, durante los últimos seis meses

Tipos del TDAH según el DSM-5( Morrison, 2015) Por su parte en la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10) de la OMS, para a diagnosticar un trastorno hipercinético, se requiere que el paciente presente al menos síntomas persistentes de Inatención (6 síntomas) y de hiperactividad (3 síntomas) y de Impulsividad (1 síntoma) (los tres tipos de síntomas son obligatorios), en más de un ambiente de la vida del niño. ( Soutullo Esperón & Díez Suárez, 2007) Consideraciones en el diagnóstico de TDAH. (Alda Diez, et al., 2010): El diagnóstico del TDAH en niños y adolescentes es exclusivamente clínico. El diagnóstico del TDAH en niños y adolescentes debe realizarse por un facultativo con entrenamiento y experiencia en el diagnóstico del TDAH y sus comorbilidades más frecuentes. Las áreas de valoración en el diagnóstico del TDAH en niños y adolescentes debe hacerse mediante entrevistas clínicas a los padres y al paciente, obtención de información de la escuela, revisión de antecedentes familiares y personales, y exploración física y psicopatológica del paciente. La evaluación psicopedagógica es útil para valorar las dificultades y el estilo de aprendizaje, y establecer los objetivos de la intervención reeducativa.


35

Para el diagnóstico del TDAH en niños, niñas y adolescentes no están indicadas las pruebas complementarias de laboratorio, de neuroimagen o neurofisiológicas, a menos que la valoración clínica lo justifique. En lo referente a instrumentos de evaluación Las escalas específicas para el TDAH en niños y adolescentes pueden usarse, de forma complementaria y nunca como sustitutos de la entrevista clínica, para detectar la presencia y evaluar la intensidad de los síntomas nucleares. Las escalas o cuestionarios sirven para sospechar la presencia de un TDAH, estimar la graveada y valorar su evolución. La información que proporcionan padres y docentes, mediante las escalas de evaluación, es útil para el diagnóstico del TDAH en niños y adolescentes y para evaluar la evolución de la sintomatología y la respuesta al tratamiento.


36 7.

Claves para iniciar el tratamiento

El tratamiento en el TDAH debe enfocarse desde una perspectiva multimodal y de acuerdo a las características y circunstancias del afectado y su entorno; éste debe cumplir una serie de puntos claves que garanticen su éxito.

Aceptación Activa Actitud Positiva ante el tratamiento

Objetivo: Funcionalidad

Objetivos realistas, expectativas alcanzables

Coordinación entre los agentes de intervención

Implicación Educativa

Implicación Familiar Seguimiento médico continuado


37

Aceptación Activa:

Como primer punto está la Psicoeducación como proceso

previo

a

cualquier

tratamiento

o

intervención terapéutica aborda el trastorno desde

una

perspectiva

global,

trabaja

la

aceptación del trastorno desde el individuo y su familia y es el lugar donde el sujeto y su familia

van a partir para alcanzar las metas terapéuticas, personales,

familiares

y

de

futuro.

La

Psicoeducación reporta beneficios a nivel de autoestima, entendimiento del trastorno y sus limitaciones, mejora la motivación y el interés por la terapia, y establece las bases del compromiso por parte del afectado y su familia

Actitud Positiva ante el tratamiento:

Como los padres afrontan el proceso terapéutico determina en gran medida el éxito de éste. Encarar el proceso terapéutico con motivación, interés, ganas de trabajar

en

cooperación con

los

diferentes

especialistas, profesionales y personal docente, es primordial de cara a manejar con eficacia las posibles situaciones

que

vayan

surgiendo.

Mostrar una actitud positiva y de esfuerzo y positiva implica comportamientos de ayuda y apoyo tanto al niño/a como al resto de los miembros de la familia, confianza en los diferentes profesionales implicados en el caso, afrontamiento de los problemas desde una visión realista.


38

Implicación Familiar:

Los padres y familiares cercanos del afectado deben aceptar, comprender e implicarse de forma activa en el tratamiento del hijo/a y deben coordinarse con los Servicios Sanitarios Infanto-Juveniles y con el Centro Escolar siendo el núcleo de coordinación del resto de apoyos y servicios de atención del afectado. La implicación familiar es otro punto clave en el éxito del tratamiento como agentes de intervención directa dentro del ámbito familiar y como coterapeutas de las intervenciones

educativas,

psicoterapéuticas

En el tratamiento es imprescindible encontrar un

Implicación Educativa:

buen profesional en el que los padres puedan

Para evitar el fracaso escolar en los

confiar, que acompañe y dé apoyo a los padres y

niños con TDAH y obtener éxito en

la familia y que impulse al niño/a a salir adelante.

Los padres han de tener una actitud positiva, deseos de aprender, informarse y educarse, aceptar su labor de co-terapeutas, al igual que el

el

rendimiento

y

los

resultados

académicos, es necesario que haya una implicación educativa activa. El

profesorado que están en contacto con el niño,

alumnado con TDAH precisa más

quienes deben al igual que los padres aprender a

estructura

manejar el trastorno para lograr en ellos un buen

frecuencia en las

desarrollo.

positivas y mayor inmediatez de éstas,

más

y

organización,

más

consecuencias

consistencia

en

las

y


39

La

comunicación

padres,

El objetivo final de toda intervención o

médicos, psicólogos y personal docente

tratamiento con un afectado de TDAH

debe

debe ser la funcionalidad. El éxito del

ser fluida

y

entre

coordinada, para

presentar todo el equipo docente y

tratamiento

médico una propuesta homogénea, y

adaptación que tenga el niño a los

no existan fisuras o desacuerdos con

diferentes

respecto a su diagnóstico y posterior

académico/laboral, familiar, y personal.

seguimiento y tratamiento.

dependerá

entornos:

del grado

de

social,


40 8. Estrategias de Apoyo en la Escuela

(Web Del Maestro CMF,, 2016)

Adaptaciones y Estrategias a utilizar dentro del aula

Las primeras medidas las dirigiremos a realizar adaptaciones ambientales y metodológicas aplicables a todo el grupo. Una vez estudiadas las posibilidades del grupo, el profesor ahorrará mucha energía y trabajo si diseña sus clases adaptándose al ritmo de los niños con más dificultades. No se trata de reducir el nivel de exigencia sino de modificar las condiciones en las que se desarrolla la clase. Tareas que por lo general están diseñadas para que los niños las realicen durante 1 hora puedan cambiarse por 4 tareas de un cuarto de hora.


41 Adaptaciones metodológicas generales

Comprender y ayudar, tener una relación positiva entre el alumno y el profesor: Más que ningún otro niño necesitan los apoyos positivos, elogios y ánimos. Hacerle participar en clase: Para ellos es muy necesario que alguien les preste atención. Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa. Acercarse a su mesa habitualmente y preguntarle si tienen dudas o necesitan apoyo y animarle a que siga trabajando. Un chasquido de dedos o apoyar la mano en su hombro puede hacerle recuperar su atención. Acordar con él señas. Preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra, así conseguiremos que esté más atento, tenga más motivación y conozcamos mejor su evolución. Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como tocar su espalda, pasar por su lado para asegurarnos que realiza satisfactoriamente la tarea.

Si la tarea es muy larga fragmentarla. Para facilitar su implicación en las tareas incrementar el número de veces que supervisa su trabajo. Parece no escuchar cuando se le habla. Para captar su atención de nuevo es conveniente buscar estrategias como puede ser el contacto físico (tocarle el rostro, el hombro...), contacto visual y proximidad a la hora de comunicarnos con él. Anticipar y prevenir situaciones que puedan presentar problemas, por ejemplo cuando el niño se tambalea en la silla no esperar a que se caiga. Supervise de manera especial en los exámenes, darles más tiempo, incluso realizarles exámenes orales. Estos niños tienen además un mal concepto del tiempo. Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno, de seguimiento y motivación de su trabajo.


42

Estrategias para mejorar la lectura Hagan que lean en voz alta aunque tengan dificultades de lectura, se equivoquen, etc. Consolidar el conocimiento de las letras del alfabeto Desarrollar habilidades de síntesis y segmentación fonémica Desarrollar la habilidad de aislar fonemas en palabras Desarrollar la habilidad de omitir fonemas en palabras. Más que modificaciones en el aula, lo que se necesita es supervisar, recordar, animar, incentivar, premiar, aprobar, alimentar, motivar y estimular.

Por lo general es útil utilizar pequeños textos en letra grande y a doble espacio, con marcadores en rojo para los puntos y en naranja para las comas que actúen de pistas visuales durante la lectura.

Desarrollar la aplicación de las reglas de conversión grafema-fonema (RCGF) que permita el reconocimiento de las palabras de forma automática (vía directa visual), contribuyendo a la adquisición de la fluidez. Para alcanzar tal objetivo presentamos tres tareas.

Estrategias para mejorar la escritura Prestad especial atención en todas las áreas a los objetivos de expresión lingüística (ortografía, expresión, orden lógico...) de razonamiento lógico (reflexión, resolución, etc.) y a los hábitos de trabajo y de realización y presentación de tareas. Mantener un contacto permanente con el alumno y sus producciones escritas. Evitar una práctica inicial sin supervisión. Proporcionar corrección inmediata de los errores.


43

Permitir no copiar los enunciados de los problemas de matemáticas en niños con disgrafía o permitir el uso de las tablas de multiplicar al realizar las operaciones mientras en casa se le entrena en memorizarlas.

Fomentar una actitud positiva respecto a la correcta formación de las letras, subrayando la importancia de que la escritura es para comunicarnos, de ahí la importancia de conseguir una letra legible.

Trabajar diariamente las palabras de uso frecuente en las que más errores suelen cometer. Evitar actividades poco valiosas como son la copia reiterada de las mismas palabras o frases. No es necesario que copie las faltas más de dos o tres veces. Si le hacemos copiar más veces lo que podemos conseguir es el efecto contrario es decir que se reduzca su atención y vuelva a cometer el mismo error. Observar el proceso de ejecución: dónde están los déficits. Considerar otros profesionales del equipo educativo: aportar datos y observaciones.

Estrategias para mejorar el cálculo Principios de actuación: ●

Individualización de la enseñanza.

Análisis de tareas

Utilizar el mayor número posible de sentidos para facilitar

La manipulación debe preceder a la representación

Primero deberá comprender las operaciones para después automatizarlas.

Los problemas y en consecuencia las operaciones aritméticas deben partir en

la medida de lo posible de la experiencia diaria del alumno. ●

Debe dominar el vocabulario implicado.

su comprensión


44

Transmitir a los padres la no entrega de tareas pero sin descalificativos, por ejemplo en vez de escribir “no ha hecho la tarea de lengua”, escribir “le falta la tarea de lengua”. No hacer uso de la agenda sólo para lo negativo. Cuando haya que comunicar a los padres cosas que el niño debe corregir es preferible escribir en la agenda: “Solicitar hora”, los padres entenderán que es necesario hablar con el profesor E strategias para mejorar su organización Mantener un ambiente estructurado, con rutinas, organizado, motivador y predecible. Conseguiremos que el alumno conozca lo que tiene que hacer en cada momento y le ayude a sentirse seguro en el aula. Importante acordar límites y normas para fomentar un mayor autocontrol. Recordarle, repetirle y avanzarle las tareas a realizar o entregar según se vaya aproximando la fecha. Pierden u olvidan cosas necesarias para sus tareas escolares tanto para llevar a clase como para casa. Importancia del uso de la agenda. Es fundamental que los profesores estén pendientes en recordarles que metan a la mochila lo necesario para realizar los deberes y que anoten en la agenda la tarea para que los padres puedan estar pendientes de que es lo que tienen que hacer o estudiar. A la hora de que cada profesor dicte o escriba en la pizarra la tarea para hacer, hacerlo con el suficiente tiempo antes de que suene la campana. Ellos, como los demás, querrán salir al patio o a casa como todos, sólo que a los demás les ha dado tiempo y ellos no lo habrán terminado de hacer o al menos bien. Mientras el profesor transmite la


45 tarea a hacer deberá echar un vistazo a los alumnos que tengan TDAH y comprobar con discreción que lo está haciendo correctamente. Hacer un calendario y lista de actividades, tareas y exámenes tan predecible como sea posible. Se puede colocar en algún panel donde lo tenga visible o pegado en su pupitre. Si el profesor no puede hacerlo, asignar un delegado de deberes. Proporcionar pistas visuales que le ayuden a organizarse (láminas con dibujos que informen de qué tipo de tarea están realizando en cada momento...) Estas pistas junto con un apoyo visual que actúe de recordatorio de las reglas o normas de convivencia en el grupo deberán estar en lugar visible. Elegir un delegado de los deberes, junto uno de los niños que tienen dificultades de

organización (rotando cada vez), de anotar en la puerta de la clase, fechas importantes, entrega de trabajos y deberes.


46 Estrategias para mejorar la reflexividad No exponer al niño a actividades con límite de tiempo, lo que favorece su impulsividad y su tendencia a improvisar respuestas para “salir del paso”. Ayudar al niño a adquirir estrategias de tipo analítico durante el proceso de aprendizaje a partir de: Dar importancia a la exactitud en la solución de un problema mediante una explicación verbal detallada. Mostrar al niño las pautas de comparación de cada uno de los aspectos de la tarea. Entrenar el mantenimiento de la atención que requiere una exploración detallada de la tarea. Ayudar a decidir cuándo es adecuado parar de procesar y dar la solución correcta. Enseñar al niño a hablar con él mismo, a explicarse a él mismo lo que está haciendo. Proporcionarle ayuda para que relacione las diferentes características de los estímulos y utilice buenas estrategias de memoria. Enseñar estrategias diferentes a un mismo problema con el fin de que aprenda a generalizar a otras actividades y amplíe sus posibilidades de no cometer los mismos errores. Entrenarle en autoinstrucciones del tipo 1. Paro: “Dejo el lápiz sobre la mesa” 2. Miro: “Observo la hoja y leo todo lo que aparece” 3. Decido: “Subrayaré los datos y buscaré la palabra que me indica lo que tengo que hacer” 4. Sigo: “Ahora ya puedo coger el lápiz y hacer lo que he decidido” 5. Repaso: “Vuelvo a hacer la operación comprobando el resultado y me pregunto si éste tiene sentido”.


47


48 Estrategias para mejorar su motivación y estado emocional

Incrementar el número de situaciones estimulantes dirigidas al alumno y, si es posible, resaltar ante el grupo cualquier pequeño logro o avance que tenga. Por ejemplo: Ofreciendo de vez en cuando algún cargo de responsabilidad. Conocer su estilo de aprendizaje, sus preferencias y motivaciones, e introducir nuevos elementos metodológicos que le faciliten su motivación hacia el aprendizaje (dibujos, material manipulable, contenidos de su interés...)

Orientaciones para mejorar la autoestima: Aceptar las dificultades, Identificar los esfuerzos, Ofrecerle mayor grado de confianza, Evitar evaluar siempre negativamente, Proyectar expectativas de éxito futuro. Intentar modificar nuestro lenguaje: Aprender a expresarnos de manera positiva evitando expresiones como “Bien, pero lo puedes hacer mejor”. Es preferible usar expresiones como: “Mejorable, pero bien; la próxima vez podrías mejorar tal cosa..., procura hacer mejor tal otra..., procura que no se te olvide hacer.....”. Ayudar al niño a hacer una valoración más objetiva de sus errores sin hacerle sentir infravalorado y culpable. Utilizar métodos que permitan que él visualice sus avances (permitir que compare un dictado correcto actual con otro igual del pasado pero incorrecto, utilizando registros de mejora, etc.) Determinar la posibilidad de que sean evaluados emocionalmente aquellos niños que presentan irritabilidad, problemas de conducta, agresividad, baja autoestima y sentimientos de desesperanza por posible sintomatología depresiva además de la sintomatología de TDAH. Que los niños que lo deseen puedan recuperar durante la evaluación los exámenes suspensos: El niño con TDAH tiene un rendimiento muy irregular, en parte por su propio trastorno y en parte por la desmoralización que le producen los malos resultados. Su rendimiento aunque mejore a lo largo de la evaluación, suele no reflejarse en los resultados finales al realizar el profesor la media entre las notas de los exámenes realizados.


49 Que revise sus trabajos antes de entregarlos para que corrija los posibles errores y para estimular positivamente si no los hubiera.

Estrategias para mejorar su conducta El principal objetivo es aumentar el comportamiento apropiado y disminuir el comportamiento inapropiado. Mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente. Para afrontar adecuadamente las situaciones que se produzcan en el aula. Comprender las características propias del TDAH. Saber a qué se debe un comportamiento y no castigar por aquellas conductas que no puede modificar. Ayudando al niño a controlar su conducta situando su asiento más próximo a él. Refuerzo positivo: Elogiar comportamientos que queremos que se den con mayor frecuencia. Podemos trabajar también de forma grupal.


50

Evitar las recriminaciones verbales, ignorar los comportamientos de levantarse, removerse en el asiento. En su lugar, elogiar los momentos en los que están tranquilos. Utilizar puntos para conseguir premios colectivos por conductas que deben ser entrenadas en todos los niños: subir y bajar de forma ordenada, levantar la mano para hablar y respetar el turno de palabra, cambiarse a tiempo en gimnasia, etc. Adelantarse a las llamadas de atención. Permitir el movimiento mientras no resulte disruptivo para los demás niños, enviar a recados con frecuencia tras una actitud correcta, fragmentar las tareas y supervisarlas por partes, etc. Discutir y revisar las normas de comportamiento para el aula. Evitar la acusación, la ridiculización y la falta de respeto. Evitando que los niños perciban su agresividad o su conducta impulsiva como intencionada. Evitando el etiquetaje moral (“es malo”) y ayudando a los niños a interpretar correctamente la situación (“tiene genio” “no piensa lo que dice”). Evitando situaciones en las que el niño no pueda controlar su conducta. Favoreciendo que los demás niños aprendan a darle oportunidades para jugar e ignorándole cuando se porte mal. Potenciar actividades que fomenten la integración social (dinámicas, trabajos en grupo).

Apoyando a los padres con información sobre qué niños parecen relacionarse con él para fomentar su encuentro fuera del aula. Tomar medidas disciplinarias y hablar en privado con aquellos niños que presentan conductas oposicionistas. Extinción: Dejar de atender un comportamiento para evitar o reducir que se repita.


51 El Time Out o tiempo fuera: Cuando el niño está fuera de control, es enviado a un lugar predeterminado, en un ambiente carente de estímulos y por un corto periodo de tiempo. No debe ser un lugar traumático, debe proporcionar al niño un periodo de enfriamiento (minuto por año). Realizar un contrato escrito que el alumno esté de acuerdo en realizar, estableciendo las consecuencias del cumplimiento y del no cumplimiento. Entrenarle en el método IDEAR Identificar el problema,

Definir el problema, Elaborar alternativas, Aplicar el plan diseñado y Reflexionar si se ha logrado solucionar el problema y de no ser así que alternativa debemos elegir. Uso de símbolos o fichas (ganas estrellas y las cambias por regalos) y costorespuesta: Se le dan fichas y son retiradas por comportamientos inapropiados. Recomendaciones a trabajar con las fichas: ● Hacer una lista de comportamientos problemáticos. ● Seleccionar los comportamientos a ser modificados. Diseñar un sistema de recompensa.

Las técnicas de modificación del tratamiento son: el reforzamiento positivo o negativo y las consecuencias verbales y sociales y específicas.

Estrategias para el apoyo de la medicación Muchos de los niños con TDAH pueden necesitar apoyo farmacológico. El profesor puede servir también de apoyo.


52 Encargándose de la supervisión, de forma discreta, de la medicación especialmente en aquellos casos de niños que deben tomar una dosis a mediodía. Colaborar con los padres realizando registros de la conducta del niño en clase durante la fase de adaptación a la medicación y del cálculo de la dosis. Recomendaciones para evaluaciones y exámenes

Valorar el trabajo diario.

Realizar los exámenes-controles por etapas. Nunca un examen-control de

cinco preguntas muy largas seguidas. ✓

No realizar más de un examen-control al día. Procurando que sean las tres

primeras horas de la mañana. ✓

Reducir el contenido del examen-control con respecto a sus compañeros.

Nunca hacer el mismo examen del resto de los alumnos en dos sesiones

diferente. Esto les hace perder la explicación de las siguientes clases. ✓

Evitar los exámenes-controles con tiempo determinado y muy largos.

Procurar poner un examen-control, en la misma página, dos tareas.

Durante la realización del examen brindarle un apoyo individual.

Siempre que el alumno lo necesite se realizará la evaluación de forma

individual, las escritas por los orales. Equipo de orientación y coordinación entre profesores. Orientaciones para que la CCP considere el inicio de la valoración inicial exploratoria del TDAH: 1. Coincidencia en la mayoría del profesorado del equipo educativo que comparte más tiempo con el escolar, de que presenta suficientes indicadores o señales de alerta de TDAH, según los criterios del DSM-IV previamente cumplimentado por los docentes y analizados por el orientador u orientadora. 2. Opiniones en el mismo sentido del profesorado de cursos anteriores.

Orientaciones para considerar el inicio del informe psicopedagógico de un posible TDAH:


53 Estaría justificado iniciar este informe psicopedagógico de un escolar con sospecha de TDAH, cuando ocurran al menos dos de las siguientes circunstancias:

1. Cumple las condiciones propuestas por el DSM-IV para el TDAH en tanto en el ámbito escolar como familiar. 2. Presenta las suficientes señales de alerta de dificultades específicas de aprendizaje. 3. Presenta las suficientes señales de alerta de necesitar apoyo y atención individualizada en al menos tres de los siguientes ámbitos: dificultades de atención, dificultades en la memoria de trabajo, carencias de las suficientes habilidades sociales, problemas para la autorregulación de los aprendizajes, otros trastornos de la conducta o trastornos emocionales. 4. Presenta un desfase escolar de un curso en la mayoría de las áreas o materias de su grupo de edad según el criterio del equipo docente.

El tutor facilitará la coordinación entre todos los profesores del alumno. Cuando el alumno afectado cambie de curso o de ciclo, se recomienda informar al nuevo profesor de sus dificultades y los apoyos que requiere.

Uso de apps en la intervención del TDAH En los últimos tiempos, tanto el desarrollo de aplicaciones móviles como el de dispositivos tecnológicos ha evolucionado de manera impresionante. La interacción entre usuario y dispositivo se ha mejorado, y el mercado de la educación. El uso de apps en educación tiene muchas ventajas: ▪

Comunicación a tiempo real entre estudiantes y docentes, docentes y padres, y

directivos y padres. ▪

Permite una cómoda distribución de tareas, recursos a través de internet y

complementos audiovisuales para la docencia. ▪

Provee de medios complementarios de contacto con estudiantes y padres

desde el centro. ▪

Ayuda a la superación de las barreras geográficas, tanto en docencia como en


54 investigación. ▪

Al trabajar con formatos y medios con los que el estudiante tiene mayor

relación, se refuerza el aprendizaje, además de invertirse menos tiempo en el aula, gracias a los recursos complementarios a través de Internet. Ahora mismo nos encontramos ante un gran momento para aquellos niños con necesidades educativas especiales gracias a la introducción de apps educativas, terreno que aún se encuentra en exploración, pero que promete mucho en un futuro. Cuando hablamos de apps nos estamos refiriendo a aplicaciones especialmente diseñadas Es importante no olvidar también la nueva forma de interacción directa con las manos y los dedos con el interfaz de la pantalla. En este sentido se abren nuevas posibilidades que nos recuerdan a las de las pizarras digitales. En efecto ahora podremos anotar, trazar líneas y escribir directamente como si lo hiciéramos en una libreta o bloc de notas. También cabe resaltar la interacción por voz que actualmente está dando pasos agigantados en cuanto a la efectividad. No sólo a la lectura de texto mediante síntesis de voz sino también al reconocimiento de voz. Sin duda el reconocimiento de voz puede tener grandes aplicaciones para alumnos con Necesidades Educativas Especiales en el ámbito de la psicomotricidad. Desde el punto de vista del alumno/a, ir a clase puede convertirse en `una auténtica tortura` ya que mantener el interés de los alumnos en el aula es una tarea difícil, principalmente cuando una asignatura es de una naturaleza poco estimulante y tanto el método de enseñanza como el profesor no contribuyen a impulsar la motivación del alumno. Todos los aspectos anteriormente mencionados, muestran que un uso de las app como apoyo al desarrollo educativo de los alumnas/os (sobre todo aquellos que presentan necesidades educativas), puede ser una vía para obtener un mejor aprendizaje.


55

¿Qué son los proyectos de trabajo en el aula?

Los proyectos son investigaciones realizadas con los alumnos y alumnas a través de experiencias causales en el aula, problemas imprevistos, visitas realizadas en el centro, provocadas por el profesor.

Los proyectos de investigación no tienen una duración preestablecida, pueden durar varios días, una o dos semanas e incluso extenderse durante dos meses.

El aula es el escenario flexible para la investigación compartida. Donde se debaten las representaciones y concepciones que los alumnos tienen acerca de los conocimientos. ¿Por qué puede ser una buena metodología de trabajo para los alumnos con TDAH? El trabajo cooperativo, pilar fundamental de esta metodología de trabajo, será muy beneficiosa para ellos. A través del mismo los alumnos podrán ir construyendo su propio aprendizaje, apoyándose unos sobre otros, potenciando a la vez los lazos sociales entre ellos. Permitirá además fomentar la comunicación desarrollando el lenguaje oral, estrategias de resolución de conflictos, el respeto, la flexibilidad y tolerancia hacia los demás. A su vez, va a permitir partir de los conocimientos previos y motivaciones que tienen los alumnos (ya que ellos mismos pueden decidir el centro de interés) al igual que cada uno se ajuste a su propio ritmo de aprendizaje durante todo el proyecto, suponiendo así, una medida de atención a la diversidad en sí misma. Todo esto va a proporcionar el desarrollo de un aprendizaje significativo al igual que un aumento en su autoestima, al verse parte imprescindible del equipo de trabajo ya que todas las aportaciones y tareas encomendadas son necesarias, desarrollando cada uno de ellos aquellas en la


56 que se es más habilidoso (habrá quien sea el encargado de la búsqueda de la información, otro de transcribirla, otro de realizar fotografías o dibujos, otro de transmitirla al final del proyecto…)

Por último, los trabajos por proyectos de investigación requieren del uso de las Nuevas Tecnologías de la información. Para los niños y adolescentes que presentan TDAH, las tareas que suponen un esfuerzo mental sostenido, pueden resultarles tediosas.


57 9. Estrategias de Apoyo en el Área Social

Para el ser humano en la infancia el desarrollo social cumple un papel de suma importancia, pues el ser aceptado en un círculo social y relacionarse con adultos y sus iguales alimenta su autoestima. Las habilidades sociales son aprendidas del entorno a través de la imitación, de esta manera es indispensable lo que capten de los estímulos externos y los adapten a su medio.(FUNDACIÓN CADAH. S.f; Meca, s.f;. Ochando,s.f; TDAH tú, s.f)..

Los niños que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por lo general son rechazados por sus compañeros, maestros y familiares; pues son notables sus dificultades para relacionarse, uno de ellos son la impulsividad que presentan, los reclamos constantes e inadecuados de atención social, la falta de autoconocimiento y manejo de sus emociones.


58

AYUDEMOS A NUESTROS NIÑOS A RELACIONARSE MEJOR El

aprendizaje

habilidades

en

sociales

entrenamiento se

basa

en

en el

aprendizaje real en diferentes situaciones,

mejorando el comportamiento apropiado y disminuyendo

las

conductas

sociales

negativas.

Reglas y Normas 1. 2. 3. 4.

Deben ser claras y adecuadas al contexto donde se encuentren Identificar como es la interacción social en el entorno Saber que es apropiado y lo inapropiado El modelaje es una técnica que guiará de manera adecuada y orientada al comportamiento de un niño.


59

Asertividad 1. Conocer las consecuencias del comportamiento social, habilidades sociales de sí mismos y de los otros 2. Es necesario conocer sus derechos y de los demás para respetarlos adecuadamente 3. Expresar sus emociones adecuadamente y controlarlas 4. Manejo adecuado de conflictos cuando existan 5. Refuerzo con técnicas narrativas como sociodramas y rol-playing

Comunicación afectiva 1. Expresar

a

tiempo

sus

pensamientos

e

interpretar de manera adecuada la expresión

verbal y no verbal en situaciones sociales 2. Comunicación adecuada en cada entorno: familiar, social, académico, etc. 3. Reforzar

habilidades

sociales

básicas:

el

saludo, cortesía, amabilidad, sonreír, reclamos adecuados, opiniones, etc.


60

Sugerencias:

Al momento de visitar lugares nuevos y extraños con niños que presentan este cuadro clínico es necesario explicar cuáles serán las reglas del juego, lo que esta y no está permitido.

Describir con exactitud el lugar al que se visitará y a quienes se encontrará ahí para que exista un comportamiento de acuerdo al contexto.

Como adultos demostrar y reforzar comportamientos positivos para orientar así un modelaje saludable.

En casa antes de salir se debe demostrar con ejemplos situaciones que se pueden suscitar al momento que se encuentren de visita a través de técnicas narrativas y lúdicas.


61 10. Estrategias de Apoyo en Casa

Es muy importante que padres, madres y demás familiares se mantengan positivos: Aceptando y conociendo el trastorno, informándose e involucrándose en la situación; el contactar grupos de ayuda de padres con niños, niñas o adolescentes que presentan TDAH suele ser muy útil en este proceso; es necesario que sepan autorregular sus emociones; su paciencia y constancia hará una gran diferencia. Hay una serie de estrategias que se puede seguir y utilizar en la dinámica familiar en casa en pro de beneficiar al niño, niña o adolescente con TDAH y a su familia misma, haciendo las relaciones paterno filiales más llevaderas y efectivas. Por ello se ha reunido información de varias fuentes que puedan ser de utilidad para este acometido (Aguilera, 2015; Asociación Elizabeth de Or´nano para el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, s.f; Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, s.f; Fundación CADAH, s.f; Fundación de Neuropsicología Clínica, s.f; O`Regan, 2002; Orjales Villa, 1999; y Vallés, 1998). Es oportuno demostrar en todo momento y circunstancia a niños, niñas y adolescentes lo especiales que son para padres y madres. Una dinámica de relación paterno filial llevada por una comunicación positiva, que transmita que se confía en ellos o ellas, la asertividad y empatía fortalecerán sus relaciones sociales tanto en casa, como fuera de ella.

Es necesario ayudarles a entender que es bueno, a reconocer sus límites y habilidades. Hay que diferenciar las conductas de los niños, niñas o adolescentes, es decir al llamarle la atención hay que “castigar” la conducta, no a la niña o niño, por ejemplo “tu cuarto está desordenado” no “tú eres desordenado”. Es oportuno demostrar en todo momento y circunstancia a niños, niñas y adolescentes lo especiales que son. Una dinámica de relación paterno filial llevada por una comunicación positiva, que transmita que se confía en ellos o ellas, la asertividad y empatía fortalecerán sus relaciones sociales tanto en casa, como fuera de ella. Lo mejor en casa, es el uso de reglas simples, haciendo una lista de ellas donde se debe indicar las consecuencias de cumplir las reglas, así mismo las de no cumplir con ellas. Los límites de las mismas deben ser claros e inflexibles. Para reprobar una conducta se debe que hablar en positivo, es decir, en lugar de decirle “No grites”, es mejor decirle “Me gustaría que continuemos hablando cuando te hayas calmado”.


62

Si niños, niñas o adolescentes tienden a oponerse, tome distancia y continúe la conversación luego, cuando se hayan calmado y sin lugar a negociaciones. Muchas veces los padres y madres tienden a frustrarse, por ello es muy común que en consulta refieran “haber perdido el control de su hijo/a y no saber que más hacer”, incluso suelen reconocer haber acudido al castigo físico en busca de que su o sus hijos/hijas les obedezcan, lo que probablemente solo empeoro la situación en general, aunque en ese momento “hayan obedecido”, en realidad lo que paso es que respondieron a la demanda paterna o materna “obedeciéndolos por miedo o por evitar otro castigo”, más que por una introyección de la conducta o un aprendizaje real. En conclusión, el uso del castigo físico no es aconsejable.

Además, siempre es necesario asegurarse de que las instrucciones hayan sido comprendidas, ya que generalmente padres y madres dan indicaciones u órdenes mirando a cualquier lado o desde otro lugar, alejado de donde se encuentro el niño, niña o adolescente, lo que luego suele causar inconvenientes ya que él o la adulto por lo general da por entendido que se ha comprendido, cuando no es así.

Es aconsejable ir paso a paso, ayudando al niño, niña o adolescente, ya que las grandes tareas o muchas indicaciones hacen que se les dificulten. Seccionar las tareas en pasos, dándole indicaciones a medida que avanza, les ayudará a culminar varias actividades sin frustrarse. Sus tareas deben dividirse en periodos cortos de tiempo, con descansos y refuerzos constantes de lo conseguido.


63 Al dar instrucciones, es importante:     

Mirar al niño, niña o adolescente a los ojos cuando se le indican las cosas, ya que eso hará que presten atención. Una voz clara y calmada es la que debe decir lo que se desea o espera de ellos. Se debe usar palabras simples y cortas. Es importante pedirle que repita en voz alta lo que tiene hacer siempre, así nos aseguramos de que escucho. Padre y madre serán guías de control externo que ayuden a su niño, niña o adolescente a autocontrolarse, el repetir en voz alta refuerza que preste atención, aumentando la probabilidad de que una u otra conducta persevere en el tiempo. En el uso de auto-instrucciones, el proceso que sigue es: “me paro, observo, pienso, decido, actúo, evalúo”, pasos para los que es sumamente importante la implicancia del padre y de la madre. Esa inatención puede mejorar si padres y madres ayudan, siendo importante mantener un ambiente de hogar muy estructurado. Algunas técnicas que pueden usar para ayudar a sus hijos/as a organizarse son:  Horario: Hacer con su niño, niña o adolescente un horario de actividades enlistada por horas. Colocar el horario en un lugar visible para que el niño, niña o adolescente vaya marcando las tareas.  Rutinas: Los hábitos, el seguir con el horario posibilita el mejor funcionamiento de los niños, niñas y adolescentes que presentan TDAH. Planear las actividades anticipadamente y que ellos sepan de ello, es positivo para su desarrollo, los fines de semana cuentan y es importante que se incluyan actividades de entretenimiento.  Uso de alarmas: Facilitan administrar el tiempo, es aconsejable que estén por toda la casa y programadas con anticipación.

Muchos padres o madres refieren “me vuelve loco/a, es muy desorganizada”, por lo que es importante y necesario enseñarles; los niños, niñas y adolescentes con TDAH suelen tener dificultades para prestar atención a detalles, establecer prioridades u organizar sus tareas, no logran distribuir su tiempo en varias actividades y se les pierden las cosas con gran facilidad.

Usar la técnica de economía de fichas, implica que ganan fichas cuando se portan adecuadamente y las pierden cuando no. Las fichas (puntos) son acumulativas y al final de la semana, el niño, niña o adolescente, puede recibir un premio acorde a la cantidad de fichas que ha logrado reunir. Con cariño y cercanía es importante mostrar interés en sus inquietudes e intereses. Si pierde fichas o se le retira una recompensa hay que explicarle claramente el porqué, con perseverancia y constancia.


64

Es recomendable facilitar los cambios y transiciones, anticipándolos por ejemplo, cuando hay que cambiar de una actividad a otra unos minutos antes para que se vayan haciendo a la idea, nada debe darse por entendido.  Motivarlos y estimularlos a tener cada cosa en su lugar evita problemas a la hora de encontrar algo y motiva el mantener el orden. Es aconsejable promover esto haciendo que el niño, niña o adolescente decore la caja donde se guardan las cosas y estar pendientes de que guarde lo que saco de donde lo saco. Una alarma puede indicar (5 min antes) que es hora de guardar los juguetes por ejemplo.  Agenda ¡Lindo y útil regalo!: Estimula el crear un horario y rutina. Invita a apreciar el tiempo y el aprovechar el mismo.

Motivándolos/las a aprender: Es importante que niños, niñas y adolescentes sepan lo que se espera de ellos, reconociendo sus logros abiertamente. 

Lo importante es el esfuerzo no las calificaciones.

Es bueno premiar cuando culmina una tarea y también cuando trae buenas calificaciones.


65

Hay que crear hábitos de estudio en los niños, niñas y adolescentes, establecer: o Plan o Lugar (siempre el mismo y tranquilo) o Horario (siempre el mismo, personalizado y realista) o Si no hay tareas escolares, se las sustituirá por la lectura de un libro por ejemplo, ya que no debe optarse por tareas que desequilibren la rutina (ver tv). o Planee el horario al inicio de cada semana o Anote la tarea específica a realizar, siendo concreto. o Inicie por las tareas difíciles. o Adapte el horario a las necesidades de cada niño, niña o adolescente. o Si no se han acabado las tareas en el horario establecido, no se podrá realizar otras actividades.

Estimule sus actividades naturales: Reforzar las capacidades de los niños, niñas o adolescentes, inscribiéndolos en actividades en las que se desenvuelvan positivamente, sin excederse para que no se frustren y que no sean exigentes en tiempo o concentración.

Es necesario poner al tanto a los docentes implicados

sobre

la

situación

(características) de la misma a fin de que todos trabajen en pro del bienestar de ese niño, niña o adolescente específico. Es necesario hacer hincapié en que no se le debe tratar diferente, siempre colaborando y siendo comprensivo con los docentes. Estableciendo

un

buen

canal

de

comunicación, diario o semanal. Mientras más trabajo mutuo institución educativafamilia haya, menos serán las dificultades a lo largo de la vida escolar.

Se aconseja: 

Reforzar el trabajo escolar en casa. Definir un plan de motivación casa-escuela, por ejemplo por un buen comportamiento en la escuela, se lo premiara tanto ahí como en casa (se puede usar la economía de fichas).

Habilidades Sociales: Mientras está con sus pares, es bueno observarlo, eso le ayudará a comprender o ver sus fallos al momento de socializar.

Es oportuno crear un lenguaje de señas para con el niño, niña o adolescente, las señas serían indicaciones establecidas para detener o evitar una conducta indebida, además de que el no llamarle la atención evita la vergüenza, lo que sería negativo.

Actividades de grupo: Respetando sus intereses y habilidades, es bueno que sean en escenarios nuevos, es decir donde nadie los conozca previamente.


66

No hacer: o

No fomentar la competencia.

o

No impedir que se relacione con niños o niñas/as menores.

o

No evitar que exprese sus dificultades para relacionarse con otros.

o

No tratar de enseñar formas de socializar en momentos de estrés, solo hacerlo cuando estén tranquilos.

Diversión: El fin de semana también se debe mantener un horario; planificar actividades divertidas y educativas; hay que darles responsabilidades, como ayudar en la cocina; darles un tiempo fuera para disipar en tranquilidad. Es necesario regular el tiempo que tienen niños, niñas y adolescentes para ver tv o para video juegos, este debe ser limitado más no prohibido, que se concentre en ver tv no indica que su capacidad de atención está bien.

Hermanos, primos u otros niños, niñas o adolescentes sin TDAH también merecen recibir afecto, que se reconozcan sus habilidades, que se les permita y motive a resolver sus diferencias; siendo siempre justos.

Es importante que los miembros de casa ayuden a los niños, niñas y adolescentes con TDAH a encontrar formas de resolver sus problemas con afecto.

No centrándose en la disfuncionalidad de sus conductas, sino en sus aspectos positivos y fortalezas.

Se debe respetar el tiempo y ritmo de cada niño, niña o adolescente, no presionándolos y brindándoles la información necesaria cuando se la piden.

El contacto físico es esencial ya que ayuda a concentrarse.

Cuando el niño, niña o adolescente tenga un mal día, es necesario hacerle ver sus cualidades, recordándoselas y motivándolos.

No se debe abandonar el tratamiento: El TDAH es “crónico”, la inatención e impulsividad tienden a continuar durante la adolescencia y en la vida adulta, aunque sí se modera la hiperactividad; incluso pueden dar lugar a otros trastornos a largo plazo si no se interviene apropiada y

asertivamente. Mientras más temprana es la intervención, el pronóstico es más favorable.


67 Es importante tomar en cuenta que los niños, niñas y adolescentes con TDAH tienen muchas características positivas que hay que reconocer y potencializar a favor de ellos y de su entorno.

(Ternavacio, 2013)


68 11. Tips de Manejo de Crisis

Durante los viajes o visitas, los niños, niñas o adolescentes que presentan TDAH suelen presentar crisis de comportamiento, debido a los cambios en su rutina, en los horarios y a las emociones encontradas que generan las situaciones nuevas, por esta razón hemos recopilado algunas recomendaciones para saber cómo actuar cuando en un viaje o visita se presente una crisis en nuestros hijos. Debemos ser conscientes que la permisividad excesiva no va a mejorar la situación Por esta razón hemos reunido información que puede ser de ayuda para que estos momentos de relax y diversión no se vean afectados. (Ramos, 2015; Sandranews 2017; Ochando, s/f; Bonet, 2015; Castellanos, 2014, Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, s/f; Morin, s/f; Comunidad TDAH; Hola.com, 2010; TDAH y tú, 2013).

Hay que tener en cuenta, que los niños con TDAH manifiestan rabietas, producto de su frustración por no poder “hacer bien las cosas”. Los padres deben conocer herramientas y estrategias que les permitan ayudar a sus hijos para superar el momento.

¿Qué observamos?

PROBLEMAS CONDUCTUALES Desafía la autoridad. Desobedece. Hace rabietas. Emplea un vocabulario grosero. Golpea a otras personas. Se hace daño a sí mismo. Destruye objetos.

¿Qué podemos hacer?

Ignorar la conducta inadecuada, hasta que el niño se tranquilice. No corregir al niño en público, llevarle a un lugar apartado para hablar con él. Conversar con tono suave y tranquilidad sobre sus sentimientos y guiarle a que proponga otras actitudes que puede tomar.


69

¿Qué observamos?

¿Qué podem os hacer?

IRRITABILIDAD Y NERVIOSISMO Se irrita con facilidad y no cumple las reglas ni las expectativas esperadas para su edad.

Abrazarlo hasta que se tranquilice. Ayudarle a realizar ejercicios de respiración. Acompañarle a caminar por un momento.

DESMOTIVACIÓN Se muestra apático. No se entusiasma con las actividades propuestas. Manifiesta inseguridad y miedo.

Transmitirle seguridad y confianza. Hacerle sentir comprendido. No ridiculice los miedos y sentimientos de los niños. Comparta con su hijo sus propios temores y miedos y explíquele como los ha superado.

Hay muchas otras cosas que los padres pueden hacer para ayudar a los niños, niñas o adolescentes con TDAH a manejar sus síntomas y desarrollar destrezas fundamentales como la organización y la planificación también durante las vacaciones.

Escuchar atentamente a su hijo, permita que exprese lo que siente sobre su conducta, las estrategias que está aplicando.

Observar detenidamente a su hijo y llevar un anecdotario de su conducta, puede llevar a determinar características repetitivas e identificar las situaciones que desencadenan sus conductas.


70

Invente con su hijo un sistema de recordatorios, señales y códigos “secretos” que le permitan a su hijo recordar lo que debe hacer, o la conducta apropiada para cada situación.

Elogie a su hijo cuando haga las cosas bien, cuando el niño ve que reconocen sus logros se siente querido y apoyado. También le genera confianza para continuar trabajando e intentar cosas nuevas.

De instrucciones simples de organización, organice un calendario de actividades diarias durante las vacaciones. Enséñele a utilizar listas de verificación.

Que sus hijos escuchen con mucha frecuencias frases reafirmadoras del Autoestima dichas por usted.


71

Según la guía para padres publicada por la Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e hiperactividad, s/f, durante las vacaciones se pueden seguir estas recomendaciones para evitar que la ruptura de rutinas afecten a los pequeños.

Continuar con las rutinas habituales hasta donde se pueda. Se debe procurar que los niños mantengan los horarios de comida y sueño que tienen durante el curso escolar. Involucrar a los hijos en los preparativos de las vacaciones. Si la familia va a realizar un viaje, los padres pueden incluir a los pequeños en los preparativos para que se mantengan calmados y se sientan útiles, por ejemplo, pueden hacer juntos las maletas. Repasar con los niños las normas y expectativas. Si las vacaciones implican que la familia se traslade a un lugar diferente del domicilio habitual, los padres deben aclarar a los niños que se mantienen las mismas reglas del hogar y los comportamientos adecuados habituales”


72

Y una vez establecidos, ¿Qué hacer? 

   

Es importante, establecer una rutina fija que se adapte a las vacaciones. La hora de comer, ir a la playa/piscina, salir de excursión, hora de la siesta y de ir a dormir. Armarse de paciencia para lograr ser flexible y actuar de forma natural. Encontrar momentos divertidos con su hijo en los que se potencie su autoestima, recordándole las cosas positivas que hace y que usted valora. Recuerde con su hijo las reglas y expectativas que se tienen de él. Repasen el sistema de premios para comportamientos positivos y consecuencias por infracciones, incluido el “tiempo fuera”. Recuerde que usted también es prioridad, por lo tanto debe estar descansado y relajado para mantener un ambiente armonioso. Establecer

expectativas realistas de sus vacaciones, permitirá aprovecharlas mejor en cuento a tiempo, descanso y convivencia.


73

Viajes y Visitas: Cómo Afrontarlo con Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

Prepararlo para el tipo de visita, explicarle el tiempo aproximado que durará, describa en forma general a las personas con que compartirán el tiempo, si habrá ruido o no, especificar las actividades que son posibles que realice en ese lugar. Antes de la visita, establezca con su hijo códigos que sin ser evidentes para los demás, le permitan corregir sus conductas. Por ejemplo: Tocarse la oreja, guiñarle el ojo, toparle el hombro, etc. Estimule su creatividad y habilidades sociales enseñándole con el ejemplo a saludar a los demás, ser agradecido, pedir permiso para utilizar cualquier objeto.

Recuerde:     

Resaltar las habilidades de todos sus hijos, sin establecer comparaciones entre ellos. Equilibrar la atención, para que todos sus hijos se sientan a gusto y atendidos. Motivar a todos sus hijos a resolver las diferencias entre ellos, sin excluir a su hijo con TDAH. El niño con TDAH. Debe aprender al igual que todos, el sentido de justicia, por tanto su mal comportamiento tendrá consecuencias, como para los demás. Hermanos, primos u otros niños, niñas o adolescentes sin TDAH también merecen recibir afecto, que se reconozcan sus habilidades, que se les permita y motive a resolver sus diferencias, siendo siempre justos.


74

 Respetar la rutina en medida de lo posible..  Mantener la continuidad de actividades, en especial las que el niño, niña o adolescentes disfrute.  Jugar con hijo o hija, eso estimula sus funciones cognitivas.  Delegarle responsabilidades en la organización de viaje.  Decirle lo que se espera de él.  Preparar y llevar siempre con uno pinturas, libros, etc.  Organice actividades educativas.  Permítase tomar un descanso y relajarse.  Es probable que este más irritado que de costumbre debido a os cambios de la rutina.  Disfrute de la convivencia en familia.


75 Las vacaciones son esperadas con gran entusiasmo por todos. Horarios y rutinas cambian o se suspenden, modificando el diario vivir de todo, de forma especial esto altera el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes con TDAH. El suspender la mediación solo llevaría a: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Hiperactividad Posibilidad de accidentes Problemas con los padres Discusiones y peleas entre hermanos Aislamiento Tensión familiar Tiempo al cuidado y seguridad de su hijo

Por ello es recomendable seguir las siguientes pautas (Proyecto TDAH, s.f).

(Proyecto TDAH, s.f)


76 Kit de Tablas / Tarjetas Interactivas para Jugar Mientras toda la Familia cuando estan en el Auto, Avión u otro Medio de Transporte.

El objetivo de este juego es hacer que todos los miembros de la familia aprovechen el tiempo tan valioso que tienen al estar juntos en un medio de transporte viajando a algún lugar por vacaciones o por cualquier otro motivo. Todos los niños y en especial los niños con TDAH necesitan entretenerse, jugar, cumplir retos con recompensas, sentirse queridos y se el centro de la atención. Si no se hace nada interesante o simplemente cada uno hace lo suyo el viaje será para muchos una pesadilla (peleas, gritos, malgenio y demás). Muchas veces los padres están tan ocupados que no tienen tiempo para compartir con sus hijos y no saben muchas cosas de ellos; este juego les ayudará a divertirse, a conocerse más y a estrechar lazos familiares. Son dos tablas con tarjetas recortables con preguntas y retos; con sus respectivas instrucciones, pases válidos para poder hacer lo que generalmente piden los niños a sus Papás (escuchar una canción, un dulce, escoger un restaurante, etc.). Dos fundas de diferente color para poner las tarjetas y los pases (premios) y para el tiempo se sugiere utilizar un cronómetro o celular. A divertirse y a conocerse mientras disfrutan de un viaje “divertidamente inolvidable”


77


78

TARAREA UNA CANCION. LA PRIMERA PERSONA QUE ADIVINE SE LLEVA LA TARJETA

KJJJJJJ

EN UN

MINUTO….DESCRIBE O DI LO QUE SABES DEL LUGAR

EN UN MINUTO CUENTA LA VIDA DE ALGUN DEPORTISTA

AL QUE VAN A IR.

INSTRUCCIONES: TABLA 2: RETOS 1. RECORTA LAS TARJETAS Y COLOCALAS EN LA BOLSITA ADJUNTA

EN 30 SEGUNDOS

EN UN MINUTO HABLA

EN UN MINUTO NOMBRA

NOMBRA TODOS LOS

DE LA ULTIMA

A TUS TIAS, TIOS Y

COLORES QUE VES A TU ALREDEDOR

PELICULA QUE VISTE EN FAMILIA

PRIMOS DE PARTE DE MAMA Y PAPA

2. RECORTA LOS PASES (PREMIOS) LEE EN VOZ ALTA Y COLOCALOS EN LA OTRA BOLSA ADJUNTA 3. LA MAMA O EL COPILOTO LEE LAS

COMO SE CAMBIA LA

EN UN MINUTO NOMBRA

LLANTA DEL CARRO Y

30 COSAS QUE

COMO SE MIDE EL

A DONDE QUISIERAS

NECESITAS PORA UNA

ACEITE? CADA CUANTOS

IR CON TU FAMILIA Y

UNA FIESTA

KILOMETROS HAY COMO

PORQUE?

INSTRUCCIONES E INICIA EL JUEGO. 4. CADA PARTICIPANTE TOMA UNA TARJETA SIN VER, LA LEE RESPONDE LA

PREGUNTA O HACE LA

CAMBIAR?

ACCION EN UN MINUTO O CUENTA UNA ANECDOTA FAMILIAR (QUE TODOS

QUE ES LO QUE MAS

SE ACUERDEN)

TE GUSTA DE TU MAMA Y DE TU PAPA?

EN 30 SEGUNDOS NOMBRA TODO LO QUE SE NECESITA PARA IR A LA MONTAÑA

EN EL TIEMPO INDICADO EN LA TARJETA (SE LE PUEDE CALCULAR CON UN CELULAR) 5. SI LA RESPUESTA ES CORRECTA O SI LOGRA

EN UN MINUTO

EN 5 MINUTOS JUEGA

CUENTA UN CUENTO

GUERRA DE

DE FICCION.

CANCIONES:

EN 5 MINUTOS JUEGA UN “BOTE HA LLEGADO LLENO DE”

HACER EL RETO PARTICIPANTE SE QUEDA CON LA TARJETA 6. SI ALGUN JUGADOR LE DA PISTAS LE INDICA COMO HACER O DICE LA RESPUESTA, LA TARJETA

NOMBRA 10 COSAS QUE

QUE UTILIZARIAS PARA

EN 30 MINUTOS IMITA

CREES QUE HAY EN LA

HACER UN REGALO

LA VOZ Y LA MANERA DE

MALETA DE TU

MANUAL PARA TU MAMA

HABLAR DEL ACTOR

PAPA/MAMA

Y QUE SERIA?

PRINCIPAL DE TU SERIE FAVORITA Y HAZ QUE LOS DEMAS ADIVINEN.

HASTA AHORITA QUE

PIDELE A PAPA O A

EN 30 SEGUNDOS NOMBRA

PUEBLOS HAS PASADO Y

QUIEN MANEJE QUE

20 RESTAURANTES QUE

CUALES FALTAN PARA

PARE EL CARRO, BAJENSE

LLEGAR AL DESTINO

TODOS Y DENSE UN GRAN

FINAL? ABRAZO

HAYAS VISITADO?

QUEDA ELIMINADA. 7. EL JUGADOR QUE TENGA MAS TARJETAS AL FINAL DEL JUEGO GANA UN PASE PREMIADO (ESCOGE UN PASE SIN VER) 10. TODOS LOS PARTICIPANTES RECIBEN UN PREMIO CONSUELO


79 Pases vรกlidos para:


80 Referencias

Aguilera L. (Noviembre, 2015). Versión DX Reader. Recomendaciones para padres con hijos con TDAH. Recuperado de http://www.psicoayudainfantil.com/recomendaciones-parapadres-con-hijos-con-tdah/2/ Alda Diez, J. Á., Boix Lluch, C., Colomé Roura, R., Fernández Anguiano, M., Izaguirre Eguren, J., Mena Pujol, B. y Torres Giménez, A. (2010). Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Barcelona, España: Ministerio de Ciencia e Innovación. Alvarez, Soutullo, Diez, Figueroa, (s.f.), TDAH y su comorbilidad psiquiátrica, Recuperado de http://www.comunidadtdah.com/contenido/images/todosobretdah_capitulo.pdf Amaya Terrón, A. (2012). Psicología. Recuperado de http://www.psicologiaamayaterron.com/lafrustracion American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. Ardila, A., Arocho, J., Labos, E., y Rodríguez, W. (2015). Diccionario de Neuropsicología. Madrid: Manual Moderno. Artigas-Pallarés, J. (2003). Comorbilidad en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol,

36(Supl

1),

68-78.

Recuperado

de

https://pdfs.semanticscholar.org/e218/3f6b2270323127b99abb50eb6098ceb214c7.pdf Asociación de Niños y Adultos con Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad. (s.f).TDAH

y

comorbilidad:

El

Trastorno

Oposicionista

Desafiante.

Recuperado

de

http://www.anadahi.org/es/tdah-y-comorbilidad-el-trastorno-oposicionista-desafiante/ Asociación Elizabeth de Or´nano para el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. (s.f). Recomendaciones para Padres. Recuperado de http://elisabethornanotdah.org/es/tdah/padres/recomendaciones/ Aula propuesta educativa. (Septiembre, 2013). Signos y síntomas de problemas de aprendizaje y trastornos. Recuperado de http://aulapropuestaeducativa.blogspot.com/2013/09/signos-


81 y-sintomas-de-problemas-de.html Barkley, R. A, Fischer, M, Smallish, L, Fletcher, K. (Febrero, 2006). Young adult outcome of hyperactive children: adaptive functioning in major life activities. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 45(2): 192-202. Barkley, R. A. (2011). La Comorbilidad y su Impacto en el Tratamiento del TDAH (Curso para profesionales).

Recuperado

de

https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/conferencia-8comorbilidad-impacto-tratamiento-tdah_tcm1069-211595.pdf Bauermeister , J. (2002). Hiperactivo, impulsivo, distraído, ¿me conoces?. Guía acerca del Déficit atencional para padres. Madrid: Albor Cohs. Boeree

G.

(s.f.).

Psicología

General,

Madrid.

Recuperado

de

http://www.psicologia-

online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm Bonet Camañes, Trinidad. (2015). “Recomendaciones para padres de niños con TDAH”. Recuperado de: http://www.tdahytu.es/recomendaciones-para-padres-de-ninos-contdah/ Bonilla Cortés, C. (Agosto, 2012). Comorbilidad en la Psicología y la Psiquiatría Recuperado de http://www.psicologosencostarica.com/blog/2012/08/31/comorbilidad-en-la-psicologiay-la-psiquiatria/ Castellano Villafañe, Carolina. (2014). “Cómo mejorar el TDAH de tu hijo en la cola del supermercado”. Recuperado de http://www.tdahytu.es/como-mejorar-el-tdah-de-tu-hijoen-la-cola-del-supermercado CAT Barcelona. (2008). Recuperado de http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-significacomorbilidad CCM, Salud. (s.f.). Definiciones clínicas. Recuperado de http://salud.ccm.net/faq/17728-signosclinicos-definicion Ceron, Julieta. (2014). Claves para el tratamiento exitoso del TDAH. SLIDESHARE Comunidad TDAH. (2004). Las vacaciones aumentan el estrés de las familias con niños con


82 TDAH. Recuperado de http://www.comunidad-tdah.com/noticia/las-vacacionesaumentan-el-estres-en-las-familias-en-las-que-hay-un-nino-con-tdah Definición, de. (2017). Recuperado de http://definicion.de/autocontrol/ DefiniciónABC.

(2017).

Tu

definición

hecho

fácil.

Recuperado

de

Recuperado

de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/verborragia.php Díaz,

A.

J.,

(2006),

Comorbilidad

en

el

TDAH.

http://es.slideshare.net/fundacioncodah/comorbilidad-en-el-tdah. Díez Suárez, A., Figueroa Quintana, A., & Soutullo Esperón, C. (2006). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): comorbilidad psiquiátrica y tratamientofarmacológico alternativo al metilfenidato. Revista Pediatría de Atención Primaria, 8(supl 4), 135-153. Recuperado de http://pap.es/files/1116-596-pdf/621.pdf Editorial Medica Panamericana, S. A. (2004). Clasificación de los trastornos Mentales y del comportamiento (1era ed.) Argentina. En Oxford

Living

Dictionaries.

(s.f.).

Trastorno.

Recuperado

de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/trastorno Enciclopediasalud.com.

(s.f.).

Labilidad

Emocional.

Recuperado

de

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/labilidad-emocional Esperón, C. S. (2008). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Ed. Médica Panamericana. Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad. (s.f). El niño con trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad. Versión DX Reader. Recuperado de http://www.lilly.es/global/img/ES/PDF/Gua-TDAH_padres.pdf Fundación CADAH (2010). El trastorno disocial y su relación con el TDAH. Relación entre TDAH y Trastorno disocial. Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/eltrastorno-disocial-y-su-relacion-con-el-tdah.html Fundación CADAH,

(s.f.). El trastorno disocial y su relación con el TDAH. Recuperado de

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/el-trastorno-disocial-y-su-relacion-con-el-


83 tdah.html Fundación CADAH, (s.f.). Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta. Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/trastornos-disruptivosdel-control-de-los-impulsos-y-la-conducta.html Fundación

CADAH.

(2012).

Diagnóstico

del

TDAH.

Recuperado

de:

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/diagnostico-del-tdah.html. Fundación CADAH. (2013). Claves del éxito en el tratamiento del TDAH. Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/claves-del-exito-en-el-entrenamiento-deltdah.html Fundación CADAH. (2016). TDAH + Ansiedad en niños y adolescentes. Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-ansiedad-en-ninos-yadolescentes.html Fundación CADAH. (s.f). TDAH Intervención Familiar. Pautas para Padres. Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-intervencion-familiar23.html Fundación CADAH. (s.f). Tipos de adaptaciones curriculares individualizadas (A.C.I.). Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tipos-de-adaptacionescurriculares-individualizadas.html Fundación de

CADAH.

(s.f.)

Tratamiento

Farmacológico

en

el

TDAH.

Recuperado

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tratamiento-farmacologico-en-el-

tdah.html Fundación CADAH. (s.f.). Diagnóstico del TDAH. Recuperado de: http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/diagnostico-del-tdah.htm Fundación

CADAH.

(s.f.).

TDAH

y

Tipos

de

Adicciones.

Recuperado

de

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-tipos-de-adicciones.html Fundación

CADAH.

(s.f.).

TDAH:

Funciones

ejecutivas.

Recuperado

de

http://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-funciones-ejecutivas.html Fundación Cantabria ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, (2009), TDAH en el aula Guía


84 para docentes, recuperado de https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/tdahtdahok-111120161211phpapp01.pdf. Fundación de Neuropsicología Clínica. (s.f). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Guía para Padres. Recuperado de http://www.fnc.org.ar/pdfs/Guia%20para%20Padres%20sobre%20el%20TDAH.pdf Giménez G. L., (2014), Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Recuperado de http://www.revistapcna.com/sites/default/files/14_09.pdf González

J.

(2010).TDAH

¿Cómo

conviene

afrontarlos?

Recuperado

de

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-tics.html. Gudjonsson, G. H, Sigurdsson, J. F, Sigfusdottir, I. D, Young, S. (Marzo, 2012). An epidemiological study of ADHD symptoms among young persons and the relationship with cigarette smoking, alcohol consumption and illicit drug use. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 53(3): 304-12. Guiainfantil.com. (s.f.). Tratamiento de los problemas de aprendizaje de los niñosRecuperado de https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/tratamiento.htm Hall, J., Guyton, A., (2006). Textbook of Medical Physiology. Philadelphia, Pennsylvania: Elsevier. Hervás Zúñiga, A, y Durán Forteza, O. (2014). El TDAH y su comorbilidad. Pediatria Integral 2014;

XVIII

(9):

643-654.

Recuperado

de

https://www.pediatriaintegral.es/wp-

content/uploads/2014/xviii09/06/n9-643-654_Amaia%20Hervas.pdf Hipercinesia. (s.f.). En Oxford Living Dictionaries. Recuperado de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/hipercinesia Iborra I. (Octubre, 2014). Trastorno de Conducta, según el DSM V. Recuperado de http://online.ucv.es/resolucion/trastornos-de-conducta-segun-el-dsm-5/ Informe

anual

2004:

el problema de la drogodependencia en la Unión Europea y en Noruega. Comorbilidad definición. Recuperado de http://ar2004.emcdda.europa.eu/es/page119-es.html


85 Loeber, R, Burke J.D, Lahey, B.B, Winters, A, Zera, M. (Diciembre, 2000). Oppositional Defiant and Conduct Disorder: A Review of the Past 10 Years, Part I. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 39(12) 1468-84. López Aranda, A. (2017) .TDAH: Claves para tratar a un niño con Hiperactividad. Psicólogos en Madrid Psicomaster. López H, Martínez G, Marta, Gómez L. (2009). Comorbilidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad con los trastornos específicos del aprendizaje, Revista Colombiana de Psiquiatría [en linea]. Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615448011> ISSN 0034-7450 López-Villalobos, J. A., Pintado, I. S., y Sánchez-Mateos, J. D. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): comorbilidad con trastornos depresivos y de ansiedad. Psicothema, 16(3), 402-407. Recuperado de http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/8214 Madrid López, R.I. (2000). La Autorregulación Emocional como Elemento Central de la Inteligencia Emocional. Recuperado de http://www.psicologiaonline.com/colaboradores/nacho/emocional.shtml Martínez Raga, J. (2010).Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Recuperado de http://www.hola.com/salud/enciclopediasalud/2010030944919/pediatria/enfermedades-transtornos-bebe/trastorno-por-deficit-deatencion-con-hiperactividad-tdah/ MedicinePlus, (2017). Información de salud para usted. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003256.htm Morín, Amanda, “5 puntos problemáticos del TDAH y cómo evitarlos”. Recuperado de:https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learningdisabilities/add-adhd/avoiding-adhd-trouble-spots Morín, Amanda, Understood.org, s/f, ¿Qué se puede hacer en la casa para ayudar con el TDAH?. Rrecuperado de: https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/childlearning-disabilities/add-adhd/understanding-adhd


86 Morin, Amanda, Understood.org,(s.f.) ¿Qué se puede hacer en la casa para ayudar con el TDAH? Recuperado de https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/childlearning-disabilities/add-adhd/understanding-adhd Morín, Amanda. (s.f). “5 puntos problemáticos del TDAH y cómo evitarlos”. Recuperado de https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learningdisabilities/add-adhd/avoiding-adhd-trouble-spots/ Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. México D.F. México: El Manual Moderno. Muy en forma. (2011-2013). Recuperado de http://muyenforma.com/funcion-dopamina.html Nachon,

H.

(2010).

Sistema

Nervioso

Central.

Recuperado

de http://es.slideshare.net/hnnc/sistema-nervioso-central-3239823 Neurogimn. Centro de Investigación de Neurociencias. (2008). Espacio virtual de estimulación neurocognitiva.

Recuperado

de http://neurogimn.blogspot.com/2008/10/flexibilidad-

cognitiva.html Neuropsiquiatria.cl. (s.f.). Un puente entre la Neurología y la Psiquiatría. Recuperado de http://neuropsiquiatria.cl/ O`Regan, F. (2002). How to teach and manage children with ADHD. United Kingdom: LDA. Ochando Perales, Gemma, “6 consejos para padres: parar un mejor verano con niños con TDAH” recuperado de http://www.lilly.es/global/img/ES/PDF/Gua-TDAH_padres.pdf Organización Mental de la Salud. (1994). Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Meditor, Madrid, 1994. Orjales Villa, I. (1999). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: Editorial CEPE. Ortega Tapia, S. (2015). Comorbilidad TDAH-Ansiedad en niños y adolescentes. Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/comorbilidad-tdah-ansiedad-en-ninos-yadolescentes.html


87 Ortuño Sánchez, F. (2009). Lecciones de Psiquiatría. Madrid: Ed. Médica Panamericana. Osorio Q. L., Psicopedagoga de fundación CADAH (2015) Recuperado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-trabajo-por-proyectos-en-el-aulacomo-metodologia-educativa.html Pascual, I. (2008). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Madrid. Recuperado de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/20-tdah.pdf. Pedernal, Educación y tecnología, (marzo, 2015), APPS y recursos online para niñ@s con TDAH, Recuperado de http://pedernal.org/2015/03/30/apps-para-ninxs-con-tdah/ Peg,

R.

(2013).

TDAH

y

ansiedad:

lo

que

necesita

saber.

Recuperado

de

https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learningdisabilities/add-adhd/adhd-and-anxiety-what-you-need-to-know Pineda David, A. (1998). La función ejecutiva y sus trastornos. Recuperado de http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-2-4.html Pistoia M. (2004). Abordaje psicopedagógico del TDAH con el modelo de entrenamiento de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología. Poliestudios. (2017). Recomendaciones para padres de niños con TDAH. Recuperado de http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=4371 Portal Holístico Natural. (2017). Recuperado de http://gentenatural.com/medicina/sintomas/index.html Proyecto TDAH. (s.f). ¿Deben los niños con TDAH suspender su medicamento durante vacaciones y fines de semana?. Recuperado de https://www.cerebrofeliz.org/folleto3.pdf Psicoactiva (2013). Recuperado de https://www.psicoactiva.com/diccio/diccionario-depsicologia.htm Psicodiagnosis.es: Psicología infantil y juvenil (s.f.) Trastornos de la Conducta Recuperado de http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornosconductainformacio ngeneral/index.php


88 Psicología clínica y psiquiatría. (s.f.). Recuperado de www. cinteco.com Rodríguez Hernández, P. J. (s.f). Cómo reducir la frustración en niños con TDAH. Recuperado dehttp://www.tdahytu.es/como-reducir-el-nivel-de-frustracion-en-ninos-con-tdah/ Shibata F. (2015). TDAH - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad . [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eKZAn5MEMmA Soutullo Esperón, C., Díez Suárez, A. (2007). Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH. Buenos Aires: Médica Panamericana. Swaiman. M. (1996). Neurologia pediatrica (2ª ed) Madrid . TDAH y tú. (s.f.). Materiales de ayuda para profesores, Recuperado de http://www.tdahytu.es/materiales-de-ayuda-para-profesores/ TDAH

y

tú.

(s.f.).

Psicoeducación

para

padres

en

el

TDAH.

Recuperado

de

http://www.tdahytu.es/psicoeducacion-para-padres-en-el-tdah/ TDAH y tú. (s.f.). TDAH y comorbilidad. Recuperado de http://www.tdahytu.es/tdah-ycomorbilidad/ Ternavasio C. (2013). Características Positivas de los Niños con TDAH. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=s-ObOmdNsYo Trueta C, Cercós GM. (2012). Regulación de la liberación de serotonina en distintos compartimentos neuronales. Salud Mental. Urzúa M, Alfonso, Domic S, Marcos, Cerda C, Andrea, Ramos B, Mireya, y Quiroz E, Jael. (2009). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en Niños Escolarizados. Revista Chilena de Pediatría, 80(4), 332 338. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062009000400004 Vallés, A. (1998). Las dificultades de aprendizaje por déficits de la atención. Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica (pp. 395-433) Valencia: Promolibro. Vásquez, J. (2010). Ortuño Sánchez, F. (2009). Lecciones de Psiquiatría. Madrid: Ed. Médica Panamericana. México. Ed. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón Fuente.


89 Vicepresidencia de la República del Ecuador, Ministerio de Educación. (2011).

Estrategias

Pedagógicas para atender a las Necesidades Educativas Especiales en la educación regular, Quito, Ecuador: Editorial Ecuador Web Del Maestro CMF. (2016). Niños Catalogados TDAH: “Querido Profesor” [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VKqZtPpH5iw WikiHow. (s.f.). Cómo disciplinar a un niño con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH. Adoptar un método positivo. Recuperado de http://es.wikihow.com/disciplinara-un-ni%C3%B1o-con-trastorno-de-d%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3n-e-hiperactividad(TDAH) Wikipedia. (2017). Trastorno disocial. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_disocial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.