Expediente Paso San Carlos

Page 1

EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE DECLARACIÓN MONUMENTO NACIONAL PASO SAN CARLOS, SECTOR EL SALTÓN DEL RÍO BAKER (Complementado con nuevos antecedentes, informes de expertos y respuesta a observaciones realizadas por Consejo de Monumentos Nacionales)

Arriba: Visita tomada para el informe del funcionario de la oficina de tierras y colonización, Carlos Oportus Mena. Fotografía de 1928. www.memoriachilena.cl

Túnel en la roca visto desde acceso noroeste. Fotografía de Marzo de 2006

Abajo: Vista general del corte en el acantilado. Fotografía de marzo de 2006

Elaboró el presente documento: Mauricio Osorio Pefaur, Antropólogo social con colaboración de Peter Hartmann Samhaber, Arquitecto Coyhaique, enero 2010 Patagonia Chilena


INDICE Índice de Planos ............................................................................................... 2 Antecedentes ................................................................................................... 3 1. Identificación del bien .................................................................................... 4 2. Ubicación...................................................................................................... 4 1.1 Contexto territorial ............................................................................................ 4 1.2 Límites............................................................................................................. 5 1.3 Accesos ........................................................................................................... 5

2. Descripción detallada del bien ........................................................................ 6 2.1 Descripción y dimensiones ................................................................................ 7 2.2 Fecha de construcción, fundación o creación ...................................................... 8

3. Etapas históricas distinguibles en la trayectoria del bien. ............................... 11 4. Memoria de Valores .................................................................................... 15 4.1 Valor histórico ................................................................................................. 15 4.2 Valor constructivo ............................................................................................ 15

5. Antecedentes legales (Rol, avalúo fiscal, propiedad actual). .......................... 15 6. Estado de conservación del bien. Condiciones de uso actual ......................... 16 7. Intervenciones y/o proyectos de intervención sobre el bien ............................ 16 9. Anexos ....................................................................................................... 18 9.1 Mapa general de ubicación Paso San Carlos ..................................................... 18 9.2 Plano terrenos Bienes Nacionales .................................................................... 18 9.3 Planos de Propiedades limítrofes del bien en estudio .......................................... 19 9.4 Informe visita a Paso San Carlos, Arquitecto Peter Hartmann Samhaber .............. 19 9.5 Informe levantamiento Topográfico y memoria explicativa de planos .................... 22

10. Referencias bibliográficas y documentales .................................................. 28

1


Índice de Planos

11. Planos ....................................................................................................... 29 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Croquis de ubicación A..................................................................................... 29 Croquis de Ubicación B ....................................................................................... 31 Plano Taquimétrico ............................................................................................ 33 Lámina Ortofoto ................................................................................................ 35 Perfiles Longitudinales........................................................................................ 37 Lámina Detalle .................................................................................................. 39

2


Antecedentes En abril de 2007 (ordinario 224 02/04/2007) fue ingresado el Expediente de Solicitud de Declaratoria Monumento Nacional Paso San Carlos, sector el saltón del río Baker. Este documento fue elaborado por Mauricio Osorio Pefaur, antropólogo social contratado por el Consejo de Monumentos Nacionales (en adelante CMN), luego de las gestiones realizadas por la Ex Directora Regional del Consejo de la Cultura y Las Artes, señora Magdalena Rosas Ossa con el objeto de levantar una serie de Expedientes Técnicos para sitios patrimoniales de la Región de Aysén. El trabajo de Osorio se realizó el año 2006 y su resultado fue un Expediente Técnico que detallaba con claridad los aspectos históricos y culturales que sustentan la declaratoria del Paso San Carlos como Monumento Histórico y entregaba antecedentes generales de su ubicación y situación actual. Es justamente en estos dos últimos puntos donde el CMN realizó sugerencias y observaciones tendientes a complementar el Expediente Técnico para su evaluación y vista ante los miembros del Consejo de dicha entidad. Dichas observaciones fueron entregadas mediante ordinario n° 1179 de fecha 04/03/2008 dirigido a la Ex Directora Regional del CNCA, señora Rosas quien lo distribuyó ampliamente entre los profesionales y entidades que pudiesen colaborar en dicha complementación. Pese a que muchos mostraron interés en colaborar (p. ej. Gobierno Regional, DA-MOP Aysén), no se logró concretar las acciones referidas al levantamiento topográfico necesario para elaborar la información solicitada por CMN. El año 2009, un equipo de trabajo independiente decidió retomar la tarea de responder las observaciones del CMN y para ello se presentó un proyecto al concurso FONDART de ese año, cuyo ejecutor responsable fue el señor Peter Hartmann Samhaber y cuyo principal objetivo fue realizar el levantamiento topográfico que permitiera elaborar con precisión los planos con la información requerida por CMN. Dicho proyecto fue aprobado y el trabajo se realizó entre los meses de septiembre de 2009 y enero de 2010, logrando de este modo actualizar el Expediente Técnico del año 2006 con la nueva información recopilada, el que se presenta en las siguientes páginas.

3


1. Identificación del bien

Paso San Carlos, también denominado Paso Lucas Bridges. Forma parte de la senda que comunica los sectores rurales de Los Ñadis y San Carlos hacia Lago Vargas, inicio del curso inferior del río Baker.

2. Ubicación El sitio se emplaza entre 26 a 107 m. de altura sobre el río (91 a 172 msnm) en un acantilado de unos 590 m. de altitud total (ver en anexos: Láminas 1, 3 y 4 de 4), en la ribera sur del Río Baker, en el sector denominado El Saltón, ubicado a su vez entre las confluencias del Río Ventisqueros y del Río Ñadis con el Baker. De acuerdo con los datos recogidos en diciembre de 2009 por la empresa Terrapatagonia Ltda., que realizó el levantamiento topográfico en terreno, el sitio se encuentra entre las siguientes coordenadas: Puntos Punto

NORTE

ESTE

1

4.734.388,92

647.745,43

2

4.734.482,44

648.271,40

1.1 Contexto territorial El bien denominado Paso San Carlos o Paso Lucas Bridges, se ubica en la Comuna de Cochrane, Provincia Capitán Prat de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Esta comuna comprende entre los 47º y 47º 45' de latitud sur y los 71º 50' y 73º 45' de longitud oeste. Ocupa una superficie estimada de 8.500 km2, con una población de 2.867 habitantes. Su ciudad más importante es Cochrane que fue fundada el año 1954 con el nombre de Pueblo Nuevo. La geomorfología de la comuna está dada por la Cordillera Patagónica, con una activa acción glacial y depositaria del Campo de Hielo Norte cuyas lenguas orientales y al sur alimentan una serie de tributarios del Río Baker, como el Nef, el Colonia, el 4


Ventisquero entre los más importantes. En ella se localiza uno de los sistemas hídricos más importantes del país, el Río Baker al cual tributan numerosos ríos regulados por importantes cuencas lacustres, como el Cochrane, Del Salto, Ñadis. La litología de la comuna, en su área central y oriente esta compuesta por el complejo metamórfico. Hacia el Norte del Lago Cochrane hay sectores de roca volcánica antigua y roca sedimentaria. La cordillera que hace de borde al Campo de Hielo Norte se compone del complejo granítico intrusivo del “Batolito de la Patagonia”, el que tiene una estribación hacia el oriente en el sector de El Saltón hacia el Monte San Lorenzo, la segunda altura de la Patagonia, en la frontera con Argentina. El complejo granítico se distingue por mostrar altas montañas de paredes abruptas, generalmente cubiertas de hielo. Buena parte de la fama de la Patagonia se debe a estos picachos. La angostura del Baker en El Saltón y el Paso San Carlos se encuentran ubicados en estas duras rocas graníticas.

1.2 Límites El sitio en estudio es parte de un terreno de propiedad fiscal (ver en anexos: Croquis de ubicación sobre la base del Catastro M.B.N. 1994) La propiedad limita al Noreste con propiedad de Sucesión Carlos Cruces Cruces, más o menos a 1 km del Paso San Carlos. Al Oeste limita con propiedad de Luis Armando Ganga Roa. La ribera Norte y Noroeste del Baker justo en frente del sitio en estudio corresponde a parte del límite del Parque Nacional Laguna San Rafael con el Río Baker. En el sector de El Saltón y rápido el río limita con un terreno fiscal. En esa misma área, hacia el Noreste se encuentra la propiedad de Sucesión Sánchez Vidal y hacia el Oeste, la propiedad de Ernesto Muñoz Padilla, que llega hasta el Río Ventisquero.

1.3 Accesos Saliendo desde la localidad de Cochrane por el Camino Longitudinal Austral al sur, se debe tomar en el Km. 40 aproximadamente, un camino transversal a orillas del río Ñadis hacia el Noroeste. Se recorren 8 km para cruzar la pasarela sobre este río hacia el SO. Siguiendo el camino por otros 6 km hasta un portón de acceso a la propiedad Schindele y una bifurcación: El camino que va por la ladera, continua por aproximadamente 1 Km. para continuar en una senda con bastante barro, por la cual tras unos 45 minutos se llega a la casa del Sr. Romero. El camino que va hacia abajo llega a la casa de los Sánchez-Schindele y su camping. De ahí hay también un sendero que va hacia la orilla del Baker para proseguir luego por la propiedad del Sr. Romero por frente a cuya casa se llega tras aproximadamente 1 hora. Algo más hacia el Oeste las huellas prosiguen por la propiedad de la Sucesión Carlos Cruces encontrándose ambas frente a la casa de los Cruces. La huella conduce luego hacia su antigua casa abandonada. Desde allí se debe continuar por el sendero siguiendo la costa sur del río Baker hacia el 5


OSO. Es una huella para caballos que los pobladores del interior utilizan para salir hacia el sector del Ñadis y de allí a la carretera. Desde la vivienda del poblador Romero se debe caminar dos horas aproximadamente a paso regular, para llegar al denominado Saltón del Río Baker. Desde el bosque cercano al Saltón donde se bifurca el sendero, se debe cruzar dos arroyos y a unos 240 m. al SO se llega a un portón de madera que de acuerdo a los pobladores sirve para controlar el paso del ganado por el sector. Este portón no expresa ningún límite entre propiedades. El límite entre la Sucesión Cruces y el predio fiscal donde se emplaza el bien, se encuentra a aproximadamente 1 Km. al Este.

2. Descripción detallada del bien El bien en estudio es parte de un camino apto para tránsito humano, de animales y de carga, construido por medio del despeje de vegetación y tronadura de roca, en un acantilado de unos 590 m. de altura. El Paso se emplaza entre 25 a 80 m. de altitud sobre el Río Baker y tiene una longitud de 644,67 m. Para efectos de la descripción del bien, hemos establecido varias secciones o tramos, que se identifican a partir de la presencia o ausencia de barandas de protección. Pero antes que todo, resulta pertinente considerar los nombres con se ha dado a conocer el bien: 1. Paso San Carlos: este topónimo refiere principalmente a la relación de emplazamiento del sitio en una de las laderas del denominado cerro San Carlos, que asimismo le da su nombre a un puerto fluvial de gran interés histórico, el Puerto San Carlos, utilizado por primera vez por Ricardo Michell el año 1901, cuando realiza los trabajos de construcción del Paso. Este puerto fue usado por las empresas ganaderas arrendatarias de los terrenos de la cuenca del Baker, como lugar de embarque de sus productos hacia Bajo Pisagua. 2. Paso Lucas Bridges: es el topónimo más utilizado en la región para referirse al sitio. Hace alusión al empresario ganadero Esteban Lucas Bridges, que hacia mediados de los años veinte del siglo pasado, comenzara los trabajos de reinstalación de un emprendimiento ganadero que reemplazaría al fracasado intento de la Compañía Explotadora del Baker (inicios de dicho siglo) y que para la década siguiente sería uno de los más importantes del territorio de Aysén. Este ganadero realizó trabajos de mejoramiento de la senda de la que forma parte el bien. 3. El Túnel: nombre que el historiador Mateo Martinic utiliza para referirse al bien en un trabajo dedicado a la ocupación de la región norte del antiguo Magallanes (1977: 23). Hace alusión al túnel existente hacia el SO, que marca el límite por este lado del Paso mismo. 6


4. Garganta del Diablo: nombre utilizado por Francisco Campos Menéndez en su libro “El Baker, un Territorio Bravío”, cuando describe el sitio y el uso que de él se hacía hacia 1928.

2.1 Descripción y dimensiones A continuación haremos una descripción del bien siguiendo un trayecto de orientación general NE-SO. Para ello tomaremos como punto de inicio el portón instalado para limitar el paso de ganado por el sector. En ese punto la huella se convierte en un camino escarpado que después de los primeros 25 m. ya presenta la primera baranda de protección de 6 m. de largo compuesta de 4 postes de acero y dos largos fierros redondos que los cruzan transversalmente a diferentes alturas. Aquí se puede observar que el camino ha sido abierto por despeje de vegetación. Luego, la huella sigue bordeando el cerro por unos 92 m., entre arbustos y leves caídas de agua, sin que se registren barandas de protección. Solo es posible apreciar vestigios de una antigua protección de madera con anclajes de fierro a las rocas. En esta sección la roca que forma la ladera de los cerros no presenta signos de haber sido dinamitada. Al parecer esta área sólo fue trabajada abriendo el camino sobre la misma ladera. Luego identificamos una sección sin baranda de 10 m. de largo. A los 6 m. se aprecian restos de un poste de madera, perteneciente a la antigua baranda de protección. Aquí estimamos se inicia el tramo donde la roca fue intervenida con dinamita, pues se aprecia una cornisa o techo de roca de 1 m. de ancho. La huella tiene en este tramo entre 1 y 1,5 m. de ancho. Le sigue un tramo de 6 m. de largo sin cornisa, solo corte limpio de la roca. Se aprecia una baranda de cuatro postes de acero con los fierros transversales. Aquí se ven también restos de la antigua baranda de madera. En seguida se observa un tramo de 16 m. sin presencia de baranda y con un ancho aproximado de 60 a 70 cm, lo que lo convierte en muy peligroso de recorrer. Le sigue un pequeño puente de 3,20 m. de largo y 1 m. de ancho, en muy mal estado, (madera podrida). Luego se aprecian 2 m. más sin protección, hasta que se inicia el tramo más largo con baranda metálica de 18 m, aquí la baranda se compone de 11 postes de acero. Se pueden apreciar también 2 postes de madera antiguos. El ancho promedio de la huella es de 1,5 mt. En esta sección es posible inferir algunas diferencias entre la antigua baranda de madera y la metálica. En la de madera al parecer no había distancias regulares entre los postes estructurales. Es posible medir distancias de 3,5 y 4,20 m. entre ellos. En cambio la distancia entre los postes estructurales de acero presenta una mayor regularidad: 1,50 a 2 m. A continuación se observa un tramo de 5 m., en el que se miden 2,5 m. sin baranda y el corte de cornisa es poco pronunciado. El ancho de la huella en esta zona es de 2 metros. 7


Sigue un tramo de 11 m. con presencia de baranda compuesta por 7 postes de acero. En el cuarto poste se ve unión de fierros transversales. En este tramo la cornisa es pronunciada, llegando a medir 3 m. de largo. Se aprecia una altura promedio de 3 a 3,50 m. Luego sigue un tramo de 8 metros sin baranda y con unos 2 m. de ancho. Otros 8 m. con baranda y un ancho promedio de 2 m. La baranda la componen 6 postes de acero y un solo fierro transversal, el superior. Se ven dos postes de madera de la antigua baranda midiendo 1,2 m. de alto. Sigue un tramo en ascenso de 13 m. de largo con un ancho promedio de 1,5 m., sin baranda, que remata en la boca este de un túnel de 7 m. de largo y 3 m. de ancho promedio. La altura mayor al interior de este túnel se estima en 4,5 m. El camino es de 1,5 m. de ancho promedio. Sin embargo en la misma boca NE del túnel la huella presenta una reducción a 1 metro de ancho por presencia de una roca desprendida de la ladera del cerro. El paso termina 7 m. más hacia el suroeste del túnel, donde también existe una baranda que cuenta con 3 postes de acero que miden como todos los demás, 1 m. de alto x 0,20 cm de ancho. El largo total del Paso, considerado desde el inicio de los vestigios de remosión de roca para la construcción de la senda en el sector este, hasta el sector donde la senda deja la ladera escarpada por el oeste, es de 644, 67 m (ver en anexos lámina 1 de 4). En el documento de 2006 se había considerado una longitud menor, que pasó por alto, por no identificarlas, las zonas donde los vestigios de trabajo en roca eran menos visibles, pero correspondían a la misma labor de continuidad del Paso, como la campaña de terreno de 2009 lo ha demostrado.

2.2 Fecha de construcción, fundación o creación En la página web de la Dirección Regional de Vialidad Región de Aysén se puede leer lo siguiente en referencia a una fotografía del sitio publicada como parte de una descripción de los atractivos turísticos cercanos a la Carretera Austral en esta zona: “Abierto por Esteban Lucas Bridges. Por el paso pasaban arreos de mulas con fardos de lana los cuales se embarcaban aguas abajo navegando el caudaloso Baker hasta Tortel”1 Si bien esta información es acertada en cuanto al uso que tuvo el bien durante al menos dos décadas, no lo sería en cuanto a su constructor.

1

(http://www.vialidad.cl/aut/4WebCochraneVillaOHiggins/summary.htm)

8


En efecto, de acuerdo con la información entregada por el ingeniero Ricardo Michell, integrante de las Comisiones de Límites Chilenas que reconocieron el territorio de Aysén hacia fines del siglo XIX y principios del XX, en dos de sus informes de trabajo (años 1900 y 1901), el paso San Carlos habría sido construido en el verano de 1901 como parte de los trabajos de apertura de sendas que realizara la subcomisión a su cargo durante las dos temporadas de reconocimiento del Canal Baker y del río del mismo nombre. Ello como parte de las labores propias asignadas a estas subcomisiones por el gobierno chileno. En el verano del año 1900, Ricardo Michell recibirá la orden de explorar las posibilidades de conectividad en tres sectores que desembocan en el Canal Baker: el sector del Río Pascua, el del Río Bravo y el del Río Baker. Michell inicia su campaña remontando el Río Pascua, pero no encuentra posibilidades de construir una senda que conectara hacia el E. continúa explorando el Río Bravo con similares resultados. Finalmente remontará el Río Baker aproximadamente unos 80 kilómetros, para hallar un sector de montaña escarpada, que evalúa como único paso posible hacia el NE. Así relata el ingeniero esta campaña de reconocimiento: “(…) gracias a la galantería del comandante del Crucero ‘Patria’ de la armada arjentina, que esploraba estos parajes, pude al dia siguiente 9 llegar al rio Baker remolcado por la lanchita a vapor del espresado buque. A pesar de una fuerte lluvia i temporal de viento, principié a subir el río, el 10 de febrero haciéndolo con bastante dificultad, debido a la gran cantidad de agua que arrastraba; a los 8 días llegué al rápido, punto en donde debia principiar el estudio prolijo del terreno, para ver modo de construir el camino; busqué un buen puerto, desmonté una gran cantidad de bosque, i un coligual mui tupido, para subir las chalupas i armar un campamento jeneral. El 18 salí por tierra abriendo macheteadura i reconociendo el terreno, llegando con mi campamento hasta el punto de la dificultad en donde el rio se estrecha contra un gran barranco de 200 a 250 metros de elevacion vertical, en roca viva. Despues de dos dias de prolijo reconocimiento pude pasar al salton por el único punto que permite el paso aunque con gran peligro de rodarse al fondo del rio, en donde se encontraria una muerte segura. Estudiado el terreno i en vista del eminente peligro que habia en pasar adelante con carga, me volví, ensanchando la macheteadura hasta dejarla de un metro, tomé las chalupas i volví al canal con la esperanza de poderme encontrar con el ‘Pisagua’ para mandar buscar jente i provisiones como asimismo elementos mineros, para habilitar el paso malo i poder seguir adelante, pues segun se veia era fácil de hacer.”2 El reconocimiento realizado le permitirá a Michell volver al año siguiente a realizar los trabajos de apertura del camino desde Caleta San Carlos hasta el mismo Lago Cochrane. 2

Michell (informe de 1900, en Risopatrón 1905)

9


La primera exploración de esta área ya había sido realizada algunos años antes por Hans Steffen (1898), que logra remontar el Baker hasta el mismo Saltón, no sin complicaciones, para continuar a pie desde allí hasta la zona de estepa. Steffen informa que el Saltón resultó el obstáculo definitivo de la exploración fluvial que dirigía y que para continuar su viaje dejaron sus embarcaciones en una pequeñísima caleta al costado derecho del Saltón, continuando a pie por un tupido bosque en la ribera sur del Baker. A continuación transcribiremos pasajes del relato de Steffen sobre este sector específico. Al enfrentar la confluencia del Río Ventisqueros con el Baker, aguas abajo del Saltón, Steffen comenta: “En cambio, el rio principal (el Baker) se esconde por ahora en una estrecha quebrada que vernos penetrar con rumbo noreste al interior de un caos de serranías antepuestas a la serie de los nevados ya mencionados, i era de esperar que en la vuelta próxima de su curso nos aguardarian obstáculos considerables en el camino fluvial no menos que en el paso de sus orillas. (1910: 362) Cuando logran llegar al Saltón, Steffen relata: “Establecimos el campamento en la misma plataforma de piedra por donde habíamos hecho pasar la chalupa, i emprendimos un reconocimiento del gran ‘Salton’ del rio, acercándonos a su pié, después de haber cruzado la correntada, por el lado sur donde se abre una pequeña caleta con playa baja que es posible abordar en botes vacíos, aunque con alguna dificultad.” (op. Cit: 365) Más adelante agrega: “Como está dicho, existe una caletita en la ribera izquierda del rio al pié del escalon mas bajo del Salton, i en ella remata un pequeño valle que se estiende paralelo con el curso del rio Baker ascendiendo suavemente hacia arriba. La existencia de este vallecito es de gran importancia, porque hace posible el transporte de las chalupas por tierra desde el pié del Salton hasta la parte inmediatamente superior del rio. El señor Michell, en uno de sus viajes posteriores, ha demostrado la practicabilidad de ese transporte…” (loc. cit) Volvamos a la información proporcionada por el ingeniero Michell. Como hemos comentado, él retornará al lugar el año 1901 aprovisionado de todo el material necesario para abrir un camino. Sus planes consideraban la tronadura de rocas en la sección barrancosa estudiada el año anterior. Junto a su cuadrilla de hombres, expertos camineros y mineros de la época, realiza el trabajo logrando así establecer una senda que comunicaría la desembocadura del Río Baker con las zonas de estepa al este de la región. Este ingeniero informará así de su trabajo:

10


“El camino que partiendo del Salto [Saltón del Baker], termina en el Lago Cochrane, tiene 76 kilómetros de largo, con senda de 5 a 7 metros de ancho, i 2 metros completamente destroncado i limpio. En los cortes o desmontes tiene igualmente de 2 metros a 2,50 de ancho.” Unos párrafos más adelante informa que: “Los cortes de piedra, tienen 200 metros de largo, entre los cuales se encuentra un túnel de 12 metros, dando un total de roca volada, de mas o ménos mil metros cúbicos.”3 El valor total invertido sólo en el corte de la roca, que incluye el túnel ascendió a la suma de $ 7.429, 95 pesos de la época. La senda habría quedado en las condiciones dejadas por esta subcomisión hasta la década del veinte del siglo pasado, aunque fue utilizada ocasionalmente por la primera compañía ganadera llamada Sociedad Explotadora del Baker, hacia la primera década de aquel siglo. A mediados de la segunda década, una nueva compañía arrendataria de los terrenos de la hoya del Baker, la Estancia Lago Bertrand, se verá obligada por contrato a establecer una ruta permanente hacia el pacífico para evacuar su producción. Ese será el motivo de la rehabilitación de este paso y la ruta misma por obra del administrador de esta nueva Compañía Esteban Lucas Bridges.

3. Etapas históricas distinguibles en la trayectoria del bien. El contexto histórico en que se inscribe esta obra vial nos remite al proceso de definición de límites entre Chile y Argentina en la Zona Austral. Luego de dictado el Tratado Limítrofe de 1881, surgieron algunas diferencias entre los Peritos de ambos países con relación a la demarcación del trazado de la línea fronteriza. Para Chile, la línea divisoria debía estar definida por el “divortium aquarum” continental, los puntos en que los ríos comienzan a correr unos hacia el este y otros hacia el oeste. Para Argentina la frontera debía ubicarse en los puntos más altos de la cordillera, los que se hallaban más al oeste del divorcio de las aguas. Esta diferencia de opinión se sometió al arbitraje de Inglaterra y el proceso se extendió entre 1897 y 1903. Entre las labores de las comisiones enviadas a terreno estaba la exploración de la zona limítrofe y la instalación de mejoras y caminos para facilitar la instalación de colonos en estos territorios. La denominada “Comisión del Río Baker” se encargó de explorar el valle de este río para trazar y construir una senda que uniera el sector de su desembocadura y el Lago Cochrane:

“(...), en el verano siguiente [1899-1900] el Perito de Chile comisionó al ingeniero señor Michell para que explorase completamente el curso de los ríos Pascua i Bravo, i para que estudiase la posibilidad de construir un 3

El largo total del paso según nuestras mediciones en terreno (235,2 mt) se acerca bastante a la cifra consignada por Michell.

11


camino por el valle del río Baker, salvando su principal inconveniente, unos barrancos de 200 metros de altura, que encierran una gran cascada (...). En el verano siguiente el mismo señor Michell fue comisionado para que (...) procediese a abrir el camino estudiado en el río Baker hasta el lago Cochrane.” (Risopatrón, 1905: 4). En el contexto nacional, el Estado se encontraba impulsando un proceso de entrega de grandes concesiones a privados con el fin de promover una colonización de corte empresarial, en un amplio territorio al sur de Chiloé y norte de Magallanes, justamente el área donde se mantenían diferencias limítrofes con Argentina. Si bien las primeras concesiones fueron entregadas entre 1893 y 1903, no fue hasta 1904 que se inició una inversión importante en el área con capitales de empresarios de Punta Arenas. Nació así la Compañía Explotadora del Baker, que sin embargo no logró el éxito esperado por sus dueños y debió ser liquidada hacia 1908. Esta compañía utilizó la ruta abierta por la Comisión de Límites, desde Bajo Pisagua hasta sus instalaciones en Entrada Baker, cercanas a la frontera con Argentina, pero solo con fines administrativos del amplio terreno que poseía. Alejados de la contingencia contractual entre el Estado y los capitalistas punta arenenses, ya desde principios de siglo comenzaron a instalarse en diferentes lugares colonos chilenos y extranjeros, probando las posibilidades de colonización en ese territorio. Por otro lado, una vez que el primer intento empresarial fracasara, varios de los trabajadores decidieron quedarse en el área colonizando junto a sus familias. Sin embargo, la senda abierta por Michell quedó prácticamente abandonada hasta mediados de los años veinte, cuando es rehabilitada con el fin establecer la obligatoria ruta de transporte para la producción de la Estancia. El Estado Chileno había ordenado que el arrendamiento de las tierras correspondientes a la hoya del Baker4 debía considerar el establecimiento de un camino hacia el pacífico que permitiera sacar la producción por este lugar y abandonar así el tráfico por la Argentina. Será así que una nueva empresa interesada en estas tierras, Estancias Posadas, Hobbs & Cía, firma un contrato de arrendamiento en el que esta obligación quedaría expresada plenamente. El puerto por donde debía salir la producción era Bajo Pisagua, donde ya existían edificaciones realizadas por la antigua Sociedad Explotadora del Baker y que fueron mejoradas por los nuevos arrendatarios. El trabajo de apertura de un camino será asumido recién hacia 1921 por el administrador general de la compañía, Esteban Lucas Bridges. En su reconocimiento del área, encontrará la senda abierta por Michell, aunque sin tener claridad respecto a quién la habría construido. Aprecia que se encuentra en un estado de abandono, lo que le impulsa a mejorarla y dejarla apta para el tráfico de 4

Decreto supremo Nº 1294/674 del 16 de julio de 1914 (Oportus Mena, Carlos 1928: 6). En www.memoriachilena.cl

12


mulares con la carga desde la sección “La Colonia” de la Estancia Baker5: “…hasta San Carlos que queda a una milla río abajo del Saltón y que desde allá podríamos hacer un camino de cornisa para mulas. Una vieja senda habría sido trazada por la antigua compañía o por la Comisión de Límites, trabajo que honra a ambas, pero ella estaba prácticamente borrada por la acción del tiempo” 6. Es presumible que durante estos trabajos de mejoramiento de la senda, se hayan colocado las primeras barandas de protección elaboradas en madera (como muestran las fotografías históricas) y anclajes de fierro a la roca. Así, quedará habilitado este camino y la Estancia lo utilizará normalmente durante las décadas del veinte y treinta. Hacia 1927, dos años antes que caducara el contrato de arrendamiento que tenía la Sociedad Posadas, Hobbs & Cía., el Ministerio de Fomento se dispone a iniciar el trabajo preparatorio para la futura subasta del arrendamiento de los terrenos de la cuenca del Río Baker7. Pero antes de someter a subasta pública dichos terrenos, se instruirá al Ministerio de Tierras una inspección en terreno sobre la situación de los pobladores que viven en el área y sostienen relaciones tensas con la administración de los concesionarios. Para ello se comisionará al ingeniero Carlos Oportus Mena que ya había estado en otras áreas de la Patagonia Occidental años antes, verificando situaciones complicadas respecto al asentamiento de pobladores8 Este funcionario deberá transitar por la ruta en funcionamiento y consigna en su informe un breve párrafo que hace referencia a ella: “Desde [Puerto] San Carlos se abandona la vía del río para tomar caballo, y hacer, por un sendero en parte labrado en la roca misma de los farellones accidentales de los cerros que por el oriente cierran el valle del Baker, los aproximadamente 50 kilómetros que median entre San Carlos y la estancia Sección La Colonia”9 La Compañía disponía a la visita de Oportus de 200 mulas para transportar lana desde la sección La Colonia, amplio campo ubicado al sureste de la confluencia del río Colonia con el Baker, a Puerto San Carlos distante 50 km al suroeste. En Bajo Pisagua había 20.000 kilos de lana en fardos y se calculaba que 1 mular cargaba 2 fardos de entre 8 a 50 kilos. Una vez al año, estos animales eran conducidos por aquella ruta llevando la producción de lana cuyo destino final era Punta Arenas o Valparaíso. La compañía ganadera consideraba el Paso San Carlos como parte de su inventario anual, formando parte de la ruta de mulares. Así lo consigna un documento fechado en 1927 correspondiente al inventario general de la Estancia 5

La empresa Estancias Posadas, Hobbs & Cía, utilizaba diversos nombres para secciones específicas dentro del amplio territorio que arrendaba. 6 Martinic cita este párrafo en la página 20 de su trabajo. Ivanoff lo hace en la página 83 del suyo, tomando ciertamente la cita de Martinic. 7 Decreto Supremo N° 1275 de 9 de agosto de 1927. Citado por Oportus, 1928. En www.memoriachilena.cl 8 Oportus estuvo en 1920 en la zona sur del Lago Buenos Aires, verificando la situación de los colonos del sector y debió salir subrepticiamente hacia Argentina pues algunos pobladores quisieron darle muerte por creer que venía comisionado para arrebatarles sus tierras. 9 Oportus (1928: 9). En este libro se publica una foto del paso titulada “Camino desde San Carlos a La Colonia” (primera lámina después de p. 12).

13


Río Baker, sección La Colonia10. En él figura un apartado (p.5) sobre caminos y puentes que transcribimos íntegramente: “Puentes y caminos 1 puente colgante sobre el ‘Rio Ñadis’ 1 puente colgante sobre el ‘Rio Salto’ 1 puente sobre el chorrillo en la Estancia 1 puente fijo sobre el ‘Rio Cochrane’ 1 puente viejo sobre el ‘Rio Cochrane’ 1 camino con varios planchados y puentecitos de San Carlos á La Colonia (camino mulas) 1 picada para hacienda lanar (arreos desde ‘La Colonia’ hasta ‘Río Cochrane’)” (El destacado es nuestro) Debido a los peligros que presentaba el uso de esta ruta y lo oneroso que resultaba para la compañía, se decidió estudiar la posibilidad de buscar otra vía de evacuación de la producción e incluso concretar el traslado del casco de la estancia, ubicado en el valle de La Colonia, hacia el sector de Valle Chacabuco. Es así como en 1932 todas las instalaciones estaban ya en Entrada Baker11 y la carga se comenzaría a realizar en parte vía territorio argentino con destino final Puerto Aisén en la desembocadura del río Aisén. Pero el Estado al mismo tiempo que renovó el contrato con la empresa, le exigió el tránsito por la mayor cantidad de territorio nacional posible, lo que derivó en la necesidad de construir un camino de carretas entre el Valle Chacabuco y Lago Bertrand, para así embarcar desde allí vía lacustre (Lago general Carrera) los productos. Esto dará frutos hacia 1941, cuando la compañía logra evacuar su producción hacia Puerto Aisén, utilizando el transporte lacustre hasta Puerto Ibáñez y de allí en carretas hasta el puerto marítimo. Nuevamente la ruta hacia Bajo Pisagua será abandonada y quedará desde ese momento como un camino utilizado solamente por pobladores del área, tanto trabajadores de la compañía como pobladores particulares que se irán asentando en esas tierras. Aunque no hemos podido confirmarlo, de acuerdo con la información entregada por pobladores del sector, este paso fue intervenido en los años ochenta del siglo pasado por una empresa contratista que levantaba la antigua pasarela sobre el río Ñadis por encargo de la Dirección de Vialidad. Posiblemente como parte del contrato se estableció la necesidad de mejorar la baranda de protección. Para ello

10

Archivo Histórico I. Municipalidad de Cochrane. Vol. 5: “Correspondencia y Documentos de la Sección Baño Nuevo y Sección La Colonia, Entrada del Baker, Lago Pueyrredón y Lago Bertrand”. 1918-1935. 11 Martinic, 1977.

14


se instaló una baranda de acero con postes directamente asentados en la roca y fierros transversales de aproximadamente 2 pulgadas de grosor.

4. Memoria de Valores 4.1 Valor histórico Este sitio debe ser considerado como una obra de suma relevancia en la historia de la ingeniería de caminos de principios del siglo XX en la Región de Aysén. Es una de las sendas abiertas por la Comisión de Límites que realiza el trabajo de reconocimiento del territorio chileno en litigio antes del Laudo Arbitral de 1902. El ingeniero Michell trabaja junto a sus hombres el año 1901 para abrir un paso que comunicara el curso inferior del río Baker, posible de transitar en embarcaciones, hasta el denominado Puerto San Carlos y las secciones media y alta del mismo río, transitables por tierra, estableciendo así una vía de comunicación directa dentro de territorio chileno. El Paso San Carlos se constituye así en un hito único por sus características, que da cuenta de la labor pionera del Estado en Aysén. Este camino será la base de la futura ruta de mulas que implementará la empresa ganadera a cargo de Esteban Lucas Bridges para evacuar su producción por territorio nacional, cumpliendo así con el contrato firmado con el Estado.

4.2 Valor constructivo El bien representa en su totalidad un modo específico de construir caminos hacia principios del siglo XX, en zonas no exploradas con anterioridad. La ingeniería aplicada, el cálculo en terreno para tronar la roca, los resultados fortuitos que pueden lograrse y finalmente a nuestra vista la huella abierta y practicable, son muestras de una etapa necesaria en el avance del poblamiento del territorio sur de Aisén. El trabajo de los mineros contratados bajo la supervisión directa del ingeniero Michell es una demostración de pericia y valor de anónimos chilenos que cumplieron con una tarea necesaria para la colonización de la cuenca del Río Baker.

5. Antecedentes legales (Rol, avalúo fiscal, propiedad actual). De acuerdo con la lámina N° 82 “Situación tenencia de la tierra austral” de la División del Catastro nacional de los bienes del Estado del Ministerio de Bienes

15


Nacionales, el bien en estudio se encuentra emplazado en un lote de propiedad fiscal individualizado como FD-1 cuya superficie total es de 4.045 Ha. En los croquis presentados en el presente documento actualizado se aprecian los límites inmediatos en la zona donde se ubica el bien en estudio.

6. Estado de conservación del bien. Condiciones de uso actual El bien en estudio se encuentra actualmente en regular estado general. Si bien es posible transitar por el paso, presenta diversos problemas y peligros. En primer término las barandas de protección metálicas están sumamente deterioradas y se observan cortadas en varios tramos (ver descripción y fotografías). Por otro lado, se puede observar un derrumbe de roca que en algún momento cortó el camino y debió ser reparado por los mismos pobladores. El pequeño puente de madera que actúa sobre un corte de la huella, está en pésimo estado, la madera está podrida. Finalmente en la boca sureste del túnel, se aprecia una gran piedra desprendida que interviene el ancho de la huella.

7. Intervenciones y/o proyectos de intervención sobre el bien A fines del año 2004, la empresa generadora de electricidad Endesa España inició trabajos de prefactibilidad para la construcción de 4 centrales hidroeléctricas que proyecta en los ríos Baker y Pascua. Los principales trabajos encargados a empresas contratistas se realizaron en el área del Saltón del Río Baker, a unos 700 u 800 metros de donde se ubica el bien. En marzo 2005 fue posible observar que empresas contratistas mantenían campamentos de trabajadores el terreno fiscal del que forma parte el bien en estudio, los que fueron autorizados por BBNN. También se instalaron y trabajaron equipos de prospección en este mismo predio y al frente en terrenos fiscales aledaños al PN Laguna San Rafael sin contar con autorización hasta casi el final de lograr sus objetivos. Por algunas marcas en piedras cercanas al paso (ver anexo fotográfico digital) creemos que se han realizado prospecciones en el área adyacente al inicio del Paso San Carlos. Sin embargo, no se apreciaron intervenciones mayores de los contratistas de esta empresa en el Paso mismo. En 2006 se realizó una campaña de prospección y evaluación patrimonial del sector que incluyó al bien en estudio, en el marco del Estudio de Impacto Ambiental encargado por la empresa HidroAysén, que pretende construir una de sus represas en el Saltón del Río Baker. El informe final de dicho Estudio no consideró impacto directo del proyecto en el bien. Sin embargo, la cercanía con él indudablemente puede provocar impactos indirectos, los que no fueron evaluados.

8. Registro fotográfico: fotografías anexadas en CD.

16


El registro fotográfico anexado al Expediente Técnico presentado a CMN en 2007 contiene fotografías históricas (fines del siglo XIX; años 1927 y 1928) y fotografías del año 2006. Además contiene fotografías aportadas por particulares para el presente expediente. En el presente documento actualizado, se incorporan al presente expediente archivos fotográficos del señor Peter Hartmann S., fechados en 1990 y 2009.

17


9. Anexos 9.1 Mapa general de ubicaci贸n Paso San Carlos

Norte Paso San Carlos

El paso se indica con la cruz de color verde. Fuente: www.serplacaysen.cl

9.2 Plano terrenos Bienes Nacionales En el Expediente ingresado en 2007 a CMN se entreg贸 el plano general N潞 82 de Bienes Nacionales donde se puede apreciar que el Paso queda dentro de una propiedad fiscal.

18


9.3 Planos de Propiedades limítrofes del bien en estudio En el Expediente ingresado en 2007 a CMN se entregaron los planos individualizados de las dos propiedades colindantes al predio fiscal donde se emplaza el bien. En el presente documento se anexan dos croquis generales sin escala con la ubicación del bien en el contexto geográfico y en el contexto de las propiedades fiscales y particulares que se encuentran limitando la propiedad en estudio como en las cercanías de la misma. 9.4 Informe visita a Paso San Carlos, Arquitecto Peter Hartmann Samhaber En noviembre de 1990 conocí por primera vez el Paso San Carlos o Lucas Bridges, llegando ahí en un bote inflable Zodiac por el Río Baker. A causa de que el río no es navegable (salvo algún muy buen kayakista), viniendo de arriba, es necesario sacar el bote o balsa en un remanso antes del inicio del rápido y transportarlo por tierra a la caleta ubicada al costado Sur de El Saltón. Esta caleta (posiblemente se confunde con la San Carlos), cuando el río viene crecido es difícil de acceder desde abajo, ya que el cauce va encajonado y hay tramos con bastante corriente. Unos 3 a 3.5 kilómetros mas abajo aparece en la carta 1:50.000 IGM la Caleta San Carlos, la cual seguramente debe haber sido donde se transfería la carga desde las embarcaciones a tierra para cruzar el Paso. Posteriormente he llegado ahí nuevamente a pie en tres ocasiones, desde el campo en la confluencia Baker – Ñadis (propiedad Schindele – ex Muñoz) donde termina el camino. De ahí, existe arriba por la ladera una continuación de unos dos a tres kilómetros hacia la propiedad del Sr. Romero (ex Suc. Carlos Cruces) y una huella por la planicie baja que solo utiliza este propietario en su doble tracción. La última visita fue en diciembre 2009 con los geomensores de Terrapatagonia, para levantar el sitio. Desde 1990 hasta hoy el paso sigue prácticamente igual, aunque de a poco la vegetación comienza a esconder la senda en sus accesos. Escaso es el uso que tiene actualmente este paso, el que en su tiempo era clave. Así como antes era parte de la conectividad a lo largo del Baker hoy de a poco esta pasando a tener interés turístico. El Paso San Carlos se aprecia perfectamente desde el Río Baker, sector El Saltón y desde el remanso bajo éste y sus orillas. Este sector del río también es de alto interés patrimonial natural, al encontrarse en una angostura del valle, encajonarse el río mas caudaloso del país en un rápido de aproximadamente un kilómetro de largo y que termina en un impresionante salto de unos 4 a 6 metros de altura, dependiendo del caudal que trae el río y que dentro del cañadón varia en hasta ocho metros de altura (desconocemos si es aun mayor en excepciones como las del vaciamiento del Cachet 2). El sector ubicado en terrenos fiscales (que aparentemente el poblador vecino (Cruces) algo utilizaba como extensión de su campo), es muy pintoresco, compuesto de promontorios rocosos, un valle paralelo al río con bosque y renovales de coigüe, ciruelillo y otros, en buen estado 19


y que son la antitesis de los campos de mas hacia el oriente donde el bosque fue arrasado por incendios. En el otro costado (Norte) del río se ubican los deslindes del Parque Nacional Laguna San Rafael. Entre la fauna mas destacable que se puede observar en el sector se encuentran los huemules. Otro aspecto a destacar son las “esculturas” por efecto del agua en el cañadón del rápido. El acceso oriental al Paso es por el sendero que viene desde el Ñadis y que se bifurca en el bosque aledaño a El Saltón. Esta bifurcación no es muy visible a causa de la hojarasca. De ahí, a unos 20 m. sobre el nivel del río, se debe cruzar un arroyo, en el cual la senda continúa algo mas abajo y que cuesta ver. Luego continúa a través de matorrales para cruzar otro arroyo en una pequeña cascada y continuar bordeado de matorrales hacia el poniente. Tras pasar una pequeña pradera, el sendero llega a las “bardas” o farellón rocoso (granito del Batolito de la Patagonia), donde hay un portón para controlar el paso del ganado. En esta parte ya se observan antiguos cortes en la roca, cuyos restos se amontonaron al costado del sendero. A continuación hay un tramo donde el sendero gira hacia el suroeste en plena pared de roca, con algunos antiguos coigües, para luego girar nuevamente hacia el Oeste a una altura de 70 a 80 m. sobre el río. Este tramo es donde mas se notan los trabajos de construcción de un semi túnel en la roca y es también el más expuesto en la pared. Aquí hay un puentecito de tablones en mal estado con antiguas uniones en fierro forjado sobre el precipicio y que es el lugar más peligroso del paso. Algo mas arriba y adelante se cruza un túnel para llegar al sector más alto y de mejor vista hacia El Saltón y valle superior del Baker. Aquí nuevamente hay algunos pintorescos coigües antiguos aferrados a la roca. A lo largo del borde del sendero, en el sector en que cruza la pared, existen algunas barandas de protección de acero pintadas de blanco, colocadas ahí en las últimas décadas y también se aprecian restos de las antiguas barandas de madera y fierro forjado. En lo alto, el sendero continúa en un tramo hacia el Norte internándose en matorrales y un derrumbe, por lo que hay una parte donde cuesta encontrarlo. Aquí también se observan trabajos de corte en la roca la que fue amontonada a su orilla. Finalmente, el sendero continua por sobre un promontorio rocoso hacia el Oeste, para tras unos 100 metros llegar a la vertiente que da hacia el poniente y desde donde se ve el sector San Carlos, el Baker aguas abajo y una laguna ubicada cerca de la confluencia con el Río Ventisquero. El acceso poniente del Paso es desde el Sector Lago Vargas, distante a mediodía a caballo. Los trabajos o iniciativas que podemos sugerir para poner en valor este magnífico lugar patrimonial, son: - Despeje cuidadoso y selectivo de vegetación que invade el sendero. - Despeje parcial de roca en lugar de derrumbes. - Mantención de barandas y puentecito. (Evitar pintura blanca actual y mantener fierros forjados). - Demarcar el acceso sin que se pierda el sentido de aventura que tiene su búsqueda. - Tal vez alguna señalética sobre el Paso y su história y de advertencia de seguridad para evitar accidentes. 20


-

Gestiones para la protecci贸n de todo el sector del r谩pido, sus esculturas, salto, promontorios, bosque aleda帽o a El Salt贸n del Baker.

Peter Hartmann, Arquitecto, Coyhaique enero 2010.

21


9.5 Informe levantamiento Topográfico y memoria explicativa de planos El presente documento contiene la información referida a la metodología y los detalles del trabajo de terreno realizado por un equipo de nuestra empresa en diciembre de 2009, en el marco del trabajo que se nos solicitó por parte del proyecto Fondart "Complementación del Expediente Técnico del Paso San Carlos: levantamiento en terreno de antecedentes técnicos para reforzar la solicitud de declaratoria como Monumento Histórico Nacional", a cargo del señor Peter Hartmann S. En adelante se consignan los datos que se refieren a la mensura del terreno fiscal ubicado en la XI Región de Aysén, Provincia Capitán Prat y Comuna de Cochrane, sector Rio Baker, conocido popularmente como Paso San Carlos o Paso Lucas Bridges, por el que se ha elevado una solicitud de Declaratoria como Monumento Nacional, que comenzara a tramitarse en abril de 2007 desde la Región de Aysén. Este levantamiento fue realizado según las Normas Técnicas Vigentes del Ministerio de Bienes Nacionales de Chile. Antecedentes generales Región Provincia Comuna Lugar Inicio terreno Término terreno

: Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo : Capitán Prat : Cochrane : Rio Baker, Paso San Carlos : 08/12/2009 : 10/12/2009

METODOLOGIA Las mensuras y Georreferenciaciones realizadas fueron solicitadas por el señor Peter Hartmann, responsable del proyecto Fondart indicado más arriba y son exclusivamente para ejecutar la etapa final de la solicitud ingresada al Consejo de Monumentos Nacionales (Ministerio de Educación), amparada bajo la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales . La metodología utilizada, en este caso, es de tecnología de precisión GPS L1 y GPS L1/L2, según lo exigen las Normas Técnicas de Bienes Nacionales año 2006. La forma de amarre de coordenadas se realizó mediante punto geodésico de la Empresa Interra, quien además realizó un vuelo aerofotogramétrico de Sector.

22


Ubicación de monolito tipo tronco piramidal, con el cual se realizó el levantamiento de terreno y el cual posee identificación y coordenadas conocidas.

FICHA DE TERRENO Expediente: PROYECTO: Levantamiento Taquimétrico y Georefenciado Sector Paso San Carlos GPS L1/L2 Base Modo Estático Código ID : BAK 7 Tipo : Predial Región : XI REGION Provincia : Capitán Prat Comuna : Cochrane Lugar : Rio Baker Descripción de punto Geodésico: El punto geodésico se encuentra en un monolito de Interra empotrado en Poyo de Hormigón, el cual tiene una identificación (BAK 7) y es del tipo tronco piramidal. Este se encuentra libre de árboles en una zona despejada. Ubicado el vértice se procedió a instalar equipo GPS L1/L2 Trimble L1/L2, Serie 5700. Antecedentes del receptor: Trimble L1/L2 Marca : Trimble. Modelo : 5700 Antena : ZEPHIR. Libreta : Collector Survey Controller Tipo de Observación: Estático 23


Nombre Operador: Cristóbal Jiménez Zúñiga Cargo : Ingeniero en Geomensura Libreta : Collector Survey Controller Para comenzar estos levantamientos, se coloco dos Puntos de Referencia en la zona de estudio, los que se pintaron de color rojo. Estos puntos se georeferenciaron en modo estático con G.P.S Trimble 5700, posteriormente se realizó la medición con equipo GPS Epoch 10 simple frecuencia y con Trimble 5700 doble frecuencia, mediante el modo conocido como Estático. Antecedentes del receptor: Spectra Precisión Epoch 10 L1 Marca : Spectra Precisión. Modelo : Epoch L1. Antena : Epoch L1. Libreta : Recon Tipo de Observación: Estático Antecedentes del receptor: Trimble L1/L2 Marca : Trimble. Modelo : 5700 Antena : ZEPHIR. Libreta : Collector Survey Controller Tipo de Observación: Estático Nombre Operador: Cristóbal Jiménez Zúñiga. Cargo : Ingeniero Geomensor Libreta : Collector Survey Controller Se informa también que los Pobladores del lugar acompañaron a los profesionales de la Empresa y aportaron Antecedentes.

24


Fotografías:

Fotografía que muestra la ubicación general del equipo GPS en el lugar de Estudio

Fotografía que muestra el equipo topográfico conocido como estación Total usado como apoyo en el levantamiento de información del lugar de Estudio

25


Memoria de Planos Topográficos Según ordinario N°1179 del Ministerio de Educación Consejo de Monumentos Nacionales El ordinario n° 1179 del Consejo de Monumentos Nacionales, dependiente del Ministerio de Educación dice en su punto n° 2 que para avanzar en el proceso de tramitación de la Declaratoria del sitio Paso San Carlos como Monumento Histórico, según la ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, es preciso que se complemente la información contenida en el Expediente de Declaratoria, presentado en abril de 2007, expresando un conjunto de indicaciones respecto a la consideración de información planimétrica que permita una mejor evaluación del bien y su contexto. Terrapatagonia Limitada empresa de topografía, ha sido contratada en el marco del proyecto Fondart "Complementación del Expediente Técnico del Paso San Carlos: levantamiento en terreno de antecedentes técnicos para reforzar la solicitud de declaratoria como Monumento Histórico Nacional", para levantar la información topográfica en terreno y con ella elaborar planos que respondan a las indicaciones de dicho servicio. De este modo Terrapatagonia ha confeccionado 4 Láminas de planos en donde se grafican todas las indicaciones que expresa el ordinario n° 1179 y que a continuación comenzamos a detallar: A.- Plano de Ubicación Lámina 4 de 4, parte izquierda de la lámina, escala 1: 100.000 B.- Plano de Emplazamiento del sitio Según las indicaciones de este punto el cual trata de toponimia del sector y Hitos importantes las laminas que indicarían estos puntos serian los planos o láminas 1 de 4 y lámina 4 de 4 este ultimo de características más generales del sector. C.- Plano que incluya coordenadas Norte y Este Lámina 2 de 4. En este plano aparecen trazadas la Curvas de Nivel del sector de interés y además el plano se encuentra georeferenciado según Datum y proyecciones indicadas en el plano y sistema de coordenadas Geográficas y U.T.M. D.- Plano en Detalle del sector de Interés Lámina 1 de 4 que indica la escala de 1:2000 de la Planta General, Longitud del Paso San Carlos expresado en metros, indicaciones de perfiles longitudinales (perfiles que están dibujados en lamina 3 de 4), cotas de las curvas de nivel del 26


sector, georeferenciación del sector y por ende del plano según Datum y proyecciones indicadas en el plano y sistema de coordenadas Geográficas y U.T.M. y croquis de ubicación escala 1:10.000. Toda esta información se complementa aún más en el plano o lámina 4 de 4. E.- Según este punto deberá confeccionarse un plano topográfico que contenga altitud del sector de interés y cortes de terreno (perfiles topográficos) Estos datos topográficos aparecen en las láminas Lamina 1 de 4 que indica la escala de 1:2000 en donde aparecen representadas gráficamente curvas de nivel y su respectivo texto que indica la altitud, ubicación en la planta de los perfiles longitudinales en donde estos últimos están representados gráficamente en la lamina 3 de 4 a una escala horizontal 1:2000 y Vertical 1:2000, estos perfiles longitudinales graficados en la lamina 3 de 4 están dibujados según una cota de referencia expresada de tal manera de representar lo más fielmente el terreno posible y las distancias de la parte inferior son obtenidas de forma parcial en el sentido de avance del perfil, todas las distancias son expresadas en el sistema de metros. F.- En este punto se hace hincapié que en la medida de lo posible se adjunte una fotografía aérea del sector Este punto fue posible gracias a una Ortofoto (fotografía aérea georeferenciada) la cual está en escala de grises y a una escala de 1:2000 y en donde se incrusto además la planta del paso San Carlos para una mayor comprensión del área de estudio a la lamina a la cual, asemos mención es la lamina 2 de 4. Todas estas indicaciones aquí mencionadas están representadas gráficamente en los planos los cuales son 4 láminas y además la metodología de la medición aparece en un informe técnico de mensura.

Soc. Terrapatagonia Limitada Empresa de Topografía

27


10. Referencias bibliográficas y documentales Campos Menéndez, Francisco. 1986. El Baker. Un territorio Bravío. Talleres Salesianos. IREN-CORFO, Intendencia y SERPLAC Región de Aisén. 1980. Perspectivas de Desarrollo de los Recursos de la Región de Aisén. Ivanoff, Danka. 2005. Lucas Bridges, “El Señor del Baker”. Autoedición. Martinic, Mateo. 1977. “Ocupación y colonización de la región septentrional del antiguo territorio de Magallanes, entre los paralelos 47 y 49 sur”. Apartado, Anales del Instituto de la Patagonia. Vol 8. 5-57. Punta Arenas Michell, Ricardo. “Relacion de los trabajos ejecutados en la región patagónica del canal Baker por el injeniero señor Ricardo 2º Michell V. (1899-1900). En Luis Risopatrón, 1905. ----------“Relacion de los trabajos ejecutados por la comision del rio Baker (1900-1901)”. En Luis Risopatrón, 1905. Oportus Mena, Carlos. 1928. Informe sobre el problema de colonización de la zona del Rio Baker. Departamento de Tierras y Colonización, folleto Nº 3. Santiago Risopatrón, Luis. 1905. La Cordillera de los Andes entre los 46 i 50 ° Sur. Steffen, Hans. 1910. Viajes de Exploración i Estudio en la Patagonia Occidental 1892-1902. Tomo 2. Imprenta Cervantes. Santiago Archivos Archivo Histórico I. Municipalidad de Cochrane. Vol. 5: “Correspondencia y Documentos de la Sección Baño Nuevo y Sección La Colonia, Entrada del Baker, Lago Pueyrredón y Lago Bertrand”. 1918-1935. Archivos fotográficos www.memoriachilena.cl www.vialidad.cl Peter Hartmann Samhaber Mapas y cartas aerofotogramétricas www.memoriachilena.cl Seremi Bienes Nacionales, Región de Aysén. 28


11. Planos

1. Croquis de ubicación A Reducción Carta IGM SAD 69, sin escala. Muestra una vista general de la cuenca del río Baker en su zona superior, media e inicios de la baja. Además se muestran las principales rutas terrestres del área.

29


30


2. Croquis de Ubicación B Reducción Carta IGM SAD 69, sin escala e incorporación información Catastro M.B.N., año 1994. Muestra situación de la propiedad donde se ubica el bien y las propiedades directamente limítrofes, así como las que se encuentran en las cercanías del sector.

31


32


3. Plano Taquimétrico Corresponde a la lámina 1 de 4. Plano taquimétrico del sector en estudio a escala 1:2000, con un plano de ubicación en recuadro a escala 1:100.000. Se aprecian los tres perfiles de levantamiento. Consigna además la longitud total del polígono, medida en diciembre 2009.

33


34


4. Lรกmina Ortofoto Corresponde a la lรกmina 2 de 4. Se dibuja el sitio en estudio sobre una ortofoto del รกrea a escala 1:20.000.

35


36


5. Perfiles Longitudinales Corresponde a la lรกmina 3 de 4. Se entregan los detalles de los perfiles longitudinales levantados en terreno. Escala 1:2000.

37


38


6. Lรกmina Detalle Corresponde a la lรกmina 4 de 4. Se entrega el detalle del bien en estudio. Escala 1:2000 con un plano de ubicaciรณn en recuadro, escala 1:100.000.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.