ORIENTACIONES GENERALES PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL DE PERIODISTAS EN ÓRGANOS DEL ESTADO Ante las diversas consultas sobre la situación de los periodistas que han ejercido durante los últimos años en funciones de gobierno o del Estado, luego de un cambio a nivel del Ejecutivo, el Colegio de Periodistas de Chile estima necesario entregar el presente documento orientador –mas no imperativo- para ser considerado por los consejos regionales de la orden al momento de analizar la situación laboral de los colegas: •
•
•
•
La labor del periodista es una labor de tipo profesional, que involucra tanto técnicas de comunicación como conocimientos teóricos que se aplican para lograr la mayor efectividad en la entrega de determinado mensaje. Esto rige tanto para el ejercicio en medios de comunicación (empresariales, comunitarios o colectivos) como en otro tipo de organizaciones (privadas o del ámbito del Estado), con sus propias particularidades. En el caso de los periodistas que ejercen en la esfera de lo público institucional, es preciso distinguir entre quienes cumplen funciones gubernamentales y quienes estatales, bajo el marco de lo que señala la legislación sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo, que en su artículo quinto señala que “son periodistas quienes estén en posesión del respectivo título universitario, reconocido válidamente en Chile, y aquéllos a quienes la ley reconoce como tales”: o Gobierno: Se entiende por aquel profesional que se desempeña en un cargo directivo en aquellos órganos estrechamente vinculados a la orientación política del gobierno. Entre ellos los ministerios, intendencias, gobernaciones y secretarías regionales ministeriales. Normalmente son vinculaciones a contrata (u honorarios) ligadas a la confianza política con quien es el superior jerárquico. o Estado: Se entiende por aquel profesional que se desempeña en un cargo funcionario distinto de los mencionados anteriormente, destinado a aplicar las políticas públicas que trascienden la orientación política del gobierno. No deben estar vinculados necesariamente a una relación de confianza política. Debido al sensible rol que cumplen los periodistas en el ejercicio de sus funciones en el ámbito público institucional (información confidencial, manejo de imagen pública, etc.) creemos que la relación de confianza entre estos y sus superiores jerárquicos es esencial. Esto es aún más importante entre quienes cumplen labores de tipo gubernamental, lo cual no obsta a que cuando esta no sea la óptima -en esta u otras esferas- cualquier cambio de relación contractual se realice conforme a la legislación y la dignidad del profesional. Más aún, en lo que nos compete creemos que un paso importante debiera ser generar formalmente la definición de cargos de planta y contrata específicos para jefes de prensa, periodistas, asesores de comunicaciones y roles asociados a la labor de prensa y comunicaciones, como una forma de profesionalizar la labor en el