Crónica de una experiencia grupal pedagógica entre estudiantes y graduados de la facultad de psicología: algunas síntesis de resonancias1 – I cuatrimestre 2012Cátedra Libre Psicología Latinoamericana “No se puede jugar a medias, Si se juega, se juega a fondo, Para jugar hay que apasionarse (...) Sin creatividad uno se burocratiza (...) Repite palabras de otro.” Tato Pavlovsky
En este primer cuatrimestre un grupo de estudiantes de psicología, quienes componemos esta cátedra libre, trabajamos sobre el eje de cultura, subjetividad y construcción de conocimiento colectivo. Esas palabras de un gran poeta con las que cerramos el programa de la cátedra que construimos, nos son pertinentes ahora para transmitir el fruto de nuestra búsqueda, de nuestro interés y estudio acerca de la vida cotidiana, de la realidad de época en donde vivimos, del país, de Latinoamérica. De sus estados de ánimo, de sus características culturales y sociales, de su identidad, de sus condiciones económicas, de las características del sistema público de salud y educación. De sus características actuales, sí, pero también de su devenir histórico, de los estados de ánimo como expresión de la cultura, una cultura que se pretende dominante después del genocidio de los pueblos originarios, después del intento concreto de construir América según Europa, después del intento concreto de hacer América Latina según Estados Unidos. El garrotazo cultural del que nos habla Martín Baró, la colonización pedagógica ejercida por medio de la educación y la falsificación de la historia que de manera certera describe A. Jauretche, y nos ayuda a pensar en algún aspecto la cultura de la mortificación que desarrolla Fernando Ulloa, esa cultura donde la realidad aparece como simple sumatoria de hechos particulares , como la presentan los medios de comunicación dominantes, el choque entre lo viejo y lo nuevo. Como las palabras de éste gran poeta con las cuales cerramos el programa, ideas que se muevan, que puedan ser puestas en práctica en nuestra realidad. Parafraseando a R. Santoro: “si la cultura es privilegio de unos 1
Metodología de trabajo donde cada compañero del grupo escribe sobre lo que le pasó, sintió y reflexionó en cada encuentro. Cada uno comienza con la lectura de la resonancia del encuentro anterior forjando una continuidad en el aprendizaje que poco a poco crea una mística grupal. Pensamos a la resonancia como a la coordinación pedagógica de cada encuentro, como práctica de reflexión y acción sobre nuestro quehacer y pensar como trabajadores para la salud.
pocos, la culpa ha sido nuestra, que hemos pasado la vida batallándonos unos a otros. No polemicemos con un afán torpe y sin sentido. ¿De qué vale golpearnos, si en lo esencial, todos perseguimos una misma cosa? Oigamos lo que nos dicen, no lo que quisiéramos escuchar.” Sabemos que es necesario conocerse a través de los demás y a los demás a través de uno mismo. Sabemos que para conocer la historia y situarse se deben conocer los esfuerzos que los pueblos hicieron en construirla. Sabemos que se debe intentar ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos. Sabemos que el miedo de este mundo es esta realidad, y así es como todos somos cómplices y partícipes de ella. Por lo tanto, sabemos que no podemos evadir la responsabilidad en y con esta realidad construida. Sabemos que esa responsabilidad nace de asumir el trabajo y el amor en el suelo que pisamos: descubrimos el lenguaje sentipensante como lenguaje latinoamericano que dice la verdad. Nos preguntamos ¿cuál es el resultado de no tener dentro de nuestra formación académica, o al menos muy pocas, propuestas y autores latinoamericanos que pensaron y piensan, trabajaron y trabajan, la vida cotidiana desde América latina? ¿Qué efectos tiene que hayan tantos roles del psicólogo como subdisciplinas y escuelas? ¿Comprendemos los acontecimientos y la identidad latinoamericana? Sabemos que sabemos muchas cosas, y hasta desde distintos lugares: desde la academia francesa, la academia inglesa, la academia norteamericana, pero sabemos que otras tantas nos faltan por aprehender desde este camino. Este camino con otros, desde acá; desde donde nuestros pies pisan. Alguien al que leemos desde el inicio de la carrera entendió por salud la capacidad de amar y trabajar. Y agregamos: también de escuchar. “una compañera dice: en mis 27 años de vida hubo 3 golpes de estado. (...) Yo nací en el 83 pero nunca viví uno. Sin embargo el miedo y la angustia que provocó en mis viejos me llegó a lo más profundo. Las dictaduras en Latinoamérica fomentaron el miedo a hablar y a pensar.” Resonancia de un compañero días después del Golpe de Estado institucional en Paraguay. La temática se escogió para el cierre ya que la coordinación consideró que atravesaba la perspectiva que elaboramos en la cátedra, y que al tratarse de un tema de la actualidad, genera angustias y necesidad de debatirlo. Para cambiar las cosas hay que comprenderlas sin fetichismos. Hay que escuchar, como lo hace el escritor que decide vivir la novela junto al protagonismo del pueblo, practicando los saberes en grupo dejando atrás fantasías narcisistas y mesiánicas de la hazaña personal. Solo así podremos pasar a la acción transformadora. “Con esta arma, chica, saldremos nosotros. Pero al salir, saldrá cortando y haremos Patria.” A. Jauretche