-CRONOLOGÍA DE LA PSICOTERAPIA HUMANÍSTICA.
Lic. Rocío Cerna Anaya 15 de Enero del 2015
Psicología Humanística
La psicología Humanística (PH) surge como un movimiento renovador en el ámbito de la psicología tradicional.
La PH surgió en las décadas de los años cincuenta y sesenta en los EE.UU.(mov.de protesta)
constituye una “tercera fuerza” frente al psicoanálisis y al conductismo.
Este origen,explica el caracter de la PH como un conjunto de enfoques ,teorías y procedimientos terapéuticos inspirados en determinados principios y valores humanistas.
Psicología Humanística
•La persona en su existencia y sus preguntas vitales vuelve a ser el centro del interés (por eso el nombre de PH),con temas como el amor,la creatividad ,el sentido de la vida,etc.
Psicólogos ,como Buhler, Maslow, Bugental,Rogers empezaron a formular algunas teorías cuyas aplicaciones prácticas desembocaron en el desarrollo de varias formas de terapias.
La PH acentúa la singularidad ,autonomía ,libertad, autorresponsabilidad y la totalidad de cada individuo como creador y configurador del mundo y de sí mismo.
La PH destaca la tendencia a la autorrealización además de la intencionalidad, los valores la relación interpersonal y la actualidad del ser.
Psicología Humanística
La PH incluye varias formas de psicoterapia,especialmente la Terapia centrada en el cliente de Rogers,la terapia gestáltica de Perls y otros.
Aunque varíen las teorías y métodos todas estas psicoterapias tienen en común : la acentuación de la experiencia emocional del aquí y el ahora de una relación comprensiva entre el terapéuta y el cliente.
El ideario de la PH tiene una gran influencia en la práctica de la psicoterapias,de la psicología clínica y de la pedagogía.
El canón teórico concordante que sirve de base de unión ,es la imagen de la persona y el sistema de valores de la PH.
Cronología de la psicoterapia humanística La Psicoterapia humanística se ha ido forjando como un proceso de convergencia de múltiples influjos diferentes entre sí ,pero con ciertos rasgos comunes.
Raíces europeas Aunque la Psicoterapia Humanística nació en los EE.UU ,la desarrollaron en gran parte ,psicólogos alemanes que habían huido del régimen nazi:Kurt Goldstein ,Erich Fromm,Fritz Perls,Charlotte Buhler ,Kurt Lewin ,Ruth Cohn.Puede decirse ,por lo tanto, que las raíces de la psicoterapia Humanística son europeas.
Cronología de la psicoterapia humanística Origen en los EE.UU Este acervo intelectual encontró un suelo fructífero donde arraigar en EE.UU. Este país estaba acuñado tras la Primera guerra mundial en el viejo espíritu pionero basado en valores tales como:
El trabajo duro,la moderación y la religiosidad ,que habían sustentado el desarrollo con éxito de la sociedad norteamericana , hasta que la conciencia de identidad de ésta experimentó una gran crisis a raíz del estallido de la gran depresión de 1929.
Cronología de la psicoterapia humanística Cuando Roosevelt accedió en 1933 ,a la presidencia había en los EE.UU aproximadamente 15 millones de desempleados es decir casi uno de cada cuatro trabajadores no tenía trabajo.
Roosevelt emprendió una gran reforma económica y con ello se dio una renovación cultural.
Así el clima de la gran depresión fue dando paso en poco tiempo a un optimismo humanista y pragmático.
Cronología de la psicoterapia humanística
La inmigración de muchos europeos durante el dominio nazi fue un apoyo para la renovación cultural y humanística que empezaba en los EE.UU.
Posteriormente ,la importancia de cada ser humano apareció reducida de forma aterradora a la vista de la bomba atómica.
Con este trasfondo se fue gestando el desarrollo de la psicoterapia humanística que en sus comienzos fue un movimiento encabezado por Abraham Maslow.
Cronología de la psicoterapia humanística
En 1961 apareció la publicación llamada Journal of Humanistic Psychology (Revista de psicología Humanística) y en 1962 se constituyó la Asociación Americana de Psicología Humanística .
Los miembros fundadores fueronC.Buhler,A.Maslow ,J.Bugental y C.Rogers.
Estos son los años ,del nacimiento de la psicoterapia humanística .
Cronología de la psicoterapia humanística
En 1968 Rogers fue nombrado presidente Asociación Americana de Psicología (APA) de la que en 1971 se fundó la sección para psicología humanística. Constituyéndose como corriente psicológica de manera oficial.
La época estaba madura para la Psicoterapia Humanística .Las necesidades físicas ,estaban sobradamente cubiertas y fueron dejando paso para otras inquietudes :los problemas de la existencia y del desarrollo personal, así como las relaciones interpersonales .
La guerra de Vietnam desencadenó una reacción en todo el país y movilizó la inquietud por una renovación (el ahondamiento de la conciencia personal.reestructuración de las grandes ciudades ,nuevas orientaciones educativas).
Psicología humanista en el Perú y América Latina. En nuestro país el modelo humanista ha ido calando con fuerza y en la actualidad existen varios centros que vienen preparando y formando al psicólogo peruano, así mismo se realizan congresos y seminarios buscando difundir y los avances y las nuevas aportaciones que se vienen dando en el mundo.
La formación según el modelo humanista busca formar profesionales en que tengan la capacidad de promover la salud mental y calidad de vida en las personas y organizaciones.
orientándolos al autodescubrimiento,manejo de emociones y recursos ante diversas situaciones conflictivas, de índole personal, conyugal, familiar, académico o laboral, que permita afrontarlas.
Asimismo fomentar el desarrollo del quehacer psicoterapéutico, la difusión del enfoque humanista y sus terapias.