GPS
JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS
Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Número 181
15 de junio de 2015
“Una cuestión de dignidad en el proceso al final de la vida ” (P.4)
El Grupo Parlamentario Socialista marca sus prioridades en el Congreso
Luchar contra la pobreza infantil Las cifras hablan por sí solas y son alarmantes: sitúan a España como el segundo país de la Unión Europea con más pobreza infantil, solo por detrás de Rumanía –datos del informe de Cáritas Europa, sobre el impacto social de las medidas de austeridad aplicadas en los países más golpeados por la crisis-. La crisis, y el PP con sus recortes, han provocado entre otros retrocesos en materia social, que la pobreza infantil sea uno de los principales problemas de nuestro país. Es urgente actuar. Todos los indicadores, estudios e informes, arrojan cifras cada vez más alarmantes que las anteriores. La encuesta de condiciones de vida señala que los ingresos medios de las familias no paran de disminuir (un 2,3% respecto al año anterior), y aumenta el porcentaje de población en riesgo de pobreza (1,8%), siendo especialmente elevada entre el grupo de edad de menores de 16 años (30,1%), que es 7,9 puntos superior a la del conjunto de la población. El indicador agregado AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social también se incrementó, especialmente en el colectivo de menores de 16 años,
Somos el segundo país de la UE con más pobreza infantil, por detrás de Rumanía. Una demanda cada vez más creciente exige que se abran los comedores escolares en vacaciones para poder garantizar la comida a niños en riesgo de pobreza y exclusión
alcanzando para este grupo de edad un 35,4%, frente al 31,9% registrado el año anterior. El miércoles la portavoz de Servicios Sociales del Grupo Socialista, Luisa Carcedo, interpelará al Ministro de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, y exigirá adoptar medidas urgentes, eficaces, coordinadas y con dotación económica suficiente para luchar contra la pobreza infantil. El Gobierno no puede hablar de recuperación
con los retrocesos en protección social, la precarización laboral, y el incremento de la brecha de la desigualdad alimentada por sus recortes en educación, sanidad y servicios sociales. Miércoles, 09.00
El Grupo Socialista pide legislar para evitar el desperdicio de alimentos España es el sexto país europeo que más comida desperdicia, con 8 millones de toneladas anuales—tras Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia-. La FAO estima que cerca de 1.300 millones de toneladas, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial para consumo humano, se pierden. Está en nuestra mano
cambiar alguna realidad. El Grupo Socialista defiende que se legisle sobre el desperdicio de alimentos en la distribución. En esa línea, además de registrar una proposición no de ley, incluirá una enmienda al articulado al proyecto de ley para la defensa de la calidad alimentaria que esta semana comienza su tramitación en pleno.