Acuerdo social y económico

Page 1

Puntos de Vista Comisión Ejecutiva Federal

3 de febrero de 2011

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE LA FIRMA DEL ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO PARA EL CRECIMIENTO, EL EMPLEO Y LA GARANTÍA DE LAS PENSIONES Señoras y señores, queridos amigos, No hay mejor modo de expresar la relevancia y el significado del Acuerdo que acabamos de suscribir que citando sus propias palabras. No es una invitación a que se lo lean inmediatamente y en toda su extensión, pero sí es bueno recordar algunas de las palabras que textualmente incorpora el Acuerdo. El Acuerdo dice que el diálogo social forma "parte esencial de la historia de nuestras relaciones laborales democráticas" recuerda, además, que este Acuerdo viene precisamente a "reafirmar la importancia, el valor, la vigencia y la utilidad" de este diálogo. Añaden algo más que también quiero destacar. Este Acuerdo colma su justificación cuando, en un momento como el presente, permite "alcanzar un marco de reformas consensuadas cuya eficacia y aceptación por el conjunto de la sociedad queda multiplicada al contar con el aval de los interlocutores sociales". En esta mesa y en esta sala hay buenos aficionados al fútbol e, incluso, buenos conocedores de ese deporte. En ese ámbito, como en otros ámbitos de la vida, está muy acreditado que los mejores resultados se obtienen cuando se trabaja en equipo. Hoy hemos firmado una nueva tarea de equipo para hacer que la recuperación económica llegue cuanto antes y que la creación de empleo, que es la gran aspiración del colectivo de todos los españoles, sea una realidad. Todas las grandes naciones atraviesan por etapas de crisis económicas fuertes; está en la Historia. Y son precisamente grandes porque salen fortalecidas de la crisis económica. Ése es el objetivo de este Acuerdo y, sin duda, al suscribir el compromiso colectivo de este Acuerdo Económico y Social, facilitamos esa recuperación y vamos demostrar que estamos en ese grupo de las grandes naciones que saben ponerse en pie y volver a caminar con fuerza después de una seria dificultad. Hoy estamos aquí, ante todo, para poner en valor un acuerdo del diálogo social y deseo recordar que el diálogo social ha sido una constante estratégica en nuestra acción de gobierno, que en la Legislatura pasada llegamos a un número muy elevado de acuerdos que dieron buenos frutos y que para nosotros es un modo de gobernar fundamental. Compromiso estratégico con el diálogo social que renovamos al comienzo de la actual Legislatura y que ha tenido un período de ausencia de diálogo, que la hemos vivido, aunque no nos ha impedido ejercer la responsabilidad de tomar iniciativas y de adoptar medidas, igual que a los demás de mantener sus legítimas posiciones; pero en este período de ausencia de diálogo no ha habido un solo día en que no haya pensado que las ventajas, la conveniencia y la necesidad de los pactos sociales deberían ser recuperadas cuanto antes, lo antes posible.

Puntos de Vista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.