GPS
CARLES CORCUERA
Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Número 144
16 de diciembre de 2013
“El PP renuncia al consenso (P. 4)
Ofensiva del Grupo Parlamentario Socialista para frenar los ataques del PP
El PP cierra el actual periodo de sesiones como lo empezó: imponiendo sus recortes a una ciudadanía cansada de asumir los costes de una crisis que no causó, y cansada de una política de recortes del PP que no votó, porque ni los votantes del PP respaldaron lo que hasta el propio Rajoy ha reconocido que supone incumplir su programa. Así, el Grupo Parlamentario Socialista también cierra el actual período de sesiones como lo empezó: luchando contra esos recortes, que además de injustos están poniendo en riesgo derechos ciudadanos y a un Estado del Bienestar que está quedando gravemente herido. Por eso, en la Sesión de Control al Gobierno de este miércoles, serán varias las preguntas al Ejecutivo para pedirle explicaciones por sus ataques a la ciudadanía. El Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, preguntará al Presidente del Gobierno, pasado el ecuador de su legislatura, si cree que se han fortalecido los derechos de los ciudadanos en España. La portavoz del grupo parlamentario, Soraya Rodrí-
Inma Mesa
Contra el recorte de libertades
Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General del PSOE
guez, preguntará por su parte a la Vicepresidenta del Gobierno por qué el Gobierno sólo adopta medidas que hacen que los ciudadanos sean más desiguales con menos libertades. Y ello, porque a los recortes en Sanidad,
Educación, pensiones, etc, hay que sumar que el PP legisla contra los ciudadanos también en materia de seguridad, porque no se entienden de otra forma sus leyes, que se traducen en una mordaza a la ciudadanía. Sobre
seguridad, el Ministro del Interior debería de responder a las preguntas de Antonio Trevín y Carles Corcuera, que llevaran al pleno la “inseguridad” ciudadana ante las iniciativas del PP. Miércoles 18, 9:00
PGE, pensiones y reforma local El PP atesora un sinfín de recortes, y muchos de ellos saldrán aprobados definitivamente esta semana del Congreso. Así, llegan del Senado en su último trámite parlamentario los Presupuestos Generales del Estado para 2014, máximo exponente de sus recortes. También se votará la reforma de las pensiones impuesta por el PP, ejemplo de cómo el PP rompe consen-
sos fundamentales en esta cuestión al dejar al margen al Pacto de Toledo, y que elimina por ley la garantía legal de mantenimiento del poder adquisitivo. También se debate definitivamente la reforma local, que conlleva una privatización de los servicios públicos que prestan los ayuntamientos defendida solo por el PP. Jueves 19, 9:00