GPS
Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Número 221 25 de junio de 2018
El reconocimiento de la eutanasia como el último derecho, la última libertad. Este es el objetivo de la proposición de ley orgánica del Grupo Socialista de regulación de la Eutanasia que se debate este martes en el pleno. Ha llegado el momento de abordar este debate, porque es una demanda de la sociedad española, y hay consenso político y social para abrirlo. Y lo abrimos en el Parlamento, con una iniciativa que regula y despenaliza la eutanasia y la ayuda al suicidio asistido, y que se fundamenta en preceptos constitucionales como la dignidad de la persona y el derecho a decidir libremente. Se da un paso más que supera los planteamientos de la muerte digna. El PSOE vuelve a ser pionero en la conquista de un nuevo derecho y avanza en la consolidación de los derechos y libertades civiles, nuevo derecho “que debe ser efectivo y debe responder a un principio de garantía y de apoyo suficiente para que alcance a todos las personas desde una perspectiva de igualdad de acceso a esa prestación”.
ADRIANA LASTRA “La justicia tiene que ser la última garantía de las mujeres, no el último refugio del patriarcado” (P.2)
Pedro Sánchez, en su intervención en el pleno de la moción de censura
UN GOBIERNO EUROPEÍSTA,CON EL RESPALDO DEL PARLAMENTO El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el miércoles ante el Pleno para informar sobre la postura del Ejecutivo ante los asuntos que serán tratados en el Consejo Europeo de los próximos días 28 y 29 de junio. Se trata de un importante Consejo Europeo, donde se decidirán los próximos pasos a dar en la integración monetaria y económica, y en el que el presidente Pedro Sánchez confía también en alcanzar un acuerdo con el resto de Estados miembros para afrontar de forma conjunta el reto de las migraciones. Tal y como se comprometió en el debate de la moción de censura el pasado 31 de mayo, Pedro Sánchez comparece en el Congreso antes de la reunión de líderes europeos “con la voluntad de construir un amplio consenso entre el poder Ejecutivo y el Legislativo para llevar a Bruselas una posición de país”. Firmemente europeísta, el presidente del Gobierno buscará afianzar el papel de España en la UE, defenderá un proyecto de reforma del euro más ambicioso y reclamará una mayor integración en políticas de inmigración.