psoe_manifiesto_1__de_mayo

Page 1

MANIFIESTO DEL 1º DE MAYO DE 2011 Un año más celebramos junto a todos los trabajadores el 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo. En esta fecha tan señalada, el PSOE quiere manifestar su apoyo a todas las personas que se encuentran en situación de desempleo y hacerles saber que el principal objetivo que buscan todas y cada una de las políticas socialistas es la recuperación del empleo. Tras más de tres años de crisis económica, y aunque nuestra economía aún no ha superado todas sus debilidades, hoy podemos afirmar que atravesamos una situación de mayor estabilidad. Hace apenas un año el Gobierno socialista tuvo que afrontar una de las situaciones más delicadas en cuanto a la credibilidad de nuestro país, y lo hizo con responsabilidad y sentido del deber, adoptando un paquete de duras medidas en materia de austeridad. Dichas medidas, junto con las grandes reformas puestas en marcha, han conseguido que España haya pasado de ser motivo de incertidumbre a transmitir confianza, siendo el mejor indicador de ello la posición de nuestra deuda externa. Atrás han quedado los rumores de rescate por parte de la Unión Europea, solución a la que sin embargo sí han tenido que recurrir Grecia, Portugal e Irlanda, cuando curiosamente este último país había sido propuesto como modelo de buenas prácticas por parte de algunos responsables políticos. La actual reestructuración del sistema financiero es una herramienta esencial para mejorar el funcionamiento de nuestra economía. Contamos con un sistema de entidades financieras sólido, que ha soportado la peor parte de la crisis financiera de forma más solvente que los de otros países de nuestro entorno, como quedó demostrado con los test de estrés realizados a nivel europeo. No obstante, el sector de las Cajas de Ahorro acumulaba problemas de sobredimensión y exceso de crédito, lo que unido a su dificultad para captar capital ha propiciado que fuera necesaria su reestructuración. Por ello los socialistas hemos liderado este proceso con dos objetivos muy claros: favorecer un sector de cajas sólido y estable, que permita que el crédito fluya a empresas y hogares, lo que es especialmente necesario en estos momentos, y disipar cualquier tipo de duda sobre la solvencia de nuestro sistema financiero de cara al exterior. Pero si de algo nos sentimos especialmente orgullosos los socialistas en una fecha como ésta, es de haber recuperado el diálogo social como un instrumento clave a la hora de hacer política y de tomar decisiones. La aprobación del Acuerdo Social y Económico ha demostrado la responsabilidad de los agentes sociales en un momento como éste, los cuales han sido capaces de renunciar a algunas de sus pretensiones a cambio de dotar a nuestro país de una mayor confianza y estabilidad. Por ello queremos poner en valor su altura de miras y su sentido de Estado, al igual que la labor del Gobierno, que no desistió hasta lograr el consenso. Respecto al contenido del acuerdo, ha tenido especial trascendencia la aprobación del proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones. Al igual que en otros países de nuestro entorno, resultaba necesario implementar una serie de cambios en el sistema para afrontar la mayor amenaza a su sostenibilidad, el envejecimiento de la población. Esta reforma cumple ese objetivo, ya que garantiza las pensiones de los actuales y futuros cotizantes, y además introduce elementos de flexibilidad, estableciendo una jubilación menos rígida y logrando una mayor correspondencia entre cotizaciones y prestaciones. La otra gran reforma pactada para mejorar la atención y los servicios a las personas desempleadas es la de las políticas activas de empleo. Si en la primera parte de la crisis el esfuerzo se centró en incrementar el gasto social y garantizar la máxima cobertura por desempleo, llegando a uno de los ratios más elevados de Europa (80%), ahora este esfuerzo se orienta a que los desempleados puedan encontrar un trabajo en el menor tiempo posible. Por ello la reforma busca cumplir cuatro objetivos fundamentales: a) prestar una atención individual e integral a los desempleados, a través del diseño de un itinerario específico de orientación y formación para conseguir un empleo, pero sin olvidar los servicios que también se deben prestar a ocupados y empresas; b) fomentar la cultura emprendedora; c) fortalecer los servicios públicos de empleo utilizando como instrumento la colaboración públicoprivada; d) progresar en la relación entre políticas activas y pasivas (prestaciones) para que ésta sea más equitativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.