Anuario BA Comex 2016 | Talento Global

Page 1

Comercio Exterior

Buenos Aires / Talento Global RESULTADOS DE GESTIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES / AÑO 2016

MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Índice

Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta Vicejefe de Gobierno Diego Santilli 1»R ESUMEN EJECUTIVO

5

2 » COMPARACIÓN 2014 / 2015 / 2016

7

3 » OBSERVATORIO

9

Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología Andy Freire Subsecretaria de Economía Creativa y Comercio Exterior Silvia Torres Carbonell Equipo de Comercio Exterior Agustín Kelly Lucas Acosta Gastón Marando Denise Fevre Eduardo Fernández Rostello Myriam Tevez Alejo Ferrandi Fernando Balaguer Catalina Trabucco Julieta Pappano Gastón Mandowski Tomás Sarmiento Rodrigo Ríos Javier Vila Pablo Soler Pujol

A. INFORME DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE LA CIUDAD

10

B. LICITACIONES INTERNACIONALES

12

4»P LAN INSPIRACIONAL

13

A. BUENOS AIRES AL MUNDO / RED INNOVA BA

14

B. DESAYUNOS CON EMPRENDEDORES GLOBALES

14

C. FILMCAST

16

5 » BUENOS AIRES AL MUNDO / CAPACITATE

17

A. ASISTENCIA PERSONALIZADA

18

B. CAPACITACIONES Y SEMINARIOS

18

C. PUENTE GLOBAL

19

D. PROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE CAPACIDADES (PIC)

21

E. PROGRAMA EJECUTIVO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES

22

F. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

22

6 » INSERCIÓN INTERNACIONAL

27

A. MISIONES COMERCIALES E INVERSAS

28

B. VIAJES INSTITUCIONALES

50

C. BA CONECTA TALENTO

53

D. BA DESPEGA TALENTO

54

// 3


Resumen Ejecutivo

4 //

// 5


Comercio Exterior

1 » Resumen Ejecutivo

La Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior tiene como parte de su propósito desarrollar la competitividad e inserción internacional de las PyMEs y emprendedores de la Ciudad. Desde el área de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires trabajamos en pos de la promoción de la internacionalización de sus sectores estratégicos, es decir, aquellos que poseen a la innovación, el talento y la creatividad como insumos principales.

Comparación 2014 / 2015 / 2016

Este año, el área de Comercio Exterior trabajó en torno a cuatro ejes. En primer lugar, el foco de trabajo fueron los servicios basados en el conocimiento. La Ciudad de Buenos Aires se vislumbra como un polo productivo proveedor de servicios y productos de alto valor agregado. Así, sectores relacionados a las industrias creativas, los sectores de animación, cine y televisión, publicidad, servicios profesionales, software y servicios informáticos, diseño y moda generan un nuevo posicionamiento de Buenos Aires en la región, como ciudad proveedora de conocimiento y contenidos creativos. Durante este año se trabajó con once sectores estratégicos, lográndose la conexión de más de doscientas empresas y emprendedores locales con el exterior. En segundo lugar, el relacionamiento entre ciudades se erigió como uno de los pilares a través de los cuales desde el área de Comercio Exterior se buscó posicionar el talento de la Ciudad en los mercados internacionales. Se llevaron adelante numerosas misiones y viajes institucionales, con el fin de dar a conocer la oferta de la Ciudad y, a su vez, establecer vínculos con importantes actores del ecosistema global. Durante el año 2016, se visitaron veinte mercados y se contactaron más de doscientas empresas internacionales. En tercer lugar, se realizó una intensa labor de vinculación con entidades privadas, públicas y académicas, para la realización y desarrollo de actividades y programas en conjunto. A través de esta triangulación se logró generar una vasta red de contactos que permitió dotar a las capacitaciones, eventos y demás actividades de una visión integral y transversal a todos los actores participantes de los procesos de internacionalización. En este sentido, se trabajó con cámaras empresarias, instituciones académicas y organismos estatales en más de veinte eventos, con una gran convocatoria, superando los tres mil asistentes. Por último, se llevó adelante un minucioso proceso de “benchmarking” de políticas públicas, con el fin de relevar buenas prácticas en materia de comercio exterior e internacionalización de emprendimientos y PyMEs. Con la información recabada se plantearon no sólo mejoras a los programas existentes, sino que también se reconfiguró la estrategia del área de Comercio Exterior, definiéndose un nuevo camino exportador.

6 //

// 7


Comercio Exterior

2 » Comparación 2014 / 2015 / 2016 2014 » + 3.900 emprendedores y empresarios capacitados por BA AL MUNDO / CAPACITATE » 10 sectores »1 1 Misiones comerciales y rondas de negocios internacionales » 11 ferias, foros y congresos visitados »1 7 mercados vinculados »+ 1.600 contactos de negocio generados

2015 » + 4.600 emprendedores y empresarios capacitados por BA AL MUNDO / CAPACITATE » + 16.500 visitas a PUENTE GLOBAL » 10 sectores »9 misiones comerciales y rondas de negocios internacionales »9 ferias, foros y congresos visitados »1 1 mercados vinculados »+ 1.000 contactos de negocio generados

Observatorio

2016 » + 7.600 emprendedores y empresarios capacitados por BA AL MUNDO / CAPACITATE » + 18.000 visitas a PUENTE GLOBAL » + 260 empresas internacionales participaron de nuestros eventos » 11 sectores »2 0 misiones y rondas de negocios internacionales » 7 eventos, foros y congresos visitados »2 0 mercados vinculados » + 1.190 reuniones de negocio concretadas

8 //

// 9


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

3 » Observatorio

Desde el área de Comercio Internacional, se está llevando adelante una intensa labor con el fin de contribuir a la conformación de un sistema de información de industrias creativas que sirva para la toma de decisiones, tanto para las entidades y organismos públicos, como para todos los actores intervinientes en la producción cultural y creativa. Con este objetivo, se ha creado el Observatorio de Comercio Internacional.

A. Informe de Exportación de Servicios de la Ciudad » Mesa de trabajo con entidades participantes.

“ Conocer la matriz

productiva de la Ciudad y dimensionar el universo exportador porteño ”

“ Posicionar a Buenos Aires como usina generadora de contenidos en materia de comercio exterior ”

Trabajo en conjunto con siete entidades para tener una visión integral ”

La Ciudad, por su matriz productiva, posee compañías exportadoras cuya distinción e insumo central es el talento. Los servicios y su comercialización al resto del mundo constituyen una alternativa factible para redoblar esfuerzos con la finalidad de aumentar la internacionalización de firmas argentinas que poseen un gran potencial en tiempo record. El informe sobre exportación de servicios en la Ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta el panorama nacional y latinoamericano, permitirá tener una comprensión más acabada sobre la realidad actual de los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC). El mismo consiste en un estudio estadístico de economía y comercio exterior sobre la situación actual de las exportaciones de servicios, cuyo fin es dimensionar el universo exportador porteño y encontrar su correlato con la realidad regional y global. Asimismo, este informe es el puntapié inicial para generar un observatorio permanente con el fin de tener una mirada significativa de la matriz productiva de la Ciudad y de propiciar una lectura hacia dónde insertarnos en un mundo cada vez más agresivo y competitivo en términos de negocios, en el cual las cadenas globales de valor han tomado una total preponderancia en el comercio mundial.

Uno de los aspectos que ha impulsado este desarrollo ha sido el incremento de la “transabilidad” internacional de diversas actividades, en sectores que tiempo atrás no imaginaban el posible establecimiento de negocios más allá de las fronteras. Los servicios ligados a la educación, la salud, el entretenimiento, la publicidad, el I+D, y los servicios jurídicos y contables, son algunos de los ejemplos de actividades reservadas para el comercio interno en décadas pasadas, las cuales cuentan con un importante auge en la internacionalización en estos tiempos.

¿Qué descubrimos? A nivel mundial La tasa de crecimiento interanual de la exportación de servicios en el período 2006-2015 ha sido del 5,65%, lo cual la sitúa por encima del crecimiento del comercio de bienes (3,54%). En el 2015, el 22,6% del total de exportaciones mundiales fueron servicios, distribuidos de la siguiente manera:

La necesidad de contar con información estadística, que posea rigor científico resulta clave para fundar nuestros esfuerzos y que se traduzcan en políticas de estado. Es importante destacar que la ausencia de estadísticas en servicios es una falencia regional y global, lo cual permite posicionar a Buenos Aires como una usina generadora de contenidos en esta materia y, al mismo tiempo, tener una clara dimensión y comprensión sobre el universo exportador que contribuya a la creación del primer mapa exportador porteño donde confluyan todos sus actores: pymex, emprendedores, universidades, cámaras y asociaciones/fundaciones. En esta iniciativa, nos acompañó la consultora de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) cuyo director es Marcelo Elizondo y, a su vez, se validó la metodología junto a una mesa de expertos que ya han medido los servicios bajo estudio, tales como Argencon, el Ministerio de Producción, la Cámara de Comercio y Servicios, el Observatorio de Industrias Creativas del GCBA, CENIT y CIPPEC, con el objeto de tener una visión integral.

¿Por qué los servicios? Los servicios desempeñan actualmente un rol vital en la economía mundial, representando el 68,5% del Producto Bruto Interno global son responsables de la generación de prácticamente el 60% del empleo en el mundo. A su vez, debe notarse que los servicios generan el 46% de las exportaciones mundiales medidas en términos de valor agregado. La tasa de crecimiento del comercio internacional de servicios se ha incrementado sensiblemente en los últimos años, 10 //

lo cual justifica la elevada participación que logra este sector, ganando protagonismo frente al comercio internacional de bienes.

Viajes

Transporte

Servicios empresariales

Telecomunicaciones e informática

25,7%

21,8%

17,8%

9,9%

Argentina En el 2015, fue el 3er país exportador de servicios de LATAM y Caribe. Las exportaciones argentinas de servicios han crecido a una tasa del 6,4% en los últimos diez años, representando un monto de 14.046 millones de dólares en 2015. Las exportaciones de “otros servicios empresariales” representaron en 2015 el 33,5% del total de exportaciones de servicios del país. • Servicios jurídicos, contables y de asesoramiento (17,1%) • Servicios de Informática (10,6%) • Servicios de I+D (3,9%) • Servicios de Publicidad e Investigación de mercado (3,2%) • Servicios de Arquitectura e Ingeniería (2,3%) // 11


Comercio Exterior

B. Licitaciones Internacionales

El objetivo es identificar licitaciones y concursos internacionales, contemplando el grado de complementariedad que tengan con nuestra oferta exportable, a fin de dar aviso y alertas tempranas al ecosistema porteño para su participación. De esta manera, se pretende ser el nexo entre aquellas empresas interesadas y el mercado a abordar que requiera de ese producto/servicio. Durante el año se llevaron adelante encuentros y reuniones con diversos organismos con amplia experiencia en la participación y oferta en licitaciones y concursos internacionales para tomar conocimiento acerca de las diferentes vías a través de las cuales se puede acceder a dichos procesos y los requisitos exigidos. Se trabajó con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Cancillería Argentina y con la Agencia ProCórdoba, entidad dedicada a promover el comercio exterior en la Provincia de Córdoba. Con estos últimos, se tiene previsto un encuentro en el mes de marzo 2017 para profundizar la labor que se ha realizado durante el año.

12 //

Plan Inspiracional

// 13


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

4 » Plan Inspiracional

El área de Comercio Exterior busca promover la conciencia exportadora en los empresarios y emprendedores porteños. Es por ello que este año se realizaron importantes iniciativas con el objetivo de instalar en el ecosistema local una visión global y fomentar así su inserción en los mercados internacionales.

A. Buenos Aires al Mundo / Red Innova BA » Ministro de Modernización con el área de Comercio Exterior.

» BA AL MUNDO. Auditorio Buenos Aires. 23/11/2016.

8 oradores + 2.000 asistentes presenciales + 3.000 asistentes por streaming “Buenos Aires al Mundo” invita a descubrir oportunidades globales mediante la palabra de empresarios destacados y referentes en negocios, innovación y creatividad; un espacio para pensar y proyectar una empresa dinámica e integrada al mundo. Es un evento dinámico de alto impacto que propone un ambiente inspirador donde se generan reflexiones innovadoras y conexiones inesperadas entre los oradores y participantes de múltiples industrias que aportan visiones sobre los desafíos de un mundo global lleno de contrastes. El encuentro está orientado al mundo empresarial y emprendedor de todos los sectores productivos y de servicios, y a estudiantes universitarios, buscando inspirar a los asistentes a través de la presentación de casos de éxito locales y de especialistas internacionales en temas como economía global, negocios, creatividad e innovación.

» BA AL MUNDO. Auditorio Buenos Aires. 23/11/2016.

Participantes Se trata de una actividad gratuita organizada por Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dependiente de la Subsecretaria de Economía Creativa y Comercio Exterior. Este año, se realizó la quinta edición el día 23 de noviembre en el Auditorio Buenos Aires, situado en Av. Pueyrredón 2501. En esta oportunidad, participaron importantes oradores, entre los que se destacaron:

Andy Freire » Emprendedores globales Alejandro Estrada » Ibillionaire Tomas Pierucci » BlueSmart Gastón Frydlewski » Hickies Marcos Grilanda » Amazon Web Services IlanSztulman » Embajador en Argentina de Israel Mark Kent » Embajador en Argentina de Gran Bretaña Dr. Harry Yuklea » The Hebrew University of Jerusalem

Juan Pablo Villani » BrandTrack.fm Matías González De Biase » FC BOLA Augusto Mustafá » Elepants Matias Botbol » Taringa Alejandro Villaverde y Guillermo Cuadrado » iDONAR Mayte OssorioDomecq » MaisonDomecq Maximiliano Dubovsky » Fabrica de Pizzas Martín Suárez-Viacava » WillDom Carolina Levington » hola SUD

B. Desayunos con Emprendedores Globales

El día 19 de agosto, el Director de Comercio Exterior, Agustín Kelly, se reunió con diez jóvenes innovadores de la Ciudad que salieron al mundo. El desayuno se realizó en el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad. » Desayuno con emprendedores.

14 //

// 15


Comercio Exterior

C. FilmCast

La iniciativa consiste en la generación de dieciocho videos donde emprendedores y empresarios exitosos relatan en primera persona sus experiencias en el proceso exportador con el fin de continuar inspirando y capacitando a los emprendedores y empresarios porteños Los videos abarcarán todos los sectores estratégicos de la Ciudad y, además, se hará un particular hincapié en las temáticas relacionadas a la exportación de bienes y servicios. Se elegirán casos de éxito dentro de las siguientes categorías: editorial, contenidos de TV, videojuegos, diseño, franquicias, turismo educativo, moda, exportación por cuenta y orden de terceros y comercio electrónico. Los videos se presentarán en formato de entrevista, con un moderador que hará una serie de veinte preguntas a los referentes, y tendrán una duración de cuarenta minutos.

Buenos Aires al mundo / Capacitate

16 //

// 17


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

5 » Buenos Aires al Mundo / Capacitate

C. Puente Global +18.000 visitas

En la Ciudad impulsamos a empresas y emprendedores a pensar global. Para lograrlo, desarrollamos el programa BA al Mundo / Capacitate, una herramienta gratuita integrada por cursos, seminarios y desayunos de trabajo organizados en conjunto con entidades especializadas en comercio internacional.

Puente Global es una Plataforma Online que conecta los potenciales exportadores con prestadores de servicios de exportación, otorgando además beneficios y asesoramiento para aprender y capacitarse sobre el proceso exportador. La Ciudad pretende que más empresas y emprendedores tengan la oportunidad de escalar su negocio a nivel global. Por ello, este año comenzó a hacerse un especial énfasis en la internacionalización a través de plataformas online. El área de Comercio Exterior presentó, a través de Puente Global, los cuatro pasos para salir al mundo por e-commerce. Los videos tratan acerca de cómo realizar un análisis de potenciales clientes globales, estrategias de marketing y posicionamiento, aspectos logísticos y legales, y formas de pago e ingreso de divisas.

A. Asistencia personalizada + 60 asistencias personalizadas

Objetivos Programa destinado a empresas y emprendedores que están exportando o desean hacerlo, cuyo fin es dar soporte y asistencia técnica de acuerdo a sus necesidades específicas.

• Aumentar la comunidad exportadora. • Educar y brindar información a pymes y emprendedores para salir al mundo. • Dimensionar los actores intervinientes. • Mejorar la competitividad de las Pymes vinculándolas con expertos del diseño, la innovación y el comercio exterior.

B. Capacitaciones y seminarios 38 capacitaciones y seminarios + 2.500 participantes 13 alianzas con empresas, universidades y cámaras de comercio

Alianzas

18 //

// 19


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

D. Programa de Incorporación de Capacidades (PIC)

» Grupo PIC Internacionalización. Entidades promotoras y consultores.

5 entidades promotoras 11 consultores 11 PyMEs asistidas PIC Internacionalización busca promover la internacionalización de MiPyMes de la Ciudad. Se trata de aumentar su capacidad exportadora, permitiendo el crecimiento productivo y la generación de empleo. El Programa está dirigido a MiPyMes que tengan un producto o servicio consolidado en el mercado local, con capacidad productiva y financiera y que deseen internacionalizarse o exporten esporádicamente. Se desarrolla a través de un recurso de asesoramiento integral, bajo la modalidad de consultoría intensiva con el objetivo de detectar oportunidades de mejora y resolver problemáticas institucionales y/o empresariales promoviendo procesos de innovación e impulsando acciones que estimulen el incremento de la competitividad, a través del diseño, la gestión de innovación y Comercio Exterior. La consultoría es desarrollada por estudiantes y egresados de la carrera de comercio exterior. El Programa de Incorporación de Capacidades tiene como objetivos lograr que el estudiante se introduzca rápidamente en el mercado laboral, acelerar el crecimiento de la compañía mediante la consultoría estratégica y promover la inserción de nuevas compañías en mercados externos. Por otra parte, las Entidades Promotoras son aquellas cámaras, asociaciones y organizaciones empresariales que colaboran con el Gobierno de la Ciudad en la búsqueda de las MiPyMes y, además, son responsables de brindar asistencia en todo lo relacionado a la inscripción. Por su parte, los consultores tendrán a su cargo el desarrollo del proceso de consultoría en Diseño Estratégico, Gestión de Innovación o Comercio exterior para las PyMES PIC Internacionalización trabaja con las siguientes áreas: • Análisis del Producto / Servicio • Ampliación o búsqueda de nuevos mercados • Diseño e implementación de elementos de promoción • Política de precios • Determinación de la oferta exportable • Régimen legal arancelario vigente • Evaluación de costos de exportación • Análisis de mercados internacionales • Segmentación de mercados • Régimen arancelario de potenciales mercados de destino • Análisis de precios internacionales • Determinación de precios y análisis de la competencia en mercados de destino • Determinación del posicionamiento de la empresa en el/los mercados segmentados • Instrumentos de pagos, Líneas crediticias, Prefinanciación 20 //

// 21


Comercio Exterior

E. Programa Ejecutivo de Internacionalización de PyMEs + 20 alumnos 36 horas de capacitación El Banco Ciudad, a través de su Instituto Pyme, desarrolló en forma conjunta con la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad y la Maestría “Gestión Empresaria del Comercio Exterior y de la Integración” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el Programa de “Internacionalización de Empresas Pymes”. El objetivo del programa se centró en la enseñanza de herramientas y competencias en los participantes para posicionar y consolidar su presencia en el exterior. Durante el Programa se capacitó a los asistentes en exportación de servicios, organismos de promoción internacional, marketing internacional, contratos de exportación, aduana, costos y precios, mecanismos de promoción de exportaciones, financiamiento, medios de pago y régimen cambiario, transporte y logística. El mismo, tuvo una duración de treinta y seis horas totales, distribuidas en nueve reuniones semanales de cuatro horas cada una. El Programa inició el día 23 de septiembre y finalizo el 18 de octubre, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La actividad contó con certificación universitaria y se dictó en forma gratuita para los asistentes. En cada clase asistieron entre veinte y veinticinco personas.

Resultados de Gestión / Año 2016

• Charla BAF: Como vender internacionalmente moda • Desayuno Andy + Emprendedores que salieron al mundo • Charlas y Talleres en “Es Tu Dia” • Facebook #Ellahacehistoria • El Poder de Emprender (local y global) • II JORNADAS Y EXPOSICIÓN INTERNET DAY 2016 • Jornada AmCham • Panel casos de éxito en BA WEB Fest “Series web de Argentina en el mundo” • Visitas UDESA y UCA, con alumnos internacionales • Foro de Emprendedores Sociales • IE / 2º Jornada EmprenDis-GenXXI • Jornada post WMC • Red Innova + BAMundo • Encuentro en Ecuador de Agencias (ProComer, PromChile, ICEX) en el marco del seminario internacional “Compartiendo experiencias internacionales en la exportación de servicios” • Reunión con Cámara de Comercio Argentino-Brasileña • Conferencia Editorial en la Biblioteca Nacional organizada por Opción Libros • VIII Simposio de Comex e Integración “Políticas de promoción de las exportaciones vinculadas al Desarrollo Regional” • La noche de las librerías: “Libros argentinos con éxito en el mundo” • ExpoToons: “Internacionalización • Participación como jurado en la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA)

Participaciones en eventos destacados » Seminario internacional: “Compartiendo experiencias internacionales en la exportación de servicios” El 17 y 18 de febrero en Guayaquil (Ecuador) participamos del Seminario Internacional realizado por el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador. El encuentro buscó estructurar una estrategia que incentive el desarrollo de los servicios del país en mercados internacionales, aportar al cambio de la matriz productiva y al impulso directo de la sociedad del conocimiento.

» Encuentro: Aduanas. 14/10/2016.

El seminario contó con la presencia de expositores internacionales como funcionarios del Organismo de Promoción de Exportaciones de Costa Rica (PROCOMER), Banco Central de Costa Rica, Organismo de Promoción de Exportaciones Prochile, la Asociación de Exportadores de Servicios de Latinoamérica ALES, la Dirección de Políticas y Servicios del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Instituto de Comercio Exterior de España ICEX y la Dirección General de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sandra Abreu, experta en servicios del Centro de Comercio Internacional de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue la facilitadora de la mesa redonda y moderadora de todo el seminario.

F. Participación en eventos + 20 eventos: participación y co-organización Durante el año se llevaron adelante más de veinte eventos, que fueron organizados por el área de Comercio Exterior en conjunto con actores clave del mundo empresarial, académico y estatal. Los mismos tuvieron como objetivo acercar a los emprendedores y empresarios locales a las diferentes propuestas existentes en materia de internacionalización. A su vez, se pudieron establecer fuertes vínculos con importantes referentes extranjeros y se logró dar a conocer el talento de la Ciudad en los más destacados eventos internacionales. A continuación, se detallan los eventos más destacados del año:

» Agustín Kelly exponiendo la oferta de programas del área de Comercio Exterior.

• Mesa sobre tendencias en innovación sustentable en el mundo • 12va Convención Nacional de Franquicias • BEHANCE Portfolio Reviews 22 //

// 23


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

» “Los emprendedores en un entorno global” El 6 de diciembre se realizó un desayuno organizado en conjunto con la Embajada del Reino Unido. La jornada inició con un discurso de bienvenida a cargo del Embajador Mark Kent y, posteriormente, se llevó adelante un panel cuya temática giró en torno a los emprendedores globales. En el mismo hubo importantes oradores como: Gonzalo Costa (NXTP Labs), Manuel Tanoira (TanoiraCassagne y Asociación de Emprendedores de Argentina) y Juan Martín Rodríguez (Director Ejecutivo del centro de emprendedores del IAE). Luego brindamos una charla acerca de los programas de apoyo a los emprendedores que quieren internacionalizarse desde la Ciudad, seguido Jerónimo Leloir y Guido Solari (Department for International Trade) explicaron por qué el Reino Unido es un destino interesante para iniciar el proceso de exportación. Por último, se habilitó un espacio para networking e intercambio entre los participantes.

» E-COMEX El día miércoles 14 de diciembre se realizó en el Auditorio del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología la primera capacitación sobre e-commerce cross-border destinada a emprendedores, pequeñas y medianas empresas. El evento contó con la presencia de importantes oradores de las más reconocidas empresas en materia de e-commerce. La primera ronda de capacitación fue llevada adelante por Mercado Libre y Tienda Nube, y se centraron en la creación de tiendas online y marketplaces. Seguidamente, Google y Balloon presentó los contenidos relacionados a las estrategias de marketing digital para la comercialización online. Las siguientes dos rondas, fueron llevadas adelante por OCA y Mercado Pago, siendo su eje temático los aspectos logísticos, aduaneros y las formas de pago.

» Facebook para negocios. 14/07/2016.

» Facebook para negocios. 14/07/2016.

» El Poder de Emprender. 09/09/2016.

» Behance Portfolio Reviews. 13/05/2016.

» 12° Convención Nacional de Franquicias. 10/05/2016.

24 //

// 25


Inserciรณn Internacional

26 //

// 27


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

6 » Inserción Internacional A. Misiones comerciales e inversas » Ronda de Negocios / Feria Internacional del Libro Información general

9na edición consecutiva de la ronda + 40 editoriales de Argentina 4 editoriales internacionales + 80 reuniones con contrapartes internacionales 2 capacitaciones en Feria del Libro USD 60.000 proyección de negocios a 6 meses En el marco de la 42° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior de la Ciudad reafirmó su compromiso con la internacionalización de las industrias creativas porteñas. Los días 20 y 21 de abril, en conjunto con Fundación El Libro (FEL), se realizó una Ronda de Negocios para acercar editoriales locales a instituciones compradoras de libros de Brasil. Como contenido complementario, las empresas participaron de dos seminarios sobre “Liquidación de divisas” -dictado por fundaciones e instituciones del sector editorial- y otra de “La Ciudad piensa en libros” sobre las diferentes herramientas con las que cuenta el gobierno porteño para el desarrollo e internacionalización de la industria. Empresas locales »E terna Cadencia »P equeño Editor » I amique »D el Naranjo »L a Bohemia »E ditorial Universitaria Villa María »M area Editorial »E dhasa » I nterzona (Asunto Impreso) »F iordo »C orregidor »A ltoPogo / Mercatus »L etras del Sur »L ibraria »M awis »H ekht Libros »E diciones Godot »G og&Magog »S b editorial »E ditorial Nazhira »G ourmet Musical Ediciones Empresas locales »A gência RIFF » I luminuras »C asa da Palavra »C ompanhia das Letras

28 //

» Buenos Aires LA Screenings (Audiovisual) »E ditorial Crack-Up »O joreja »Q uipu »L údico Ediciones »U niversidad Sarmiento »L os libros más pequeños del mundo »L a lectora futura »A driana Hidalgo editora »E ditorial Biblos »S alim »L etra Impresa Grupo Editor »E ditorial Santa Maria S.A. »A na Lucía Salgado »G erbera Ediciones »E ditorial Raiz de Dos S.A. »L enguaje claro Editora »G rupo Editorial HS »A Z editora »L uminias »E ditorial Maipue »R iderchail

Información general

1era participación de una delegación oficial en LA Screenings 6 empresas locales presentándose en Los Angeles 15 producciones audiovisuales proyectadas +40 contrapartes internacionales asistiendo a nuestro evento 10 reuniones institucionales en 3 días +USD 150.000 proyecciones de negocios LA Screenings es el evento más importante a nivel internacional para la industria de la televisión y contenidos audiovisuales del mundo. El mismo tiene lugar todos los años en la ciudad de los Ángeles, EE.UU, la edición 2016 se llevó a cabo los días 16, 17, 18 y 19 de mayo. En el transcurso de este encuentro, las emisoras de televisión estadounidenses muestran los episodios piloto de los programas que se estrenarán las próximas temporadas, frente a los distribuidores internacionales de televisión, con el objetivo de vender los derechos internacionales de transmisión y/o distribución de estos contenidos. En este sentido el área de Internacionalización de la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organizó el primer Buenos Aires LA Screenings con el objetivo de promover las empresas y el contenido argentino, además de promocionar el Distrito Audiovisual de la ciudad de Buenos Aires con su gran oferta de locaciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales, tanto de cine como TV y publicidad, local y extranjera y fomentar las exportaciones de material audiovisual y las co-producciones con nivel internacional. Para este evento el equipo de internacionalización convocó a todos los profesionales del sector para concursar con sus proyectos, siendo seleccionadas las mejores quince producciones audiovisuales porteñas para ser presentadas ante las cuarenta señales televisivas más importantes del mundo. // 29


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

» Misión comercial Slush / Finlandia (Videojuegos)

Empresas locales »E demol »D ori Media »K apow »A stroLab »C ienpies »L a Maldita »E l Nudo »L ibre Cine

»M agnetis » Idealismo »M alcriados »M urga Films »O nceLoops »U ntref »P olka

La Ciudad en conjunto con la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) participó con empresas de videojuegos en el evento de tecnología “Slush” en la ciudad de Helsinki, Finlandia. Se realizó una convocatoria para empresas de videojuegos, que se presentaron el 12 de octubre en las oficinas de Globant para ser seleccionadas a través de la modalidad elevator pitch. Las empresas realizaron una presentación de cinco minutos en inglés y fueron puntuadas por un jurado de especialistas en negocios, inversión y emprendedorismo.

Empresas Internacionales » Red Uno de Bolivia (Bolivia) »T ieless Media (Canada) »T LN TelelatinoTelevision Network (Canada) » I NCOMSA SA (Colombia) »M etroTV (Colombia) »P rovideo S.A. (Colombia) »R CN Television (Colombia) »T C Televisión (Ecuador) » I nside Content (España) »A thomEntertainment (Francia) » Azteca TV(México)

»T elevisa Networks (México) »C anal 12 (Uruguay) »T ODOTV MEDIA (Uruguay) »V ivoPlay (Venezuela) »N ATPE (Estados Unidos) »N TV International Corporation (Estados Unidos) »O LYMPUSAT (Estados Unidos) »T RX (Estados Unidos) »T V Latina (Estados Unidos) »W onder Media (Estados Unidos) »S ato Co., Ltd. (Brasil)

El jurado, que evaluó y eligió a las cinco empresas ganadoras, fue integrado por: Gonzalo Costa (Co-founder and ManagingPartner - NXTP Labs), Kevin Janzen (Account Director & Business Development at Globant) y Gastón Marando (Gerente Operativo de Sectores Estratégicos en la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del GCBA). Para la totalidad de las empresas que aplicaron al concurso y luego pitchearon, se realizó un trabajo intensivo para ayudarlas a que puedan mejorar sus presentaciones y planes de negocio, de cara a las posibilidades de contactarse con inversores en Slush y poder brindar el mejor “pitching” posible durante el evento de selección. Las empresas fueron capacitadas sobre búsqueda de financiamiento, presentaciones efectivas y desarrollo de “decks” para presentar frente a inversores, así como también en cuestiones legales a tener en cuenta al momento de cerrar un acuerdo de inversión con una empresa internacional. Los conferencistas en estas capacitaciones fueron Federico Jack, Pablo Mayer, Silvia Marra, Pablo Grandinetti y Marcelo Leandro Oster. Las empresas ganadoras viajaron a la ciudad de Helsinki del 30 de noviembre al 1° de diciembre como parte de la 1era Misión Comercial a Finlandia en el marco del evento Slush, con el objetivo de potenciar desarrollos de productos nacionales con IP propio y posicionar a Buenos Aires como una ciudad de tecnología e innovación en el continente europeo.

“ Estamos

agradecidos con la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior por respaldar el trabajo de los estudios de videojuegos argentinos y ayudarnos a organizar la primera Misión Comercial de nuestro sector a Slush en Finlandia. El mercado escandinavo es muy fuerte y hay una agenda de negocios desarrollada en conjunto con ADVA, donde se realizarán reuniones de negocios con las empresas líderes del segmento ” Andrés Rossi, Presidente de ADVA

Muy provechoso, abundantes conexiones de interés ” JulianCallens, Dedalord

Empresas locales » NGD Studios / Red Katana » Okam Studios » Dedalord » The Other Guys » QB9 Entertainment

» Estudios ganadores reunidos conTeemuTurunen, embajador finlandés.

30 //

» Delegaciónargentina con FinPro y TeamFinland.

// 31


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

Compradores internacionales » Google » Vsevil » Ketchapp » Aquiris » FreshinUp » Apple Compradores locales » YPF » Heavy Boat » Disney » Ceremonia inaugural de Slush 2016.

» Videojuegos al Mundo / Exposición de Videojuegos Argentina Información general

36 empresas locales 6 compradores internacionales 3 compradores nacionales + 300 reuniones de negocio 83% de encuestados con posibilidades de cerrar negocio Este año se llevó adelante la 14º edición de la Exposición de Videojuegos Argentina, una de las conferencias de desarrollo de videojuegos más importantes de Latinoamérica y el evento de videojuegos con más trayectoria en Argentina. EVA 2016 tuvo lugar los días 4 y 5 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) ubicado en Godoy Cruz 2270 (Ciudad de Buenos Aires). En esta oportunidad, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, PROARGENTINA y la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitaron a los estudios y desarrolladores de videojuegos argentinos a participar en las Rondas de Negocios Internacional “Game Business” de EVA 2016, que tuvo lugar el viernes 4 de noviembre de 10.00 a 13.00 hs. Empresas locales » 3OGS » Beavl » Mantaray » ingames » Pixowl » Barbacube » Magic Guiso » ARF Game Studio » OPQAM » Avix Games » Killabunnies » Patagoniart Gaming Studio » Blind Crow » Error 404 Game Studios » Chimango Games » l2dgames » Gualicho » TONY SONG

32 //

» Pixel Beta » CriosDevs » Sureksu » Widow games » Nastycloud » Bigfoot » Dedalord » Centanni Games Studio » QB9 » CatPot » Mimic » UNTREF Media » Gualicho » Luz Mala Games » KleeGS » Globant - Gaming » ZSMúsica » Placeholder Studio

» Misión comercial inversa / China (Entretenimiento) Información general

11 empresas locales 5 compradores internacionales 55 reuniones de negocio Este año, el día 11 de noviembre, recibimos en el Centro Metropolitano de Diseño una comitiva de funcionarios y empresarios del sector audiovisual y de videojuegos. Desde la embajada de China en Buenos Aires nos solicitaron poder realizar un encuentro de vinculación con empresarios porteños de los sectores anteriormente nombrados para poder generar oportunidades de negocios.

// 33


Comercio Exterior

“ Estoy muy contenta

de haber participado del encuentro con empresas chinas. Significó un gran aprendizaje para mí, al margen de generar una oportunidad de negocio en un futuro. Me parece positiva la promoción del sector audiovisual por parte del Gobierno de la Ciudad ”

Resultados de Gestión / Año 2016

Los objetivos que se persiguen con esta misión son dos. Primero, posicionar internacionalmente a Buenos Aires como un polo generador de soluciones creativas de contenidos audiovisuales como de videojuegos y un lugar propicio para los negocios. Segundo, promover la generación de lazos entre ambas economías, y en última instancia alentar la vinculación de los ecosistemas de Shanghai y Buenos Aires, y de China y Argentina. Las once empresas porteñas mantuvieron reuniones en formato de speed-dating de quince minutos con cada una de las cinco contrapartes chinas. Los empresarios chinos quedaron sorprendidos por la innovación y creatividad de los argentinos. Todos nuestros empresarios fueron invitados a participar de CCG EXPO 2017 en Shanghai para poder mostrar sus contenidos en dicha exposición. Empresas locales

» Workshop Educativo / Chicago (Turismo Educativo) Información general

9 Universidades locales 14 Universidades internacionales 96 reuniones generadas 6 convenios en negociación Con el fin de posicionar a la Argentina como destino para estudiantes de todo el mundo, el área de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a través del Consulado General de Argentina en Chicago llevaron a cabo un “Workshop Educativo” pre NAFSA 2016 en la ciudad de Chicago.

Luciana Roude, CANCANCLUB

» QB9 » UntrefMedia » Hook Up Animation » Bondiar » Libre Cine » El Oso Producciones

» Integra Cultural Industries » AstrolabMotion » LaHaye Post » CancanClub » Inquieto Casa Productora

La iniciativa tuvo como fin potenciar la participación argentina en la Feria desde la perspectiva de negocios y se llevó a cabo el 26 y 27 de mayo 2016 en el Hotel Michigan Plaza. Durante las dos jornadas, diez universidades locales tuvieron la posibilidad de mantener más de noventa reuniones con universidades que se encuentran dentro de la jurisdicción del Consulado General de Argentina en Chicago, tales como University of Illinois at Chicago, North Western University, John Marshall Law, University of Chicago entre otras.

Empresas internacionales Universidades locales » Grupo de Medios de la Nueva Cultura S.A. » Uzone » CCG EXPO 2017 » TCDIC. Culture Device Cluster » Centro Nacional para el Comercio Cultural Internacional

» Universidad » Universidad » Universidad » Universidad » Universidad

Nacional del Litoral Nacional Tres de Febrero Torcuato Di Tella de Buenos Aires Nacional de Cuyo

» Universidad » Universidad » Universidad » Universidad

Blas Pascal Nacional de Chilecito de Mendoza Nacional de Villa María

Universidades internacionales

34 //

» University of Illinois » Loyola University » The John Marshall Law School » University of Chicago » DePaul University » Illinois Institute of Technology » Robert Morris University

» Northeastern University » Lake Forest College » Roosevelt University » North Park University » Columbia College » Carthage College » Dominican University

» Delegación argentina en el Workshop Educativo.

» Workshop Educativo.

// 35


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

Empresas internacionales

» Workshop Educativo.

» Misión comercial / Ag Innovation Showcase (Tecnología)

» Ag TechInventures » Agrivida » AgTechAccelerator » AgTech Innovation Partners » Bayer » Cargill » Center for food integrity » Closed Loop Capital » CSIRO » Cultivian Sandbox Ventures » Donald Danforth Plant Science Center » Dow » DuPont Pioneer » Enterprise Angels » Fall Line Capital » FundaciónProducir » Husker Genetics » Iselect fund

» Kaiima Bio Agritech » Middleland Capital » Monsanto Growth Ventures » NC Biotechnology Center » Novus international » NZTE » Open Prairie » Queensland Alliance for University of Queensland » Rabobank » S2G Ventures » S4 » Spruce Capital Partners » Syngenta » TechAccel » The Yield Lab » USDA » World Food Center, UC Davis

Información general

1era participación de Argentina 2 startups locales 35 empresas internacionales + 45 reuniones con contrapartes internacionales

“ Fue muy satisfactorio

para nosotros. Conocimos a personas de mucho interés para nuestro negocio, desde potenciales clientes, socios o inversores ” Marcelo Gowland, EIWA

Organizado desde 2009 en Saint Louis, Missouri, EEUU, por el Larta Institute, el Donald Danforth Plant Science Center y The Bio Research & Development Growth (BRDG) Park, se trata de un evento que aspira a ser el punto de reunión por excelencia de todos los actores involucrados en los agronegocios y la tecnología agropecuaria (startups disruptivas, investigadores, agencias gubernamentales, corporaciones, inversores) con el objetivo de generar oportunidades de inversión en innovaciones de punta en agroTICs y biotecnología. La parte central del evento consiste en las presentaciones exclusivas (elevatorpitchs) de las veinte startups agrotecnológicas más innovadoras del mundo, seleccionadas por el Larta Institute de entre cientos de candidatos que se postulan anualmente.

Alianzas estratégicas »C ites »C REA »C ONICET »E ndeavor Argentina »F AUBA

» I NTA »N XTP.labs »U BATEC » - Wayra

Este año, el evento se realizó entre los días 12 y 14 de septiembre y asistieron a él dos startups porteñas, producto del acuerdo entre la Subsecretaría y Larta Institute. Las startups fueron seleccionadas en base a su grado de innovación tecnológica y escalabilidad global de su modelo de negocios. A su vez, fueron premiadas con acceso gratuito al evento en el que tuvieron: • Momento exclusivo para presentar su innovación ante un auditorio pleno de los grandes jugadores globales de la agrotecnología y los agronegocios. • Momentos de reunión privados con estos actores, potenciales inversores y/o socios de negocios. • Proceso de mentoreo a medida de sus necesidades por los expertos del Larta Institute. Empresas locales »N eoGram / Innvación en verde »E iwa

36 //

// 37


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

» Misión comercial a Perú (Tecnología) Información general

6 empresas locales 42 empresas internacionales 45 reuniones concretadas 17 pedidos de cotización 75 % de las empresas con posibilidades de cerrar negocios Lanzamos el Programa Perú 2016, que comprende tres iniciativas de promoción internacional del sector TI porteño: la Misión Perú 2016 (sobre la que versa este apartado), la Misión Inversa Perú 2016, y capacitación en temas de negocios internacionales para empresas pymes de TI porteñas.

“ La experiencia fue muy buena, nos sólo por las empresas con las que nos contactaron sino por el contexto que nos dieron para presentarnos con los contactos. Las empresas con las que nos conectaron eran todos clientes finales y eso nos ayudó mucho ” Patricio Traverso, Clastia

“ La agenda para Thalamus fue 100% en target con buenos contactos en su mayoría. Bien planificada y bien ejecutada. El soporte del equipo en Lima y desde Buenos Aires fue sobresaliente ” Thalamus

» Delegación argentina con representantes de la Cámara de Comercio de Lima.

Los objetivos que se persiguen con este programa son dos. Primero, posicionar regional e internacionalmente a Buenos Aires y a su Distrito Tecnológico, como un polo generador de innovadoras soluciones de base tecnológica y un lugar propicio para los negocios. Segundo, promover la generación de lazos entre ambas economías, y en última instancia alentar el tendido de un puente tecnológico que vincule los ecosistemas TI de Lima y Buenos Aires, y de Perú y la Argentina. En este marco, se seleccionaron cinco empresas porteñas para participar de la misión comercial realizada entre los días 5 y 10 de septiembre. Las empresas ganadoras fueron beneficias con: • Agenda de diez reuniones de negocios a medida de las necesidades indicadas por las empresas porteñas, arregladas por la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del GCBA. • Mentoreo a medida de cada empresa en aspectos legales y tributarios relevantes a la hora de exportar o iniciar operaciones en Perú (previo a la misión). • Desayuno de negocios y networking con empresas peruanas el viernes 9 de septiembre en la Cámara de Comercio de Lima. • Asistencia post misión en el seguimiento de las oportunidades generadas con las contrapartes peruanas.

Información general

30 empresas locales 4 empresas internacionales 47 reuniones concretadas + USD 60.000 proyecciones de negocios

Empresas locales » Anachronics » Clastia » Habeasdat » Interfaces » Thalamus Empresas internacionales destacadas » Alicorp » Gloria » Ajeper » Molitalia » Nestle Perú » L’Oreal » Cencosud

» Misión comercial inversa / Perú (Tecnología)

» Ripley » Oechsle » Supermercados Peruanos » Banco de Credito del Perú » Banco Interbank » Petrolera Graña y Montero » Petroperú

La misión se realizó entre el 23 y el 25 de noviembre, contando con la participación de cuatro importantes empresas peruanas y treinta PyMEs porteñas. El objetivo de la misión consistió en acercar a las empresas peruanas a la oferta de valor de las empresas de TI porteñas, con el fin de que éstas sean consideradas como posibles proveedoras de soluciones tecnológicas. En el marco de la visita de la delegación peruana se realizó un desayuno de networking, cuyo eje temático fueron las “Tendencias y oportunidades de negocios TI con la industria de consumo masivo de Perú”. El mismo tuvo lugar en el CMD, el jueves 24 de noviembre de 2016. Durante el encuentro, las empresas peruanas presentaron las tendencias globales en la demanda del sector de soluciones TI y expusieron sus necesidades particulares en el mediano plazo, para que las empresas locales tengan conocimiento de las oportunidades de negocios que ofrece el mercado peruano. Por otra parte, doce empresas porteñas adicionales que no pudieron mantener una reunión privada, tendrán la posibilidad de tener conferencias remotas, según se convino con los gerentes de sistemas de las empresas peruanas.

38 //

// 39


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

Empresas locales » 10pines » ACCIONA IT » Acriter » Activica S.A. » Albor Agro » Anachronics S.R.L. » Boxeway » Clastia » Codes S.A. » Crowe Horwath - HMSI S.A. » Document Technologies S.R.L. » Exisoft » FDV Solutions S.A. » Habeasdat » IMR y Asociados » Infoaval

» Intellidata » Keepcon » Mobile Computing » Novatium » Pencillus » Q4Tech » Quadminds » Seidor Consulting S.A. » Service4Pymes S.R.L. (4Latam) » SMARTWAY » SUR Emprendimientos Tecnológicos S.R.L. » Technorides » Thalamus » VEMN Sistemas » Visual Hosting

» Desayuno de networking: “Tendencias y oportunidades de negocios TI con la industria de consumo masivo de Perú”. 24/11/2016.

» Misión comercial inversa / Israel (Tecnología)

Empresas locales con conferencia remota Información general » G&L Group » BPD » Perspectives SRL » Finnegans » Global Business Consulting » Balloon Group » Quality work

» Virtualmind » Mobile I Business » ADVANCED SOFTWARE S.A. » Fusap » MEGA TECH S.A. » PowerConsultant » Novasys

2 referentes internacionales 3 conferencias 5 inversores locales + 40 asistentes a la conferencia con fondos y centros de transferencia tecnológica + 540 asistentes a las conferencias El evento se realizó entre el 21 y el 23 de noviembre y contó con la presencia de dos importantes referentes del ecosistema tecnológico israelí: Uri Adoni, socio fundador de JVP, un importante fondo de inversión de riesgo, y Harry Yuklea, reconocido inversor, profesor universitario y mentor de emprendedores.

Empresas internacionales » Alicorp » Gloria Alimentos » Gloria Agroindustria » EscuadronTec

La visita inició con la conferencia “Israel – Buenos Aires: puente para la innovación y negocios”, brindada por ambos invitados en el Centro Metropolitano de Diseño, el día 21 de noviembre. A la misma asistieron cuarenta y dos representantes del ecosistema inversor y tecnológico-científico de la Ciudad. Por otra parte, en el marco de Red Innova-BA al Mundo, se realizaron dos conferencias en las cuales los invitados expusieron sus visiones y experiencias en materia de emprendedorismo. Uri Adoni habló acerca de los factores que un inversor tiene en cuenta a la hora de evaluar un emprendimiento en su conferencia “The Top 10 Do’s and Don’t’s of Successful Entrepreneurs – from the eyes of the investor”. Por su parte, Harry Yuklea habló sobre emprendedorismo, tecnología y el ámbito académico en su charla “Entrepreneurial Clouds and Academic Activism”. A las conferencias asistieron más de quinientos participantes. Asimismo, Yuklea y Adoni participaron de reuniones con fondos de inversión locales en los cuales se conversó acerca de la situación del ecosistema local de startups innovadores en high-tech, y las oportunidades de inversión que Israel puede encontrar en la Ciudad y en Argentina, y eventualmente, de inversión conjunta. Durante su visita, se reunieron con Silvia Torres Carbonell (Subsecretaria de Economía Creativa y Comercio Exterior), Santiago Sena (Director General de Emprendedores), Augusto Clement (Director General de Ciencia y Tecnología) y Agustín Kelly (Director General de Comercio Exterior).

» Empresa Thalamus (Argentina) con Escuadrón Tec (Perú).

» Document Technologies (Argentina) con DannVillar (Perú).

Empresas locales » AxiaVentures » South Ventures » Mountain Nazca Ventures

» Surfing Tsunamis » Mercado Libre

Referentes internacionales » Harry Yuklea » Uri Adoni 40 //

// 41


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

leccionadas para presentar sus ideas o proyectos y evaluar en conjunto una oferta de solución y realizar alianzas para buscar oportunidades de negocio en el exterior. El evento, contó con la presencia Silvia Torres Carbonell, Subsecretaria de Economía Creativa, quien llevó adelante la apertura del evento y manifestó que “las pymes que están presentes acá, así como muchas otras, ya tomaron conciencia de que su mercado es el mundo. Para ellos, convivir con las grandes empresas es fundamental también porque traen al país todo aquello que está ocurriendo en el exterior, nuevos procesos de negocios, buenas prácticas y formas de innovación. Estos son ejes clave para que el emprendedor se convierta en empresario”

» Representantes de Comercio Exterior, Mercado Libre y Uri Adoni.

» Conferencia de Uri Adoni: “Ecosistema emprendedor israelí”.

Por su parte, Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon, sostuvo: “Argentina está en un momento clave para expandir sus exportaciones de servicios del conocimiento al mundo. Por eso es importante fortalecer la cadena de valor entre las empresas ya consolidadas y las pymes que están buscando nuevos horizontes internacionales. ArgenWorldXXI se propone ser el nexo para un contacto directo y ágil para potenciar ese ecosistema.”

“ En Globant

apostamos por el talento en la Argentina y la presencia en esta propuesta de Argencon nos permite conocer nuevos actores para crear sinergias y continuar contribuyendo en el desarrollo del país ” Martin Urman, Fundador & CEO de Globant

Empresas locales

» Reunión con fondos de inversión locales.

» Ronda de negocios / ArgenWorld XXI (Tecnología)

“ Estos espacios

de encuentros son una llave para crear ecosistemas con talentos complementarios que permitan integrar las necesidades del consumidor con la mirada de la industria, los dos grandes sectores que definen el mundo digital hoy ” Roberto Wagmaister, Fundador & CEO de gA

Información general

40 empresas locales 14 empresas internacionales 200 reuniones concretadas

» SlotOne S.R.L. » G&L GROUP S.A. » HJCons » AC&A » Pigmalion Studios » LinkSolution » Nubity » Perspectives » THINKNET S.A. » Tecnom S.R.L. » LOUREDO S.A. » WC & Asociados » VU »V OIPACKET - IBWT Group S.R.L. » Balloon Group »D F I Accesorios para el Diseño » EXO » SOFTWARE HUELLA » Hardata »R ecursiva SRL

» Intellignos » Manacor Consulting S.R.L. » Advenio Software SRL » Khem Labs » mobileworks » Rosario Traducciones y Servicios S.A. » Trenders S.R.L. » Wolox » Arbusta » FLEXBIT » Vault Consulting S.R.L. » WETCOM GROUP S.R.L. » Amalgama » 360 S.A. » Enocima » INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARGENTINA » Ubicua Group S.A. » MOBYDIGITAL S.A. » Giro54 S.R.L. » Big Balero S.R.L.

Empresas internacionales La Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Argencon realizaron ArgenWorld XXI, el primer encuentro para potenciar la exportación de talento tecnológico argentino. Argencon es la entidad que promueve la exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC) de Argentina y reúne a las principales empresas protagonistas de ese sector. Los SBC son el resultado de sumar el talento de los profesionales argentinos y la capacidad de los empresarios que conforman el ecosistema del sector que abarca tanto a empresas multinacionales y de capital nacional, grandes y pequeñas, radicadas en las principales ciudades del país, próximas a centros educativos públicos y privados.

»G A - Grupo ASSA »G loblallogic »B elatrix »N eoris »E veris » I BM »H P

»E MC-Dell »E Y »A ccenture »G lobant » I NDRA » SAP »G oogle

Durante el evento desarrollado en el Centro Metropolitano de Diseño de la ciudad, se reunieron pymes de IT y empresas tecnológicas con cadenas comerciales internacionales para fortalecer las relaciones del ecosistema exportador y detectar oportunidades de negocio en el área de software y servicios informáticos. A través de un formato conocido como Speeddating (citas rápidas) cada pyme se entrevistó seis minutos con cinco grandes empresas exportadoras previamente se42 //

// 43


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

Empresas internacionales » I magen y moda »K onkord

»K assis SAS »C ocoaJeans

» Misión comercial / Colombia Moda Información general

2 empresas locales 5 empresas internacionales 10 reuniones de negocio

» Misión comercial inversa / Moda al mundo

Colombia-Moda es la feria de moda más importante de Latinoamérica. Durante tres días, las empresas participantes acceden a una completa exhibición comercial, acompañada por diferentes plataformas de moda para conocer las propuestas de diseñadores, como así también a conferencias lideradas por diferentes estrategas del mundo.

Los días 5, 6 y 7 de diciembre se realizó la misión comercial inversa en el marco de Moda al Mundo 2016. Los objetivos de la misión se centraron en el posicionamiento de la Ciudad de Buenos Aires como Ciudad de Moda, por ello, se plantearon como horizontes: incrementar la presencia de las marcas argentinas en el mundo e incentivar a los diseñadores locales a llevar su producción hacia los más altos niveles de calidad y diseño.

Colombia-Moda es considerada la plataforma de intercambio comercial más potente de América Latina en el sistema moda. Convoca a más de mil setecientos compradores internacionales, más de once mil seiscientos compradores nacionales y sesenta mil visitantes. En este sentido las empresas participantes podrán establecer contactos con potenciales inversores de países como: Colombia, Panamá, Santo Domingo, Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú, interesados en adquirir su modelo de franquicia.

La intensa búsqueda de diseñadores locales se llevó adelante en conjunto con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), con quien se armó una profunda curaduría para el armado de las agendas. Durante la misión, se llevarán adelante rondas de negocio entre compradores de tiendas multimarca internacionales y empresas locales en sus propios showrooms.

Colombia-Moda 2015, la vigésimo sexta edición de la feria, cerró sus operaciones con un monto cercano a US$ 341 millones en oportunidades de negocio. Este año, la feria se realizó en el centro de convenciones Plaza Mayor de la Ciudad de Medellín, los días 26, 27 y 28 de Julio. La Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior, convocó a franquicias de indumentaria, calzado y accesorios que deseen formar parte del espacio de la Ciudad de Buenos Aires en la feria. Las franquicias seleccionadas tuvieron presencia en el stand de la Ciudad en el “Pabellón Blanco, Nuevos Modelos de Negocios”, un espacio facilitador de la estrategia de internacionalización de las marcas que les permitió reunirse con potenciales inversionistas. La participación en el “Pabellón Blanco” de Colombia-Moda 2016 formó parte de la estrategia integral de la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior de la Ciudad para el posicionamiento comercial en mercados internacionales de la industria de la moda local e incrementar la presencia de marcas argentinas a través de la exportación de su formato de franquicias. El programa incluyó acciones de promoción tales como rondas de negocios, ciclos de capacitación y servicios de asesorías personalizadas. Empresas locales »E lepants »Q A

44 //

// 45


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

» Ronda de negocios / ETIF 2016 (Farmacéutica)

Empresas locales

Información general

»F ábrica de pizzas »Y agmur »C afé Martínez

19 empresas nacionales 4 empresas internacionales 35 reuniones concretadas 100% de las empresas internacionales confirmaron interés en concretar negocio ETIF 2016, es el Congreso y Exposición para la Ciencia y Tecnología Farmacéutica, Biotecnológica, Veterinaria y Cosmético más importante de Latinoamérica. En su última edición reunió a más de tres mil quinientos visitantes, tanto locales como extranjeros, que pudieron conocer las últimas novedades sobre la producción farmacéutica, biotecnológica, cosmética y veterinaria. En el marco de ETIF 2016, se llevó adelante la 4ta. Ronda de Negocios del Sector Farmacéutico, convocada por ETIF y la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro tuvo por objetivo generar vínculos entre empresas productoras y comercializadoras argentinas y firmas compradoras de distintos países interesadas en adquirir productos o servicios de nuestro país. En esta edición participaron de la Ronda de Negocios diecinueve empresas nacionales y cuatro internacionales generando treinta y cinco reuniones que permitieron una excelente vinculación entre las partes.Las reuniones se llevaron a cabo los días 19 y 20 de octubre de 14.00 a 20.00 hs. Empresas locales »E delflex S.A. »L atino America Consultores »S ERYLAB S.R.L. » I PA Argentina SA »A ureaSud Construcciones S.R.L. » Visual K S.A. »D C Equipamiento »A lcap S.R.L. »T ecmi Industrial S.A. »C ronimo S.A.

»C GMPdoc Consultora »C OPREVA S.A.I.C. »B LIPACK S.A. »C larke, Modet& C° »S empere »H ogner »D rocersa »P alatini »L ab. Limax

» Misión comercial / Paraguay (Franquicias)

Empresas internacionales » Laboratorio Biomont »S oluciones GXP

»F armacéutica Paraguaya »P QE

» Feria Internacional de Franquicias / Uruguay

3 empresas locales 42 empresas internacionales 16 reuniones concretadas 4 negociaciones en curso La Feria Internacional de Franquicias del Uruguay es el único evento especializado de carácter internacional que existe en Uruguay. Su propósito es difundir los diferentes conceptos de franquicias, tanto uruguayas como regionales. En esta oportunidad, la 10ma edición se celebró durante los días 25 y 26 de mayo del 2016 y en ella participaron tres empresas locales, que lograron entablar reuniones con empresas de Uruguay, Bolivia y Chile. La actividad se enmarcó en el Plan Sectorial de Internacionalización de Franquicias 2016 desarrollado con la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias. Por primera vez se participó en esta feria con un espacio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con tres franquicias argentinas: Café Martínez, Fábrica de Pizza y Yagmour. 46 //

Información general

10 empresas locales 24 contrapartes internacionales 68 reuniones concretadas El 14 de noviembre se realizó la segunda misión comercial de franquicias a Paraguay. La misión se realizó en colaboración con la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias y Surplus Internacional, consultora líder en franquicias en la región. La delegación argentina fue recibida por Sandra Winkler, Consejera Comercial de la Embajada Argentina en Paraguay. Durante la jornada, se realizaron charlas informativas acerca del desarrollo de negocios en el país y se conocieron las oportunidades comerciales en diversos centros comerciales del Paraguay. Por último, se llevaron adelante asesorías a los participantes en temáticas referidas al marco jurídico, tributario y contable del país. Empresas locales » Mancini » Bakery » Tomate Algo

» Piacere » Freddo » Fábrica de Pizzas // 47


Comercio Exterior

» InfoPan » Juegos Mentales

Resultados de Gestión / Año 2016

» Ceferina » Le Blé

Contrapartes internacionales » Alice Wentzersen » Alicia Martínez » Anderson Castro » Antonella Greco » Carolina Boechi » Christian Troche » Eduardo Ayala » Fernando Otazu » Hernán Ferrer » Hernán Ruiz Díaz » Hugo Martínez » Jesús Campos Saccarello

» Misión inversa / Diseño al Mundo Información general

» Julio Paniagua » Manuel Maldonado » María Ercilia Marín » Mario Camperchioli » Maximiliano Figueredo » Miguel AngelArzamendia » Miguel Rolón » Mónica Nestosa » Rolando Burgos » Santiago Alonso » Víctor Scurar » Virginia Caetano

12 estudios locales 9 agencias internacionales y contrapartes locales 108 reuniones de negocio + 65% de las agencias confirmó que existen posibilidades de cerrar negocios La Dirección de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior de la Ciudad realizó un encuentro con importantes agencias de Diseño el martes 1° de noviembre. Representantes de grandes agencias internacionales líderes en creatividad e innovación se reunieron con doce estudios locales de diseño. Las agencias se ubicaron en mesas de trabajo donde recibieron las presentaciones rotativas de los estudios locales. La reunión duro diez minutos, luego los mismos rotaron de posición y visitaron a la siguiente agencia donde luego cada uno recibió su devolución. Esta actividad se basa en el esquema de la economía colaborativa, donde las empresas más consolidadas y con más experiencia facilitan la internacionalización de las más pequeñas fortaleciendo así la cadena de valor. Empresas locales » GanzToll » Estudio Bosque » Inland Studio » Los Caballos » Playful » La Botiga

» Moli Studio » Estudio Ronda » Neptuno » Bandido Guapo » Fermanelli » Martín De Pasquale

Empresas internacionales » J. Walter Thompson, Sebastián Castañeda (Argentina) » J. Walter Thompson, Quino Oneto Gaona (Chile) » McCann, Pablo Miñarro (Argentina) » Ogilvy&Mather, Maximiliano Maddalena (Argentina) » Ogilvy & Mather, John Forero (Colombia) » David, Nacho Ferioli (Argentina) » Saatchi&Saatchi, MatiasLafalla (Argentina) » BBDO, Ramiro Rodriguez Cohen (Argentina) » BBDO, Ariel Soto (México)

48 //

// 49


Comercio Exterior

Resultados de Gestión / Año 2016

Estos vínculos posibilitarán un mayor acercamiento a una de las capitales de innovación y centro financiero del mundo por excelencia para poder construir un puente tecnológico y de innovación. Esta misión institucional se inscribe en un programa con Oxford University Innovation Ltd. Durante la visita, los funcionarios del Gobierno de la Ciudad llevaron adelante exitosas reuniones con instituciones públicas y privadas del Reino Unida como la UKTI, Innovar Reino Unido, Branding Latin America Group y Nesta. Asimismo, un importante encuentro con el Ministro de Comercio Exterior de Londres, Derek Goodwin, con quien se debatió acerca de la oferta de programas que tiene el Ministerio de Industria y Comercio británico para promover y apoyar los emprendimientos tecnológicos en el Reino Unido.

B. Viajes institucionales » Misión de inserción / Londres e Irlanda

“ Buscamos construir

» Misión de inserción / Corea

y promover un nexo o “puente tecnológico” genuino entre Buenos Aires-Londres y Buenos Aires-Irlanda ” Silvia Torres Carbonell

La Subsecretaria de Economía Creativa y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires realizó una Misión a la ciudad de Londres entre los días 3 y 6 de octubre, donde representó a organizaciones que promueven la innovación en Buenos Aires y quienes están llevando adelante diferentes programas en colaboración con “Oxford University Innovation Ltd.”, un cuerpo de la Universidad de Oxford El objetivo que persiguió esta misión institucional, encabezada por la Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior, fue poner en conocimiento al ecosistema emprendedor londinense acerca del talento innovador de la Ciudad y la Argentina, para que comience a tenderse un verdadero y activo “puente tecnológico” Buenos Aires - Londres y Buenos Aires - Irlanda. Silvia Torres Carbonell, Subsecretaria de Economía Creativa y Comercio Exterior, comentó: “nuestro objetivo es que los jugadores más importantes de la comunidad de la innovación y el emprendedorismo en Londres pueda conocer de primera mano el potencial de la Ciudad de Buenos Aires y Argentina en estos campos. Nosotros también buscamos construir y promover un nexo ó “puente tecnológico” genuino entre Buenos Aires-Londres y Buenos Aires-Irlanda. La promoción del emprendedorismo y nuevos venture capitals es uno de los pilares del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.” 50 //

» Marando (Gerente de Sectores Estratégicos) con el Director de Kotra Seúl.

» Gastón Marando (Gerente de Sectores Estratégicos) con referentes de KISED.

Los días 18 y 19 de octubre recibimos una invitación de Kotra, oficina comercial de la embajada de Corea para participar de uno de los eventos más importantes de contenidos y servicios (KSCM). Esta misión institucional fue el punto de partida para trabajar un puente ida y vuelta con una de las mecas en innovación y tecnología por excelencia a nivel mundial. La misión tuvo una agenda institucional con los principales referentes del ecosistema coreano. Allí, se tomó conocimiento acerca de la experiencia de KISED (Korea Institute of Startup), instituto que trabaja en una estrategia a largo plazo para llevar al mundo modelos de negocio disruptivos de empresas coreanas. Otro de los puntos importantes de esta misión institucional fue poder establecer un contacto con los referentes empresariales de Corea en materia de servicios para poder así conocer las tendencias y los modelos de negocios globales de Corea hacia el mundo. Una de las reuniones de mayor valor fue en TIPS Town, incubadora tecnológica de Start Up Corea, pensando en cómo crear un intercambio de empresas globales entre Seul y la Ciudad.

// 51


Comercio Exterior

Por último, dimos a conocer lo que se hace en la Ciudad en materia de comercio exterior y cómo se trabaja en la construcción de una red global para mejorar la competitividad internacional de las empresas porteñas.

» Misión de inserción / Nairobi

Resultados de Gestión / Año 2016

C. BA Conecta Talento 1era edición del programa + 60 empresas y emprendedores locales + 170 referentes argentinos en el exterior

La Ciudad fue invitada a participar del primer LAC & Africa Summit, que se realizó en Nairobi, Kenia, los días 24 y 25 de noviembre. En el evento participaron más de veinte expertos internacionales en negocios y hubo más de treinta panelistas. En su primera edición, el LAC & Africa Summit se centró en las posibilidades existentes para potenciar el comercio entre América Latina y África. Los rubros que se abordaron fueron: alimentos y bebidas, agricultura y agronegocios, industrias extractivas, industria, infraestructura, finanzas, comercio exterior y turismo. El objetivo del evento es crear lazos entre África y América Latina para el desarrollo de las economías de ambos continentes, a través de la interacción con mercados nuevos e inexplorados. El eje del encuentro gira en torno a los conceptos de business-to-business y business-to-government, razón por la cual entre los panelistas no sólo se encontraron importantes referentes del mundo empresarial, sino que también asistieron representantes de los gobiernos latinoamericanos. La actividad se centró en subrayar la apertura comercial de Kenia como hub en la región de África del este buscando estimular las oportunidades comerciales y las inversiones. Diversas conferencias tuvieron lugar, así como rondas de paneles sobre sectores estratégicos buscando estimular el intercambio comercial. Asimismo, se realizaron visitas a empresas tecnológicas para determinar la madurez del sector y tener un conocimiento acabado sobre las posibilidades de desembarco del distrito tecnológico en esta región. Durante las rondas, se buscó posicionar a Buenos Aires mencionando sus ventajas competitivas como líder regional en servicios basados en el conocimiento y generando reuniones de valor con empresarios, funcionarios gubernamentales y cámaras sectoriales.

BA Conecta Talento surge con el objetivo de generar una nueva estrategia para penetrar mercados, a través del trabajo colaborativo entre referentes nacionales exitosos en el exterior y empresas locales que buscan expandirse. Es un punto de conexión entre referentes argentinos en el exterior que puedan asesorar y respaldar compañías nacionales que busquen expandirse en mercados internacionales. Cada referente que desee vincularse al programa actuará desde su experiencia y conocimiento como un embajador validando y respaldando a la empresa local que desee ampliarse a otros mercados. Cada empresa local seleccionada es asesorada por el Área de Internacionalización del Gobierno de la Ciudad en base a su perfil e identidad y es contactada con el embajador referente que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa. Desde la Ciudad se gestiona la vinculación a través de criterios de selección que están determinados según mercado o según industria a la que pertenezcan ambas partes. Además, se determina qué tipo de servicio necesita cada compañía con el fin de poder expandir su negocio. Los servicios se engloban en tres aspectos: vinculación comercial, estrategia de posicionamiento y análisis de mercado. La primera edición de BA Conecta Talento inició su convocatoria el día 9 de agosto y finalizó el 10 de octubre. Como resultado, sesenta y dos empresas y emprendedores han sido beneficiarios del Programa y están en proceso de vinculación con argentinos exitosos en el exterior, para recibir su asistencia y mentoría.

Referentes en el exterior » Eduardo Fernández Rostello (Gerente de Internacionalización) exponiendo en el panel de Comercio Internacional.

52 //

Total

%

Ciencia y tecnología

59

33

Economía y finanzas

21

12

Marketing y comunicación

16

9

Industria

15

8

Moda

12

6

Educación e investigación

9

5

Audiovisual

7

4

Arquitectura

5

3

Emprendedorismo

5

3

Otros

30

17

Total general

179

100

EMPRENDEDORISMO OTROS

ARQUITECTURA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AUDIVISUAL

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

ECONOMÍA YFINANZAS

MARKETING Y COMUNICACIÓN MODA

INDUSTRIA

// 53


Comercio Exterior

Empresas locales

Total

%

Audiovisual

3

5

Diseño

6

10

Editorial

3

5

Educación

2

3

Franquicias

1

2

Industria

2

3

Marketing

6

10

Moda

9

14

30

48

Tecnología

AUDIOVISUAL DISEÑO TECNOLOGÍA

EDITORIAL EDUCACIÓN FRANQUICIAS INDUSTRIA

MODA MARKETING

D. BA Despega Talento

Es un programa que busca que las PYMES y emprendedores porteños de alto impacto puedan hacer un aterrizaje en el mercado meta mediante un paquete de servicios que mejore sus probabilidades de hacer negocios optimizando tiempo y efectividad. El paquete de servicios se basa en un asesoramiento a medida con oficinas en los mercados de destino que les proveerán soluciones concretas según las necesidades de cada una de las pymes/emprendedores. El objetivo es facilitar a pymes y emprendedores que buscan internacionalizarse la oportunidad de acceder a servicios iniciales de aterrizaje en los mercados seleccionados, no dependiendo sólo de misiones comerciales. Se trata de un programa arancelado donde una consultora externa ofrece un paquete de servicios. Ofrece diversos servicios profesionales a medida: Oficina, pack de bienvenida, legales, tributarios, marketing, bancarios, matchmaking y asesoramiento presencial. A su vez, ofrece a los emprendedores la transferencia de conocimiento y conexión con el sector financiero para obtener inversiones y, a las PYMES, una agenda de negocios a medida con visitas a las contrapartes. Con BA Despega Talento la pyme y emprendedor tiene la posibilidad de aterrizar en los siguientes mercados: • BA Valley • BA Miami • BA Lima

54 //

• BA Asunción • BA Bogotá • BA Santiago de Chile



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.