DESARME
Y DESOBEDIENCIA
CIVIL
\
COEDITAN: Documentos Alternativos. J. Marrero y Castro Editor Eeotopia Ediciones el. Santo Domingo 23 Santa Cruz de Tenerife Diseño Portada: Pep Plá Fotoeomposieión e impresión: ALGOL S.A. Pasaje de Ojeda, 8 Tf. 27 22 57 Santa Cruz de Tenerife Dep. Legal TF 7/1984 ISBN
84-85813-18-9
..
Nuestro especial agradecimiento a: Revista Area CrĂtica, Kristel, Alfonso del Val Tony Murphy, al SIPRI, al PRI, ya todos aquellos, que de manera desinteresada han colaborado en la ediciĂłn de este libro.
INTRODUCCION por Cipriano
MARI N
1984 fué un tiempo situado arbitrariarnente en el espacio por un personaje que quiso excomulgar los fantasmas de su época situándolos en nuestro tiempo. Han pasado demasiados años desde que Orwell escribiera su novela y hoy podemos comprobar que sus premoniciones se han ido compliendo de una manera implacable, perfecionando hasta extremos insospechados la omnipresencia de la guerra. El protagonista de su novela tenia el inmenso poder de falsificar su propia historia, de manosear y conformar la memori colectiva hasta el extremo de concebir que la única realidad estaba en los datos e informaciones que la gente podía asimilar en un momento determinado. Al igual que hoy, los gestores del totalitarismo militar modelaban su concepto de la guerra según objetivos y estrategias disparatadas, lo único importante era mantener viva la amenaza de un enfrentamiento, aunque el enemigo o el aliado cambiaran sus papeles con sorprendente facilidad. La guerra en 1984 no tenía ídeotoqías. torrnaba parte de un estado de cosas; no implicaba a la pasiones, los sueños o las ideas de los que en ella participaban; no eran guerras para robar, arrebatar o cubrirse de honores, eran simplemente guerras Queformaban parte de una máquina que concebía la existencia de esa guerra como algo consustancial.
7
Orwell nunca pudo dar a su guerra un nombre. Nosotros, sin embargo, como actores de su mundo, habitantes de un planeta sumergido en el estúpido delirio militar, vivimos bajo la amenaza de ese concepto: la GUERRA NUCLEAR. La amenaza nuclear no es ya una mistificación de la vida politica y social, no es la continuación y manifestación de la economia y la política por otros medios, se ha convertido en algo que se ha escapado de la mano de sus propios creadores. Militares y politicos, economistas y banqueros, religiosos y fanáticos, arrogantes aprendices de brujo, han conseguido transmutar la guerra, han logrado sobrepasar a su Dios, han creado una capacidad de destrucción superior a su propio entendimiento. La lógica de la guerra atómica llega en la actualidad a extremos difícilmente conciliables con la razón. A cualquier observador imparcial le deberán resultar absurdos los argumentos defensivos esgrimidos por los bloques en supuesta contienda. Actualmente, tanto los EE.UU. como la U.R.S.S. podrian volcar sobre sus territorios una potencia de destrucción equivalente a 45 mil millones de toneladas de TNT (unas 10 por habitante). Una vez asegurada la destrucción total resulta muy poco convicente cualquier teoría sobre el rearme a no ser que intervengan otros supuestos ocultos a la población. Desde luego que uno de estos supuestos es la creación de una idustria tan floreciente como inútil. En el curso de los cuatro últimos años, el volumen de los gastos militares ha aumentado alrededor del 3% cada año, todo ello a pesar del creciente receso de la economía mundial. Estos gastos medidos en dólares alcanzan la exhorbitante cifra de 600-650 mil millones de dólares (cerca de 30 veces el Presupuesto General del Estado Español). La industria armamentistica no reconoce fronteras, enemigos ni escenarios de combate. Sistemas direccionales de carros de combate de la OTAN se fabrican en Yugoslavia. Israel vende armas y piezas de recambio a Iran (para tanques M-48 y aviones Phantom F-4) uno de sus supuestos enemigos. El nogocio resulta ser tan boyante que el Gobierno Americano no tiene reparos en publicar en su Directiva de Julio de 1981, que la venta de ar8
mas es su principal instrumento de control de la política extranjera junto con la alimentación. En el juego de la guerra nuclear se admiten todos los posibles. Con fascinante arbitrariedad se aplican términos logisticos convencionales a ingenios que sobrepasan en cientos de veces el escenario de una posible confrontación. El Partido Radical italiano ha denunciado en este sentido que la concepción estratégica Querespalda el despliegue de misiles de la OTAN en su país, responde a las mismos modelos defensivos elaborados en la época de Musolini!. Los militares han logrado combinar, sin aparente rubor, las más burdas concepciones defensivas con la guerra de las galaxias. Según el SIPRI*, al menos las tres cuartas' partes de los satélites en activo tienen finalidad militar. Están íntimamentelígados al desarrollo de nuevas estrategias basadas en las armas nucleares, en su precisión y en el desarrollo de sistemas que hagan más eficaces los sistemas espaciales de observación, control y comandos. Resulta a veces sorprendente la mentalidad con que los dirigentes políticos justifican el rearme en base a su curiosa política de disuasión nuclear. El propio H. Kissinger describe fielmente su concepción : «La disuasión depende sobre todo de criterios sicológicos... para la disuasión, un bluf tomado en serio es más util que una amenaza seria interpretada como un bluf». Desde luego se trata de una extraña manera de entender los criterios si.co!ógicos ya que para F. Barnaby, Director del SIPRI, las dos grandes potencias poseen en conjunto más de 14.500 armas nucleares estratégicas y unas 60.000 armas tácticas de una potencia igual a 4 veces la bomba de Hiroshima (Rev. New Scientist). Una muestra de que ese bluf ha comenzado a tomar visos de extremaseriedad, es que en un esfuerzo desesperado para poder atenuar el riesgo y la angustia que representa el tener suspendidos miles de megatones sobre nuestras cabezas, como una gigantesca espada de Damocles, cada uno de los protagonistas desarrolla lo que los estrategas americanos llaman «First strike capabllity», es decir, los medios para destruir preventivamente las armas del adversario. La motivación es la siguiente, y , para no designar al agresor utilizaremos letras simbólicas: el 9
país A destruye preventivamente los misiles de tierra de su adversario B. El país B no se atreverá a responder con sus submarinos contra la población de A, ya que A posee aún suficientes misiles como para aniquilar a la población de B. De esta manera A se situaria al menos en una posición, si no real al menos fáctiea, de vencedor. En teoría, la hipótesis de la agresión puede parecer ventajosa, en la práctica lo será muchisimo menos. Estudios americanos (Drell y von Hippel, Scienfific American) han demostrado que la destrucción de los silos nucleares americanos acarrearia la muerte de al menos 20 millones de habitantes, a causa de los efectos de las radiaciones. Estas mismas conclusiones pueden ser lógicamente extrapolables a la URSS. En estas condiciones, ¿se puede esperar un comportamiento estratégico y racional por parte de una población que sobreviva a una catástrofe de tal magnitud?, aunque la victima no responda inmediatamente, ¿cuanto tiempo duraría la seguridad de su agresor? Esta estrategia no tiene un sentido racional, sólo podría ser concebida como la continuación de los esfuerzos de la industria militar para imponer la adquisición de los últimos adelantos en tecnologia de la destrucción, o bien como una sabia medida orientada a mantener la angustia y el sentido de dominación permanente sobre la población del globo. No obstante, en previsión del ridiculo o incapaces de reconocer su absurda concepción militar, los Estados atómicos han acuñado una especie de neo lengua con el fin de mantener sus arduas negociaciones, una especie de ropaje pseudocientifico de cara a las presiones y chantajes basados en el rearme o desarme nuclear. Paulatinamente se impone una simplificación conceptual de la guerra atómica a partir de la instauración de un lenguaje cada vez más pobre y de la reelaboración o reescritura de toda la información. Términos como MAD (Mutua Destrucción Asegurada) u OVERKILL (Sobredestrucción) deberian hacernos recapacitar sobre la verdadera intencionalidad de esta pretendida confrontación nuclear. Los niños del futuro aprenderán junto con otros conceptos geográficos, el grado de Overkill de su pueblo o el coeficiente de MAD que tienen con respecto a una supuesta población enemiga. Si observamos detenidamente la lite-
10
ratura militar especializada en la guerra nuclear, no es disparatado pensar que este tipo de Simplificaciones o lenguajes sirvan para justificar hasta guerras sin enemigo. El alcance y poder destructivo de las estrategias nucleares genera, en nombre de la defensa nacional, la imposición de un estado de secreto y vigilancia permanente sobre la población. La información en la medida que genera inseguridad deberá ser celosamente sustraida del alcance de la gente. El control informativo sobre la defensa se hará más rigido y, como en nuestra novela, surgirán nuevas termas policíacas. No es un sueño de ciencia ficción; es algo que ocurre diariamente. El programa británico «Chevaline», basado en el perteccionamiento de los misiles Polaris, no fue desvelado hasta su finalización, permaneciendo oculto incluso a las más altas instancias del gobierno. Hoy ya podemos comprobar cómo se reprime o ignora olímpicamente la oposición generalizada al rearme nuclear. La seguridad nacional comienza a estar rodeada del secreto, y el secreto es la garantia para el rearme ilimitado de los estados atómícos. Pero aunque no podamos conocer con exactitud cuál es la verdadera intencionalidad o sentido de la guerra atómica, frente a la repetida argumentación del rearme como garantía de la paz, baste una mera retrospección histórica: de 1670 casos establecidos a través de la historia en que los contendientes esgrimieron el mismo o similar razonamiento, 1640 acabaron en guerra. Sólo en treinta casos no se llegó a producir la contienda, ya que antes sobrevino la ruina económica de las partes en litigio.
11
=.A
-~-~',"".6~ -1'
\
.
~
EL DESARME UN PROYECTO PARA DESMILIT ARIZAR LA SOCIEDAD por Vi cene FISAS ARMENGOL
Nos encontramos ante una situación internacional en la que se observa una superposición de varios fenómenos que, a largo plazo, son incompatibles. Por una parte, la militarización de la sociedad económica y diplomática es un hecho indiscutible a nivel internacional. De manera especial en los últimos quince años, el rearme, el perfeccionamiento tecnológico de los armamentos, el incremento del comercio de armas hacia los paises subdesarrolladosy la creciente militarización de la naturaleza, han creado unas condiciones de tensión que agravan enormemente los conflictos locales que se desarrollan o cuecen en el planeta.
En la historia de la humanidad jamás se habia dado una circunstancia como la presente, en la que el hombre, o mejor dicho, algunos de sus dirigentes, poseen la capacidad de destruir toda la vida del Planeta, y no una vez, sino repetidamente, a cau13
sa del potencial destructivo de esta maquinaria bélica. Y es ahi, precisamente, donde reside el fundamento de la crisis del militarismo. Aunque se intenta, no es posible deslindar el discurso belicoso, de la guerra y de las capacidades actuales para lIevarla a cabo. Surge de ahi, una situación sin salida aparente, cual es que la guerra ha perdido por completo cualquier función social. No es necesario, pues, entrar en la polémica sobre la naturaleza de las guerras, ya que en estos momentos se ha entrado en un universo de destrucción organizada que convierte en inaceptable cualquier justificación bélica. El discurso deí militarismo ha tenido que prescindir pues, de sus consecuencias para perdurar, lo que tarde o temprano habia de aumentar sus contradicciones. El militarismo y la dinámica de la carrera de armamentos se encuentran, entonces, en un callejón sin salida o, en todo caso, con una salida terriblemente explosiva. Y como no parece posible un acuerdo internacional lo suficiente extenso como para que se rompa la desconfianza y el recelo caracteristico de las relaciones internacionales, dada la peligrosa situación actual, no parece existir más alternativa, desde mi punto de vista, que la de lanzarse al riesgo de la iniciativa unilateral, la de predicar con ejemplos. Los procesos que configuran el militarismo, el rearme y el belicismo son conocidos. La mejor estrategia para no desarrollarlos es, sencillamente, dejarlos de alimentar e iniciar un proceso de desarme desde dentro, es decir, desde el espacio en que es posible la toma de decisiones politicas. y estas decisiones son urgentes. El desequilibrio existente entre los recursos dedicados a la vida y a la muerte, porque la muerte va emparejada a las características del rearme actual, es el fruto de la fuerte intensidad que ha adquirido la carrera de los armamentos, particularmente de los gastos militares en el Tercer Mundo. Sólo la disminución de los gastos militares en los países subdesarrollados podrá generar los recursos financieros necesarios para combatir la pobreza del mundo subdesarrollado. La relación entre militarismo y armamentismo es muy estrecha, incluso vinculante, a causa del rol creciente que los armamentos desempeñan en el campo de la actuación politica. Este 14
rol destacado de los armamentos contribuye de sobremanera a -la consolidación de uno de los factores más destacables del militarismo: el de la parcial autonomía de los procesos de los armamentos, plasmada y traducida lnstltuclonalrnente en el gran poder político y económico de los complejos militar-industriales. Desde hace más de 20 años, la sucesión de programas de armamentos está menos planificada por las opciones políticas y estratégicasque por la dinámica interna del desarrollo tecnológico. La carrera de armamentos es, fundamentalmente, una carrera tecnológica. En un planteamiento de desarme, por tanto, es necesario que las medidas de limitación incidan directamente sobre los perfeccionamientos todavía en gestación, es decir, sobre los programas de investigación y desarrollo que llevan a cabo las industrias bélicas. En definitiva, el rearme de las grandes potencias -y el que pretenden imponer sus aliados-, no pretende una igualación tecnológica entre ellas, sino que sigue una dinámica de aprovechar al máximo y lo más rápidamente posible cualquier avance en la tecnologia de sus propios procesos de investigación, lo que conduce a una rápida sofisticación de los sistemas de armamentos existentes. Lo trágico de este proceso es que, a nivel internacional, la suma de los rearmes nacionales no aumenta la seguridad del planeta, sino todo lo contrario, máxime cuando la presente situación es de acumulación de tensiones y de conf ictos latentes, que cualquier día se desencadenarán con una violencia insospechada. Con esta política armamentística se ha creado una situación nueva en la historia de la humanidad, cuyas consecuencias habrá que reflexionar en profundidad: la existencia de un abismo entre una cultura que razona con una mentalidad pre-atómica o pr.e-tecnológicay el poder destructivo que ha acumulado. Si 'se mantienen los pilares tradicionales del militarismo y se siguen desarrollando las dinámicas derivadas de su aspecto tecnológico, se producirá una situación, a corto plazo, en la que imperará la continua desestabilización política y económica, con el riesgo de desembocar en un tipo de conflictividades altamente destructivas y de imposible regulación, puesto que se ha deteriorado 15'
profundamente la capacidad de dirigir y dominar estos conflictos. y urge tomar conciencia y responsabilidad de estos hechos porque no podemos olvidar que existe en el mundo una división entre zonas de acumulación de capital y zonas de acumulación da conflictos. La geografia de los conflictos armados corresponde a la geografia del hambre, de la mortalidad infantil, del analfabetismo, del subdesarrollo, que se «estabiliza» mediante el sobrearmamento. Mientras la generalidad de los pueblos no cuestionen profundamente el mismo concepto de defensa y, por consecuencia, de los aparatos encargados de Ilevarla a cabo y de estimularla, resultará dificil, si no imposible, evitar las patologias de estos aparatos militares, sus excesos, imposiciones, dinámicas y defectos. Porque, en definitiva, lo que está en cuestión no es otra cosa que «el fin y los medios» que, en la época actual se traduce, prácticamente sin alternativa, a la relación «defensaarmamento». Y hay que encontrar alternativas a esta relación. Cuando preconizamos una profunda desmitificación del concepto de «defensa» y de «seguridad nacional» es poque partimos del convencimiento de que esta terminologia aparentemente positiva oculta realidades destructivas, y a unos niveles que llegan a invalidar la idea de su origen. Urge, pues, un largo debate y una reflexión sobre este tema, del que pueda surgir, no ya una nueva terminologia para una misma idea, sino una nueva forma de entender la seguridad de los pueblos en las circunstancias actuales y de cara al futuro. La obsesión de las grandes potencias en apreciar únicamente en el campo contrario toda la gama de maldades y perversión, es un motivo determinante para no llegar a un acuerdo de desarme, en la medida en que ningún país está dispuesto a reconocer o a intuir su propia capacidad de destrucción total y, por tanto, a cuestionar la legitimidad moral de la estrategia nuclear. La actitud paranoide de pensar que, ante una iniciativa propia de desarme, el otro aprovechará para sacar ventaja, es uno de los obstáculos más grandes para lograr una desmilitarización de la sociedad internacional. 16
Es imprescindible, pues, rehusar el juego de escalada de tensión provocada por las actitudes sovlétlcas y americanas. De lo contrario, se acentuará la psicosis de guerra y, como corolario, se fortalecerá la militarización de la sociedad. No puede dejarse la capacidad de acción, tanto en el Este como en el Oeste, a los tecnócratas del enfrentamiento y de la soberania armada. La humanidad jamás' se. emancipará mientras esté dirigida por suicidas que confian en el rearme para conseguir el desarme y que han transformado el antiguo espiritu de desarme en una mera cuestiónde la carrera de armamentos. La definición del desarme general y completo queda perfectamente reflejada y, como se comprobará, violada e incumplida, en la declaración común de los Estados Unidos y la URSS sobre los principios convenidos por las negociaciones relativas al desarme, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la resolución 722 (XVI) adoptada el 20 de diciembre de 1961. Según este texto, el programa de desarme general y completo de cada nación debe prever, en lo que concierne a los programas militares, lo siguiente: a) El licenciamiento de las fuerzas armadas, la liquidación de los establecimientos militares, incluídas las bases, el cese de la producclón de armamentos, así como la líquidación de éstos o su conversión para fines pacíficos. b) La líquidación de todos los stocks de armas nucleares, químicas, bacteriológicas y otras armas de destrucción masiva, y el cese de la producción de estas armas. e) La eliminación de todos los vectores de armas de destrucción masiva. d) La abolíción de organizaciones e instituciones que tiendan a organizar el esfuerzo militar de los estados, el cese de la institución militar y el cierre de todas las escuelas milítares. e) El cese de los gastos militares. En 1984, y con la perspectiva de más de 20 años infructuosos en materia de desarme, podemos sacar ya algunas conclusiones importantes. Y especialmente una: que el «desarme oficial», el «desarme» propiciado a niveles gubernamentales, lo único que pretende es establecer un acuerdo en el control de los pro-
f7
I¡
cesos de rearme entre las grandes potencias, pero dejando campo libre a la experimentación y al perfeccionamiento de los armamentos. El espíritu de desarme que existía hace un par de décadas se ha transformado, sencillamente, en una mera g.estión de la carrera de armamentos. El desarme real, pues, es una empresa y un objetivo auténticamente politico, porque sólo es posible en la medida en que se produzcan verdaderos cambios en las relaciones económicas y políticas internacionales. El desarme implica, no sólo la reducción de los armamentos o de los gastos militares, sino una reducción de las múltiples funciones de los armamentos, tanto de las funciones declaradas (defensa del territorio) como las nodeclaradas (represión interior), tanto en una dimensión horizontal (entre Estados), como de su dimensión vertical (dentro de los Estados). Ello implica superar los antagonismos inter-estatales e inter-sociales, empresa claramente política, asi como reducir los modelos de dominio entre sociedades y dentro de las mismas, cuando éstas son las causas de la explotación e injusticia social y, por tanto, necesitan de una maquinaria militar y policial para asegurar el status quo actual. -Así, pues, un concepto limitado de desarme que sólo se oriente hacia los medios de destrucción (equipamiento de los ejércitos y de la policía) no puede tener éxito. Solamente lo tendrá si, al mismo tiempo, se cambia el antiguo contexto político, militar y socioeconómico del que surgen las actividades armamentisticas, incluso de su estructura. Partiendo de este principio, se comprenderá porqué las conversaciones que los Estados realizan sobre el desarme no sólo no tienen buen resultado sino que producen el efecto contrario. Las grandes potencias no pueden ni podrán conseguir nunca una desmilitarización de la sociedad internacional, sencillamente porque iria en contra de sus intereses vitales, ya que un desarme real tiene que estar sincronizado, necesariamente, con otros objetivos y movimientos de emancipación política. t.a politica de desarme que propugnamos tiene que tener en cuenta las causas que han provocado la existencia del fenómeno militarista. Una politica de paz tiene que basarse en el reco18
nocimiiento de la existencia de tensiones, de conflictos y de crisis, sin ignorar las relaciones de fuerzas que existen en la' vida de las .colectividades humanas. Un desarme real y eficaz supondria la cooperación con el Tercer Mundo en su desarrollo y el establecimiento de una política económica y tecnológica que no fuera un instrumento del poder del imperialismo. Este nuevo estado de cosas supondría una auténtica transformación real de los modelos de coexistencias que, en la actualidad, solo sirven paraautomatizar y racionalizar las estructuras armamentísticas. A partir de estas consideraciones, en mi opinión, un movimiento para la paz, el desarme y la desmilitarización debería actuar, en nuestro pais, en siete campos principales:
1. APOYO A UNA POLlTICA NEUTRAL RESPECTO A LOS BLOQUES. Este principio, que sólo es factible en la medida que se ejerza, paralelamente, una acción diplomática muy activa, comportaría, entreotras cosas, lo siguiente: - eludir la participación en alianzas militares y promover iniciativas tendentes a la disolución de los bloques y pactos militares. - prohibir la instalación de bases o fuerzas extranjeras en el territorio nacional, máxime cuando no se está de acuerdo con la política militar y exterior del pais extranjero en cuestión. - prohibir la instalación de bases o fuerzas militares propias en el extranjero. - compromiso de no intervención militar fuera de las fronteras del estado. 2. RENUNCIA AL ALMACENAMIENTO Y POSESION DE ARMAMENTONUCLEAR, QUIMICO y BACTERIOLOGICO. Elloimplica, entre otras cosas: - oponerse a una eventual instalación de euromisiles en España. - alentar la desnuclearización de las grandes potencias, insistiendo tanto a un bloque como al otro. 19
- impedir la construcción de instalaciones que puedan hacer viables, un dia la construcción de armamento nuclear en España. - oponerse a la exportación de componentes nucleares oroliferantes. 3. REIVINDICAR INICIATIVAS QUE DISMINUYAN EL ACTUAL REARME, como: - limitar los incrementos de los presupuestos de defensa, y estudiar una estrategia que posibilite su reducción. - limitar la producción de armamento y estudiar la reconversión de este tipo de industrias. - reducir, al minimo posible, la exportación de armamentos, y no convertir la exportación de armas en un factor esencial de la economia de defensa. - limitar estrictamente las compras de armamento, especialmente las que, por sus cualidades e importe, supongan un proceso de rearme o una política de carácter agresivo. - limitar los esfuerzos realizados en Investigación y Desarrollo de carácter militar. Puesto que el rearme es una consecuencia inmediata de la innovación tecnológica en el campo de los materiales bélicos, deben establecerse medidas urgentes para limitar este desarrollo de la investigación militar y parar, de esta forma, la carrera cualitativa de los armamentos. - limitar los proyectos de expansión de la actual estructura militar que supongan un incremento de los efectos militares en los campos industriales, económicos, sociales o ecológicos (campos de tiro, bases, etc.). - limitar y reducir gradualmente las actuales armas convencionales, especialmente las que tienen un carácter ofensivo (portaviones, misiles, etc.). - apoyar las iniciativas y medidas que supongan una autolimitación y un autocontrol de las propias actividades armamentlsticas. 4. REESTRUCTURACION DEL ACTUAL SISTEMA Y ESTRUCTURA MILITAR, dentro del marco de un proceso de transición hacia
20
un nuevo tipo de defensa, en donde no puedan tener cabida las actuales contradicciónes entre los fines a lograr y los medios institucionalizados para alcanzarlos. Entre otras cosas, habria Queapoyar: -la libertad de expresión de los militares. - la plena aplicación de los derechos humanos para el estamento militar. - el reconocimiento de los qerechos de los soldados y de su sindicación profesional. - la supresión de la Ley de Militarización y de aquellos códigos juridicos paralelos a la legislación civil. - el reconocimiento juridico y real del derecho a la objeción de conciencia. 5. APOYO AL DESARME MULTILATERAL MEDIANTE INICIATIVAS UNILATERALES, ya que posiblemente es el único medio para lograr un clima de confianza. Si bien el desarme universal es la meta a alcanzar, pretender que todos los paises lleguen a un acuerdo es realmente imposible en la actualidad. Por ello, la toma de inicitivas unilaterales es la única forma de romper el circulo vicioso del «equilibrio» mundial basado en el terror. e-:isten terrenos en los que es factible realizar iniciativas de desarme Que supondrian señales de buena voluntad. En este sentido, creo que existe un amplio terreno de actuación como: - el apoyo a los proyectos de desnuclearización de Europa y del Mediterráneo. - el apoyo e iniciativas simbólicas de desarme a pequeña escala, es decir, a nivel locar y regional. 6. ESTUDIODE SISTEMAS ALTERNATIVOS DE DEFENSA, que seancompatibles con el establecimiento de un clima de confianza y de seguridad entre los pueblos, rehusando el chantaje, la mutua aniquilación y la idealización del armamentismo. Para ello, seria conveniente, entre otras cosas: - investigar en técnicas de defensa popular no-violenta y en técnicas de no-cooperación. 21
- fomentar la investigaciรณn de la paz y los conflictos dedicando, como minimo y en una primera etapa un 1 por mil de los presupuestos de defensa. 7. EDUCAR PARA LA PAZ, como proyecto con resultados importantes a largo plazo. Desmitificar la historia elaborada a partir de batallas, la concepciรณn de la guerra como valor trascendente, sensibilizar a los pueblos respecto a las virtudes de otras sociedades diferentes, aprender a dominar y a canalizar constructivamente las conflictividades humanas, combatir los prejuicios y estereotipos, etc., son medidas indispensables para crear un clima de tolerancia entre los pueblos. Alguna de estas medidas pueden parecer, y posiblemente sean, utรณpicas en este momento. Sin embargo, solamente en la medida en que este futuro de paz sea anhelado profundamente como una vivencia para el presente, seremos capaces de convertir este proyecto futurista y revolucionario en un proyecto viable deseado socialmente y construido comunitariamente.
Extr. Derechos
22
Humanos
n
f1.(bB8
\
LA PESADILLA NUCLEAR
La posibilidad de un conflicto nuclear surgió desde que en 1949 la URSS se hicieron con ellos. A pesar de que conforme va pasando el tiempo la idea de un conflicto nuclear se hace cada vez más irreal, aunque no imposible, en la misma medida aumenta la certeza de que nadie se salvaria del apocalipsis. De todas maneras, la carrera nuclear prosigue vertiginosa e inexorablemente. 1945 los EE.UU.,yen
Se podría dívidír la ya hístórica carrera nuclear en dos etapas; en una primera etapa, hasta la década de los sesenta, han primado los aspectos cuantitativos, mayor número de armas, mayor poder de destrucción por unidad, mayor alcance ... En la segunda etapa, a partir de los sesenta, tienen primacia los aspectos cualitatívos, rniniaturlzaclón, precisión, maniobrabilidad ... Sin lugar a dudas, esta segunda es mucho más peligrosa que la primera. Hasta 1957 los EE.UU. tuvieron una superioridad absoluta respecto a la URSS en el terreno de las armas nucleares .c, En esta época en la estrategia norteamericana imperaba la doctrina de
25
las «represalias masivas». EE.UU. ante un ataque de la URSS contra sus bases o la de sus aliados europeos, responderia con un ataque masivo nuclear contra objetivos dentro del territorio de la URSS. Para, realizar esta acción contaba con una notable superioridad en número de armas nucleares, tanto de fisión (bombas A clásicas), de fisión-fusión (bombas termonucleares o de hidrógeno), como en cuanto a los medios de hacerlas llegar a sus objetivos. Mientras que la URSS contaba con una aviación de bombardeo estratégico inferior a la norteamericana y tenia el enorme problema de no contar con bases oróxirnas al territorio de los EE.UU., el Ejército estadounidense poseia una red de bases avanzadas en torno a la URSS (en Europa, Japón ...) que servian de trampolín para profundizar en el ataque, y disponia del S.A.C. (Mando Aéreo Estratégico) que constituia una amenaza incomparablemente mayor, mediante su flota de B-47 y B-52, volando constantemente en torno a las fronteras de la URSS. Estos aviones, reabastecidos en vuelo, podían penetrar miles de kms. en el territorio de la Unión Soviética, llevando ingenios de varios megatones en su interior. También en esta época se empezaron a estacionar en Europa las primeras armas nucleares, lo que se Ilamaria las Fuerzas Nucleares Tácticas o Fuerzas Nucleares del Teatro de Operaciones Europeo. Las Primeras fuerzas consistierion en obuses con carga nuclear, de algo más que una decena de kms. de alcance y una carga de uno a varios kilotones, desplegados en 1953. Al año siguiente hicieron su aparición los primeros cohetes de corto alcance con cabeza atómica. Al igual que los obuses, para utilizar en conbinación con el armamento convencional. En 1957, el lanzamiento del Sputnik abre la era espacial y la de los cohetes nucleares intercontinentales (I.C.B.M.: Misil Balístico Intercontinental). La carrera espacial, motivada sobre todo por intereses militares, abria una nueva era en la guerra nuclear: el predominio del cohete como vector nuclear. Muchas cosas habian cambiado. En primer lugar, la URSS habia dado un salto enorme con respecto a los EE.UU., en cuanto a tecnologia militar. En segundo lugar el territorio de los EE.UU.
26
ya no era un santuario invulnerable; la URSS podía alcanzar con sus misiles el territorio norteamericano. En el comienzo de los 60 aparece la primera generación de misiles intercontinentales fiables. La URSS se lanza por el camino de conseguir cohetes de gran potencia, elevada carga útil y cabeza nuclear de gran megatonaje (un megatón: un millón de Tns. de T.N.T.). Los EE.UU. van a seguir un camino diferente; cohetes más pequeños, menos carga útil, pero más fiables y más precisos, con menor e.E.p. (ERROR CIRCULAR PROBABLE), manteniendo una gran ventaja numérica, aún, sobre su oponente. El ex-secretario de Estado Norteamericano Henry Kissinger, los cuantificaba a comienzos de los años sesenta, estableciendo la proporción de 6 a 1. Pero el concepto más importante que aparece en los 60 es el M.A.D. (Mutua Destrucción Asegurada), alterando toda la doctrina vigente hasta entonces. No obstante el interés de los programas de los misiles balisticos para U.S.A., en función del gigantesco gasto que generan (el proyecto MX cuesta 30.000 millones de dólares) y que obliga indirectamente a desembolsar a la URSS, se prefirió el desarrollo de la carrera nuclear fuera del territorio americano; los programas $.L.B.M. y las Armas Nucleares Tácticas en Europa alejahan el «riesgo» tan directo, colocándole el peligro a los europeos. En esta misma línea, el programa de I.C.B. «MX» aprobado por Reagan para instalar en el territorio de los EE.UU., no supone ruptura con esta linea, pues de hecho viene a sustituir a los obsoletos Titan 11, que en 1982 ya han cumplido su periodo útil (20 años). Y a los Minuteman 11, con pensando el mayor número de unidades con un mayor número de cabezas nucleares, 502 frente a las 1.000 del MX. Estos misiles son MIRV (vehiculos de Reentrada Múltiple contra Objetivos Independientes), llevando diez cabezas nucleares cada uno, de 100 a 400 kilotoneladas cada cabeza. En cuanto a los S.L.B.M., su desarrollo desde principios de los. 60 hasta la actualidad, se ha cubierto mediante tres programas: Polaris en los años 60, Poseidón en los 70 y Trident en los 80. Si bien estas armas no tienen la precisión suficiente para destruir 27
los silos soviéticos, como los I.C.B.M., su capacidad de represalia sobre ciudades y centros vitales, es tal que les «confiere un enorme poder disuasorio». Bastarían los misiles Poseidón de dos submarinos para arrasar todas las grandes ciudades de la UASS. ' Por último, dentro de la Guerra Nuclear Estratégica, habría que .añadlr la capacidad destructiva de la flota de bombarderos del Mando Aéreo Estratégico (S.A.C.), que cuenta con algo menos de 400 bombarderos, unos 330 B-52 de las series O, H Y G, más de 65 FB-111 A, de alcance medio. Estos bomberderos poseen una menor capacidad de penetración que los misiles, pero a pesar de todo suponen, aún, un brutal poder de destrucción, en combinación con las otras dos partes de la «Triada Nuclear». Esta triada, al igual que su equivalente soviétíco, está sujeta en la actualidad a la «teórica» limitación de los acuerdos SALT. El SALT 1, firmado en 'mayo de 1972, limitaba los misiles A.B.M. (misil antimisil balístico), técnicamente ineficaces. El SALT 11, firmado por Breznev y Carter en junio de 1979, pero no ratificado por el Senado norteamericano, limitaba el número de «vsctores» de cada uno de los dos países en 2.250, congelando el equilibrio en armas estratégicas de aquellas fechas. Desde la aparición, en los años 60 de la «doctrina de respuesta graduada», la OTAN fue desarrollando los planes para el empleo de Armas Nucleares Tácticas en caso de conflicto en Europa, y añadiendo nuevo armamento al arsenal ya existente. En la actualidad, entre 7 y 8.000 armas nucleares tiene la OTAN en Europa. De ellas más de 5.000 en Alemania, la mayoría bajo directo control americano. En total, entre 400 y 500 megatones de potencia almacenada, más de 20.000 veces la potencia explosiva de la bomba A de Hiroshima. La Guerra Nuclear Táctica fue «ideada» especificamente para el Teatro de Operaciones Europeo, en el que partía de una inferioridad inicial en hombres y material de la OTAN», lo cual se intentaba superar con el empleo de armas nucleares de «forma gradual y limitada», que permitiera finalmente pasar a la ofensiva de las fuerzas de la OTAN, y posibilitar la victoria sobre el Pacto de Varsovia».
28
En estos planes, inmediatamente, surgian una serie de graves interrogantes que dificultaban el hacerlos factibles. En primer lugar, la enorme capacidad destructiva de las armas nucleares y la dificultad de su uso en combate, sin destruir también las fuerzas propias. Para lo cual, cuando la técnica de miniaturización lo hizo posible, se empezaron a fabricar «ingenios» con cargas que iban desde fracción de kilotón, a decenas de kilotones, con una distancia de lanzamiento de 16 kms. hasta cientos de kms. Armas relativamente sencillas, fabricadas masivamente, suceptibles de ser utilizadas en campaña, en combinación con armas convencionales y tropas. Las cargas son de dos tipos: pequeñas bombas atómicas clásicas (de fisión) y bombas de neutrones (fisión-fusión). Las tropas integradas en el Mando de la OTAN son preparadas y equipadas para luchar en condiciones A.B.Q. (guerra Atómica, Bacteriológica y Ouirnicaj.r igual que las del Pacto de Varsovia. Y cada división tiene sus 'armas nucleares de dotación, además de unidades especificas que manejarian parte de estas armas. Por supuesto, el dar por sentado la posibilidad de conflicto en Europa (aunque sea solamente como hipótesis a manejar), ha provocado múltiples recelos y oposiciones en cuanto al despliegue de estas armas entre los aliados europeos, pero EE.UU. ha logrado imponer desde hace tiempo esta estrategia, de alejar el punto de mira principal de la URSS, de los EE.UU. a Europa. En este sentido Kissinger declaraba en septiembre de 1979 que «nuestros aliados europeos no deberian continuar pidiéndonos • que multipliquemos las seguridades estratégicas que no podemos sinceramente darles, o bien, si incluso se las diéramos sinceramente, no pondriamos en ejecución». Resumiendo, la doctrina del «paraguas protector», de las «represalias masivas», no volverá nunca. Los planes militares de los militares norteamericanos, y por lo tanto de la OTAN, han desplazado a Europa todo el peligro creado por ellos. A finales de los 70 en el terreno nuclear parecia haberse conseguido un equilibrio aproximado entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. En 1979 la URSS comenzó a instalar sus nuevos rnisi-
29
les I.R.B.M. (Misiles Balisticos de Alcance Intermedio), los 88-20, en territorio europeo y asiático. Esta aparición, junto con la del bombardero Tu-26 (Backfire), fue representada por la OTAN «como una ruptura del equilibrio euro-estratégico, otorgando a la UR88 una ventaja global en Europa». 8egún el Departamento de Defensa U8A, la URS8.habia «desplegado en 1981 unos 250 88-20 Y proyectaba desplegar paulatinamente otros 200, orientando 5 de cada 6 misiles hacia objetivos de la OTAN, y el sexto hacia objetivos chinos». Y aunque más tarde esta declaración fue denunciada por falsa, en la propia prensa americana, el «objeto del Pentágono ya estaba conseguido». Para reforzar el argumento de la superioridad soviética en armas euroestratégicas se señalaba que la OTAN sólo ponía dentro de la categoría I.R.B.M. el «envejecido» misil Pershing 1. Como «respuesta», los EE.UU. proponian a la OTAN el despliegue de nuevas armas nucleares de alcance intermedio en Europa, el Pershing 11 y el Cruise, que serían instalados en .Alemania, Bélgica, Holanda, Italia y Gran Bretaña. Por su parte la UR88 califica la instalación de los 88-20, como la renovación y sustitución de sus 320 anticuados 88-4 y 88-5, con más de 20 años de servicio. Los cuales deben encontrarse ya en el limite de su operatividad. 8in embargo, también hay que decir que en la sustitución se ha producido una mejora cualitativa notable, como señalaba la revista Military Balance, «el 88-20 es en la actualidad el sistema I.R.B.M. con mayor coeficiente de eficacia de los existentes en Europa». De todas formas, la aparición de los Pershing 11 y Cruise no sería tanto una respuesta, sino algo preparado con bastante antelación y que respondería a criterios estratégicos nuevos. Respecto al Pershing 11, versión melorada de su antecesor el Pershing 1, a pesar del mayor alcance y precisión y mejores sistemas de guía, supondría un cambio, pero no extraordinario, en la actual relación de fuerzas en Europa. 8in embargo la aparición de los misiles Cruise (de crucero), alteraría enormemente la actual relación estratégica europea y planetaria. 30
La instalación de misiles Crucero en Europa supondria la instalación de armas estratégicas por primera vez desde 1962. La diferencia entre el arma nuclear estratégica y la táctica estriba en que las primeras tienen la capacidad de alcanzar cualquier territorio de EE.UU. o de la URSS, gracias a la combinación de su alcance, y/o a la proximidad de su emplazamiento respecto al territorio del contrario. El nuevo Pershing 11alcanzaria el territorio de la URSS, pero es sin duda el Cruise el que preocupa a los dirigentes soviéticos por muchas razones. Primeramente por introducir armas estratégicas en Europa, implicando profundamente a los aliados del viejo continente en la estrategia nuclear de Whasington, convirtiendo a Europa en «rehén» de los planes estratégicos norteamericanos. Sobre el carácter estratégico de tales armas, el funcionario del Departamento de ~stado norteamericano Richard Burt declaraba hace unos meses que «en 1979 los EE.UU. accedieron al deseo de esos aliados de tener acantonados en Europa nuevos sistemas que pudieran penetrar profundamente en la Unión Soviética»; «el emplazamiento en Europa de proyectiles de crucero de largo alcance, y de proyectiles balístlcos norteamericanos, hace que la ampliación de una guerra nuclear en Europa, que suponga bombardeos transoceánicos, sea más y no menos probable». Habia que quitar, según Kissinger, la esperanza a los europeos de que tJodian quedarse al margen del enfrentamiento entre las dos superpotencias. «La esperanza secreta que no se atreverá nunca a formular, seria que la defensa de Europa se llevará con un intercambio nuclear intercontinental por encima de sus cabezas». La instalación en 1983 de los euromisiles aparta toda ilusión dé marginarse del juego de la guerra nuclear o del gran holocauto de la Humanidad. Otra consecuencia de la instalación es el definitivo abandono del acuerdo SAL T 11,nunca ratificado por el Senado USA. La instalación de 572 misiles altera totalmente el espiritu de las SAL T y deja sin validez el acuerdo, acercando el fantasma de una nueva carrera de armamentos estratégicos. Lo que daria a los EE.UU. una «posición de fuerza», en una nueva negociación con los so31
viéticos. Las razones por haber elegido los Cruise son dos fundamentales: se trata de un arma cualitativamente nueva contra la que los soviéticos aún no pueden oponer una defensa eficaz, y de la que ellos mismos no disponen. Por otro lado, las conse• cuencias económicas indirectas de este programa en la economia de la URSS son muy graves. El coste del programa Cruise no habria costado los 10.000 millones de dólares a la adminIstración americana. Sin embargo, si la URSS quiere desarrollar un sistema de detección y defensa contra los Cruise tendria que desembolsar según estimaciones occidentales, de 60 a 80.000 millones de dólares, lo que supone un gasto insoportable para su economia, máxime en un momento en que la Administración Reagan propone un presupuesto de defensa récord (245.000 millones de dólares para 1983, unos 27 billones de pesetas); dentro de un Plan para cinco años (1981, 1986) en el que se destinarían 1,5 billones de dólares a Defensa y Armamento (más de 170 billones de pesetas. Los Presupuestos Generales del Estado Español no llegan en 1983 a los 3 billones). Si a esta carrera armamentista, unimos los problemas. del Kremlin en Afganistán y Polonia, las dificultades económicas, el boicot (fallido) al gaseoducto siberiano, etc ... podemos afirmar que estamos ante un nuevo intento de Washington de agudizar las crisis internas de la Unión Soviética. Si fuera asi, los Cruise estarian librando una importante batalla económico-políticaestratégica, desde antes de su instalación en suelo europeo. Respecto a los planes de utilización de las Fuerzas Nucleares del Teatro Europeo, se concibe su uso en combinación con fuerzas convencionales, previa decisión política sobre su uso. En la doctrina OTAN se contamplaba la posibilidad de ser los primeros en utilizarla, «cuando se previera un desbordamiento de las unidades, para el avance enemigo». Y como armas ofensivas, atacando concentraciones de tropas para abrir vias de penetración a las fuerzas de la OTAN. Bajo estos supuestos se han realizado maniobras desde los años 60, con simulación de empleo de armas nucleares mediante ordenadores. Respecto a la incidencia de este tipo de combates sobre las poblaciones, «los informes de la OTAN eran bastante optimis-
32
tas». En Alemania, con trescientas treinta y cinco explosiones (un 3% de las cargas disponibles solamente) habria 5 millones de muertes, y la «éstimación para Europa daba entre 20 y 100 millones de muertes». Pero basta recordar que las densidades de población europeas dan cifras como en la R.F.A. de 245 habitantes por km2; Bélgica, 316; Holanda, 315; Francia, 92; Gran Bretaña, 218;'J!~ .•Mira darse cuenta de que la utilización de armas nucleare9 ~11~úropa no ha pasado de ser una hipótesis, dentro del «juego de la Guerra». En caso de que la locura se apoderara de los dirigentes, las victimas podrian pasar fácilmente de los 150 millones, teniendo en cuenta que solamente las dos Alemanias, que serian borradas del mapa, cuantan con casi 80 millones de habitantes.
Extr. AREA CRITICA
33
EUROPA CONTRA EL MUNDO
La existencia de dos bloques antagónicos ha conducido a la edificación de una enorme estructura político-militar, compartida por europeos y norteamericanos con una clara misión: Prepararse para la guerra. Una guerra que probablemente en Europa no /legará nunca, una guerra con demasiados riesgos, para tan lejanas probabilidades de triunfo, una guerra sin ganadores pero con perdedor seguro: Europa que, a pesar de su historia su potencial económico y cultural, su dina.mismo político, es tan rehén como el resto del mundo.
En definitiva, la geoestrategia ha convertido al viejo continente en una pieza más de la estrategia de los bloques, pero con rasgos especificas y diferenciales. En Europa, en sus tierras y mares, se almacena uno de los mayores «stccks» de destrucción de todos los tiempos: A Europa están dedicados en su mayor parte los 650.000 millones de dólares destinados a los presupuestos de Defensa en los paises de la OTAN y del Pacto de Varsovia en 1982, conjuntamente.
35
Las guerras se han sucedido constantemente desde 1945 en otros continentes, guerras en las que el enfrentamiento entre bloques ha estado presente, la mayor parte de las veces. En Europa, donde el nivel armamentistico acumulado es mucho mayor, ningún conflicto bélico ha aparecido entre el Este y el Oeste. Las razones son múltiples: l.:.aprimera de ellas, la sobredosis armamentistica acumulada. Hacer una guerra en Europa, entre las dos potencias, supondría, en el mejor de los casos, la desaparición de Europa; en el peor la de la vida humana en el planeta. La capacidad de OVER KILL (Sobrematar: Destruir varias veces la población del planeta) existente en los arsenales es tal que el ejercicio de la guerra en Europa ha pasado a ser un ejercicio de estrateg ia-ficción. Entonces, ¿por qué mantener la carrera de armamentos, el rearme bilateral?, ¿por qué esta relación entre sistemas opuestos sentados encima de la bomba nuclear? Las razones son también variadas. La principal es que la estrategia de Postdam aún no ha cambiado, el forcejeo continúa hasta que gane el más fuerte, o al menos eso piensa la clase dirigente norteamericana. El más fuerte sigue siendo EE.UU., que en 1981 podia gastarse en defensa 134.390 millones de dólares, y podia hacer pagar a sus • aliados europeos 99.500 millones de dólares frente a los 118.000 millones de dólares de la URSS, y los 12.790 millones de sus aliados del Pacto de Varsovia. Además, los EE.UU. podian mantener estos gastos, manteniendo a la vez un alto nivel de vida interior. En la URSS, hoy, siguen escaseando algunos artículos de primera necesidad. Otras poderosas razones para la carrera de armamentos quizás sean las no menos poderosas empresas del ramo. Einsenhower ya advirtió en su discurso de despedida de la Presidencia contra el peligro del complejo militar-industrial. Advertencia que repetía en febrero de 1982 el almirante norteamericano Hyman Rickover, princípal responsable de la marina nuclear USA, cuando d~nunció, también en su despedida ante el Congreso: «La influencia de las multinacionales sobre el Ejecutivo a la hora de decidir en programas de armamentos».
36
Existen, además, las tradicionales preocupaciones defensivas de los Estados, que en el momento actual están fuertemente mediatizadas por el bipolarismo de la politica mundial. Tenemos, pues, las dos mayores Alianzas militares instalando su estrategia en suelo europeo, en el que desde 1945 no se ha disparado ningún cañón del Pacto de Varsovia contra la OTAN, pero se han preparado los más complejos y mayores planes de guerra desde la 11 Guerra mundial. Planes laboriosa y minuciosamente elaborados y desarrollados, en el hasta ahora tiempo de paz, paz lograda, según los artifices de la Alianza, «por la feliz consecuencia de 33 años de rearme y de disuación», El balance actual de fuerzas de ambas Alianzas es ventajoso para la OTAN, considerado globalmente. Sin embargo, el Pacto de Varsovia es superior en fuerzas estacionadas en Europa. En cuanto al armanento nuclear, en el estratégico (aquél que alcanza el territorio de la URSS o los EE.UU.), se da un equilibrio aproximado de fuerzas, con tendencia favorable a los EE.UU. cuando se instalen los Cruise. Respecto al armamento nuclear táctico (el que se emplea en combinación con operaciones convencionales y que no alcanza los territorios de USA y URSS) hay equilibrio, que se está rompiendo en favor de la URSS si prosigue la instalación de los nuevos misiles SS-20. Tradicionalmente, se habla de una abrumadora superioridad de las Fuerzas Terrestres del Pacto de Varsovia en Europa, artilIeria, carros de combate, aviación, divisiones, etc ..., frente a la OTAN. Lo cual, numéricamente hablando, es cierto, pero con importantes precisiones que modifican bastante el juicio. En primer lugar, un gran número de unidades y material de la URSS están situadas frente a China. En un segundo lugar, la calidad media del material y los equipos de la OTAN es superior en todos los terrenos (carros de combate, aviación, equipos electrónicos ... ), o al menos tienen una mayor sofisticación, frente a una mayor simplicidad y robustez de los equipos soviéticos. La OTAN frente a la superioridad adversaria en carros de combate ha ideado numerosos y eficaces sistemas de armas (193.000 misiles contracarro, aviones especificos contra-carro; el A-1 O, armamento «inteligente», bombas de neutrones, etc ...).
37
En líneas generales, el Pacto de Varsovia practíca una estrategia defensiva, hacia adelante. Mientras que la OTAN, inicialmente, plantea una defensa con posible repliegue, para finalizar con un contrataque. Como resume el Military Balance; «es claro que los planes soviéticos han de dar una gran importancia a explotar las ventajas de un rápido aumento de fuerzas (propias), mientras que los de la OTAN a contar con las adecuadas fuerzas en armas para hacer frente a cualquier ataque y a reforzarlas en su momento adecuado". Dentro de estos esquemas, la OTAN ha establecido unos planes que se aplicarian en la hipótesis de guerra en Europa. En estos planes se comienza desde el punto de partida siguiente: Las fuerzas del Pacto de Varsovia inician un ataque por sorpresa. ¿Creíble o no creible?, desde el punto de vista de la estrategiaficción. Es la hipótesis más lógica, o menos disparatada de las posibles. El Military Balance, editado anualmente por el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres, refiriéndose al comienzo de unas hostilidades en Europa dice que «hay una evidente ventaja militar en la sorpresa, y ha habido especulaciones de que la mejora general en potencia de fuego y movilidad de las unidades del Pacto de Varsovia está pensada para permitirles lanzar un ataque sin previo aviso, no teniendo asi necesidad de proporcionar un tiempo de alerta a la OTAN, con movimientos de tropas o movilización de reservas soviéticas. Esto supondría la posibilidad de atacar con sólo las unidades desplegadas en la actualidad". Conseguida la sorpresa se intentaria reforzar rápidamente a las tropas implicadas Inicialmente. «Esta movilización rusa podria ser muy rápida calculándose que las veintisiete divisiones soviéticas en Europa occidental podrian aumentarse en pocas semanas en 50-60, y las de la totalidad del Pacto de Varsovia a 80", «la URSS, una potencia europea actuando por lineas interiores, tiene ventajas geográficas, y seria capaz en las primeras semanas de mover sus refuerzos con equipo pesado, más rápidamente por tierra que EE.UU. por mar". En esta primera etapa de las operaciones, según la doctrina OTAN, para contener el ataque se emplearian armas convencio-
nales; en caso de que el avance prosiguiera se podria «comenzar a utilizar armas nucleares, para frenar a las unidades contra. rías», tanto de corto alcance (tácticas) en el frente de batalla, como con «ingenios» lanzados hacia el interior de la URSS (estratégicas: Pershing y Cruise) como presión para que la URSS reconsidere el ataque y detenga su avance. Esta segunda opción, utilizar armas nucleares contra objetivos en territorio de la URSS, es la menos creíble, pues los dirigentes soviéticos han anunciado que a un ataque de este tipo se respondería con otro equivalente sobre territorio norteamericano, lo que en la escalada conduciría a una M.A.D. (Mutua Destrucción Asegurada). En este punto, si se logra detener el avance, habria que esperar la llegada de refuerzos desde 0ltras zonas. Los EE.UU. tienen almacenado el material de combate de una división, que podria llegar, aerotransportada, en pocos días. Pero previsiblemente las unidades OTAN en la R.F.A. (10 divisiones blindadas, 13 mecanizadas, y 3 aerotransportadas) serian insuficientes para frenar, dentro. de la R.F.A., a las del Pacto de Varsovia, que participarían en el ataque sorpresa (23 acorazadas, 23 mecanizadas) desde la R.D.A. Incluso, si añadimos al balance de las fuerzas occidentales la llegada inmediata desde USA de las dos divisiones norteamericanas aerotransportadas, la situación no se equilibraría inicialmente, por lo que se considera el material de estas divisiones, almacenado en la R.F.A. con más sentido de apoyo psicológico y simbólico, que de apoyo práctico. Simultáneamente al desbordamiento en el Frente Central, que es el más importante y armado, deberia producirse una acción paralela en el Frente Septentrional, en Noruega, la zona nórdica es la más débilmente protegida de la OTAN. Una Brigada noruega (8.000 hombres) defiende su frontera norte con la URSS. También existen aquí depósitos de material para ser utilizados por otra Brigada Aerotransportable desde EE.UU. En Noruega no existen armas nucleares tácticas por decisión del Gobierno, por lo que la superiorídad soviétíca en este frente es clara. En la Peninsula de Kola están situadas, aproximadamente, dos divisiones y múltiples fuerzas de apoyo aéreo y na-
39
val. A unos 300 kms. de la frontera con Noruega está situada la base naval soviética de Murmansk, donde se encuentra la mayor base de submarinos de la URSS, tanto nucleares como convencionales, que en caso de conflicto saldrían masivamente hacia el Atlántíco Norte, para escapar de la ratonera que supone su sali- . da de esta base, aprisionada varios meses al año por los hielos.
1
En caso de pasar el conflicto a la etapa nuclear táctíca, las fuerzas submarinas y aeronavales OTAN tendrían el cometído de taponar esa peligrosa salída de la flota submarina de la URSS. Se recurríría a la concentracíón de tiro nuclear sobre las bases, concentracíones y flota soviética, tanto de unidades aéreas como submarinas. Estas se emplearían en las plataformas continentales de Noruega y mar del Norte, en situaciones previamente establecidas para, apoyadas en el fondo, poder precisar el tiro (el limite de esta maniobra se encuentra, aproximadamente, en los 200 m. de profundidad; de ahí la enorme importancia de estas plataformas continentales). Situación más difícil tendría lugar al intentar la salida al mar del Norte la flota soviética del Báltico, desde su base en Leningrado. Para poder iniciar la salida atravesando los estrechos daneses de Kategat y Sund, se tendrían que haber producido, previamente, operaciones aeronavales con el fín de controlar las orillas danesas y noruegas de los estrechos. Desde la OTAN actuarían las flotas aliadas (danesa, noruega, británíca, alemana y la II flota de EE.UU.), las fuerzas de bombardeo estacionadas en Inglaterra y las embarcadas en la II flota, desde algunos de los 5 portaviones con que cuenta (el 40 por ciento de sus avíones tiene capacidad de ataque nuclear). Papel esencial tendrían las fuerzas nucleares submarinas británicas (11 submarínos) y los EE.UU., que operan en la zona. Utílizando sus misiles Polaris y Poseidón, preparados para tales contingencias. Como resumía el informe del Military Balance «las defensas de la OTAN son de tal entidad y calidad, que cualquier intento de romperlas exigiria un potente ataque. Las consecuencias para el atacante serían incalculables y los riesgos, incluyendo los de la escalada militar, deben aconsejar precaución».' 40
La prolongación natural de la estrecha franja del Frente Centroeuropeo es el espacio francés. Los más de medio millar de kilómetros cuadrados de su territorio son una zona de maniobras indispensables para las fuerzas de la OTAN (la dispersión de las fuerzas es imprescindible para escapar a la enorme capacidad destructiva acumulada). Francia está dentro de la Alianza, de forma particular, por razones políticas. Desde su salida del Comité militar en marzo de 1966, no existen fuerzas extranjeras en territorio francés, y ninguna de sus fuerzas está integrada en el mando de la OTAN, ni sus planes de defensa se subordinan con los de la Alianza. A pesar de esta independencia en materia defensiva, Francia. que ha desarrollado unas poderosas Fuerzas Armadas, tanto convencionales como nucleares, se integraria previsiblemente en la estrategia occidental si se diera un conflicto generalizado en Europa. Uno de los problemas que se plantean son las diferencias básicas acerca de dónde establecer la defensa OTAN en la hipótesis de guerra. Tradicionalmente, el punto de vista americano es la posibilidad de repliegue hasta los Pirineos para, desde esta barrera natural saltar a la contraofensiva. La opinión francesa no asume eStOS criterios y plantea la defensa de su territorio prioritariamente, con lo que se desmarca de la anterior hipótesis. En la práctica, las circunstancias, según la OTAN, impondrian el repliegue ordenado por suelo francés, desgastando a las fuerzas contrarias en su avance, con el fin de que llegue al borde de la Peninsula Ibérica sustancial mente disminuido, a pesar del despliegue total de las Fuerzas del Pacto. "El refuerzo del Pacto de Varsovia a las lineas de combate podria ser considerablemente más rápido que el de la OTAN. Esta movilización rusa podria ser muy rápida", «podrían aumentarse en pocas semanas entre cincuenta-sesenta, y las de la totalidad del Pacto de Varsovia a ochenta, si la movilización no sufriese obstáculos, cosa realmente difícil, pues una vez iniciadas las hostilidades, los movimientos de ferrocarril y carretera podrían interceptarse", según el Military Balance.
41
La Europa Meridional y especialmente el Mar Mediterráneo concentran, después del Frente Central, el mayor esfuerzo militar por parte de las dos alienzas. Para la OTAN, el Mediterráneo es la via más rápida de llegar hasta la URSS, es la zona que permite realizar desde el principio ataques profundos en territorio soviético. Desde el Pacto de Varsovia, el control del Mediterráneo, si logra forzar el paso de los estrechos desde el mar Negro (el Bósforo y los Dardanelos), permitiria apoyar eficazmente el avance de las fuerzas del Frente Central, cubriendo su penetración. Dos paises de la Alianza taponan la salida soviética al Mediterráneo, Grecia y Turquia (unos 750.000 hombres conjuntamente), con numerosas fuerzas terrestres, pero notablemente inferiores a las de la URSS en el plano cualitativo. Desde las bases en estos paises «se controlan permanentemente todos los movimientos en territorio de la URSS mediante una serie de bases e instalaciones de seguimiento radioeléctrico que miran al Sur de la URSS», sobre todo desde Turquia y Chipre. En esta zona hay también un aliado extraoficial de la Organización, Israel, que aportaria su poderosa ayuda. Pero esta se proyectaria seguramente hacia las zonas petroliferas de Oriente Medio y a la «protección» del canal de Suez, asegurando el tráfico occidental por el mismo, más que a intervenir alineado directamente con los aliados norteamericanos en el Sur. A pesar de la situación de mayor equilibrio entre los ejércitos opuestos en esta zona, también se contempla la posibilidad de un control soviético en las orillas de los estrechos, neutralizando a las fuerzas greco-turcas a pesar de que en suelo de ambos países existen armas nucleares. El mayor hostigamiento nuclear provendría de la VI Flota USA, que con casi 200 aviones (muchos de ellos vectores nucleares), intentarian taponar, o al menos retrasar, el avance del Pacto y destruir la mayor parte de sus tropas. En esta labor intervendrian los submarinos nucleares de la VI flota, reservados para misiones tácticas, que desde la plataforma continental del. mar Egeo dirigirian sus tiros contra las concentraciones contrarias. 42
En 1974 la dictadura militar griega patrocinó un intento de golpe de Estado en Chipre contra el arzobispo Makarios, con la intención de «apartar» a la isla de su trayectoria independiente, incorporándola a la «patria» griega «la Enosis» ( a pesar de la existencia en la isla de una numerosa colonia turca, representada en el gobierno local), acabando en Chipre con sus «status neutral». La reacción turca no se hizo esperar. Desembarcó en la isla, ocupando la mitad septeptrional y expulsando de la zona a los habitantes griegos. A Turquía le favoreció claramente la inhibición norteamericana, mientras que Atenas que juagaba la «carta», de las gestiones americanas ante el gobierno de Ankara para impedir la reacción de su Ejército fue totalmente abandonada. Los EE.UU. se inhibieron a favor del aliado más importante. Es una maniobra muy similar a la que tuvo lugar entre Argentina e Inglaterra, cuando apoyaron a su aliado número uno de la OTAN, el gobierno de Londres,frente a su aliado número uno de Sudamérica, la Juanta Militar argentina, al margen de las razones intrínsicas en disputa. Turquía es demasiado importante para prescindir de ella. Grecia, sin embarqo; abandonó el Comité Militar en 1974, con razones similares a las que esgrimió el general De Gaulle en 1967, regresando en junio de 1981. Pero con lalleqada del sccialista Papandreu al Gobierno, la integración militar griega sigue igual de inestable que hace unos años, Elterritorio turco es, en tiempo de paz, fundamental para la estrategia americana por su situación geográfica. En primer lugar tieneuna frontera con la URSS de centenares de kilómetros; esta proximidad ha permitido a los EE.UU. situar en su territorio cuatro grandes estaciones de escucha y vigilancia radioeléctricas que vigilan las comunicaciones de radio, explosiones nucleares subterráneas, lanzamientos de misiles y movimientos de tropas. Es decir, es un privilegiado puesto de escucha avanzado para controlar lo que ocurre de interés en la mitad sur de la URSS, incluso con armamento nuclear (tachando a Turquía en caso de crisis).
43
En segundo lugar, Turquía posee ambas oríllas de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, la llave geográfica del paso al Mediterráneo desde el Mar Negro. La flota rusa con base en Odesa tíene forzosamente que pasar por el Bósforo para escapar de la límitadísíma superficie del Mar Negro, donde serían un 'blanco fácil. Si el Pacto de Varsovía lograra controlar el Medíterráneo Oriental, proseguiría en su avance hacía el Oeste, hacía el Mediterráneo Central. Enfrentando el problema, por más, de forzar el estrecho de Mesina, entre Italia y Túnez, y apoyando el control de la Península Italiana. El dominío de la mísma implicaría el fin del status neutral de Yugoslavía y de Austría, porque por ahí, precisamente, deberían atravesar las unídades del Pacto de Varsovia que trataran de forzar la entrada por el norte de Italia. En el frente Sur tiene inferíoridad de tropas terrestres respecto a la OTAN, fundamentalmente debído a la gran masa de soldados turcos (unos 560.000 hombres), por lo que debería recibir unídades de refuerzo desde la URSS antes de lanzarse sobre la llanura del Po. Si el desbordamiento en este pnto se lograse elíminando la resistencia en esta zona y taponando al resto de fuerzas de la OTAN en la Península italíana, la neutralización Je ésta sería un hecho. Llegado a este punto el repliegue táctico de las fuerzas terrestres, aéreas y navales de la OTAN habria conducido al grueso de sus fuerzas (si es que al cabo de las dos semanas previstas para esta maniobra, con fuego atómico, quedaba algo en Europa) hasta las zonas de retaguardia. En la etapa final del repliegue, en los planes de la OTAN, se contemplan dos grandes territorios como zonas de reagrupamientos: Gran Bretaña y la Península Ibérica. Gran Bretaña albergaria desde el comienzo de las hostilidades una gran fuerza aeronaval, destinada a atacar los frentes Centro y Norte. Mas de setecíentos aviones operarían desde la isla, convirtiendo a ésta en un gigantesco portaviones, En el Fepliegue, varias unidades aéreas pasarian de sus bases en el continente a la isla, desde donde seguirian su actividad destructiva. Sin embargo, las unidades terrestres se replegarían
44 .
-
haciael sur sin pasar a Gran Bretaña, puesto que la isla no sería el lugar destinado a recibir tropas, de «refresco», trasatlánticas, ni la plataforma desde donde partiría, en una segunda fase, el masivocontraataque terrestre. Las razones son varías; si la isla recibiera las unidades llegadas desde U.S.A., en una complejísima operación por la magnitud de las fuerzas y la brevedad del tiempo, habría que repetir la operación cuando se quisieran llevar estas unidades con su material al continente, duplicando el esfuerzo, el tiempo y el riesgo a Queestán expuestas: los ataques durante el transporte. También habría que considerar que Gran Bretaña está al alcance de las armas convencionales y de las nucleares de corto, medio y largo alcance, con lo que desde el primer momento del conflicto podria recibir un duro castigo, que no hace aconsejable el situar en esta zona geográfica tan próxima, y por lo tanto vulnerable, a unidades que en un desarrollo posterior de las operacionestendrían un papel clave. Por último, si las tropas de refuerzo U.S.A. tuvieran que hacer escalaen Gran Bretaña, y de ahí pasar al Continente, caerían directamente en zonas de combate. Por esta misma razón es por lo Queno es previsible que los refuerzos U.S.A. sean desembarcados en la costa occidental francesa, ya que arriesgan el caer prematuramente en zona de combates, sin preparación ni despliegue previos, lo que aconseja que la operación se realice en unazona más alejada geográficamente. Gran Bretaña, protegida por su insularidad, estaria al margen de los ataques terrestres y se mantendría activamente contra el Pactode Varsovia, pero sufriría destrucciones masivas, como el resto del continente, si se pasara al escalón nuclear, como preveen los planes de la OTAN y ratificaba hace un tiempo en una carta Alexander Haig: «La OTAN puede verse obligada un día a utilizar las primeras armas nucleares y es necesario buscar una total cohesión de los aliados a este respecto»; «...todas las dudas deben ser ahogadas en el huevo». En cuanto a la otra gran zona de repliegue, la Península Ibérica, jugaría entonces un decisivo papel en las hipótesis de la Alianza. La Península cierra en su extremo occidental el paso del 45
Mediterráneo al Atlántico, manteniendo a la flota rusa del Mar Negro sin posible salida al océano. Y, fundamentalmente, el más de medio millón de kilómetros cuadrados resuelve, en teoria, los problemas Que los estrategas de la Alianza y los planes norteamericanos han perfilado desde hace años, asignando a España y Portugal un papel de primera magnitud.
Extr. AREA CRITICA
46
"'~:-:':l' . . · ... '.~
\
¿QUE ES LA RESISTENCIA NO VIOLENTA? por PETRAKELLY
.Greenpeace, por ejemplo, practica una resistencia abierta, no violenta y llena de imaginación contra los destructores del medio ambiente. Los hombres de Greenpeace sitúan sus cuerpos en el punto de mira de los cañones de los balleneros, colocan sus botes neumáticos bajo las rampas desde las que van a arrojarse bidones con residuos radioactivos al mar, cruzan zonas de tests de bombas atómicas, se dejan apresar por la marina española y escapan en una noche tormentosa. Otro ejemplo es la resistencia no violenta en Polonia. A las 7.30 pm. del 28 de Marzo de 1982, según «Der Spiegel», en el sur de Polonia se apagaron las luces y los grifos se secaron. A esa hora ciudades polacas enteras salieron a la calle, miles de personas paseaban por la ciudad con niños y perros. Todo durantecuarenta minutos, lo que duran las noticias de la tarde que empiezan a esa hora en la televisión polaca. Para demostrar su opinión sobre las noticias militarizadas muchos ciudadanos co-
49
tocaron sus televisores en las ventanas con las pantallas hacia la calle. La administración militar no sabe como reaccionar contra las nuevas formas de la resistencia polaca, contra ellas nada se puede con los tanques. Las acciones pacifistas a las que, mientras tanto, convocaba Solidaridad en todas las regiones no necesitan de lideres ni de grandes preparativos. No son delictivas, pero en cada ocasión los órganos de seguridad son puestos en estado de alerta. En un colegio en Posen clases enteras de alumnos rechazaron la recepción de paquetes de Alemania Democrática; en Breslau todos los alumnos aparecieron vestidos de negro. En Varsovia los estudiantes realizan sentadas silenciosas en los pasillos. En edificios oficiales, de repente, aparecen banderas de Solidaridad, las octavillas caen de los tejados y de las papeleras en los parques. Muchas personas llevan pequeños cilindros que se compran en las tiendas de radio y se llaman Opór- Resistencia. Estos ejemplos de 10$ últimos tiempos demuestran que la resistencia creativa en el sentido que le dieron Martin Luther King y Mahatma Gandhi es posible. Martin Luther King, en su discurso de Navidad del año 1967, dijo lo siguiente: «Sueño todavia con que un dia se acabará la guerra, los hombres harán arados de sus espadas y hoces de sus lanzas, ningún pueblo levantará la espada contra otro y nunca más aprenderemos a hacer la guerra». César Chávez, lider del movimiento campesino en EE.UU., escribió: «Estamos convencidos de que el pacifismo es más fuerte que la violencia. Estamos convencidos de que el pacifismo te ayudará si persigues un fin justo. El pacifismo exige más valor que la violencia, es acción, es una fuerza efectiva que no se puede parar». Dorothee S611e, mujer que participa en el movimiento por. la paz y teóloqa escribe en su nuevo libro El armamento mata ya sin g1:Jerra: «Los pacifistas católicos, los hermanos Barrigan, han comentido desobediencia civil para poder obedecer a Dios. Destruyen instalaciones y objetos, que sirven para preparar el
50
asesinato, por proteger la vida». Dorothee S611ese refiere a la acción «Reja-B» en 1980, cuando ocho activistas junto con los hermanos Barrigan penetraron en la fábrica de armas de la General Electric en Pensylvania. Desarmados, atravesaron los guardias del control hasta llegar a la zona de seguridad donde manipularon la cabeza de un cohete intercontinental 12-A. Asimismo arrojaron sangre encima de diseños, planos y objetos de equipamiento. Posteriormente fueron detenidos y acusados de robo, entrada sin permiso, conspiración, comportamiento sedicioso, alboroto delictivo y coacción. Dorothee S611eañade: «V mientras Reagan da luz verde para la producción masiva de la bomba que sólo mata personas y entrega a sujetos e instituciones al vencedor, Daniel Barrigan y sus amigos son encarcelados por la digninad humana. Quizás lleguemos a vivir el momento en que las cárceles estén repletas de activistas por la paz, hasta que los jueces ya no puedan criminalizar el amor por la paz, los generales se vuelvan capaces de aprender y los banqueros no puedan elogiar ya la especulación armamentista como el mejor negocio actual». Dorothee S611eañade otra idea importante: «Ya es hora de practicar la resistencia ... Si las muertes de Hiroshima pueden tener un sentido es el de podernos enseñar y advertir». Ingeborg Drewitz, una apreciable escritora y hermana, llama una huelga general y mundial, aunque se muestra muy pesimista ante esta idea, piensa que la marcha a la próxima y última guerra mundial es mucho más imaginable que la declaración de una huelga en todo el orden terrestre. Los verdes han declarado en su programa y en el manifiesto por la paz que van a resistir pacificamente. No queremos huir ni evadirnos ante el asunto, no nos podemos retirar a la vida privada y entregar el mundo a las supuestas obligaciones objetivas. Porque nos sentimos amenazados por la energia nuclear, el estado nuclear, el rearme de dentro y fuera y la creciente violencia como modo de resolver los conflictos de nuestra sociedad y
a
51
-
porque no estamos dispuestos a aceptar éste como nuestro destino, .nos vemos obligados a involucrarnos politicamente en la resolución de nuestros conflictos. Pero no queremos la violencia, ni siquiera hacia nuestros enemigos politicos. No queremos una victoria a costa de otro. Los verdes nos negamos a solucionar nuestros conflictos a través del poder estatal o fiscal de tal manera que siempre haya unos que pierdan. Buscamos un camino nuevo y éste precisa de la acción no violenta. Tiene que dar buenos resultados sobre todo en los campos conflictivos más importantes de nuestra sociedad: Explicitamente en los conflictos de la energia y el armamento. Hasta ahora los verdes han. hablado mucho de pacifismo en el campo teórico, pero han experimentado muy poco con la práctica de las acciones no violentas. Algunos centenares participaron en las acciones de Wilsternarsch (zona de construcción de la central nuclear de Drokdorí), otros en el bloqueo de Ramstein (base americana en la R.F.A.), y otros mantienen cada semana horas de silencio por la paz. Pero con esto no basta. La acción no violenta tal como se comprobó en la cuestión de la "pista oeste» (ampliación del aeropuerto de Frankfurt) y tal como se va a llevar a cabo en la lucha contra la central nuclear de Whyl no es ningún método fiel al estado y pasivo, es un método de lucha contra formas existentes o potenciales de poder directo o estructural. Al mismo tiempo implica la decisión consciente de llevar a cabo todas las acciones sin violencia que hiera a las personas o a los objetos. Pero las personas tienen preferencia sobre las cosas. Entre el fin y los métodos para alcanzarlo existe una relación estrecha. No se puede eliminar la violencia mediante la violencia, la guerra con la guerra, la injusticia con la injusticia. El método de acción ya contiene el fin y viceversa. Mahatma Ghandi actuaba con la consciencia profunda de que la verdad no nace de la violencia, ni la justicia del odio o la paz de la hostilidad. En un mundo de odio, terror y astucias tácticas él insistía en el poder de la mente: La fuerza superior de la bon-
52
dad, la dulzura y sinceridad sin reservas. Tanto el partido de los verdes como su movimiento extraparlamentario tienen que lograr estos objetivos. No sólo debemos actuar con nuestra inteligencia sino también con nuestro corazón y, en ese sentido, nos tenemos que abrir. Ghandi lo expresó asi: «El arma de Satyagraha pervierte la violencia, tal como se hallaba, en su contrario. La violencia aparece de alguna manera entre alguien que impone su voluntad y otro que acepta esa imposición. La negativa a doblegarse a la voluntad del tirano destruye la violencia». Ghandi explicó también que previa a la resistencia externa está la resis.tencia hacia dentro: Contra la propia impureza y cobardía, contra la mentira en lo profundo del corazón. Todo aquello que oscure- . ce la verdad debe desaparecer. No hay sitio para la mentira, el engaño o la pura táctica. En todo el mundo los grupos y movimientos no violentos se enfrentan con una problemática doble: Frente a ellos encuentran un potencial gigantesco de poder militar y estructural, así mismo ven como la mayoria de la gente vive en la creencia de que sólo la presencia o amenaza violenta pueden prestar el vigor necesario a sus fines y a los de su sociedad. Pero olvidan que desde muy temprano han existido contraproposiciones radicales. Los defensores de éstas aspiraban a una sociedad profundamente humana, basada en la solidaridad y en la ausencia de violencia (Jesús de Nazaret, el movimiento propiciado por San Francisco de Asis, etc.). El pacifismo y la acción no violenta representan el intento de unir el fin y los medios. El método de acción ya contiene el fin y éste, a su vez, a aquél. Sólo se necesita una cierta fantasia creativa para descubrirlo. En algunos países de Latinoamérica la no violencia se ha convertido en un elemento imprescindible contra la injusticia y la explotación. Asi, en Enero de 1978, el entonces jefe del Estado Boliviano, Banzer, tuvo que ceder a la presión de un movimiento de protesta y decretar una amnistia general: Más de 1.300 personas se habían sumado a una huelga de hambre iniciada por seis mujeres de mineros y sus hijos. En 53
EE.UU. se produjeron grandes movimientos pacifistas por la igualdad de los negros y contra la guerra del Vietnam, una iniciativa que comenzaron en California unos campesinos privados de sus derechos. Nuevos impulsos para la prática de la resistencia no violenta llegaron de la región de Larzac, en el Sur de Francia, de la resistencia en Whyl, asi como de las iniciativas civiles Badienses (frontera entre Alemania y Francia). La inviolabilidad de la vida humana constjtuye el aspecto más importante para quienes practican la resistencia no violenta. Proteger, conservar y mejorar las posibilidades de desarrollo de la vida humana son las direcciones de la acción contra la violencia y sin ella. Consecuentemente la protección del medio ambiente, vista como protección del hombre, es un motivo particular de la no violencia. La no violencia busca soluciones en las que incluso el enemigo violento es visto como una persona que debe ser liberada de la violencia que le encadena. Casi todos los conflictos y cambios sociales violentos han demostrado que la violencia desencadena la contraviolencia y que en las revoluciones violentas sólo se cambiaron las personas en la cúspide sin alterar la esencia propia del sistema. Las acciones no violentas tienden a desmantelar, descubrir y eliminar la violencia existente, a impedir la violencia inminente. El llamado enemigo debe tener la oportunidad de cambiar su opinión, su actitud, debe saber que se está atacando su papel violento y no a él como persona. Estas acciones deben provocar un proceso de aprendizaje en todos los participes y contribuir al fin del proceso violento tanto por la llamada a la conciencia como por la presión politica. En este sentido estoy a favor del diálogo activo con la policia y los soldados para buscar, también aqui, a la persona y no su papel social. Cuando se llama a un policia furo (f?ulle) ya se ha salido d-el campo de la no violencia. Siempre, y con demasiada facilidad, nos olvidamos de que la acción no violenta incluye una escala amplia y creativa de for-
54
, mas de actuar: Desde la protesta legal y las acciones simbólicas de información, hasta campañas puntuales de desobediencia e incluso generales contra el sistema social. Acciones legales, conformes a la Constitución, informan sobre temas discutidos, hacen públicos comportamientos represivos, introducen el conflicto en la conciencia pública e intentan, mediante la información, la agitación y la protesta, crear un ambiente favorable para las fuerzas que están por la solución del conflicto. Del mismo modo actúan las «cartas del lector», recogida de firmas, octavillas, visitas a domicilio, reuniones de protesta, etc. Las acciones simbólicas estigmatizan en pequeñas fórmulas, fáciles de entender, los aspectos tipicos de la violencia en cada conflicto y muestran la dirección que tendria que desarrollar la resistencia (por ejemplo, vigilancias de advertancia, marchas silenciosas, huelgas de hambre, pero también happenings humoristicos, etc.). Parecidas a las acciones legales, las acciones simbólicas no producen una presión directa sobre el enemigo, pero ayudan a cambiar la conciencia de la población. La no colaboración con las partes que, dentro del sistema social, están por la violencia es una de las bases de la teoria y la práctica de la no violencia. Este concepto abarca tanto acciones l.e9ales como huelgas, boicots, negativa al servicio m,ilitar, rechazo a las facilidades estatales, como la desobediencia civil, es decir, la infracción abierta de la ley por motivos de conciencia. En los movimientos extraparlamentarios, tales como el movimiento de los trabajadores, las iniciativas de los ciudadanos han desarrollado múltiples formas de acción directa, ocupaciones para impedir gigantescas instalaciones industriales llevadas a cabo por la población afectada muestran la posibilidad de una influencia efectiva contra proyectos de la industria y el ejército que son perjudiciales para el medio ambiente. La desobediencia civil es una forma de lucha desarrollada que implica la no colaboración, la acción directa, la infracción de las leyes y decretos injustos,
55
Aquellos que practican la desobediencia civil responden con toda su persona de las infracciones de la ley por motivos de conciencia, prefieren sufrir la violencia y el castigo antes que actuar ellos mismos violentamente o participar en la violencia de otros por no intentar lrnpedirla. En la R.F,A, no existe casi tradición alguna de desobediencia civil. El boicot al pago de la electricidad es una forma transitoria entre la no colaboración legal y la desobediencia civil. Henry David Thoreau escribió en 184,9: «Si, no obstante, la ley es de tal carácter que necesariamente te convierte en el brazo de la injusticia contra el otro, entonces te digo: iDestruye la ley!», Dentro y fuera del movimiento los verdes existe el mal entendido fatal de que no violento equivale a pasivo, legal y, en caso de duda, inefectivo. Pero la no violencia es una fuerza poderosa y creativa. No obstante, si la acción no violenta quiere ser consecuente y efectiva, la decisión espontánea e intuitiva contra la violencia debe completarse con una preparación intensa, estratégica y organizativa. Los verdes aún no han alcanzado este estadio, incluso en lo que se refiere a las metas finales, El investigador americano por la paz Gene Sharp recogió casi 200 métodos diferentes que pueden englobarse dentro de la acción no violenta. También existe la intervención no violenta que perturbe el ritmo normal de las instituciones sociales, Esto puede significar: Huelgas, encierros, impedimentos al normal funcionamiento de los procesos en oficinas y la calle, creación de nuevas instituciones sociales y económicas, propuestas de contragobierno. formación de gabinetes en la sombra, El fin de los grupos no violentos, -entre los que espero poder incluir a los verdes-, es la propagación de la resistencia no violenta como medio de lucha no violento por una nueva sociedad sin poder que, de acuerdo con nuestras ideas, no puede construirse mediante el terror, la represión o la violencia en sus variadas formas, La no violencia, sea en la forma de rechazo a la cooperación con un sistema de injusticia, sea como acción sirn56
bólica o directa, ha demostrado ser un arma afilada en manos de minorias reprimidas, también en las de mayorias aparentemente impotentes, sin que conduzca inexorablemente al callejón sin salida de una nueva represión. La resistencia no violenta excluye rigurosamente la posibilidad de herir o matar a p.ersona alguna, por otra parte, exige el infringimiento de la ley. La no violencia incluye la resistencia social y, en ese modo, se opone a la pasividad. La no violencia significa también la reconciliación del hombre consigo mismo, con su propio espacio, con la naturaleza y el universo. Desarmar, en un sentido más .profundo, también significa hacerse vulnerable. El llamamiento de Martin Luther King para boicotear los autobuses parecia ridiculo para su tiempo, plantar árboles en Gorleben (lugar previsto para la instalación de una planta de reprocesamiento de basuras radioactivas) parece ridiculo a la vista de las excavadoras dispuestas para esterilizar la tierra, ocupar la iglesia de San Pedro y pedir la paralización de todas las instalaciones nucleares también puede parecerlo y así se calificó. No obstante, con esto nos tenemos que conformar, no estamos provistos de un caparazón blindado y somos vulnerables, pero no nos alejamos de la vida. En nuestro platillo de la balanza tenemos el cariño, la unión, la no violencia, la participación, la solidaridad y la lucha contra todo lo que nos separa y nos divide. La divisa es: Cariñoso y subversivo. J6rg Zink escribe en su libro ¿Cómo se ejercita la paz?: «Amar al enemigo no significa congraciarse con él, someterse a él. Significa ver que el otro es un hombre como uno mismo: Con fallos, miedos, errores, ligado a intereses y prejuicios. Amar al enemigo significa, frente a una amenaza, no dejarse deslumbrar, no mentirse, no asustarse, no entumecerse o endurecer, no volverse cínico, no escaparse hacia una ideología, sino aguantar la tensión entre la amenaza y la conciencia de la persona. Amar al enemigo significa distinguir entre la injusticia y la persona que la comete». Y J6rg Zink sigue: «La solución más primitiva de los pro-
57
-
blemas se basa en la idea de que se podria arreglar el mundo eliminando cierta clase de hombres. No se presenta ninguna alternativa basada en el cariño benévolo al enemigo y esa es la condición previa para la supervivencia de la humanidad». Los verdes deben practicar la no violencia, tienen que luchar por ella en las calles (por ejemplo, contra las violaciones que ocurren cada día) y, a la vez, en el nivel internacional, tienen que hacer la práctica. Yo aconsejo a cada verde que discuta la historia, los métodos y las variaciones de la no violencia. El movímiento por los derechos de la mujer utilizó constantemente la desobediencia civil, el rechazo a pagar impuestos, las manifestaciones públicas. El partido americano de la mujer empleó a principios de siglo métodos como las vigílias silenciosas, huelgas de hambre y otros como medios para conseguir el derecho al voto de las mujeres. Durante la gran depresión de los años treinta los trabajadores utilizaron los encierros para conseguir el reconocimiento de los sindicatos que defendían sus intereses. La no violencia es revolucionaria.
58
\
MANIFIESTO POR LA PAZ PARTIDO VERDE
Ha nacido un nuevo movimiento por la paz. La apatia producida por unas armas de inimaginable capacidad destructiva comienza a remitir. Podemos alimentar la esperanza de que, a pesar de nuestros sentimientos de inpotencia frente a la ornrupotente capacidad militar de destrucción, aún queda una posibilidad de supervivencia. La constante aceleración armamentista en Este y Oeste evidencia que la seguridad creciente, prometida para evitar una 111 Guerra Mundial, aún no ha sido lograda. Por el contrario, el peligro de guerra se agudiza y todo el mundo sabe que todo aquello Quevaloramos, incluso nosotros mismos, no podría, en el caso de una verdadera emergencia, ser defendido con las armas atómlcas-síno sólo destruido. La 111 Guerra Mundial sería la última. Los Gobiernos apenas dan pie a la esperanza. Confían en sus servicios secretos y diariamente aumentan sus arsenales. Incitan al miedo y hacen aparecer enemigos en el seno de sus poblaciones. La esperanza reside en los pueblos. El vigor y las ideas necesarias para crear un mundo nuevo sin guerra está creciendo en los corazones de muchos millones de personas en el Oeste y el Este. Esta esperanza surge del nacimiento de un nuevo 61
gran movimiento fundamental al que cada dia se une más gente: El Movimiento Internacional, para la Paz. Al igual que otras muchas personas del movimiento pacifista, los verdes nos situamos entre el miedo y la esperanza por nuestro futuro. Sabemos que un cambio de mentalidad hacia la salvación de la vida sólo puede ser logrado mediante unas resolutivas negociaciones mutuas que impliquen a un gran número de ciudadanos de Alemania, de los paises europeos vecinos, de la Unión Soviética y los Estados Unidos. Sólo mediante un movimiento desde abajo podemos alcanzar nuestra meta de paz. .Como parte de este movimiento los verdes utilizamos las elecciones y la actividad parlamentaria para trabajar por la paz y de esa manera, con los pueblos, allanar el camino para la eleccion de una alternativa política de paz.
La imagen del enemigo
un servicio para la guerra
La creación de imágenes del enemigo ha sido siempre utilizada en la preparación para enredarnos en la guerra. Todo lo malo del mundo, de nuestras comunidades y de nosotros mismos se coloca a la puerta del enemigo o se proyecta sobre él hasta que el rostro humano del oponente se torna en el de un imbécil, un monstruo, una bestia indomable y, finalmente, una nada, un vacio, para que asi el umbral de inhibición ante su aniquilación se supere fácilmente. Asi fue con los paganos, con los franceses, los ingleses, los judíos y hoy ocurre con los rusos. Una y otra vez el resultado ha sido el asesinato masivo por una causa aparentemente justificada. De este modo el gobierno U.S.A. descubre terroristas dirigidos por Moscú en todos los rincones del mundo; asi el gobierno soviético descubre un agente del imperialismo mundial en cada disidente. Si queremos cambiar algo en este mecanismo, debemos dejar de pensar' y percibir en términos de «enemigos». Debemos aprender, en nuestros pensamientos, sentimientos y palabras, a distinguir entre persona y papel representado, entre régimen y población. Los «enemigos» son gentes con debilidades y faltas, con amistades y fuerzas como las nuestras. Son padres y madres, hijas e hijos, miembros de clubs, estudiantes, trabajadores,
62
que se alegran y entristecen, discuten y se reconcilian, que pueden emocionarse y resistir, que obedecen y dudan y que, como nosotros, desean vivir en paz. La conciencia de que hay algo bueno que puede ser despertado en cada ser humano es una condición previa escencial para un cambio de actitud y comportamiento hacia la gente que hemos considerado como enemigos. Esto es válido no sólo para las relaciones con otros paises, sino también para abordar las diferencias en nuestro propio pais. Asi, la credebilidad de nuestro trabajo por la paz, por la actualización de nuestras relaciones con los Estados del Pacto de Varsovia y el Tercer Mundo, depende de la manera verbal, fisica y psicológica con que tratemos a nuestros adversarios políticos, incluso aquellos que están en el gobierno y los representantes de la fuerza pública. Aquel que es incapaz de reconocer en su adversario a un ser humano no puede esperar que sus puntos de vista sean reconocidos ni tomados en cuenta seriamente. La resistencia pasiva y el odio destructivo son irreconciliables.
La política ecológica garantiza la libertad El principio de que toda vida debe ser respetada y valorada, -la protección de la vida y la naturaleza-, es la base de nuestros objetivos políticos tanto para la eco logia como para la paz. El sistema industrial de la civilización europea, en la que ,el hombre es explotador, gobernante de otros hombres y enemigo de la naturaleza, está conduciendo a la sociedad, paso a paso, a un callejón sin salida. El progreso técnico y la organización del trabajo están basados en un crecimiento dinámico que es ajeno a la vida humana y en el que el desarrollo de las fuerzas productivas no está bajo nuestro control consciente. Durante décadas la llamada «máquina de la guerra», con su cada vez mayor potencial de autodestrucción, ha sido el sector más importante de esta forma de progreso técnico. El comportamiento explotador entre los hombres y hacia la naturaleza ha Ileva?0 al género humano al límite de la autodestrucción. . Los verdes queremos detener este crecimiento destructivo de la vida. Como consumidores, productores y contribuyentes que-
63
remos ayudar a limitar la explotación de la naturaleza, a vaciar de venenos los alimentos, a crear trabajos menos inhumanos, a concentrarnos en el producción de bienes civiles y útiles, a retirar los fondos destinados al armamento. . Pensando y actuando eco lógicamente, estamos luchando por una organización del trabajo en la que cada uno pueda controlar por si mismo el qué, dónde y cómo de la producción y en la cual las posibilidades tecnológicas no ejerzan un control compulsivo sobre las personas y donde el hombre pueda decidir sobre alternativas dentro de una escala humana. Un estilo de vida y un modo de producción basados en un flujo interminable de materias primas, que después son empleadas con despilfarro, suministran la motivación para utilizar la fuerza para obtener de otros esas materias primas. En contraste, la utilización responsable de las materias primas en una economia y en un estilo de vida ecológicamente basado reduce el peligro de la utilización politica de la fuerza en nuestro beneficio. La politica ecologista en el interior de las sociedades crea las condiciones para la reducción de la tensión y capacita para el ejercicio de la libertad en el mundo. Los militares y los armamentos son grandes derrochadores de energía, de materias primas, de trabajo y de riqueza, todo lo cual hace falta para alimentar a los hambrientos y responder a las demandas de justicia social. Los primeros efectos devastadores del arsenal atómico y quimico almacenado en los dos estados alemanes no comienzan con el estallido de la guerra sino que, desde ahora ponen gradualmente en peligro la salud, ya que no existe protección alguna ante los escapes radioactivos y venenosos. A través de filtraciones, accidentes de transportes y errores operativos estas armas pueden detonar en cualquier momento. Por las mismas razones ecológicas por las que estamos en contra del desarrollo de centrales atómicas, estamos también en contra de la producción y almacenamiento de armas atómicas. Las instalaciones de energía atómica son un medio para la extensión de las armas atómicas por todo el mundo y aumentan el peligro de una guerra de esta naturaleza. 64
La carrera annamentista
écfrculo vicioso o final?
Las dimensiones de la autodestrucción humana en la II Guerra Mundial y el lanzamiento por los EE.UU. de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki horrorizaron a los hombres de todo el mundo. Desde entonces la Unión Soviética posee también armamento atómico, y por lo tanto los responsables políticos del Este y el Oeste se han mantenido en el punto de vista de que la posibilidad de aniquilación mutua puede evitar la guerra. Se asume totalmente que, si fracasara la intimidación, poblaciones enteras serian destuidas. Siempre ha sido irresponsable y despiadado tolerar esta amenaza que, en todo caso, era inferior a sus dimensiones actuales. Para una amplia franja de la conciencia pública es concebible que la paz debía asegurarse mediante un plan de secuestro y terror militar. Toda ciudad europea es hoy el blanco de un potencial destructivo muchas veces mayor que el de las bombas lanzadas sobre Hiroshima. La República Federal alemana posee actualmente mayor concentración de armamento atómico que cualquier otro país del mundo. Nosotros vemos los armamentos como la amenaza mayor para la supervivencia humana. Los EE.UU. sostienen un política declarada de amenaza y poderio militar. Han aumentado drásticamente sus presupuestos armamentísticos y promueven medidas armamentisticas futuras. Los verdes declaramos: El sistema de intimidación atómica mutua no ha asegurado la paz, ha aumentado el peligro de guerra. .• Durante veinte años estrategas del Este y el Oeste han estado trabajando por la «flexibilidad» del poder atómico destructivo en aras de poder amenazar a sus rivales políticos con una guerra «limitada». Los militares del Este declaran que la amenazadora visión de la destrucción del género humano en una guerra atómica, simplemente disminuye la confianza en la posibilidad de la victoria y la voluntad de hacer la guerra. Autoridades militares de los EE.UU. han discutido recientemente la posibilidad de. ganar una guerra nuclear al precio de millones de muertos, incluso en su propio país. La guerra como medio de destrucción del enemigo temido es de nuevo pensable y está siendo considerada. Europa amenaza
65
con convertirse en un campo de batalla con millones y sufrimientos de agonia para los supervivientes.
de muertos
¿Qué es la resolución armamentística de la O.T.A.N.? La resolución armamentista de la O.T.A.N. del 12 de diciembre de 1979 expresa la intención de instalar cohetes atómicos Pershing II y misiles Cruise en Europa Occidental. Las nuevas generaciones de sistemas de alcance medio son tan precisas que ya no suponen sino un medio de intimidación global. Este «rearrnamento» es parte de los cambios en la estrategia global de los U.S.A .. Con ello una guerra atómica limitada puede ser planificada factiblemente. Los avances tecnológicos más importantes en armamento desde la II Guerra Mundial han sido siempre realizados con la clara certeza por parte de los EE.UU. de la necesidad de una fuerza de conducción constante trás el carrusel armamentistico. Desde que Reagan llegó al gobierno, los U.S.A. han estado intentando abiertamente armar a la Unión Soviética hasta la muerte. Con estos nuevos sistemas de armamento en Europa, los U.S.A. han alcanzado, por primera vez, la opción de atacar severamente a la U.R.S.S. desde su vecindario directo sin un tiempo de preaviso efectivo: Una situación comparable a aquella de la U.R.S.S. en 1961 cuando estaba directamente enfrente de los U.S.A. con sus misiles en Cuba. Dada la extrema vulnerabilidad de los sistemas instalados en tierra, el nuevo armamento apenas puede ser utilizado como armamento de respuesta para la venganza, sino únicamente como arma de primer golpe contra centros militares soviéticos. Esto puede conducir a la U.R.S.S. a considerar la posibilidad de un golpe preventivo contra este armamento peligroso y convertir a toda Europa Occidental en un desierto nuclear. Cuando un contendiente es capaz de destruir la capacidad de tomar- represalias del enemigo, por ejemplo neutralizando su cuartel general, la guerra atómica se hace de nuevo posible, porque los militares creen que pueden vencer. Una guerra limita-
66
da es posible: Lo que una vez fueron «armas politicas» para la intimidación global, hoy se han convertido en armas militares efectivas en los cálculos de las estrategias bélicas. Tales juegos bélicos pueden ser «racionales» para los planes de los estrategas U.S.A., pero para Europa son letales, ya que la destrucción de Europa es, a lo más, tolerada a bajo precio. Ahora vamos también a recibir armas de neutrones, que serán desplegadas sobre todo en las tierras bajas entre Lübeck, Oresden y Varsovia. Las armas de neutrones poseen la ventaja, se supone, de que el área atacada puede ser ocupada después de que las radiaciones de neutrones hayan aniquilado todo tipo de vida. No hay nada en los acuerdos entre la República Federal y los U.S.A. que prevenga el que las tropas U.S.A. sean equipadas con bombas de neutrones. No podemos aceptar que las decisiones sobre la producción de armamentos, que serán empleados en Europa, sean consideradas como un asunto interno americano. Al margen de la intervención soviética en Afganistán, es la aparente ventaja armamentista soviética lo que se utiliza como justificación para el aumento del armamento occidental. Para nosotros el argumento de la ventaja del Este, tanto en lo que se refiere a la totalidad de la situación militar como en lo referente a las llamadas armas euroestratégicas, no es sino el resultado de una diseminación intencionada de falsedades diseñada para encub-rirlas auténticas intenciones de aquellos que son favorables al armamentismo. Por esta razón los verdes apoyamos el Manifiesto de Krefeld que plantea el rechazo de la resolución rearmamentista de la O.TAN.: El acuerdo expresado por todos los sectores de la población, desde miembros del C.S.U. (Partido Socialcristiano), los sindicatos y las iglesias hasta miembros del O.K.P. (Partido Comunista),demuestra que el llamamiento ofrece la posibilidad de dirigir, cualesquiera que sean las diferencias politicas, la fuerza de todos los oponentes a la resolución de la O.T.A.N. hacia una meta común. Los intentos de etiquetar la iniciativa del Llamamiento de Krefeld como «dirigido desde Moscú» pertenecen al repertorio de la demagogia politica tradicional.
67
De todos modos, los verdes aunque mantenemos nuestras acciones contra el rearme de la O.T.A.N., estamos lejos de ver a la Unión Soviética como un paraíso de paz. El poder militar soviético se encuentra tan íntimamente ligado con la máquina politica, que los militares tienen ahora como interés preferente el extender su área. La estructura y el alcance del poder militar se dirige a la conquista. El motivo de esta politica soviética de conquista es la seguridad de su área de poder, por medio de su expansión, por todo el globo. El motivo económico es abrir el camino de acceso a las fuentes extranjeras de producción y a las materiasprimas. . ~Ios últimos años la Unión Soviética ha creado una flota de go-efra que incluye portaviones operando en todo el mundo, una nueva generación de tanques, bombarderos estratégicos (Backfire), ha ahorrado también aviones de caza en servicio, y se ha mantenido, incluso con el enorme rearme de U.S.A., en el área euroestratégica de las armas nucleares. Pero incluso si la Unión Soviética no tuviera nada comparable con las nuevas armas americanas de despliegue, los misiles atómicos SS-20, según la declaración del Instituto Internacional de Investigación de la Paz (SIPRI), representan cualitativa y cuantitativamente en su rango (por encima de los 5.000 Km.), por su presición y su movilidad un cambio significativo y una amenaza mayor para Europa Occidental. Abonan el terreno para la propaganda de contramedidas occidentales y asi promueven la carrera armamentistica. Cada nueva amenaza conduce a las correspondientes contramedidas y nuevas generaciones de armas son construidas contra el nuevo potencial de amenazas. Las medidas de amenaza y la militarización (por ejemplo, la exportación de armas y la creación de puntos estratégicos) se incrementa por todo el mundo, el número de riesgos alrededor de las fuentes en conflicto se multiplica y cada guerra local en cualquier región de la tierra puede iniciar la escalada de amenazas de empleo de misiles atómicos. Por esta razón estamos contra toda nueva arma muclear en Europa, contra el Pershing 11, los misiles Cruise y los SS-20, que no parecen ser misiles para la paz. Por lo tanto, estamos contra toda la «estrategia de defen-
68
1~ __
~_
sa atómica» de la O.T.A.N. y el Pacto de Varsovia y a favor de una Europa, incluyendo sus aguas territoriales, libre de armas atómicas.
Ni al Este ni al Oeste, sino leales entre nosotros Hoy ya no es suficiente con prevenir avances individuales en la escalada. Debemos señalarnos el objetivo de superar las causas de la dinámica de la autodestrucción: Concretamente, la confrontación entre la O.T.A.N. y el Pacto de Varsovia. La división de Europa bajo el dominio de los U.S.A. y de la U.R.S.S. y la lucha por la soberania de la Tierra mantienen en constante aumento las presiones armamentistas, inician nuevos conflictos y provocan la expansión de numerosos conflictos limitados, que ponen en peligro la paz regional e incluso mundial. La Unión Soviética mantiene una guerra de agresión en Afganistán y por medio de amenazas extorsionadoras de intervención impidió la recuperación democrática de la sociedad polaca. Cada renovación social que pueda conllevar la desintegración de su esfera de influencia es amenazada por los U.S.A. con el boicot económico, el apoyo efectivo al golpe militar como en Chileo con la abierta intervención militar como en El Salvador. Las principales potencias asumen un papel de control tan alejado de sus propios territorios que están preparadas para ver convertirse a cualquier pais en teatro de su destrucción «limitada». Las respectivas potencias principales, los bloques de poder U.S.A.y U.R.S.S., tratan a los paises de sus alianzas militares y de su esfera de influencia como partes integrantes de su territorio, en el cual se reservan el derecho de interferir en las relaciones sociales y politicas internas. Estamos ya tan acostumbrados a esta subyugación que resulta dificilmente imaginable que el pueblo polaco o los habitantes de la República Federal alemana puedan liberarse. Para nosotros, los alemanes, la formación de los bloques de . poder significa también la remilitarización. El Gobierno Federal acepta que los cohetes Pershing 11,que se pretenden estacionar en la R.F.A., pueden ser disparados por el presidente de los 69
.
EE.UU. sin que el Gobierno Federal sea informado previamente. Esto demuestra por si sólo hasta que punto estamos subordinados a los intereses de la principal potencia occidental. También el Ejército alemán está bajo el mando supremo del comandante en jefe de las tropas U.S.A. en Europa, que es también comandante en jefe de la O.T.A.N. Queremos liberarnos de la lógica de esta confrontación de bloques. Nosotros sustituimos la lealtad al bloque de poder por la lealtad entre las personas y su movimiento por la paz; nuestro objetivo es una Europa desmilitarizada libre de armamento atómico; una Europa neutral liberada de los bloques de poder. Apoyamos, por lo tanto, el llamamiento de la Fundación Rusell por la Paz, por una Europa libre de armas atómicas desde Polonia hasta Portugal. Una Europa que, incluyendo sus mares limitrofes, estuviera libre de armas atómicas liberaria a la U.R.S.S. de una gran amenaza y haria más fácil la igualmente necesaria retirada de cohetes de alcance medio dirigidos contra Europa Occidental. Para alcanzar este objetivo de un movimiento por la paz en toda Europa, «debemos defender y extender el derecho de todos los ciudadanos del Este y del Oeste a formar parte en este movimiento común y a participar en toda forma de discusión» (Llamamiento Rusell). Mientras que la resistencia se confine en un solo bloque de poder puede frenar a las fuerzas que tienden a la guerra, pero no puede alcanzar nada en otras direcciones. Mientras que el Movimiento por la Paz permanezca identificado con un bloque de poder, los poderes dominantes podrán mantener su control ideológico, dominar sus propios territorios y, empleando las amenazas del otro bando como justificación, iniciar una vez más la dinámica de autodestrucción. Unicamente un Movimiento por la Paz que se extienda más allá de los limites de los bloques de poder puede desarrollar la credibilidad que necesitaremos durante los próximos años para frenar el armamentismo y para comenzar una carrera de desarme. Por ello, es alentador que nuevos Movimientos por la Paz estén comenzando ahora a crecer en varios paises del Este.
70
Este nuevo Movimiento por la Paz debe también defender los derechos politicos en las sociedades de la Europa Oriental, ya que el desarme en estos paises depende también de la resistencia desde abajo. Los verdes saludamos a los sindicatos y a los movimientos por los derechos civiles de la Europa del Este, por ejemplo, Solidaridad en POlonia, la Carta 77 en la U.R.S.S. Reconocemos Que también ellos representan los mismos principios de justicia social, democracia fundamental y libertad sin violencia. Observamos la alianza entre los movimientos por los derechos de los trabajadores y los derechos civiles como una señal esperanzadora. Para alcanzar una Europa libre de la influencia de los bloques de poder, la R.F.A. debe gradualmente abandonar la O.T.A.N., precisamente por Que la R.F.A. ha sido, en comparación con otros paises occidentales, un aliado particularmente fiel a los U.S.A.En vez de hacer su territorio asequible para servir a estrategias ofensivas y hegemonistas de los U.S.A., y por lo tanto ser vulnerable en el caso de un conflicto atómico, la R.F.A. debe utilizartodos los medios a su alcance para abandonar la O.T.A.N. y representar sus propios intereses frente a los U.S.A. El primer paso seria la retirada unilateral de la decisión de rearme de la O.T.A.N.y la retirada de todo armamento atómico del territorio de Alemania Occidental. El abandono de la politica de confrontación de bloques de poder en Europa crearia una perspectiva de futuro para Berlin. Una politica de paz debe considerar la ocupación de Berlín. Pensamos Que la estrategia apropiada es ofrecer ·Ia libertad parapactar. Simplemente pensando en alto acerca de la posibilidad de relaciones Este-Oeste y entre Estados alemanes en una Europa libre de pactos militares podrian cambiar las relaciones. Ni Alemania Occidental ni Alemania Oriental podrian permanecer indiferentes si el otro país ofreciese la independencia de los pactos. La discusión resultaria un éxito desde el momento en que la imagen de enemigo de la otra Alemania Que el Estado ofrece terminara. Alemania Occidental necesita una propuesta similarpor parte de Alemania Oriental. Dos Estados alemanes libres de pactos harian posible una solución de muchos proble71
mas que hoy parecen irresolubles. Se crearia una base para superar la división de Europa y por tanto la división de Alemania. Nuestra política de independencia frente a los bloques de poder no se restringe a Europa, también es aplicable a los movimientos por la independencia de los países del Tercer Mundo, hasta hoy subdesarrollados y dependientes. Acrecentando la independencia frente a los bloques de poder, donde quiera que sea, aumenta la posibilidad de la paz y la libertad en todo el mundo.
Defendemos la liberación del Tercer Mundo de la dependencia de las superpotencias Uno de los pretextos empleados por los U.S.A. para defender el aumento de su actitud agresiva y amenazante, -como el hecho de que no hable en términos de «detente»-, es que en los últimos años la política hegemonista de la U.R.S.S. ha permitido a ésta establecer una presencia en varios países del Tercer Mundo, desde Vietnam hasta Afganistán. Esta crítica a la política hegemonista soviética viene, de entre todos los paises, de uno que ha desencadenado la más horrenda de todas las guerras coloniales sostenidas por cualquier poder militar occidental y que quiso bombardear Vietnam hasta «introducirlo de nuevo en la Edad de Piedra», como planteó uno de los generales a cargo de las fuerzas occidentales. . Empleando métodos insidiosos de chantaje económico, cooperando a veces abiertamente con los regimenes más inhumanos del Tercer Mundo, las naciones industriales del occidente perpetúan su antiguo colonialismo: La R.F.A. contra los pueblos de Africa del Sur, los EE.UU., por encima de todos, en América Latina, Francia a través de la presencia militar directa en sus antiguas colonias africanas. Los EE.UU. incluso amenazaron abiertamente con la intervención milítar en los países productores de petróleo si estos detenían la exportación de su petróleo o pedían un precio excesivo. En el marco de tales políticas no es sorprendente que los movimientos de liberación del Tercer Mundo busquen apoyo en los rivales de los países índustriales occidentales en sus intentos de 72
liberarse del colonialismo de viejo y nuevo estilo. Pero también tiene sentido, en términos de la confrontación Este-Oeste, que la Unión Soviética siga prestando dicha ayuda para crear nuevas dependencias e intentar prevenir el desarrollo de una independencia social y económica de los paises del Tercer Mundo, que podria lIevarles al descubrimiento del camino de salida de dicha dependencia, Es un escándalo que los antiguos poderes coloniales de la civilización occidental como la Unión Soviética y los U.S.A., que una vez proclamaron la independencia nacional en sus propios territorios, ahora hagan del Tercer Mundo la arena de sus guerras frias y reales, en vez de contribuir, al menos, a aliviar el hambre en esos lugares. Sólo puede haber paz para el Tercer Mundo si se le permite encontrar, con su propio esfuerzo, un camino para desarrollar la independencia política y económica. Como habitantes de un pais aliado de una de las superpotencias, sentimos que nuestra primera tarea es encontrar nuevos caminos para evitar al menos que nuestras multinacionales y nuestro gobierno continúen sus políticas coloniales. El movimiento por la paz debe mostrar su solidaridad con los movimientos del Tercer Mundo en sus intentos de liberarse de la dependencia de las superpotencias y encontrar su camino propio e independiente.
Reducir el armamento militar, construir la defensa social Queremos crear las condiciones para nuestro nuevo camino hacia la paz que es algo más que la ausencia de la guerra. Nuestra idea de la «defensa social» presenta una alternativa al punto muerto de la autodestructiva carrera armamentista. La defensa social es la defensa por medios no militares de un ataque militar desde dentro o desde fuera, y está basada en la idea general de que una sociedad no puede ser controlada si no está dispuesta a cooperar con el opresor. Una de nuestras tareas más importantes es estimular la aceptación de dicha actitud. La defensa social depende de acciones que evitan que el oponente alcance sus objetivos, lo que mina 73
su capacidad para pelear a la vez que refuerza la propia para resistir, en otras palabras, significa huelgas, boicots, bloqueos, neutralizando facilidades que son importantes para el oponente, influenciar a las tropas de ocupación, crear un sistema propio de comunicaciones, etc. La defensa social frente a un agresor puede funcionar únicamente haciendo de la resistencia pacifica un procedimiento efectivo, ampliamente conocido, bien ensayado y aceptado. Si tales métodos de resistencia pacifica son considerados por muchas personas -incluso por aquellos que están comprometidos con la causa-como inefectivos y exóticos habrá, al final, siempre incidentes violentos. Los verdes tienen aqul una responsabilidad seria. A pesar de ello, no deseamos denigrar a aquellos que han decidido otra cosa y que prefieren contar con la protección proporcionada por las fuerzas militares existentes, o a los muchos empresarios de la industria armamentista que están luchando con. sus conciencias. Muchos de nuestros conciudadanos aún aceptan que renunciar a la producción, estacionamiento y empleo de armas de destrucción masiva no nos haria indefensos, o, más aún, que transfiriendo nuestros intereses de seguridad a los militares nos hemos hecho incapaces de defendernos a nosotros mismos. Sería contradictorio si utilízásemos la fuerza y el odio para persuadir a la población a rechazar el empleo de la fuerza. Puesto que una política de paz sólo puede ser realízada si es aceptada por la gran mayoría de la población, debemos respetar sus necesidades de seguridad. La demanda básica de los verdes, la abolicíón de todos los medios de violencia, incluye la tarea de sugerir caminos definitivos para que esto pueda alcanzarse. Un paso importante en esa dirección serían medidas calculadas de desarme incluso en lo que a armas convencíonales se refiere. Las fases más urgentes en el camino hacía la realizacíón de la defensa social pacífica son: -Zona libre en Europa (Este y Oeste) del armamento A, By C. -Reducción de los sistemas militares que claramente tienen una intencíón de ser empleados para el ataque. 74
Esto debe coordinarse con medidas dirigidas a crear un sentimiento de confianza. A cada oponente actual o potencial se le debe mostrar que la R.F.A. no sólo no debe sino que no puede desencadenar una guerra de agresión. A partir de aquí se deben dar nuevos pasos para reducír a cero las armas y entonces disolver el Ejército Federal y desmantelar todas las instalaciones militares. La pauta de trabajo de los verdes es: Reducción de las armas militares, aumento de la capacidad para la defensa social. Esta capacidad ya está siendo empleada en determinados conflictos en los que se está poniendo en práctica la resistencia pasiva (Oposición a las plantas de energía atómica, otros grandes complejos industriales, oposición a la destrucción del espacio vital, a los campos de entrenamiento militar, rearme de la O.T.A.N., etc.). Trabajamos sobre la asunción de que en las presentes condiciones de la Era Atómica es imposible defender a la R.F.A. militarmente. Investigadores pacifistas y expertos mílitares nos avi.san de que en el curso de una guerra todo aquello que debiera ser defendido sería destruido. El periodo de transición entre la reducción del potencial militar y el establecimiento de la defensa social no está libre de riesgos, especialmente si durante este tiempo se produjese en ataque a la R.F.A. y la población no estuviera lo suficíentemente preparada para la defensa social. En tal caso no se podría ni se debería recurrir al Ejército Federal ya que esto conduciría a una escalada de la destrucción: ('Este párrafo fue incluído en el manífiesto después de una votación en contra de una clara minoría). Por esta razón intentamos involucrar al Ejército Federal en la discusión sobre el concepto de defensa social y también llamamos a un debate público sobre esta cuestión, sobre los pasos inmediatos que conducen al desarme total y sobre los problemas de la transición. En este contexto ya está teniendo lugar una discusión pública de la defensa social en torno a varios conceptos militares que pueden ser pensados como alternativas a la presente política de armamento. (<<Ejército defensivo», «Defensa territorial», «Oposición a la estructura jerárquica militar»),
75
Esta discusión debe organizarse como un proceso de aprendizaje progresivo.
Estamos decididos a alcanzar los objetivos del Movimiento por la Paz por métodos no violentos Los primeros pasos hacia el desarme unilateral y la liberación de la mentalidad de bloques politicos abrirán el camino hacia nuestro objetivo real: La creación de una sociedad no violenta. Los fines y los medios, sin embargo, no pueden ser contemplados aisladamente, están íntimamente ligados y deben ser coherentes entre si. Es un mal entendido igualar no violencia con conformismo y pasividad legal, y de ahí con métodos ineficaces. Rechazamos las provocaciones de los agentes del poder del Estado, a los que les gustaría poder demostrar que medidas no violentas ilegales son simplemente una forma de «violencia disfrazada». La acción no violenta es un medio para combatir las formas existentes y amenazantes de violencia, bien institucionalizadas p abiertas. Pretendemos suministrar una respuesta no sólo a la pregunta: ¿Qué hemos de hacer si vienen los rusos?, sino también a la cada vez más apremiante pregunta: ¿Qué hemos de hacer si los americanos se quedan?, y, en contra de nuestra voluntad, despliegan nuevas armas de exterminio masivo. Las medidas no violentas están dirigidas a alcanzar el desarme, a detectar, a remover y a contrarrestar las formas existentes y amenazadoras de violencia. Al oponente se le da una oportunidad de reconsiderar, de cambiar su comportamiento y por lo tanto de reconocer su papel como agente del poder del Estado, de las instituciones como los servicios sociales o el sistema educativo, o de la sociedad capitalista; esto es lo que atacamos y no a él en cuanto individuo. La acción no violenta abre un amplio campo de formas 'graduales de comportamiento, desde protestas legales y actos simbólicos de emancipación hasta campañas especificas o generales de desobediencia civil que rechazan el orden social existente. Aquellos que se adhieren a la desobediencia civil no violenta cometiendo infracciones de la ley conscientemente, están prepa-
76
rados para sufrir ellos mismos violencia o castigo antes Que infligir violencia o castigo sobre otros, o permanecer pasivos compartiendo la responsabilidad por dichos actos. «Si, a pesar de ello, la leyes promulgada de manera Que necesariamente hace de ti un agente de la injusticia sobre otro, entonces yo te. digo: Quebranta la ley». (H.D. Toureau). Si la acción no violenta ha de ser consistente y efectiva, a la decisión de abjurar de la violencia le debe seguir una preparación intensiva, estrategia, organizativa, de análisis políticos y confección de objetivos a largo plazo. Asumimos Que los medios para el exterminio masivo sólo pueden ser mantenidos si la nación los apoya aportando: -Votos. -Soldados y trabajadores -Poder productivo. -Impuestos. De ahí Que el movimiento objetivos si triunfa:
armamentistas.
por la paz sólo pueda alcanzar
-Denegando los votos a los exponentes del rearme. -Rechazando el reclutamiento militar y el llamamiento mujeres al servicio militar. -Organizando la acción industrial, incluyendo huelgas. -Organizando boicots de impuestos.
sus
de la
Desobediencia civil frente a una sociedad militarista La desobediencia civil debe comenzar en nuestro propio lenguaje Que está impregnado de la jerga militar: Debemos liberarnos de los modos de pensamiento expresados en términos tales como «construyendo un frente común», «movimiento en pinza», . «acabar con ellos». La desobediencia civil debe ser extendida al sistema educativo estatal, Que ha sido «reformado» de acuerdo con la ley de supervivencia del más dotado. Rechazamos los mecanismos se-o lectivos del sistema escolar y, como profesores, promocionaremas una educación para una vida pacífica en el marco del pro-
77
grama escolar, en contra, donde sea necesario, de las directrices existentes, y, por encima de todo, en los establecimientos educativos independientés y autogestionados que defendemos. Corno profesores de las ciencias naturales opondremos a la ideología dominante del progreso tecnológico información cornprensíva acerca de los peligros de la contaminación radioactiva y del envenenamiento de las fuentes naturales de la vida. Como periodistas ya no presentaremos en los boletines informativos diarios un cuadro distorsionado de la realidad, en el que la historia mundial está conformada por unas pocas docenas de políticos, sus guerras comerciales y de propaganda, y otros conflictos. De mucha más importancia para nosotros son las noticias sobre las masas anónimas, incluidos nuestros llamados enemigos, acerca de sus temores y esperanzas que son también los nuestros. Nos comprometemos al desarrollo de planes prácticos para la transferencia de la producción de armamentos hacia la de bienes pacificos, con un tipo de tecnologia más humana; por un cambio correspondiente en la elaboración de las decisiones industriales. Tanto como empresarios como consumidores tomaremos medidas en contra de las empresas involucradas en la producción y exportación de armamentos, por medios de bolcots de consumidores, sabotajes no violentos y huelgas industriales. A partir de todos estos aspectos de la desobediencia civil, que tomados en conjunto deben cambiar la estructura y las condiciones de nuestra sociedad, está surgiendo un sistema de defensa social. Nos declararemos responsables de la política de seguridad de nuestro propio e inmediato entorno (por ejemplo: Construcción de una línea de suministros de alimentos y de energia y de un sistema de comunicaciones). Al mismo tiempo obstaculizaremos el funcionamiento del aparato militar con todos los medios no violentos a nuestro alcance y dejamos claro que no nos mantendremos sentados pacificamente mientras se están llevando a cabo los preparativos para la guerra. Rechazamos el reclutamiento, entrenamiento y preparación para la proxima gran guerra. Ya hoy el 15% de los jóvenes re-
78
chazan el servicio militar. A los objetores de conciencia se les deberia dar, de acuerdo con sus principios, la oportunidad de ser entrenados en la defensa social para el servicio pacífico. Asimismo rechazamos las medídas de defensa civil y bunkers para las personas «especiales» porque estas medidas no pueden protegernos en el transcurso de una guerra nuclear y son, de hecho, simplemente otro aspecto de la preparación de la guerra. Resistiremos las campañas publicitarias en favor de las Fuerzas Armadas, especialmente en los colegios, y el montaje de ceremonias decorativas oficiales y desfiles milítares, diseñadas para legitimar ídeológicamente ·el equilibrío atómico del terror y para aumentar la disponibilídad al servicio militar. Como mujeres no asumimos los servicios «limpios» de apoyo al trabajo sucio de los mercaderes de la guerra. Rechazamos el llamamiento «Las mujeres en las Fuerzas Armadas», no permitiremos que los intereses legítimos de la mujer en torno a la igualdad y la emancipación plena sean pervertídos por causas que niegan la vida. Como trabajadores en los servicios sanitaríos, no aceptamos el servicio militar: En una guerra nuclear no exíste protección médica. No aceptaremos límitaciones de nuestras libertades civicas e indivíduales en el transcurso de una llamada «emergencia». Trabajaremos para lograr decisiones antiarmas nucleares de las autorídades locales de todas las comunidades y áreas de la R.F.A., siguiendo el ejemplo de Gran Bretaña las áreas de autoridad' local deberán ser declaradas zonas libres de armamento atómico, para así subrayar la resístencia de la población. Rechazamos las centrales nucleares de la mísma manera que lo hacemos con las instalaciones militares, porque representan blancos específicos para los mísiles enemígos en tíempo de guerra y porque desde ahora son responsables del aumento de la vigilancia policial y por los peligros de contaminación radioactiva.
79
N osotros y no los gobiernos, somos los responsables de nuestra vida En años anteriores la detente ha sido el negocio de los gobiernos, cuyos representantes se suponía que aseguraban que el aumento armamentista era, al menos en un corto plazo de tiempo, predecible y dirigible. Esta política de detente seguia la convención de que los asuntos exteriores y la politica militar eran una «prerrogativa del rey». En vista de la demencial y mortal tendencia armamentista, que conduce directamente a la guerra, no podemos dejar el asunto de la paz por más tiempo en manos de una élite de poder. Cada hombre es un experto cuando se trata de «supervivencia». Las peticiones necesarias para el desarme han sido suficientemente presentadas a los admlnlstradores a través de varios llamamientos. Puesto que el gobierno alemán se ha permitido hacerse fuertemente dependiente de los U.S.A., no podemos esperar de él la toma de ninguna iniciativa efectiva. Esto le confina a traducir a sus ciudadanos las decisiones de los EE.UU. o de la O.T.A.N., a hacérselas aceptar y sobre todo a esperarlas. Dado que el gobierno federal actual claramente no representa los intereses del movimiento pacifista y ecologista, está incapacitado para hablar en nombre nuestro en materia de paz. Por lo tanto el movimiento por la paz debe asumir por si mismo los primeros pasos importantes. Queremos realizar una ruptura reconocible con la tradición alemana de subyugación, guerra y genocidio, y encontrar un camino propio. Vemos como urgentemente necesario que las diversas actividades de los grupos del movimiento por la paz se coordinen. Desde nuestro punto de vista es decisivamente importante para . el éxito del movimiento que éste se produzca desde abajo, principalmente, desde una base que sea capaz de poner en pie la organización del movimiento en todos los niveles, lo que excluiría el peligro de dominio o absorción por otros partidos indivi.duales o tendencias, Un {Tlovimiento asi organizado debe comenzar las negociaciones con los gobiernos abogando por la creación de zonas libres de armas atómicas, acerca de pasos especificos para el desar-
80
me (renunciando a las armas A, B Y e, armas convencionales de ataque y alianzas de bloques). Intercambiaremos información con los movimientos pacifistas y civiles del Este y el Oeste de Europa, planearemos acciones conjuntas y diseñaremos una política europea por la paz. El camino hacia la paz será largo y duro. Debemos esperar desilusiones y reflujos. Las fuerzas de la guerra y la destrucción opondrán su arsenal de mentiras, dinero y fuerza en contra del movimiento por la paz. La fuerza de los poderosos será vencida a través de la firme voluntad por la paz de millones de personas en un movimiento pacifista enraizado y de dimensiones mundiales, un movimiento que se extenderá a lo larqoy ancho del Este y el Oeste. Ni la fuerza de los «poderosos» de esta Tierra, ni la astucia de los politicos, ni los estrategas de sangre fria alcanzarán la paz. No, el «desarme» genuino es el calor, la esperanza y el coraje de millones de seres que impotentes individualmente son irresistibles unidos.
81
:.. la bomba de neutrones sรณlo mata. pero respeta sus propiedades ...
\
DEL IMPUESTO PARA LA GUERRA A LA AYUDA PARA LA PAZ ASAMBLEA
NO VIOLENTA
DE ANDALUCIA
Estamos hoy en día ante un fenómeno preocupante y que debido a la velocidad con que se está desarrollando es un verdadero problema que tiene planteado el hombre y la humanidad en sí.Todos sabemos que la progresiva y cada vez más sofisticada carrera de armamentos, pueden Ilevarnos a unas consecuencias desastrosas. Sabemos que los gobernantes suelen sentarse frente a frente para llevar a cabo un sin fin de esperanzadoras conferencias sobre el desarme y por otro lado vemos que ellos mismos son los que están potenciando nuevas investigaciones en este campo, intentando mantener un mal llamado equilibrio de fuerzas con nuevas armas más potentes y mortiferas. Ante esta situación el desarme y la desmilitarización es más que nunca una necesidad imperiosa. Todos sabemos que el Estado español está integrado plenamente en esta situación, primero con el aumento de sus presupuestos de defensa en detrimento de otros, este año asciende a 403.990.000.000 de pts., lo que es igual al 11,4% de los Presu-
83
puestos Generales del Estado. Segundo con la adquisición de créditos como el concedido por los EE.UU.' para el año 1983 de 41.500.000.000 de pts., que habrá que devolver con sus intereses respectivos y tercero con la entrada del Estado español en la O.T.A.N., lo cual va a costar decenas de miles de millones de pts., y se van a invertir 300.000.000.000 de pts., para la compra de nuevos materiales de guerra. Sabemos que el Estado necesita también de unos presupuestos mínimos para el mantenimiento de su ejército dentro de esta alianza militar y que estos presupuestos saldrán del bolsillo de aquellos ciudadanos que ni siquiera han sido consultados para que pudieran dar su opinión al respecto. Si partimos de la base que «La Paz no es la ausencia de tensiones y si la práctica cotidiana de la justicia» y que esta brilla hoy día por su ausencia, podríamos enumerar muchisimas situaciones de injusticias, que deberlan'ocupar un papel primordial en las tareas de gobierno en vez de pensar en bloques o artilugios como O.T.A.N. o Pacto de Varsovia que lo que hacen es poner en peligro la paz de sus ciudadanos y conducirlos a un clima de inestabilidad y peligro. Entre las muchas situaciones de injusticia podríamos citar las insuficiencias sanítarias, la falta de atención que se dedica a la cultura (analfabetismo, escolarización, número de niños por aula, educación de adultos, investigación); y naturalmente otras consideradas como muy graves como pueden ser la total despreocupación por el problema del paro, la agricultura, las viviendas, la ridículas pensiones, etc. Por otro lado la escasa solidaridad con los paises llamados subdesarrollados o tercermundistas, así vemos que los países desarrollados, entre los que se encontraría España, se niegan a colaborar en la solución del problema más urgente que estos países tienen planteados: El Hambre (que más de dos tercios de la humanidad la padece), negándose a dar ese 0,7% del Producto Nacional Bruto en favor de estos en una campaña que comenzó a raíz de la declaración de 54 Premios Nobel. Por todo esto vemos que nos es imposible cooperar con todo este sistema y con todas estas injusticias que se cometen a dia84
rio con el hombre, y por eso proponemos una fórmula posible parano entrar en este juego que se nos impone.
La no cooperación Con todo lo expuesto, y porque somos conscientes de que estasituación lleva consigo la destrucción del hombre, proponemos la negativa a pagar el tanto por ciento que nuestro gobjerno destinaa gastos militares, es decir, al Ministerio de Defensa, por motivos de conciencia y amparados en la actual Constitución que reconoce la libertad de conciencia. Lo que nos mueve a esto es el no colaborar con este ambiente de injusticia y desigualdad existente en todo el planeta y principalmenteen el Estado español donde residimos. Por eso vamos a iniciar una campaña de negativa a pagar los impuestos destinados a la guerra y destinarlos a Instituciones o Asociaciones quetengan como finalidad la paz, la mejora social y el desarrollo de los pueblos, porque como diria Ghandi: «La no cooperación con el mal es un deber tan evidente como la cooperación con el bien»,y como en el mismo sentido los 54 Premios Nobel reflejaron en su manifiesto: «Es necesario que todos y cada uno demos valor de Ley al deber de salvar a los seres vivos y de no matary no exterminar, aunque sea por inercia, omisión o por indiferencia». No somos los primeros en iniciar una campaña de este tipo, asi conocemos antecedentes en numerosos paises de Europa Occidental y que actualmente están cobrando mucha fuerza. Por su significado y por lo que representó es de destacar el caso de Larzac (Francia), en donde los campesinos de esta región ante la extensión del campo militar francés, emprenden entre otras muchas acciones la de negarse a pagar impuestos y destinarlos a la paz.
Como se hace
Ya hemos expuesto los motivos que nos mueven a negarnos a contribuir al tanto por ciento que se destina al Ministerio de Defensa, y que este año ese tanto por ciento es el de 11,4% del Presupuesto General del Estado y que asciende a
85
,403,990,000,000 de pts. (B,O,E, de 28 de Diciembre de 1981, pág. 30.321), y ahora queda por explicar los pasos a seguir para llevar a cabo esta objeción a los impuestos. Caso primero: Declaración positiva. En la declaración positiva, es decir, aquella que nos sale que tenemos que pagar X pesetas tenemos que tener en cuenta lo siguiente: a) Que a lo largo del año ya se nos ha descontado una cantidad de dinero directamente de las nóminas de nuestro sueldo por I.R.P.F., y que Hacienda ya tiene este dinero en su poder, supongamos que este dinero que se nos ha descontado son unas 84.000 pts. b) Que a pesar de ese dinero que Hacienda se ha cobrado, aún quedan X pesetas por ingresar, por ejemplo 6.000 pts., que seria lo que tenemos que ingresar ahora. En la declaración pues obraremos de la siguiente manera: - Sobre esas 6.000 pts., que tenemos que pagar, le hallamos el 11,4% que son 684 pts. - Esas 684 pts., las ingresamps en la' cuenta corriente de una de las muchas Entidades y Organismos que trabajan por el Desarrollo, la Justicia y la Paz entre los pueblos (y que al final ponemos algunos de ellos). - En donde hagamos el ingreso (Banco o Caja de Ahorros), nos darán un justificante del ingreso en donde deben figurar nuestros datos, la cantidad ingresada y la Entidad que hayamos elegido. - Ahora, en la declaración anotamos las 684 pts., en deduccienes. por ejemplo en el apartado de «Donativos» y la ponemos integramente, pues como ya sabemos los donativos sólo desgravan un tanto por ciento, pero este no es nuestro caso, ya que lo que estamos haciendo es una Objeción al impuesto y lo incluimos en este apartado por que no existe otro. La Declaración pues al final nos saldrá ya con esas 684 pts., de menos, con lo cual ya hemos hecho la objeción de la parte que nos salia positiva a pagar ahora.
86
-
Ahora nos queda lo que hemos señalado en el apartado a). Es decir, objetar el 11,4% de lo que Hacienda nos ha retenido a lo largo del año por el I.R.P.F., en las nóminas y que en nuestro ejemplo son 84.000 pts. - A esas 84.000 pts., le hallamos el 11,4% que son 9.576 pts. - Una vez hallada esta cantidad hacemos una instancia (al final adjuntamos modelo) dirigida al Delegado de Hacienda y en la que exponemos los motivos por los que vamos a objetar a ese 11,4%, pidiendo que la parte correspondiente a ese 11,4% de la cantidad que nos han retenido a lo largo del año y que son 9.576 pts., la transfieran a la cuenta corriente nO , correspondiente a la Entidad u Organismo que hemos elegido y que trabaja por el Desarrollo de la Justicia y la Paz entre los pueblos. - En la misma instancia explicamos que hemos deducido el 11,4% de lo que nos salia positivo y que lo hemos ingresado en la C/C del Organismo ... , para lo que acompañamos justificante. - Con todo esto entregamos la Declaración a un Banco o Caja de Ahorros, junto con los demás justificantes que aportemos, el justificante del ingreso del 11,4% más la Instancia al Delegado de Hacienda. - Como las operaciones en la hoja de cálculo son correctas, el Banco o Caja de Ahorros se lifjl1itará a sellarla, a cobrarnos lo que nos ha salido después 'de deducir el 11,4% Y de remitirla a Hacienda. Caso segundo: Declaración Negativa. La declaración negativa es aquella en la que a lo largo del año se nos han descontado por I.R.P.F., de nuestras nóminas más de lo que se nos tenia que descontar. Asi supongamos que a lo largo del año nos han descontado 91.000 pts., y que al hacer la Declaración nos sale que tendriamos que haber pagado 84.000 pts., pues nos tienen que devolver 7.000 pts. En esta declaración pues, no tenemos que ingresar nada, está todo pagado, pero si hemos de Objetar al 11,4% correspondiente a esas 84.000 pts., que hemos pagado a lo largo del año.
87
-
El 11.4% de esas 84.000 pts .. son 9.576 pts.• por lo que junto a la Declaración acompañaremos una Instancia al Delegado de Hacienda y como en el caso de la Declaración positiva expondremos porqué objetamos a ese 11,4% y que nos negamos por motivo de conciencia. amparados en la vigente Constitución a que ese dinero vaya para esos fines. por lo que pedimos que las 9.576 pts.• correspondiente al 11.4% de las 84.000 pts.. que nos han descontado a lo largo del año. sean transferidas a la C/C no...• correspondiente al Organismo .... que trabaja por la Justicia. la Paz y el Desarrollo de los pueblos.
Organismos He aquí algunos Organismos entre muchos otros a los que podemos destinar el importe del 11.4% al que se objeta: - Manos Unidas. Organización que lleva a cabo proyectos de desarrollo agrícola. sanitarios. etc .. en el Tercer Mundo. Alfonso XI. 4. 20. Madrid-14. Banco Hispano Americano. Cano de Gran Vía. 50. Madrid. Campaña contra el Hambre C/C 7.918. Amnistía Internacional. Organización que lleva 18 años en la brecha siendo la centínela de la defensa de tantos miles de hombres y mujeres que ven atropellados sus derechos.Coopera con la Comisión Internacional de los Derechos Humanos. Tiene categoría consultiva en la O.N.U.. en la U.N.E.S.C.O. y en el Consejo de Europa y tiene categoria de observadora en la O.U.A. Columela 2. 10. Madrid. Tlf. 2256678. Giro Postal al Apartado de Correos 50.318. Madrid. Justicia y Paz. Fundada por Pérez Esquivel. Premio Nobel de la Paz 1980. Se dedica a trabajar en pos de los derechos humanos sobre todo en Latínoamerica. Rivadeneyra 6. 10. Barcelona-1 O. Tlf. 3176177. Banco Hispano Americano. Paseo San Gervasio. Barcelo'nao C/C 2019. Cáritas Nacional. Organización Católica destinada a la ayuda a marginados. 88
-
-
Ayuda en Acción. Caracas 21. Madrid-4. Tlf. 4100759. Caja de Ahorros y Monte de Piedad Madrid. Agencia 1.052. C/C 60/251525. C.I.D.S.E. (Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad).
Consecuencias Lógicamente cuando nos planteamos realizar esta acción, lo primero que quizás se nos venga a la mente será: «Si, estoy de acuerdo, ¿Qué me pasará? ¿Qué repercusiones puede traerme?". En principio debe quedar muy claro que esto no significa ningún comportamiento delictivo, puesto que no existe ocultamiento o engaño en la Declaración. El Ministerio de Hacienda en todo caso puede proceder ge la siguiente manera: 1o Comunicarnos que existe un error en la Declaración a fin de que lo corrijamos y le entreguemos lo que falte (en caso de Declaración Positiva). 20 Si pasado un tiempo no hemos contestado y nos mantenemos en nuestra postura revisará la Declaración a fin de iniciar un trámite burocrático y cobrarse esa cantidad que hemos dejado de pagar en concepto armamentístico. También podria ocurrir Que se hiciese oido sordo a la acción o que se quedase en el primero porque esa pequeña cantidad no compensaria el esfuerzo de resolver la cuestión. De todas maneras, aún en el caso de que se vuelvan a cobrar esas 684 pts., que ya hemos pagado, tengamos en cuenta que no es igual que nosotros la paguemos a que nos la roben. Y que todo esto sera una lucha por algo en lo que creemos: La Justicia, la Paz y en definitiva el hombre. Junto y paralelamente a esta lucha que individualmente vamos a hacer cada uno de los que objetemos al 11,4%, se iniciará una lucha a nivel politico de Grupos Parlamentarios, carta al Ministro . de Hacienda y recogida de firmas, entre otras, a fin de que se
89
llegue a legalizar esta situación y se recoja objeción de conciencia a los Impuestos. Pero esta lucha puede durar mucho tiempo antes de que veamos esto hecho realidad.
Ejemplos de Instancias dirigidas al Delegado para acompañar junto a la declaración. _ Caso a)'. Declaración positiva •• DON •••••••••••••••••••••••••• domicilio en ••••••••• " calle
de Hacienda
con D.Y.!. •••••••••. con ••••••• nO ••• con el debi
do respeto. Que por motiVOs. de conciencia y amparándome en la liber ideológica, recogida en la vigente Constitución, me es imposible colaborar con el 11,4% correspondiente al preBUpuesto·'de Defensa y que por este motivo es por lo que adjunto recibo justificativo de mi ingreso por importede de esta cantidad a la Organización •••••••••• dedicada a la paz, mejora social y desarrollo de los pueblos, quei~ , cl~o en concepto de deducoión en el apartado de donati-
EXPONE.
vos •.
90,
Que a lo l~rgo del año se me ha descontado en concepto de I.R.P.F. la cantidad de ••••••• ptas. y que el 11,4% correspondi,nte a esta cantidad es de •••.••••• ptas. por lo que, SOLICITO I Sea transferida a la c/c. nO •••••••• del (Banco o ea ja de Ahorros) ••••••••• correspondiente a la anterior ~ mente mencionada Organizaci6n, la cantidad indicada. Agradeoido
• Atentamellte,
...~~~~j:l!~~~~ .....~~~:~~~ .... Firma (ProYincia) SR.
DELEGADO
DEL MINISTEHIO
DE HACIENDA
DE
- Caso b). Declaraci6n negativa. I DON •••••••••••••••••••••••• con D.N.I. •••••••••• con domicilio en ••••••••••. calle ••••••• nO ••• con el 4ebido respeto, BlPONEI Que por motivos de conciencia y amparándome en la libe~ tad ideo16gica, recogida en la vigente Consti tuci6n, me es imposible colaborar con el 11,4% correspondiente al presupuesto de Defensa. • Que a lo largo del año se me ha descontado en concepto de I.R.P.F. la cantidad de •••••• ptas. y que el 1~4~ oorrespondiente a esta cantidad es de ••••• ptas., por lo que SOLICITO I Sea transferida dicha cantidad a la c/c. nO ••••• del (Banco o Caja de Ahorros) ••••• , perteneciente a la Organizaci6n •••••••• , que trabaja por la paz, mejora social y desarrollo de los pueblos. Agradecido, atentamente, (Localidad) (fecha)
.........................
Firma SR. DELEGADO
DEL MINISTERIO
DE HACIENDA
91
(Provincia) DE ••••••••••••••••••
GLOSARIO
ARMA DE NEUTRONES: dispositivo nuclear explosivo concebido para maximizar el efecto de las radiaciones y dismunuir los efectos térmicos y de onda explosiva. ARMA TERMONUCLEAR: arma nuclear (llamada igualmente bomba de hidrógeno) en la cual la mayor parte de la energia explosiva proviene de las reacciones de fusión termonuclear. Las altas temperaturas requeridas para que se produzcan las reacciones de fusión son suministradas por una explosión de fisión (nuclear). ARMAS CONVENCIONALES: todas como armas de destrucción masiva.
aquellas
no
ARMAS EUROESTRA TEGICAS: ver «armas nucleares
catalogadas
de teatro»
ARMAS NUCLEARES DE ALCANCE INTERMEDIO: nomenclatura americana utilizada para las armas nucleares de teatro de largo y eventualmente medio alcance. Ver igualmente «armas nucleares de teatro». ARMAS NUCLEARES DE TEA TRO: armas de alcance inferior a 5.500 km. Se las divide a menudo en dos grupos: las de largo alcance -más de 1000 km (por ejemplo, las llamadas euroestraté-
93
gicas), y las de corto y medio alcance- hasta 200 km (llamadas igualmente armas nucleares tácticas o de «campo de batalla»). A TAQUE CONTRA-FUERZAS:
dirigido
a objetivos
militares.
A TAQUE CONTRA-VALORES:
dirigido
a objetivos
civiles.
CIRCULO DE ERROR PROBABLE (CEP): medida de precisión de un misil; radio del circulo trazado tomando como eje el objetivo sobre el cual caen al menos el 50% de los proyectiles. COMITE SOBRE EL DESARME (CD): con sede en Ginebra, este comité representa a 40 Estados (todos ellos potencias nucleares) Negocia el control multilateral de los armamentos. El CD sustituye al ya disuelto Comité por el Desarme de las 18 Naciones, ENCD (1962-69), y a la Conferencia del Comité por el Desarme, CCD (1969-78). COMISION CONSUL TI VA PERMANENTE (SCC): organismo consultivo americano-soviético establecido conforme a los acuerdos SALT. DESTRUCCION MUTUA ASEGURADA (MAD): concepto de disuación reciproca basado en la capacidad de infligir al enemigo daños irreparables tras haber sobrevivido a un primer ataque nuclear. FISION: proceso por el cual se rompe el núcleo de un átomo pesado, transformándose en núcleos más ligeros tras la emisión de una gran cantidad de energia. Los materiales fisibles más conocidos e importantes hoy en dia son el Uranio-235 y el Plutonio-239. FUERZAS NUCLEARES ESTRA TEGICAS: conjunto de aviones y misiles -ya sean lanzados desde tierra (ICBM), desde el mar (SLBM) o desde un avión (ASBM)- de alcance intercontinental. 94
FUSION: proceso por el cual los átomos ligeros, y en particular
los isótopos de hidrógeno -deuterio y tritio- se combinan para formar un átomo más pesado desprendiendo una gran cantidad de energía. KILO TON (kt): medída de la potencia explosiva de un arma nu-
clear equivalente a la de 1.000 toneladas métricas de trinitrotolueno (TNT). La bomba lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial tenía una potencia equivalente de 12 a 15 kilotones. MILITAR: materias cuyas concentraciones en uranío-233, uranio-235 o plutonío-239 es suficiente como para construir un arma nuclear.
MATERIAL DE CALIDAD
MEGA TON (Mt): medida de la potencía explosiva de un arma nu-
clear equivalente a un millón de toneladas métricas de trinítrotolueno (TNT) o bien a 1.000 kilotones. MISIL BALlSTlCO: cuando una parte de la trayectoria del mísíl transcurre fuera de la atmósfera terrestre. MISIL BALlSTlCO
INTERCONTlNENTAL
(lCBM):
misil balístico
de alcance superíor a los 5.500 km. (CM): mísil capaz de volar a baja altitud (programado para eludir los contornos del terreno) con el fin de eludir la detección del radar. Puede ser lanzado desde tierra, mar o aire MISIL DE CRUCERO
SISTEMA ANTI-SA TELlTE (ASA T): sistemas de armamento en-
cargados de destruir o interferir el funcionamiento normal o la trayectoria de los satélites artificiales. SISTEMA DE BOMBARDEO
DE ORBITA FRACCIONADA
(FOBS):
Sistema capaz de colocar armas nucleares en órbita terrestre y de retornarlas a tierra antes de completar una órbita. 95
VEHICULOS MUL TIPLES GUIABLES DE ENTRADA INDEPENDIENTE (MIRV): vehiculos de reentrada en la-atmósfera, propul-
sados por un misil, capaz de ser guiado sobre objetivos distintos, VEHICULO DE REENTRADA (RV): parte del misil balístíco estratégico concebida para transportar el arma nuclear en su reentrada en la atmósfera terrestre, en el curso de la fase final de su trayectoria. VEHICULO DE REENTRADA MANIOBRABLE (MARV): vehículo de reentrada en la atmósfera con capacidad para modificar el vuelo y evitar los sistemas antimisiles o mejorar la precisión.
96
SUMARIO
Introducción
.
7
.
13
La Pesadilla Nuclear. A. Critica
.
25
Europa contra el mundo. A. Critica
.
35
.
49
Manifiesto por la paz. Partido Verde
.
61
Del impuesto para la guerra a la ayuda para la paz. Asamblea no-violencia de Andalucia
.
83
Glosario
.
93
C. Marin El desarme: un proyecto la sociedad. V. Fisas
¿Qué es la resistencia
para desmilitarizar
no violenta?
P. Kelly
,.
Este libro
se terminรณ
de
imprimir
en los talleres
grรกficos
de ALGOL. S.A.
ellO
de Enero
de 1984.