II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Page 1

Foro sobre la legalizaciรณn de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalizaciรณn Conclusiones, recomendaciones y postura institucional

2019



II Foro sobre la legalizaciรณn de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalizaciรณn Conclusiones, recomendaciones y postura institucional

Universidad Intercontinental 2019


Universidad Intercontinental Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Rectoría Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras Vicerrectoría Académica Ing. Raúl Alberto Navarro Garza Dirección General de Administración y Finanzas Mtro. Juan Francisco Torres Ibarra Dirección General de Formación Integral Dra. Gabriela Martínez Iturribarría Dirección Divisional de Ciencias de la Salud Mtro. Eric Torrescano Valle Dirección de Formación y Desarrollo Humano Primera edición, 2019 D.R.© uic Universidad Intercontinental, A.C.

Av. Insurgentes Sur, núm. 4303 Col. Santa Úrsula Xitla, C.P. 14420, México, Ciudad de México www.uic.edu.mx editorial@uic.edu.mx Coordinación Editorial: Camilo de la Vega Membrillo Corrección de estilo: Eva González Pérez y Karemm Paola Danel Villegas Diseño de portada e interiores: Martha Olvera Castro Prohibida su reproducción por cualquier medio sin la autorización del editor. Hecho e impreso en México.


Índice Presentación

7

Bernardo Ardavín Migoni

Resumen ejecutivo

9

Mesa 1: Análisis de la iniciativa de ley para la regulación y control de cannabis

Legalización del cannabis: perspectivas ante la despenalización del consumo medicinal y recreativo

17

Luis Antonio Robledo Carmona Panorama del tratamiento ante la despenalización del consumo lúdico de la marihuana

19

Eduardo Hernández Sandoval La legalización desde la perspectiva de los derechos humanos 21 José Abel Flores Ramírez Conclusiones de la mesa 1 23 Hugo Avendaño Contreras Comentarios de estudiantes 24

Mesa 2: Efectos, daños y riesgos en la salud integral asociados al consumo de marihuana

Daño pulmonar en consumo de marihuana

25

Rosaura Esperanza Benítez Pérez Efectos cognitivos del consumo de marihuana

28

Aldebarán Toledo Fernández Asociación entre suicidio y consumo de marihuana Luis Eduardo Villalobos Gallegos

30


El consumo de la marihuana desde el punto de vista de la salud emocional de los jóvenes

32

Albam Uceda Miranda Conclusiones de la mesa 2 34 Leonor García Gómez

Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

Aplicaciones neuropsicoanalíticas en el tratamiento por consumo de cannabis: una perspectiva desde la neurociencia afectiva 35 Daniela Flores Mosri Publicidad y promoción del cannabis en redes sociales

39

Alor Ricardo Ruiz Reducción de riesgos y daños: una mirada de la medicina conductual 43 William Alves de Oliveira Conclusiones de la mesa 3 48 Juan Pablo Brand Barajas

Palabras finales P. Juan Francisco Torres Ibarra

50


Presentación

L

a Universidad Intercontinental se ha esforzado por contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y, de manera particular, al interior de Comunidad universitaria. Como parte de esas tareas, ha desarrollado acciones y campañas destinadas a prevenir y disminuir los daños causado por adicciones a diversas sustancias, haciendo especial énfasis en sus efectos hacia menores de edad y jóvenes, quienes conforman la población estudiantil. En enero de 2016, como consecuencia del debate público suscitado por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que permitió el cultivo y consumo de Marihuana para uso personal y lúdico a cuatro personas, la Universidad Intercontinental realizó su Primer Foro sobre la posible legalización de la marihuana. Las conclusiones de ese primer foro de discusión se hicieron llegar a la Cámara de Diputados con la finalidad de llevarle la voz y las ideas de algunos expertos y ciudadanos que participaron en él. Este 2019, la agenda legislativa tiene como tema pendiente la discusión sobre la ley general para regular y controlar la producción, distribución y uso de la marihuana. Por tal motivo, realizamos el “II Foro sobre la Legalización de la Marihuana: Riesgos y Consecuencias de la Despenalización”, que da continuidad a los materiales abordados en el foro anterior. En éste buscamos analizar las implicaciones personales y sociales de la eventual aprobación de la Ley General para la Regularización y Control de Cannabis, para la población mexicana. El presente documento reúne, a manera de recomendaciones y conclusiones, los puntos de vista más relevantes de las ponencias del II Foro, realizado los días 13, 20 y 28 de febrero de 2019, en el Campus Sur de nuestra casa de estudios. Como los principios rectores de nuestra universidad lo sugieren, esos foros buscan aportar puntos de vista científicos y académicos, de carácter plural, con un sentido crítico, a la sociedad mexicana en materia de prevención y disminución de riesgos para la salud, los cuales, en ciertos casos como el que nos ocupa, pueden ser graves y de efectos difícilmente reversibles. Por ello, tales puntos de vista deben considerarse en el diseño de políticas públicas orientadas a preservar la salud de los ciudadanos, insistimos, especialmente en la población juvenil. La transformación del país no puede estar únicamente en las manos del gobierno, pero tampoco puede asumir esa responsabilidad la sociedad civil 7


organizada por sí misma. Se requiere atención, colaboración y armonía por parte de ambas instancias públicas y privadas. En ese contexto, esperamos estos trabajos resulten útiles para funcionarios y legisladores, en la búsqueda de las mejores soluciones para la consecución del bien general de la nación que todos deseamos.

Ing. Bernardo Ardavín Migoni Rector de la Universidad Intercontinental


Resumen ejecutivo

Parte de las obligaciones del Estado mexicano es ser garante del derecho humano a la vida y proveer atención integral a sus ciudadanos.

La legalización debe tomar en cuenta cuatro dimensiones: la salud, la seguridad, la legal y la política.

L

a legislación en materia de regulación y control de cannabis debe considerar, como un punto ineludible, el derecho de personas, familias y comunidades a ser protagonistas de su propia salud. Una de las obligaciones fundamentales del Estado mexicano consiste en proveer, de manera continua y equitativa, una adecuada atención integral. Al mismo tiempo, debe ser garante del derecho humano a la vida. Ambos factores subyacen a las decisiones sobre la legalización de cualquier estupefaciente, en general, y, de manera particular, de la marihuana. Cualquier tipo de droga daña la salud en mayor o en menor medida, razón suficiente para que el Estado procure los medios con los cuales la sociedad pueda regular su acceso a ella. Consideramos que cualquier procedimiento de legalización tiene que abarcar cuatro dimensiones: 1) Salud. Son innumerables las investigaciones que muestran los daños ocasionados por el uso de drogas. 2) Seguridad. Debe garantizarse que este proceso no afecta la seguridad nacional ni la de los actores involucrados en la producción, distribución, comercialización y consumo de la marihuana. 3) Jurídica. Contar con la seguridad de que el proceso de legalización no vulnera el Estado de derecho. 4) Política. Los temas relacionados con la legalización de drogas no deben enarbolarse como banderas electorales ni partidistas.

Dos factores fundamentales Si bien los usos terapéuticos e industriales de la planta pueden resultar en algunos casos benéficos para quien los aprovecha, tanto ésos como el uso recreativo debe regularse atendiendo a diversos factores. La Universidad Intercontinental se pronuncia por que el marco regulatorio considere dos aspectos fundamentales: La disminución de riesgos. Se refiere a aminorar las consecuencias nocivas en personas que consumen cannabis de manera habitual. La prevención de daños. Es el conjunto de acciones destinadas a evitar el consumo de marihuana.

9


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Riesgos en la salud Los usos terapéuticos de la planta de la cannabis pueden mejorar de modo considerable algunos tratamientos. Sin embargo, en cuanto al uso recreativo, no puede pasarse por alto que la vía de administración fumada anula los posibles efectos terapéuticos; al inhalar el humo de la combustión, el organismo se inunda con monóxido de carbono y alquitrán. Durante los últimos años, el consumo de marihuana ha aumentado en el mundo entero, pues constituye la sustancia más fumada, después del tabaco. De 2006 a la fecha, se ha incrementado hasta en 16%. De acuerdo con los resultados presentados en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat, 2016), en México se percibe un incremento significativo del uso de esta droga. Diversos estudios muestran una asociación entre el consumo de marihuana y daños a la salud integral. De esta manera, es responsabilidad de los profesionales de la salud advertir sobre estos riesgos, ofrecer alternativas de atención —tanto a los consumidores como a sus familias— y aportar información relevante con el fin de influir en las políticas públicas relacionadas con estos temas. Aun cuando es de origen natural, la marihuana no es una droga inocua; genera una sintomatología respiratoria importante que se agrava con el tiempo y disminuye al suspenderse. El uso continuo y las dosis altas provocan obstrucción de la vía aérea e incluso puede ser un factor de riesgo para cáncer pulmonar. La causa de estos daños se debe a que contiene sustancias como nitrozaminas, hidrocarburos aromáticos, policíclicos, cloruro de vinilo y fenol, las cuales pueden ser potencialmente carcinógenas o bien favorecer la aparición de otras enfermedades. Por lo general, en el proceso de inhalación de la marihuana no se utiliza filtro. La concentración de las partículas en la vía aérea puede ser hasta cuatro veces mayor, en comparación con los cigarrillos con filtro. La combustión alcanza temperaturas más altas y las bocanadas son más largas y amplias. Todo ello teóricamente nos lleva a pensar que la marihuana podría ser más dañina incluso que el tabaco y generar problemáticas como broncodilatación aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) o menor densidad pulmonar. También se han podido detectar alteraciones cognitivas asociadas al consumo de marihuana: bajo desempeño en medidas de funcionamiento neuropsicológico global, esto es, en dominios cognitivos específicos, como atención compleja, funciones ejecutivas, memoria, aprendizaje, lenguaje, percepción-motricidad y cognición social. 10

La regulación debe tocar dos aspectos fundamentales: disminución de riesgos y prevención del uso de cannabis.

La administración vía pulmonar anula los posibles efectos terapéuticos, debido al monóxido de carbono y al alquitrán.

La marihuana contiene sustancias como nitrozaminas, hidrocarburos aromáticos, policíclicos, cloruro de vinilo y fenol, que son potencialmente cancerígenas.


Resumen Ejecutivo

El consumo se asocia a alteraciones cognitivas en la atención compleja, funciones ejecutivas, memoria, aprendizaje, lenguaje, percepción-motricidad y cognición social.

El análisis de neuroimagen practicado en pacientes usuarios de marihuana muestra efectos significativos, como alteraciones volumétricas en lóbulo temporal mesial, lóbulo frontal y cerebelo. Puede observarse conectividad disminuida entre hipocampo, cuerpo calloso y fibras comisurales; anomalías vasculares en ganglios basales, cerebelo, lóbulo temporal y parietal; alteraciones en estado de reposo y durante ejecución de tareas en resonancia magnética funcional.

La magnitud y duración de las alteraciones cognitivas dependen de la frecuencia y duración del uso de marihuana. Por otro lado, también existen factores genéticos que podrían determinar la susceptibilidad al deterioro cognitivo inducido por su consumo crónico.

Prevención del uso de cannabis

Parte de la población no es consciente del daño causado por consumir algunas sustancias debido a la normalización de su uso.

Se cree que por ser “natural” la marihuana es poco dañina o inofensiva.

El mercado consumidor se encuentra entre las personas más jóvenes, como estudiantes de secundaria y preparatoria.

Con la legalización de la marihuana, surgen tres componentes, considerados como problemas emergentes inmediatos que deben atenderse: 1. La tolerancia social. Buena parte de la población no cobra conciencia de lo dañino que es consumir alguna sustancia, debido a la normalización en su uso. Esto puede verse muy claramente con otras drogas legales, tales como el tabaco y el alcohol: nadie se sobresalta al ver jóvenes fumando, situación grave, porque el cigarro es una de las drogas más mortales que hay. 2. Baja percepción de riesgo. Muchos de los discursos actuales favorecen el uso de la marihuana, porque al ser “natural” la consideran como poco dañina o inofensiva. Estas afirmaciones no siempre tienen sustento científico o comprobable. 3. Disponibilidad. La legalización conlleva la presencia de la marihuana en el mercado, lo que implica que esté al alcance de la población en general, incluida la de mayor vulnerabilidad. Los clientes del mercado consumidor se encuentran principalmente entre las personas más jóvenes: estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad. Los usuarios adultos, por lo general, cuentan con más información y mayor claridad respecto a su uso y a las consecuencias que éste trae consigo. Menores de edad y jóvenes utilizan las redes sociales de manera irresponsable, donde existe información que enseña las diversas formas de consumir marihuana. No obstante, campañas que informen a este segmento de la población sobre los riesgos y los daños que ocasiona son casi nulas. Es necesario recordar que la adolescencia constituye un periodo crítico en el que se presenta mayor vulnerabilidad a nivel cerebral, el cual muchas veces coincide con el inicio de consumo de marihuana.

11


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Mediante la persuasión o la imitación de amigos y figuras públicas, las redes sociales influyen y promueven el consumo de marihuana. Difícilmente se muestran los riesgos que genera el consumo. Por ejemplo, los jóvenes encontrarán en la red innumerables recetas de platillos hechos con marihuana. Su ingesta constituye un alto riesgo, pues, a diferencia de la persona que la inhala y puede detenerse cuando percibe algún malestar, alguien que la está comiendo no puede determinar esto de manera inmediata, lo que trae consigo el peligro de intoxicación por ingerir grandes cantidades.

Las redes sociales promueven el consumo de manera irresponsable, pues no se muestran los riesgos que genera.

Disminución de riesgos: atender las causas del consumo Cuando pensamos en el tema del consumo de drogas, en este caso de la marihuana, y su relación con la afectación a la salud, es preciso considerar dos ejes de análisis: que la persona lo haga por placer o para reducir un malestar. La búsqueda de disminución de malestar pone de manifiesto que una política de prohibición del consumo difícilmente reduce la ingesta; por el contrario, se deberá pensar en una reducción de riesgos y daños en la persona que consume. Desde el punto de vista clínico, el tratamiento de las adicciones excluye juicios de valor. Interesa primordialmente la salud de la persona. Los puntos a considerar son los afectos y las emociones: el cómo se siente, qué implica para ella consumir cannabis y, sobre todo, identificar las necesidades no cubiertas. El paciente adicto se siente solo. Ello genera diversas reacciones neuroquímicas que producen sentimientos depresivos, en los cuales quedan implicados el sistema opioide endógeno y la vía mesocórtico-mesolímbica de dopamina, como circuitos principales. Desde la neurofisiología, la acción dirigida a disminuir el malestar se convierte en una defensa artificiosa. Cuando una persona consume cannabis mejora su afecto desde el punto de vista de la química, pero la necesidad que produce el malestar sigue ahí. Se produce una dependencia psicológica; es decir, si la persona se siente bien, debe estar bien, por lo tanto, debe consumir. El principio de la afinidad molecular parte del parecido de algunas drogas con neuroquímicos generados en el cerebro. Tiene que haber una similitud entre la sustancia que entra al cuerpo y las que ya existen dentro de él para que consiga tener efectos. Cuando se consume marihuana, derivados de ella entran por la vía del sistema endocannabinoide, de forma tal que va teniendo efectos en los sistemas de emoción básica y, en consecuencia, alteran la forma en que se sienten las personas. 12

La persona puede consumir marihuana por placer o para reducir un malestar.

El consumo genera reacciones neuroquímicas que en apariencia mejoran el estado anímico, pero la necesidad que genera el malestar original sigue ahí.


Resumen Ejecutivo

Existe evidencia de ideación suicida en el caso de uso severo u ocasional. El consumo alto se asocia a la ideación y al intento de terminar con la vida.

Es necesario promover entre la población la libertad en la toma de decisiones, pero con un fuerte sentido de responsabilidad.

El objetivo de estas recomendaciones es seguir las premisas de la prevención y de la disminución de riesgo en usuarios de sustancias psicoactivas.

Se debe trabajar con las familias para que se sumen a la prevención y detección oportuna de las adicciones.

Por otra parte, existen estudios que analizan la asociación del consumo de marihuana con el suicidio. Aunque hace falta mayor investigación al respecto y todavía no puede hablarse de una relación causal, existe evidencia de ideación suicida en el caso de uso severo u ocasional; en el caso de consumos altos se asocia tanto a la ideación como al intento de suicidio. Aunque México tiene tasas relativamente bajas de muertes por suicidio, la evidencia indica que las generaciones más jóvenes están reportando cada vez más intentos. Es necesario promover entre la población la libertad en la toma de decisiones, pero con un fuerte sentido de responsabilidad.

Recomendaciones Al ser su función sustantiva la formación integral de adolescentes y jóvenes, la Universidad Intercontinental ofrece las siguientes recomendaciones, diseñadas, sobre todo, pensando en este segmento de la población. El objetivo de ellas no es otro que seguir las premisas de la adecuada prevención y la efectiva disminución de riesgos en usuarios de sustancias psicoactivas. En el ya inminente proceso de legalización de producción, distribución, comercialización y consumo de cannabis, nos parece indispensable atender a los siguientes aspectos: 1. Proveer la información suficiente respecto de los daños a la salud integral derivados del consumo de cannabis y desarrollar el pensamiento crítico, que permita analizar, comprender y evaluar la información recibida a fin de tomar una decisión responsable. 2. Identificar y fortalecer condiciones que se conviertan en verdaderos factores protectores y posibiliten un desarrollo saludable: las propias habilidades personales, la contribución de la familia, grupos y redes de apoyo a nivel de la comunidad. 3. Trabajar de manera específica con las familias, para que sean capaces de sumarse en la prevención y en la detección oportuna de una adicción, así como fortalecer el mecanismo de comunicación entre sus miembros, de tal forma que se conviertan en una auténtica red de apoyo para la resolución de conflictos y crisis de desarrollo de manera efectiva. 4. Atender de forma específica a adolescentes y jóvenes menores de 21 años, debido a la vulnerabilidad propia de la etapa de desarrollo, aspectos como la inmadurez morfológica y funcional a nivel cerebral, la falta de autonomía en la toma de decisiones, el poco desarrollo del pensamiento 13


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

crítico, la ausencia de sentido y proyecto de vida, así como las escasas habilidades personales para resolver conflictos pueden ser factores de riesgo significativos. 5. Ofrecer a los jóvenes espacios de empleabilidad y utilización del tiempo libre, práctica deportiva, proyectos de emprendimiento donde puedan aplicar su creatividad e innovación en beneficio personal, comunitario y social. 6. Analizar si los profesionales de la salud y la educación cuentan con conocimientos y competencias profesionales para detectar niños, jóvenes y adultos vulnerables de caer en alguna adicción. 7. Formar al personal de salud, educación y otras profesiones relacionadas con la vida en sociedad para detectar a los consumidores y evitar conductas que pongan en riesgo su seguridad y la de la comunidad. 8. Contar con más profesionales en el tema de las adicciones que puedan abordar de manera integral las problemáticas relacionadas con la adicción a la marihuana. 9. Diseñar campañas en redes sociales referenciadas según el rango de edad para promover en ellos una actitud crítica de los contenidos a los que tienen acceso, porque este medio tiene la capacidad de persuadirlos de las supuestas bondades del consumo de algunas drogas o de minimizar las consecuencias nocivas de su uso, como si fueran inocuas, asociándolas a un uso lúdico y divertido, o como medio de socialización sin mayores consencuencias. 10. Diseñar materiales con lenguaje propio de los jóvenes en los que se planteen los riesgos del consumo de la marihuana por diferentes vías y se les diga dónde acudir cuando estén involucrados en problemas. 11. Promover la existencia de protocolos de actuación en las instituciones educativas. 12. Crear un número suficiente de centros de atención a usuarios de sustancias psicoactivas que cuenten con médicos, técnicos y personal capacitado, equipamiento y condiciones sanitarias adecuadas, así como un trato respetuoso, adecuado y oportuno. 13. Contar con al menos un centro de atención en cada municipio. 14. Fijar un costo promedio para los tratamientos. 15. Difundir entre los usuarios toda la información necesaria sobre el tratamiento. 16. Respetar la ética médica, los criterios culturalmente aceptados; ser sensibles a los requisitos de género y el ciclo de vida. Por ejemplo, en la capital de la República

14

Se recomienda formar al personal de salud, educación y otras profesiones relacionadas con la vida en sociedad, para detectar a los consumidores y prevenir conductas de riesgo.

Deben diseñarse campañas en redes sociales, diferenciadas según el rango de edad, para promover una actitud crítica hacia los contenidos a los que tienen acceso.

Que se promueva la existencia de protocolos de actuación en las instituciones educativas.


Resumen Ejecutivo

Informar a la población sobre el riesgo de consumir platillos y dulces hechos a base de marihuana, pues existe un alto riesgo en su ingesta.

existen no más de cinco centros de tratamiento especializado en atención de adicciones en mujeres. 17. Considerar y tipificar las diferentes variedades y calidades de marihuana, lo cual impacta de manera distinta en la salud de los consumidores. Existen variedades de la planta de cannabis con altos índices de potencia, las cuales, con pocas dosis, pueden enviar al consumidor a urgencias. 18. Regular e informar sobre los platillos hechos a base de marihuana. Además de la vía pulmonar, existe un alto riesgo en su ingesta pues quien los consume no puede determinar al momento si ya le está causando algún malestar. Esta situación puede ocasionar estados de intoxicación por las cantidades ingeridas. 19. Garantizar la prohibición del acceso a la marihuana a menores de edad, tal como sucede con el alcohol.

15


16


Mesa 1: análisis de la iniciativa de ley para la regulación y control de cannabis

Las estrategias preventivas del uso de marihuana tienen dos vertientes: la reducción de la oferta y la reducción de la demanda.

Reducir la demanda del consumo de marihuana implica la promoción de la salud, educación, participación comunitaria y comunicación.

Legalización del cannabis: perspectivas ante la despenalización del consumo medicinal y recreativo Luis Antonio Robledo Carmona

1. Las políticas de Estado deben enfocarse a la atención de la antigua consigna romana: populi salus, suprema lex: “la salud del pueblo es la suprema ley”. Las personas tienen derecho a la salud. Poseen como condición innata el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservación de su salud, el acceso a la atención integral de ésta, el respeto a sus conceptos en los procesos de salud y enfermedad, y a su cosmovisión. 2. Las estrategias preventivas tienen dos vertientes: reducción de la oferta y la reducción de la demanda. Para la reducción de la oferta se requieren cambios políticos en la legislación, en materia de prevención y tratamiento; también deben dirigirse específicamente al cambio de actitudes y percepciones. Para la reducción de demanda, es importante la promoción de la salud y la educación, la participación comunitaria y la comunicación educativa. 3. La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco de 2016 (Encodat), arroja los siguientes datos: a) La mitad de la población no consume ningún tipo de sustancia. Al respecto, deben hacerse intervenciones de prevención y promoción de la salud. b) En 18%, se presenta una exposición a drogas y su consumo. Entonces, es necesario implementar programas de psicoeducación. c) En usos y dependencia, el rango es de 70 mil personas; así que se necesita intervención simple y breve, pero inmediata. d) En ayuda especializada para la dependencia, cerca de 60 mil personas requieren servicios de tratamiento residencial.

17


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

4. En la actualidad, un alto porcentaje (84%) de los servicios de tratamiento que se ofrecen en la Ciudad de México proviene de organizaciones de la sociedad civil. Esto pone de relieve la necesidad de crecer la infraestructura para otorgar servicios de salud a las personas que los requieren. En la actualidad, sólo contamos con 18 centros de integración juvenil, dos centros toxicológicos y un solo centro de asistencia e integración social. No ha crecido la infraestructura de atención y estamos discutiendo la despenalización de una sustancia. 5. Para mejorar y asegurar el respeto, la protección, promoción y garantía de la atención de los usuarios de sustancias psicoactivas, se requiere: a) Disponibilidad: contar con un número suficiente de establecimientos de atención, así como recursos humanos, considerando técnicos, médicos profesionales y personal capacitado. b) Accesibilidad: todas las alcaldías deberán tener un centro de atención. c) Accesibilidad económica: estandarizar la calidad los tratamientos; es decir, definir un costo promedio. d) Acceso a la información: comprende el derecho de los usuarios de recibir y solicitar información del tratamiento. e) Aceptabilidad: respetar la ética médica, los criterios culturalmente aceptados; ser sensibles a los requisitos de género y al ciclo de vida Además, en esta ciudad no existen más de cinco centros de tratamiento especializado en atención de adicciones en mujeres. f) Calidad: contar con el equipamiento e insumos de atención; personal capacitado, condiciones sanitarias adecuadas, y trato respetuoso, adecuado y oportuno. 6. La obligación estatal implica la provisión de una atención integral continua y equitativa. Recoge las dimensiones de promoción, prevención, curación y rehabilitación. Involucra el derecho y la responsabilidad de las personas, familias y comunidades de ser protagonistas de su propia salud, por lo que promueve procesos sociales, así como políticas que le permiten expresar necesidades y percepciones. Asimismo, participar en la toma de decisiones y exigir y vigilar el cumplimiento del derecho a la salud.

18

18% de la población presenta una exposición a drogas y a su consumo, según Encodat de 2016.

84% de los servicios de tratamientos en la cdmx provienen de organizaciones de la sociedad civil.

Debe contarse con un número suficiente de establecimientos de atención y tratamiento de adicciones.

La obligación del Estado implica una atención integral continua y equitativa. Recoge las dimensiones de promoción, prevención, curación y rehabilitación.


Mesa 1: Análisis de la iniciativa de ley para la regulación y control de

cannabis

Panorama del tratamiento ante la despenalización del consumo lúdico de la marihuana Eduardo Hernández Sandoval

Para tomar una decisión consciente y documentada, es esencial que los jóvenes acudan a fuentes de información confiables.

El mercado de cannabis maneja cantidades estratosféricas de dinero, por lo que su crecimiento es más que probable.

1. Los jóvenes son el elemento de cambio que necesita la sociedad mexicana. 2. La ciencia médica sabe que el cerebro madura hasta los 25 años, aproximadamente. El tetrahidrocannabinol, compuesto activo y psicoactivo de la planta del cannabis, degrada la corteza prefrontal del cerebro. 3. El artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Organización de las Naciones Unidas, afirma que tenemos derecho a la salud, a la educación. De acuerdo con esa carta de derechos, el libre desarrollo de la personalidad se logra con educación. Eso descarta la administración de elementos psicoactivos que degradan la corteza prefrontal, achican el lóbulo frontal y provocan la pérdida de ocho puntos de coeficiente intelectual. 4. Los seres humanos no estamos diseñados para inhalar el humo producto de la combustión de materia orgánica. Quemar cannabis y quemar tabaco libera monóxido de carbono y nitrosaminas específicas de la planta, que son cancerígenas. 5. Para tomar una decisión consciente y documentada, es esencial que los jóvenes acudan a fuentes confiables. Un ejemplo son las revistas especializadas, revisadas por pares, sin intereses económicos. 6. El mercado de cannabis maneja cantidades estratosféricas de dinero, por lo que su crecimiento es muy probable. Los estudios han detectado que el cliente de este mercado se encuentra, principalmente, entre las personas más jóvenes (estudiantes de secundaria y preparatoria); mientras que los adultos tienen más claridad en el tema y los riesgos asociados. 7. Los usos terapéuticos de la planta del cannabis son bien recibidos; sin embargo, la vía de administración

19


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

fumada cancela todas las posibles opciones terapéuticas, porque al inhalar el humo puro de la combustión, se inunda el organismo con monóxido de carbono y alquitrán. 8. Porque los jóvenes son el agente de cambio, han de saber que el cannabis medicinal debe ser tratado por especialistas clínicos, con dosis controladas, con una posología específica. Pero, además, la prevalencia del consumo se disparó a ocho puntos en los niveles de educación media superior. El crecimiento es exponencial. El síndrome motivacional —pérdida de la voluntad y abandono de estudios y trabajo— está asociado al consumo de cannabis.

20

Los usos terapéuticos de la planta del cannabis son bien recibidos; sin embargo, la vía de administración fumada cancela todas las posibles opciones terapéuticas.

Los jóvenes deben saber que el uso medicinal ha de ser tratado por especialistas clínicos.


Mesa 1: Análisis de la iniciativa de ley para la regulación y control de

cannabis

La legalización desde la perspectiva de los derechos humanos José Abel Flores Ramírez

El énfasis en los derechos humanos surge cuando el orden jurídico comienza a ser excesivamente legalista.

El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho humano a la vida.

La industria legal de marihuana tiene consecuencias en el ámbito medicinal, de seguridad, legal y político.

1. El ser humano es un ser social, ya sea por naturaleza o por necesidad. Para sobrevivir, necesita de los demás; por ello existe la sociedad. Cuando el hombre comenzó a convivir con los demás, surgió el conflicto. Entonces, nuestras conductas deben ordenarse, puesto que afectan a los demás. 2. El orden jurídico nace para regular la conducta del ser humano. Al orden jurídico no le interesan las acciones en lo privado. Pero si alguien miente, por ejemplo, ante un juicio, puede afectar a la administración de la justicia, y el Estado está obligado a intervenir y sancionar a las personas. 3. La insistencia en el respeto a los derechos humanos surge cuando el orden jurídico comienza a ser excesivamente legalista y porque no se puede transgredir la dignidad de la persona. 4. Los derechos humanos son inherentes a la persona, por el simple hecho de ser. Sin embargo, no hay que perder de vista que, para ejercer un derecho, la persona debe cumplir ciertos requisitos. El derecho al libre tránsito requiere cierta edad, capacitación y contar con un permiso, por ejemplo. 5. Los derechos humanos son inalienables, irrenunciables e imprescriptibles; aunque, cuando una persona comete una conducta delictiva, esto cambia y se le puede condenar a prescindir de su libertad. 6. Durante la contingencia del sismo de 2017, se impedía el paso a instalaciones dañadas porque el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho humano a la vida; entonces, ese mismo argumento debe aplicar en el tema de las drogas. Debido a que éstas dañan la salud, el Estado está obligado a procurar que la sociedad tenga salud y cuente con los mecanismos y los medios posibles para ello. 7. No existe el derecho humano a drogarse, aunque, según la ley en proceso, cualquiera podrá poseer marihuana en su casa. Eso significaría que hay una industria que la hace llegar a las personas, lo cual tiene consecuencias en la sociedad. Generar una industria legal de marihuana tiene consecuencias en el ámbito medicinal, político y de seguridad. 8. En este proceso de legalización, deben tomarse en cuenta los siguientes factores: a) la salud, b) la seguridad, c) el estado legal de derecho y d) lo político,

21


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

para decidir sobre la conveniencia de entrar a una legislación que permita fumar marihuana, producirla y comercializarla. 9. En el mundo no científico, se afirma que la marihuana no genera adicción, pero investigaciones científicas sostienen que sí lo hace y además causa daño a la salud. 10. Respecto del uso medicinal, si sus resultados son benéficos, hay que usarla. Por ejemplo, la morfina se deriva de la amapola. Pero como la droga no es el mayor problema en México, sino la trata de personas, legalizar la marihuana no afectará en nada la seguridad nacional. 11. En México, el Estado de derecho es un gran reto, porque no se respeta. México no tiene la infraestructura jurídica para establecer el Estado de derecho. 12. El enfoque político del uso de drogas no debe emplearse como medio para comprar votos.

22


Mesa 1: Análisis de la iniciativa de ley para la regulación y control de

cannabis

Conclusiones de la mesa 1 Hugo Avendaño Contreras

Debe evitarse la corrupción en todo lo relacionado a la regulación de cannabis, pues ello supone un alto riesgo.

1. La iniciativa reciente de legalizar la marihuana se fundamenta en un reporte de 2017, sobre los conflictos armados y no armados en el mundo. Toma como argumento —más político que técnico—, la afirmación de que México está en una guerra. Sin embargo, dicho conflicto no nació en 2006, sino desde los ochenta. 2. El gobierno actual acepta, implícitamente, que el consumo de la marihuana trae consigo problemas de salud, pues expresa que se facilitarán programas de rehabilitación para quienes la consumen. 3. En la iniciativa, se equipara el consumo de la marihuana a una actuación que enaltece la dignidad de la persona. Es decir, se rozan los ámbitos antropológico y ético, lo cual refleja que a la propuesta legal se agregan elementos de índole moral, pues la iniciativa habla de códigos de ética para el consumo de la droga. 4. Algunos de quienes impulsan estas iniciativas y de los que dan testimonio en favor de la legalización afirman haber fumado marihuana en los sesenta. Y son los mismos que hoy están fomentándola con cierta nostalgia de su juventud. Parecen no estar enterados de que las nuevas tecnologías han acrecentado y agravado el efecto de la marihuana en el cuerpo. 5. La iniciativa habla de tipos de licencias que no son claros: uso lúdico, uso adulto, uso personal… Por otro lado, pero en esta misma línea, la ley propone que los municipios tendrán facultades de expedir licencias a sus habitantes para el cultivo de la planta, lo que implica que habrá un presupuesto y una infraestructura para supervisar que quienes soliciten licencia para producción y consumo lo hagan con respeto a esta ley. En este tenor, el cuestionamiento es ¿habrá supervisores?, ¿los indígenas tramitarán su licencia por sí mismos o sólo serán utilizados por comercializadoras? 6. No hay claridad respecto de partidas presupuestales. De acuerdo con la iniciativa, el fomento y uso de la marihuana se basará en los estudios y en la información de los organismos públicos desconcentrados. No obstante, al momento de estas discusiones se ha disminuido presupuesto al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, organismo mencionado como instancia de información. 7. Debe evitarse la corrupción en todo lo relacionado a la regulación de cannabis, pues ello supone un alto riesgo. 23


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Comentarios de estudiantes 1. Es importante conocer los puntos del área jurídica, médica y estadística. Es fundamental considerar la necesidad de más centros para rehabilitar a los consumidores. Además, el Estado debería estar preguntándose por qué se consume la droga, si realmente se desea un cambio. 2. Hay que dejar los juicios de valor para entender este fenómeno. Si ya existe, tiene que ser regulado. Al ser regulado, hay que considerar la pena que se le impone al infractor de la ley, porque, si es encarcelamiento, se generan núcleos de violencia en la cárcel, luego en el microsistema del infractor (familia, amigos), para luego llegar al macrosistema, la sociedad. 3. La información debe ser objetiva. Hacen tanto mal los que promueven la marihuana como los que la demonizan. Hay que informar a la gente y que cada quien, si ya es adulto, tome su decisión sin afectar a nadie más; decidir sobre su propio cuerpo implica libertad, pero debe ser ejercida con responsabilidad. 4. El problema de la salud pública no se refiere sólo a las drogas; el alcohol y el tabaco también son parte de ella. Habrá que pensar por qué éstas dos últimas son legales y las otras no.

24

En la población adulta, el ejercicio de la libertad personal en el consumo de cualquier sustancia es indiscutible, pero debe realizarse con total responsabilidad.


Conclusiones mesa 1

Mesa 2: efectos, daños y riesgos en la salud integral asociados al consumo de marihuana

Daño pulmonar en consumo de marihuana Rosaura Esperanza Benítez Pérez

La marihuana y el tabaco comparten sustancias potencialmente cancerígenas: nitrosaminas hidrocarburos aromáticos, policíclicos, cloruro de vinilo y fenol.

La broncodilatación es uno de los efectos agudos y comprobados del uso de marihuana.

1. El abuso de la marihuana se asocia también al consumo de otras drogas concomitantes, como el tabaco, principalmente, pero además con cocaína, heroína y alcohol. Es la segunda sustancia más fumada después del tabaco. 2. La tendencia de consumo a nivel mundial ha incrementado; de 2006 a la actualidad hasta en 16%. A nivel nacional, las tendencias de consumo de droga, que fueron evaluadas por la Encodat 2016, muestran cómo, de manera significativa, se ha registrado un incremento en el consumo de la marihuana. 3. Los centros de integración juvenil han reportado un incremento en el impacto del consumo de marihuana respecto de otras drogas. 4. La marihuana y el tabaco comparten ciertas sustancias, como nitrosaminas, hidrocarburos aromáticos, policíclicos, cloruro de vinilo y fenol que pueden ser potencialmente cancerígenas, incluso hacer sinergia para otras enfermedades. En un comparativo, la vida media de la nicotina es de dos horas, mientras que la de los cannabinoides puede ser de varias semanas. 5. La forma o la técnica de inhalación influye bastante, ya que no se utiliza filtro, por lo cual la concentración de las partículas en la vía aérea puede ser hasta cuatro veces mayor, en comparación con los cigarrillos con filtro. Asimismo, las temperaturas de combustión pueden presentarse por la apnea inspiratoria: cuando se inhala marihuana, las temperaturas de combustión pueden ser más altas y las bocanadas son más largas y amplias; por lo tanto, teóricamente, en cuanto a la técnica y a las sustancias principales, la marihuana podría ser más dañina incluso que el tabaco. 6. Los efectos agudos, comprobados, del uso de la marihuana son la broncodilatación, porque se cree que se estimulan los receptores de cannabinoides posganglionares parasimpáticos, inhibiendo, probablemente, la liberación de acetilcolina. 7. En 2007, se estudió que uno de los parámetros que evaluamos por espirometría, el volumen espiratorio forzado, durante el primer segundo, tanto el pico flujo, 25


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

como la conductancia específica de las vías respiratorias, aumentaban, a la vez que disminuía dicha conductancia. Esto se traduce en una broncodilatación inmediata. 8. En un estudio realizado en 2009, se encontró que el consumo de más de 50 cigarrillos de marihuana se asoció con un mayor riesgo de epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). 9. En 2015, un estudio transversal, que reunió a más de 6 mil adultos de entre 18 y 59 años, en el que se les preguntó acerca del consumo, quienes fumaban más de 20 cigarrillos de marihuana, también presentaban un riesgo incrementado para tener una relación fev1 fvc de menos de 70%, lo que define obstrucción, de acuerdo con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 10. Tenemos estudios realizados con estándares para medir la difusión del oxígeno a través de la membrana alveolocapilar, en los cuales no se han demostrado alteraciones significativas con pletismografía. 11. Se ha encontrado que el consumo crónico de marihuana incrementa la resistencia en las vías aéreas centrales; de igual manera, se han hecho comparaciones con tomografía de alta resolución en las cuales se ha encontrado que hay una menor densidad pulmonar; es decir, menos pulmón sano en fumadores de marihuana; sin embargo, no se encontró enfisema macroscópico en estos fumadores de marihuana.

Esquema de la enfermedad pulmonar oclusiva crónica. 26

Consumidores de más de 20 cigarrillos de marihuana al año, también presentaban un riesgo en la relación FEV1 FVC de menos de 70 %, es decir, obstrucción pulmonar.

El consumo crónico de marihuana incrementa la resistencia en las vías aéreas centrales; de igual manera, se ha encontrado que hay una menor densidad pulmonar, es decir, menos pulmón sano.

Existen una asociación y un factor de riesgo entre el consumo de marihuana y tos con producción de esputo, sibilancias, disnea y de falta de aire.


Mesa 2: Efectos, daños y riesgos en la salud integral asociados al consumo de marihuana

Existen una asociación y un factor de riesgo entre el consumo de marihuana y tos con producción de esputo, sibilancias, disnea y de falta de aire.

El consumo de marihuana en dosis altas sí es un factor de riesgo para desarrollar cáncer pulmonar.

12. Es verdad que la marihuana, de manera aguda, ocasiona bronco-dilatación. 13. En el consumo crónico prolongado y sobre todo intenso, el consumo de marihuana puede producir obstrucción. 14. Los estudios que se han llevado a cabo han reclutado pocos consumidores crónicos intensos. El problema principal es que muchos de los consumidores de marihuana también consumen tabaco. Así que está completamente demostrado que el tabaco ocasiona obstrucción, epoc; pero es difícil, metodológicamente, separar si la obstrucción fue por el tabaco o por el consumo de marihuana. 15. Respecto del consumo de marihuana y los síntomas pulmonares, en los resultados de una revisión sistemática y un análisis, publicados en 2018, se encontró que existen una asociación y un factor de riesgo importante, para tener tos con producción de esputo, así como la presencia de sibilancias y disnea y de falta de aire. Los sujetos que continúan consumiendo marihuana empeoran los síntomas y, al momento de suspenderla, disminuyen. 16. En cuanto al cáncer pulmonar, existen estudios que demuestran que hay cambios mutagénicos, debido a que, durante la combustión, se producen hidrocarburos aromáticos policíclicos. 17. El consumo de marihuana a dosis altas sí es un factor de riesgo para desarrollar cáncer pulmonar. 18. La marihuana, al menos en la parte pulmonar, no es una droga inocua. Aunque aparentemente es natural, genera síntomas respiratorios importantes, y eso ya está ampliamente demostrado. Dichos síntomas se agravan con el tiempo y disminuyen al suspenderse el consumo. 19. Entre los efectos crónicos se encuentran: a) Capacidad de difusión del monóxido de carbono (dlco). No hay alteraciones significativas (pocos estudios). b) Pletismografía. Aumento de resistencias en vías áreas centrales. c) Tomografía de Alta Resolución Pulmonar (Tacar). Menor densidad pulmonar en fumadores de marihuana en los vértices, en comparación con no fumadores y fumadores de tabaco, pero sin enfisema macroscópico.

27


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Efectos cognitivos del consumo de marihuana Aldebarán Toledo Fernández

1. Es importante conocer los motivos por los cuales se consume marihuana. El primer lugar lo ocupa la búsqueda de relajación; le siguen motivos de tema psiconáutico (los que explican estados alterados de la mente), de introspección o conocimiento personal; por disminución de dolor; por creatividad; incremento de la percepción, entre otros. 2. Hay evidencia de efectos nocivos por consumo de marihuana. 3. La adolescencia es un periodo crítico, el cual coincide con el inicio de consumo de marihuana. 4. Existe suficiente evidencia, neuroevidencia, para sustentar la prohibición y/o permisibilidad. 5. De acuerdo con la evidencia arrojada en diversos estudios, usuarios de marihuana presentan desempeños bajos en la evaluación del funcionamiento neuropsicológico global. 6. No se hallan diferencias significativas con un mes de abstinencia entre consumidores frecuentes.

Efectos buscados más comunes (n=2794)

Porcentaje

• Relajación • Introspección/Crecimiento personal • Analgesia • Antidepresivo/estimulante de felicidad • Beneficios cognitivos • Beneficios respiratorios • Creatividad • Socialización • Percepción sensorial • Calidad de sueño

25.9 8.7 6.1 4.9 2.9 2.4 2.3 2.0 1.6 1.6

Fuente: Green, B. O. B., Kavanagh, D., y Young, R. (2003). Being stoned: a review of self-reported cannabis effects. Drug and Alcohol Review, 22(4), 453-460.

28

La adolescencia es un periodo crítico, que coincide con el inicio de consumo de marihuana.

Usuarios de marihuana presentan desempeños bajos en medidas de funcionamiento neuropsicológico global.


Mesa 2: Efectos, daños y riesgos en la salud integral asociados al consumo de marihuana

Daño en el cuerpo calloso por el uso diario de marihuana Consumidor

No consumidor

Modificaciones estructurales (difusividad media, daño en estructura de la sustancia blanca) en el cuerpo calloso que podrían tener consecuencias congnitivas asociadas, en otros estudios, a síntomas psicóticos. Armone, D. et al. (2008). Corpus callosum damagein heavy marijuana use. Neuroimage 41 (3), pp. 1067-1074.

7. La magnitud y duración de alteraciones cognitivas dependen de la frecuencia y duración del uso de marihuana. 8. Factores genéticos podrían determinar la susceptibilidad a deterioro cognitivo inducido por consumo crónico de marihuana.

29


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Asociación entre suicidio y consumo de marihuana Luis Eduardo Villalobos Gallegos

1. El suicidio tiene que ver con una conducta emitida voluntariamente, no es accidental. Es una conducta con intencionalidad de hacerse un daño que sea letal, es decir, con la intención de morirse. 2. Es importante diferenciar el suicidio de la conducta autolesiva. Ésta no tiene la intención letal, sino de causar una sensación de bienestar. 3. En el curso de los intentos de suicidio se dan otros fenómenos, como la ideación suicida, que ocurre cuando se tienen pensamientos relacionados con quitarse la vida. 4. No todas las personas que tienen pensamientos suicidas en algún momento de su vida lo intentan y no todos los que lo intentan lo logran. Existe una serie de condiciones que deben estudiarse para que haya una transición de un paso a otro. 5. México tiene tasas relativamente bajas de muertes por suicidio; sin embargo, hay mucha evidencia, ya no tan reciente, la cual afirma que en las nuevas generaciones cada vez más jóvenes están reportando más intentos. 6. Aún no se ha desarrollado suficiente investigación acerca de cómo se pueden usar la marihuana y sus componentes para el tratamiento médico. 7. Existe una constante que afirma que, cuando registramos un uso más intenso, tenemos daños más evidentes y, cuando tenemos un uso ocasional o el uso alguna vez en la vida, puede ser que esos daños no sean tan evidentes. 8. El consumo de marihuana se asocia a la ideación suicida, pero no al intento. En el caso del uso severo, sí se asocia a la ideación y al intento de suicidio.

Usuarios de marihuana presentan desempeños bajos en la evaluación del funcionamiento neuropsicológico global.

Aún no se ha desarrollado suficiente investigación acerca de cómo se pueden usar la marihuana y sus componentes para el tratamiento médico.

El consumo de marihuana se asocia a la ideación suicida, pero no al intento.

Aun con bajas dosis, puede registrarse un incremento de ideación suicida.

30


Mesa 2: Efectos, daños y riesgos en la salud integral asociados al consumo de marihuana

El efecto de la marihuana en la ideación y la conducta suicida, es diferente entre adolescentes y adultos.

9. Existe una diferencia entre un trastorno por uso de sustancias y solamente reportar un uso. 10. El contacto, aun con bajas dosis de marihuana, puede registrar un incremento de ideación suicida. 11. Aparentemente, la tendencia es que no hay relación entre legalización e intentos de suicidio. 12. El efecto de la marihuana en la ideación y la conducta suicida es diferente entre adolescentes y adultos; entonces, se trata de dos fenómenos distintos. 13. No existe evidencia de que la legalización de la marihuana medicinal aumente los intentos de suicidio a nivel poblacional; sin embargo, el problema es que aún no se sabe muy bien qué pasa con lugares donde se ha legalizado para uso recreativo. 14. Hay muchas alteraciones neurológicas y de salud mental que pueden ocurrir cuando las personas tienen exposición temprana a las sustancias, pero en el caso específico de suicidio y en este caso no hay mucha evidencia al respecto.

31


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

El consumo de la marihuana desde un punto de vista de la salud emocional de los jóvenes Albam Uceda Miranda

1. Los jóvenes piensan que la marihuana es una “latita de felicidad”. 2. Las personas que consumen algún tipo de sustancia no son malas, son personas que, por alguna circunstancia, lo hacen. “Así que Isa me decía: es que es una latita que me tomo todos los días”. 3. El tema del consumo de sustancias es un asunto de pensamiento complejo, porque en él se hilvanan cuestiones sociales y químicas. 4. En México, hasta 2015, la población de entre 15 y 29 años representaba 25% de la población. 5. Los jóvenes buscan placer inmediato. 6. Es imprescindible que los jóvenes tengan información y conozcan las posibles consecuencias del consumo de sustancias. 7. El debate está en función de si la legalizan o no, pero ya no nos toca a las personas del área de la salud, pues se trata de un tema de mercado. 8. El área de la salud debe buscar generar una política pública para que todos los jóvenes tengan juicio crítico y sepan qué consumen, bajo qué circunstancias y cuándo. 9. Se trata de un tema asociado a la parte moral; es decir, ¿consumir marihuana es malo o bueno?

32

Se debe generar una política pública para propiciar que los jóvenes sepan qué consumen, bajo qué circunstancias y cuándo, con un juicio crítico.


Mesa 2: Efectos, daños y riesgos en la salud integral asociados al consumo de marihuana

En México, no existen suficientes lugares donde se atienda la salud emocional de los chicos.

Es importante preguntarnos qué ocasiona el consumo: si sustituye o repara algo.

Resulta prioritario tejer una política pública en materia de juventud.

10. El debate no está relacionado con la maldad o con el consumidor y tampoco se trata de un tema solamente legal. La preocupación es que hace daño o que existe un riesgo alto de que haga daño, pues los estudios así empiezan a esbozarlo. 11. En México, no existen suficientes lugares donde se atienda la salud emocional, por lo que los chicos cada vez tienen más problemas en ese aspecto. 12. El consumo de sustancias y la política pública tiene que ver con el pensamiento crítico de parte de todos los jóvenes. 13. Lo importante es preguntarnos si el consumo sustituye, repara algo, o qué es lo que ocasiona. 14. Trabajar con los pacientes implica también trabajar con la familia. 15. El reto está en temas de una política de juventud. 16. Es necesario generar condiciones para que los jóvenes tengan factores de protección. Si se logra tejer una política pública en materia de juventud, no debería preocuparnos tanto si legalizan o no la marihuana, porque estarán protegidos. Hoy, no lo están. 17. La marihuana que llega hoy a México es pirata, así que los jóvenes ya no saben qué consumen.

33


Conclusiones de la mesa 2 Leonor García Gómez

1. En términos de salud pulmonar, hay evidencia de que un consumo severo de marihuana fumada sí está asociado a un daño pulmonar y a la aparición de síntomas respiratorios. Lo anterior, debido a que el consumo suele ser sin filtro, lo cual aporta una mayor cantidad de partículas en cada bocanada de humo que se inhala, y puede estar asociado a la aparición de síntomas. 2. En dosis altas, según algunos estudios, el consumo de marihuana sí está asociado a cáncer pulmonar, aunque hay algunos estudios epidemiológicos que no encuentran evidencia concluyente. En términos generales, la marihuana fumada sí se encuentra asociada a la aparición de estos daños. 3. Respecto a las consecuencias en términos neuropsicológicos, hay evidencias de que el consumo de marihuana tiene efectos en el desempeño neuropsicológico global, particularmente en algunos dominios, como la memoria y la atención. En algunos estudios de neuroimagen, se ha encontrado que sí existe una disminución de volúmenes en estructuras cerebrales y vascularización en ciertas estructuras. 4. En cuanto a la asociación del consumo de marihuana y el suicidio, se ha visto que, en adultos, hay una asociación entre el consumo severo de marihuana y la ideación suicida. En los adolescentes, vemos que esta asociación es aún mayor porque está implicado no sólo el consumo severo, sino también el ocasional a ideación e intento. No estamos hablando de una relación causal entre la marihuana, su consumo y el suicidio; sino que puede ser tomado como un indicador de ciertas conductas de riesgo que atentan contra la propia vida. Es importante tener en cuenta la vulnerabilidad de los adolescentes en el consumo de marihuana. 5. Sobre la legalización para uso medicinal, se ha visto que, por un lado, hay que vigilar cómo se llevan a cabo las políticas de legalización. En este sentido, no se ha observado una asociación con mayores tasas de suicidio. 6. En cuanto a la percepción del consumo de marihuana, en los últimos años, solía verse como algo malo o peligroso; con el paso del tiempo, esta percepción ha cambiado. 7. Particularmente, los jóvenes no imprimen este juicio moral sobre el consumo; sin embargo, es importante admitir las consecuencias del consumo, advertir sobre ellas y reconocer que sí hay daños potenciales asociados al consumo. Como profesionales de la salud, es nuestra labor advertir sobre estos riesgos. 34

Hay que vigilar cómo se llevan a cabo las políticas de legalización para uso medicinal.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

Aplicaciones neuropsicoanalíticas en el tratamiento por consumo de cannabis: una perspectiva desde la neurociencia afectiva Daniela Flores Mosri En los sesenta, los gobiernos fomentaron la distribución de drogas. Aprovecharon que la juventud necesitaba esperanza y se la dieron mediante drogas.

1. En los sesenta, durante el surgimiento del movimiento hippie, se consumieron drogas de manera masiva, sobre todo entre los jóvenes, como manera de protesta contra la guerra y los valores establecidos. Durante esa época, la legalidad de la marihuana no era tomada en cuenta. Existen formas de documentar cómo la convivencia entre la policía y los consumidores se daba de manera pacífica. 2. Años después, se reveló la existencia de un proyecto de investigación en el gobierno estadounidense, llamado el MK Ultra, que comenzó desarrollando armas de guerra. Administraron LSD a los soldados con la idea de formar un ejército más poderoso. 3. La distribución de drogas fue fomentada por los gobiernos. Aprovecharon una juventud que necesitaba esperanza y se la dieron mediante drogas. Si alguien tiene ideas de rebeldía, la mejor manera de frenarlo es disminuir las funciones de su corteza prefrontal: la parte del cerebro con la que se tiene juicio, voluntad, disciplina e ideales.

35


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

4. La obra Cannabis Revealed, publicada en 2017 y considerada libro del año, asegura que la planta de cannabis puede curarlo todo, desde el dolor crónico hasta la epilepsia. Esto es parcialmente cierto. Es un libro que entiende muy bien que la gente quiere consumir y que considera el consumo como algo positivo. El valor del mercado de la cannabis Gasto en cannabis legalizado (en billones de dólares) EU

Canadá

Resto del mundo Estimado

30 25 20 15 10 5

Detrás de la discusión sobre la legalización de la marihuana existen fuertes intereses económicos.

0 2017

2018

2019

2020

2021

2022

Fuente: Arcview Market Research/BOS Analytics

5. Detrás de toda la discusión sobre la legalización de la marihuana, existen intereses económicos. Las ganancias se calculan en billones de dólares. Las ganancias obtenidas en 2017 crecieron aproximadamente 20% para el siguiente año; la expectativa es de un poco más de 20% durante este 2019; para 2022, se estiman ganancias superiores a los 30 billones de dólares, una vez que sea masivamente legal. 6. Mientras exista derrama económica, conviene permitir el consumo. Desde el punto de vista clínico, esto puede traducirse en la necesidad afectiva de las personas que consumen; es decir, para general utilidades, se explota la necesidad afectiva de la gente. 7. Desde el punto de vista clínico, el tratamiento a consumidores de marihuana excluye juicios de valor. Interesa, primordialmente, la salud de la persona. Tampoco existe un interés formal en su carácter legal o ilegal. Hay muchas sustancias que son legales y perjudiciales para la salud. Los puntos a considerar, en clínica, son los afectos y las emociones de la persona: cómo se siente y qué implica para ella consumir cannabis. 8. El afecto es el eje de la subjetividad. Constituye la forma más fundamental de conciencia. El “cómo me siento” es lo primero que pasa por la mente; orienta todo lo que después se piensa. Existen dos tipos de emociones básicas: las que nos hacen sentir mal (negativas) y las que nos hacen sentir bien (positivas).

36

Desde el punto de vista clínico, el consumo de marihuana se traduce en necesidad afectiva. Así, para general utilidades, se explota esta necesidad de las personas

Los puntos a considerar en clínica son los afectos y las emociones de quien consume: cómo se siente y qué implica para ella consumir cannabis.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

Una emoción negativa indica una necesidad insatisfecha, razón por la cual provoca malestar. Esto motiva a buscar una solución a esa necesidad.

Al consumir cannabis, se busca generar una emoción positiva.

Las sustancias derivadas de la marihuana entran por la vía del sistema endocannabinoide, produce efectos en los sistemas de emoción básica y altera el sentir de las personas.

Cuando una persona consume cannabis se mejora el afecto desde el punto de vista de la química, pero la necesidad que provoca el malestar sigue ahí. Así, se genera una dependencia psicológica.

9. Una emoción negativa es indicadora de una necesidad insatisfecha, algo que todavía no está resuelto, razón por la cual provoca malestar. Se presume que ello motivaría a buscar una solución a esa necesidad, a resolver el conflicto, con el fin de obtener una emoción positiva. Bajo esa premisa, se busca repetir los efectos positivos. Todo esto se genera en nuestra neuroquímica, neuroanatomía y neurofisiología. Si el afecto es el indicador de las necesidades, entonces una frustración excesiva para satisfacerlas genera un malestar crónico. 10. Una persona que ya intentó por muchas vías aminorar su malestar emplea lo que se denomina una defensa artificial, la cual proviene de fuera y no de las operaciones dinámicas del yo. Esta defensa artificial resulta de una molécula que altera el afecto. Actúa sobre la neuroquímica en búsqueda de una emoción positiva, que es lo que se trata de obtener al consumir cannabis. 11. El principio de la afinidad molecular parte de la similitud de algunas drogas con neuroquímicos. Tiene que haber una similitud entre la sustancia que entra al cuerpo y las que ya existen dentro de él para que pueda tener efectos. En el consumo de marihuana, derivados de ella, entran por la vía del sistema endocannabinoide, de forma tal que va teniendo efectos en los sistemas de emoción básica y, por lo tanto, altera el sentir de las personas. 12. Una persona consume droga porque básicamente, de sentirse mal, pasa a sentirse mejor. Entonces, no se trata de una cuestión simplemente recreativa. 13. A partir de mi experiencia con ellos, lo que se lleva a cabo es un tratamiento específico para el paciente que consume derivados de cannabis. El reporte más completo que puedo ofrecerles corresponde a 2017; describe el tratamiento, de 10 años con un paciente, quien no venía a eso, pero terminó siendo atendido por ello. 14. El efecto negativo indica que hay necesidades no resueltas y que la droga modifica la sensación afectiva-negativa. A nadie le gusta sentirse mal. Cuando una persona consume cannabis, se mejora el afecto desde el punto de vista de la química, pero la necesidad que genera el malestar sigue ahí. Se genera una

37


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

dependencia psicológica: si me siento bien, debo estar bien; por lo tanto, debo consumir. 15. El consumidor repite porque tuvo un efecto positivo en el consumo. Esto se vuelve más frecuente hasta que empieza a generarse tolerancia a la sustancia; después se produce dependencia fisiológica, para después tener síndrome de abstinencia. En otras palabras, el consumidor necesita la molécula. 16. Para el tratamiento, es indispensable conocer la causa de los afectos negativos. Si no lo hacemos, no podremos ayudar al paciente en absoluto. La primera regla que se debe conocer es que el afecto siempre es consciente. El consumidor de derivados de cannabis sigue sintiendo situaciones negativas. Sin embargo, lo que siente no lo ve con mucha claridad: el afecto se vuelve difuso. Algunos pacientes lo expresan como incomodidad, mal humor, sensación de vacío, pero no saben explicar por qué. 17. Para resolver una necesidad, se requiere saber qué le ocurre al paciente. Desafortunadamente, la abstinencia es un periodo en el que se pone muy ansioso e irritable, no se siente muy bien. Durante el tratamiento, se pretende que el paciente identifique la calidad afectiva mediante la abstinencia, puesto que constituye la única posibilidad de resolver esa necesidad que queda insatisfecha. Sufre y el terapeuta tiene que apoyarlo. 18. La necesidad insatisfecha más frecuente en estos casos es una sensación depresiva. El paciente que consume derivados de cannabis, por lo general, tiene una depresión no clasificable a nivel psiquiátrico; aunque presente y muy clara. La causa de esta depresión suele ser una angustia de separación, típica de cualquier organismo mamífero: nacemos dependientes de alguien que nos cuida y, conforme vamos madurando, requerimos menos cuidados. Sin embargo, siempre necesitamos de otros, y cuando la persona no encuentra satisfacción a través de la otra persona, empiezan a sufrirse desregulaciones que se reflejan en lo neuroquímico y en el estado de malestar. Y esto es realmente lo que se siente: la persona se siente sola, sin motivación y sin apoyo.

38

El paciente adicto a la cannabis tiene que identificar la calidad afectiva mediante la abstinencia, puesto que constituye la única posibilidad de resolver esa necesidad que queda insatisfecha.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

Publicidad y promoción del cannabis en redes sociales Alor Ricardo Ruiz Las redes sociales tienen el potencial para persuadir a los jóvenes sobre el consumo de drogas o hacerles creer que su uso no trae consecuencias nocivas.

Algunas formas de consumo representan un problema, sobre todo para los más jóvenes cuyos cerebros están en desarrollo.

1. Las redes sociales han tenido mucho éxito por lo inmediato que puede ser la difusión de sus contenidos, ya sean videos, fotos, comentarios, ideas. Tienen mucha utilidad cuando se les da una finalidad científica, educativa, de salud o de información veraz y comprobada. 2. Por sí mismas, las redes sociales no son un problema ni un riesgo, aunque en ocasiones pueden ser utilizadas de manera intencional para difundir información equivocada, completamente falsa o que no tiene sustento en investigaciones científicas o académicas. 3. El primer potencial de riesgo en el uso de redes —en este caso, de la difusión de la información sobre marihuana— es la capacidad que puede tener para persuadir a otros jóvenes a consumir una droga o en disminuir las consecuencias nocivas de su uso. También se vuelve problemática cuando esa red se utiliza para incitar o buscar que sus compañeros imiten el consumo de alguna sustancia. 4. Cuando investigamos en redes sociales los mensajes sobre el consumo de marihuana, encontramos que tienen un tono positivo. Si bien la marihuana tiene un uso médico, muy bien estudiado y utilizado, algunas formas de consumo representan un problema, sobre todo para los más jóvenes, cuyos cerebros están en desarrollo. 5. Otro de los mensajes y factores de riesgo que hemos encontrado es la percepción de inocuidad o de que no es dañina. Esta percepción cae fuera de la realidad, porque hoy no existe una sola variedad de marihuana. Hay marihuanas que tienen una potencia 10 o 20 veces mayor que la que se conocía hace 20 o

Algunos mensajes otorgan al consumo de marihuana la falsa connotación de diversión sin consecuencias, o bien como un medio para la socialización.

39


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

30 años. De ahí el riesgo de que se considere como algo natural o algo que no hace daño. 6. Algunos mensajes otorgan al consumo de marihuana una connotación de diversión completa, sin consecuencias, o como una medida necesaria para la socialización. 7. Encontramos discursos que justifican su consumo, incluso yendo en contra de lo que la información científica señala respecto de los riesgos y daños. Los estudios son muy claros al respecto. El National Institute on Drug Abuse (nida) realizó un estudio1 en Twitter, donde encontró que la mayoría de los mensajes relacionados con marihuana eran de actitudes favorables o positivas; sólo 10% compartía sobre los riesgos y daños que la ciencia ha encontrado en el consumo de esta droga. En el mismo estudio, se encontró que 70% de quienes emitían o recibían este tipo de mensajes tenían 19 años o menos, una edad temprana y de riesgo para desarrollar conductas adictivas. 8. En otro estudio, la Universidad de Columbia encontró que la mayoría de los jóvenes que utilizan redes sociales tienen mayor riesgo de consumir drogas. En el caso del tabaco, el riesgo aumenta cinco veces; la marihuana, a dos.2 9. Existen tres componentes que debemos considerar como problemas emergentes inmediatos con la legalización de la marihuana: a) La tolerancia social. Esto puede verse muy claramente con otras drogas legales como el tabaco y el alcohol: nadie se escandaliza por ver jóvenes y adolescentes fumando, situación muy grave porque sabemos que el cigarro es una de las drogas más mortales que existen. b) Baja percepción de riesgo. Muchos de los discursos favorecen la marihuana, mencionándola como algo poco dañino o inofensivo por ser natural. Discursos que no siempre tienen elementos científicos y comprobados que los sustenten. c) Disponibilidad.Puede encontrarse prácticamente en cualquier lugar y esta al alcance de la mayoría de las personas. 10. Hay un gran potencial en los mensajes de redes sociales para influir sobre los patrones de consumo. 11. Existe información que enseña, paso a paso, a consumir marihuana de diferentes formas, pero nunca muestra los riesgos y daños que se pueden sufrir. 1 P: Cavazos-Rehg, M. Krauss, R. Grucza y L. Bierut (2014). Characterizing the followers and tweets of a marijuana-focused twitter handle. Journal of Medical Internet Research,16 (6). 2 The National Center on Addiction and Substance Abuse, National Survey of American Attitudes on Substance Abuse xvi: Teens and Parents, Columbia University, 2011.

40

En Twitter, la mayoría de los mensajes relacionados con uso de marihuana son de actitudes favorables o positivas. Sólo 10% compartía sobre los riesgos y daños que la ciencia ha encontrado.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

La información llega a jóvenes que no tienen el panorama completo de los riesgos de consumir marihuana, por medio de imágenes que pueden confundir y hacer pensar que quien fuma marihuana alcanza el éxito o la creatividad.

Los profesionales de la salud deben trabajar con mecanismos de prevención, evitando que la información se distorsione y llegue a los más jóvenes.

12. Hablar de marihuana no se restringe a hablar de una sola marihuana. Existen variedades muy potentes que pueden llegar a mandar al consumidor a urgencias con pocas dosis, porque son muy fuertes. 13. Existen muchas formas en que las redes influyen y promueven el consumo de marihuana: mediante la persuasión o la imitación de amigos y figuras públicas. 14. La información llega a jóvenes que no tienen el panorama completo de los riesgos de consumir marihuana, o en imágenes que pueden confundir y hacer pensar que quien fuma marihuana puede lograr el éxito o la creatividad. 15. Podemos encontrar en revistas digitales, por ejemplo, platillos hechos con marihuana, situación de alto riesgo porque el fumador puede detenerse en cuanto siente que ya le está ocasionando algún malestar; pero alguien que la está comiendo no puede determinar eso y puede ocasionar una intoxicación por la cantidad ingerida. 16. Con mensajes e información, las redes sociales —algunas de las cuales destacan por su humor— pueden generar un efecto muy negativo en cuanto a la promoción indiscriminada y exagerada de una droga que produce dependencia, sobre todo en los más jóvenes. 17. Como profesionales de la salud, hay que considerar este tipo de contenidos para trabajar con mecanismos de prevención y para evitar que la información sea distorsionada y llegue a los más jóvenes. Hay páginas que dan información muy clara y precisa, pero lamentablemente no son tan atractivas. 41


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

18. Las redes sociales son riesgosas cuando sabemos que menores de edad son los quienes las usan de manera indiscriminada. Aun cuando constituyen un elemento indispensable para la difusión de ideas, conocimientos, avances científicos, noticias, es necesario también considerarlas cuando se trabajan aspectos de salud y, en algunos casos, que la legislación las regule para evitar que menores de edad ingresen a contenidos riesgosos que menoscaban su salud.

42

Las redes sociales son riesgosas cuando la información acerca de la marihuana llega a los menores de edad, quienes aún no pueden tomar decisiones responsables sobre el consumo.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

Reducción de riesgos y daños: una mirada de la medicina conductual William Alves de Oliveira La reducción de riesgos y daños se logra con un conjunto de estrategias de cuidado y salud.

Se debe contar con las herramientas para producir una nueva conducta que ofrezca un nuevo sentido a la existencia de los consumidores.

1. La propuesta para la reducción de riesgos y daños es un conjunto de estrategias de cuidado y salud, a partir de la perspectiva de la medicina conductual. En este sentido, el ambiente debe contar con herramientas necesarias y posibles para la promoción de nuevas interpretaciones conectadas con los pensamientos y emociones, produciendo una nueva conducta, en la que las personas dan un nuevo sentido a su existencia. 2. La psicología debe promover estilos de vida sanos. Cuando hablamos de estilos de vida saludables, necesitamos ampliar las posibilidades de cuidado, considerando los sentimientos, emociones y comportamientos a partir de la psicología, que amplía la posibilidad de comprensión de diagnóstico médicopsicológico. 3. La medicina conductual, entonces, es considerada como un campo multidisciplinario donde se trabajan la psicología y la medicina y también la nutrición, entre otras áreas de la salud. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en la comprensión de cómo el comportamiento causa reflejos en este proceso de enfermedad y en cómo el proceso de enfermedad causa reflejos en la conducta humana. 4. Otro punto por considerar son las técnicas particulares para el tratamiento. En este sentido, destaco la desensibilización sistemática, el modelamiento, la retroalimentación informativa, el reforzamiento y los paquetes terapéuticos; cada plan es cuidado a partir de un diagnóstico multidisciplinario, en el cual se establece un proceso terapéutico para esos individuos de manera más cercana a su realidad. 5. He trabajado, principalmente, con la planeación ambiental y programación conductual personal de Rogers. Ésas son las técnicas que más se utilizan en el trabajo comunitario. 6. Respecto de la reducción de riesgos y daños, empieza a ganar una evidencia con relación a algunos estudios o intervenciones en Inglaterra en 1926. Dichas intervenciones posibilitaban que los médicos pudieran prescribir opiáceos para el cuidado de personas con dependencia química. En Holanda, también

43


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

empiezan esas intervenciones de reducción de daños a partir de 1980. Esto comienza a tomar fuerza cuando los usuarios de sustancias psicoactivas perciben que hay un aumento de Hepatitis b por compartir las jeringas. Por otro lado, está la transmisión de vih y sida en Brasil. Lo anterior cobra importancia no sólo en el sentido de la distribución de las jeringas y el cuidado de su recolección y la utilización de preservativos. 7. La reducción de riesgos y daños hace una crítica a los antiguos paradigmas de la política prohibicionista, que habla del combate a las drogas. ¿Quién combate el uso de drogas? ¿El sujeto que posee el deseo de la droga? ¿Ese sujeto que muchas veces no puede o, de alguna manera, no sabe cómo lidiar con determinados conflictos y que pierde esta lucha, sintiéndose frustrado y fortalece la creencia de incapacidad? 8. Otro punto importante que considera una crítica de la reducción de riesgos y daños es el problema del uso de drogas. Algunas personas toman bebidas alcohólicas los fines de semana, el lunes trabajan, estudian y llevan una vida normal, como cualquier otra. Considera, también, la singularidad de los sujetos y ahí se comienzan a trabajar la autonomía, la autoestima, la autoimagen y el autoconcepto.

El proceso de rehabilitación contempla el respeto a la dignidad, la inserción social y la descriminalización.

El tratamiento de reducción de riesgos considera la singularidad de los sujetos, la autonomía, la autoestima, la autoimagen y el autoconcepto.

La reducción de riesgos y daños implica una crítica a los antiguos paradigmas de la política prohibicionista.

9. Si en la propuesta para combatir el uso de sustancias psicoactivas los objetivos no se están logrando, necesitamos repensarlos. 10. Las personas adictas no están motivadas exclusivamente por las drogas, y son capaces de hacer diferentes tipos de elección. 44

Las personas adictas no están motivadas exclusivamente por las drogas, y son capaces de hacer diferentes tipos de elección.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

La reducción de riesgos contempla estrategias innovadoras en salud: disminuir la conducta de riesgo o la sintomatología.

La justicia considera que la droga es ilegal y a sus consumidores, como infractores de las leyes. Esos discursos no tienen cabida en la reducción de riesgos, dirigida a personas que requieren ayuda.

11. El comportamiento de las personas adictas no es diferente del de los demás; es decir, las personas que tienen deseo por sexo o por la alimentación no son tan diferentes a una persona que tiene deseo por una sustancia psicoactiva. Nuestra conducta hace que las personas puedan parecer menos humanas y menos racionales. 12. Otro de los puntos de la justificación son las políticas punitivas para justificar lo que queremos; es decir, necesitamos comprender diferentes tipos de estudio. Los estudios realizados, por ejemplo, en laboratorios con ratas, darán un resultado específico; los que son hechos con seres humanos pueden dar un resultado distinto; las investigaciones realizadas en la calle con las personas pueden dar una interpretación diferente. 13. El objetivo de mi ponencia es proponer un conjunto de estrategias innovadoras en salud, que contemplen la disminución de la conducta de riesgo o sintomatología relacionada, a fin de reducir los efectos del desequilibrio de factores de la tríada ecológica. Contemplamos edad, sexo, conducta y hablamos también del medio ambiente, que puede estar relacionado con su entorno social y geográfico. 14. El trabajo del reductor no se limita a estar junto al usuario de sustancias; también necesita estar en los servicios de salud; en México, se trata de todos los sistemas de salud que necesitan trabajar de manera integrada. A veces, el sistema no funciona y el paciente, cliente o usuario se queda perdido en medio del camino. 15. Las estrategias de cuidado de salud necesitan lograrse a partir de la realidad de cada individuo. Por ejemplo, necesitamos comprender si estamos hablando de una terapia específica u ocupacional. En contraposición, nosotros podemos investigar. En este sentido, debemos actuar en la necesidad de la revalorización, donde muchas veces las áreas de la salud consideran a las personas que consumen sustancias psicoactivas como enfermas. Por su parte, la justicia considera si se trata de una droga ilegal y habla de una persona que está rompiendo las leyes, de un delincuente. Si llegamos con esos mismos discursos, no tendrá sentido para la persona que requiere ayuda. 16. El campo de actuación de la reducción de daños es el otro, pero este otro es un sujeto de posibilidades. Hay un caso muy interesante de un usuario de alcohol; algunas personas de la clínica de salud de su región hablaban de un sujeto muy agresivo, un sujeto por el que todos intentaron hacer algo y no lo lograron. Así que el equipo de reducción fue a la casa de esta persona durante

45


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

casi un mes, intentando hacer contacto, pero la persona siempre estaba en otro lugar. Después de un mes, logramos verlo y la plática no fue tan técnica ni diferente de la realidad: hablamos sobre futbol. Éste fue el punto principal para acercarnos a esa persona, sin necesariamente hablar de la droga, pues la droga no es lo principal en este momento. El otro necesita aparecer para que yo pueda comprender qué cuidado de salud promover.

17. Es importante dar sentido a la vida de las personas. Cuando proporcionamos únicamente el cambio de conducta, tal cambio no surte efecto. Las estadísticas señalan que para un adicto que intenta por primera vez dejar la droga, la posibilidad de recaer es gigante. 18. La reducción de daños reconoce a cada usuario de sustancias en su singularidad. Necesitamos adentrarnos al contexto del otro para comprender por qué todos buscamos el placer y al final queremos una recompensa. El usuario no tiene necesariamente la abstinencia como objetivo principal, sino para la defensa de su vida. Si en ese primer contacto, la persona no quiere dejar la sustancia, hay una necesidad de respeto y empatía con el otro. No se puede ser puramente técnico: se necesita ser humano. 19. A veces, el cuidado debe ser inmediato, y para ser inmediato no podemos confrontarnos con el otro. Necesitamos, poco a poco, traerlo a nuestro lado en esta lucha. La reducción de daños es, entonces, un método; aunque eso no significa que tiene todas las respuestas para el cuidado y la salud respecto del uso de sustancias psicoactivas; se trata de una posibilidad. 46

El usuario no tiene necesariamente a la abstinencia como objetivo principal, sino para la defensa de su vida.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

Proponemos una nueva política de salud mental que promueva la libertad, pero también la responsabilidad.

El proceso de rehabilitación contempla el respeto a la dignidad, la inserción social y la descriminalización.

20. Queremos implementar una nueva política de salud mental, principalmente en cuanto al uso de alcohol y otras drogas. Consiste en un tratamiento que aumenta el grado de libertad y promueve una corresponsabilidad. 21. En México, existe el reto de que los sujetos dejen de ser pasivos en prácticas de reconducción. Estamos hablando aquí de un proceso de rehabilitación, que contempla: a) Respeto a la dignidad. b) Inserción social. c) Descriminalización. 22. Reafirmar el derecho a la salud y la dignidad de todos los ciudadanos es una propuesta de reducción de daños. En las siguientes dos consideraciones, la reducción de daños ha sido eficaz: a) El cuidado multidisciplinar de la medicina conductual ha aportado herramientas para la producción del cuidado de la salud. b) Repensar las políticas públicas de salud mental, a partir de hechos reales y de la sociedad que camina adelante.

47


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Conclusiones de la mesa 3 Juan Pablo Brand Barajas

1. Cuando pensamos en el tema del consumo de drogas, en este caso de la marihuana, podemos tener dos ejes: la gente lo hace por placer o lo hace para reducir un malestar. Se tiene que pensar en qué tanto daño le hace a una persona lo que está consumiendo. 2. Existen anécdotas históricas como la del jardín de Epicuro, que tiene mucha actualidad en el tema del placer. Al final, Epicuro proponía la moderación, que tenía que ver con encontrar una manera de vivir siempre que el placer siga siendo placer y evitar el tema del daño. Quizá lo que podríamos llamar felicidad sería encontrar esas dosis exactas para disfrutar sin peligro de morir. 3. Si hacemos una reflexión honesta, encontraremos que todos somos adictos a algo, todos tenemos malestares, todos tenemos algo que nos preocupa, todos tenemos una historia de vida y el daño nos lo provoca la adicción a las drogas, a la comida, al orden, a las personas. 4. Debemos pasar de la cultura de la culpa a la cultura de la responsabilidad para contestar la pregunta ¿disfrutas o te destruyes? 5. La labor consiste en ayudar a las personas a tolerar su realidad afectiva y que sea por vías distintas del consumo de marihuana.

48

El consumo de marihuana, puede explicarse por dos razones: la gente lo hace por placer o para reducir un malestar.

Debemos pasar de la cultura de la culpa a la cultura de la responsabilidad.


Mesa 3: Alternativas e intervención en sujetos consumidores de cannabis

Es necesario informar sobre los diferentes tipos y calidades de marihuana, lo cual también puede representar una diferencia en la salud para los consumidores.

6. La legalización debe regular las dosis; por ejemplo, que los productos derivados de cannabis muestren una etiqueta donde se informe sobre ella. 7. Debe informarse que existen diferentes tipos y calidades de marihuana, lo cual también puede representar una diferencia en la salud para los consumidores. 8. Al igual que se hace en Brasil y en Europa, habrá que enfocarnos en la pregunta ¿realmente vamos a propiciar que la gente deje de consumir? ¿Realmente podemos detener dichos fenómenos sociales de esta complejidad o es mejor abordarlos intentando que la gente se haga menos daño? 9. Hay quienes se van más por el lado del comportamiento. En suma, en esta mesa tenemos afectos, comportamiento y verdad. 10. Particularmente, en el tema de las políticas públicas, se hace indispensable partir de lo individual para llegar al aspecto social. Ahora tengo más presente la recién aprobada y publicada Norma 035, que es de riesgos psicosociales en el trabajo y que tiene que ver con el consumo de sustancias, con la violencia en el trabajo. 11. Tendríamos que pensar en mostrar a los adolescentes y los jóvenes otras vías de placer y gratificación, lo cual nos lleva a replantearnos nuestra cultura, nuestros espacios públicos y todo lo que estamos transmitiéndoles.

49


II Foro sobre la legalización de la marihuana: riesgos y consecuencias de la despenalización

Palabras de cierre P. Juan Francisco Torres Ibarra, mg

E

n nuestra vida, es importante cuidar nuestra salud y todo lo que conlleva. La Universidad Intercontinental siempre se ha guiado por un principio humanista: considerar al ser humano con la dignidad y respeto que mercece, cuidando de la persona, lo que incluye, también, el tema de su salud. Sin embargo, considerar que la conducta constituye una decisión personal. Ejerzamos nuestra libertad y seamos consecuentes con ella para el desarrollo y crecimiento de la persona.

50


Palabras finales


Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Rectoría Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras Vicerrectoría Académica Ing. Raúl Alberto Navarro Garza Dirección General de Administración y Finanzas Mtro. Juan Francisco Torres Ibarra Dirección General de Formación Integral Dra. Gabriela Martínez Iturribarría Dirección Divisional de Ciencias de la Salud Mtro. Eric Torrescano Valle Dirección de Formación y Desarrollo Humano

Universidad Intercontinental, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 4303 Col. Santa Úrsula Xitla, 14420, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México

uic.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.