8 minute read

Capítulo VIII Perspectivas económicas y riesgos que enfrentará América Latina y el Caribe en 2021

Capítulo VIII VIII

113

Perspectivas económicas y riesgos que enfrentará América Latina y el Caribe en 2021

Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe Riesgos que enfrentará América Latina y el Caribe en 2021

Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe

Se espera que el PIB de América Latina y el Caribe disminuya un 7,7% en 2020, la mayor contracción desde que se inician los registros en 1900. El PIB retrocede prácticamente en todos los países de la región, y a nivel de agregados se espera una contracción promedio para América del Sur del 7,3%, para Centroamérica y México, del 8,5%, y para el Caribe, del 7,9% (-10,8% si se excluye Guyana) (véase el gráfico VIII.1).

Guyana Paraguay Guatemala Haití Nicaragua Uruguay Costa Rica Brasil Rep. Dominicana San Vicente y las Granadinas Chile Centroamérica Trinidad y Tabago Colombia América del Sur América Latina América Latina y el Caribe El Caribe Honduras Bolivia (Est. Plur. de) Centroamérica y México Cuba El Salvador Jamaica Ecuador México Suriname Argentina Panamá Granada Perú Bahamas Saint Kitts y Nevis Dominica Belice Barbados Antigua y Barbuda Santa Lucía Venezuela (Rep. Bol. de) -6,6

-7,3 -7,7 -7,7 -7,9

-8,5

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Fuente:Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. Gráfico VIII.1 América Latina y el Caribe (33 países): proyecciones de crecimiento, 2020 (En porcentajes)

A nivel de los componentes del gasto, tanto América del Sur como Centroamérica y México enfrentan caídas de similar magnitud en las contribuciones de su consumo privado. Lo anterior, como consecuencia de la disminución de los salarios reales y el marcado aumento de la tasa de desempleo regional, que llegaría al 10,7% en 2020. Esta tasa implica un incremento de 5,39 millones de personas desempleadas. Si al anterior número le sumásemos todas las personas que abandonaron la fuerza de trabajo, el incremento del número de desempleados sería de 31,2 millones de personas, lo que muestra la real magnitud de esta crisis.

En los demás componentes del gasto, Centroamérica y México muestran una contracción superior a la de América del Sur. Su menor contribución en el rubro exportaciones se debe tanto a una mayor contracción del volumen de bienes y servicios exportados como al mayor peso que tienen en su PIB. De igual manera, el volumen de las importaciones se redujo en mayor medida a causa del mayor impacto de la crisis en la demanda interna, ya que la inversión disminuyó en mayor cuantía tanto por la paralización del sector de la construcción como por el aumento de la capacidad ociosa de producción, que postergó las importaciones de bienes de capital (véanse gráficos VIII.2 y VIII.3).

Gráfico VIII.2 América del Sur: tasa de variación del PIB y contribución de los componentes del gasto al crecimiento, 2008-2020a (En porcentajes)

10

5

0

-5

-10

-15

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente:Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Los datos de 2020 corresponden a proyecciones.

Gráfico VIII.3 Centroamérica y México: tasa de variación del PIB y contribución de los componentes del gasto al crecimiento, 2008-2020a (En porcentajes)

10

5

0 Exportaciones de bienes y servicios Inversión Consumo público Consumo privado Importaciones de bienes y servicios PIB

-5

-10

-15

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente:Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Los datos de 2020 corresponden a proyecciones.

Inversión Consumo público Consumo privado Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios PIB

Para 2021 se pronostica que la región experimentaría un repunte del crecimiento del 3,7% en promedio. América del Sur crecería un 3,7%, Centroamérica y México, un 3,8%, y el Caribe, un 4,2% (véase el gráfico VIII.4).

Antigua y Barbuda Perú Guyana Santa Lucía Belice Saint Kitts y Nevis Barbados Granada Panamá Bolivia (Est. Plur. de) Rep. Dominicana Colombia Chile Argentina Bahamas Honduras El Caribe Uruguay San Vicente y las Granadinas Centroamérica Centroamérica y México México América Latina y el Caribe América Latina América del Sur Guatemala El Salvador Paraguay Dominica Trinidad y Tabago Brasil Cuba Costa Rica Suriname Jamaica Haití Nicaragua Ecuador Venezuela (Rep. Bol. de)

-10 -5 4,2

3,8 3,8

3,7 3,7 3,7

0 5 10

Fuente:Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. Gráfico VIII.4 América Latina y el Caribe (33 países): proyecciones de crecimiento, 2021 (En porcentajes)

15

Cabe señalar que, si bien la tasa del 3,7% de crecimiento proyectada para la región en 2021 es mayor que las tasas a las que la región ha venido creciendo en los últimos años (0,3% en promedio en el sexenio 2014-2019), esto es en su gran mayoría resultado de un efecto de arrastre o rebote estadístico y no será suficiente para recuperar los niveles de PIB perdidos en 2020.

En este contexto, tal como la CEPAL ha afirmado en reiteradas ocasiones, el papel de las políticas macroeconómicas activas es crucial para que, con posterioridad al rebote que podría ocurrir en 2021, la región logre dinamizar su crecimiento más allá de lo que ha sido su desempeño en los últimos años.

Sin estas medidas activas, se prevé que el retorno a los niveles de actividad económica anteriores a la crisis demore varios años (véase el gráfico VIII.5). Los cierres de actividad y las restricciones de movimiento producto de la pandemia han provocado la destrucción de la capacidad productiva, con altos costos sociales, como el aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad, lo que agrava las disparidades de larga data en la región.

Gráfico VIII.5 América Latina y el Caribe (33 países): nivel del PIB en términos reales (Índice base 2008=100)

125

120

115 Nivel PIB 2019

110

105

100

95

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Escenario con rebote de un 3,7% en 2021 y tasa de crecimiento promedio de la última década 2010-2019 (1,8%) a partir de 2022 Escenario con rebote de un 3,7% en 2021 y tasa de crecimiento promedio del último sexenio 2014-2019 (0,3%) a partir de 2022

Fuente:Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. Nota: Si la región creciera un 3,7% en 2021 y retomara a partir de 2022 el crecimiento que había exhibido en el último sexenio 2014-2019 (0,3%), no lograría recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia ni siquiera en los próximos 10 años; si creciera a una tasa del 1,8% a partir de 2022 (representativa de su crecimiento de la última década 2010-2019), el nivel previo a la pandemia se recuperaría recién en 2024.

Riesgos que enfrentará América Latina y el Caribe en 2021

La evolución de la pandemia y la disponibilidad de la vacuna son inciertas

Las proyecciones de actividad consideran un escenario en que la evolución de la pandemia permite mantener niveles de movilidad en la primera mitad de 2021, si bien no completos, mayores a los de mediados de 2020. Asimismo, se supone que durante 2021 se avanzará en el proceso de vacunación en la región y, en este sentido, se estima que el impacto económico de las vacunas sobre el crecimiento se produzca ya a partir de la segunda mitad de 2021. De no darse estos supuestos, los resultados en términos de crecimiento de la región podrían ser peores a los proyectados.

Retirada prematura de las medidas de política de estímulo monetario y fiscal

El supuesto implícito en las proyecciones es la continuación de una política monetaria expansiva por parte de los bancos centrales de las principales economías que garantice la disponibilidad de liquidez en dólares a nivel mundial y que impulse el crecimiento de las respectivas economías. El retiro temprano de estos estímulos, así como de los estímulos fiscales, podría truncar la recuperación de las grandes economías con el consecuente impacto negativo sobre la región a través del comercio y los demás canales de transmisión de los choques externos.

A nivel de la región, también se espera que permanezcan los estímulos monetarios y que los estímulos de política fiscal no se retiren prematuramente. De lo contrario, la recuperación prevista en la actividad podría verse truncada. El crecimiento de la inflación puede ser una restricción para algunos países, así como la volatilidad financiera que pudiera ocurrir en los mercados internacionales.

Empeoramiento de las condiciones financieras mundiales

Las proyecciones de crecimiento para 2021 no consideran un empeoramiento de las condiciones financieras mundiales de una magnitud como la del primer trimestre de 2020. Por el contrario, se asumen condiciones financieras similares a las del segundo semestre de 2020, en que los países han continuado, en general, con acceso a financiamiento en condiciones favorables.

Pero un empeoramiento del panorama financiero para los países emergentes que implique una interrupción súbita (sudden stop) del nuevo financiamiento —o de la renovación de financiamiento anterior— podría suponer un problema importante para muchas economías cuyos coeficientes de deuda han aumentado para hacer frente a la pandemia. Además, las posibles depreciaciones de monedas —ante un menor apetito por el riesgo— ejercerían presión especialmente sobre aquellos países con mayores niveles de deuda en moneda extranjera.

Caídas en precios de productos básicos

Se ha supuesto que los precios de los productos básicos aumentan en 2021 en línea con los pronósticos de instituciones especializadas (que se analizan en la sección del contexto internacional). De no darse este escenario, los países de América del Sur —subregión exportadora neta de estos productos— serían quienes sufrirían un choque negativo que afectaría sus niveles de ingreso y sus perspectivas de crecimiento.

Otros riesgos

Las cicatrices que deja la mayor crisis en décadas, con un aumento de los niveles de desempleo y pobreza, así como de la desigualdad, podrían intensificar las tensiones sociales latentes con consecuencias en la recuperación de la actividad económica de los países. Asimismo, otro tipo de tensiones, esta vez geopolíticas, incluidas las fricciones tecnológicas y comerciales entre países, pueden afectar el contexto internacional en que se encuentra inserta la región y, con ello, su desempeño y perspectivas.

This article is from: