COVID-19 Diagrama 3 | América Latina y el Caribe: nuevas realidades y necesidades de sofisticación tecnológica, 2020 Alto
Reactivación Recuperación Nivel de impacto
• Aplicaciones de rastreo o pasaporte sanitario • Comercio electrónico • Gobierno electrónico • Soluciones digitales de asignación de prestaciones
Reacción • Portales y aplicaciones de difusión de información sobre salud • Educación en línea • Teletrabajo
• Canales de compra de suministros en línea
• Visibilidad de la cadena de suministro en tiempo real • Espacio de trabajo digital • Robotización de los procesos industriales • Flexibilidad de la cadena de producción • Modelos de riesgo y predicción basados en datos integrados aplicados a diversos sectores (Internet de las cosas, inteligencia artificial) • Manufactura inteligente • Experiencia de compra mejorada
• Gestión inteligente (inventarios, personal, suministros) • Ajustes en la producción • Reemplazo de insumos (impresión 3D)
Bajo Bajo
Grado de sofisticación tecnológica o ancho de banda
Alto
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
1. La pospandemia: nueva realidad y cambio estructural La nueva demanda estará basada en canales en línea y se caracterizará por un aumento
de la demanda de educación en línea (cursos y contenidos en línea), salud electrónica (consultas y diagnósticos remotos), compras en línea, servicios de banca y seguros en línea y entretenimiento en línea.
Ante este aumento de la demanda, los países y el sector privado deberán mejorar la experiencia
de compra (seamless experience), los canales en línea de compra y atención al cliente, los medios de pago electrónicos, la privacidad de los datos y la seguridad digital.
La nueva oferta estará basada en la flexibilidad, la cercanía local y la capacidad de reacción.
Para ello, habrá que desarrollar nuevos productos y servicios, flexibilizar y redimensionar las capacidades, optimizar el desempeño, invertir en investigación y desarrollo (I+D) y crear o renovar capacidades.
Este nuevo escenario hará necesario reconfigurar los siguientes elementos:
• Patrones de inversión, incluido el desarrollo de redes 5G • Cadenas de suministro: cercanía de los proveedores (regionalización) • Plantas: automatización de procesos y adopción de tecnologías avanzadas • Fabricación, diagnóstico y mantenimiento remotos: modelo híbrido con empleados que realicen su trabajo de manera presencial y a distancia • Datos: mayor uso, macrodatos e inteligencia artificial
23