Presentación Cómo financiar el desarrollo sostenible: recuperación de los efectos del COVID-19 ...

Page 1

Cómo financiar el desarrollo sostenible Recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe

Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Alicia Bárcena/Secretaria Ejecutiva. 28 de enero de 2022.


Tres mensajes 1.

La pandemia ha magnificado el deterioro ambiental con graves retrocesos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: • Impactos evidentes ante cambio climático, sequías crecientes, deforestación, pérdida de biodiversidad, residuos plásticos en el océano • Menos presupuesto público destinado a medio ambiente y acción climática • Presiones crecientes en zonas urbanas: desfinanciación del transporte público, aumento de asentamientos informales.

2.

Los estímulos fiscales y el gasto público en pandemia se ha orientado más al gasto corriente y se está perdiendo la oportunidad de fomentar sectores transformadores, lo que acentúa la insostenibilidad del patrón de desarrollo anterior a la crisis.

3.

Se requieren nuevas estrategias fiscales y una mayor cooperación internacional ante asimetrías crecientes para financiar un gran impulso para la sostenibilidad.


Al tiempo que se agrava la situación ambiental y las asimetrías mundiales, hay menores presupuestos para sostener el énfasis declarativo de los NDCs ALC (11 países): evolución del gasto en protección ambiental, 2016-2020 (Índice 2016=100 y en porcentajes)

Brasil: deforestación en la Amazonía Legal y en el Cerrado, 2016-2020 (En km2) 20 000 15 000

120

10 000

100

5 000

0.8% 100

95

0.7%

93

91

0.6% 2016

2017

2018

Deforestación Amazonía

2019

2020

Deforestación Cerrado

80

60

ALC: sigue el descenso del índice de la Lista Roja (ILR), 2016-2021 (Índice: sin pérdida de especies=1)

0.4%

0.4%

0.3%

0.4%

60

0.4% 0.2%

40

0.1%

0.744 0.742

0

0.74

0.736

2017

2018

2019

2020

Participación en el gasto del gobierno central

0.734 0.732

0.0% 2016

0.738

0.3% 0.2%

20

0.746

0.5%

Gasto en protección ambiental 2016

2017

2018

2019

2020

2021

Índice

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de estadísticas presupuestarias nacionales.


En el marco de crecientes asimetrías globales ASIMETRÍAS EN CAMBIO CLIMÁTICO

BRECHA ECONÓMICA ▪

En políticas fiscales y monetarias expansivas/inversión pública: 750.000 millones de euros en Europa; 6 billones de dólares en los Estados Unidos y nuevos paquetes multianuales de alrededor del 18% del PIB

16,8%

14,5%

América Latina y el Caribe: los planes fiscales anunciados entre enero y junio de 2021 llegan al 2,2% del PIB

El 1% más rico posee el 50% de la riqueza mundial total

La riqueza mundial aumentó un 7,4%: Estados Unidos y Canadá: +12,4%; Europa: +9,2%; China: +4,4%; India: -4,4%; América Latina y el Caribe: -11,4% PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN TOTAL CON ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO 69.9

63.9

34.3

Unión Europea

Norteamérica (EE.UU. y América Latina y el Caribe Canadá)

7,2%

8,3%

América Latina y el Caribe

• •

62.3

El Caribe

38,3%

Emisiones mundiales de gases de efecto invernadero: 50 Gt CO2eq Emisiones de la región: 4,2 Gt CO2eq La adaptación es inevitable y tiene beneficios

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad (LC/SES.38/3-P), Santiago, 2020.


La crisis agravó problemas estructurales como la baja inversión y aumentó los niveles de deuda, especialmente en el Caribe EL CARIBE (13 PAÍSES): DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2011 AL TERCER TRIMESTRE DE 2021 (PRELIMINAR) a (En porcentajes del PIB)

AMÉRICA LATINA (16 PAÍSESa); PAGOS DE INTERESES Y GASTO DE CAPITAL DEL GOBIERNO CENTRAL, 2000 A 2021b (En porcentajes del PIB)

89,0 4,3

4.5

4.0

68,9

70,2

70,5

71,5

70,2

70,5

72,5

70,0

69,7

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

90,3

3,5

3.5 3.0

2,6

2.5 2.0 1.5

1,7

1.0 0.5

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2011

2012

Gasto de capital

2021 (proy)

Pagos de intereses

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0.0

2020 2021 T3

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a En los casos de Guyana se presentan cifras a marzo de 2021. En el caso de Las Bahamas, Belice y Trinidad y Tabago se presentan cifras a junio de 2021. Las cifras de Guyana corresponden al sector público.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de World Economic Outlook Octoberl 2021 (IMF), BIS y cifras oficiales.


La inversión y productividad son un problema estructural que condicionan la posibilidad de sostener una recuperación más allá del repunte del PIB en 2021 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO Y ACERVO DE BONOS EXTERNOS DEL SECTOR CORPORATIVO NO FINANCIERO, 2010 A 2020 (Porcentajes y miles de millones de dólares)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL Y BRECHA DE PRODUCTIVIDAD LABORAL DE ALC CON RESPECTO A EE UU, 1991 a 2020 (Porcentajes)

400

4.9

-3

4.1

-4

10

100

-6

3.7

50

-7

3.5

0

2019

2017

2015

2013

2011

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

2020

1993

1991

Mundo Economías desarrolladas Economías en desarrollo y mercados emergentes América Latina y el Caribe

-5

-10

-15

Acervo de deuda (US$ miles de millones) (Eje izquierdo) Productividad Laboral (Tasa de crecimiento en porcentajes) (Eje Izquierdo)

2021

2018

2016

2014

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

0

0

150

3.9

-5

5

200

2020

4.3

2019

-2

2018

4.5

2017

15

-1

5

250

2016

0

300 4.7

2015

22.4

10

2014

1

350

2013

26.8

19.5

20

2

2012

25

5.1

2011

30

3

2010

33.2

US$ miles de millones

35

15

Tasas de variación

MUNDO Y REGIONES SELECCIONADAS: INVERSIÓN SOBRE PIB, 1990 A 2021 (Ratios en base a dólares corrientes, en porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de World Economic Outlook Octoberl 2021 (IMF), BIS y cifras oficiales.

Formación bruta de capital fijo (Tasas de varia variación porcentual) Brecha de productividad de LAC con respecto a Estados Unidos (Porcentajes)

6


Y la región profundiza una senda insostenible de inversiones al reforzar el patrón de consumo preexistente ALC: anuncios de gasto en reactivación pospandemia: verde y no verde, a diciembre 2021 (En porcentajes y porcentajes del PIB)

• El gasto total fue (I + gasto) fue de 421 mil millones de los cuales la inversión verde solo representó 1 % del total del gasto anunciado

• Necesario impulsar inversiones estratégicas en sectores verdes (descarbonizar la matriz eléctrica, electromovilidad, bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza, economía circular)

9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0

Gasto en reactivación no verde

Gasto en inversión verde

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “COVID-19 Tracker de Recuperación para América Latina y el Caribe” [en línea] https://recuperacionverde.com/es/tracker/ y Universidad de Oxford, Global Recovery Observatory, Oxford University Economic Recovery Project [en línea] https://recovery.smithschool.ox.ac.uk/tracking.

• Ejemplo: Inversión anual requerida del 1,33% del PIB regional, entre 2021 y 2032, para cerrar las brechas de cobertura y llegar a una matriz eléctrica de la región con más del 86% de energías renovables. Podría generar 7 millones de empleos y reducir las emisiones de GEI en un 30%.


Opciones para ampliar el espacio fiscal, financiar y orientar el desarrollo sostenible 1. Eliminar evasión y gastos tributarios: incumplimiento tributario representó US$ 325.000 millones, 6,1% del PIB regional y gastos tributarios son 3% del PIB regional.

2. Revisar y actualizar de forma progresiva las regalías por la explotación de recursos no renovables. 3. Reducir los subsidios a los combustibles fósiles. 4. Mejorar la pobre recaudación del impuesto al carbono América Latina y el Caribe (8 países): subsidios al consumo de combustibles fósiles, 2010–2020 (En porcentajes del PIB)

América Latina (4 países): recaudación del impuesto al carbono, 2020 (En porcentajes del PIB) 0.0700

0.0652

14 0.0600

12

Argentina

10

Bolivia (Est. Plur. de) Colombia

8

0.0500 0.0400

Ecuador

0.0300

6

El Salvador

0.0200

4

México Trinidad y Tobago

2

Venezuela, (Rep. Bol. De)

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

0.0214 0.0108 0.0100 0.0001 0.0000 Argentina

Colombia

Chile

México

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco Mundial, Carbon Pricing Dashboard [base de datos en línea] https://carbonpricingdashboard.worldbank.org.


Realinear las políticas públicas para logar un punto adicional anual de inversión transformadora gracias al conjunto de fuentes de financiamiento América Latina y el Caribe: posibles fuentes de financiamiento y estímulo al aumento de las inversiones para una economía baja en carbono, 2021-2030 (En porcentajes) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

Respuestas a la pandemia

Eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles

Bonos verdes

Fondos internacionales

Combatir progresivamente la evasión y la elusión fiscal

Impuesto al carbono

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

2030


Cooperación internacional para el financiamiento de desarrollo para la mayor sostenibilidad y resiliencia climática Ampliar y redistribuir liquidez • Fondo Fiduciario de países de ingreso medio (financiado principalmente por DEGs) incluyendo para respaldar bonos ODS • Emisión de DEG por 500 mil millones anuales (Barbadas, COP 26, para acción climática) para países en desarrollo.

• Fondos multilaterales (FACE)

Fortalecimiento de bancos de desarrollo • Ampliar el universo de instrumentos para capturar y asignar recursos • Expandir la capacidad de préstamo requiere mayores niveles de capitalización

Instrumentos Innovadores

América Latina y el Caribe: bonos verdes por sector 2014-2020

Integrar reducción de deuda con la resiliencia

• Cláusulas contingentes (bonos huracanes)

• Enfoque estratégico de la inversión

• Bonos como los vinculados a PIB e ingreso nacional, y los bonos verdes y bonos ODS

• Papel banca de desarrollo • Fondo de Resiliencia del Caribe

• Canje de deuda

(En miles de millones de dólares)

8 7

6 5 4 3 2 1 0 2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Energía

Transporte

Uso de la tierra

Construcción sostenible

Agua

Residuos

Industria

Adaptación y resiliencia

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con base en la Climate Bonds Initiative

10


Informe Especial COVID-19 No. 13 : Cómo financiar el desarrollo sostenible Recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe Disponible en: • Cómo financiar el desarrollo sostenible: recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47720-comofinanciar-desarrollo-sostenible-recuperacion-efectos-covid19-america • How to finance sustainable development: recovery from the effects of COVID-19 in Latin America and the Caribbean: https://www.cepal.org/en/publications/47721-how-financesustainable-development-recovery-effects-covid-19-latinamerica-and


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.