Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis? 6 de junio de 2022 Mario Cimoli Secretario Ejecutivo Interino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
Panorama mundial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/9dc29259d4ff6dd47fa6a9c7ea74c6db.jpeg)
AUGE DE LA GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALFINANCIERACRISIS TENSIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS CON CHINA PANDEMIA GUERRA UCRANIAEN 5.04.03.02.01.00.0 6.0 6543210 7 8 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Volumen del comercio PIB (eje derecho) No una crisis, sino una secuencia de crisis
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/e61dd735d3168087d8274cff2c7b3b3e.jpeg)
Deterioro generalizado de las expectativas Crecimiento del PIB, 2018-2022 (En porcentajes) 3.6 2.9 1.8 1.7 6.8 2.82.9 2.3 1.6 1.7 6.0 2.2 -3.1 -3.4 -6.4 -9.3 2.2 -2.7 6.1 5.7 5.4 7.5 8.1 4.74.4 4.0 4.2 4.7 5.7 2.83.3 2.8 2.8 4.0 5.0 -12.0 Mundo Estados Unidos Eurozona Reino Unido China Rusia 2018 2019 2020 2021 2022 Proyección en enero 2022 2022 Proyección en abril 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
Aceleración de la inflación Tasas de inflación, 2020 2021y abril 2021/abril 2022 (En porcentajes) 1.4 0.3 0.6 3.0 7.0 5.0 5.4 6.6 8.3 7.4 9.0 8.1 Estados Unidos Zona del euro Reino Unido América Latina y el Caribe Cierre de 2020 Cierre de 2021 Abril 2021 - Abril 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
América Latina y el Caribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/f8375d261186778423f42d1eaacb7110.jpeg)
Crecimiento: empeoran las previsiones Crecimiento del PIB, 2007-2022 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2014-2019: apenas 0,3% anual Después del rebote de 2021, estimamos un crecimiento del 1,8% para 2022 0,3 puntos porcentuales menos que lo que pronosticamos en enero. 5.7% 4.0%-1.8%6.2%4.5%2.8%2.9%1.1%-0.2%-1.2%1.1%1.1%0.0%-6.8%6.3%1.8% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/2c04d980b5539dfb456a0835da41c112.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/aed6c7311927189c041b2cb86205ede8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
Grandes diferencias entre los países como resultado de la heterogeneidad regional Previsión de crecimiento del PIB, 2022 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/869b7e605c742898a3f6b6ce35d0a8d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/d90f186113e578d6d0632471e5fee4c1.jpeg)
Impactos en el comercio internacional: los más negativos, en las economías del Caribe Tasa de variación anual de la relación de los términos de intercambio, 2022 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 25.3 3.0 1.8 1.7 -2.2 -2.3 -4.4 -6.9 -11.6 deExportadores hidrocarburos Brasil LatinaAmérica Caribeely Argentina Exportadores mineralesde Centroamérica México exportadoresOtros productosde agroindustriales CaribeEl Tabago,yTrinidad(excluído Jamaica)yGuyana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/b00ea3dbd8dbbcd692c39adb795e6e02.jpeg)
Dos años de aumentos de precios: aceleración reciente Aumento anual del índice de precios al consumidor (IPC), promedio ponderado, enero de 2019 a abril de 2022 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 8.19.08.07.06.05.04.03.02.01.00.0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril 2019 2020 2021 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/99f37973d344b337ff7de4814516d86e.jpeg)
Pese a la caída de la tasa de desocupación, recuperación del empleo es más lenta que la del EnPIB.2022, el aumento de la participación y la lenta creación de empleos llevaría a una mayor tasa de desocupación. Esta dinámica afecta en especial a las mujeres y sus ingresos. Evolución trimestral del número de ocupados y del PIB, 2019-2021 (Primer trimestre de 2019 = 100) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de los bancos centrales de los países. Tasa de desocupación aumentaría en 2022 103.4 86.3 108.411010510095908580 I II III IV I II III IV I II III IV 2019 2020 2021 Ocupados PIB
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/d4b7e4e67bc4cb961af70b4119c235c1.jpeg)
Pérdida de ingresos de las mujeres obstaculiza su autonomía económica Las mujeres no recuperan las tasas de participación previas a la crisis y sufren mayores tasas de desempleo que los Lahombres.inflación las afecta en mayor medida pues, al tener menor ingreso, destinan una mayor proporción al consumo cotidiano familiar. Esto es más grave en hogares monoparentales con jefatura femenina, donde son proveedoras económicas y de cuidados. 49.6 50.0 50.5 51.0 51.8 47.7 50.0 5.7 6.9 7.1 7.0 6.8 9.1 8.1 7.7 9.0 9.3 9.2 9.5 12.1 11.8 0 161412108642 45 5352515049484746 2015 2016 2017 2018 2019 2020ᵃ 2021b Participación mujeres Desocupación hombres (eje derecho) Desocupación mujeres (eje derecho) Tasas de participación y de desocupación, promedio ponderado, según sexo, 2015-2021 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales de los países y proyecciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/7db7651f2105139c388cf9389e88a4a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
29.8 30.5 33.0 32.1 33.0 33.7 2018 2019 2020 2021 2022 Proyección base Proyección base más 2 puntos porcentuales de inflación adicional 10.4 11.4 13.1 13.8 14.5 14.9 2018 2019 2020 2021 2022 Proyección base Proyección base más 2 puntos porcentuales de inflación adicional Aumentará la pobreza y la pobreza extrema: casi 8 millones más de personas en inseguridad alimentaria Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/e6691f9d92602c5c07c235e83158ba65.jpeg)
Estimaciones de pobreza en 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/81afe8c667af6b14f6a69c8a3a51fd7e.jpeg)
Personas en hogares pobres sufren más los efectos del alza de precios por su mayor consumo relativo de alimentos y transporte Proyecciones de inflación para 2022, por quintiles de ingresos (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 8.3 8.2 7.9 7.7 7.3 I II III IV V
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/59ef9fd5763b8581780cbef7e6a45740.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
Inflación de alimentos aumenta la inseguridad alimentaria Tasas de variación interanual del índice de precios al consumidor general y índice de precios de alimentos y bebidas, promedio ponderado, enero de 2017 a marzo de 2022a Fuente: CEPAL, sobre la base de información de la base de datos del Banco Mundial, Bloomberg y Administración de Información Energética. a El valor de marzo de 2022 corresponde a una estimación de la CEPAL. 0 80706050403020104%2%0% 6% 14%12%10%8% E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M 2017 2018 2019 2020 2021 2022 IPC-General IPC - Alimentos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/94056c4f61f10d7e428b567a37f75f4f.jpeg)
La región importa 78% de su consumo de fertilizantes Fuente: CEPAL, sobre la base de FAO, Base de Datos Estadísticos Sustantivos de la Organización (FAOSTAT), 2019. Producción, importaciones y exportaciones de fertilizantes, 2019 (En millones de toneladas) -100-50 500 200150100 Asia Europa América Latina y el Caribe Norteamérica África Oceanía Producción Importaciones Exportaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/bbe5c52cd41f8d449a473ae526a325ab.jpeg)
Combustibles fósiles: la región unida gana, separada pierde Saldo comercial externo de combustibles fósiles, 2017-2019 y 2020 (En porcentajes del PIB) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de los bancos centrales de los países. -10-20-30-400 10 403020 LCA DMA BHS PAN GUY JAM NIC HND BLZ BRB SLV VCT PRY CHL CDOM GTM CRI KNA ATG URY HTI MEX PER ARG GRD CUB BRA SUR ECU BOL COL TTO VEN países)(33CaribeelyLatinaAmérica países)(25hidrocarburosdeproductoresNo2017-2019 2020
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/c6476a531f5182d37522496ebc793fd7.jpeg)
Insuficiente producción de refinados Rendimiento y utilización de la capacidad de las refinerías, 2017-2019 y 2020 (En porcentajes) Fuente: sobre la base de BP, Statistical Review of World Energy 2021 (https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy.html). Nota: Resto de países refiere a los otros países de la región según la categorización de BP; 37.9 71.9 77.2 78.3 66.6 41.6 9.5 43.5 50.2 México Argentina Brasil Colombia Ecuador Perú TrinidadTabagoy Venezuela Resto de paíseslos yAméricaLatinaelCaribe 2017-2019 2020
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/8676fea778d2dbbf66d91e39b8108a3f.jpeg)
¿Cómo respondemos?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/0262c0becaad8f22d927ab56f586e753.jpeg)
Mantener políticas monetaria y fiscal procrecimiento Usar todos los instrumentos disponibles Política fiscal, central en una política de Ampliardesarrolloespacio fiscal: fortalecer ingresos Impuestos a la renta extraordinaria de los recursos naturales
macroeconómicaPolítica
Seguridad alimentaria Inmediato: Sostener bienestar de los más pobres No restringir el comercio internacional de alimentos y
Mantener/aumentarfertilizantessubsidios a Acuerdosalimentos de contención de precios Reducción/eliminación de aranceles Mediano plazo: Políticas agrícolas e industriales Apoyo a producción agropecuaria Aumento de eficiencia en uso de fertilizantes. Biofertilizantes Fomento a producción de fertilizantes Seguridad energética Inmediato: Mecanismos de estabilización de precios de combustibles Subsidios focalizados y temporales a personas y sectores más Mecanismosvulnerables regionales de diálogo y coordinación Mediano plazo: Avanzar en las fuentes renovables e integración energética
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/6140dc06dfa18165dadcda7e78a223ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/96273f8c5d55ccdc69da7419a55b9081.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/1f41fb25ce70eb206617634abcba84e3.jpeg)
• La ruptura de la globalización puede llevar a diferentes configuraciones regionales que determinarán sus políticas con base en objetivos de soberanía en defensa, energía, alimentos y sectores industriales clave, desde los de más alta tecnología hasta algunos de insumos de amplio uso, como los fertilizantes.
• Aumentar el papel de la articulación regional en las respuestas a la crisis: formular e implementar de respuestas de la región en su conjunto o de sus bloques de integración.
• La coyuntura es una nueva oportunidad para dinamizar el proyecto de la integración regional, poniendo en el centro la generación de redes productivas intrarregionales que reduzcan la excesiva dependencia del abastecimiento desde el resto del mundo.
América Latina y el Caribe ante los nuevos escenarios geopolíticos
• Ante la regionalización de la economía mundial, la región no puede continuar actuando de manera fragmentada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/3a1f22e2b87f0a76a22ab49027b5a80f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816204911-8edbbb37f01564557744b94466850e9c/v1/ccc6eed57f1e479794da9255705b67a7.jpeg)