Revista Campo

Page 1

Edición No. 6

Director Editorial: Freddy Ruiz Ramón • México, D.F. • Noviembre de 2013

* CAMPO A.C., organización con estructura nacional

www.campoac.org.mx

campoac

IMPRESION: 30 MIL EJEMPLARES


COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Lic. José Santos Márquez Gordillo Secretario General Lic. Gaspar Domínguez Marín Secretario de Organización Juan Valencia Cruz Secretario de Finanzas Román Avalos Sánchez Secretario de Trámites y Conflictos Freddy Ruiz Ramón Secretario de Difusión Dr. Rommel Franz Cerna Leeder Secretario de Salubridad y Vivienda Campesina Josué de Jesús Márquez Gordillo Secretario de Acción Juvenil Prof. Gustavo de la Cruz García Secretario de Asuntos Indígenas Mateo Ocaña Jácome Secretario de Asuntos Agrarios Prof. Faustino Osorio Hernández Secretario de Acción Social y Educativa Juan A. Hernández Urbina Secretario de Crédito y Empresas Colectivas Lic. Luisa Angélica Manrique Castro Secretaria de Acción Femenil Lic. Filadelfo Hernández Patricio Secretario de Acción Política Antonio Sánchez Sánchez Secretario de Transporte L.A.E. Ana María Márquez Gordillo Secretario de Obras Hidráulicas David Álvarez Santiago Secretario de Fomento Industrial y Comercialización Ignacio Morales Mendoza Secretario de Colonias Agrícolas Juan Cruz Hernández Secretario de Asuntos Forestales Lic. Teresa de Jesús González Zacarías Secretaria de Turismo y Pesca Gerardo Reynoso Reyes Secretario de Cultura COMITÉ NACIONAL DE VIGILANCIA Rodulfo García Gordillo Presidente Tito Montejo Ocaña Secretario Asunción Márquez González (+) Asesor General Valentín de la Rosa Sánchez Asesor General COMITÉS EJECUTIVOS ESTATALES Marco Antonio Córdova Ortiz Representante general de Tabasco Antonio Sánchez Sánchez Representante general de Chiapas Lic. Rafael Díaz Chávez Representante general de Tamaulipas Ing. Marco Antonio González Tapia Representante general de Yucatán Profr. Ernesto Núñez Méndez Representante general de Campeche Jesús Gómez Espinoza Representante de Quintana Roo Martín Hernández Bautista Representante general de Veracruz Felícitas Castillo Ceballos Representante general de Oaxaca Biólogo Antonio Aguilar Cruz Representante general de Hidalgo Lic. Galileo Hernández Reyes Representante general de Nuevo León Fernando Antonio de la Rosa Fragoza Representante general de Distrito Federal Lic. Gaspar Domínguez Marín Representante general de Sinaloa Lic. Margarita Montoya Bojórquez Representante general de Baja California Lic. Heriberto López Verdugo Representante general de Baja California Sur Lic. Antonio Chumacero Gómez Representante general de Jalisco Lic. Guillermo Chumacero Díaz Representante general de Nayarit MVZ Esteban López González Representante general de Colima Lic. Heriberto Ortega Corral Representante general de Durango Lic. Juan Carlos Félix Ibarra Representante general de Sonora Lic. Adán Hernández Reyes Representante de San Luis Potosí Cortesías: Ana Durán Penabad, Jaime Avalos, Tomás Cabrera Ortega, Juan Ramón Pérez, David López Paniagua, Fernando Zapata Medina, Antonio Rivera, Santiago Segovia

Domicilio: • Tenayuca 287, Depto. 002, Col. Santa Cruz Atoyac. Delegación Benito Juárez, México, D.F. • Plan de Ayutla No. 233, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco.

www.campoac.org.mx

Gaspar Domínguez, dirigente en Sinaloa

Afianzamos mejores oportunidades de vida

Día con día, CAMPO consolida su durante su intervención ante cientos de presencia y trabajo a favor de los grupos líderes de todo el país. Domínguez Marín informó que mede productores y sectores vulnerables de nuestra sociedad, por lo cual es una gran diante un arduo trabajo, CAMPO cuenta satisfacción formar parte de esta organi- también con presencia en Baja California zación nacional, consideró el dirigente Norte, Sonora, Chihuahua, Durango y de la agrupación en el estado de Sinaloa, Jalisco, cuyos representantes han visto la seriedad y voluntad decidida de trabajo. Gaspar Domínguez Marín. De estos logros, te“Esperamos del entorno nacional acnemos que darle un Destaca que la tual, que el campo gran agradecimiento y organización mexicano tenga mayor reconocimiento a nuesposee presencia atención institucional, tro secretario general, respaldo financiero a José Santos Márquez además en Baja las economías famiGordillo, ya que gracias California Norte, liares, comunitarias y a su confianza hoy hace regionales, así como dos años que en Sina- Baja California Sur, capacitación y fortaloa, Nayarit y Baja Cali- Sonora, Chihuahua, lecimiento de valores fornia Sur, nos unimos para quienes confora los esfuerzos de la or- Durango y Jalisco mamos este sector”, ganización de manera planteó ante las autoridades federales y decidida, expuso. En ese sentido y atendiendo los prin- estatales asistentes al Séptimo Congreso cipios establecidos en los estatutos, nos Agrario. Para concluir, el dirigente sinaolense hemos dado a la tarea de organizar, orientar y capacitar a los grupos de producto- hizo un llamado a todos los integrantes de res, buscando diversificar sus alternati- CAMPO, a mantener la visión de trabajo vas de ingresos, de procurarle mejores “Por un mayor beneficio al campo con pluoportunidades y niveles de vida, explicó ralidad y acción en el Pacífico Noreste”.

2

Noviembre 2013 | CAMPO


Reconoce congruencia y liderazgo de la organización

Trabajaremos juntos para recuperar el esplendor de Tabasco, compromete ANJ CAMPO es una organización comprometida con los aspectos productivos, que ha sido fiel a sí misma, y se ha abocado al trabajo dejando a un lado la grilla que “mata” a las organizaciones sociales, por eso es que vamos a hacer un trabajo conjunto a partir del primero de enero de 2013, expresó. En su intervención como invitado especial en el Séptimo Congreso Regional, pidió a los agremiados, le consideren “un aliado de los esfuerzos que vienen realizando en Tabasco; en la medida de nuestras posibilidades vamos a apoyarles en su esfuerzo”, esencialmente con esta organización en Tabasco. “Yo les felicito por lo que han logrado hasta la fecha; sigan en esa vía, tengan la seguridad de que a partir de 1º de enero de 2013, en el Gobierno de Tabasco tendrán un aliado que aspira a que cuando concluya su mandato ustedes digan”: “este gobernador ayudó a iniciar la recuperación del campo tabasqueño”, refirió. Núñez Jiménez citó que ha seguido paso a paso el desarrollo de CAMPO, “primero porque tuve el privilegio de tra-

CAMPO | Noviembre 2013

tar desde mis años de secretario particular del gobernador Mario Trujillo, a don Asunción Márquez --entonces fundador y dirigente de otra agrupación campesina en el Estado--; conocí su entrega al servicio de las mujeres y hombres del campo”. “He conocido sus esfuerzos, pero sobre todo, el de todos ustedes para hacer una organización acorde con los nuevos tiempos de los hombres y mujeres del campo de México, rememoró el mandatario. En respuesta a las propuestas que le fueron entregadas por Márquez Gordillo, así como de los planteamientos de líderes y dirigentes respecto al Plan de Trabajo que impulsa el séptimo Congreso, Arturo Núñez invitó a CAMPO a integrarse a los grupos de trabajo que analizará el rumbo que deben tomar la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y agroindustria. “Necesitamos que de viva voz sus representantes nos ayuden a definir las políticas públicas del trabajo del nuevo gobierno, que trabajemos juntos con empeño para recuperar el campo tabas-

3

queño, que al igual que el agro nacional enfrenta serios problemas”, subrayó ante los delegados y productores de ésta asociación, que reconocieron esta invitación. Vamos a trabajar juntos --insistió Núñez Jiménez-- para recuperar el lugar de Tabasco en el cacao y la copra, para fortalecer esfuerzos de plataneros, cañeros, pimenteros, fruticultores; de sembradores de palma de aceite, arroz, caña de azúcar, sorgo, de productos básicos y de los cultivos que tienen probada viabilidad en las condiciones reales de Tabasco, así como a recuperar el tamaño del inventario ganadero del Estado y las agroindustrias. “Sigan en el camino de trabajar por las actividades productivas a las que están dedicados, yo sé que ustedes --hombres y mujeres de Tabasco que están en plenitud--, saben que hay que utilizar los conductos para hacer política, la cual corresponde a los partidos, porque nuestro gobierno quiere organizaciones que se dediquen a los productos agropecuarios, no a producir votos”, concretó.

www.campoac.org.mx


Luis Alberto Mendoza, director de Acuerdos y Convenios de SAGARPA

“Cosechan los frutos del esfuerzo y el trabajo” “La Asociación Civil Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados, es un modelo de organización que debe seguirse a nivel nacional, ya que tiene una visión no de organizaciones que sólo estiren la mano para recibir apoyos, sino de agrupaciones autosustentables que den vida y transformen de una vez por todas la realidad del agro mexicano”. Así lo estableció Luis Alberto Mendoza Balderas, director de Acuerdos y Convenios de la SAGARPA, quien en representación del secretario de esta institución, Francisco Javier Mayorga, inauguró el Séptimo Congreso Regional de CAMPO y dio testimonio del esfuerzo, trabajo y dedicación realizado por los afiliados durante el último año. “Ustedes llegan a donde nosotros —a veces por desgano, a veces por desconocimiento— desgraciadamente no podemos llegar: a las comunidades, ejidos, a la sierra, al campo. Por ello, como gobierno tenemos que apoyar las acciones de este cambio, de su lucha, siempre de la mano con ustedes, sin actitudes irresponsables, con compromiso y lealtad a esta Patria que nos necesita y nos lo exige”, valoró en su mensaje inaugural. El funcionario federal ponderó que ante el compromiso y responsabilidad de CAMPO, la Federación tiene que coadyuvar para tener organizaciones más sólidas, más fuertes, más capacitadas, cuadros más estructurados, una visión más profesional, consciente y responsable. www.campoac.org.mx

Valora el representante federal que la agrupación llega a ejidos y pueblos donde los gobiernos no logran llevar recursos

Nos queda claro que las organizaciones sociales existieron, existen y existirán con o sin nosotros como gobierno, con o sin subsidios del gobierno, que las empresas que realizan en muchas de las ocasiones van más allá de las acciones del gobierno; por

eso debemos apostar a que los apoyos no queden aislados, que se generen mentes transformadoras, que --por ejemplo-- un técnico tenga la visión y meta de transformar su entorno, enfatizó Mendoza Balderas. De manera especial, ante

4

autoridades federales, estatales, municipales y dirigentes de productores de todo el país, expresó un reconocimiento al Secretario General del CEN de CAMPO, José Santos Márquez Gordillo, “quien con empuje, inteligencia, liderazgo, carisma y dedicación se ha preocupado y ocupado, que los recursos sean empleados en beneficio de la gente, de sus agremiados”. Logros como la Caja de Ahorro Solidaria “Asunción Márquez”, como la inclusión de la agrupación en el Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable (en el cual se llevan los rumbos sociales y del campo en este país), son fruto de su trabajo, y por supuesto, de todos quienes conforman este gremio, detalló. Ustedes constituyen el rostro de los grandes esfuerzos a favor del campo mexicano, son la cara de la semilla sembrada y los frutos del trabajo realizado, por eso en la SAGARPA y en el Gobierno Federal, creemos que la institución social debe estar dedicada a la defensa y orientación de los derechos y beneficios de la sociedad campesina. Creemos que sólo fomentando el tejido social a través de las organizaciones, es como lograremos consolidar las actividades productivas, buscando el mejor ambiente familiar y elevando la calidad de vida, equipándolos con instalaciones dignas, con las herramientas necesarias para enfrentar la competitividad y las condiciones de competencia del mercado, añadió Luis Alberto Mendoza. Noviembre 2013 | CAMPO


“Transformamos vidas y cambiamos entornos” “Una de las virtudes más valiosas del ser humano es el servicio y si se hace desinteresadamente, en beneficio de quienes más lo necesitan, es una labor loable”, consideró el secretario de Vivienda Campesina y Salud de Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados, Rommel Cerna Leeder. “Por eso a quienes tenemos la mística de servicio nos enorgullece y alienta el crecimiento de CAMPO, porque no ha sido casual sino producto de mucho trabajo, organización, esfuerzo y capacidad”, porque aquí las ideas de servicio se CAMPO | Noviembre 2013

Augura el secretario de Vivienda Campesina y Salud, un futuro próspero para los productores del sureste Márquez Gordillo se ha encargado de hacerlo”. “Estamos seguros que junto con Arturo Núñez Jiménez, nuestra agrupación sabrá engrandecer al campo tabasqueño”, acotó Cerna Leeder ante el mandatario estatal electo, quien durante este Séptimo Congreso Agrario Regional recibió un reconocimiento por su lucha y aportación de conocimientos que han contri-

llevan a la acción transformando vidas y cambiando entornos, ponderó el directivo del Comité Ejecutivo Nacional. En este contexto y ante más de un millar de agremiados, apuntó que quienes tienen el compromiso de dirigir una institución u organización, son responsables de engrandecerla, “y esta organización es grande porque su líder, José Santos

5

buido a la consolidación de la organización a lo largo de todo el país. Conocedor de la realidad del sector productivo, pero sobre todo de la entrega y esfuerzo de los campesinos y productores, Rommel Cerna avizoró que “en un futuro no muy lejano, habremos de ver un Estado próspero, un campo lleno de desarrollo para orgullo del sureste y de los tabasqueños”. www.campoac.org.mx


CAMPO, instrumento de progreso

Impulso a proyectos productivos para ser autosuficientes Para los tabasqueños, Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados (CAMPO), se ha convertido en un instrumento que hace valer sus derechos y constituye una guía para la construcción de un Estado autosuficiente, equitativo y democrático, sostuvo el dirigente estatal de esta asociación civil, Lucas García Morales. Al rendir un informe de los logros alcanzados durante el último año, en el Séptimo Congreso Agrario Regional, citó que se trabajaron más de 7 mil acciones de mejoramiento de vivienda, ejecutaron 745 proyectos en actividades agropecuarias, concretaron 689 proyectos en los que figuran tiendas rurales, carnicerías, panaderías, tortillerías y establecimientos de internet. Estas acciones suman un monto histórico de aproximadamente 198 millones de pesos, recursos que se distribuyeron entre los agremiados de Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal y Tabasco, demostrando que CAMPO está comprometida con la gestión a favor de la gente.

www.campoac.org.mx

Apoyos no deben tomarse como una dádiva, sino como un respaldo para que los campesinos alcancen sus potenciales y sean autosuficientes, plantea García Morales, también secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, observó que el 60 por ciento de los recursos gestionados, se concentró en el desarrollo y fortalecimiento de la organización en Tabasco, por lo cual, “hoy somos más los tabasqueños que vemos en CAMPO el mejor instrumento para progresar”. Ante el mandatario electo, Arturo Núñez Jiménez, actual gobernador de Tabasco, y Luis Alberto Mendoza Balderas,

6

representante de Francisco Javier Mayorga, titular de la SAGARPA, manifestó su confianza en que, con los nuevos gobiernos federal y estatal, los apoyos llegarán a la clase campesina. “Creemos en las propuestas que reconozcan la ayuda de los sectores más desprotegidos, que otorguen el apoyo, entendiéndolo no como una dádiva, sino como una participación para ayudar a los campesinos para que desarrollen sus potenciales, impulsando proyectos productivos que lleven a la autosuficiencia”, apuntó, En cuanto a los logros alcanzados, el dirigente estatal citó que ahora cuentan con oficinas propias, “casa de todos los campesinos”, y se ha consolidado la Caja Solidaria “Asunción Márquez”, la cual permite otorgar créditos a los agremiados para proyectos exitosos. Finalmente, el secretario general de CAMPO Tabasco agradeció a los afiliados, el haber depositado en la organización lo más preciado que un ser humano puede otorgar: la confianza y la esperanza, a lo cual han respondido otorgando un espacio fraterno, solidario para dar lucha y mejorar sus condiciones de vida.

Noviembre | CAMPO


Mujeres, brazo derecho de los productores En el ámbito rural, la mujer se ha convertido en el verdadero brazo derecho del productor campesino, subrayó Margarita Alamilla Hernández, quien indicó que para el beneficio de las féminas, CAMPO ha sido un factor importante en el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades emprendedoras. Firme y directa, la lideresa oriunda de Centla, Tabasco, dejó claro que “nuestro mejor papel es la contribución en el trabajo del campo, de la economía familiar, la aplicación de nuestras múltiples habilidades y aptitudes, gracias a los cuales nuestros conocimientos por fin, no están a discusión”. “Todo lo que hemos alcanzado, lo hemos ganado a pulso, aclaró ante el respaldo de hombres y mujeres reunidos de más de 16 entidades del país; asimismo refirió que el objetivo de las tabasqueñas y mexicanas siempre ha sido claro: contribuir en igualdad a la producción y a la economía familiar. Por eso, desde esta tribuna expresamos nuestra vocación por la tierra --que es el vínculo que hoy nos une--; nuestra participación en este Congreso es relevante por la contribución histórica de las mujeres a la familia, a la tierra, a la producción y a la economía del país, expuso. Margarita Alamilla valoró que se les brinde capacitación, espacios de participación y CAMPO | Noviembre 2013

tra Por fin nues l aportación a ctivo u d o r p r o t c se no está a fiere discusión, re lamilla A a t i r a g r a M Hernández

gestión de financiamiento para proyectos productivos. Al respecto, ponderó que convertir una habilidad o conocimiento en una actividad productiva, es una de las mejores inversiones, ya que gracias a la creatividad e intuición femenina se pueden concretar diversos productos que coadyuvan a que las familias arraiguemos mejores niveles de vida. Respaldada por las féminas asistentes a este encuentro, Alamilla Hernández sentenció que: si logramos hacer grandes plantaciones de valores en conjunto, en el campo mexicano, lograremos fomentar el futuro alimentario y nutricional económico de nuestros pueblos.

7

www.campoac.org.mx


Viabilidad y seguridad al campo, reclama en e

Constituye CAMPO v en defensa de los pr s de a t s e u p o r p Presenta ecuario p o r g a o l l o r desar r electo o d a n r e b o g al nez y é m i J z e ñ ú Arturo N tad de n u l o v u s a c ratifi favor a s o d i n u r a trabaj el país y o c s a b a T de En los tiempos que vive nuestro país, Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados (CAMPO) ha estado a la vanguardia en la defensa de los productores, con propuestas de empresas agropecuarias con valor agregado, informó José Santos Márquez Gordillo, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de esta Asociación Civil. Al intervenir ante cientos de delegados y representantes de 16 estados del país, en el Séptimo Congreso Agrario Regional, precisó que con sus estrategias la Organización busca aliviar al medio rural con financiamiento a los proyectos productivos, con opciones innovadoras que tengan un enfoque integral, con resultados a mediano y largo plazo. Ante el gobernador Arturo Núñez Jiménez, y Luis www.campoac.org.mx

Alberto Mendoza Balderas, representante del secretario de SAGARPA, Francisco Javier Mayorga, el dirigente nacional comprometió que CAMPO trabajará por un profundo consenso que permita lograr el mejoramiento de las políticas agropecuarias, que estas incluyan programas de seguridad alimentaria y favorezcan a nuestros pueblos. “Como organización so-

cial, nuestro esfuerzo, compromiso y trabajo constante será con usted para el fortalecimiento de la economía familiar, a través de la gestión de financiamiento a la actividad productiva y capacitación permanente, para que los productores lleven a cabo su labor de vocación”, expresó a Núñez Jiménez en la magna reunión en el Casino Tabasqueño de la ciudad de Villahermosa.

8

En ese contexto, pidió al mandatario electo su respaldo para fortalecer la Caja Solidaria “Asunción Márquez González”, la cual ha permitido consolidar muchos proyectos productivos; solicitó que en su gobierno se apliquen políticas agropecuarias que den mayor viabilidad y seguridad a productores, aparte de entregar la propuesta de agremiados externando la voluntad de Noviembre 2013 | CAMPO


el 7º Congreso Agrario

vanguardia roductores

contribuir con su administración en el desarrollo de los campesinos. Asimismo, demandó a las autoridades federales presentes, que el presupuesto rural se elabore teniendo como prioridades el fortalecimiento de la producción agroalimentaria para el mercado interno, la protección y fomento del empleo rural, el desarrollo sustentable y la conservación de los recursos naturales. CAMPO | Noviembre 2013

Márquez Gordillo rememoró la evolución de CAMPO, organismo que fundó en 1972 Don Asunción Márquez González, quien encabezó la lucha campesina y enfocó sus esfuerzos en la defensa de la posesión de la tierra para la formación de nuevos ejidos; ahora --dijo--, somos una gran organización con una estructura nacional conformada por más de 100 mil afiliados. La trascendencia de afianzar los objetivos que perseguimos, para ser verdaderos facilitadores y aliados de los campesinos y productores del sector rural, es que los más necesitados resultan ser los productores de las comunidades rurales, quienes requieren una organización de ciudadanos como la nuestra, que sume esfuerzos en busca de mejorar sus condiciones de vida, puntualizó. José Santos Márquez apuntó que el más reciente logro dentro de sus esfuerzos para reactivar el sector con una visión rentable y sustentable, es la aceptación de la Organización --el 17 de octubre de 2012-- como miembros del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, órgano rector de las políticas nacionales en materia agropecuaria. Como parte de su mensaje, el líder nacional de la Asociación citó los retrasos y baja producción en los diferentes

Galardonan esfuerzo y perseverancia Por su lucha y aportación de conocimientos en beneficio de CAMPO, así como en honor al origen y crecimiento de la Organización, recibieron reconocimientos públicos: Rommel Cerna Leeder Secretario de Vivienda Campesina y Salud Valentín de la Rosa Sánchez Asesor General Joel Gómez Ballina Presidente del Consejo de Vigilancia Juan Cruz Hernández Secretario de Asuntos Forestales Magdalena de la Cruz Pérez Presidenta de la Asociación Civil Villa del Mar

cultivos y en ganadería, no sólo a nivel estatal, sino nacional, por lo que convocó a los agremiados a redoblar esfuerzos “para aprovechar al máximo la tierra que nuestros padres nos heredaron. Porque con nuestras manos levantamos la siembra, con nuestras manos también las vamos a recuperar y hacerlas crecer con bríos renovados”. Cabe precisar que las entidades donde se ha consolidado CAMPO son: Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Puebla, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa,

9

Guanajuato, Nuevo León, Guerrero, México y Distrito Federal, entre otras. Asimismo, en este Congreso destacó la asistencia de Walter Iglesias, delegado del Registro Agrario Nacional; Mario Alemán Abreu, de la SRA; Rodolfo Echeverría Martínez, director de Concertación Social del CDI; Víctor Manuel Aguilar Gutiérrez, representante de FONAES; Carlos Alberto Gutiérrez, delegado de SAGARPA; Luis Carlos Dupeyrón, delegado de Economía, y del diputado federal Marco Rosendo Medina Filigrana, entre otras personalidades. www.campoac.org.mx


Reconocimiento a P

or su constancia, dedicaci贸n y liderazgo en sus localidades, hombres y mujeres forjados en las actividades agropecuarias, reciben reconocimiento personal de manos de autoridades federales y estatales.

www.campoac.org.mx

10

Noviembre 2013 |CAMPO


liderazgos naturales

CAMPO | Noviembre 2013

11

www.campoac.org.mx


Creatividad, arte y belleza

www.campoac.org.mx

12

Noviembre 2013|CAMPO


L

as manos creativas del artista tabasqu plástico tabasqueño, Reynos Gerardo Reynoso engalana aron Reyes, engalanaron el encuentro más importantee de productores mexicanos que anualmente f comparten ell fruto de su esfuerzo en proyectos productivos desarrollados conforme a normatividades.

CAMPO | Noviembre 2013

13

www.campoac.org.mx


Acreditaci贸n y recepci贸n de miembros y personalidades

www.campoac.org.mx

14

Noviembre 2013|CAMPO


CAMPO | Noviembre 2013

15

www.campoac.org.mx


campoac

www.campoac.org.mx www campoac org mx

Noviembre 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.