www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
Editorial
reflexión es muy es estar en un aposento propio, la Ya estando en casa, la nuestra, que as. enci secu con sus l. Todo tiene su costo y sencilla. El camino no ha sido fáci asociación civil, s, ado aniz Org res ucto icanos de Prod Campesinos Agropecuarios Mex retoma un nuevo ciclo. de apoyar a más secjunción de nuevas posibilidades Un nuevo perfil y también la con tores de producción. s, CAMPO mantenfacciones, así como grupos político Lejos de tomar partido y atender . ón” acci o al campo con pluralidad y drá su lema: Por un mayor benefici o en registro que dad que a hay l, iona greso Agrario Reg De ahí que, que en este Sexto Con an seguridad y apego ucción en sus comunidades, teng las familias campesinas y con prod a su entorno. trabajo respaldaientos sin cumplir. Lo que hay, es Aquí no hay promesas ni ofrecim s federales. do en la fortaleza de las institucione ilias, se arrepiente del paso dado. Sus fam PO CAM Ningún miembro de o la com l civi ción niza orga una han comprobado el progreso y que ecproy la z González, tenga que fundó don Asunción Márque del r esta bien el e tinú ción y el compromiso para que con sector campesino.
LIC. ANTONIO CHUMACERO GOMEZ
ADAN HERNANDEZ REYES
02 y CAMPO 2011
www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
partir Dejar de re scar culpas y bu salir pautas para ntea adelante, pla a arin la líder Cat , Hernández eca de la Huast a veracruzan
s o h c e r e d e d d a Iguald sabilidades n o p s e r y
as, s campesin Las mujere o filas en d rran estamos ce y la concordia; z a p la a o torn ia, estas de famil fa je o m co nuestras lsando en mos impu ura del es la cult comunidad ipación ic e la part esfuerzo, d sca del u b en milia de toda la fa aseveró colectivo, bienestar nández María Her e las Catarina d te n ta presen Sánchez, re Benito Juárez, de indígenas mos z, encabeza z. u cr a nza Her nánde Ver ara sa p u s o la a anizad Ataviada grupos org igniicid rt la a p ó lt y sa ue re ducción ro p za a u la huasteca, q cr n a l, de ma er etnia ver ción socia os a r p m a dad de esta g so e s n a e st , pued ó que “e que nadie mos si na, subray a o p ip ic s o rt a m p s que os haya n e e d u e q s u las mujere a q en mo líderes , las indíg cionado co de en CAMPO las que s, o p em desarrollo ti buscan el d de los nuevos a ld a u ig la eblo. des nuestro pu creemos en meonsabilida sp s compro re o y m s a o st h E . coderec s” re ía je m econo bres y mu das con la ileti v za entre hom n ri p ia , cr -o la --dij , con Por eso munitaria en tivo y , a o it ti u a eq sp a to tra es de tr av e d e d s es, giamos el re er b ll e los ta n los hom o s labores d es la es r fraterno co d o a p , id n ó iv s, act anizaci asembradío nuestra org amos n d o s si le fe s, ro o p id s un ciales y er s m o co m ntrabajamo a ie n g m mpli spaldo y pu y en el cu metido, o s, ll o le nuestro re rr a es d tro co isión de erto de nues la por una v nuestras h marcado a ci a a h h o O st P M ci A o n C más ju tr ri p es ara nu mpesinas, erencia p ro if p d la manas ca s, tó a co en a le b , las indíg uestros pro alecimiento s palmente culpas de n de nuestra au- fort el atronao p ll s s u te to la n n rg r a a o a S , el a sc u sé es b o J er d ra . za a li e zó que son p b ti s, ma asistentes salir icanas, enfa ullo- que enca illo, “por aplauso de s per mitan rd r o o o n d G e raíces mex u “Esrg q z o e s , u ta mple Márq un el Estado Mujer de te tes l Teatro d mediante te”. a n n a s a o it b el a rn d ia a h y m s o ap gruis”. z de lo s de fa de economía peranza Ir sa portavo Como jefa montañosa ltarina modelo de u a p n C ió im g ió re r u o g p rosi a, de la ua nati pal abiert ir lia, p en su leng al r de repart a ió ej Veracruz, d ec d a s ra o g a sarn pañol, onal va y en es tivo Naci cu je E é it Com
www.campoac.org.mx
CAMPO 2011 y 03
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
‘Ser vanguardia en la producción, nuestro reto’: Aurelio Quevedo Con unidad, organización y trabajo, debemos cerrar filas por el campo de México, apunta el dirigente estatal de Guanajuato México necesita de la fuerza de la sociedad rural, de los hombres y mujeres del campo que habitamos el centro, norte, sur y sureste del país, de ahí la importancia que hoy sumemos nuestras voces y ratifiquemos nuestro compromiso en beneficio de las familias campesinas, explicó Aurelio Quevedo Torres, líder estatal de nuestra Asociación en Guanajuato. Observó que los dirigentes, líderes y agremiados, “hemos optado por respaldar mayores beneficios al campo, con pluralidad y acción, que den soluciones viables a problemas concretos, no sólo para los campesinos y sus familias sino para todos los mexicanos; porque la realidad está aquí entre nosotros, y se mueve en la calle, más allá de los discursos y de buenas intenciones”.
04 y CAMPO 2011
Al abordar la situación del sector agropecuario y productivo, durante el “6º Congreso Agrario Regional”, reconoció que estamos en medio de una crisis económica y financiero internacional, cuyos componentes son tan diversos como el deterioro del poder adquisitivo, la escalada de precios de la canasta básica y la reducción de las legítimas ganancias de los productores. Incluso, abundó ante funcionarios y delegados de la Sagarpa y la Sedafop, padecemos una competencia inequitativa hacia nuestros productos y su comercialización, que también comprende el mercado internacional, de manera que estamos compitiendo por los dineros de una sociedad que día tras día pierde su capacidad de compra, situación que se agrava con la competencia desleal. Aurelio Quevedo consideró que esta crisis nos exige a todos: gobernantes, sociedad civil organizada, productores, medios de comunicación y ciudadanos en general, colaborar juntos en las acciones de desarrollo del gobierno federal. A nosotros como agrupación, valoró, nos toca ser vanguardia en la promoción de mejores condiciones de producción, de empleo y de participación social que impulsen el desarrollo humano. “Por eso debemos cerrar filas a favor de la paz y la concordia, por el campo, por México; nuestras banderas, deben ser la unidad, la concordia, la organización y el trabajo productivo, impulsando el proyecto nacional que tanto se necesita”, recalcó. www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
CAMPO, instrumento de lucha y justicia social: Marco Leyva “Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados, se sigue fortaleciendo como organización de vanguardia y lucha social, sustentada en un trabajo real que busca mayores beneficios al campo, creada para defender los derechos e intereses de los campesinos, sin perseguir fines de lucro, y esa es una acción loable”. Así lo expresó el presidente municipal de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva, quien manifestó su reconocimiento porque a través de este 6º Congreso, se logró una plataforma temática para hacer que se escuchen las voces de campesinos, en pro de un mejor Tabasco y México. Hay que valorar que los
www.campoac.org.mx
Destaca el alcalde de Nacajuca, el acceso a mejores oportunidades que impulsa el gremio que dirige José Santos Márquez productores no pierden la esperanza, su entusiasmo y amor por lo que hacen; ese es el motivo por el que estamos aquí, para avalar su actividad, que sientan el abrigo del sector público, que se rescate esta actividad que no sólo nos alimenta, sino que nos nutre, porque el campo es un compromiso de todos, enfatizó. El alcalde de extracción priísta, ponderó que la utilidad de este Congreso Agrario, es aprovechar las actitudes positivas y propositivas de los productores, quienes reflejan una inquebrantable decisión de lucha, una alentadora disposición para vencer las dificultades que se le presentan en su diario camino, “lo que demuestra que a los agre-
miados les interesa más labrar en lo profundo, que cosechar en intenciones”. Autoridades y dirigente, añadió, tenemos que mantener la mirada en este sector, que es prioridad para el crecimiento y desarrollo de cualquier estado o región del país; debemos hacer del campo una línea estratégica, para competir con éxito en los nuevos escenarios globales, donde se exige producir más y mejor, abundó el mandatario municipal. Para finalizar su intervención, Leyva Leyva manifestó satisfacción porque a través de agrupaciones como CAMPO, los campesinos no sólo sean dueños de su parcela, sino que estén organizados, tengan acceso a mejores oportunidades, y se esté consolidando el desarrollo del sector productivo.
CAMPO 2011 y 05
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
“Como organización, de forma plural, promovemos el desarrollo del país”
Consolida CAMPO presencia nacional • “Nos ocupamos de manera incansable en la búsqueda, que promueva el desarrollo de los productores, impulsando mejores condiciones de vida” A reactivar el sector rural, trabajar para modernizarlo, hacerlo más productivo generando más empleos y oportunidades de desarrollo que permita a los productores ser autosuficientes, heredar a sus hijos una tierra fértil que cuente con todas las herramientas para hacerla producir, convocó el dirigente nacional de Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados (CAMPO), José Santos Márquez Gordillo. En el Sexto Congreso Agrario Regional, y ante más de cinco mil agremiados que abarrotaron el interior y alrededores del Teatro del Estado “Esperanza Iris”, ponderó que a lo largo de su lucha, esta organización ha constatado que los tiempos de crisis, como la actual, lo son también de retos y oportunidades.
Bienestar económico, productivo, familiar y social Refrendó la filosofía de promover el bienestar económico, productivo, familiar y social de la gente que trabaja la tierra, “por eso nos ocupamos de manera incansable en la búsqueda, que promueva el desarrollo de los productores, impulsando 06 y CAMPO 2011
mejores condiciones de vida” de los agremiados, agregó Márquez Gordillo. Ante funcionarios federales y estatales, informó que CAMPO se consolida cada día más, de forma plural, con hombres, mujeres y jóvenes de ideologías diferentes, con gran experiencia, deseo de desarrollo, innovación y visión para engrandecerla; de tal manera, que actualmente posee presencia ya en 16 estados del país.
Ser una organización nacional orgullosamente tabasqueña Estas entidades son: Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, “y continuamos firmes en nuestro objetivo de consolidarnos en el resto de los estados, para llegar a ser una organización nacional orgullosamente tabasqueña, que promueva e impulse el desarrollo de México”, subrayó. José Santos Márquez, se refirió a los procesos electorales que se efectuarán el próximo año, y en ese sentido estableció que www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
CAMPO, respetará la ideología particular de cada uno de sus miembros, pero en lo particular analizarán a fondo cada una de las plataformas políticas, para tomar una decisión conjunta que beneficie a la población en general. “Una decisión que nos dé una visión del México que somos, y del que queremos para el bienestar de la presente y futuras generaciones; que tenga la democracia como eje rector, porque esta, es el paradigma que mujeres y hombres de ideologías distintas proponemos para lograr el equilibrio en el poder; porque es la mejor manera de convivir con paz y armonía”, valoró.
Asistencia plural y representativa de todos los sectores En este Congreso, auspiciado por el “Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo rural 2011”, la dirigencia nacional de CAMPO estuvo acompawww.campoac.org.mx
ñada por Januario de Los Ríos Núñez, director de Concertación Política Sectorial de la SAGARPA --representante personal del titular, Francisco Javier Mayorga Castañeda; de Roberto Olmedo Dimas, director de Atención a Organizaciones Sociales del FONAES México; de Ignacio Lastra Marín, secretario de la SEDAFOP, y de Mario Benjamín Alemán Abreu, delegado en Tabasco de la SRA.
Así también, de Walter Iglesias, delegado del Registro Agrario Nacional; Carlos Gutiérrez Cortés, delegado de la SAGARPA; del senador del PRD, Arturo Núñez Jiménez; del exdiputado federal del PAN, Gerardo Priego Tapia; Marco Antonio Leyva, alcalde priísta de Nacajuca; Fernando Gómez Ascencio, diputado local, y Rafael Abreu López, titular de Desarrollo del Ayuntamiento de Centro, entre otras
personalidades. En este sentido, el líder nacional de CAMPO, José Santos Márquez Gordillo avaló y correspondió las facilidades otorgadas por el secretario de la Reforma Agraria,Abelardo Escobar Prieto, quien siempre ha destacado por su sensibilidad hacia los núcleos agrarios, lo cual facilita que los recursos bajen y haya bienestar en las familias del país. CAMPO 2011 y 07
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
08 y CAMPO 2011
www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
www.campoac.org.mx
CAMPO 2011 y 09
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
Jóvenes, no somos una generación perdida o de “ninis”: Ángel Núñez Los hijos de campesinos agropecuarios, le tenemos fe y amor al campo, porque nos da la comida, ingresos diarios, una manera honesta de vivir; por eso es que pedimos a las autoridades que refuercen los proyectos productivos que impulsa nuestra asociación civil, manifestó el secretario de Organización de la Secretaría de Acción Juvenil de CAMPO, Ángel Núñez Méndez. Solicitamos que a los jóvenes se nos vea como el presente, no sólo como el futuro, porque nos sumamos a ustedes con plenos derechos y cumplidas responsabilidades; demandamos por ello que se nos vea como verdaderos actores de los procesos de participación social, de las cadenas productivas y del progreso de nuestras comunidades, expuso ante autoridades federales, legisladores y dirigentes gremiales de 16 estados. Lo que requerimos también, son oportunidades de trabajo, de estudios, de ingresos, para practicar deportes, de sana recreación, porque nosotros no queremos 10 y CAMPO 2011
Rechaza que estén desarraigados de la producción, además de manifestar orgullo por sus orígenes campesinos
ni buscamos desarraigarnos del campo, aclaró Núñez Méndez, y en ese sentido subrayó: “No aceptamos que se nos etiquete como una generación perdi-
da, o de ‘nini’s’, que ni estudiamos ni trabajamos, y si alguno de nuestros jóvenes está inmerso en esa crisis, es tiempo de ir por ellos para ayudarlos a supe-
rarla, a rescatarlos con proyectos productivos, educación en valores, capacitación para el trabajo; reforzar su autoestima, sus valores, para reincorporarlos a la sociedad”. En ese sentido, pidió a la Sagarpa, a los gobiernos federal, estatales y municipales, que no sólo se mantengan los programas sociales, sino que se amplíe la inversión a favor de la productividad, las fuentes de empleos e ingresos justos, “porque donde hay comida, ingresos y productividad, hay seguridad de las familias, paz pública y paz social”. Claro que queremos a nuestras familias rurales; también participamos en actividades productivas, a través de micros y pequeñas empresas familiares o comunitarias; estamos orgullosos de participar en la agricultura, acuacultura, ganadería y pesca, pero pedimos que se intensifiquen los programas de apoyo, que estos se apliquen con pluralidad y respeto, concluyó www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
e u q s o t n e m i l a s o l r i c u d o r p s o m e s ‘Deb ío R s lo e d io r a u n a J ’: a d n a m e d México l de Sagarpa, al ia r to c e S a c ti lí n Po
cción que Concertació u d e o d r r p to e c d e s ir e d n l o e Apela cambiar los patr a r a p O P M A C liderazgo de ganizate n ie avés de su or b tr m , a ez l e úñ N n s a ío dañ taciones De los R ción, de capaci de pro- siguió
ode ayer--, untó que “el pr gos, ima de --como la e el quien ap y sus lideraz qu s to da en un La única form in im s al s la r lo son mbio de lando el duci pulsemos el ca man- blema no de no ic ge in éx nt M seguir desarrol co de la lo ucta y cambiar pueb trones de cond ral ciones, sino pa de fe s o ri no e na io qu área rural, es a nc ic fu cia climatológ y pa- da”. El uctivos. plícito en su inión, por- prod nuestra actitud ac ex N uy la nderó m e da fu to a , ga ucción Asimismo, po s de pe ile , m ua te ag an , lta trones de prod fa ón ci liderazgo nde nos leza ya terven el creciente os en que do id eun qu re no s e porque la natura re nd to uc y do Márquez a cobrar prod is”: no llueve, de José Santos Ir za ce an ha er lo sp a, ha comenzado “E ev ro anuale llu es del el Teat Gordillo, porque el go- remos qu y A P R A G aquellas accion SA la eres de asía”. ñan al Para mente reúne líd como con dem í io as ev l, pr ra dó de hombre que da fe un del país, Por eso, ab , afirmó bierno ano, más entidades ic ex nm Co po 6º m l medio ambiente ca de el stra su ausura ncerta- para lo que demue difícil; a la cl , uy al m on o gi añ Re el director de Co un io do olidación. s greso Agrar Sectorial ha si PO que a cons ción Política s tabasqueños le M lo a , CA uí a aq os m idi pe de Agr inundaciones, de la Secretaría , dañan las ía er ad s an lo G a cultura, preguntemos ral, Pes- pero lifornia, de SoDesarrollo Ru a- de Baja Ca (S ón ci ta en go, Zacatecas ca y Alim s nora, Duran lo de io ar nu donde se garpa), Ja y Chihuahua, . ez falta de agua; Ríos Núñ - quejan por en m un r da in s del norte Al br en otros estado utit l de e br m strado heladas saje, a no a, se han regi ci en nd pe de a que no conolar de es a- históricas M er vi Ja o han arrasado Francisc ó cíamos, que el ap , ez ír am de cabezas yorga R cultivos y miles PO M CA de go al lideraz nado. los es- de ga os, tampara cambiar Estos fenómen ón, ci uc od pr de en Puebla, quemas bién ocurren er ec bl ta es de algo y el Esal tiempo - Tlaxcala, Hid le ob pr s lo a ico, donde los que pese - tado de Méx m ca l de s do va s no han podido mas deri ge- campesino a st “e o, ic át s cultivos, probio clim z cosechar su pa ca r se be de neración
www.campoac.org.mx
CAMPO 2011 y 11
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
Reconoce Ignacio Lastra Marín, liderazgo agrario de CAMPO A. C. Tabasco y el país requieren de más infraestructura para bajar los costos de producción y permitir mejores márgenes de utilidad para los campesinos, por eso los tres niveles de gobierno estamos sumando esfuerzos, y si ustedes continúan unidos en torno a un liderazgo como el de José Santos Márquez Gordillo, su fortaleza será mejor, aseveró Ignacio de Jesús Lastra Marín, al inaugurar el 6º Congreso Agrario Regional de CAMPO. En su mensaje, como representante del gobernador estatal, Andrés Granier Melo, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), elogió encuentros como este, que permiten el intercambio de ideas, de experiencias exitosas en el sector agropecuario, ya que los hombres y mujeres han demostrado que saben trabajar y hacer producir el agro. Tenemos retos muy importantes como la comercialización de productos, la integración de cadenas productivas, poner mayor ahínco en la búsqueda de los mercados de oportunidades, consideró tras reconocer la 12 y CAMPO 2011
Comercialización e integración de cadenas productivas, entre las prioridades para mejorar al sector, asienta el secretario de Sedafop
gestoría, capacitación y extensionismo que esta organización realiza de manera permanente a favor de afiliados. Informó que la Sedafop, en coordinación con la Sagarpa, ha propuesto que las universidades, sean los sitios desde donde se impulse la innovación tecnológica para eficientar al campo, aparte de utilizar subsidios como el Procampo y el Progan. “Necesitamos estar muy unidos, continuar mejorando la genética de la actividad agropecuaria, acuicultura y silvicultura, trabajar en formas de financiamiento para producción a largo plazo”, confirmó el funcio-
nario estatal, quien puso a disposición del gremio subsidios de hasta 150 mil pesos para la adquisición de tractores, y el 50 por ciento de descuento en implementos agrícolas. Requerimos que la maquinaria ya no esté en manos de los go-
biernos, sino en el campo, trabajando con ustedes, que hagan uso de los instrumentos financieros como Financiera Rural y FIRA, para que se generen los empleos que se requieren, que sus hijos participen en esos programas, y así, existe una mejor distribución de la riqueza, manifestó.
www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
Juan Velazco Rodríguez, representante dirigente estatal de CAMPO en Chiapas
, n e d r o y n ió c a iz n a g r ‘Con o ’ n a z n a v a s ia il m a f s la traernos a este Congreso y nosotros nos sentimos orgullosos y honrados por estar y demostrar que las necesidades no solamente están aquí, sino que son en varios estados. Gracias a este encuentro, yo sé que vamos a seguir adelante”, expresó Juan Velazco Rodríguez, líder tzotzil chiapaneco. Originario de San Miguel Mitontic, de los Altos de Chiapas y con representación en nueve municipios, Juan Velazco manifestó que la presencia voluntaria de productores de todo el país, lial os cem ade agr Le indica que sólo con organicenciado José Santos Már- zación y orden, los proyecque z por la oportunidad de
tos productivos logran su cometido, que es el bienes-
tar de las familias en sus propias comunidades.
La visión incluyente es nuestra fortaleza: Galileo Hernández
El gremio se ha constituido en un agente de cambio, afirma Galileo Hernández Re yes, representante en Nuevo León
Dur ant e este últi mo año, a par tir del 5º Con gre so Agr ario, con stat amo s cóm o hem os ido cre cien do a nivel nacion al, gra cias a que no som os una cen tral cam pes ina que fun cion e de man era jerá rqu ica, con man do vertica l, sin o que priv ileg iam os la org aniz ació n de los pro duc tore s par a que baj en los ben efic ios ins titu cion ales, pon der ó Gal ileo Her nán dez Reyes. Com o rep res ent ant e en el esta do de Nue vo Leó n y del ega do en San Lui s Pot osí e Hid alg o, refr end ó que CA MP O con stit uye un age nte de cam -
www.campoac.org.mx
bio en la zon a nor este del paí s, “po rque esta mo s trab aja ndo con la gen te, act uam os con plu rali dad , hay un com pro mis o mu tuo que se refl eja en el des arr ollo de sus com uni dad es” , det alló . No hem os inc urr ido en el error de priv ileg iar lide raz gos pre establecido s, sin o que ten emo s una visi ón incluyent e par a trab ajar con los pro duc tore s en los pro ces os pro duc tivo s, ana liza mos con jun tam ent e y aco rda mos sus pro pue stas, y eso es pre cisa men te nue stra fort alez a, ind icó.
CAMPO 2011 y 13
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
Antonio Chumacero Gómez, dirigente estatal de Nayarit
r o p n o s s o d ia m e r g a s o r ‘Nuest ’ ia c n ie n e v n o c r o p o n , n ió convicc ento de
al sector como instrum los de isa div o, ism tid apoyo a los labriegos. Pluralidad y apar el caso de CAMPO, el obnos jetivEn o primordial es concretar Campesinos Agropecuarios Mexica como lo demuesesa, los proyectos,rien cias de éxito de Productores Organizados expr expe las tran estado; se mi en mos tene . que ca bli el ex senador de la Repú el basaar cret privilegia con “Lo que me convenció para ingresar a esta Asociación, fue la pluralidad y el que no estés obligado a pertenecer a algún partido”, testificó el nuevo dirigente de Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados, del estado de Nayarit, Antonio Chumacero Gómez. Aquí somos una organización dedicada a gestionar programas y proyectos económicos, apoyando realmente a sus afiliados, los cuales están por convicción, por el interés de acceder a capacitaciones,
asesorías, innovaciones tecnológicas, no por conveniencia de querer obtener algún cargo público, y es por eso como hemos estado saliendo adelante, explicó quien fuera también senador de la República. Con una vasta experiencia en el ejercicio público, que incluye haber sido asesor de la Secretaría de Gobernación y secretario tesorero del Instituto Nacional Indigenista, comentó que el trabajo de otras organizaciones campesinas, es para que sobrevivan sus dirigentes, familiares y amistades, no ven
mento económico de los agremiados, para seguir creciendo, captando gente. Claro está, asentó el ex integrante del Secretariado Técnico de la Presidencia de la República, Chumacero Gómez, ello no implica que en un momento dado no tengamos que tomar una decisión para avalar una propuesta política, pero esperaremos las plataformas de partidos, las propuestas de aspirantes, para analizar la que esté acorde a las necesidades que tienen los estados y el país.
Testigos de los hechos para brinda r la noticia oportuna, reportero s, fotógrafos y camarográfos dieron cuenta de la fuerza de los produc tores, agrupada en torno a nuestra org anización. Sus imágenes y crónic as, reflejan la capacidad no sólo de producir, sino también de fortale cer sus liderazgos. 14 y CAMPO 2011
www.campoac.org.mx
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
Felícitas Castillo Ceballos, dirigente estatal de CAMPO A.C.
a h s o n n ió c a iz n a g r O “La ” a c a x a O n e a id v la cambiado baCon nosotros, la gente ha compro ado que los programas no están lig dos a la política. “Llevo ya cinco años en Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Org anizados, y algo de lo más valioso, es la impor tancia que se da a las mujeres campesinas, el para respaldo que contribuyan a desarrollar su comunidad”, refirió Felícitas Castillo Ceballos, al reseñar el éxito que ha tenido esta Asociación Civil en
Oaxaca. Gracias al aval que hemos obtenido, nuestras compañeras no tienen necesidad de irse a otros lugares para buscar empleo, sino que se auto-emplean en su comunidad, en su estado; estos apoyos nos han cambiado la vida, nos dedicamos de manera más confiada a la cría del ganado, con mejores beneficios para las familias, agregó. --¿Cómo percibe la gente a CAMPO, según tu experiencia a cinco años de for mar par te de la
agrupación?--, se le cuestionó a la lideresa de sólo 25 años de edad. --Antes, la gente no creía en nosotros, porque tradicionalmente todo se ligaba a la política y a prebendas, pero ha cambiado su apreciación, ha constatado nuestro lema de “pluralidad en la acción”; ahora nos brindan toda su confianza y se acercan a nosotros, por lo que estamos creciendo como organización.
Felícitas Castillo, recomendó a la gente que necesite asesoría y ayuda para ser más productivos, acercarse a este gremio, en el cual tendrán apoyo irrestricto, sin condicionamientos par tidistas o de otra índole.
Presencia activa de miembros de la zona indígena de San Juan Cancuc, Chiapas. En la grá fica, Domingo Santiz Cruz, secretario de Organizacion de Co mité Ejecutivo Estatal de CAMPO, junto con el líder nacion al, José Santos Márquez Gordillo. www.campoac.org.mx
CAMPO 2011 y 15
SEXTO CONGRESO AGRARIO REGIONAL
B
C
Momentos del Congreso
A
D F
E
A: Preparando la recepción de nuestra gente. B: La marimba, raíz y tradición. C: La distancia no fue impediment o. D: Dinamismo de los jóvenes. E: Tamborileros animaron el encuentro. F: En la parte del Lobby del teatro. G: Personas con capacidades diferentes, pioridad permanen te. H: En la parte de afuera de teatro, se ve la capacidad de convocato ría. I: Una panoramica general de lo que fue el interior del tearo, totalmente abarrotado.
H
G
16 y CAMPO 2011
I
www.campoac.org.mx