![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Hipótesis
direcciones para autos (1), empresa donde se desarrollan empaques para la industria alimenticia (2), y empresa de televisión donde se produce contenido audiovisual y la relación de la gestión del conocimiento en la organización.
Esta investigación es un estudio de caso de tipo exploratoria descriptiva donde se analizará la realidad objetiva “Analizar la gestión del conocimiento en empresas queretanas a través de la gestión tecnológica del conocimiento”. Que pretende analizar las variables de la GC, GTC, TIC y G innov que genere propuesta para el trabajo óptimo de las organizaciones en el ramo industrial.
Advertisement
Los objetivos específicos de la investigación son: Revisar los diferentes procesos de la Gestión del Conocimiento. Analizar a la gestión tecnológica en nuestro contexto cultural. Identificar como se aprovecha el potencial de la Gestión del Conocimiento con la Gestión Tecnológica del Conocimiento. Desarrollar los procesos de las TIC en la empresa a través de la Gestión del
Conocimiento potenciado en la pandemia COVID-19.
Tabla 1 Hipótesis
H1 La función de la gestión del conocimiento corresponde al ámbito manufacturero para generar innovación.
H2 La gestión tecnológica del conocimiento a través de las TIC genera innovación en las empresas.
VD La Gestión del Conocimiento. VI Cambio de paradigma en la Gestión Tecnológica del Conocimiento para generar innovación.
Donde GC + GTC + TIC
GC: Gestión del Conocimiento. GTC: Gestión Tecnológica del Conocimiento. TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El Instrumento se diseñó en cuatro bloques y sus respectivas variables. Bloque 1 datos generales, Bloque 2 Gestión del Conocimiento (Actitudes), Bloque 3 Gestión Tecnológica del Conocimiento (modelo), Bloque 4 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El instrumento tuvo 53 preguntas en total. Se encuestaron 21 sujetos del área de manufactura (Todos ingenieros).
Los criterios de evaluación del instrumento se llevaron a cabo bajo la escala de Liker donde: 1. Desacuerdo totalmente. 2. Desacuerdo. 3. Ni en acuerdo Ni en desacuerdo. 4. En acuerdo. 5. En Acuerdo Total.
A continuación, se describe en la siguiente Tabla:
Tabla 2 Bloques del instrumento de medición
Bloque La gestión del conocimiento e innovación en la relación con la industria queretana Variables C/ de Items
Bloque 1 Datos generales Datos personales 3
Bloque 2 Gestión del Conocimiento Actitud
Bloque 3 Gestión Tecnológica del Conocimiento Modelo 20
10
Bloque 4 Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC 20
Descripción de las variables Datos personales: se refiere a los datos personales del trabajador. Actitudes: se refiere a la disposición de ánimo manifestada de algún modo. Modelos: se refiere a los modelos de la gestión del conocimiento utilizados en la empresa. Tecnologías de la información y la comunicación: se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación que se utilizan en las empresas.
Cálculo del coeficiente de Crombrach
ά=k/k-1(1-Ʃsi2/St2)
Donde: K = Al número de ítems. ά = Coeficiente de alfa de Cronbach. si2 = Sumatoria de varianza. ά =.96 el instrumento es confiable. St2 = Varianza de la suma de los ítems. Se seleccionó la muestra Se analiza una empresa del ramo automotriz donde se producen direcciones para autos.