Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”
52
direcciones para autos (1), empresa donde se desarrollan empaques para la industria alimenticia (2), y empresa de televisión donde se produce contenido audiovisual y la relación de la gestión del conocimiento en la organización. Esta investigación es un estudio de caso de tipo exploratoria descriptiva donde se analizará la realidad objetiva “Analizar la gestión del conocimiento en empresas queretanas a través de la gestión tecnológica del conocimiento”. Que pretende analizar las variables de la GC, GTC, TIC y G innov que genere propuesta para el trabajo óptimo de las organizaciones en el ramo industrial. Los objetivos específicos de la investigación son: Revisar los diferentes procesos de la Gestión del Conocimiento. Analizar a la gestión tecnológica en nuestro contexto cultural. Identificar como se aprovecha el potencial de la Gestión del Conocimiento con la Gestión Tecnológica del Conocimiento. Desarrollar los procesos de las TIC en la empresa a través de la Gestión del Conocimiento potenciado en la pandemia COVID-19.
Hipótesis Tabla 1 Hipótesis H1 La función de la gestión del conocimiento corresponde al ámbito manufacturero para generar innovación. H2 La gestión tecnológica del conocimiento a través de las TIC genera innovación en las empresas.
VD La Gestión del Conocimiento. VI Cambio de paradigma en la Gestión Tecnológica del Conocimiento para generar innovación. Donde GC + GTC + TIC GC: Gestión del Conocimiento. GTC: Gestión Tecnológica del Conocimiento. TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Instrumento se diseñó en cuatro bloques y sus respectivas variables. Bloque 1 datos generales, Bloque 2 Gestión del Conocimiento (Actitudes), Bloque 3 Gestión Tecnológica del Conocimiento (modelo), Bloque 4 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El instrumento tuvo 53 preguntas en total. Se encuestaron 21 sujetos del área de manufactura (Todos ingenieros).