3 minute read

Entrenamiento y Supervisión (T1

Next Article
Referencias

Referencias

202

Se puede aplicar la misión MOFT establecida en la guía sin aumentar las horas de simulador de vuelo, estando totalmente de acuerdo un 28 %, de acuerdo un 12 %, ni de acuerdo, ni desacuerdo un 16 %, en desacuerdo un 28 %, y en total desacuerdo un 16%.

Advertisement

Se realiza una propuesta para la estructuración e implementación ante la Jefatura de Educación Aeronáutica FAC y la AAAES (Autoridad Aeronáutica de Aviación de Estado), en la cual después de la revisión de los manuales de cada área se propone lo siguiente:

„ Incluir en el Manual de Instrucción y Entrenamiento de Vuelo (MINEV) de la Fuerza Aérea Colombiana en su cuarta edición los siguientes numerales como se indica: „ Normas Generales para la Elaboración del Sistema de Calificación y Evaluación en Instrucción,

Principios generales de la evaluación (T2) El objetivo del entrenamiento es desarrollar las competencias técnicas, no técnicas y cualidades físicas, mentales y emocionales a un nivel que les permita cumplir con las metas propuestas en la fase de tierra y en vuelo.

Las competencias no técnicas serán evaluadas de A hasta C, y nunca por debajo de C. Debido a que estás competencias no técnicas son transversales, y tienen como finalidad ser un facilitador para realizar de forma efectiva las diferentes tareas en un curso de vuelo.

Criterios generales sobre evaluación (T2) Los formatos de calificación usados para evaluar misiones específicas, que corresponden al entrenamiento avanzado, difieren de los formatos usados en instrucción y entrenamiento. Dichas hojas deben tener el formato equivalente al empleado en la calificación de controles anuales.

Hoja de calificación (T2) Habilidades no técnicas: asigne la calificación a los elementos de cada habilidad, de acuerdo con los marcadores de comportamiento evidenciados durante la misión. Los elementos no observados no se califican. Estas habilidades se califican de A hasta C.

Requisitos para calificar con una N (por debajo del estándar, sin número) (T3). Esta calificación no se usa para habilidades no técnicas.

Aplicación de las calificaciones (T2)

Tripulantes de vuelo (T3). Las habilidades no técnicas se calificarán en A, B, y C. No se calificarán por debajo de C.

Chequeos, controles de vuelo, controles anuales y evaluaciones post accidentes (T3). Las habilidades no técnicas se calificarán en A, B y C, las que hayan sido evidenciadas, de lo contrario se dejarán en blanco. Estas habilidades no se calificarán con N.

Técnica de calificación (T2) Las habilidades no técnicas serán evaluadas de A hasta C, y nunca por debajo de C. Debido a que estás competencias no técnicas son trasversales y tienen como finalidad ser un facilitador para realizar de forma efectiva las diferentes tareas en un curso de vuelo.

Calificación de habilidades no técnicas (T2) La calificación se dará con las letras A (90-100 %); B (80-89 %); C (70-79 %); C (7079 %). Estas habilidades no se calificarán en N.

Únicamente los comportamientos observables se califican.

Se requiere una explicación al tripulante alumno de la habilidad no técnica calificada en C. Los comportamientos observables se dan a través de las buenas y malas prácticas desarrolladas en la guía.

Incluir en el Reglamento de Autoridad Aeronáutica de aviación de Estado los siguientes numerales como se indica:

Formación y capacitación Simulador y entrenador de vuelo. De acuerdo con el Reglamento Aeronáutico Colombiano de Aviación de Estado con el fin de mantener los estándares de seguridad operacional, los entes de aviación de estado deberán: “1. Capacitar a sus tripulaciones en simuladores y entrenadores de vuelo según corresponda con una periodicidad de mínimo una vez al año. 2. En caso de no existir en el mercado un simulador del equipo, el entrenamiento se realizará de acuerdo con los parámetros de seguridad en la misma aeronave y 3. Escoger la categoría más alta que ofrezca el mercado para entrenar a las tripulaciones” (2017, p. 81). Así mismo, se propone adaptar dentro de los estándares de seguridad operacional 1. Realizar un periodo de Entrenamiento Orientado a la Misión de Vuelo (MOFT) en simulador, con una duración de un mínimo de dos (2) horas en escenario real (Misiones que cumple el equipo), con una frecuencia no mayor de dos (2) años. Este periodo de instrucción deberá efectuarse con una tripulación completa y será válido para toda ella.

203

This article is from: