Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 203

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”

202

Se puede aplicar la misión MOFT establecida en la guía sin aumentar las horas de simulador de vuelo, estando totalmente de acuerdo un 28 %, de acuerdo un 12 %, ni de acuerdo, ni desacuerdo un 16 %, en desacuerdo un 28 %, y en total desacuerdo un 16 %. Se realiza una propuesta para la estructuración e implementación ante la Jefatura de Educación Aeronáutica FAC y la AAAES (Autoridad Aeronáutica de Aviación de Estado), en la cual después de la revisión de los manuales de cada área se propone lo siguiente: Incluir en el Manual de Instrucción y Entrenamiento de Vuelo (MINEV) de la Fuerza Aérea Colombiana en su cuarta edición los siguientes numerales como se indica: Normas Generales para la Elaboración del Sistema de Calificación y Evaluación en Instrucción,

Entrenamiento y Supervisión (T1) Principios generales de la evaluación (T2) El objetivo del entrenamiento es desarrollar las competencias técnicas, no técnicas y cualidades físicas, mentales y emocionales a un nivel que les permita cumplir con las metas propuestas en la fase de tierra y en vuelo. Las competencias no técnicas serán evaluadas de A hasta C, y nunca por debajo de C. Debido a que estás competencias no técnicas son transversales, y tienen como finalidad ser un facilitador para realizar de forma efectiva las diferentes tareas en un curso de vuelo.

Criterios generales sobre evaluación (T2) Los formatos de calificación usados para evaluar misiones específicas, que corresponden al entrenamiento avanzado, difieren de los formatos usados en instrucción y entrenamiento. Dichas hojas deben tener el formato equivalente al empleado en la calificación de controles anuales.

Hoja de calificación (T2) Habilidades no técnicas: asigne la calificación a los elementos de cada habilidad, de acuerdo con los marcadores de comportamiento evidenciados durante la misión. Los elementos no observados no se califican. Estas habilidades se califican de A hasta C. Requisitos para calificar con una N (por debajo del estándar, sin número) (T3). Esta calificación no se usa para habilidades no técnicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.