1 minute read

Resumen

Next Article
Referencias

Referencias

La gestión empresarial y las capacidades dinámicas

Marino Valencia Rodríguez Universidad Libre Seccional Cali Omaira Mosquera Mosquera Universidad Libre Seccional Cali Diego Morante Granobles Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”

Advertisement

En la actualidad, las empresas se enfrentan a un entorno cambiante; en este sentido, las capacidades dinámicas les permiten resolver problemas en forma sistemática, detectar las oportunidades y amenazas, para tomar decisiones orientadas al mercado. El artículo pretende explicar la gestión empresarial mediante la perspectiva de las capacidades dinámicas en empresas del sector cárnico de la ciudad de Cali. Luego, el aprendizaje organizacional tiene un papel estratégico en el desarrollo de capacidades dinámicas, para la asimilación, almacenamiento y aplicación del conocimiento en la planificación, ejecución de funciones y procesos. Metodológicamente, el estudio descriptivo de enfoque cuantitativo se realizó en 34 empresas del sector cárnico de la ciudad de Cali; como técnica se utilizó el estudio de casos múltiples con una unidad de análisis, con criterios de inclusión: tamaño, tiempo de existencia y portafolio de productos. Se diseñó un modelo de regresión lineal múltiple, analizado estadísticamente con el programa R versión 2.15. El estudio empírico se caracterizó a partir de las capacidades tecnológicas, capacidades de mercado y nuevas capacidades. En la interpretación de los resultados, los procesos realizados mediante el desarrollo de las capacidades tecnológicas y las nuevas capacidades tienen un impacto significativo en la generación y renovación de los recursos tanto internos como externos, para la mejora de las operaciones, la adquisición y gestión de nuevos conocimientos y la dinámica empresarial, a fin de establecer nuevos procesos de aprendizaje. Se concluye que las capacidades dinámicas ayudan a

63

This article is from: