2 minute read

Metodología

Next Article
Referencias

Referencias

de volar con seguridad, el piloto en entrenamiento correlaciona la importancia de las maniobras de entrenamiento individuales para lograr una misión segura. Además, el instructor interviene continuamente las discusiones “¿Qué pasaría sí?” como un medio para proporcionar al aprendiz una mayor exposición a la toma de decisiones adecuada. Dado que las discusiones “¿Y sí?” se hacen referencia al escenario, hay una conexión clara entre las decisiones tomadas y el resultado final. Las discusiones “¿Y sí?” están diseñadas para acelerar el desarrollo de habilidades de toma de decisiones planteando situaciones para que el piloto en capacitación lo considere. Una vez más, la investigación ha demostrado que este tipo de discusiones ayudan a construir juicio y compensar la baja experiencia (Federal Aviation Administration, 2007).

El diseño metodológico de la presente investigación está estructurado a partir del tipo de investigación cualitativa interpretativa, que define este tipo de investigación como “la producción de conocimiento a partir del mundo interior, donde el sujeto y el objeto no son separables puesto que forman parte del mismo fenómeno, e influyen mutuamente; se reivindica la subjetividad como fuente de conocimiento; la investigación enfatiza la comprensión e interpretación de la realidad” (Ruíz, 2013, p.16). Con un enfoque hermenéutico, utilizando estrategias metodológicas como análisis de contenido, análisis de datos y cuestionarios de entendimiento y aplicabilidad.

Advertisement

La investigación es de tipo cualitativa interpretativa, en la que la realidad se entiende como una construcción social compartida, regida por leyes culturales que cambian históricamente, en cuyas descripciones los sujetos comprometen su propia subjetividad, de modo que la realidad tiene que ver más con estructuras de significado, vivencias e interacciones sociales (Sastre, 2011), obteniendo los datos de documentos, encuestas y observaciones. Esto quiere decir que lo que se pretende es entender la realidad de la instrucción en habilidades no técnicas que se vive en el mundo, y ajustar esa realidad, a la que vive la Fuerza Aérea Colombiana.

El enfoque de la investigación es interpretativo, hermenéutico, el cual demanda un equilibrio entre dos operaciones básicas, la interpretación y la comprensión. La interpretación de los resultados se refiere a enfrentarse con una estructura de sentido, es decir, descomponerlo ya constituido en instrucción y entrenamiento en habilidades no técnicas, mediante la literatura y el estado del arte, para descubrirsu unidad interna factible a los pilotos estandarizadores de la Fuerza Aérea Colombiana. Es una tarea procesual que transcurre y se da en el tiempo. Todo fenómeno emergente multidimensional demanda una

195

This article is from: