Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 196

Técnicas y procedimientos en escenarios simulados para entrenar

de volar con seguridad, el piloto en entrenamiento correlaciona la importancia de las maniobras de entrenamiento individuales para lograr una misión segura. Además, el instructor interviene continuamente las discusiones “¿Qué pasaría sí?” como un medio para proporcionar al aprendiz una mayor exposición a la toma de decisiones adecuada. Dado que las discusiones “¿Y sí?” se hacen referencia al escenario, hay una conexión clara entre las decisiones tomadas y el resultado final. Las discusiones “¿Y sí?” están diseñadas para acelerar el desarrollo de habilidades de toma de decisiones planteando situaciones para que el piloto en capacitación lo considere. Una vez más, la investigación ha demostrado que este tipo de discusiones ayudan a construir juicio y compensar la baja experiencia (Federal Aviation Administration, 2007).

Metodología El diseño metodológico de la presente investigación está estructurado a partir del tipo de investigación cualitativa interpretativa, que define este tipo de investigación como “la producción de conocimiento a partir del mundo interior, donde el sujeto y el objeto no son separables puesto que forman parte del mismo fenómeno, e influyen mutuamente; se reivindica la subjetividad como fuente de conocimiento; la investigación enfatiza la comprensión e interpretación de la realidad” (Ruíz, 2013, p.16). Con un enfoque hermenéutico, utilizando estrategias metodológicas como análisis de contenido, análisis de datos y cuestionarios de entendimiento y aplicabilidad. La investigación es de tipo cualitativa interpretativa, en la que la realidad se entiende como una construcción social compartida, regida por leyes culturales que cambian históricamente, en cuyas descripciones los sujetos comprometen su propia subjetividad, de modo que la realidad tiene que ver más con estructuras de significado, vivencias e interacciones sociales (Sastre, 2011), obteniendo los datos de documentos, encuestas y observaciones. Esto quiere decir que lo que se pretende es entender la realidad de la instrucción en habilidades no técnicas que se vive en el mundo, y ajustar esa realidad, a la que vive la Fuerza Aérea Colombiana. El enfoque de la investigación es interpretativo, hermenéutico, el cual demanda un equilibrio entre dos operaciones básicas, la interpretación y la comprensión. La interpretación de los resultados se refiere a enfrentarse con una estructura de sentido, es decir, descomponerlo ya constituido en instrucción y entrenamiento en habilidades no técnicas, mediante la literatura y el estado del arte, para descubrir su unidad interna factible a los pilotos estandarizadores de la Fuerza Aérea Colombiana. Es una tarea procesual que transcurre y se da en el tiempo. Todo fenómeno emergente multidimensional demanda una

195


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.