![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816183702-b23953d6bea49e122acdd4272ef1bf6c/v1/697c0ab0b8c03e235f663d2aa7734a5e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Por qué contratar un corredor de seguros
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816183702-b23953d6bea49e122acdd4272ef1bf6c/v1/9e228e154c707fe61cdac1eb566bb50b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por Dubraska C. Moussard
Advertisement
Muchas personas deciden contratar un seguro de manera independiente, es decir, sin la asesoría de un corredor de seguros, pensando que la póliza les va a costar menos dinero de esta manera y que pueden autogestionarse directamente con la aseguradora; sin pensar que los procesos son muchos más fáciles cuando tienen a un profesional que les guíe desde el proceso de cotización. Esto, en la gran mayoría de los casos, termina siendo un desastre donde el cliente termina pensando que “la aseguradora no sirve” o “no me dan respuesta oportuna”, “no venden lo que ofrecen”, y en realidad son malas interpretaciones de las condiciones de las pólizas y desconocimiento de los procesos de las compañías. Es por ello que hoy les vamos a enumerar Por qué contratar a un corredor de seguros:
1. Contratar a un asesor NO te cuesta más dinero, al contrario, en ocasiones podemos darte acceso a ofertas propias para los corredores/agentes de seguros a las cuales no tienen acceso los clientes particulares. 2. Al momento de buscar un seguro, te ofrecemos diversas opciones que se adapten a tus necesidades, y te orientamos para elegir la más adecuada. 3. Somos profesionales independientes que velamos por los intereses de los asegurados, y no por los de la aseguradora. 4. Tenemos el conocimiento técnico y legal para intervenir por el cliente ante la aseguradora, no solo al momento de emitir sino al declarar algún evento. 5. Somos quienes mejor conocemos el producto que estás adquiriendo y por ende, la forma de aprovecharlo al máximo. 6. Le ahorramos al cliente trámites engorrosos como: declaración de siniestros, entrega de recaudos adicionales, solicitud de reconsideración de casos, verificación de pólizas, activación de servicios, agilización de claves de emergencia, emisión de financiamientos y/o fraccionamientos, entre otro tipo de comunicaciones que siempre existen entre corredor y aseguradora y, de los cuales, muchas veces los clientes no están al tanto. 7. Te ofrece un trato personalizado, porque lo que importa es el cliente, no el producto en sí.
En conclusión, contratar un agente o corredor de seguros nunca te saldrá más caro, al contrario, te ahorramos tiempo y dinero ya que diligenciamos los trámites por ti y velamos por tus intereses ante las distintas compañías. La clave está en contratar uno que te haga sentir seguro y bien tratado.
Si no se aburrieron de la historia, se estarán preguntando: ¿y qué tiene que ver todo esto si no ha hablado de seguros? La respuesta es simple: no sé si con una póliza de salud él estuviese vivo ahora y nos hubiésemos ahorrado el duelo, pero lo que sí sé es que el trato hubiese sido muy distinto, porque al momento de enterarnos del accidente lo habríamos trasladado inmediatamente a una clínica donde, estoy segura, no se hubiesen limitado a la parte traumática sino que le hubiesen hecho estudios adicionales para descartar hemorragias internas e incluso determinar lesiones de partes blandas (como pasó con mi esposo hace año y medio también consecuencia de un accidente de tránsito: además de las 1.000 radiografías, tuvo indicado su eco de partes blandas y exámenes de sangre cada 4 horas para descartar sangrado interno). ¿Esto implicaría que hubiese quedado vivo? Tampoco lo sé porque el impacto fue muy fuerte y el tiempo que estuvo sin atención fue prolongado, pero sí sé que las acciones y las atenciones hubiesen sido más oportunas y no habría esperado dos semanas por una operación de fémur ni 24 horas por una obstrucción intestinal. Luego viene, por supuesto la parte del funeral y, nuevamente, recurrimos a donaciones porque tampoco tenía un seguro de gastos funerarios, puesto que solo los gastos básicos para velorio y entierro, alcanzaron la suma de 450$ (sin contar el sellado de la fosa donde fue enterrado y que, no estaba incluida en los gastos). Así que no solo padecimos con la hospitalización sino con el funeral. Gracias a Dios era un alma muy querida y su círculo de amigos no dudo jamás en colaborar con nosotros. Con esto no pretendo que piensan que teniendo un seguro de salud estaría vivo porque si es tu hora, pues lo es y ya. Pasamos a otro plano así estés con el mejor especialista de la tierra, pero definitivamente el trato médico y las circunstancias de su fallecimiento, habrían sido distintas y no por la desidia y el abandono en el cual se encuentran nuestros hospitales. Y claro, al momento de ser velado, pues se habría podido coordinar un poco mejor todo el asunto sin tener que pensar ¿de dónde saldrá el dinero? ¿Será que nos van a volver a apoyar? Y aunque yo no fui directamente quien coordinó todo esto sí estuve muy involucrada desde el inicio de la hospitalización y me afectó profundamente todo el caso. Les comenté esto a forma de reflexión, pensemos ¿qué haría mi familia si yo tengo un accidente o una enfermedad y por no tener un seguro no pueden cubrir mis gastos médicos? ¿Pueden sacar adelante esta situación? Si el día de mañana muero, ¿puedo ahorrarles el trauma de pedir dinero para mi velorio o terminaré en una fosa común como lamentablemente ha pasado con muchos? ¿Tengo patrimonio para dejarle a mis hijos y a mi familia en caso de yo fallecer? ¿Cómo podrán terminar sus estudios o salir adelante si no cuento con un seguro que me respalde al momento de una tragedia? Sé que nadie aprende de experiencias ajenas, pero siempre es bueno escuchar (o en este caso leer) a los demás y tomarnos un momento para reflexionar…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816183702-b23953d6bea49e122acdd4272ef1bf6c/v1/730aca77f4d0d0b6178406947bcb4021.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816183702-b23953d6bea49e122acdd4272ef1bf6c/v1/e4ae6f17a6356c8de575fa98a23d0d8a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816183702-b23953d6bea49e122acdd4272ef1bf6c/v1/51df1f29572036c3572d7a0b8cdb3599.jpeg?width=720&quality=85%2C50)