5 minute read

Venezuela en las Olimpíadas

Next Article
Creando Memorias

Creando Memorias

Por José Rafael Rivero

La selección venezolana que acudió a las Olimpíadas Tokio 2020 se fue con un morral cargado de ilusiones, más allá de cualquier dificultad para su entrenamiento en las diversas especialidades y del patrocinio para apoyarlos durante esos días en el país asiático. Antes de hacer mención de los logros realizados por nuestros vinotintos, quiero realizar un viaje retrospectivo por los primeros venezolanos que asistieron y ganaron medallas en los Juegos Olímpicos del pasado. El primer venezolano en participar fue el ciclista Julio César León, en los Juegos Olímpicos Londres 1948, logrando el puesto 14. El primer Venezolano en Obtener una Medalla Olímpica fue el atleta Arnoldo Devonish, logrando una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Helsinki 1952. Esta medalla la logró en la especialidad de Salto Triple con una marca de 15,52 metros. El primer Venezolano en Ganar una Medalla de Oro Olímpica fue el boxeador Francisco "Morochito" Rodríguez, en los Juegos Olímpicos México 1968, al derrotar al suracoreano Yong-Ju Jee en la categoría de 48 kg. La primera Venezolana en Participar en los Juegos Olímpicos de Invierno fue la atleta venezolana Iginia Boccalandro, en los Juegos Olímpicos de Invierno Nagano 1998, en la especialidad de trineo ligero, alcanzando laposición 38. A continuación una lista de nuestros HÉROES VINOTINTO y sus triunfos:

Advertisement

Medallas Ganadas por los Venezolanos en los Juegos Olímpicos Medallas de Oro (4)

Francisco "Morochito" Rodríguez (Boxeo, México 1968). Arlindo Gouveia (Taekwondo, Barcelona 1992). Rubén Limardo (Esgrima, Londres 2012). Yulimar Rojas (Atletismo-Triple Salto, Tokio 2020).

Medallas de Plata (7)

Pedro Gamarro (Boxeo, Montreal 1976). Bernardo Piñango (Boxeo, Moscú 1980). Yulimar Rojas (Atletismo-Triple Salto, Río de Janeiro 2016). Yoel Finol (Boxeo, Río de Janeiro 2016). Julio Mayora (Halterofilia, Tokio 2020). Keydomar Vallenilla (Halterofilia, Tokio 2020). Daniel Dhers (Ciclismo-BMX, Tokio 2020).

Medallas de Bronce (10)

Asnoldo Devonish (Atletismo, Helsinki 1952). Enrico Forcella (Tiro Olímpico, Roma 1960). Rafael Vidal (Natación, Los Ángeles 1984). Omar Catarí (Boxeo, Los Ángeles 1984). Marcelino Bolívar (Boxeo, Los Ángeles 1984). Adriana Carmona (Taekwondo, Barcelona 1992). Adriana Carmona (Taekwondo, Atenas 2004). Israel Rubio (Halterofilia, Atenas 2004). Dalia Contreras (Taekwondo, Beijing 2008). Stefany Hernández (Ciclismo-BMX, Río de Janeiro 2016).

Continuación…

Historias Tokio 2020

Muchas cosas ocurrieron con los venezolanos durante las olimpiadas Tokio 2020 y uno de los hechos resaltantes tiene que ver con el boxeador Eldric Sella quien fue mencionado como el primer latinoamericano del equipo de refugiado para las olimpiadas. Tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, el boxeador no pudo regresar a Trinidad y Tobago, donde residía, debido a que no tiene su pasaporte vigente. La Cancillería de Uruguay emitió un comunicado indicando que "recibió en calidad de reasentado a un ciudadano de nacionalidad venezolana, contando para ello con el apoyo del Alto Comisionado de las NNUU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)". Ambas organizaciones ayudaron con sus gestiones a que Sella pudiera competir en Japón. (BBC Mundo) Daniel Dhers destacó en ciclismo BMX en el Ariake Urban Sports Park de Japón al alcanzar la Medalla de Plata. Dhers quien vive en Estados Unidos se costeó el viaje y estadía en estas olimpiadas, sin dudar por un instante en representar a Venezuela ante la petición de Estados Unidos para que fuese parte de su comitiva olímpica, hecho al que se negó porque su medalla sería una más del equipo estadounidense, mientras que una medalla para su país de origen sería un símbolo de esperanza.. Keydomar Vallenilla, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, debutó en estos Juegos Olímpicos alzando un total de 387 kg en categoría 96 kg, un peso que le otorgó la plata con un arranque de 172 kg y 210 en envión.

Julio Mayora conquistó la plata olímpica de halterofilia en la división de los 73 kilogramos, levantó 156 kilogramos en el arranque y 190 en el envión para una marca total de 346. Fue la primera medalla de Venezuela lograda en estos juegos olímpicos Tokio 2020.

Mayora ocupa el cuarto lugar en el ranking mundial de la disciplina en su categoría, por lo que este triunfo continua brindando esperanzas a nuestro país en las competencias de halterofilia con un desempeño basado en su constancia y disciplina. Continúa…

Continuación…

YULIMAR ROJAS. LA DIOSA DEL SALTO TRIPLE.

Yulimar Rojas, quien nació en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui el 21 de octubre de 1995, cuenta con 6 hermanos y tuvo una infancia humilde, algo que la ha motivado siempre a salir adelante, venciendo las adversidades hasta hacerse un lugar en el Olimpo del Atletismo.

Guiada por el entrenador cubano Iván Pedroso, Yulimar ha conseguido en los últimos años posicionarse como la mejor Atleta del Mundo con un galardón recibido en 2020 luego de ganar la competencia bajo techo y estableciendo un récord mundial y récord guiness con 15.43 metros, superando el récord anterior de 15,36 que había obtenido la rusa Tatiana Lebedeva en 2004. Así llega Yulimar a estas Olimpiadas Tokio 2020 con la promesa de ganar la Medalla de Oro para Venezuela y haciéndola realidad al reportar 15,67 metros y adjudicarse récord olímpico y récord mundial, destronando la marca de 15,50 metros hecha por la ucraniana Inessa Kravets en 1995.

Venezuela luego del cierre de las competencias de Tokio 2020 reportó 1 Medalla de Oro y 3 de Plata, obteniendo también 6 diplomas olímpicos de la mano de Yusleidy Figueroa (Halterofilia), Anriquelis Barrios (Judo), Naryury Pérez (Halterofilia), Robeilys Peinado (Atletismo), Claudymar Garcés (KarateKumite) y Antonio Díaz (Karate-Kata). Venezuela afronta nuevos retos para la preparación de nuestros atletas que se medirán nuevamente en la arena en 2024, esta vez en París, país que será la sede de las olimpiadas, cita obligada a la eternidad del deporte mundial. ¿Qué sorpresa nos dará Yulimar Rojas en esos Juegos Olímpicos? Es la pregunta que nos hacemos desde ahorita, mientras ella aún celebra este gran logro obtenido. Y como si fuera poco el éxito y las alegrías obtenidas durante estos juegos olímpicos, el Comité Organizador de París 2024 publicó en su cuenta de twitter el primer flyer alusivo a las olimpiadas y en el que se puede distinguir a nuestra Yulimar Rojas, orgullo venezolano y ejemplo para las nuevas generaciones de deportistas de nuestro bello país. Solo nos queda esperar mejores condiciones para que nuestros deportistas puedan dar la talla y conquistar nuevos lauros, desde el amor por lo que hacen e instituciones que realmente apoyen y promuevan en deporte en cada rincón de una Venezuela pujante que ahora sueña con más logros.

Porque debes cuidarlos desde pequeños con su mejor obsequio

Día del Niño

This article is from: