Publimar 118

Page 1

N° 118 | Año:8

08 de Abril de 2014

San Pedro Pochutla, Oax.

>> página 12

Semanario

Información de la Costa Oaxaqueña

Víctor González Alderete, fuerte aspirante a bienes comunales en Huatulco

Renueva flota vehicular

y amplían rutas Rápidos de Pochutla >> página 13

• A dos años de recuperar su empresa, socios de Transportes Rápidos de Pochutla renuevan imagen y ofrecen vehículos seguros y confortables, sin subir costos >> página 7

Luchan mixtecos por mantener tradición púrpura Visítanos en Internet:

Recuperan rentable predio que Federico Ruschke se apropió durante años Por resolución judicial, familia recobra propiedad que Federico Ruschke usufructuó ilegalmente, obteniendo ganancias millonarias

>> Página 3

Federico Ruschke (izquierda), quien se apropió del predio desde hace ocho años, estuvo presente en el lanzamiento. www.publimar.mx y www.publimar.com.mx

Información de la Costa Oaxaqueña


2

SAN AGUSTÍN LOXICHA

N° 118 08 de Abril de 2014

EDITORIAL Gobierno municipal de Loxicha Los nuevos lineamientos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Oaxaca (Coplade), para la elección y ejecución de obras en los municipios, tienen en jaque a buena parte de las autoridades de la Costa, y en general de la entidad. En el contexto de la priorización de obras que en estos días realizan autoridades municipales en conjunto con representantes, agentes y comités de obra (erigidos en Consejo de Desarrollo Municipal), se ha desatado una polémica ante la incompatibilidad de lo que los gobiernos pretender imponer como “necesidades” para las comunidades, y los verdaderos requerimientos de las mismas. Aunque en algunos lugares (con pocas agencias y muchas carencias de todo tipo) no ha sido tan difícil emparentar las reglas con las obras por concretar, como sucedió en Pluma Hidalgo; en Pochutla –tal como se reseña en esta edición de Publimar- los representantes fueron claros y contundentes al negarse a obedecer lineamientos, en algunos casos absurdos, y determinaron, con el aval de las autoridades, solicitar lo que los habitantes estipulen por consenso, aún con el riesgo de enfrentarse a posibles sanciones. Sin duda, uno de los temas que más ha celebrado la sociedad pochutleca en los últimos tiempos, por el sentido de justicia que implica, es la recuperación de la empresa “Transportes Rápidos de Pochutla”. Y es que luego de 22 años de ser “secuestrada” por el cacique local Juan Ramos Argüelles, y después de un fallo judicial que le da la razón a los 33 socios, ahora éstos pueden trabajar y obtener las ganancias de su patrimonio. A casi dos años de que los cooperativistas recobraron TRP, y como se refiere en el presente número, por fin iniciaron la renovación de la flota vehicular, con la que no solo proporcionan un servicio con mayor calidad y seguridad para los usuarios, sino que rescatan rutas que habían sido descuidadas por el propio Juan Ramos, y ahora representan una alternativa más de transportación para miles de costeños. Para concluir con el tema de los rescates, vale mencionar en esta editorial el caso del céntrico y rentable predio de la familia Gómez Barragán, que hasta hace unos días había sido mañosamente aprovechado y usufructuado por un personaje muy conocido en Pochutla: Federico Ruschke Barrera. Fueron ocho años, según lo señalado por los afectados, en los que el ex edil se enriqueció a costa de una propiedad ajena, obteniendo alrededor de 100 mil pesos mensuales por rentas. Al consumar el desalojo de la propiedad, los hermanos Rafael y Manuel Gómez no solo recobraron la dignidad e hicieron valer la justicia, sino que dieron por concluida una etapa de oprobio protagonizada por quien en otros tiempos fuera una persona respetada en Pochutla: Federico Ruschke.

atiende a su gente: OVG • •

El edil xiche sigue gestionando apoyos para su población Reconstruirán el templo católico de San Agustín

Raúl Laguna SAN AGUSTÍN LOXICHA.- El gobierno municipal de San Agustín Lochixa siempre a la atención de su pueblo, al frente de ellos el edil Oscar Valencia García, quien ha gestionado apoyos para sus paisanos, tal es el caso de techo firme para la gente más necesitada, a quienes se les entregará 470 techos firmes para las diferentes comunidades, gestionado por la organización comunal del presidente municipal. El techado será entregado a las familias más necesitadas y consiste en 32 metros de techado de estructura, construido por SEDESOL y una empresa particular, por lo tanto, la gente beneficiada no participara en su construcción. Por otro lado y a sus cien días de gobierno, Valencia García sigue en pie de ayudar a su gente, acudirá a la Universidad de Chapingo, en Texcoco, Estado de México “para gestionar una o dos carreras agronómicas para la instalación de la Universidad de la Sierra que tanto le hace falta a los municipios xiches, sobre todo a San Agustín, enclavados en la Sierra Sur del estado”, dijo para éste medio el edil. De la misma manera, el gobierno municipal sigue gestionando el servicio médico y más medicinas para dotarlo al Hospital Regional y de servicio a los habitantes de las comunidades de San Agustín Loxicha. En entrevista, el edil xiche mencionó que ya se está electrificando en varias agencias y representaciones; así como la remodelación del palacio municipal

que se realiza en la actualidad, agua potable y que las máquinas están llegando a la municipalidad para darle mantenimiento a los caminos de terracería que conducen a las diferentes comunidades de San Agustín Loxicha. Así mismo dijo que en Magdalena Loxicha se concluirá la construcción del palacio municipal y los techados de aulas en la primarias (una de ellas en Piedra Ancha) y secundaria del lugar.

Gobierno culminará la reconstrucción de templo católico

En cuanto a la remodelación del templo católico, Oscar Valencia García y su cabildo iniciaron los trabajos desde hace unos días, ya que un sismo ocurrido en el año 1985 lo destruyó y “desde esa fecha quedó como ruina y cuando fui presidente

en el trienio 2005 – 2007, en el último año de gestión lo más viable era tirar el templo y reconstruirlo”, dijo Valencia García. Al ver que era un costo elevado, “decidimos entre el patronato, el sacerdote y la gente católica pidieron que la presidencia viera la reconstrucción, por lo que en ese año como presidencia tiramos todo lo que estaba débil y no fuera riesgo para la población e iniciamos los trabajos”, explicó. “Avanzamos con una bóveda, el aplanado por dentro, pero otros gobierno le picaron nada más, pero en ésta ocasión nosotros vamos a culminar la obra”, dijo, por lo que se inició con los trabajos de remodelación y reconstrucción del templo católico, “ya que para nosotros es un patrimonio municipal y vamos a hacer el esfuerzo la sociedad católica y el gobierno municipal”, culminó.

Entregan equipo de sonido para Centro de Salud en Tonameca

En el municipio de Santa María Tonameca, el presidente municipal Fernando Mendoza Reyes, acompañado del Dr. Honathan Cisneros Urueta y la Psicologa Sheyla Palmira Velazquez López del centro de salud de la cabecera municipal,en presencia de habitantes de la comunidad, hacieron entrega de un equipo de sonido para el centro de salud, “Estoy en la mejor dispocisión de darles todo mi apoyo cuando se requiera en cuanto a la salud respecte, ya que será para beneficio del pueblo de Tonameca” enfatizó Fernando Mendoza Reyes.

Dirección Raúl Laguna Cabrera

Directora Adjunta y Relaciones Públicas:

Patricia Pacheco Guzmán Diseño Emmanuel Galguera

DIRECTORIO PubliMar

www.publimar.mx www.publimar.com.mx www.publimarnoticias.com

Ventas: E-mail: publimar1@hotmail.com Cel: 958 106 7255 Todas las notas publicadas son responsabilidad de quien las firma. Los espacios de de publicidad y pagados son responsabilidad del contratante y no necesariamente representa la postura de este medio informativo. Las ofertas y productos son responsabilidad de los anunciantes.


N° 118 08 de Abril de 2014

SAN PEDRO POCHUTLA

3

Recuperan rentable predio que Federico Ruschke se apropió durante años

El predio recuperado mide unos mil metros cuadrados y se ubica en la zona más rentable del casco poblacional.

• Por resolución judicial, familia recobra propiedad que Federico Ruschke usufructuó ilegalmente, obteniendo ganancias millonarias Patricia Pacheco SAN PEDRO POCHUTLA.- A tres meses de que se realizó el desalojo parcial de un predio del centro de la ciudad que, ilegalmente, se encontraba desde hace casi una década en poder del ex edil Federico Ruschke Barrera; hace unos días ejecutores dieron cumplimiento total a la orden de desalojo emitida por un juez, con lo que los legítimos dueños del inmueble recuperaron una propiedad que al mes dejaba ganancias por rentas de alrededor de 100 mil pesos. “Se trata de un acto de justicia. Fueron muchos años en que Federico Ruschke estuvo usufructuando una propiedad que nunca le ha pertenecido, y que a base de trampas y argucias se apropió”, mencionó Manuel Gómez Barragán, uno de los dueños del inmueble.

Litigio agrario y judicial

Ventilado en las instancias agraria y judicial, el conflicto entre Ruschke Barrera y los hermanos Rafael y Manuel Gómez Barragán se convirtió en un tema polémico dentro de la sociedad pochutleca. A pesar de que en noviembre de 2011 la asamblea de comuneros anuló un título de posesión –que se comprobó, era

apócrifo- con el que Ruschke trataba de acreditar la pertenencia del predio, y posteriormente entabló un proceso penal, finalmente fue emitida una resolución judicial en la que se ordenó la desocupación del predio, y reconoció a los hermanos Gómez Barragán como únicos dueños del mismo. Desalojo fallido En diciembre del año pasado, apoyados por la policía estatal y municipal, los afectados intentaron realizar la desocupación del inmueble localizado en la avenida Lázaro Cárdenas, marcado con el número 54, pero fueron sorprendidos por el dudoso proceder de la actuaria Nieva Andrea Toledo López, adscrita al Juzgado Mixto de esta ciudad. Con el argumento de la indefinición en los límites y la nomenclatura de la propiedad, la funcionaria solo avaló el lanzamiento de una pequeña accesoria, en vez de realizar la desocupación de siete locales y la casa habitación ubicados en el terreno de aproximadamente mil metros cuadrados. Dadas las presuntas anomalías y lo que se presumía era un acto deliberado de la funcionaria, la familia Gómez solicitó al juzgador el cumplimiento de

La desocupación del inmueble se realizó de forma pacífica y ante resguardo policiaco.

la sentencia de desalojo, y hace unos días ésta se concretó de forma cabal y sin violencia.

Avalan a legítimos dueños

“La resolución judicial es muy clara y señala a la familia Gómez como los legítimos propietarios del inmueble. Los argumentos jurídicos que Federico Ruschke empleó durante el proceso legal fueron inválidos, por eso se da cumplimiento a la sentencia que causó ejecutoria”, explicó Omar Lazcano Cárdenas, abogado defensor. Lazcano Cárdenas destacó que una vez comprobada la posesión del predio, solo resta acordar los términos de los contratos y su ratificación con los arrendatarios de los locales comerciales.

Falta reparación de daños

Al respecto, afianzó la intención de los agraviados por continuar el proceso legal para la reparación de daños ocasionada por Federico Ruschke, quien se benefició por la renta de locales

Omar Lazcano Cárdenas, abogado de la familia Gómez, resaltó la intención de continuar con el proceso legal para obtener la reparación de daños.

durante ocho años. Según cálculos, el referido sujeto habría cobrado rentas por un monto aproximado a los 10 millones de pesos. “Es un robo y un abuso hacia quienes fuimos víctimas de su ambición y actos ilegales”, afirmó Manuel Gómez. Cabe mencionar que el predio en mención se encuentra en la zona con mayor valor económico del casco poblacional, y abarca la mitad de una manzana en la que se establecen casas de empeño, tiendas de ropa, de artículos de limpieza, imprenta, entre otros.

Federico Ruschke (izquierda), quien se apropió del predio desde hace ocho años, estuvo presente en el lanzamiento.


4

SAN PEDRO POCHUTLA

N° 118 08 de Abril de 2014

Formaliza alianza UGOCP y Propuestas Solidarias Realizaron gira de trabajo e inauguraron oficinas regionales de la UGOCP Raúl Laguna SAN PEDRO POCHUTLA.- Con la presencia de Karyna Baron Ortiz, representante única de la Unión General Obrera, Campesina y popular (UGOCP), la Sociedad Civil “Propuestas Solidarias” que preside Sonia Silva Muñoz, inauguraron las oficinas de la organización en San Pedro Pochutla y realizaron una gira de trabajo con grupos comunitarios en Candelaria Loxicha. Ante más de 400 afiliados que coordina Hugo Silva en el municipio de Candelaria Loxicha, la dirigente de la UGOCP y de Propuestas Solidarias realizaron una gira de trabajo por la demarcación del municipio de Candelaria Loxicha, con la finalidad de verificar los avances que como organización se tiene con los grupos comunitarios a los que se atiende. De la misma manera y en presencia de más de 500 afiliados, hace unos días, Sonia Silva Muñoz y Karina

Barón Ortiz inauguraron las oficinas regionales de la UGOCP, ya que se formalizó la alianza estratégica de trabajo entre ambas partes, con el fin de bajar recursos en beneficio de los miembros de Propuestas Solidarias. Después de la inauguración, los dirigentes de Propuestas Solidarias informaron de los avances en los diferentes programas con los que trabajan, sobre todo en cuanto a gestión; por lo que recibieron el respaldo total de Karyna Barón, quien los apoyará en las gestiones estatales y federales en pro de los afiliados de la región que coordina Sonia Silva Muñoz y su equipo de trabajo, que a sus tres años de labor social han recibido de manera significativa el aprecio de sus casi mil 200 afiliados, tanto de San Pedro Pochutla como de Candelaria Loxicha y Pluma Hidalgo. Cabe hacer mención que los integrantes Karyna Baron Ortiz y Sonia Silva Muñoz realizaron el corte de listo de las nuevas de Propuestas Solidarias realizan oficinas regionales de la UGOCP. gestiones para apoyar a sus agremiados en los rubros de Alimentación y Nutrición, Salud, Mejoras de vivienda y Educación, entre otras.

Unen esfuerzos edil de Pochutla y SE para impulsar economía de la región Pretenden capacitar al sector empresarial para bajar recursos SAN PEDRO POCHUTLA, Oax.”Si no hay impulso a la economía, no puede haber desarrollo”, aseveró el presidente municipal Raymundo Carmona Laredo, al encabezar junto con la representación de la Secretaría de Economía (SE) federal una reunión con empresarios y comerciantes de la región. Ante la delegada de la SE en Oaxaca, Beatriz Rodríguez Casasnovas, el edil afirmó también que únicamente uniendo esfuerzos entre los tres niveles de gobierno se podrá promover el progreso de la zona y detonar el potencial con que se cuenta. En presencia de decenas de comerciantes y microempresarios del

municipio, reiteró su compromiso de seguir velando por el bienestar de la población y continuar respaldando a las mujeres y hombres que se dedican a la actividad comercial y empresarial, a fin de gestionarles financiamientos que permitan potenciar su actividad. Añadió que el ayuntamiento que encabeza coadyuvará para que los negocios cuenten con las facilidades e información por parte del gobierno estatal como del federal, a fin de establecer programas que permitan un derrame económico en beneficio de familias, dueños de comercios y empleados. Por su parte, el equipo de trabajo de la delegada de Economía dio a conocer las

convocatorias, fondos y créditos que la dependencia ofrece a los empresarios, comprometiendo capacitar y brindar las herramientas necesarias para que los dueños de negocios tengan acceso a los apoyos mediante la elaboración de proyectos. “Lo más difícil de obtener esos recursos es hacer el proyecto, por ello me comprometo a mandar gente de la delegación para que explique a los interesados en las diferentes convocatorias de cómo desarrollarlos”, explicó la funcionaria federal. Carmona Laredo invitó a todos los comerciantes trabajar unidos, con el pleno interés de aplicar y aterrizar los recursos para el beneficio de

las familias del municipio y ser competitivos, mediante el fomento del crecimiento económico de la región. En apoyo a la iniciativa de la delegada para capacitación y elaboración de proyectos, dio su palabra de participar con el personal que cuenta el ayuntamiento y los recursos que falten y que la autoridad deba poner. Por último, ambos acordaron efectuar una segunda reunión en el municipio de Pochutla, con la intención de seguir avanzando con información necesaria para la aplicación en los programas que ofrece la Secretaría de Economía federal.


N° 118 08 de Abril de 2014

5

SANTA MARÍA HUATULCO

Realizan último sorteo del programa “Tus impuestos hacen bien” Santa Cruz Huatulco.- Para incentivar a los contribuyentes a realizar el pago del impuesto predial durante el mes de marzo, el Gobierno Municipal de Santa María Huatulco, que preside el licenciado Darío Pacheco Venegas, otorgó un 5 por ciento de descuento y la oportunidad de ganar una bicicleta marca Haro que el día de hoy se rifó en el parque central de Santa Cruz y que ganó la empresa Casa Sol. En el evento, Joel César Romero Lavariega, regidor de hacienda dio las pal...abras de bienvenida a los asistentes, entre ellos a sus compañeros regidores y a los contribuyentes que participaron en la campaña “Tus impuestos hacen bien”. “Queremos informarles y a la vez agradecerles a los contribuyentes

por su participación en esta campaña que concluye hoy con la rifa de una bicicleta”, indicó. Previo a la rifa de la bicicleta se sortearon diversos regalos como cafeteras, bicicletas y planchas, que el licenciado Darío Pacheco entregó en compañía de su esposa María de la Luz Díaz Ruiz, presidenta honoraria del sistema DIF Municipal. Asimismo el Sindico Municipal, Joel César Romero; el regidor de obras públicas y desarrollo rural, Manuel Tenorio Cruz; la regidora de educación y fomento deportivo, Carolina Cruz Martínez, y el tesorero municipal, César Jacob Martínez Lavariega, entregaron los regalos. Posteriormente se realizó la rifa principal descartando tres boletos de

la tómbola, donde resultó ganador Andrés Castañares de la empresa Casa Sol, a quien se llamará en los próximos días para entregarle la Bicicleta Haro. En seguida el Presidente Municipal de Santa María Huatulco, agradeció a quienes hicieron posible este programa, “Quiero felicitar a la Regiduría de Hacienda, al titular Joel César Romero Lavariega y a nuestro director Alejandro Liborio, por su esfuerzo y trabajo a todo el personal de hacienda”. “El compromiso que hicimos fue hacer tres veces este programa con incentivos. Afortunadamente logramos nuestro objetivo, en total recaudamos 23 millones 885 mil 418 pesos, que es el equivalente al 44 por ciento de los contribuyentes cumplidores”, detalló. El Presidente Municipal dijo que

“existen 5 mil 175 contribuyentes al corriente a la fecha, y para nosotros es un gran orgullo, es un honor haber alcanzado nuestra meta”. Señaló que “Tus impuestos hacen bien” es un programa del Gobierno Municipal que se va a utilizar para seguir mejorando la calidad y las condiciones de cada barrio, cada colonia y cada sector del municipio. “Con el cabildo hemos iniciado obras importantes, remodelamos la unidad deportiva de Santa Cruz Huatulco, tenemos pavimentaciones en la cabecera municipal”, destacó. Asimismo el primer concejal, Darío Pacheco Venegas, aprovecho el espacio para informar que se construye la página de transparencia gubernamental a presentarse en próximos días.

DIF Huatulco inaugura Campaña Pintando Esperanzas Santa María Huatulco.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Santa María Huatulco, presidido por María de la Luz Díaz Ruiz, en coordinación con la artista Susana Rubín, ha dado inicio a la campaña denominada Pintando Esperanzas, acción que tiene como objetivo recorrer instituciones educativas de las diferentes comunidades de este lugar, para incentivar la creatividad de la niñez. María de la Luz Díaz Ruiz, presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, llevó a cabo la inauguración de la campaña en la escuela primaria rural Josefa Ortiz de Dominguez de la comunidad Arroyo González, por lo que agradeció a la pintora Susana Rubín, y a las autoridades educativas por participar. “Esto que hace la pintora es algo muy bonito, se le agradece esta labor, por

trabajar de manera coordinada con el DIF, porque para nosotros es muy importante desarrollar la imaginación de los niños, en general gracias a todos lo que han hecho posible este proyecto, también reciban un saludo del presidente Darío Pacheco, quien siempre está interesado en los proyectos que son para beneficio de la comunidad y sobre todo de los niños”, comentó. Por su parte Susana Rubín mencionó que el objetivo de “Pintando Esperanzas” era explotar la creatividad de las niñas y los niños de las comunidades de Huatulco, y que ellos mismo conozcan las habilidades que tienen para hacerlo. En su participación, la pintora reconoció la importante labor de Gabriela Sánchez Miñana, directora del DIF municipal, por fungir como enlace con María de la Luz Díaz Ruiz. “Agradezco a todos por su apoyo y por dar inicio a este que

era un sueño personal, gracias a la Presidenta del DIF por su respaldo y disponibilidad”. Virginia Baltazar Teodocio, directora de la escuela primaria rural Josefa Ortiz de Domínguez, señaló “a nombre de los integrantes de la comunidad escolar doy las gracias a la señora María de

la Luz y quiero que sepa que valoramos su presencia en Arroyo González. Como mujer quiero desearle los mejores parabienes en este trienio y sepa que aquí tiene a más que aliados, a unos amigos, que siempre la recibirán con los brazos abiertos”. Previo al acto inaugural los

infantes de la escuela primaria realizaron manualidades, bajo la supervisión de Susana Rubín, quien pintó un mural en las instalaciones de dicha institución. Cabe mencionar que “Pintando Esperanzas” continuará en los próximos días su recorrido por las comunidades.


INFORMACIÓN GENERAL 6 Alzan“bandera blanca”de“Escuela saludable” N° 118 08 de Abril de 2014

Prioridad, el bienestar físico de la población escolar: Carmona SAN PEDRO POCHUTLA, Oax.Por su destacada labor en materia de prevención y otras estrategias de salud y seguridad, la Escuela Secundaria número 114 “Salvador Audelo Jijón” obtuvo el reconocimiento como “Escuela saludable”, libre de humo de tabaco. Al acto de izamiento simbólico de la “Bandera blanca” fue invitado el presidente municipal Raymundo Carmona Laredo, quien destacó las acciones de maestros, padres de familia y alumnos para evitar la drogadicción y el alcoholismo, así como la implementación de una cultura de la buena alimentación, uso de preservativos y actividad física.

En su mensaje, el edil invitó a los presentes, entre ellos personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a continuar implementando una conciencia saludable en el municipio, lo cual permitirá que las demás instituciones de Pochutla puedan

acreditarse como “Escuela saludable”. Afirmó que en el ayuntamiento se trabaja todos los días en aras de generar estrategias que permitan estar pendiente de lo más necesario para contribuir eficazmente en el cuidado de la salud y la calidad de la

educación, “que son los dos pilares más importantes para la sociedad”, aseveró. Por su parte, Sergio Enrique Apolinar, jefe de Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, mencionó que el izamiento de bandera en la Secundaria 114 es un paso importante que permite que el plantel funja como promotor de la salud y ejemplo para las demás instituciones educativas. Finalmente, los alumnos, maestros y autoridades presentes participaron en bailes aeróbicos como muestra de las actividades físicas que son importantes para mantener un cuerpo y mente saludables.

Inaugura Carmona Laredo Plaza Comunitaria del IEEA *Ayuntamiento, comprometido programas de alfabetización

con

los

Casas de salud de Huatulco son equipadas con mobiliario Santa María Huatulco.- El Municipio de Santa María Huatulco, presidido por Darío Pacheco Venegas, fue sede de la entrega de mobiliario a 38 Casas de Salud, 23 de éste municipio y 15 pertenecientes a San Miguel del Puerto, por parte del Régimen Estatal de Protección Social en Salud al programa oportunidades en la explanada principal de la cabecera municipal. En su participación, el Doctor Norberto Barroso, jefe de la jurisdicción 04 costa, mencionó que dicha entrega tiene como finalidad dotar de equipo a las Casas de Salud para brindar una mejor atención a los habitantes. Por su parte, Darío Pacheco Venengas, presidente municipal constitucional de Santa María Huatulco, agradeció a Norberto Barroso, y de manera muy especial al Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y al Dr. Germán Tenorio Vasconcelos, secretario de salud del Estado, por hacer posible la entrega de este apoyo. “Agradecemos todo el esfuerzo y esmero que ha hecho el Gobierno del Estado por equipar las casas de salud, porque hemos tenido el acercamiento de las auxiliares de nuestras comunidades, barrios y colonias manifestando sus necesidades, por lo que creo que con el esfuerzo del Señor Gobernador iremos cubriéndolas”, señaló. Asimismo, el munícipe dio a conocer que la presente administración dará inicio a un programa de mantenimiento

preventivo a las casas de salud, para mejorar sus condiciones y su imagen, además de las capacitaciones que ya se comenzaron a impartir. Durante el evento se realizó la entrega simbólica de mobiliario a la Casa de Salud de Puente de Copalita del municipio de Santa María Huatulco, así como a la Casa de Salud de Copalita la Hamaca. El equipo que recibieron las Casas de Salud beneficiadas fue un escritorio, una mesa plegable, un estetoscopio, un baumanómetro, un archivero, 18 sillas blancas y una silla para escritorio. En lo que corresponde a Huatulco, se hizo entrega a las Casas de Salud de El Crucero, Aguaje el Zapote, Hacienda Vieja, Paso Limón, Chacalmata, Las Pozas, Paso Ancho, Nacimiento, La Bocana de Copalita, Guarumbo, Arroyo Limón, San Agustín, Todo Santos, Puente de Copalita, Piedra de Moros, Arroyo Xúchilt, Bajos del Arenal, El Faisán, San José Pueblo Viejo, El Limoncito, Arroyo González, Techal Blanco II y La Herradura.

SAN PEDRO POCHUTLA, Oax.- En el marco de la primera Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación 2014, el presidente municipal Raymundo Carmona Laredo y el director general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), José Manuel Bermúdez Hernández, inauguraron la primer Plaza Comunitaria, con el fin de promover la instrucción de jóvenes y adultos. Al corte del listón fue invitada de honor la profesora Narcisa Gabriel Almogabar, quien brindó sus servicios de docencia por más de 35 años, y en reconocimiento a su amplia trayectoria en el municipio de Pochutla, la nueva Plaza Comunitaria llevará su nombre. Tras ello realizaron un recorrido por las instalaciones, misma que ya cuenta con 10 computadoras y una biblioteca; próximamente será dotada de material audiovisual, para lograr así una educación integral de los ciudadanos del municipio que deseen ser parte del nuevo departamento de alfabetización. En su intervención, Carmona Laredo reiteró su compromiso de apoyar los programas de alfabetización y promoverlos, con el fin de que todos los jóvenes y adultos que no saben leer

ni escribir, tengan las herramientas necesarias para desenvolverse en la sociedad y así contribuir al progreso de la misma. “Es obligación de las autoridades trabajar y apoyar estas plazas comunitarias, que son instituciones rurales que han contribuido de manera sobresaliente en la alfabetización de los mexicanos”, dijo. Por su parte, Bermúdez Hernández comprometió vigilar de manera constante la nueva “Plaza Comunitaria” para que sea una de las mejores a nivel estatal, como promotora del combate a la ignorancia del pueblo. “Oaxaca ocupa uno de los niveles más bajos de desarrollo, por ello debemos generar una nueva realidad, que permita mejores condiciones de vida a partir de la alfabetización”, aseveró el director del IEEA. Finalmente, el munícipe de los pochutlecos, el director de la IEEA y el director de Educación del ayuntamiento de Pochutla, Ángel Gutiérrez Silva, firmaron un convenio y comodato para que la Plaza Comunitaria comience a funcionar formalmente el próximo mes.


11801 08de deaBRIL Abril de 2014 N°N°117

7

INFORMACIÓN GENERAL

Luchan mixtecos por mantener tradición púrpura • Alertan tintoreros de Pinotepa de Don Luis sobre decaída actividad de tinte con caracol púrpura • Falta de apoyos gubernamentales y promoción para artesanías, entre los motivos del desplome de la actividad Patricia Pacheco SANTA CRUZ HUATULCO.Utilizada desde tiempos prehispánicos como símbolo de fertilidad y poder, y preservada por grupos indígenas mixtecos de Pinotepa de Don Luis desde hace más de un siglo, la añeja tradición de teñir prendas con tinta de caracol púrpura corre el riesgo de desaparecer. Considerado como una especie protegida, el caracol púrpura (Plicopurpura pansa) ha formado parte de la riqueza ancestral de los pueblos costeños, pero debido a la sobreexplotación de la que fue objeto en la década de los 80’s, y al cada vez más vulnerable oficio de los artesanos de Pinotepa de Don Luis (que además de exponer su vida, obtienen mínimas ganancias y no reciben apoyo gubernamental), podría perder su valor cultural.

Mantener la tradición

“A nosotros que conocemos este trabajo nos gustaría seguir para poder mantener esta cultura, no para vivir de ella. La técnica que manejamos (para teñir) es tradicional y está basada en el cuidado del caracol, pero el trabajo es peligroso y no deja ganancias”, señaló Mauro Habacuc Avendaño Ruiz, representante y pionero del grupo de tintoreros de Pinotepa de Don Luis. Dedicado al teñido de hilo con caracol púrpura desde hace 58 años, Avendaño Luis relata, durante un receso de su participación como expositor en el Mercado Orgánico Huatulco, cómo en 1956 –cuando contaba con 15 añosemprendía caminatas de hasta ocho días con sus tíos, desde su lugar de origen hasta Puerto Ángel para realizar el teñido con caracol en esta parte del litoral. “Yo apenas llevaba unas cuantas madejas de hilo y rápido las pintaba, por eso me quedaba para trabajar de chalán de albañil unos días y luego regresaba a mi pueblo; eso lo hacíamos cada dos meses, hasta que empezó a escasear el caracol”.

Voracidad, molusco

casi

termina

con

La voracidad por el púrpura hizo mella en la especie, que estuvo a punto de extinguirse. Tal como lo confirma Habacuc Avendaño, el atractivo de la tintura natural atrajo en 1980 a una empresa japonesa de nombre Púrpura Imperial, asentada en Huatulco y que usaba la tintura del caracol para teñir kimonos de seda; sin embargo, la falta de respeto por los ciclos naturales del molusco y el afán de obtener la tinta en cantidades industriales, derivó en una alta mortalidad del mismo. En 1983, el grupo de tintoreros pinotepenses denunciaron la sobreexplotación de caracol púrpura ante instancias federales, hecho que derivó en el freno a la depredación y detonó una amplia investigación desde los ámbitos biológico y cultural.

Mixtecos tiñen a lo largo del tiempo

Al comprobarse que los mixtecos han realizado por años un aprovechamiento sustentable del caracol –al considerar los tiempos adecuados entre una ordeña y otra-, y luego de fomentar durante décadas la tradición del teñido en prendas artesanales, el grupo de tintoreros –que continuaron con la actividad durante la década de los 80 y 90’s- se acredita ante el Parque Nacional Huatulco (PNH), creado por decreto en 1998, para proseguir con su actividad de teñido dentro del Área Natural Protegida. Actualmente, señala Habacuc Avendaño, podemos entrar al parque, respetando las vedas del caracol, y seguir pintando nuestros hilos, pero el problema es que de los 12 que nos seguimos dedicando a este oficio, solo ocho estamos activos, no sabemos cuánto tiempo más podamos seguir con esto, porque cada vez es más difícil para nosotros por lo riesgoso de andar en los peñascos (el molusco se incrusta entre las grietas rocosas) y porque es complicado vender las prendas.

Trabajo arduo y devaluado

El trabajo de un tintorero es arduo y poco valorado por los consumidores. El entrevistado asegura que el teñido es realizado cada mes –durante seis meses, por el respeto a las vedas- por

Mauro Habacuc Avendaño Ruiz, tintorero de Pinotepa de Don Luis, lamenta que la tradición del teñido con caracol púrpura esté desapareciendo.

dos integrantes del grupo, quienes se quedan de ocho a diez días en Huatulco para obtener de cinco a seis madejas, cada uno. Cuando llegan a Pinotepa, llevan los hilos púrpura a sus compañeras artesanas, quienes tardan alrededor de un mes en confeccionar un atuendo (huipil, blusa, vestido); el proceso es laborioso: el hilo se somete a un tratamiento, al que llaman atole, realizan el tejido y bordado de la tela, y guiadas por su creatividad idean modelos y acabados a cada prenda. El costo de las prendas según el tamaño, y el tipo de acabados, va de los dos mil a los cinco mil pesos, precio al que solo un segmento de la población puede acceder. - ¿Quiénes compran sus prendas? - El gringo es el que lo busca más, puro bueno buscan ellos. Otra gente no lo valora porque no saben lo que cuesta hacerlo, señala Habacuc.

Incierto futuro de artesanos

La tradición de teñir hilos con caracol púrpura en la costa oaxaqueña, data de tiempos prehispánicos.

El informante refiere que hay gente que los apoya por medio de recomendaciones con compradores o invitándolos a eventos para mostrar sus obras textiles, como en el caso del Mercado Orgánico Huatulco, donde además de ofrecer sus prendas, fueron presentados con la diseñadora oaxaqueña Araceli Huerta, quien emplea textiles étnicos como base de sus creaciones. Sin embargo, el panorama no parece muy alentador; aun con la certeza de que la tradición debe perdurar, Habacuc Avendaño medita, clava la mirada en sus manos –donde las uñas aún guardan restos purpúreos- y comenta:

“Hay que seguirlo intentando, pero no sabemos qué pasará con la tradición del caracol, cuándo se va a perder”. El decano de los tintoreros de Pinotepa aclara que han solicitado ser parte de proyectos ante diversas dependencias, para incentivar y hacer crecer su labor, “pero siempre nos ponen muchos requisitos y eso nos desmotiva”, y lamenta que el gobierno estatal a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) no los tome en cuenta para la promoción de su milenario trabajo y las artesanías que de él surgen.

Púrpura milenario

El molusco habita desde las costas de baja California hasta Perú, y su explotación en la Costa oaxaqueña data de tiempos prehispánicos. Según información del Parque Nacional Huatulco, en aquella época el tinte del caracol se empleaba para el teñido de ropajes especiales, tomados como símbolos de fertilidad y poder. Debido a su importancia cultural y ecológica (reconocida en los ámbitos académico y gubernamental), la especie ha sido protegida desde el año 1994, lo que ha derivado en un plan de manejo regional para el caracol en la costa oaxaqueña. Desde el 2008, la sociedad de tintoreros de Pinotepa de Don Luis (formada en ese entonces por 19 integrantes) tiene permitido ingresar al PNH para aprovechar el molusco; actualmente, solo 12 integrantes realizan su actividad en las playas Riscalillo, Jicaral, La India, Cacaluta, Órgano y Violín.


INFORMACIÓN GENERAL 8 La inclusión de la mujer, clave para el desarrollo de Pochutla

N°N°117 11801 08de deaBRIL Abril de 2014

· Carmona Laredo, comprometido con el respeto a los derechos del sector SAN PEDRO POCHUTLA, Oax.- Con el propósito de afirmar con hechos el apoyo que otorga a las mujeres, al menos el 46 por ciento de colaboradores del ayuntamiento son féminas, aseveró el presidente municipal Raymundo Carmona Laredo, al presidir el inicio de la jornada “Diálogos para la inclusión de las mujeres”. Durante el acto efectuado en la explanada municipal, el edil declaró que a lo largo de su gestión seguirá respaldando a ellas, tanto como trabajadoras, funcionarias y como habitantes de la cabecera municipal y las agencias, a fin de seguir generando espacios de oportunidades y desarrollo. El foro “Diálogo para la inclusión de las mujeres” fue iniciado por la consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Norma Iris Santiago Hernández, con lo cual se pretende generar espacios de participación, orientación y conocimiento de la inclusión del género

femenino a las actividades políticas y de decisión en la sociedad. Se recalcó que las mujeres tienen los mismos derechos que el género masculino, y por lo tanto la capacidad de servir como autoridades; ejemplo de ello es Pochutla, donde se incluye a regidoras y mujeres en áreas de decisión, apelando a la paridad y equidad de género. “El trabajo para construir logros e inclusión de la mujer, tiene que ver con las instituciones, gobierno y ciudadanos, quienes deben estar pendiente en el tema, pues de esta forma se lograrán cambios que servirán de ejemplo a las futuras generaciones”, mencionó Santiago Hernández. Por su parte, Carmona Laredo afirmó que el ayuntamiento de Pochutla seguirá generando actividades que coadyuven a la igualdad de género en el municipio. Asimismo, invitó a las féminas a participar en

Al menos el 46 por ciento de colaboradores del ayuntamiento son féminas, aseveró el presidente municipal Raymundo Carmona Laredo actividades que les permitan escalar e involucrarse en asuntos políticos, académicos y sociales que coadyuven a su crecimiento intelectual y de trabajo, pues a pesar de que ya existen mujeres en el municipio que fungen como autoridades en diferentes comunidades, persiste una gran cifra de ellas a quienes se han coartado sus derechos. Finalmente el edil pochutleco agradeció la ponencia de la consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca e invitó a ellas a hacer valer sus derechos: “mujeres no imploren el poder, conquístenlo”, les dijo.

Conforma ayuntamiento de Pochutla Comité de Contraloría Transparencia y rendición de cuentas, la prioridad: edil SAN PEDRO POCHUTLA, Oax.- En cumplimiento a la obligación de promover la participación de las comunidades en la vigilancia y control de las obras a realizar en el municipio, el Cabildo que preside Raymundo Carmona Laredo, aprobó la creación del Comité de Contraloría Social. Ello en concordancia con la disposición del presidente municipal de mantener una rendición de cuentas, que contribuya a lograr los objetivos y estrategias del plan estatal y municipal de desarrollo. El comité, que verificará las metas e inversión de los recursos, quedó integrado por personas destacadas por su honorabilidad; entre ellas Enrique Ortega Ramos, José Benjamín Pina Altamirano, María Lourdes Zamora González, Norma Enriqueta Bohórquez Avendaño y Victoria López Santos. En la sesión abierta, participaron habitantes de San Miguel Figueroa, quienes acudieron a escuchar la calificación y validez de la elección del agente de policía municipal, Elpidio Díaz Castellanos, mismo que con un total de 271 votos fue electo como autoridad de la comunidad. Cabe resaltar que anterior al nombramiento del agente

Entrega de uniformes para la la liga de fútbol 7 en San Francisco Cozoaltepec

Durante el acto de entrega el presidente municipal de Santa María Tonameca, Fernando Mendoza Reyes invitó a todos los jóvenes a que se unan al deporte, para brindarle un mayor apoyo e impulsar más la actividad deportiva.

de policía se registraron diferencias entre ciudadanos de la comunidad, puesto que según algunos habitantes, el proceso se llevó a cabo de manera irregular; sin embargo, agradecieron a Carmona Laredo por atender formalmente la problemática y mediar para solucionarla.

Con esta última elección se termina la jornada comicial de las comunidades y de los 73 núcleos rurales, destacando la gestión del ayuntamiento que aunque no cuenta con una función electoral expresa, contribuyó a las elecciones mediante sistemas normativos internos.


N° 118 08 de Abril de 2014

SAN PEDRO POCHUTLA

9

Se rebelan agentes contra lineamientos para obras • En reunión para priorización de obras, coinciden agentes y autoridades en no acatar reglas de Coplade y Sedesol para elección y realización de obras Patricia Pacheco SAN PEDRO POCHUTLA.- Hasta hace poco más de un año, Juan Diegal era una comunidad fuera del mapa y las estadísticas oficiales. A pesar de existir desde hace más de 50 años, la pequeña localidad ubicada a unos 15 minutos de la ciudad de Pochutla, carecía de representatividad y no era tomada en cuenta para ningún tipo de apoyo o ejecución de obras de parte de las autoridades municipales. Fue hasta el año 2013 que los cerca de 70 habitantes decidieron organizarse y eligieron a su primer representante; sin embargo, el cúmulo de rezago y los años de olvido gubernamental han dejado su huella. En Juan Diegal las casas están hechas de palos y techos de cartón –algunas están a punto de caerse-, carecen de agua, solo diez (de 25) hogares cuentan con luz eléctrica, la mayoría de pobladores no tienen estudios y casi no hablan español, los niños padecen constantemente de enfermedades respiratorias, no cuentan con espacios para esparcimiento ni áreas comunes, los caminos están en pésimas condiciones.

Añejas necesidades comunidades

en

“En nuestra comunidad hace falta de todo, la gente es muy pobre y tiene muchísimas necesidades. Lo primero que queremos es que nos pongan la luz para poner a funcionar un pozero

comunal para que todos tengamos agua en las casas”, señala Aurora Alonso Bastida, representante de la comunidad. En Juan Diegal, como en Zapotengo, donde los pobladores solicitan a las autoridades municipales la construcción de un puente para evitar posibles ataques de cocodrilos y quedar incomunicados durante la época de lluvias, la gente es ajena a los “Lineamientos para la operación de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal” emitidos el pasado 14 de febrero y cuyo decreto fue firmado por Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Los representantes de las 77 comunidades de Pochutla desconocen –y en todo caso, se desentiendende que los actuales criterios para la construcción de obras en los municipios están basados en apreciaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) e indicadores internacionales sobre la medición de la pobreza.

Rechazan Coplade

lineamientos

de

Por ello, durante la priorización de obras encabezada por autoridades municipales de este lugar, los agentes y representantes instalados en Consejo de Desarrollo Municipal dejaron en claro que no acatarán los lineamientos señalados por el Coplade – en los que se privilegian obras para

Agentes y representantes rechazaron reglas de Coplade y Sedesol para ejecución de obras.

la introducción de agua potable, drenaje, electrificación, mejoramiento de vivienda e infraestructura básica educativa y de salud-, y solicitarán obras determinadas por consenso en sus comunidades. “Nosotros nos basamos en las necesidades de nuestra gente y no vamos a aceptar que el gobierno quiera imponer sus reglas, ni aceptaremos que las autoridades que elegimos hagan algo distinto a lo que solicitemos”, coincidieron representantes durante el acto. En concordancia, autoridades señalaron que las obras se harán sin impedimentos legales o físicos, y se dará prioridad a aquellas comunidades

que tengan cuatro o más años sin haber sido beneficiadas.

Podrían ampararse autoridades

En su oportunidad, el edil Raymundo Carmona Laredo advirtió que de ser necesario, su gobierno se amparará ante la Corte para evitar ser sancionado por no apegarse a los lineamientos impuestos por el gobierno federal, pues señaló “para mí sería más grave enfrentar a la sociedad, que enfrentar a la justicia”. Este año Pochutla recibirá del Ramo 33, Fondo 3, 57 millones 162 mil 154 pesos, y 22 millones 426 mil 704, del Fondo 4.

Aurora Alonso Bastida, representante de San Diegal lamentó el rezago en su comuni- Las obras se realizarán con base en el consenso de los ciudadanos, y no por lineamiendad. tos del gobierno, señalaron.


10

PLUMA HIDALGO

N° 118 08 de Abril de 2014

“Los recursos son para las obras de nuestras comunidades”: Jaime Martínez • En paz y tranquilidad, comunidades de Pluma Hidalgo prioriza obras con la autoridad municipal Raúl Laguna PLUMA HIDALGO.- Tal como se había planeado entre las 19 comunidades y el cabildo municipal de Pluma Hidalgo que preside Jaime Martínez Ayala, que conforman el Consejo de Desarrollo Municipal 2014, el pasado miércoles se priorizaron obras que beneficiarán a cada una de los núcleos rurales que conforman la municipalidad; estuvo presente el coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable de éste Distrito. En un marco de paz y tranquilidad se dio el encuentro en la que agentes y representantes municipales; así como la autoridad municipal dieron cumplimiento al requisito normativo y priorizaron obras en beneficio de las comunidades, apegándose a los lineamientos de del artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. “Con una amplia participación de los representantes y con mucha armonía, acordamos y apegados en su totalidad a los lineamientos que marca la ley y en coordinación con la estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Hambre para abatir los rezagos, estamos priorizando obras de mayor prioridad como son agua potable, electrificación, saneamiento, rehabilitación de vivienda y educación”, informó el edil Jaime Martínez Ayala.

Recursos para los ejes estratégicos

De acuerdo al diario Oficial del Estado, el municipio de Pluma Hidalgo recibe un monto total asignado para éste año 2014, la cantidad de 8 millones 707 mil 629 pesos con 29 centavos, suma que se divide en 7 millones 142 mil 975 pesos con 46 centavos para el Fondo de Infraestructura Social Municipal; más un millón 564 mil 653 pesos con 83 centavos para el Fondo de Aportaciones Para el Fortalecimiento Municipal. Antes de iniciar la priorización, tanto el edil de Pluma Hidalgo y Alberto Velásquez, coordinador del Módulo sustentable informaron sobre los ejes estratégicos y la línea de acción del Plan Municipal de Desarrollo; además de los programas y estrategias de inversión, tanto del gobierno federal como el estatal, por lo que se dio la presentación y análisis del programa de trabajo 2014.

El consejo de desarrollo

Cabe mencionar que el Consejo de Desarrollo Social Municipal es encabezado por el presidente municipal, además de los regidores, los agentes municipales, los comités de barrios y colonias, productores agrarios y organizaciones sociales,

quienes tendrán voz y voto en cada decisión que se tome. La priorización de obras son las necesidades de las comunidades y serán los rubros de ampliación, construcción, rehabilitación o equipamiento de la red del agua potable, drenaje, electrificación, de las casas de salud de las comunidades rurales, en educación sería construcción de aulas, anexos y rehabilitación de anexos. Cabe aclarar que en el rubro de viviendas contempla piso firme, techos, muros y unidades básicas de vivienda urbana, donde entra el 2% y el 3%. Esto dentro del ramo 33, sostuvo. El edil hizo la aclaración que no todas las obras se van a ejecutar ni priorizar y se harán de acuerdo al presupuesto dado a conocer.

Obras para las comunidades

De acuerdo a la priorización de las obras; en el rubro de agua potable serán las comunidades de Barrio Nuevo, 3 de Mayo, Cabecera Municipal, La Huerta y El Rosario las beneficiadas para éste años; mientras que en electrificación se terminarán las obras inconclusas que existen en las comunidades de Renacimiento, San Vicente, La Patria y La Encinada y se ampliará o mejorará en la agencia municipal de Santa María

Magdalena, La Pasionaria y La Loma. En cuanto a saneamiento, serán beneficiadas las comunidades de San Macario Las Trancas, Los Reyes, colonia Juárez y San José Palo Grande; en cuanto a vivienda son Buenos aires y El Brasil las que mejorarán sus casas.

Se embellecerá el centro de Pluma Hidalgo Por otro lado, Jaime Martínez Ayala informó que para la cabecera municipal se tiene un proyecto turístico en puerta que está relacionado con el embellecimiento del casco poblacional de Pluma Hidalgo y se tomará en cuenta la remodelación del mercado. “Estamos interesados en la gestión de recursos extraordinarios … y estamos gestionando un proyecto de mejoramiento visual , buscamos los recursos para invertirle al mercado municipal que necesita una rehabilitación, una unidad deportiva, una mejor infraestructura para la escuela, un mejor acceso a nuestra cabecera municipal, entre otras obras que pensamos gestionar, debido a que los recursos que nos llegan son insuficientes; sin embargo trabajamos en la gestión”, informó el munícipe.


N° 118 08 de Abril de 2014

11

SAN PEDRO POCHUTLA

Priorizaron obras en Pochutla SAN PEDRO POCHUTLA, Oax.- En respuesta a las demandas de los ciudadanos necesitados de infraestructura para el desarrollo de sus comunidades, el presidente municipal Raymundo Carmona Laredo encabezó la sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Social, con el fin de priorizar las obras en las diferentes poblaciones que integran Pochutla. Ante aproximadamente 80 representantes de núcleos rurales, barrios, colonias, agencias municipales y de policía, el edil agradeció su interés por enfocar las acciones más necesarias en sus comunidades, contribuyendo así generar la reunión de priorización en tiempo y forma. “Los recursos presupuestales son los que genera el pueblo que paga sus impuestos y ese mismo pueblo lo recibirá en obras prioritarias, con un manejo transparente”, dijo. Dio a conocer el monto del Ramo 33 destinado a la infraestructura social, el cual asciende a 57 millones 162 mil 154 con 31 centavos para el año 2014, y el monto del fondo IV con un total de 22 millones 426 mil 704 con 95 centavos. “La cantidad que nos corresponde es insuficiente, pues las necesidades que aquejan al municipio son muchas, sin embargo, se harán las gestiones para buscar otras fuentes de financiamiento extraordinario que nos permita realizar más obras en comunidades y núcleos rurales que no han sido atendidos”, agregó. De igual forma, empeñó su palabra con los presentes de realizar los trabajos que sean necesarios para el desarrollo social de sus comunidades, sin importar las limitantes que han establecido el gobierno federal y estatal con respecto a algunas obras básicas como; techados, pavimentados y drenaje, mismas que no son contempladas en el Ramo 33 y son importantes para la mayor parte de las comunidades del municipio. Ante ello, se generó la participación de las autoridades ahí presentes, quienes demandaron las

Los recursos son del pueblo y son para el pueblo, afirma Carmona Laredo

obras prioritaria en sus poblaciones, destacando, puentes peatonales, techados de canchas de usos múltiples, obras de electrificación, agua potable, aulas escolares, tanques de captación de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales y pavimentado de calles y carreteras. El edil por su parte aseguró que las acciones se harán privilegiando aquellas comunidades que han estado abandonadas durante muchos años, y sin ningún

beneficio. “A cada agencia le tocará algo, el dinero se debe optimizar; la idea es que el pastel se reparta entre todos, no quiero fallarles, sólo pido paciencia para que juntos vayamos resolviendo los problemas”, les dijo. Finalmente las autoridades entregaron sus actas de obras prioritarias que posteriormente serán evaluadas y sistematizadas de acuerdo a su prioridad.

Realizan feria de la nutrición en Loxicha • Más de 570 familias beneficiadas con sus propios proyectos Raúl Laguna SAN AGUSTÍN LOXICHA.- Con la participación de familias de 30 localidades en beneficio de la economía familiar; autoridades municipales de San Agustín Loxicha, así como personal del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) y de Oportunidades realizaron la Feria de la Nutrición. La feria fue inaugurada por el edil Oscar Valencia García y representantes del PESA, posteriormente dieron un recorrido por los diferentes stands en la que se exponían productos naturales que familias de 29 localidades de

San Agustín Loxicha y la cabecera municipal de San Bartolomé Loxicha producen. Durante la inauguración de la Feria de la Nutrición, a pesar que en el mercado el huevo se encuentra a un costo muy alto, fue el producto que los asistentes compraban y el más expuesto, ya que de acuerdo a Jonathan Aguilar Aquino, representante del PESA, existen 303 proyectos en las localidades participantes en la región de los Loxichas. De la misma manera, Aguilar Aquino explicó que todos los proyectos productivos y para beneficiar a las familias y que tengan mayor seguridad

Entre huevo, hortalizas, maíz, miel, entre otros productos que benefician a más de 570 familias se expusieron durante la Feria de la Nutrición.

alimenticia, el Proyecto aporta el 90 por ciento de los costos y los grupos encargados de éstos ponen el resto y a la postre son beneficiados con las utilidades de producción. “Existen otros proyectos como la producción de hortalizas, de aguacate; así como la Apicultura, la guanábana y el maíz que benefician a más de 570 familias que viven en comunidades de alta y muy alta marginación”, argumentó Aguilar Aquino. Por su parte, la autoridad municipal explicó que “con el proyecto se busca la enseñanza a producir y mejorar la alimentación en las diferentes comunidades, como Magdalena Loxicha, San José La Unión, Quelové, San Isidro Miramar, entre otras; así

mismo se busca que con la experiencia de los campesinos de las comunidades cada uno de los proyectos sea mejorado”. De acuerdo a la explicación, son los propios habitantes los que se están organizando para que los proyectos se lleven a cabo y tengan buena producción, lo que aprovechan las familias para vender el producto natural a bajo precio entre sus vecinos y comunidades aledañas. Cabe mencionar que personal del programa Oportunidades aprovecharon la Feria de la Nutrición para capacitarlos en el cuidado de la salud, el manejo de una mejor higiene en la elaboración de los alimentos preparados en los domicilios.


12

INFORMACIÓN GENERAL

N° 118 08 de Abril de 2014

Víctor González Alderete, fuerte aspirante a bienes comunales en Huatulco Raúl Laguna SANTA MARÍA HUATULCO.- Su arraigo como productor, los lazos que le unen a la tierra que lo vio nacer, y la experiencia adquirida a través de años de trabajo, hacen de Víctor Manuel González Alderete, el más fuerte aspirante a dirigir el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Huatulco. A tres meses de que se renueve el órgano comunal, en lo que se vislumbra como una contienda de gran interés para la sociedad, González Alderete encabeza las preferencias entre la gente dedicada al campo, quienes se identifican con él por la honestidad y arduo trabajo que lo caracterizan. Agricultor de toda la vida, el aspirante al comisariado de Huatulco sabe de las necesidades de los comuneros, quienes a últimas fechas han mostrado desinterés en las reuniones convocadas por el actual órgano, y se encuentran a la espera de una propuesta que dé aliento y realmente se enfoque en reactivar las actividades productivas, en defensa de la tierra de los huatulqueños. Fortalecer órgano comunal, la encomienda “Se requiere fortalecer el órgano representativo de los comuneros,

para generar confianza en los dos mil 157 miembros, y que ello se traduzca en acciones para el beneficio de la actividad productiva en todo el municipio”, señaló el contendiente. A través de su experiencia como productor, González Alderete reconoce la urgente necesidad de contar con

proyectos y planes para incentivar la actividad agrícola, y conocer de avances técnicos para los diferentes cultivos, acciones de verdadera utilidad para el sector y no solo paliativos. En una próxima entrega, el aspirante a dirigir el comisariado de bienes comunales de Santa María Huatulco

“Rodríguez y Santiago” Asesores Contables

dará a conocer sus principales propuestas a la comunidad agraria y sociedad en general. Víctor Manuel González Alderete es productor de papaya, chile habanero, maíz, hortalizas, limón y sandía, entre otros, y radica en la comunidad Bajos del Arenal.

“En Tonameca es el Consejo de Desarrollo Social quien decide qué obras se priorizan”: Fernando MEndoza

C.P. Mariano Rodríguez Cruz C.P. Miriam Santiago López Asesoría Contable - Municipal

Ofrecemos: Asesoría Contable, Asesoría Fiscal, Asesoría Municipal, Facturación Electrónica. marianoro23@gmail.com Celular: 958 100 1197

mairim_la@hotmail.com Celular: 951 177 2021

Av. Lázaro Cárdenas N° 85, Interior 5 altos, San Pedro Pochutla, Oaxaca. Teléfono: 958 58 4 0811

José torrentera O. A unos días de que los representantes de los sectores productivos de Tonameca, se reunan para presentar sus solicitudes de obras y servicios para sus comunidades, el presidente municipal, Fernando Mendoza, ha anunciado que “en la selección de propuestas para la priorización de obras y servicios para este año, nos apegaremos a la normatividad de la Ley Municipal, que dicta que solo es el Consejo de Desarrollo Municipal integrado por todos los representantes populares locales, quien mediante consenso, decide como distribuir los recursos del Ramo 33 para que se les dé prioridad a las obras mas urgentes y de utilidad social, por lo que grupos y organizaciones ciudadanas no tienen porque presionar ni influir en estas decisiones

emanadas del Consejo” Por su parte, Elias Canseco Velasquez, dirigente del Consejo Directivo de Avance Costeño, A. C. puntualizó que, “nosotros como organismo ciudadano respetaremos las decisiones del Consejo de Desarrollo Municipal, instancia creada exclusivamente para decidir que obras se harán y la forman el cabildo, agentes municipales y agentes de policia, por lo que coincidimos con el edil Fernando Mendoza en el sentido de que ninguna organización o grupos ciudadanos quieran atribuirse el derecho de canalizar el dinero destinado a obras de interés social, para su beneficio o con el fin de atraer la atención ciudadana, políticamente aprovechando la expectación que despierta cada año esta priorización que se espera, este año se haga democrática y transparentemente”.


N° 118 08 de Abril de 2014

13

SAN PEDRO POCHUTLA

Renuevan flota vehicular y amplían rutas Rápidos de Pochutla • A dos años de recuperar su empresa, socios de Transportes Rápidos de Pochutla renuevan imagen y ofrecen vehículos seguros y confortables, sin subir costos Patricia Pacheco SAN PEDRO POCHUTLA.Con la renovación de la flota vehicular y ampliación de la ruta hacia Santa María Huatulco, Puerto Escondido y Salina Cruz, la sociedad cooperativa de transporte “Rápidos de Pochutla” se diversifica y ofrece una alternativa de mayor seguridad y comodidad, a casi dos años de haber recuperado su empresa, que durante 22 años les fue arrebatada por el llamado “cacique local del transporte”, Juan Ramos Argüelles. Luego de altibajos derivados del litigio que enfrentaron para recuperar su patrimonio, los 33 socios, favorecidos a inicios del 2013 con un fallo judicial que los erige como administradores únicos de su empresa, le apuestan a renovar su imagen y servicio, después de más de dos décadas en que Ramos Argüelles se benefició ilegal e ilimitadamente con las ganancias de la misma, y la llevó al declive.

Innovar servicio

en

calidad

y

“Con estas acciones pretendemos innovar la calidad en el servicio que ofrecemos a los usuarios, pues las unidades con las que contábamos ya se encontraban en malas condiciones –por falta de mantenimiento-y no correspondían a las normas de seguridad y comodidad que se debe brindar a la sociedad”, afirmó Francisco Hernández Pacheco, comisario de TRP. Al finalizar un acto litúrgico en el que se bendijeron 10 nuevas unidades adquiridas por los cooperativistas, Hernández Pacheco informó que a pesar de buscar la modernización de la empresa desde mayo del 2012 (fecha en la que los socios acordaron en asamblea extraordinaria la renovación

Socios de Transportes Rápidos de Pochutla estrenaron 10 unidades para otorgar mejor servicio a usuarios.

de la administración), fue hasta el año pasado cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) autorizó los trámites para la sustitución de las unidades, y ésta se realiza de forma paulatina. Explicó que desde hace unos días funcionan siete camionetas tipo Urban, marca Nissan, y tres camiones Marco Polo, marca Mercedes Benz, todos de modelo reciente, cuyo costo asciende a poco más de siete millones de pesos.

autorizadas por la SCT, lo que incluye mayor confort y seguridad del pasajero por el tipo de vehículos, clima y seguro de cobertura amplia. Así mismo, directivos adelantaron que una vez que cuenten con la nueva flota vehicular, y basados en una autorización otorgada por la SCT desde 1990, Transportes Rápidos de Pochutla ampliará sus rutas a Santa María Huatulco, Salina Cruz y Puerto Escondido.

Nuevas unidades y rutas

TRP, un respiro desde aumento de rutas a Salina Cruz, Santa María Huatulco y Puerto hace dos años Escondido.

“En unos meses se reemplazará todo el parque vehicular, ahora solo fueron 10 unidades, pero nuestra intención es llegar a contar con 33 carros nuevos”, destacó Maurilio García Pineda, administrador de TRP. Y aseguró que a pesar de la inversión realizada por la empresa, el costo del pasaje de Pochutla a bahías de Huatulco se mantendrá en 25 pesos, monto por debajo de las tarifas

Integrantes del consejo directivo de TRP informaron sobre el

El 17 de mayo de 2012, a partir de la convocatoria emitida por el Juzgado Mixto de Primera Instancia con sede en Pochutla, socios de TRP realizaron una asamblea extraordinaria para renovar la directiva y terminar de una vez por todas con la fraudulenta conducción de Juan Ramos Argüelles, quien desde 1990 se apropió de la empresa por medio de

engaños, autonombrándose administrador único y apoderado legal. Luego de que Juan Ramos interpusiera varios recursos legales para invalidar la asamblea en la que se eligió nuevo consejo directivo de TRP, a inicios de marzo de 2013 el Tribunal en materia Civil y Administrativa del XIII Distrito con sede en Oaxaca dio la razón a los más de 30 asociados, quienes reafirmaron la conducción de la empresa, hecho que cerró la posibilidad a mayores arbitrariedades de parte del primero.

22 años de atropellos

Se pretende renovar toda la flota vehicular por las malas condiciones en las que se encuentran algunas unidades.

Juan Ramos Argüelles se apropió con engaños de TRP y obtuvo ganancias millonarias durante 22 años.

Según los afectados, durante 22 años que duró el imperio de Ramos Argüelles al frente de TRP, éste se negaba a rendir informes financieros

y acaparaba la mayor parte de las ganancias que debían ser repartidas entre los cooperativistas. Para asegurar su enriquecimiento, el empresario imponía castigos, se apropiaba de los mejores turnos y corridas, e inventaba falsas quiebras de la transportadora, así como pagos y multas inexistentes, para que los pocos socios que aguantaron malos tratos y abusos desistieran de exigir sus derechos. Actualmente, según transportistas de Rápidos de Pochutla, aun no ha sido concluido el proceso legal por el que se exige a Ramos Argüelles la reparación de daños económicos de la que fueron objeto los accionistas por más de dos décadas.


14

PUBLICIDAD

N° 118 08 de Abril de 2014

Clínica Médica Quirúrgica “Santa Martha”

ABOGADO

Calle Progreso, esquina con Cuauhtemoc; departamento N° 8, Col. Centro; San Pedro Pochutla, Oaxaca. Celular: 9585847544 E-Mail: Javyrc@gmail.com; Twitter @licjavierrodriguez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.