20110722_cl_casas

Page 1

PULSO INMOBILIARIO Condominios โ Todo incluidoโ

En esta ediciรณn catรกlogo

ACTUALIDAD

El esperado subsidio

Ediciรณn 353/22 de Julio

Ambientes

INSPIRADOS AL

TRABAJAR



editorial

SUMARIO Te invitamos a compartir cualquier duda, comentario, sugerencia, dato o noticia escribiĂŠndonos al mail cartascasas@publimetro.cl

Subsidios que son una realidad

6. Decoutensilios. Calidez animal

Hoy termina el periodo de postulaciĂłn para el subsidio DS 01. Como sabemos

14. Pulso. Condominios todo incluido

es el primero destinado a una clase media algo olvidada y que en primera instancia beneďŹ ciarĂĄ a 20 mil personas. Los montos dependerĂĄn del valor de la casa y tambiĂŠn de los recursos del postulante, siendo entre las 100 y 500 UF, para viviendas entre 600 y 2.000 UF. El TĂ­tulo I del DS 01 estĂĄ dirigido a las familias de sectores emergentes y operarĂĄ para adquirir viviendas de hasta las 1.000 UF. El aporte mĂĄximo es de 500 UF. A modo de ejemplo, una vivienda que cueste 600 UF, el subsidio serĂĄ de 500 UF, en una vivienda de 700 UF, de 450 UF, y en una casa de 800 UF, de 400 UF. El TĂ­tulo II del DS 01 tiene como foco a los sectores medios, y estĂĄ destinado hasta viviendas de 2.000 UF, con un apoyo decreciente que va de 300 UF a 100 UF, segĂşn el valor del inmueble. Mientras mĂĄs cueste la vivienda menor es el subsidio. Es el momento para todos quienes no tienen vivienda y cumplen simples requisitos que se detallan en uno de los temas centrales de esta ediciĂłn. AdemĂĄs, viene un segundo llamado en los prĂłximos meses, que beneďŹ ciarĂĄ a 10 mil personas mĂĄs. Ahora sĂłlo queda buscar y encontrar el proyecto para ti.

24. Ambientes. Moderna oďŹ cina

30. Actualidad. Vivienda para todos

Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. DirecciĂłn: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. TelĂŠfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrĂłnico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: AndrĂŠs Israel. Gerente Ă rea Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de DistribuciĂłn: Jorge OcedĂ­n. Director Responsable: MatĂ­as Carvajal.

Editada por ESTILO COMUNICACIONES. DirecciĂłn: Apoquindo 5555, of 808, Las Condes. TelĂŠfono: 342 3375. Editora: Carla Ingus MarĂ­n. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productora: Susana MarĂ­n. DirecciĂłn de Arte: MarĂ­a JosĂŠ Cabargas Schultz. DiseĂąo: Carolina Flores Cuevas. Colaboradores: Carolina Palma, Pilar Huilcaleo, Cristina Salas, Rodrigo ChacĂłn. FotografĂ­a: Gonzalo MuĂąoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.

Publimetro / Revista Casas 3


decodatos

FERIA VERDE

Una verdadera ďŹ esta ecolĂłgica es la que estĂĄn organizando dos entusiastas emprendedoras, Andrea Fuentes y Tatiana Cabrera, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre prĂłximo, en Parque Araucano de Las Condes. AllĂ­ se mostrarĂĄ lo mĂĄs innovador del mercado verde: medios de transporte eďŹ cientes, electrodomĂŠsticos de ahorro energĂŠtico, paneles solares, eĂłlicos domiciliarios, eďŹ ciencia hĂ­drica y lumĂ­nica, ropa, biocosmĂŠticos, cubiertas vegetales, composteras, entre otras muy interesantes propuestas. MĂĄs informaciĂłn en www.feriaverde.cl.

ALTA DECORACIĂ“N

Innovadoras tĂŠcnicas para la remodelaciĂłn de espacios (pĂşblicos o privados) trae a Chile el artista espaĂąol Aritz Escala (aritzescala@gmail.com, 8849704 – 8-7797499). Especializado en prĂĄcticas decorativas en superďŹ cie, su trabajo garantiza calidad y exclusividad con productos y tratamientos murales absolutamente originales. Para entregar mĂĄs detalle de su apuesta Aritz acaba de lanzar su website www.altdecor.cl.

Detalles que ENCANTAN

IMPRESIĂ“N ARTĂ?STICA

En Taller Digital encontrarĂĄs cuadros para decorar tu hogar. Algunos de sus impresos digitales son sobre tela, y montados en un bastidor de ĂĄlamo. TambiĂŠn puedes imprimir tus propias obras. Los precios van desde $ 5.000. Se ubica en Los Leones 2735 B, Providencia. www.galeriadeartedigital.cl.

La cerĂĄmica en frĂ­o es una tĂŠcnica que trabaja sin la aplicaciĂłn de temperatura, y logra la consistencia de la porcelana, dejando un resultado hermoso. Manitos (www.manitos.cl) crea productos encantadores como llaveros, papeles murales, cuadros, pinchos, maceteros, a los que se unen materiales como plumavit, papeles, vidrios y maderas. Para regalar, decorar y entregar color a un rincĂłn especial.

4 Revista Casas / Publimetro



decoutensilios

Calidez

ANIMAL Es una tendencia que le viene bien a todo: vestuario y decoraciĂłn incluidos. ÂżY si le das un toque asĂ­ a tu hogar? Te aseguramos mĂĄs calor.

ProducciĂłn: Susana MarĂ­n. FotografĂ­as: Gonzalo MuĂąoz. Despertador, Patio Oriente, $2.900.

Marco fotogrĂĄďŹ co, Patio Oriente, $8.900.

Macetero, Jumbo, $5.990.

Cubre laptop, La Juana PĂŠrez, $5.000 c/u.

6 Revista Casas / Publimetro



decoutensilios Joyero, Patio Oriente, $19.900.

Manta, PĂłrtico , $16.220.

Alfombra, Jumbo , $18.990.

Cojines, PĂłrtico, $12.105, c/u.

Taza ecolĂłgica, La Juana PĂŠrez, $4.500.

DIRECCIONES Jumbo: Avda. VicuĂąa Mackenna 6100, La Florida. La Juana PĂŠrez: GerĂłnimo de Alderete 1619, Vitacura. Patio Oriente: Avda. Manquehue sur 1249, Las Condes. PĂłrtico: Mall Patio Centro, Moneda 1057, Santiago. 8 Revista Casas / Publimetro



decoartesanĂ­a

EPICENTRO DE LA

DECORACIĂ“N

10 Revista Casas / Publimetro


decoartesanĂ­a

Las frĂ­as maĂąanas de invierno nos hacen rememorar los aires del sur. La lluvia y la blanca cordillera nos invitan a inspirarnos y valorar nuestra artesanĂ­a sureĂąa, la que hoy busca remontar - tras el terremoto- a travĂŠs de la hermosa decoraciĂłn.

Manta Lukutuwe roja, Manta cacique negra

FundaciĂłn ArtesanĂ­as de Chile trabaja para que miles de

artesanos puedan promover su arte y este aĂąo en especial ha considerado a aquellos rubros y productos que fueron afectados por el terremoto del aĂąo pasado, montando una estĂŠtica exposiciĂłn en el Centro Cultural Palacio La Moneda, la cual rescata la artesanĂ­a que sobreviviĂł al desastre para quedarse por siempre. La cerĂĄmica de QuinchimalĂ­ (VIII regiĂłn) que mostramos en las fotografĂ­as, funde el pasado indĂ­gena con una tradiciĂłn campesina de larga data. En sus orĂ­genes, la loza de QuinchamalĂ­ tuvo un carĂĄcter principalmente utilitario: cĂĄntaros, vasijas, ollas y platos, que eran intercambiados por productos agrĂ­colas en sectores campesinos aledaĂąos. Posteriormente, esta producciĂłn cerĂĄmica adquiere caracterĂ­sticas ornamentales de tipo ďŹ gurativo como la guitarrera, el jinete, diversos animales y pequeĂąas piezas decorativas, las que son ďŹ namente bruĂąidas, adornadas con dibujos de hojas, ores o espigas. Este tipo de cerĂĄmica, lleva impreso el sello inconfundible de sus creadores, quienes recrean en sus obras el escenario de la vida y sus tradiciones.

Seguimos nuestro recorrido hacia la RegiĂłn de los RĂ­os y en la ciudad de Valdivia nos encontramos con el tallado en madera de LiĂąique y Villarrica. El pueblo de LiĂąique, perteneciente a la comuna de Panguipulli, se caracteriza por el acabado trabajo de la madera, arte que comprende tambiĂŠn la AraucanĂ­a, y que tiene un origen prehispĂĄnico basado en la cultura mapuche, cuyas inuencias perduran hasta hoy. En aquellos tiempos, la actividad del tallado en madera era eminentemente masculina. Los hombres aprovechaban la abundancia de materia prima para crear utensilios domĂŠsticos e instrumentos musicales como el KultrĂşn, PiďŹ lka y Trutruka. Actualmente existe una producciĂłn en toda la zona de la AraucanĂ­a y Los Lagos que sienta sus bases en dicha tradiciĂłn y que se ha potenciado con intervenciones locales que promueven esta actividad. Pero estos mismos pueblos, no sĂłlo se perfeccionaron en el trabajo de la madera, sino que ademĂĄs realizaron hermosa textilerĂ­a. Y asĂ­ como los hombres mapuches trabajaron la madera, las mujeres fueron las encargadas de producir diversos tejidos. Sus conocimientos fueron traspasados a las generaciones siguientes y hasta hoy siguen vigentes. Revista Casas / Publimetro 11


decoartesanĂ­a

Territorio Artesanal “Epicentro, Territorio Artesanalâ€?, exhibe treinta y tres oďŹ cios de las localidades ubicadas entre las regiones VI y IX, mĂĄs la zona de Pomaire, cuya difusiĂłn y visibilidad se traduce en un beneďŹ cio tangible e intangible para mĂĄs de 900 artesanos de esta parte del paĂ­s que integran la red de la fundaciĂłn. La muestra, que permanecerĂĄ abierta a todo pĂşblico en el piso -1 del CCPLM hasta noviembre de este aĂąo, incluye mĂĄs de 250 piezas patrimoniales, que graďŹ can el creativo trabajo artesanal realizado en cada lugar, permitiendo al pĂşblico nacional y extranjero reencontrarse y apreciar un aspecto esencial de nuestra identidad: la creaciĂłn popular y el desarrollo sustentable.

CerĂĄmica QuinchamalĂ­: Platos bajos, platos ovalados, fuente redonda, jarro, chancho pebrero.

CerĂĄmica PaĂąul: cazuelero redondo, plato cuadrado, tabla redonda, frutera.

Las tÊcnicas, diseùos y pråcticas de tintura ancestrales, que demuestran el amplio conocimiento de este pueblo respecto de la ora nativa y de sus propiedades colorantes, pueden verse en las clåsicas mantas caciques. La estÊtica utilizada en las distintas prendas, la forma de relacionar colores y diseùos, constituyen elementos distintivos a travÊs de los cuales se va reproduciendo un estilo cultural propio que se ha mantenido a travÊs del tiempo.

Un poco mĂĄs cerca de Santiago, en la VI regiĂłn, se encuentra Pichilemu. Este pueblo se ha caracterizado por su artesanĂ­a en arcilla, mĂĄs conocida como PaĂąul. Generalmente, su carĂĄcter es utilitario y decorativo, destacando platos, ollas, tazas y juegos de cafĂŠ. En esta ediciĂłn te invitamos a disfrutar del invierno decorando tu hogar con productos cargados de arte chileno.

12 Revista Casas / Publimetro



pulso inmobiliario

Condominios “All Inclusive�

mini ciudades

a la puerta

Desde lagunas navegables insertas en medio de zonas urbanas, hasta condominios con circuitos de ciclovĂ­as, ĂĄreas verdes, club house y una importante y variada gama de servicios, son parte de las cualidades de esta nueva tendencia que ofrecen las inmobiliarias para cautivar a un grupo de clientes que busca vida en familia, en medio de un entorno natural, pero manteniendo la cercanĂ­a con Santiago. Por Paola Leiva

14 Revista Casas / Publimetro


D

e vacaciones todo el aĂąo. Ese es el concepto que hoy en dĂ­a ofrecen los condominios “all inclusiveâ€?. Y es que esta nueva tendencia inmobiliaria, con todo a la puerta, se ha masiďŹ cado en numerosos proyectos ubicados en medio de la naturaleza, pero conservando la conectividad con los principales centros econĂłmicos y de servicios. El objetivo es asegurar la vida en familia, pero en medio de un entorno privilegiado. En la RegiĂłn Metropolitana son variadas las opciones de proyectos especialmente pensados para familias de clase media, que trabajan y estudian, pero que exigen calidad y un moderno estilo de vida. Son micro barrios que ofrecen desde lagunas navegables, ĂĄreas verdes y juegos infantiles, hasta una amplia red de servicios dentro de los mismos condominios. Mini ciudades a la puerta.

Lagunas navegables

Vivir a orillas de una laguna a sĂłlo minutos del centro de Santiago. Esta es la apuesta de Inmobiliaria Socovesa, con tres hectĂĄreas de aguas cristalinas navegables de Crystal Lagoons insertas en un inmenso parque, aire puro y una vista excepcional con equipamiento que permiten una vida rodeada de naturaleza y entretenciĂłn. El proyecto Laguna CĂłndores, ubicado en Nos, es un emplazamiento urbano que cuenta con todas las caracterĂ­sticas de un barrio especialmente diseĂąado para cumplir con todos los requerimientos de habitabilidad y esparcimiento. “Sabemos que las familias buscan calidad de vida, y que, a la vez, debe ser compatible con estar cerca de la ciudad o sus lugares de trabajo. Por esto Laguna CĂłndores, en el sector de Nos, es una excelente alternativa para vivir debido a su cercanĂ­a con colegios, supermercados, malls y otros servicios, con buenos accesos al centro de Santiago, inmerso en un entorno que incluye una laguna cristalina, amplias playas, equipamiento deportivo y un estĂĄndar de urbanizaciĂłn de primer nivel, lo que hace que nuestros clientes vivan todo el aĂąo como si estuvieran de vacaciones pero a minutos del centro de Santiagoâ€?, seĂąala el Gerente de Proyectos de Socovesa, CĂŠsar KattĂĄn. En su primera etapa contempla dos condominios, “El Robleâ€? y “Los Ă lamosâ€? con tres tipos de casas cada uno. El primero ofrece viviendas de 84, 92 y 98 metros cuadrados y el segundo 98, 109 y 128 metros cuadrados, desde las 2.654 UF. La primera etapa de la laguna se entrega junto con las primeras etapas de ambos condominios a ďŹ nes de 2011. Otro proyecto es Laguna del Sol, de Inmobiliaria Aconcagua en conjunto con Crystal Lagoons. Ubicado a sĂłlo 20 minutos del centro de Santiago, en la comuna de Padre Hurtado, incluye una laguna navegable y de aguas cristalinas de 3,5 hectĂĄreas. Emplazado en el campo, el proyecto incluirĂĄ 3.000 casas y departamentos. EstĂĄ orientado al segmento de familias jĂłvenes que buscan vida de playa y campo a pocos minutos de Santiago y a sĂłlo 2 km de la Ciudad SatĂŠlite de MaipĂş.

Revista Casas / Publimetro 15


pulso inmobiliario

“Laguna del Sol en Padre Hurtado acercarĂĄ los atributos de las playas a nuestros clientes, ya que tendrĂĄ una laguna cristalina navegable, apta para desarrollar una gran variedad de deportes acuĂĄticos y nadar en un ambiente seguro rodeado de amplias ĂĄreas verdesâ€?, sostiene CristiĂĄn Alliende, Gerente General de Inmobiliaria Aconcagua. “Este proyecto de primera vivienda, localizado en Santiago, representa un cambio en el estilo de vida de la gente. Los niĂąos ya no llegarĂĄn del colegio solamente a jugar fĂştbol o andar en bicicleta, sino tendrĂĄn la posibilidad de ir a la playa y hacer todo tipo de deportes nĂĄuticos como kayak, vela, windsurf, entre otrosâ€?, destaca Fernando Fischmann, Presidente de Crystal Lagoons. Un tercer proyecto en la zona Norte de Santiago, a sĂłlo 20 minutos del centro, anunciaron Crystal Lagoons e Inmobiliaria Valle Grande. Se trata del proyecto Laguna Norte en la comuna de Lampa, que contempla la urbanizaciĂłn y construcciĂłn por etapas de ĂĄreas residenciales, una laguna de 3,6 hectĂĄreas y playas privadas, convirtiendo esta zona en un verdadero paraĂ­so tropical en plena ciudad. El condominio tendrĂĄ tanto casas como departamentos de baja altura, con precios que irĂĄn desde las UF 1.100 a UF 3.000, club house, gimnasio y ĂĄreas verdes. Valle Grande es un proyecto global que abarca una extensiĂłn de 900 hectĂĄreas y es uno de los grandes desarrollos que se ediďŹ carĂĄn en la capital para los prĂłximos aĂąos. Incorpora varios proyectos, ademĂĄs de equipamiento comercial, colegios, supermercados, centros deportivos, bomberos, unidades vecinales, ĂĄreas verdes y otros servicios, los que lo convierten en prĂĄcticamente una ciudad. “Este proyecto es un aporte al mejoramiento de la calidad de vida urbana, permitiendo algo antes insospechado para cualquier ciudadano, como es poder tener vida de playa en la RegiĂłn Metropolitana. Estamos entregando la posibilidad de vivir las bondades de la playa en un ambiente seguro, controlado y en plena ciudadâ€?, destaca Eduardo Klein, Gerente Comercial de Crystal Lagoons.

16 Revista Casas / Publimetro


En Nos

Grandes ĂĄreas verdes, entorno natural, aire menos contaminado que en otras comunas de la RegiĂłn Metropolitana y excelentes accesos, son algunos de los atractivos de Nos. Conscientes del plus de este sector de San Bernardo, siete importantes inmobiliarias se unieron para formar una alianza cuyo objetivo es convertir a Nos en un referente para el segmento medio: Besalco Inmobiliaria, Socovesa, Urbaniza Inmobiliaria, Siena Inmobiliaria, Inmobiliaria PY y Grupo Beltec. Este sector brinda todos los atributos de la ciudad, pero con las ventajas propias de las zonas con menor densidad poblacional y con extensas ĂĄreas verdes. Por ello, las inmobiliarias planean desarrollar proyectos a largo plazo, lo que favorecerĂĄ la consolidaciĂłn de la zona. Colegios, hospitales, clĂ­nicas y el Mall Plaza Sur, son algunos de los servicios que se pueden encontrar en este sector. AdemĂĄs tiene la particularidad de contar con un centro ecuestre. Respecto a los paseos de ďŹ n de semana, la oferta cercana es amplia: estĂĄ a 15 minutos de Buin Zoo, a 20 minutos de Laguna Aculeo y en los alrededores de Nos se realizan rodeos y otras actividades tĂ­picas. Los precios de las viviendas de este conjunto de proyectos, oscilan entre, aproximadamente, las 1.500 UF hasta 3.500 UF. En tanto, los metros cuadrados construidos varĂ­an desde los 60 hasta los 140. De aquĂ­ a unos cinco aĂąos se espera que vivan en esta zona unas 5.000 familias. Los proyectos de las inmobiliarias involucradas cuentan con altos estĂĄndares de calidad. Destacan plazas infantiles, ĂĄreas verdes y, en algunos casos, club house y piscina.


pulso inmobiliario Uno de los proyectos es Barrionuevo, de Siena Inmobiliaria. Ubicado a minutos del Mall Plaza Sur, de la estaciĂłn de Metrotren (EstaciĂłn Nos) y de la Autopista Central, posee una excelente conectividad y accesibilidad a servicios y comercio en general. Considera 5 modelos de casas de 70 a 109 m² y desde 3 dormitorios y 2 baĂąos, con espacios que se adaptan a las necesidades y estilo de vida de cada familia. “Las casas estĂĄn dirigidas a familias de niveles medios, que gusten de la vida al aire libre. Presentan terminaciones de calidad, como cerĂĄmicas en hall, living, comedor, cocina y baĂąos, alfombras en dormitorios y sala de estar, vanitorio en baĂąo principal, walking closets en dormitorio principal (casas del Valle, del ViĂąedo y del Campo), calefont a gas natural y marcos de ventanas de PVCâ€?, seĂąala Fernando RufĂ­n, Gerente Comercial de Siena Inmobiliaria. Barrionuevo cuenta con una moderna urbanizaciĂłn, cableado subterrĂĄneo en las principales avenidas. Considera plazas con juegos para niĂąos y ciclovĂ­as, lo que permite desarrollar una tranquila vida de barrio, rodeado de ĂĄreas verdes y recreaciĂłn. Por su diseĂąo urbano es un barrio privado, sin gastos adicionales ni mantenciĂłn de los espacios comunitarios. Este proyecto acaba de lanzar su tercera etapa con 87 nuevas casas. Otro proyecto en esta zona es Lomas de Nos, del Grupo Beltec. Condominio Lomas de Nos se ubica a sĂłlo minutos del centro de San Bernardo, Ruta 5 Sur (salida Catemito o salida Nos) principal vĂ­a de acceso a Santiago. AdemĂĄs su cercanĂ­a con el centro comercial Mall Plaza Sur le brinda una amplia gama de servicios como supermercados, cines, bancos, colegios, municipalidad, entre otros. Es un condominio conformado en una primera etapa por 77 viviendas todas aisladas, 6 modelos de casas que van de los 66 m² a los 106 m², junto con todas las comodidades de un condominio con acceso controlado, piscina, ĂĄreas verdes y juegos infantiles.

En Lampa

Hacienda Urbana Larapinta, de Inmobiliaria Socovesa, tiene de todo para combinar el descanso con los deberes de la vida diaria. Cuenta con un colegio para los niĂąos de la zona, el colegio Emprender, un strip center con supermercado, farmacia, un exclusivo Club de Campo Larapinta, que ya estĂĄ en funcionamiento. En unas semanas mĂĄs se inaugurarĂĄ en conjunto con la Municipalidad de Lampa, una estaciĂłn de bomberos construida por la propia inmobiliaria. Del total de 8.000 casas, ya estĂĄn entregadas 2.500, distribuidas entre los barrios Los Establos, Los Canelos y Los Arrayanes. EstĂĄn con disponibilidad inmediata las viviendas entre los 48 y los 70 metros cuadrados. Pronto se lanzarĂĄn dos condominios cerrados con accesos controlados, uno con tres modelos de viviendas desde 80 hasta 100 metros aproximadamente, y el otro con ediďŹ caciones de 60 a 80 metros. “El proyecto es ambicioso, pero creemos que cumple con todas las expectativas de un cliente cada vez mĂĄs exigente. La razĂłn por la que escogimos Lampa es porque reĂşne la mezcla perfecta de lo urbano y lo rural, Larapinta sigue los pasos de su sĂ­mil, Ciudad SatĂŠlite de MaipĂş, es una especie de mini ciudad con acceso fĂĄcil al centro y servicios bĂĄsicos a la mano,

18 Revista Casas / Publimetro


centro del epicentro comercial de Colina, cercano a colegios, supermercados, bancos, multitiendas y toda la infraestructura comercial y equipamiento necesarios. El proyecto es un prometedor desarrollo urbano y se levantarĂĄ en un entorno natural con amplias ĂĄreas verdes, plazas interiores y accesos. Cuenta con cuatro modelos distintos de casas de dos pisos, entre 62 y 110 m², denominados Calandria, Junquera, Loica y Tricahue, con construcciĂłn sĂłlida de 100% hormigĂłn armado en ambos pisos, algo poco usual en la oferta para este segmento. Destacan tambiĂŠn su arquitectura moderna, concebida especialmente para el proyecto, el uso de teja asfĂĄltica, excelente aislaciĂłn tĂŠrmica y acĂşstica; ademĂĄs de urbanizaciĂłn con cableado subterrĂĄneo, sistema de evacuaciĂłn de aguas lluvias y avanzados sistemas de seguridad y monitoreo incluidos en el valor de la vivienda. La primera etapa comprende la construcciĂłn de 200 casas. Condominios “all inclusiveâ€? es el concepto que ofrecen estos proyectos inmobiliarios. En ellos las familias podrĂĄn gozar del entorno natural, de la amplitud de los espacios y del aire menos contaminado, pero con una importante vinculaciĂłn y cercanĂ­a a la ciudad.

Alternativa en regiones

así como tambiÊn con todos los elementos para mejorar la calidad de vida�, indica Cristóbal Mira, Gerente General de Socovesa Santiago. Asimismo se construirå una estación para la Policía de Investigaciones (PDI), contribuyendo a la seguridad e importancia de este sector.

Se trata del proyecto Laguna del Mar, ubicado al norte del Faro de La Serena, el cual involucrarĂĄ una inversiĂłn de US$ 160 millones en un paĂąo de 30 hectĂĄreas. En el corazĂłn del complejo, se localizarĂĄ la laguna de 6,5 hectĂĄreas, rodeada de playas de arenas blancas, con departamentos situados frente al mar y a la laguna. Los precios van desde las 1.700 y las 5.500 UF. “Este resort estĂĄ emplazado en una zona urbana consolidada, con crecimiento ordenado y alta plusvalĂ­a, ideal para vivir o vacacionar en La Serena, con calidad de vida, entretenimiento e infraestructura deportiva, prĂłximo a supermercados, centros comerciales y a la entretenciĂłn y servicios de Avenida del Mar. Cuenta con amplios accesos, avenidas y ĂĄreas verdesâ€?, aĂąade Pablo Droguett, Gerente Comercial de Inmobiliaria Aconcagua.

En Colina

Inmobiliaria Manquehue, en tanto, promueve su proyecto Estancia Liray, situado en el corazĂłn de Colina, con una inversiĂłn de US$ 110 millones de dĂłlares, que forma parte de su intenso plan de expansiĂłn para este aĂąo. Emplazado en un entorno privilegiado, con una superďŹ cie de mĂĄs de 75 hectĂĄreas, con 50.000 m² dedicados a ĂĄreas verdes, este gran proyecto contempla un total de 2.000 casas que serĂĄn desarrolladas en un plazo de 10 aĂąos, con precios que parten desde las 1.500 UF. Estancia Liray estĂĄ inserta en una ubicaciĂłn estratĂŠgica dentro de la comuna. Por la carretera General San MartĂ­n y la Autopista Los Libertadores existen varias alternativas de locomociĂłn que conectan a Estancia Liray con los diversos centros neurĂĄlgicos de Santiago y a sĂłlo cinco minutos del Revista Casas / Publimetro 19


decoarte

M arĂ­a JosĂŠ Ba

dinella

Hace 5 aĂąos MarĂ­a JosĂŠ Badinella comenzĂł a crear retratos digitales con su sello particular. Actualmente los vende en su tienda virtual, facebook y blog. “Me cautiva descubrir la expresiĂłn que tiene las personas y quĂŠ es lo que los hace entes Ăşnicosâ€?, asegura.

Retratos Digitales:

Capturando el

ENCANTO

20 Revista Casas / Publimetro


decoarte

Revista Casas / Publimetro 21


decoarte

L

uego de trabajar como directora de arte de una agencia de publicidad y como ilustradora en la revista Mujeres de Publimetro, MarĂ­a JosĂŠ Badinella decidiĂł independizarse y creĂł su taller de diseĂąo de retratos, ilustraciones y decoraciĂłn infantil. “Hace cinco aĂąos descubrĂ­ la fascinaciĂłn por hacer retratos y decidĂ­ abrir mi propia tienda virtual por internet a travĂŠs de las plataformas de Etsy, Facebook y mi Blogâ€?. EstudiĂł diseĂąo pero tambiĂŠn hizo cursos de sicologĂ­a y diseĂąo integral. “Cuando conjuguĂŠ ambas ĂĄreas, tuve la motivaciĂłn de empezar en este trabajo “, precisa.

ÂżDe quĂŠ se tratan tus retratos? Trabajo a partir de varias fotos que un cliente me entrega y luego entrego una composiciĂłn y una tabla de color. TambiĂŠn puedo incluir elementos o fondos distintos que identiďŹ quen a la persona del retrato, como en el caso de los niĂąos donde puedo ubicarlos en su lugar favorito o con sus juguetes preferidos. El retrato se entrega en papel fotogrĂĄďŹ co de alta calidad a travĂŠs de una impresiĂłn grĂĄďŹ ca de laboratorio, pero ademĂĄs al cliente se le entrega el original por si quiere intervenirlo.

ÂżCuĂĄl es el plus de la tĂŠcnica que utilizas? Lo bueno que sea arte digital es que se pueden hacer las copias que uno quiera, en los tamaĂąos que uno quiera, y ademĂĄs involucras mucho a la persona en el proceso de creaciĂłn porque puedes volver atrĂĄs o intervenir la obra cuantas veces quieras, y sin comprometer los tiempos de espera.

ÂżQuiĂŠnes piden mĂĄs retratos? Principalmente los papĂĄs para sus niĂąos y guaguas. Yo creo que es porque estĂĄn dispuestos a invertir porque no es un trabajo barato.

ÂżQuĂŠ es lo que mĂĄs te cautiva de hacer esto? Descubrir la expresiĂłn que tiene las personas y quĂŠ es lo que los hace entes Ăşnicos. Es algo bien intangible. Puedes hacerlo con varias fotografĂ­as que te revelan el encanto, ese “algoâ€? que te permite sentir que esa persona estĂĄ viva, que es real. Me pasa que en el momento de la observaciĂłn, llego a un punto en el que logro captar esa energĂ­a y es ahĂ­ cuando logro traducirla en un retrato. Muchas veces llevo varios dĂ­as trabajando en el retrato de una persona que no conozco fĂ­sicamente, pero de sĂłlo estar conectada con ella pareciera que la conociera de toda la vida.

ÂżTe ha pasado encontrarte con gente de energĂ­a muy fuerte, ya sea positiva o negativa? SĂ­, pero lo que mĂĄs me sucede es que puedo darme cuenta si las personas son o no desenvueltas. Lo que sĂ­ me ha pasado es que gente que se dedica a disciplinas esotĂŠricas me piden retratos de algĂşn color determinado para poder ver el aura.

ÂżY alguna peticiĂłn excĂŠntrica?

Muchas veces llevo varios dĂ­as trabajando en el retrato de una persona que no conozco fĂ­sicamente, pero de sĂłlo estar conectada a travĂŠs trabajando en ella pareciera que la conociera de toda la vida.

Para contactar a MarĂ­a JosĂŠ Badinella hay que llamarla al mĂłvil: 8-1322609. A todas las personas que digan que leyeron esta entrevista en Revista Casas de Publimetro tendrĂĄn un 10 % de descuento. Tienda virtual Etsy: http://www.etsy.com/shop/mjbadinella Facebook: MJ Badinella DiseĂąo Blog: www.mjbadinella.blogspot.com

La verdad es que no mucho. Lo que mĂĄs me piden es que borre las arrugas (risas).

22 Revista Casas / Publimetro



ambientes Un proyecto en el que el joven empresario Christian Fritz, logra plasmar en estos espacios la uniďŹ caciĂłn de la pasiĂłn por su trabajo y el encanto que siente por vivir un ambiente propio y particularmente diferente. Por: C.I. FotografĂ­as: Gonzalo MuĂąoz.

Una oficina TRANSPARENTE 24 Revista Casas / Publimetro



ambientes

26 Revista Casas / Publimetro


ambientes

C

hristian Fritz, junto a su arquitecto, desarrollĂł un proyecto integral, donde se materializĂł la masculinidad de una empresa dura, pero que al mismo tiempo mostrara el gusto por el diseĂąo y la gratitud por la luz. En pocos metros lograron ambientes francos, donde se aprovecha hasta la Ăşltima gota de luz y paisaje. Espacios acristalados, oďŹ cinas donde no existen divisiones que obstruyan el paso de la luz, y asĂ­ repartir en toda su extensiĂłn las bondades y beneďŹ cios de la iluminaciĂłn natural. Generoso es este joven empresario, quien comparte de manera desprendida la preciada luz natural y que no solo crea un proyecto para todos, tambiĂŠn desarrolla un nuevo concepto para los espacios de oďŹ cina, una nueva manera de trabajar y de enfrentar la vida laboral, nuevas formas de relacionarse con el lugar de trabajo y una diferente -y comunicativa- manera de reciprocidad entre las personas y el ĂĄrea en que pasan gran parte de su vida. Una oďŹ cina de fĂĄcil lectura, con un hilo conductor claro y directo. Desde la puerta principal, al entrar nos encontramos con todo. Un gran y Ăşnico espacio, que gracias a su diseĂąo transparente, nos permite apreciar cada uno de sus rincones y asĂ­ comprender los distintos ambientes

Revista Casas / Publimetro 27


ambientes

como un proyecto Ăşnico, sobrio y, por cierto, muy bello. Chocolate en pisos y muros, hormigĂłn a la vista y un look de bodega neoyorkina - que nos transporta a esos viejos lofts ubicados en la Gran Manzana - son la combinaciĂłn

que convierte a esta oďŹ cina en un lugar con personalidad y hace que participar de estos espacios innovadores y contemporĂĄneos se transforme en un agrado y una experiencia que, ďŹ nalmente, se aleja velozmente de una tediosa y rutinaria experiencia laboral.

28 Revista Casas / Publimetro


ambientes

Revista Casas / Publimetro 29


actualidad

Subsidio DS 01

LA OPORTUNIDAD DE

LA CLASE MEDIA

A ďŹ nes de junio comenzaron las postulaciones al subsidio que permitirĂĄ a la clase media de acceder a una vivienda bajo condiciones nunca antes vistas .Te recordamos los nuevos beneďŹ cios. Por Jessica Celis

30 Revista Casas / Publimetro


actualidad

“El nuevo DS01 estĂĄ destinado a familias de sectores emergentes y medios, lo que contempla viviendas de entre 600 y 1.000 UF para el primer segmento, y de 1.000 a 2.000 UF para la clase media.â€?

L

a espera terminĂł. Finalmente, el Decreto Supremo N°1, llegĂł para reemplazar a los programas Fondo Solidario de Vivienda II (FSV II) y al famoso DS 40. Es decir, los dos subsidios con deuda, ahora estĂĄn incluidos en un sĂłlo decreto. El nuevo DS01 estĂĄ destinado a familias de sectores emergentes y medios, lo que contempla viviendas de entre 600 y 1.000 UF para el primer segmento, y de 1.000 a 2.000 UF para la clase media. Los montos de los subsidios varĂ­an entre 500 y 100 UF, ya que a mayor grado de vulnerabilidad de la familia, mayor es el subsidio. Se espera que durante este aĂąo se asignen 30 mil subsidios por mĂĄs de 175 mil millones de pesos. Consultamos en el Ministerio de Vivienda respecto a todo lo que hay que saber para postular y los beneďŹ cios concretos. Guillermo Rolando, jefe de la DivisiĂłn de PolĂ­ticas Habitacionales del Minvu nos respondiĂł.

Subsidio paso a paso Lo que implican los dos tĂ­tulos:

En el caso del TĂ­tulo I: sectores emergentes. Aquellas familias con puntaje de ďŹ cha de protecciĂłn social de hasta 13.484 puntos. Ingresos entre 250 mil pesos y alrededor de 400 mil pesos. En el caso del TĂ­tulo II: sectores medios. Ingresos alrededor de 850 mil pesos. Requisitos para la postulaciĂłn. Se mantendrĂĄn los requisitos habituales, es decir,

Revista Casas / Publimetro 31



actualidad

“ Es importante que el nuevo reglamento promueva el ahorro previo ya que ĂŠste genera una mayor valoraciĂłn de las familias hacia la vivienda que estĂĄn adquiriendo y que puede ser aplicado para la adquisiciĂłn tanto de viviendas nuevas o como usadasâ€?

1er. Periodo 3 aĂąos

2do. Periodo 22 aĂąos

500 a 999

4,8%

5,8%

1.000 a 1.499

3,7%

4,7%

1.500 a 1.999

3,5%

4,5%

2.000 y mĂĄs

3,2%

4,2%

Monto CrĂŠdito (UF)

ser mayor de 18 aĂąos y no ser propietario de una vivienda. En el caso del tĂ­tulo I, se requiere la Ficha de ProtecciĂłn Social. A esto se suma que se darĂĄ mayor puntaje a los grupos familiares y a quienes presenten un ahorro mayor. Se requiere, tambiĂŠn, la pre-aprobaciĂłn de un crĂŠdito hipotecario, por parte de una entidad bancaria. Ahorro previo. En ambos tĂ­tulos se mantiene el ahorro previo. De 30 UF para los sectores emergentes (ex FSV II) y de 50 UF para los sectores medios (ex DS 40). Se aumentan los montos y se simpliďŹ ca la operatoria de los subsidios con deuda (que requieren un crĂŠdito hipotecario).

Respecto de los montos:

Se entregarĂĄn subsidios de entre 100 y 500 UF, dependiendo del valor del inmueble y tipo de programa.

Se mejorarĂĄn los incentivos para los subsidios de renova-

ciĂłn urbana y patrimonial. En caso que el subsidio habitacional se aplique a la adquisiciĂłn de viviendas nuevas emplazadas en zonas de renovaciĂłn urbana, deďŹ nidas por el MINVU, el subsidio serĂĄ de 200 a 300 UF, dependiendo del precio de la vivienda. Si el subsidio habitacional se aplica a la adquisiciĂłn de una vivienda que se origine de la rehabilitaciĂłn de un inmueble ubicado en ĂĄreas patrimoniales, el subsidio serĂĄ de hasta 300 UF.

La prĂłxima meta habitacional

A juicio de la CĂĄmara Chilena de la ConstrucciĂłn, representada por su presidente, GastĂłn Escala, lo mĂĄs valorable

del DS01 del Ministerio de la Vivienda, es que beneďŹ ciarĂĄ a muchas familias que hasta ahora no estaban suďŹ cientemente atendidas, como las de sectores emergentes, que si bien requieren de una importante ayuda del Estado a travĂŠs de un subsidio, tienen capacidad de acceder a un crĂŠdito hipotecario y, de esta manera, pueden adquirir una vivienda de mejor estĂĄndar. “Con los cambios a la polĂ­tica habitacional, estas familias van a poder concretar esta aspiraciĂłn y convertirse en propietariasâ€?, declara Escala. TambiĂŠn es importante que el nuevo reglamento promueva el ahorro previo –ya que ĂŠste genera una mayor valoraciĂłn de las familias hacia la vivienda que estĂĄn adquiriendo– y que puede ser aplicado para la adquisiciĂłn tanto de viviendas nuevas o como usadas. “Todo esto le permitirĂĄ al paĂ­s avanzar hacia la meta de terminar con el dĂŠďŹ cit habitacional, puesto que, de contar con los recursos necesarios, fortalecerĂĄ el Programa Regular de Vivienda que estaba bastante deprimido a causa de la reasignaciĂłn de fondos que provocĂł el terremoto. Sin duda, esto es coherente con el compromiso del actual gobierno de entregar 600.000 soluciones habitacionales en el perĂ­odo, lo que tambiĂŠn debiera provocar un aumento en la actividad sectorial asociada a la construcciĂłn de viviendas subsidiables, hoy de mayor valorâ€?, concluye el presidente de la CCHC. Es sabido que conseguir un crĂŠdito hipotecario a veces es una tarea ardua, sin embargo, los especialistas creen que con este nuevo subsidio, las condiciones para obtener un crĂŠdito de este tipo deberĂ­an exibilizarse un poco, precisamente para que el DS 01 pueda operar. Mientras, si usted estĂĄ en alguno de estos dos segmentos al cual estĂĄ dirigido este beneďŹ cio. Revista Casas / Publimetro 33


















manualidades

Cajonera con

PATCHWORK

Recortes de diferentes papeles pintados, mĂĄs una mano de pintura, pueden hacer maravillas para transformar un mueble. Prueba diseĂąando fĂĄcilmente tu propia cajonera.

Materiales * Cajonera a tu elecciĂłn. * Selladora. * Pintura blanca. * Recortes de distintos papeles pintados y de colores. * Pegamento en aerosol. * Brocha. * Lija. * LĂĄpiz, regla y tijeras.

CĂłmo se hace 1. Lija toda la estructura del mueble y retira los cajones. AplĂ­cale una capa selladora. Una vez seca, dale dos capas de pintura blanca dejando tiempo de espera entre una y otra. Mide cada frente de los cajones y corta el papel segĂşn estas medidas.

2. RocĂ­a el frente de los cajones con el pegamento aerosol. Si lo deseas puedes optar por cola frĂ­a para papel pintado que se puede aplicar con una brocha. En cualquier caso, con una capa serĂĄ suďŹ ciente. 3. Coloca con cuidado el trozo de papel pintado y presiona bien con los dedos, para evitar que queden burbujas o pliegues y retira los restos de pegamento. Por Ăşltimo, perfora el papel por donde estĂĄ el agujero central, con el ďŹ n de colocar el nuevo tirador.

50 Revista Casas / Publimetro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.