20110826_cl_casas

Page 1

En esta ediciรณn catรกlogo

PULSO INMOBILIARIO Santa Isabel en alza

Ediciรณn 355/26 de Agosto

AMBIENTES Encantos del Barrio Italia



editorial

04

Chic

26

Ambientes

contenidos

10 Decodatos

16

40 Mundo Kenya

Decoobjetos

46 pulso

52 56 Tendencias Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. DirecciĂłn: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. TelĂŠfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrĂłnico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: AndrĂŠs Israel. Gerente Ă rea Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de DistribuciĂłn: Jorge OcedĂ­n. Director Responsable: MatĂ­as Carvajal.

DecoraciĂłn

Esta ediciĂłn celebra 8 aĂąos desde que revista CASAS de Publimetro fue lanzada, tiempo en el que naturalmente hemos crecido; hoy la mayorĂ­a de nuestras secciones son el resultado de esta evoluciĂłn. Convertida en un espacio para ver las actuales tendencias, sustentabilidad, entender conceptos claves en la decoraciĂłn, resaltar el ingenio de los nuevos artistas, datos que con simpleza convertirĂĄn en propios tus espacios y un orientador sobre la actual oferta inmobiliaria, preparamos un nĂşmero especial. Arte, decoraciĂłn, arquitectura, diseĂąo e inmobiliario, son los contenidos que hoy nos integran y convierten en una revista cuyo ďŹ n es acompaĂąarte en la adquisiciĂłn, creaciĂłn o transformaciĂłn de tu hogar. Elegimos el barrio Italia, la oferta inmobiliaria del sector de Santa Isabel, el patrimonial Hotel Boutique Ultramar en ValparaĂ­so, e investigamos sobre las construcciones sustentables, contenidos que evidencian la visiĂłn panorĂĄmica que queremos darte de las actuales tendencias en cada una de las ĂĄreas que nos competen‌ Ahora, sĂłlo a disfrutar.

Editada por ESTILO COMUNICACIONES. DirecciĂłn: Apoquindo 5555, of 808, Las Condes. TelĂŠfono: 342 3375. Editora: Carla Ingus MarĂ­n. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productora: Susana MarĂ­n. DirecciĂłn de Arte: MarĂ­a JosĂŠ Cabargas Schultz. DiseĂąo: Carolina Flores Cuevas. Colaboradores: Carolina Palma, Pilar Huilcaleo, Cristina Salas, Rodrigo ChacĂłn. FotografĂ­a: Gonzalo MuĂąoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.

Publimetro / Revista Casas 3


Lo nuevo en lĂĄmparas

chic

Un recorrido por las propuestas internacionales en iluminaciĂłn (de izquierda a derecha). LĂĄmpara Bau Pedant de la ďŹ rma danesa Normann Copenhagen (http://www.normann-copenhagen. com/), en base a cĂ­rculos de madera que se engarzan entre sĂ­ (entre 190 y 230 euros). LĂĄmpara Girafe, fabricada en resina, de 50 cms de altura, para pieza infantil (129 euros en http://www. leblon-delienne.com). Cloud Lamp, del diseĂąador chino Zhao Liping (http://zhaoliping-design.blogbus.com/) e inspirada en el poema “Fourtuiousnessâ€?, de Xu Zhimo. Coil Lamp, un diseĂąo de Craighton Berman que incluye la base doble en acrĂ­lico, un cable de 30 metros totales con adaptador de ampolleta, e instrucciones de ensamblaje (http:// www.likecool.com).

SofĂĄ multiuso Las posibilidades de este sofĂĄ dependen de cada uno. Es lo que estaba en la mente de la diseĂąadora Hanna Ernsting (http://www.hannaernsting.com) cuando empezĂł a trabajar esta idea. ObservĂł que la gente ha perdido en parte los hĂĄbitos de descanso. Por eso creĂł el sofĂĄ Moody, que invita a que expreses tus emociones y “te dejes llevarâ€?. ConstruĂ­do en base a una plataforma de madera y varias capas de espuma, mide 1,70 x 70 cm de altura y, segĂşn el tipo de tela, su forma cambia notablemente.

4 Revista Casas / Publimetro



chic

CafĂŠ y tĂŠ de diseĂąo

Las de la izquierda se llaman Tea Code, diseĂąadas por Kedo (http://www.kedo.com.tw). Lo creativo es que incluyen un botĂłn para enrollar el hilo de la bolsita del tĂŠ. Y las de la derecha se pueden enganchar unas con otras gracias a que tienen unos broches, y las asas tambiĂŠn tienen el mismo tipo de enganche. AsĂ­, pueden hacerse composiciones de varias tazas y colocarlas como se desee. Es un diseĂąo de Angela Schwab (http://www.invaltdesign.com/)

EstanterĂ­a a medida Sabemos que el gigante europeo de la decoraciĂłn al alcance del bolsillo, Ikea (http://www.ikea.com) no estĂĄ en Chile, pero bien podemos inspirarnos en sus propuestas. Te presentamos el sistema Bintje, inspirado en los contenedores o pallets tĂ­picos del transporte de frutas. Construidos en enchape de abedul y abedul macizo, los mĂłdulos Bintje se anclan unos con otros con un fĂĄcil sistema de click, que permite variar el diseĂąo de la estanterĂ­a segĂşn las necesidades. Una buena idea, Âżno?

TU IPHONE

como ďŹ jo Si tu nostalgia por los telĂŠfonos ďŹ jos no tiene lĂ­mites, pero ya sucumbiste a los beneďŹ cios de los Iphone y la tecnologĂ­a touch, aquĂ­ tienes estos preciosos telĂŠfonos iRetrofone. Es un modelo retro con una variante: donde antes estaba el disco giratorio para marcar el nĂşmero, ahora se deposita el mĂłvil, y se conecta con un mini cable. Estos dos modelos estĂĄn en Etsy (http://www.etsy. com) desde 140 euros aproximadamente.

6 Revista Casas / Publimetro





decodatos

AMIGURUMIS

Kawaii Uru es una tienda dedicada a la elaboración de tejidos, especialmente Amigurumis. La idea es que si se tiene algún diseùo en mente, se envíe una foto, dibujo o boceto para realizar una cotización. La especialidad son personajes de animÊ, películas, video juegos o cómics. En la web: http://www.ickr. com/photos/kawaii_uru/ http://www.kawaiiuru.tk

Collage 2 y 3 D, ACUARELAS Y COMICS

La destacada artista Marcela Trujillo, junto a su hermana Pola, realizarĂĄn una gran venta de taller de sus principales obras. El encuentro serĂĄ el prĂłximo 3 y 4 de setiembre desde las 11 hasta las 18 horas, en Avda. Matta 463, Santiago. El taller tendrĂĄ a la venta, y a precios especiales, collages 2 y 3 D, acuarelas y cĂłmics. MĂĄs informaciĂłn en www.marcelatrujillo.cl

10 Revista Casas / Publimetro



decodatos

ILUMĂ?NATE

El proyecto Pantallas PrĂŠndete naciĂł a partir de la oportunidad que Paula Molina (7-669 2632 / 219 0920) y Cristina Aristia vieron en el mercado del diseĂąo de interiores e iluminaciĂłn. Esto porque una pantalla da un toque especial, y es una forma creativa de cambiar un espacio sin intervenirlo bruscamente. Mira sus diversos diseĂąos, y si te vuelves cliente, da tus propias ideas, en www.pantallasprendete.cl.

Ă?CONOS del cine, la mĂşsica y la historia

DETALLES

Para decorar un hogar se necesitan detalles, como estas pieceras de colores tejidas a telar y bordadas en ďŹ eltro. Lo interesante es que son elaboradas por las mejores artesanas de nuestro paĂ­s y a precios especiales (despachos a casa u oďŹ cina). EncuĂŠntralas en la tienda virtual www. handsofchile.com o en Alonso de CĂłrdova 3780, Vitacura. Sus telĂŠfonos son 205 9178 / 9-289 0365.

Pouline (Paulina Cabrera) presenta su primera gran colecciĂłn de cuadros titulada “Iconosâ€?, que recorre una serie de clĂĄsicos retratos de Ă­dolos del cine, la mĂşsica y la historia, armados en un formato que mezcla tĂŠcnicas de estĂŠncil, puntillismo y collage de materiales. AsĂ­ explora con colores y texturas que aportan otra mirada a estas ďŹ guras. Mira su catĂĄlogo online desde el sitio www.pouline.com o escribe a paulina.cabrera@gmail.com.

DEL CAMPO A LA CIUDAD

Rescatando en su origen el mueble rĂşstico chileno, Manantiales (Alonso de CĂłrdova 3102 - A, a un costado de la GalerĂ­a Artium) celebra su quinto aniversario con mĂĄs de 3.500 productos restaurados, reciclados y otros de diseĂąo propio. Te sorprenderĂĄs porque su bĂşsqueda constante son los artĂ­culos y muebles de las zonas mĂĄs representativas del campo chileno, aprovechando su simpleza y transformĂĄndolos, con tĂŠcnica y colorido, en algo decorativo. Fono 263 5752.

12 Revista Casas / Publimetro





decoobjetos Hexagonal con rosas y borde dorado, La Juana PĂŠrez, $2.500.

Cuadrada color crema, Casa&Ideas, $5.990

A GUARDAR‌ cada cosa en su lugar

Redonda celeste y rayas, Jumbo, $790.

Distintos tipos y texturas para sumar orden y restar caos‌ ¿cuål escoges para ti? Producción: Susana Marín. Fotografías: Gonzalo Muùoz.

Redonda de metal, Casa&Ideas , $4.990.Con huincha de medir, PĂłrtico, $5.860.

16 Revista Casas / Publimetro



decoobjetos Con forma de corazĂłn, La Juana PĂŠrez , $2.500. Celeste con tapa y botĂłn de vidrio, Jumbo, $2.490.

De madera labrada, Patio Oriente, $2.900.

Musical de madera con instrumentos, Patio Oriente, $34.900.

Con pelĂ­cula , de metal , PĂłrtico, $3.595.

Rosada forma de corazĂłn, Jumbo, $790.

DIRECCIONES Casa&Ideas: Agustinas 960, Santiago Centro. Jumbo: Avda. VicuĂąa Mackenna 6100, La Florida. La Juana PĂŠrez: GerĂłnimo de Alderete 1619, Vitacura. Patio Oriente: Avda. Manquehue Sur 1249, Las Condes. PĂłrtico: Mall Patio Centro, Moneda 1057, Santiago.

Adorno gallina, Veracruz, $15.990.

18 Revista Casas / Publimetro



decoobjetos

Individuales, Jumbo, $990 c/u. Elefante, PĂłrtico, $21.490.

CAMEL Es uno de los colores de la temporada y, naturalmente, la decoración se apropió de Êl para dar un toque natural a tu casa‌

Chal, Umbrale, $29.990.

ProducciĂłn: Susana MarĂ­n. FotografĂ­as: Gonzalo MuĂąoz.

Florero, Patio Oriente, $14.900.

Revistero, PĂłrtico, $29.350.

20 Revista Casas / Publimetro



decoobjetos

CojĂ­n de lino, Umbrale, $16.990.

Amarra cortinas, Casa&Ideas, $4.990.

Toalla de visita (set de 2), Casa&Ideas, $3.990.

à ngel con auta, de metal, Patio Oriente, $9.900.

DIRECCIONES Casa&Ideas: Agustinas 960, Santiago Centro. Jumbo: Avda. VicuĂąa Mackenna 6100, La Florida. Patio Oriente: Avda. Manquehue sur 1249, Las Condes. PĂłrtico: Mall Patio Centro, Moneda 1057, Santiago.

Adorno gallina, Veracruz, $15.990.

Vasos, Jumbo, $1.490.

22 Revista Casas / Publimetro



PUBLIRREPORTAJE

Inmobiliaria Vitalia:

Todo para comprar

tu vivienda Inmobiliaria Vitalia naciĂł con la idea de

ser una empresa de servicio que entrega todas las condiciones para ayudar a sus clientes en la compra de la vivienda. Su ďŹ losofĂ­a de trabajo se basa en el conocimiento de las inquietudes de las personas, sus necesidades y el espĂ­ritu de servicio para darles soluciones habitacionales, destacando en el mercado por este objetivo fundamental, y por la excelente calidad de sus construcciones y servicios. Gabriel PeĂąa Matamala, gerente comercial de la empresa, explica que “Inmobiliaria Vitalia tiene como principal objetivo levantar las barreras que impiden a las personas ser propietarios, por lo anterior es que hemos formado un equipo especialista en todas las etapas que tiene la compra de una vivienda, asĂ­ apoyamos y asesoramos a nuestros clientes en el pago del pie, la

postulaciĂłn a subsidios, obtenciĂłn de ďŹ nanciamiento, entre otros aspectosâ€?. Hasta el momento han ayudado y orientado a mĂĄs de 2 mil personas a ser propietarios. Vitalia es una alternativa clara, real y que entiende las necesidades habitacionales que tienen las personas. Dentro de sus proyectos “hoy nos encontramos comercializando para entrega inmediata los proyectos Don JosĂŠ y Don Manuel en la comuna de Macul, Bellavista Forestal en el barrio Bellavista, y en Walker MartĂ­nez con Tobalaba vendemos las Ăşltimas 3 unidades del proyecto. En verde estamos vendiendo la etapa 2 de Bellavista Forestal, y el EdiďŹ cio Barcelona en VicuĂąa Mackenna Poniente 6700. Y estamos prĂłximos a iniciar proyectos en las comunas de Las Condes, Coquimbo y Vitacuraâ€?.

Por quĂŠ elegir Vitalia Inmobiliaria - Por la entrega de asesorĂ­a personalizada en cada etapa del proceso de compra, y con toda la informaciĂłn necesaria al servicio del cliente. - Porque piensa en primer lugar en las personas y sus deseos de convertirse en propietarios. -Porque ofrece un portafolio de proyectos diversiďŹ cado y atractivo. - Porque cuenta con la asociaciĂłn de las mĂĄs experimentadas oďŹ cinas de arquitectura y constructoras.

Inmobiliaria Vitalia: Isidora Goyenechea 3250 piso 6, Las Condes. TelĂŠfono: 56-2- 5806001. PĂĄgina web: www.inmobiliariavitalia.cl



ambientes

Nuestro propio

SOHO Recorrimos el barrio Italia, que hoy se ha convertido en un sector donde el diseùo y la decoración son parte clave‌

ďŹ nes de los 80 se consolida en Londres el famoso barrio Soho, en que la transformaciĂłn de un antiguo, peligroso y sucio barrio convierte a esta zona de la

Por: Marcial del Rio. FotografĂ­as: Gonzalo MuĂąoz.

26 Revista Casas / Publimetro


ambientes ambientes

Mobler Taller Artista Pablo NuĂąez (NuĂąez Lab)

Revista Casas / Publimetro 27


ambientes

ciudad en el que es hoy uno de los mĂĄs importantes centros de tendencias en el mundo; le siguiĂł el Soho de Nueva York, que convirtiĂł espacios urbanos abandonados y poco amistosos en lugares con tal demanda que hoy vivir en ellos es una tarea casi imposible, logrĂĄndose introducir un nuevo concepto de vida urbana en gran parte del orbe. Y si hasta en Buenos Aires hace algunos aĂąos tenemos el Palermo Soho, Âżpor

28 Revista Casas / Publimetro


ambientes

quĂŠ nosotros no podĂ­amos implementar un espacio urbano, en que se reĂşna cierta atmĂłsfera propicia para el desarrollo de ĂĄreas creativas, sociales y culturales? Nuestro barrio Italia, asĂ­

Mobler

Revista Casas / Publimetro 19


ambientes

llamado gracias al antiguo y muy famoso teatro Italia, se estĂĄ convirtiendo a pasos agigantados en un extraordinario ejemplo en estas ĂĄreas.

Un barrio que hasta hace muy poco estaba gobernado sĂłlo por algunos anticuarios, talleres automotrices y almacenes de barrio. Poco a poco se han ido imple-

mentando restaurantes, abierto espacios para galerĂ­as y nuevas y creativas tiendas de diseĂąo que, no tan despacio, se han apoderado de sus calles y transformado a

Un sector que hasta hace muy poco estaba gobernado sĂłlo por algunos anticuarios, talleres automotrices y almacenes de barrio, hoy poco a poco se ha ido poblando de nuevas galerĂ­as y tiendas de diseĂąo.

GalerĂ­a de arte Trece

30 Revista Casas / Publimetro


ambientes

este antiguo barrio de ďŹ erros y tuercas en un lugar en que la cultura, el diseĂąo e incluso el turismo, forman parte de su dĂ­a a dĂ­a.

Revista Casas / Publimetro 31


ambientes

NuĂąez Lab

Ambienta Espacios

Calles que hasta hace muy poco estaban gobernadas por anticuarios y restauradores, las que sĂłlo eran frecuentadas por buscadores de piezas especiales y antiguas, circuito que claramente era utilizado solo por un pequeĂąo y reducido grupo de amantes de las antigĂźe-

dades. En estos dĂ­as, con espacios creados por y para los artistas, diseĂąadores emergentes y amantes de la buena mesa, el sector se ha transformado en una visita obligada para los apasionados por el arte, el diseĂąo y la gastronomĂ­a.

Aquellos objetos y muebles que se cree que solo se encuentran en revistas caras, es exactamente lo que podemos descubrir sin gran esfuerzo en este circuito.

32 Revista Casas / Publimetro


ambientes

Con una gran y diversa oferta de productos, ropa, arte y diseùo por montón, donde podemos encontrar desde antiguos muebles de estilo, pasando por el vintage –que hoy estå tan de moda– hasta el diseùo mås tecnológico que podamos imaginar. Aquellos objetos y muebles que se cree sólo se encuentran en revistas caras, es exactamente lo que podemos descubrir, sin gran esfuerzo, en este circuito.

Composit

Cada espacio que encontramos inserto dentro de estas cuadras respira por si solo, tiene su propia identidad, y se ha convertido en un protagonista absoluto de un barrio que emerge y se convierte rĂĄpidamente en un foco del diseĂąo, que

Revista Casas / Publimetro 33


PUBLIRREPORTAJE

ÂĄEste 2011 Icafal celebra sus 30 aĂąos de vida y lo hace

como un grande de la Quinta RegiĂłn! Icafal Inmobiliaria se ha consolidado en una regiĂłn que apunta para arriba en el desarrollo inmobiliario. Es que la ďŹ rma ha sabido conquistar el mercado de la Quinta RegiĂłn, tal como lo hizo en la RegiĂłn Metropolitana, construyendo ediďŹ cios innovadores y con altos estĂĄndares de calidad, que tanto en ViĂąa del Mar como en ValparaĂ­so, tienen un pĂşblico ďŹ el.

Icafal es la conjunciĂłn entre los apellidos de sus tres dueĂąos,

Sergio Icaza y los hermanos Gonzalo e Ignacio Falcone, que en 1981 decidieron iniciar una empresa dedicada al rubro de la construcciĂłn, vialidad, infraestructura, ferroviario e inmobiliario. “Decidimos meternos de lleno en el negocio inmobiliario a travĂŠs de nuestra empresa y con sociedades formadas con empresas del rubro. Lo nuestro siempre fue dedicarnos al negocio mĂĄs de nicho y asĂ­ fue como comenzamos a especializarnos en este temaâ€?, dice CristiĂĄn von Chrismar, gerente comercial de la inmobiliaria. Y luego de tres dĂŠcadas, ya lograron esa experticia. AĂąo tras aĂąo se proponen cĂłmo seguir renovĂĄndose. Para 2011 la meta es clara; vender lo mĂĄximo posible de los conjuntos residenciales que tienen actualmente y entrar –a ďŹ n de aĂąo– con dos proyectos inmobiliarios nuevos. Como Icafal Inmobiliaria, incluyendo su participaciĂłn en empresas relacionadas tales como Brotec-Icafal, Icafal Vecta y TrĂŠbol Icafal entre otras, pretenden tener una venta de UF 1.400.000 anuales, proyectĂĄndose de acĂĄ a cuatro aĂąos. EstĂĄn entusiasmados, sobre todo, porque ven en este aĂąo una buena oportunidad. “Nuestros proyectos pasaron al 100% la prueba del terremoto. Y en las salas de venta hemos visto que

la gente ha retomado la conďŹ anza y estĂĄn siendo un pĂşblico mĂĄs exigente, lo cual nos parece excelente. Es un muy buen momento para comprar. Las proyecciones econĂłmicas a nivel nacional se ven bien y con un crecimiento sostenido. Es el momento de buscar viviendaâ€?, explica el ejecutivo de Icafal.

Dar en el clavo

Por estos dĂ­as la empresa tiene 6 proyectos funcionando paralelamente; dos en la RegiĂłn Metropolitana y los otros cuatro en la RegiĂłn de ValparaĂ­so, donde tienen su foco. “Fuimos bastante precursores del desarrollo inmobiliario de la Quinta RegiĂłn, fuimos de los primeros en meternos en los cerros porteĂąos, y en desarrollar vivienda en altura en estos sectoresâ€?, argumenta von Chrismar. La clave de su ĂŠxito en ValparaĂ­so y ViĂąa del Mar, donde emplazan sus proyectos, radica en que conocen a la gente, ya que llevan mĂĄs de 15 aĂąos construyendo en esa zona. “Si bien no queremos dejar Santiago, sĂ­ queremos aprovechar todo nuestro soporte y equipo que hemos desarrollado y que lo tenemos en ViĂąa del Mar; ese es nuestro lugar de ahora a unos buenos aĂąos mĂĄs‌ “, agrega CristiĂĄn von Chrismar.


PUBLIRREPORTAJE

DiseĂąo y ubicaciĂłn: quĂŠ quiere el cliente

Cerro ParaĂ­so y Playa ParaĂ­so son dos ejemplos de los proyectos inmobiliarios que Icafal ha desarrollado en la Quinta RegiĂłn. Si bien los dos estĂĄn ubicados en ValparaĂ­so, tienen una esencia distinta que los hace Ăşnicos con el ďŹ n de abordar a dos perďŹ les de pĂşblicos diversos. El proyecto Cerro ParaĂ­so estĂĄ ubicado en el Cerro O’Higgins, a cuadras del plan de ValparaĂ­so, y tiene una vista Ăşnica a la bahĂ­a, que puede ser apreciada desde el segundo piso de la torre. Este desarrollo inmobiliario contempla unidades de 1, 2 y 3 dormitorios, que van desde los 31 m² a los 71 m². El ediďŹ cio estĂĄ diseĂąado para las familias que viven en esta tradicional Ciudad Puerto, asi como tambiĂŠn para jĂłvenes y quienes buscan una segunda vivienda. “Cerro ParaĂ­so es una gran apuesta. En un barrio residencial, tranquilo, antiguo, con una potente tradiciĂłn porteĂąa. Lo que vendemos ahĂ­, principalmente, es tranquilidad, vista y ubicaciĂłnâ€?, remarca von Chrismar. Por su parte, el proyecto Playa ParaĂ­so (en la imagen) estĂĄ enfocado para otro pĂşblico. Si bien estĂĄ diseĂąado como primera vivienda, tambiĂŠn conquista un perďŹ l que anda detrĂĄs de una segunda vivienda a un precio asequible, o que, busca opciones en la Quinta RegiĂłn para arriendos, sobre todo pensando en estudiantes universitarios. Y dieron en el clavo con esta deďŹ niciĂłn del proyecto. Eso se nota en el ĂŠxito que ha tenido en las ventas. “La primera torre estĂĄ casi toda vendida y la segunda torre tiene una muy buena partidaâ€?, enfatiza el gerente comercial de Icafal. Este complejo ofrece departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, y una especial distribuciĂłn de 2 dormitorios y 2 baĂąos en suite, diseĂąadas para un pĂşblico mĂĄs joven que busca comodidad y espacios exclusivos. Para CristiĂĄn von Chrismar este ediďŹ cio tiene una onda distinta ya que estĂĄ ubicado frente a la playa Torpederas en ValparaĂ­so. “Cruzas la calle y estĂĄ el mar. Es un lugar muy tranquiloâ€?, comenta. El valor de estos departamentos estĂĄ entre las UF 982 y UF 2.600. Y aunque el fuerte de esta inmobiliaria estĂĄ en la Quinta RegiĂłn, en Santiago tambiĂŠn destaca un ediďŹ cio que se encuentra en su segunda etapa. Ubicado en la comuna de San Miguel, el EdiďŹ cio La Foresta Plaza 2 cuenta con 7 modelos de departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios. EstĂĄ a sĂłlo dos cuadras de la EstaciĂłn Ciudad del NiĂąo, de la lĂ­nea 2 del Metro. Y a pesar de que es una zona con fuerte competencia, el gerente comercial de Icafal sabe reconocer quĂŠ marca la diferencia en la zona. “Tenemos terminaciones muy buenas a un buen precio. Logramos hacer un excelente producto donde la relaciĂłn precio/calidad es Ăłptima. AdemĂĄs que en esa comuna ya llevamos cinco etapas entregadas, conocemos el pĂşblicoâ€?, expresa von Chrismar. La clave de Inmobiliaria Icafal ha sido desarrollar proyectos con los elementos que persiguen sus clientes y que luego de 30 aĂąos de experiencia ya se han transformado en el elemento diferenciador de la ďŹ rma. AdemĂĄs, atreverse a especializarse en una zona distinta a la RegiĂłn Metropolitana, los ha hecho lĂ­deres en una ciudad que vive su pleno boom inmobiliario.


ambientes

Anticuarios seguro, y en muy poco tiempo, nada tendrĂĄ que envidiar a sus pares de otros paĂ­ses. Lleno de lugares de gran interĂŠs, rincones y espacios por descubrir, este barrio protesta contra la rigurosa y rutinaria vida de ciudad, que con una esperanza clara de reconvertir un ĂĄrea urbana cansada y des-

Fashion Design Room (Kika Neumann) 36 Revista Casas / Publimetro



ambientes

gastada por el tiempo y el mal uso, pretende gobernar dentro de un circuito que hasta ahora sĂłlo ha pertenecido a grandes centros. El barrio Italia se estĂĄ convirtiendo es nuestro propio “Sohoâ€?. Un regalo que espontĂĄneamente nos

hace Santiago, que nos educa para comprender y disfrutar de una manera participativa y diferente, lejos de los grandes centros comerciales, una ciudad que cada vez mĂĄs nos sorprende y nos acerca sigilosamente al resto del mundo.

CafĂŠ Survenir 38 Revista Casas / Publimetro



mundo kenya

Espacios globales:

Por Kenya Hunt, Editora Moda y Belleza Publimetro Internacional

La extraordinaria bloguera de decoraciĂłn interior sueca, Anna-Malin A-Lindgren, tiene una habilidad Ăşnica para la creaciĂłn de objetos decorativos de estilo perfecto. En su departamento ha hecho de todo, desde la mesa del comedor hasta los cojines del sofĂĄ. En estas fotografĂ­as nos deja entrar a su inteligente morada.

Kenya naciĂł en Alemania, luego viviĂł en Estados Unidos donde trabajĂł en revistas femeninas como InStyle, Vogue, New York Magazine, Essence, USA Weekend y Elle inglesa. Actualmente vive en Londres, donde estĂĄ a cargo de cubrir el mundo de la moda y la belleza para Publimetro Internacional.

40 Revista Casas / Publimetro



mundo kenya

Nombre: Anna-Malin Lindgren OcupaciĂłn: Profesora y fotĂłgrafa. Pero ella es mĂĄs conocida por su popular blog de decoraciĂłn, Helt Enkelt. El espacio: Una espaciosa y transparente casa de cuatro dormitorios, que tiene la tĂ­pica sensibilidad escandinava, con un toque rĂşstico y femenino. La ciudad: Helsinborg, Suecia

“Con mi esposo e hijos llevamos viviendo en nuestra casa tres aĂąos y medio, pero ahora estoy en un punto en que siento que es hora de algo nuevo. SueĂąo con una casa en el campo, de preferencia un lugar que podamos restaurar y donde pueda abrir una pequeĂąa tienda o un cafĂŠâ€?.

42 Revista Casas / Publimetro



mundo kenya

“Me encanta redecorar. A veces cambio el aspecto de nuestra casa varias veces al mes. EstĂĄ en un estado constante de cambio, y realmente creo que nunca voy a considerarla terminadaâ€?.

44 Revista Casas / Publimetro



pulso inmobiliario

Barrio Santa Isabel

EXPLOSIVA oferta en

departamentos Santiago Centro representa la comuna ideal para vivir. Sus cualidades abundan, como cercanĂ­a con las principales fuentes laborales y accesibilidad a la entretenciĂłn y a los mĂĄs amplios servicios. Es la vida de ciudad, pero en la capital. Y si hablamos de sectores cĂŠntricos, el barrio Santa Isabel muestra un explosivo crecimiento en este primer semestre de 2011, que lo alza como el eje que mĂĄs proyectos inmobiliarios ofrece a potenciales clientes e inversionistas.

Por Paola Leiva

46 Revista Casas / Publimetro


Revista Casas / Publimetro 47


pulso inmobiliario

L

as cifras demuestran que Santiago Centro dejĂł de ser una comuna sĂłlo para trabajar. Desde comienzos de los 90, el proceso de renovaciĂłn urbana ha revertido la tendencia al decrecimiento del parque habitacional. A partir del 2000, el epicentro constructor, ademĂĄs de Santiago Centro, se focalizĂł en sectores como Santa Isabel, Diagonal Paraguay, Avenida EspaĂąa o Blanco Encalada, barrios que cada dĂ­a van mĂĄs en alza, con oferta de proyectos de 20 pisos o mĂĄs. En la actualidad, la oferta inmobiliaria es mĂĄs que considerable. Y los nĂşmeros avalan esta condiciĂłn. “A junio de 2011, de los 74 proyectos ingresados en la RegiĂłn Metropolitana, 51 son departamentos y 17, es decir un tercio, corresponden a Santiago Centro. De los cuales 15 se encuentran en el eje estructurante del barrio Santa Isabelâ€?, comenta a revista Casas Javier Varleta, gerente del Ă rea Inmobiliaria de Collect GFK Investigaciones de Mercado. De esta forma, jĂłvenes profesionales, universitarios y parejas han encontrado un sinfĂ­n de atractivos para vivir en la comuna y una variada oferta inmobiliaria en particular en el barrio Santa Isabel.

Grandes ventajas

EdiďŹ cio Nataniel Urbano, de Grupo Magal

Santiago Centro cuenta con 230 hectĂĄreas de ĂĄreas verdes, que comprenden las mĂĄs importantes superďŹ cies urbanas de este tipo en la regiĂłn: Parque O’Higgins, Club HĂ­pico, Quinta Normal, Parque Forestal y el Cerro Santa LucĂ­a, incrementados en el Ăşltimo tiempo con la creaciĂłn del Parque Almagro y Parque de los Reyes.

Vivir en la comuna capital ofrece ventajas considerables para quienes buscan una vivienda por primera vez o para inversiĂłn. Excelente infraestructura, equipamiento urbano y al alcance de todos los servicios y actividades, son sĂłlo algunas de las cualidades de este sector, y en especial del barrio Santa Isabel. El boom inmobiliario de este eje estructurante ha estado marcado por dos premisas principales: los valores asequibles que busca el target de usuario, como es el profesional joven, y los espacios mĂĄs bien funcionales que ofrecen los proyectos inmobiliarios. Bajo estas cualidades es que se comienzan a construir grandes torres de 20 pisos y mĂĄs, en que el precio relativo absoluto es inferior a las 2.000 UF, donde principalmente la oferta se concentra en departamentos desde los 20 o 30 m², de un dormitorio, studios o lofts, llegando hasta los 70 m² para unidades de dos dormitorios. Pero el barrio ofrece mucho mĂĄs. “Este sector se renueva y densiďŹ ca rĂĄpidamente, ya que cuenta con fortalezas como una privilegiada localizaciĂłn colindante al centro cĂ­vico y comercial de la comuna de Santiago. Posee un excelente equipamiento urbano que lo hace particularmente atractivo, como universidades e institutos, centros hospitalarios e instituciones gubernamentales. AdemĂĄs estĂĄ prĂłximo a parques metropolitanos como O’Higgins, Bustamante, San Borja, Almagro, cerro Santa LucĂ­a, entre otros pulmones verdesâ€?, seĂąala Marcia Cuiza VĂĄsquez, arquitecta del Departamento de Urbanismo de la DirecciĂłn de Obras Municipales. TambiĂŠn “presenta excelentes vĂ­as de acceso que lo conectan con las distintas comunas de la ciudad, como VicuĂąa Mackenna, Santa Isabel, presidente Jorge Alessandri, Santa Rosa, Lira, Portugal, Carmen, la Alameda, Blanco Encalada, CopiapĂł, Diez de Julio Huamachuco, entre otras arteriasâ€?, prosigue la profesional de la municipalidad de Santiago. Del mismo modo es posible acceder a este sector a travĂŠs de tres lĂ­neas de Metro (1, 2 y 5). Otro incentivo para comprar en esta comuna son las mejoras en el equipamiento urbano, asĂ­ como las herramientas de

48 Revista Casas / Publimetro


Iglesia de los Sacramentinos

ďŹ nanciamiento, como el subsidio de renovaciĂłn urbana, que lograron posicionar a Santiago Centro como la comuna de mayor venta de viviendas en nuestro paĂ­s.

Oferta inmobiliaria

Inmerso en el denominado “casco antiguoâ€? de Santiago, el sector de Santa Isabel se caracteriza por ediďŹ caciones de altura que conviven con antiguas residencias o citĂŠs, eje estructurante que comprende el cuadrante Alameda, Autopista Central, Avenida Matta y VicuĂąa Mackenna. A nivel de oferta inmobiliaria, “el 75% de la oferta de viviendas en este sector se ubica bajo las UF 2.000, similar porcentaje cuando hablamos de ventas en los primeros cuatro meses de este aĂąo, un 70% bajo las UF 2.000â€?, detalla Felipe Parra, coordinador de Incoin (Informe de Coyuntura Inmobiliaria) de Tinsa. Si se observa la oferta de Santiago Centro disponible a junio de 2011, concentra 14.671 unidades, de las cuales el barrio Santa Isabel se lleva 11.000 unidades; 2.000 estĂĄn ubicadas mĂĄs bien en el casco histĂłrico y unas 1.100 unidades que se reparten entre el barrio universitario y los sectores mĂĄs ponientes de Santiago Centro. ÂżLa explicaciĂłn?, “AquĂ­ es donde estĂĄ el gran desarrollo de la comuna. HistĂłricamente, si se observa el desarrollo de Santiago Centro, que parte el aĂąo 2000-2001, se buscaba repoblar Santiago, ya que en algĂşn momento se observĂł una reducciĂłn en la cantidad de gente que vivĂ­a dentro de la ciudad. Uno de los polos que crecieron explosivamente fue el de Santa Isabel, de ahĂ­ en adelante se produjo un boom en el desarrollo inmobiliarioâ€?, seĂąala Javier Varleta.

Pero hay mĂĄs cifras que avalan invertir en este barrio. “De las 2.450 unidades que vendiĂł Santiago Centro entre marzo y junio de este aĂąo, 1.600 unidades concentra el sector de Santa Isabel. Por un lado hay una alta oferta en proyectos, y por otro se venden muchas unidadesâ€?, agrega Varleta. Ahora bien, quienes compran en este barrio son “principalmente grupos familiares pequeĂąos, es decir, matrimonios jĂłvenes o personas solteras que requieren viviendas de no mĂĄs de 2 dormitorios. Por lo mismo, la oferta se concentra en 1 y 2 dormitorios de manera ya consolidada (90% de la oferta actual), y con menores participaciones de mercado aparecen los programas de 3 y 4 dormitoriosâ€?, aporta Felipe Parra, de Tinsa. “Claramente son departamentos pensados para estudiantes o jĂłvenes que tienen buenos ingresos, y que quieren vivir en la parte mĂĄs centralâ€?, complementa Varleta. Otra caracterĂ­stica. Los proyectos estĂĄn desarrollados dentro de terrenos bastante acotados, “no nos vamos a encontrar con ediďŹ cios con grandes extensiones de ĂĄreas verdes, pero sĂ­ cuentan con salas de uso comĂşn, gimnasio, piscina o quinchos en los Ăşltimos pisos, todos muy equipadosâ€?, seĂąala el ejecutivo de Collect GFK. “En tĂŠrminos de tipologĂ­as de departamentos, tanto en cantidad de dormitorios, metraje y cantidad de baĂąos, todos los proyectos ofrecen mĂĄs o menos lo mismoâ€?, prosigue Varleta. Respecto a los precios, los valores van desde las 1.100 hasta los 3.300 UF, con estacionamiento incluido. Sin estacionamiento parten desde las 850 UF hasta las UF 3.000. No obstante, la gran concentraciĂłn se encuentra entre las UF 1.000 y las 2.000. “El precio promedio de la zona es de 1.800 Revista Casas / Publimetro 49


pulso inmobiliario

a 1.900 en valores UF, con una oferta media de 250 unidades de departamentos�, prosigue Varleta.

Proyectos

El barrio Santa Isabel ofrece una oferta inmobiliaria variada y para todos los gustos y bolsillos. Sin embargo, todos los proyectos gozan de un denominador comĂşn: gran conectividad, buena ubicaciĂłn y equipamiento. â€œĂ‰ste es un sector que goza de muy buena conectividad, sumado a la amplia gama de servicios que ofrece la comuna. Es de rĂĄpida conexiĂłn a estaciones de Metro, equipamiento comercial y de servicios. La mayor parte de la conexiĂłn Oriente - Poniente se realiza por el eje Avenida Santa Isabel, Eleuterio RamĂ­rez y TarapacĂĄ. En el sentido Norte - Sur, la conexiĂłn se da principalmente por las calles Lira, Carmen, San Isidro y Serrano, donde tambiĂŠn se concentra la mayor cantidad de proyectos inmobiliariosâ€?, destaca Felipe Parra. Nataniel Urbano: amplios espacios Un proyecto inserto en este barrio es el ediďŹ cio Nataniel Urbano, de Grupo Magal. Cuenta con excelente ubicaciĂłn, cercano a la estaciĂłn metro Moneda y Toesca, a supermercados, colegios y universidades, y a un importante pulmĂłn verde como es el Parque Almagro. Disponibles departamentos de 1 y 2 dormitorios, que van desde los 39 hasta los 75 m² aproximados, equipados con cocina con horno, encimera y campana. “Todas las unidades poseen piso otante en living y comedor, y alfombra en dormitorios. El ediďŹ cio tiene un amplio hall de acceso de doble altura, piscina, lavanderĂ­a, quinchos para asados y dos salas multiuso, estar para cine, sala para internet y gimnasio equipadoâ€?, destaca BĂĄrbara Lewin, directora de marketing de Grupo Magal. Lira Plaza II: diseĂąo interior Otro atractivo proyecto es el ediďŹ cio Lira Plaza II, de Inmobiliaria Absal. Plazas interiores, piscina con vista panorĂĄmica y originales terrazas comunes piso por medio, son sĂłlo parte de las cualidades de este proyecto inserto en el corazĂłn de este cĂŠntrico barrio capitalino y que se encuentra con entrega inmediata. Acogedores ambientes, ďŹ nas terminaciones y mĂşltiples detalles, Lira Plaza II tambiĂŠn cuenta con sauna, solarium, gimnasio equipado y sala multiuso amoblada. Centro de lavado y secado, central de agua caliente y sistema de seguridad. Otro plus de optar por este proyecto es su ubicaciĂłn, en Lira esquina Santa Victoria, a metros de Santa Isabel y a pocas cuadras de la Alameda; el proyecto tiene todo lo que se necesita en su entorno inmediato, buen comercio, servicios, movilizaciĂłn, estaciones de Metro y entretenciĂłn. Los departamentos son de 1, 2 y 3 dormitorios, y van desde las UF 1.100. Eco Ciudad: ediďŹ cio eďŹ ciente Entre los proyectos destacados que a partir del primer trimestre de 2013 estarĂĄn a disposiciĂłn de los usuarios destaca el ediďŹ cio Eco Ciudad, de Inmobiliaria Fundamenta, que estarĂĄ ubicado en Santa Isabel con Fray Camilo HenrĂ­quez, a un par de cuadras del metro Santa Isabel y cercano a

Proyecto Eco Ciudad de Fundamenta

50 Revista Casas / Publimetro


Quienes compran en la comuna de Santiago Centro, son båsicamente matrimonios jóvenes, entre los 25 a los 35 aùos, que estån invirtiendo en su primera vivienda. Santiago Centro tiene una población residente de 201 mil habitantes y una otante de 2 millones de personas. Carmen Plaza II Absal

importantes avenidas como VicuĂąa Mackenna, Portugal y Diez de Julio. Quienes inviertan en este proyecto podrĂĄn acceder en pocos minutos a colegios, universidades, supermercados, centros mĂŠdicos y toda clase de servicios. Uno de los sellos del proyecto serĂĄ su concepto sustentable. El objetivo de la inmobiliaria es disminuir los gastos comunes y las cuentas domiciliarias hasta en un 30%. Los departamentos estarĂĄn diseĂąados y equipados para el uso eďŹ ciente de la energĂ­a. Entre sus cualidades se pueden destacar los paneles solares, sensores de movimiento, ampolletas de bajo consumo, pasillos comunes con iluminaciĂłn natural y guarderĂ­a para bicicletas. Asimismo se consideraron jardines ecolĂłgicos, ornamentados con especies nativas y de bajo consumo de agua, lo que reducirĂĄ hasta en un 40% el gasto de agua. Hay departamentos Studio, de 1 y 2 dormitorios, desde UF 943 aproximadamente. Carmen Plaza II: inmejorable ubicaciĂłn Para quienes buscan un departamento con gran rentabilidad y ubicaciĂłn en el barrio Santa Isabel, Carmen Plaza II, de Inmobiliaria Absal, es una buena opciĂłn. Los departamentos se caracterizan por contar con elementos que permiten la aislaciĂłn tĂŠrmica, como ventanas de PVC con termopanel y muros perimetrales exteriores. La cocina es otro punto en el cual se ha puesto gran ĂŠnfasis, ya que cuenta con muebles de diseĂąo contemporĂĄneo, cubierta de granito, equipada con encimera elĂŠctrica, horno elĂŠctrico, horno microondas y campana. El equipamiento del ediďŹ cio es otro de sus puntos fuertes. Se trata de un moderno proyecto con hall de acceso en triple altura, terraza comĂşn en todos los pisos, dos plazas con ĂĄreas

verdes independientes, juegos infantiles, roof garden panorĂĄmico, piscina para niĂąos y adultos, quinchos, saunas, gimnasio y salas multiuso. Los departamentos son de 1, 2 y 3 dormitorios, con piso otante en living comedor, calefacciĂłn central con remarcadores individuales y home ofďŹ ce. Los precios van desde las UF 1.080. El ediďŹ cio, localizado en Carmen 418, se entregarĂĄ a partir de mediados de agosto, las Ăşltimas unidades se pueden visitar y cotizar en la sala de venta ubicada en la misma direcciĂłn y en Lira esquina Santa Isabel. Una tendencia relevante en esta explosiĂłn habitacional es el incremento en los servicios que los ciudadanos demandan para su calidad de vida. Uno de ĂŠstos, la comodidad en el desplazamiento entre la casa y el lugar de trabajo. Ahora Santiago Centro no sĂłlo es la comuna donde se trabaja, sino tambiĂŠn se vive, y con buenas vĂ­as de acceso. Ejemplo de ello es el Barrio Santa Isabel, moderno y atractivo polo de desarrollo. “Su plus respecto de otros barrios es que siempre se ha posicionado como el sector mĂĄs alto dentro de la comuna (junto al Barrio Lastarria), debido a su cercanĂ­a con el metro, tiene buenos ejes estructurantes y estĂĄ inserto en medio de todos los servicios. Si uno ve cĂłmo es la composiciĂłn de Santiago, Santa Isabel se ha posicionado como el barrio mĂĄs alto de la comunaâ€?, opina Javier Varleta. Hoy en dĂ­a, invertir en una primera vivienda, ya sea en el casco histĂłrico de Santiago, en el Santiago capital o en Santiago Centro, es comprar a futuro calidad de vida, con todas las comodidades y ventajas que ofrece la comuna.

Revista Casas / Publimetro 51


decoraciĂłn

“De todo mi gusto�

AVENTURA

decorativa Tal como lo dice su nombre, este espacio cuenta con decoraciĂłn elegida “con pinzasâ€?, y aspira a ser una tienda de diseĂąo a precios razonables. 52 Revista Casas / Publimetro


decoraciĂłn

Pamela Lobos es la dueĂąa de

“De todo mi gustoâ€?, una tienda que nace fruto del amor por su profesiĂłn y una intensa aventura junto a su marido, JosĂŠ Antonio VillafaĂąa. “Siempre soùÊ con tener mi propia tienda, y yo misma importar y elegir mis diseĂąos para dar un sello propio. La tienda ya la tenĂ­amos hace un aĂąo y medio, y se nos ocurriĂł viajar para tener novedades exclusivas y no revender lo que ya estĂĄ acĂĄ. Comenzamos en Providencia, en una tienda muy pequeĂąita de manera muy modestaâ€?. La idea fue viajar a China. Para Pamela ese es el lugar donde se hace de todo, pero que hoy lo vemos como un simple productor en serie. Partieron en febrero, y regresaron en abril. “La verdad, no lo medimos. Cuando llegamos al aeropuerto de China tomamos el peso al ver letreros

Revista Casas / Publimetro 53


decoraciĂłn

con palitosâ€?. Ninguno hablaba el idioma, “pero nos arreglamos con un poco de inglĂŠs bĂĄsico que hablamos mi esposo y yo. Con calculadora en mano, nos arreglamos perfecto, hasta trajimos una mascota de allĂĄ (un Spit japonĂŠs), un perra maravillosa es el mejor recuerdo de Chinaâ€?. Ahora abrirĂĄn una tienda en el mall Paseo QuilĂ­n y otra en Providencia. Hablamos de una tienda de diseĂąo a precios

razonables. “La idea es vender diseĂąos no masivos como en las grandes tiendas, que traen un container de cada cosa y ďŹ nalmente estĂĄn todas las casas uniformadas. Nosotros, al traer poco, nos permite ir renovando muy rĂĄpido nuestra mercaderĂ­a, por lo que cada vez que visiten la tienda serĂĄn cosas para inspirarte, renovar y decorar tu casa con artĂ­culos novedosos diferentes y a buen precioâ€?.

54 Revista Casas / Publimetro


decoraciĂłn

ÂżDĂłnde visitarla? Avda. Tobalaba 12.175. En Facebook “De todo mi gustoâ€?. Mail: InformaciĂłn@detodomigusto.cl o detodomigusto@gmail.com.

Revista Casas / Publimetro 55


tendencias

EDIFICIOS SUSTENTABLES

Ahorro y cuidado del

MEDIOAMBIENTE Por Rodrigo Chacรณn

56 Revista Casas / Publimetro


tendencias ÂżHabrĂĄ algo mejor que cuidar de la naturaleza, mejorar nuestro entorno, y ademĂĄs, ahorrar dinero? De eso se estĂĄn preocupando las inmobiliarias mĂĄs innovadoras, que le comenzarĂĄn a cambiar la cara a Chile y, de paso, apoyarĂĄn el bolsillo de sus habitantes.

N

o es que cualquier construcciĂłn “se las pueda darâ€? de sustentable asĂ­ como asĂ­. Para explicarnos al respecto estĂĄ el Chile Green Building Council (GBC), miembro del World Green Building Council, organizaciĂłn sin ďŹ nes de lucro que tiene como objetivo promover y estimular la construcciĂłn y el desarrollo sustentable en el paĂ­s, ademĂĄs de la innovaciĂłn tecnolĂłgica y la certiďŹ caciĂłn de construcciones sustentables, el uso eďŹ ciente de la energĂ­a, y la utilizaciĂłn de energĂ­as renovables, con el espĂ­ritu de mejorar asĂ­ la calidad de vida y la salud de las personas y las comunidades. Su gerente tĂŠcnico, JosĂŠ Ignacio Gana, nos cuenta que “en Chile ya se estĂĄn desarrollando mĂĄs de 80 ediďŹ caciones inscritas para obtener una certiďŹ caciĂłn internacional llamada LEED (Liderazgo en EnergĂ­a y DiseĂąo Medio Ambiental, por su sigla en inglĂŠs) y, previamente, ya han sido certiďŹ cadas 8 construcciones a nivel nacional. Este tipo de certiďŹ caciones internacionales permiten comparar un ediďŹ cio construido en Chile con cualquier otro levantado en el mundo bajo los mismos parĂĄmetros y estĂĄndares. Esta certiďŹ caciĂłn considera seis aspectos a medir: * Sitios Sustentables * EnergĂ­a y AtmĂłsfera * EďŹ ciencia Uso Agua * Materiales y Recursos * Calidad Ambiental Interior * InnovaciĂłn en DiseĂąo Estas variables permiten establecer puntuaciones bajo las cuales el proyecto en evaluaciĂłn opta a distintas categorĂ­as. La certiďŹ caciĂłn LEED es una de las mĂĄs implementadas a nivel mundial, y la mĂĄs utilizada a nivel nacional. El GBC ha estado desarrollando mesas tĂŠcnicas analizando su aplicabilidad en el mercado local, con la ďŹ nalidad de desarrollar documentos tĂŠcnicos especĂ­ďŹ cos que aporten a la comprensiĂłn y aplicaciĂłn de las herramientas que LEED plantea. TambiĂŠn estĂĄn desarrollando ďŹ chas en las cuĂĄles demuestran cĂłmo determinados productos del mercado chileno pueden llegar a aportar puntaje para esta certiďŹ caciĂłn.

Paz: los primeros

Hace mĂĄs de un aĂąo, Paz tomĂł la decisiĂłn –en su ComitĂŠ de InnovaciĂłn– de introducir en algĂşn momento la certiďŹ caciĂłn LEED en sus ediďŹ cios, con el ďŹ n de ser vanguardista en sus diseĂąos y en materias sustentables. Gracias a esto, actualmente se encuentra en plena construcciĂłn el proyecto I-Apt, que estĂĄ en proceso para optar a la certiďŹ caciĂłn LEED. Se trata del primer ediďŹ cio residencial que iniciĂł dicho trĂĄmite a nivel nacional y sudamericano, y el primero de una serie de proyectos que Paz tiene en carpeta para obtener esta certiďŹ caciĂłn. Las otras iniciativas estĂĄn focalizadas hacia los sectores medios, con ubicaciones tentativas en Ă‘uĂąoa y Santiago Centro. I Apt, ubicado en Vitacura, estĂĄ orientado a un perďŹ l de clientes medio-alto, con precios que estĂĄn entre UF 4.000 y 8.000, en departamentos de dos y tres dormitorios, respectivamente. Los otros proyectos por lanzar estĂĄn pensados para el sector medio de la poblaciĂłn, cuyos precios podrĂ­an partir de las UF 1.000 y llegar a UF 3.500, segĂşn la comuna en que se ubiquen. Las caracterĂ­sticas bĂĄsicas que Paz ha incorporado en sus proyectos son: En el Ă­tem Ahorro de EnergĂ­a, usan paneles termosolares, sombreamiento de balcones, se preocupan de la orientaciĂłn del ediďŹ cio (elecciĂłn del terreno y emplazamiento), disponen de una planta tĂŠrmica eďŹ ciente (calderas de condensaciĂłn), envolvente tĂŠrmico, ventanas PVC, cristales termopanel (aislaciĂłn tĂŠrmica y acĂşstica). En el aspecto de ahorro de aguas, poseen sanitarios eďŹ cientes y griferĂ­a de bajo consumo. Y respecto a las ĂĄreas verdes, han dispuesto un 50% de mayor espacio disponible, riego por goteo, y utilizando especies nativas adaptadas (de menor consumo agua), ademĂĄs de un estanque de acumulaciĂłn de aguas lluvia. Paz tambiĂŠn se ha preocupado de usar materiales ecolĂłgicos de alto contenido de materias primas recicladas, con bajas emisiones de compuestos orgĂĄnicos volĂĄtiles y de usar un sistema de recolecciĂłn de reciclados: esto es, diferenciar cartĂłn, plĂĄstico, vidrio, papel y metal.

Revista Casas / Publimetro 57


tendencias

Y si de innovaciĂłn y diseĂąo hablamos, se han incluido ascensores de menor consumo y generaciĂłn de energĂ­a. “Es importante seĂąalar que todos estos elementos que aportan puntuaciĂłn para el proceso de certiďŹ caciĂłn LEED, ďŹ nalmente conllevan ahorros importantes para el usuario de estos departamentos; es decir, ademĂĄs de ser sustentables, estamos cuidando el bolsillo de nuestros clientesâ€?, explica Marcos Camsen, gerente de InnovaciĂłn y LogĂ­stica de Paz Corp. Paz se ha ďŹ jado como compromiso no traspasar costos adicionales al valor de las viviendas, es decir, que el valor de venta no se vea impactado por estar entregando un proyecto certiďŹ cado LEED. AdemĂĄs, ha invitado a sus proveedores y colaboradores a sumarse a esta iniciativa y asĂ­ poder introducir esta variable en la industria.

Lo mĂĄs In del centro

ÂżHabĂ­an visto alguna vez algo tan bien pensado como tener una pista de trote dentro de un ediďŹ cio? Bueno, a empresas Armas se le ocurriĂł esta excelente idea a modo de ejemplo del estilo cosmopolita y verde que lo inspira. “La propuesta de valor de la compaùía es dar sustentabilidad en el tiempo a comunidades densiďŹ cadas, donde los habitantes presentan constantes problemas por resolver la operatividad de departamentos y de los facilities. Con estas premisas naciĂł el proyecto San Francisco In, que sienta un precedente en el centro de Santiago, con un ediďŹ cio tecnolĂłgico que se preocupa de optimizar el uso de los recursos naturales, para

entregar una mejor calidad de vida, presentĂĄndose como una real alternativa ecolĂłgica, debido a su bajo consumo energĂŠtico y mejores costos de operaciĂłnâ€?, comenta a CASAS, CristiĂĄn Armas Morel, gerente general corporativo de Armas. EdiďŹ cio San Francisco In, ubicado en la calle del mismo nombre a la altura del 228, se caracteriza por su diseĂąo y arquitectura sustentable, ofreciendo un concepto ecolĂłgico que incorpora el uso de energĂ­a limpia y tecnologĂ­as que permiten un importante ahorro y mejores costos de operaciĂłn. Entre las caracterĂ­sticas del proyecto se encuentra: *Envolvente TĂŠrmica EďŹ ciente: Cuenta con sistema de aislaciĂłn EIFS (Exterior Insulation and Finish System), impermeable y duradero, que regula la diferencia de temperatura al interior de la vivienda reduciendo la pĂŠrdida de calor en invierno y, en verano, protegiendo del excesivo asoleamiento. Este sistema supera en el doble el estĂĄndar de la normativa vigente. *IluminaciĂłn y VentilaciĂłn Natural: Todas las ĂĄreas comunes y pasillos con aberturas, que permiten el ingreso de iluminaciĂłn natural y favorecen la circulaciĂłn del aire al interior de los recintos. *Agua Caliente por Paneles Solares: Sistema de paneles que permite aprovechar la energĂ­a de la luz solar para posteriormente utilizarla en apoyar la producciĂłn de agua sanitaria caliente. * EďŹ ciencia de H2O: Mediante la incorporaciĂłn de griferĂ­a con aireadores y WC de doble descarga, que permiten reducir el consumo de agua en la vivienda.

58 Revista Casas / Publimetro


tendencias *Reciclaje de Aguas Grises: Cuenta con planta de tratamiento

de aguas grises, que permite la recuperaciĂłn de las aguas utilizadas en duchas y lavabos para el riego de jardines y espacios comunes. *IluminaciĂłn ArtiďŹ cial EďŹ ciente: Sistema de iluminaciĂłn eďŹ ciente, el cual permite un importante ahorro en el consumo general del ediďŹ cio, con el uso de ampolletas de bajo consumo y la incorporaciĂłn de sensores de movimiento en pasillos. *Equipamiento Full Electric: Encimera, horno elĂŠctrico y calefacciĂłn por acumulador de calor en cada departamento, el cual reemplaza el consumo de gas al interior del hogar, otorgando seguridad. *Paisajismo EďŹ ciente: Jardines ecolĂłgicos que presentan una tecnologĂ­a de recuperaciĂłn de aguas lluvia para su riego y la incorporaciĂłn de especies nativas de bajo consumo hĂ­drico. Los precios van desde las 930 UF para un Home Studio, hasta 1.803 UF para un departamento de dos dormitorios. EstĂĄ orientado a clientes interesados en la innovaciĂłn y que valoran el tema Eco, que buscan vanguardia y funcionalidad, ademĂĄs de una excelente ubicaciĂłn y conectividad. Empresas Armas optarĂĄ, a su vez, a la caliďŹ caciĂłn energĂŠtica clase C, dispuesta por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Parque Curauma: en medio de plena naturaleza

Curauma, un verdadero oasis en la V RegiĂłn gracias a una iniciativa de Inmobiliaria Aconcagua, estĂĄ ad portas de lanzar el primer proyecto de ediďŹ cios con energĂ­a sustentable activa del sector, donde se instalarĂĄn 8 mĂşltiples paneles solares en todas las torres con el ďŹ n de proveer ahorros signiďŹ cativos de dinero en el uso del agua caliente, de una manera limpia y acorde a la conciencia ecolĂłgica que hoy existe. Con una inversiĂłn estimada de US$6 millones y orientado a parejas jĂłvenes y familias con 2 a 3 niĂąos que busquen un hogar cercano a la naturaleza, y con servicios de todo tipo a sĂłlo minutos, Condominio Parque Curauma tiene planiďŹ cada dos etapas de ediďŹ caciĂłn. La fase actual se encuentra en construcciĂłn e integrarĂĄ 120 departamentos, desde 52 a 68 m2, con precios que van desde las 1.000 hasta las 1.600 UF, repartidos en 6 ediďŹ cios de 5 pisos cada uno. De moderna arquitectura y diseĂąo interior, los ediďŹ cios mantendrĂĄn un pequeĂąo bosque de pinos de 7 a 8 metros de altura, rescatados del bosque que originalmente existĂ­a en el terreno, que se integrarĂĄ al paisajismo con el ďŹ n de que el ĂĄrea verde que se entregue a los futuros propietarios incorpore un espacio con ĂĄrboles maduros que mejoren el aspecto de esta zona, y se sumen a ĂĄreas comunes como piscina, juegos para niĂąos y quincho para asados.

La certiďŹ caciĂłn LEED es una de las certiďŹ caciones “verdesâ€? mĂĄs implementadas a nivel mundial, y la mĂĄs utilizada en nuestro paĂ­s

Revista Casas / Publimetro 59


tendencias Pablo Grossberg, subgerente de desarrollo e innovaciĂłn de Inmobiliaria Aconcagua, explica que “uno de los focos estratĂŠgicos de Inmobiliaria Aconcagua es el desarrollo de proyectos sustentables que incorporen sistemas de energĂ­as renovables que cuiden el medioambiente. En el caso de Curauma, este lugar tiene un alto estĂĄndar de calidad de vida y es una zona que todavĂ­a no se encuentra contaminada como las grandes ĂĄreas urbanas, por esto surgiĂł la idea de desarrollar un proyecto sustentable, lo que se materializĂł en la implementaciĂłn del sistema de paneles solares y en la conservaciĂłn de bosques en las ĂĄreas verdesâ€?. Los paneles solares de “Agua Caliente Solar Sanitariaâ€? son un sistema de tubos al vacĂ­o que, a travĂŠs de la absorciĂłn de radiaciĂłn, logran calentar el agua de forma natural. La temperatura de ĂŠsta se regula automĂĄticamente a travĂŠs de un calefon inteligente que incluye cada departamento; este regula si el agua viene frĂ­a o muy caliente, de esta forma, las personas siempre obtienen la temperatura deseada y tienen un importante ahorro en la cuenta del gas, de aproximadamente un 48%, segĂşn lo requerido por el reglamento de subsidios. “Si un departamento gasta $15.000 al mes en agua caliente en promedio, al aĂąo gasta $180.000 anuales. Con este sistema, podrĂ­a ahorrar $86.400 al aĂąo, monto que puede ser visto como un ahorro para pagar un porcentaje importante del dividendoâ€? explica Pablo Rosen, director de desarrollo V RegiĂłn de Inmobiliaria Aconcagua, para graďŹ car el ahorro que permite el innovador sistema. Cada panel tiene un volumen de agua de 300 litros, el volumen por ediďŹ cio es de 2.400 litros aprox. y actualmente el estado de avance de la instalaciĂłn de los paneles es de un 40%, estimando alcanzar un 100% al ďŹ nal del mes de agosto de 2011. Como vemos, no hay mejor negocio que decidirse por viviendas que consideran el cuidado del medioambiente, pues se plantea como una alianza con la que todos ganamos.

EducaciĂłn sustentable

Si bien la industria de la construcciĂłn avanza a pasos agigantados, existe una tendencia clara a abrir mĂĄs espacios para la denominada arquitectura verde o eco-arquitectura. El nuevo ediďŹ cio de DuocUC en San JoaquĂ­n es un ejemplo de ello, lo que ha dado al nuevo barrio universitario una caracterĂ­stica mĂĄs amigable con el medioambiente. Hoy en dĂ­a el tema de la construcciĂłn no es algo tan sencillo de llevar a cabo, puesto que la ciudadanĂ­a estĂĄ cada vez mĂĄs consciente de los temas ambientales y todo lo que genera en el entorno una construcciĂłn determinada. La llamada arquitectura sustentable o eco-arquitectura es un ejemplo de los esfuerzos de algunos por concebir un diseĂąo y una construcciĂłn de manera sostenible y que aproveche los recursos naturales, las energĂ­as limpias y todo aquello que permita minimizar el impacto ambiental que signiďŹ ca plantar una ediďŹ caciĂłn sobre un paisaje determinado, y por cierto sobre los habitantes que componen el entorno. El 19 de julio se inaugurĂł esta nueva sede de Duoc UC, que alberga a 3.656 estudiantes. La obra pertenece al arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh, quien demorĂł en total 9 meses en la construcciĂłn, e implicĂł una inversiĂłn de US$20 millones de dĂłlares, ďŹ nanciados en gran parte con fondos del Banco Mundial.

60 Revista Casas / Publimetro


tendencias

En la lĂ­nea de otras construcciones de esta casa de estudios, como la torre corporativa ubicada en Antonio Varas, dentro de las principales caracterĂ­sticas que presenta este nuevo ediďŹ cio estĂĄ la sustentabilidad con la que fue diseĂąado.

Todo, con el ďŹ n de aminorar el impacto de su construcciĂłn, entre otras cosas. Al mismo tiempo ofrece espacios con equipamiento tecnolĂłgico, recreaciĂłn y extensiĂłn. La construcciĂłn cuenta con ocho pisos, y estĂŠticamente resalta por una fachada que combina vidrios y maderas, entre otros materiales. Posee protecciones pasivas de asoleamiento en la fachada, patios interiores abiertos que permiten la ventilaciĂłn e iluminaciĂłn natural de los recintos comunes, y emplea sistemas de climatizaciĂłn eďŹ ciente y de alta tecnologĂ­a. Cuenta, ademĂĄs, con tres grandes tragaluces, que permiten aprovechar la luz del sol y tiene un rendimiento favorable en el consumo elĂŠctrico. SegĂşn seĂąalan los encargados del proyecto, sustentable fue hacer un aporte al medioambiente, puesto que consideran que los ediďŹ cios no pueden ser estructuras concebidas sĂłlo desde el punto de vista estĂŠtico; por el contrario, deben responder a mĂşltiples necesidades, y entre ellas ďŹ gura el ser amigables con el entorno, considerando que su emplazamiento se encuentra en una ciudad como Santiago, la que por aĂąos ha presentado elevados niveles de contaminaciĂłn. En una instituciĂłn de gran envergadura como ĂŠsta, la construcciĂłn de sus ediďŹ cios son en sĂ­ un desafĂ­o para cualquier arquitecto que quiera mantener en alto la eco-arquitectura. Es el caso del denominado Centro de SimulaciĂłn ClĂ­nica, el que ademĂĄs de mantener el estĂĄndar ecolĂłgico, es un espacio que permite a los alumnos de las carreras del ĂĄrea de la Salud que se imparten en dicha sede, recrear procedimientos hospitalarios similares a los de cualquier centro asistencial, por lo cual deben funcionar con tecnologĂ­a de punta. El ediďŹ cio tiene, ademĂĄs, 906 metros cuadrados de salas que simulan habitaciones de hospital, un servicio de banco de sangre, un laboratorio clĂ­nico y una sala de rayos y ecografĂ­a, entre otras cosas.

Revista Casas / Publimetro 61


patrimonio

Hotel Boutique Ultramar

UN HITO PATRIMONIAL

en ValparaĂ­so

El hotel, que acaba de ser remodelado en su totalidad, respetando su estructura e imponente fachada, fue escogido por su actual dueĂąo fundamentalmente por la historia que oculta tras sus paredes.

62 Revista Casas / Publimetro


patrimonio

“Buscamos potenciar el nuevo circuito cultural

de ValparaĂ­so, entregar una espectacular vista panorĂĄmica y tranquilidad a nuestros visitantes. Nuestro plus es estar cerca de todo, pero lejos del ruidoâ€?. AsĂ­ resume Juan JosĂŠ Lozano, propietario del Hotel Boutique Ultramar de ValparaĂ­so, la propuesta que ĂŠste ofrece. Fue adquirido por los nuevos dueĂąos a principios de 2010, y lo acaban de remodelar completamente, respetando su estructura e imponente fachada que data de 1907. EstĂĄ ubicado a unas cuadras del Centro Cultural ex CĂĄrcel, que pronto serĂĄ inaugurado, muy cercano tambiĂŠn a la casa de Pablo Neruda, “La Sebastianaâ€?, a la Plaza Bismark, y a 7 minutos del centro turĂ­stico y gastronĂłmico de ValparaĂ­so. Hotel Ultramar cuenta con acogedores y a la vez modernos espacios. Es de los pocos hoteles de la ciudad que tiene un amplio estacionamiento exclu-

sivo para sus pasajeros. “Queremos entregarles un plus a todos nuestros visitantes, y permitirles vivir una estadĂ­a distinta y cĂłmodaâ€?, dice Lozano. Ambientado por la reconocida decoradora Nieves Corces, todos los espacios del hotel estĂĄn concebidos para que los pasajeros disfruten del encanto de ValparaĂ­so y tengan una estadĂ­a confortable. Con esta idea construyeron un living para invierno y verano en el sector de la terraza, que conserva la idea de estar al exterior, pero teniendo en cuenta que ValparaĂ­so es una ciudad ventosa, en vez de murallas tiene amplios ventanales con terminaciones de madera. Tiene tambiĂŠn una chimenea y busca ser el punto de encuentro, donde los pasajeros puedan compartir experiencias y tambiĂŠn descansar. “En este living los visitantes toman desayuno, un trago por la tarde o se sientan a leer mirando la bahĂ­a al calor de la chimeneaâ€?, asegura Lozano. Otro espacio exterior que se ubica en el costado Revista Casas / Publimetro 63


patrimonio

del hotel es el deck, que con 70 metros de terraza abierta y cĂłmodo mobiliario, ofrece un lugar de descanso y encuentro. Por Ăşltimo estĂĄ el sector del jardĂ­n, con olivos, modernas esculturas en ďŹ erro y banquetas donde, para destacar las murallas externas de piedra y ladrillo, que son parte de la construcciĂłn original del inmueble, se instalĂł un sistema de iluminaciĂłn que de noche crea una atmĂłsfera muy agradable. “Como parte del circuito cultural –destaca el dueĂąo de Ultramar– resulta interesante conocer la historia original de la construcciĂłn del hotel. En 1907, un marino mercante genovĂŠs se enamorĂł de ValparaĂ­so y buscĂł un lugar Ăşnico y especial para construir su vivienda familiar, que le rememorara su querida GĂŠnova. RecorriĂł

sus cerros y calles, buscando la mejor vista de la bahĂ­a, hasta que encontrĂł un terreno emplazado estratĂŠgicamente. AllĂ­ construyĂł una casona de dos pisos de altos cielos, con una imponente fachada de ladrillos, marcado estilo italiano, ventanas de punto, habitaciones y terrazas ampliasâ€?. Lozano asegura que una de las razones que tuvieron al adquirir esta construcciĂłn fue “la historia que habĂ­a detrĂĄs, y que se trataba de una sola construcciĂłn y no de una uniĂłn de metros cuadrados de distintas casas unitariasâ€?. Y en este interĂŠs por potenciar entre sus visitantes nuevos lugares por conocer, Ultramar propone circuitos alternativos a sus pasajeros, los que tambiĂŠn se encuentran disponibles en su pĂĄgina web. “No son los

64 Revista Casas / Publimetro


patrimonio

Tipos de habitaciones de Hotel Ultramar: Suite, Single, Standard Matrimonial, Superior Matrimonial/Twin. Tarifas: desde $40.000 (20% de descuento por relanzamiento). Cuentan con una cafeterĂ­a que ofrece distintas variedades de sĂĄndwiches, pastelerĂ­a, tragos, vinos y bebidas calientes y frĂ­as. DirecciĂłn: PĂŠrez 173, Plaza Bismark, Cerro CĂĄrcel, ValparaĂ­so, TelĂŠfono: 0322210000.

circuitos comerciales que se ofrecen actualmente. Hay muchas historias por rescatar en incontables rincones de esta ciudadâ€?, destaca Lozano. “Por ejemplo ValparaĂ­so a pie, el litoral de los poetas, el valle del Aconcagua. Queremos que nuestros mismos pasajeros descubran nuevos lugares cada dĂ­a y puedan compartir sus experiencias con otras personas que visiten el hotel y la ciudadâ€?. Como parte del entorno tambiĂŠn se puede destacar El Teatro de los TĂ­teres, que estĂĄ muy cerca, o el Liceo Pedro Montt, que se encuentra a dos cuadras y fue declarado Patrimonio Nacional. Juan JosĂŠ Lozano tiene mĂĄs de tres dĂŠcadas de experiencia en el rubro inmobiliario, y el sello de la Inmobiliaria BPF ha sido desarrollar proyectos que conviven armĂłnicamente con el entorno, privilegiando la vida de barrio, el desplazamiento peatonal y de pequeĂąa escala. TambiĂŠn cuentan con el Apart Hotel Luna Suite (en el barrio ParĂ­s-Londres de Santiago).

Revista Casas / Publimetro 65















134673

134676

PROYECTO PARQUE ANDINO

PROYECTO METRO VALDOVINOS

Condominio Parque Andino es un proyecto cuenta con 6 edificios de sĂłlo 5 Ăł 6 pisos de altura con modernos ascensores, en un terreno de 16.000 m2 distribuidos inteligentemente para aprovechar la vista y conservar los ĂĄrboles ya existentes en el lugar: Robles, Encinos, Nogales, Magnolios, Paltos, Palmeras, Pinos (conĂ­feras) y Liquidambar. Constituido por departamentos de 3 y 2 dormitorios.

Lo mejor de VicuĂąa Mackena, con entrega inmediata. Etapa Ăşnica con vista despejada en todas sus orientaciones. Edificio cercano a colegios, mall, universidades y frente al Metro EstaciĂłn Carlos Valdovinos. Con subsidio de RenovaciĂłn Urbana. El edificio cuenta con full equipamiento, piscina panorĂĄmica en azotea, quincho, piscina para niĂąos, circuito cerrado de TV. Sala para niĂąos y de Internet con wifi. Sala de eventos y de pool. 2 y 3 dormitorios TamaĂąo : Desde 46 mt2 hasta 72 mt2. Vende: Inverpro Ltda. TelĂŠfonos: 5539971 Precios desde: Entrega: Inmediata Dos dorm. desde UF1350 y tres dormi.desde UF1850 VicuĂąa Mackena 3635 / VicuĂąa Mackena

2 y 3 dormitorios con 2 baĂąos 61 m2 hasta 81 m2 Vende: BMI S. A. Entrega: Inmediata

TelĂŠfonos: 2853835 / 09-4442239 Precio Desde: UF 1780 Tobalaba 7355 / La Florida







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.