En esta ediciรณn catรกlogo
HUGO GRISANTI Vitrinas de Navidad
Ediciรณn 361/ 25 de Noviembre
PULSO INMOBILIARIO Subsidio Renovaciรณn Urbana Dรณnde y cรณmo
Ambientes
El arte de remodelar
contenidos
editorial
04
DecoDatos
24
Decoarte
28
Pulso
06
Chic
18
Decotendecias
Ambientes
Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. DirecciĂłn: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. TelĂŠfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrĂłnico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: AndrĂŠs Israel. Gerente Ă rea Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de DistribuciĂłn: Jorge OcedĂn. Director Responsable: MatĂas Carvajal.
35
Zona Inmobiliaria
Editada por ESTILO COMUNICACIONES. DirecciĂłn: Apoquindo 5555, of 808, Las Condes. TelĂŠfono: 342 3375. Editora: Carla Ingus MarĂn. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor: Marcial del Rio. DirecciĂłn de Arte: MarĂa JosĂŠ Cabargas Schultz. DiseĂąo: Carolina Flores Cuevas. Colaboradores: Carolina Palma, Jessica Celis, Rodrigo ChacĂłn. FotografĂa: Gonzalo MuĂąoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.
Publimetro / Revista Casas 3
decodatos
PERFECTAMENTE ENMARCADOS
Ahora que hay tantas ventas de arte, siempre existe alguien que desea enmarcar la adquisiciĂłn. ÂżDĂłnde? Enmarcaciones Arte Carolina Ortiz (web: www.carolinaortiz. cl) utiliza los materiales de mejor calidad y que estĂŠn libre de ĂĄcidos y, por otro lado, asesora al cliente para que su obra destaque por sĂ sola. Para contactarla, llama al fono 9345612 o visĂtala personalmente en Francisco de Aguirre 4496, Vitacura.
ARTE FEMENINO
POP en tu espejo
El trabajo artĂstico de Isabel Soler estĂĄ lleno de formas y colores, donde la ďŹ gura femenina es la protagonista. Puedes llevar tus fotografĂas para personalizar Ăłleos, bolsos o cojines como objetos Ăşnicos. El color, texturas y creatividad son conceptos que deďŹ nen las obras de esta publicista dedicada 100% al arte desde hace 4 aĂąos. La tienda Isoler queda en el segundo piso del Patio Avenida Italia. Avenida Italia 1624, Ă‘uĂąoa. MĂĄs informaciones: www.patioavenidaitalia.cl
En GraďŹ ca Colectiva (www. graďŹ cacolectiva.cl) venden espejos full diseĂąo, que destacan por su Pop Art con marco de madera Nogal. EncontrarĂĄs de diversos tamaĂąos y estilos, para todos tus espacios. El costo es relativo. Por medidas 64x53cm, el precio es de $35.990. Si requieres mĂĄs informaciĂłn, llama al 2338871 o acĂŠrcate a la tienda ubicada en Av. Providencia #2528, local 60, segundo nivel.
COME con estilo
Platos de greda especialmente diseĂąados para comer ensaladas, pastas o guisos, dan un toque a tu cocina y tambiĂŠn a tu mesa. Incluso, quienes los usan, aseguran que la comida sabe distinto. La diseĂąadora MarĂa JosĂŠ Correa (engredaproductos@gmail.com/9.9055694) los crea, junto con una subidivision para poner salsas o aliĂąos. Mira mĂĄs www.engreda.cl.
4 Revista Casas / Publimetro
chic
Muebles
de cajas de EMBALAJE
A lo largo de todo el mundo hay mĂşltiples Design Week, como la de Valencia, Londres o Beijing, siendo esta Ăşltima una de las mĂĄs renombradas. De hecho ďŹ nalizĂł hace poco, y de ella el sitio Dezeen (www.dezeen.com) destacĂł el montaje que organizĂł el Atelier BOA, cuyos gestores son el arquitecto Naihan Li y la curadora Beatriz Leanza, con muebles realizados con cajas de embalar. Cajas con ruedas, como los antiguos baĂşles, realizadas en madera de pino, que se convierten en sofĂĄs, camas, tocadores, mesas o sillas apilables. Una idea que surgiĂł al tener que montar un espacio dentro de la Feria; entonces, Âżpor quĂŠ no aprovechar como estructura las mismas cajas donde se transportan los muebles? Estos diseĂąos se hicieron ex profeso para un espacio determinado, pero perfectamente se pueden llevar a un local o una casa para crear ambientes chill out para escuchar mĂşsica y conversar. Otro diseĂąo absolutamente asombroso es el armario, que recuerda los antiguos baĂşles de viaje que se utilizaban en el siglo XIX, con zapatero, tres zonas para colgar, perchero, espejo basculante, cajones y estantes‌ MĂĄs completo que muchos diseĂąos modernos. Finalmente destacamos el modelo compacto, perfecto para los departamentos tipo studio, de metros reducidos, un mueble que cobija televisior, DVD y aparato de sonido. Aunque aĂşn no se comercializan, seguramente este mobiliario portĂĄtil pronto encontrarĂĄ una ďŹ rma que los haga industrialmente. De hecho no es un invento nuevo: su diseĂąo nos recuerda inevitablemente a los muebles de campaĂąa del ejĂŠrcito de principios del siglo XX y a los que utilizaban los exploradores de Ă frica.
6 Revista Casas / Publimetro
ambientes
8 Revista Casas / Publimetro
ambientes
BLANCA
amplitud El trabajo en equipo es uno de los rasgos que distingue a este gran proyecto, donde la reforma de espacios unida a una impecable decoraciĂłn, dan vida a un hogar cĂĄlido, limpio y espacioso. Por: Marcial del Rio. FotografĂas: Gonzalo MuĂąoz.
Revista Casas / Publimetro 9
ambientes
Comedor de diario dentro de la cocina.
n proyecto logrado en pareja, en que el joven matrimonio compuesto por la ingeniero Macarena Sion y el arquitecto NicolĂĄs Cabargas, han logrado uniďŹ car sus gustos y experiencias para convertir
10 Revista Casas / Publimetro
ambientes
un departamento convencional en el mĂĄs exquisito y Ăşnico espacio para vivir. Con gran libertad trataron los espacios, integrando algunos exteriores como jardineras y balcones para maximizar los ambientes en el interior, mejorar su funciĂłn y dar la sensaciĂłn de amplitud.
NicolĂĄs fue el encargado de mejorar la funcionalidad de cada sector con un proyecto integral y muy bien deďŹ nido. Su seĂąora, por otra parte, ha sido quien le ha dado, a travĂŠs del correcto uso del color, las texturas y las formas, esa notable sensaciĂłn de hogar.
12 Revista Casas / Publimetro
ambientes
14 Revista Casas / Publimetro
Una decoraciĂłn neo-rĂşstica, con la mezcla perfecta entre un minimalismo claro y la incorporaciĂłn de elementos y ďŹ bras que aportan ese toque sutil y rĂşstico, incluso a veces un poco ĂŠtnico.
Una decoraciĂłn bastante monocromĂĄtica, en la que, con sĂłlo algunos elementos, se incorpora el color y el calor, transformando lugares mĂĄs bien frĂos, en espacios muy cĂłmodos, habitables y divertidos. PodrĂa deďŹ nirse como una decoraciĂłn neo-rĂşstica, con la mezcla perfecta entre un minimalismo claro y la incorporaciĂłn de elementos y ďŹ bras que aportan ese toque sutil y rĂşstico, incluso a veces un poco ĂŠtnico.
ambientes
El blanco se usĂł como un generador de espacios, como conector y neutralizador
Con grandes espacios diseĂąados y reformados por sus propios moradores, este departamento es un excelente ejemplo de lo que signiďŹ ca un verdadero proyecto en equipo. Un trabajo en conjunto, en que el con una buena comunicaciĂłn, se logrĂł un resultado uniďŹ cado en todos y cada uno de sus espacios. El blanco como un generador de espacios, como conector y neutralizador, conďŹ rma que, tal como se ha logrado en este caso, siempre serĂĄ una excelente herramienta y muy segura para lograr ambientes bellos, limpios y luminosos.
16 Revista Casas / Publimetro
decotendencia
“Las vitrinas son el Hugo Grisanti:
ADN de las tiendasâ€? El arquitecto, diseĂąador, y reciente ganador del premio al Mejor Espacio Casa Cor 2011, dio el vamos al concurso:“Vitrinas de Navidad 2011â€? de Transbank. Por segundo aĂąo consecutivo premiarĂĄ a las creaciones mĂĄs destacadas. AcĂĄ explica las claves de esta nueva disciplina que comienza a cobrar fuerza en Chile. Por: Jessica Celis. FotografĂas: Ricardo RamĂrez
18 Revista Casas / Publimetro
decotendencia
V
itrinismo. El aĂąo pasado este concepto, novel aĂşn en el paĂs, saltĂł al ojo pĂşblico gracias al concurso: “Vitrinas de Navidadâ€? organizado por Transbank, convirtiĂŠndose en un ĂŠxito. Este aĂąo una vez mĂĄs quisieron repetir y consolidar la fĂłrmula de la mano del reconocido arquitecto y diseĂąador Hugo Grisanti, quiĂŠn acaba de obtener junto a la diseĂąadora Kana Cussen, el premio al Mejor Espacio de Casa Cor 2011. “Las vitrinas son el ADN de las tiendas y nos dicen y comunican quĂŠ es lo que vamos a ver dentro de ellas. Como diseĂąadores, nuestro objetivo es buscar la forma de ganar la atenciĂłn del pĂşblico para atraerlos cuando vayan pasando y sientan las ganas de ser parte de ese universoâ€?, dice el arquitecto. DeďŹ nido como arte, disciplina o actividad, en el paĂs, el vitrinismo estĂĄ adquiriendo cada vez mĂĄs adeptos. El mismo Grisanti dictĂł junto a Transbank, un curso online a travĂŠs de la pĂĄgina de eClass. “No hay mucha informaciĂłn del tema en Chile, por lo que nos pareciĂł una buena idea dar este programa que dura mes y medio. Vemos ramos como: color, iluminaciĂłn y composiciĂłn, entre otros, y el otro aĂąo lo daremos de nuevo en el mismo formatoâ€?, cuenta.
ÂżCĂłmo surge esta necesidad por profesionalizar el diseĂąo de vitrinas? Debemos entender que estamos llenos de estĂmulos y la competencia se pone cada vez mĂĄs dura. Muchas veces nos encontramos con un producto igual o similar en otra tienda
y la gracia de nuestro trabajo es saber darle un valor agregado a los productos para que la gente los preďŹ era. Eso se logra creando una experiencia. La compra en sĂ debe ser una experiencia desde que vemos la vitrina, hasta que entramos y vemos lo que hay, recorremos, escuchamos mĂşsica, sentimos aromas y nos atienden. Dependiendo de cĂłmo sea ese viaje, serĂĄn las ganas que el cliente tendrĂĄ para volver o no. Nuestra tarea como diseĂąadores es que esa experiencia sea lo mĂĄs grata posible. Antiguamente, cuando no habĂa tanta oferta, la gente entraba por curiosidad a las tiendas, como llevados por la inercia de buscar lo que necesitaba, o ver lo que podĂa encontrar. Sin embargo, con toda la oferta que hay en la actualidad, la vitrina se convirtiĂł en el elemento que vende y que te diferencia del resto del comercio.
ÂżCĂłmo llegas a trabajar en esta ĂĄrea? El aĂąo pasado Transbank me invitĂł hacer este concurso para que el vitrinismo deje de estar tan focalizado en lo que pasa en el extranjero y miremos hacia Chile. Nuestra misiĂłn como diseĂąadores es embellecer los espacios y transformar Santiago en un referente del diseĂąo y dejar de mirar hacia otros paĂses como Nueva York, Londres o Buenos Aires. Chile es Santiago y sus provincias, y tenemos una identidad: aprovechĂŠmosla para ser un referente. La idea es hacer un aporte estĂŠtico y no sĂłlo comercial. Para lograr una mayor profesionalizaciĂłn en esta ĂĄrea. Junto con la empresa, hemos estado haciendo asesorĂas en distintas tiendas para darles los tips y la informaciĂłn que necesitan porque es muy poco lo que hay.
20 Revista Casas / Publimetro
decotendencia
7 bĂĄsicos para diseĂąar una vitrina 1- Hay que crear una historia. Pocas veces los objetos venden por sĂ solos. 2- Crear una buena composiciĂłn. Esto es agrupar los elementos de manera interesante con una idea de fondo, un recorrido visual. 3- Tener un punto focal. Éste generalmente se encuentra desfasado del centro y a 1.60 de altura. Para empezar el recorrido en la vitrina los ojos – habitualmente- bajan la vista en diagonal hacia el suelo, luego hacia la derecha y forman un triĂĄngulo. 4- Buen manejo del color. Hay que deďŹ nir una paleta de colores atractivos y que
sea un llamado de atenciĂłn, un grito. 5- Contar con un fondo de vitrina, ya sea fĂsico o de grĂĄďŹ ca. 6- La iluminaciĂłn. Un tema que no se debe olvidar ya que si ĂŠsta es deďŹ ciente, puede hacer que la vitrina sea un total fracaso. 7- Materialidad. Mucha gente asocia hacer una buena vitrina con gastar mucho dinero en ella. Eso no es cierto, se pueden hacer muy buenos trabajos a bajo costo y en lo posible reciclar. Ojo: Se calcula que una persona camina 7 segundos frente a una vitrina y que hay 3 segundos en los que se le puede cautivar con una historia.
Revista Casas / Publimetro 21
decotendencia
CONCURSO VITRINAS DE NAVIDAD 2011
En esa bĂşsqueda de identidad chilena, ÂżcĂłmo viste el aporte que se hizo el aĂąo pasado?
Este aĂąo la empresa Transbank convocĂł a participar a los comercios de La Serena, Coquimbo, ViĂąa del Mar, ValparaĂso, ConcepciĂłn y Talcahuano, que se suman a Santiago y Talca. Las inscripciones se podrĂĄn efectuar hasta el 14 de diciembre a las 18:00 horas. La entrega de fotografĂas de las fachadas y/o vitrinas que acrediten el esfuerzo se podrĂĄ realizar hasta el 19 de diciembre, a las 18:00 horas. Se otorgarĂĄ el primer lugar a la vitrina o fachada que logre, en su conjunto, un alto impacto visual, que utilice elementos novedosos, buen trabajo de iluminaciĂłn, que logre un concepto creativo con gran manejo del color, composiciĂłn, exhibiciĂłn de producto y diseĂąo.
Hubo algunas tiendas que lo lograron, como ArtesanĂas de Chile, donde hicieron un gran pesebre con telares atacameĂąos. La destacamos porque demuestra que podemos trabajar con materiales propios como el mimbre, la greda, las lanas. Y esa identidad no sĂłlo pasa por la materia prima: estĂĄ en los colores de los ambientes del sur, del norte, de la zona central. Hay mucho que descubrir y aportar ÂĄpodemos crear una estĂŠtica local! Si vas a Sao Paulo, por ejemplo, te das cuenta que hay una estĂŠtica local que tiene que ver con la vegetaciĂłn exuberante que ellos tienen. Nuestra misiĂłn es encontrar la nuestra.
MĂĄs informaciĂłn: www.concursovitrinas.cl
Como vitrinista, ÂżtĂş quĂŠ harĂas en ese sentido? Me ďŹ jarĂa en la paleta de colores que tenemos: en el desierto, en el sur y buscarĂa un tema al que le darĂa una mirada local y no extranjera.
22 Revista Casas / Publimetro
decoarte
Eva Holz, paisajista y artista plĂĄstica
“NI TAN REALISTA ni tan abstractaâ€? Esta artista chilena, expositora internacional y paisajista, ademĂĄs de docente, comparte la madurez de su obra, sĂłlida y diversa, con alumnos de distintas edades, quienes acuden a su taller-academia y exposiciĂłn permanente ubicado en calle el Toqui , Las Condes, donde Eva Holz despliega su caudal de conocimiento y creatividad. AquĂ parte de sus creaciones y el exquisito mundo donde vive.
24 Revista Casas / Publimetro
decoarte
Artista plĂĄstica y diseĂąadora paisajista, ÂżquĂŠ saca de usted cada una de ellas? En la pintura, tengo total libertad para expresarme, es un proceso de introspecciĂłn y tambiĂŠn meditativo, de bĂşsqueda interna, de exploraciĂłn y, tambiĂŠn de ediciĂłn, puertas adentro. Al diseĂąar un jardĂn estoy creando a pedido del propietario, interpretando sus gustos. Cuando lo logro, poniendo mis ideas, saco una gran satisfacciĂłn y alegrĂa.
ÂżCuĂĄl ha sido la evoluciĂłn del paisajismo en Chile y lo que mĂĄs rescata? Creo que lo mĂĄs rescatable es que ha ido aumentando la conciencia ecolĂłgica, como asĂ tambiĂŠn, la cultura porque lo bello que tambiĂŠn debe ser demostrado a travĂŠs del paisaje.
DeďŹ ne su trabajo como pintora con la frase “ni tan realista ni tan abstractaâ€? ÂżPodrĂa explicar algo mĂĄs sobre esto? SigniďŹ ca que me gusta el movimiento continuo. Me gusta pintar en forma realista, semirealista, abstracta, geomĂŠtrica, en ďŹ n. Es difĂcil quedarme quieta, tengo necesidad de expresarme tanto en el estilo como en la temĂĄtica y diversas tĂŠcnicas, porque nada queda asĂ sin expresarse.
ÂżCĂłmo ve la evoluciĂłn de la pintura y el paisajismo en Chile? La pintura ha evolucionado gracias a la globalizaciĂłn. Ya no estamos 20 aĂąos atrasados con respecto al mundo, estamos a la par, tambiĂŠn el pĂşblico ha evolucionado, hay mayor conocimiento y deseos de poseer obras de arte. En los jardines no veo gran evoluciĂłn. Los parques y jardines pĂşblicos por seguridad, son muy pobres en vegetaciĂłn, lo que le resta en lo estĂŠtico. Lo que sĂ, las municipalidades si han contribuido por lo menos en agrandar las ĂĄreas verdes en todo el paĂs, Revista Casas / Publimetro 25
decoarte
aunque estĂŠticamente dejen mucho que desear.
ÂżSe puede vivir del arte en Chile? Es muy difĂcil vivir de la pintura, en todo el mundo, por eso estudiĂŠ despuĂŠs paisajismo. Esto me permite poder dedicarme tambiĂŠn a la pintura, a lo que yo tengo ganas de pintar, y no a lo que sea del gusto del pĂşblico. Es una vocaciĂłn de pobreza econĂłmica, y de gran riqueza espiritual.
Usted ha expuesto muchas veces en el extranjero, ÂżcĂłmo se logra dar un paso asĂ? Bueno, hay que salir con cuadros y fotos, y tambiĂŠn hay que mostrar y demostrar lo que se ha hecho en el paĂs natal, lo que la prensa y las crĂticas han dicho del trabajo que ofrezco, formar parte de algunas galerĂas locales y ademĂĄs tener suerte.
ÂżCuĂĄles son sus prĂłximos proyectos? Siempre estoy tratando de exponer en algĂşn lugar pĂşblico (este aĂąo lo he hecho 5 veces). Irrumpir espacios en donde la gente no espera encontrarse con arte. He comenzado ya con ofertas mensuales, las cuales ofrezco a todos mis clientes y prospectos de clientes tambiĂŠn. Incluso, para esto se consideran las obras mĂas y de mis alumnas, las cuales mantengo en mi casa taller y comparto con todos quienes quieran conocerlas. Me he modernizado y junto a quienes valoran mi trabajo y se esfuerzan por hacerlo conocido, transmitimos ĂŠsta y otras iniciativas, como son los talleres en mi casa tambiĂŠn, a travĂŠs de las redes sociales, que hoy en dĂa me he convencido, son una herramienta potente que hay que saber aprovechar.
26 Revista Casas / Publimetro
176403
pulso inmobiliario
Comprar en zonas de Renovaciรณn Urbana
INCENTIVO PARA LA
VIVIENDA PROPIA
28 Revista Casas / Publimetro
En junio pasado debutĂł el nuevo Decreto Supremo N° 1 de 2011 (DS 1), que regula la entrega de subsidios destinados a apoyar la construcciĂłn o compra de una vivienda nueva o usada. Dependiendo del monto de la propiedad, y si se opta por comprar en zonas de RenovaciĂłn Urbana o Desarrollo Prioritario, el incentivo puede alcanzar hasta las 300 UF. Conozca los requisitos y pasos a seguir para ser uno de los beneďŹ ciados con este aporte estatal. Por Paola Leiva
E
l alto precio que implica la adquisiciĂłn de una vivienda es un factor clave a la hora de tomar la decisiĂłn de invertir en una propiedad. No obstante, existen incentivos estatales para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada en la capital o en regiones. En junio pasado debutĂł el nuevo Decreto Supremo N° 1 de 2011 (DS 1 TĂtulo II), que promueve el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), y regula la entrega de subsidios habitacionales destinados a apoyar la construcciĂłn o compra de una vivienda, de hasta 2.000 UF, nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneďŹ ciario y su familia. Este subsidio estĂĄ dirigido a personas con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crĂŠdito hipotecario o recursos propios. “El DS 1 vino a reemplazar al DS 40, mediante el cual, ahora el ahorro mĂnimo para postular es de 50 UF. Se trata de un subsidio genĂŠrico que, por ejemplo, si se aplica en una zona de RenovaciĂłn Urbana, el incentivo estatal va de las 200 a las 300 UF, dependiendo del precio de la viviendaâ€?, indica a Revista Casas Claudia Castillo, Jefa del Departamento de Sectores Medios, DivisiĂłn de PolĂtica Habitacional del MINVU. El subsidio antes se conocĂa como Subsidio de RenovaciĂłn Urbana o Subsidio de InterĂŠs Territorial TĂtulo II, que permitĂa la compra de una vivienda econĂłmica nueva en Zonas de RenovaciĂłn Urbana y de Desarrollo Prioritario (ver recuadro “Zonas de interĂŠsâ€?). Ahora rige este subsidio mĂĄs genĂŠrico, donde una de las opciones es comprar en estas zonas de renovaciĂłn urbana. “Por ejemplo, si la vivienda cuesta menos de 1.200 UF, el subsidio serĂĄ de UF 300, en cambio, si la vivienda estĂĄ por sobre las 1.200 UF, el incentivo Revista Casas / Publimetro 29
pulso inmobiliario
Vista general de Santiago Centro
Zonas de interĂŠs Este incentivo va dirigido a familias de sectores medios, con capacidad de ahorro, que puedan acceder a un crĂŠdito hipotecario -si lo necesitan- y estĂŠn interesados en comprar su vivienda en zonas de RenovaciĂłn Urbana o en zonas de Desarrollo Prioritario. Son Zonas de RenovaciĂłn Urbana aquellos barrios antiguos ubicados dentro de las ciudades, cuya recuperaciĂłn el MINVU tiene interĂŠs en fomentar. Son Zonas de Desarrollo Prioritario aquellas ĂĄreas donde el Ministerio quiere impulsar el desarrollo, atrayendo inversiones en vivienda y urbanismo, del sector privado. Entrega de beneďŹ cio, Presidente Sebastian PiĂąera y Ministro de vivienda y Uranismo, Rodrigo PĂŠrez Mackenna serĂĄ de 200 UF, ambos con un ahorro mĂnimo de 50 UF. Los montos del subsidio se calculan en base a una fĂłrmula que contiene el precio de la propiedadâ€?, sostiene Castillo.
Requisitos y puntaje
“El presupuesto del MINVU en 2012 serĂĄ el mĂĄs alto de la historia del ministerio, aumentando la inversiĂłn del programa habitacional en un 60%. Los subsidios para la postergada clase media tendrĂĄn un fuerte aumento de 30 mil subsidios este
aĂąo, a casi 39 mil el 2012, lo que demuestra el compromiso de apoyo permanente a la clase media del Gobiernoâ€?, aďŹ rmĂł a Revista Casas, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo PĂŠrez Mackenna. El gran plus que presenta el subsidio “es que permite que un grupo de clase media, que no ha podido comprar su casa propia, pero que tiene capacidad de ahorro, pueda hacerlo con un subsidio del Estado, ademĂĄs del crĂŠdito hipotecario complementario o recursos propios con los que debe cumplir el
30 Revista Casas / P ublimetro
Inmobiliaria Socovesa
compradorâ€?, destaca JosĂŠ Alberto Velasco, Gerente de Proyectos de Inmobiliaria Socovesa. Para obtenerlo, se deben cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, sĂłlo pueden postular mayores de edad que acrediten renta y capacidad de ahorro. En paralelo, los interesados deben estar inscritos en la oďŹ cina del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) regional, no ser propietarios de ninguna vivienda y no haber recibido este subsidio anteriormente. Este requisito incluye al interesado, su cĂłnyuge y miembros del grupo familiar acreditado. La buena noticia es que no es necesaria la Ficha de protecciĂłn Social (FPS) ya que este subsidio estĂĄ orientado para familias con puntaje mayor a los 11.732 puntos. TambiĂŠn puede postular gente que tenga un puntaje menor. “El subsidio viene a cumplir dos grandes objetivos: el primero, apoyar concretamente a la clase media y al joven profesional y el segundo, revitalizar la ciudad, apoyando el rescate del casco histĂłricoâ€?, seĂąala Gabriel PeĂąa, Gerente Comercial de Inmobiliaria Vitalia, empresa que trabaja con este incentivo. Si se opta por comprar una vivienda en zonas de renovaciĂłn urbana o desarrollo prioritario, el incentivo contempla sĂłlo algunas comunas del Gran Santiago y de regiones, siendo aquellas en las que se busca fomentar la recuperaciĂłn de barrios antiguos e impulsar el desarrollo inmobiliario para sectores medios. Algunas de las ĂĄreas consideradas en la RM son: Renca, Recoleta, Independencia, Santiago Centro, EstaciĂłn Central, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San JoaquĂn. Fuera de Santiago estĂĄn Talagante, Melipilla, Buin, Colina y San Bernardo, entre otras. TambiĂŠn contempla algunas ciudades de regiones. De esta manera, el principal objetivo Revista Casas / Publimetro 31
pulso inmobiliario
Plaza de armas
es que las familias de clase media y media baja accedan a viviendas de sectores urbanos, cercanas a sus centros laborales. Quienes postulan a este beneďŹ cio son clasiďŹ cados bajo un sistema de puntuaciĂłn. Algunos factores que otorgan mayor puntaje son, por ejemplo, haber realizado el servicio militar, tener un ahorro mayor al mĂnimo exigido, o ser mayor de 60 aĂąos, entre otras cualidades. SegĂşn el MINVU, una de las principales ventajas de este sistema es que permite rebajar el nivel de endeudamiento de los chilenos, al momento de comprar una propiedad. En promedio, el Estado se demora entre 25 y 30 dĂas en otorgar el beneďŹ cio, luego dependerĂĄ de quien postula, no obstante, el lapso en obtener una propiedad no puede exceder los 21 meses.
Proyectos con subsidio
Iglesia Sacramentinos
AsesorĂa Contar con una buena asesorĂa a la hora de postular a un subsidio habitacional es vital para obtener un buen resultado. Por lo mismo, Inmobiliaria Socovesa, “ha puesto a disposiciĂłn del pĂşblico, en cada una de nuestras salas de ventas, personal experto para apoyarlos y asesorarlos en forma totalmente gratuita. La idea es ayudarlos a preparar la documentaciĂłn para que luego puedan postular al subsidio sin ningĂşn problemaâ€?, comenta JosĂŠ Alberto Velasco. Asimismo, Inmobiliaria Vitalia y Grupo Magal, tambiĂŠn cuentan con personal caliďŹ cado que los asesorarĂĄn en el proceso de postulaciĂłn al subsidio.
En la actualidad, y en aquellas comunas en que rige la aplicaciĂłn de las zonas de renovaciĂłn urbana, son numerosos los proyectos que se pueden comprar con este valor agregado. Santiago Centro es un ejemplo del subsidio que otorga el Estado. Uno de los proyectos destacados es el ediďŹ cio Nataniel Urbano, ubicado en Nataniel Cox 331, que comercializa el Grupo Magal. “Este subsidio es un gran apoyo para las familias, y como es por Ăşnica vez, les indicamos a nuestros clientes la importancia que tiene para ellos obtener este beneďŹ cio, ya que los ayuda en gran parte a ďŹ nanciar la compra de su departamentoâ€?, indica BĂĄrbara Lewin, Directora de Marketing del Grupo Magal. El proyecto cuenta con una excelente ubicaciĂłn, cercano a las estaciones de Metro Moneda y Toesca, supermercados, colegios y universidades y a un importante pulmĂłn verde como es el Parque Almagro. Los departamentos son de 1 y 2 dormitorios para el segmento C3, hombres y mujeres entre los 25 y 45 aĂąos. Las unidades, que van desde los 39 hasta los 75 m² aproximados, vienen con cocina equipada con horno, encimera y campana. TambiĂŠn tienen piso otante en living y comedor, y alfombra en dormitorios. Cuenta con un am-
32 Revista Casas / P ublimetro
plio hall de acceso de doble altura, piscina, lavanderĂa, quinchos para asados y dos salas multiuso, estar para cine, sala para internet y gimnasio equipado. Inmobiliaria Vitalia tambiĂŠn trabaja con este subsidio en su proyecto “Bellavista 1 y 2â€?, emplazado en calle Dardignac 44, Santiago Centro. “Este subsidio permite comprar con un muy buen pie, lo que ayuda a rebajar considerablemente el valor del dividendoâ€?, seĂąala Gabriel PeĂąa. En Macul, Inmobiliaria Socovesa es otra de las empresas que aplica el subsidio en zonas de renovaciĂłn urbana. El proyecto se conoce como Las Palmas Condominio Parque. “Es un moderno ediďŹ cio de 25 pisos inserto en 10.000 m² de ĂĄreas verdes, jardines y ciclovĂas, ideados especialmente para la recreaciĂłn y esparcimiento de cada familia. Cuenta con piscinas para niĂąos y adultos, gimnasio, salas de estudio con internet, bicicletero, servicios de lavanderĂa, entre otrosâ€?, destaca JosĂŠ Alberto Velasco de Inmobiliaria Socovesa. Los departamentos van desde 35 a 70 m² con uno, dos y hasta tres dormitorios. Los valores comienzan desde UF 1.100. Si bien hoy en dĂa existen varias opciones para poder ďŹ nanciar la compra de una vivienda, la tendencia muestra que este tipo de subsidio se convierte en una buena alternativa para quienes no desean endeudarse por muchos aĂąos, asĂ como para potenciar el ahorro.
Catedral de Santiago
Revista Casas / Publimetro 27
manualidades
PERCHEROS
con tiradores “guachos�
Ya sea que de la renovaciĂłn de la cocina o el baĂąo te quedĂł un tirador dando vueltas, “guachoâ€?, o te tentaste y compraste un par de esos preciosos que hay ahora en el mercado, pero no tienes dĂłnde usarlo‌ ÂĄToma nota con esta genial idea! Se trata de percheros o colgadores para poner en cualquier lugar de tu casa (entrada, dormitorios o baĂąos), cuyo elemento mĂĄs importante es, justamente, estos tiradores. Se pueden usar agrupados o en solitario.
Materiales * Trozos de tableros de MDF, melamina o madera de distintos tamaĂąos y grosores (lo importante es que juntos sumen 10 mm de espesor). * Pintura acrĂlica (si los tableros estĂĄn en bruto) del color de tu preferencia. * Tiradores de distintos materiales y colores (con sus respectivos tornillos). * Lija. * Cola frĂa.
CĂłmo se hace
Lijar los bordes de las tablas mĂĄs grandes, y pintarlos o bien empapelarlos. Hacer lo mismo con los trozos mĂĄs pequeĂąos. En el caso de ser necesario, pinta las tablas del color que desees, con pintura acrĂlica o en spray. Una vez secas, pegar con cola frĂa las tablas mĂĄs pequeĂąas sobre las grandes, cuidando que queden justo al centro. Ubicar los tiradores en la posiciĂłn que irĂĄn, y marcar. Con un taladro hacer los oriďŹ cios (fĂjate que la broca sea del mismo tamaĂąo que los tornillos) Atornillar cada tirador. De ser necesario, tal vez tengas que cortar algo los tornillos, ya que suelen ser muy largos. 34 Revista Casas / Publimetro
177336