20120127_cl_casas

Page 1

Pulso inmobiliario VISTA A LA LAGUNA

En esta ediciรณn catรกlogo

Ediciรณn 365 /27 de enero 2012

AMBIENTES

Al rescate del Norte



editorial

contenidos

18

Pulso

04

DecoDatos

06

Decotendencias

Ambientes

14

Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. DirecciĂłn: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. TelĂŠfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrĂłnico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: AndrĂŠs Israel. Gerente Ă rea Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de DistribuciĂłn: Jorge OcedĂ­n. Director Responsable: MatĂ­as Carvajal.

29

Zona Inmobiliaria

Entrevista Editada por ESTILO COMUNICACIONES. DirecciĂłn: Apoquindo 5555, of 808, Las Condes. TelĂŠfono: 342 3375. Editora: Carla Ingus MarĂ­n. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor: Marcial del Rio. DirecciĂłn de Arte: MarĂ­a JosĂŠ Cabargas Schultz. DiseĂąo: Carolina Flores Cuevas. Colaboradores: Carolina Palma, Jessica Celis, Rodrigo ChacĂłn. FotografĂ­a: Gonzalo MuĂąoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.

Publimetro / Revista Casas 3


decodatos

ROMĂ NTICO DESCANSO

Isabel Soler es pintora y desarrollĂł una bella silla de playa, llamada “14 de febreroâ€?. Se trata de un excelente y exclusivo regalo para ubicarlo en un rincĂłn del interior de la casa o en la terraza. La puedes encontrar en color blanco o color natural. Para mĂĄs informaciĂłn llama al fono 9-8245033. TambiĂŠn desarrolla otros objetos cotidianos y prĂĄcticos como cojines, bolsos y muebles pintados a mano.

Un diseĂąo NATURAL

soďŹ sticaciĂłn, modernidad y, sobre todo, mucha creatividad. AsĂ­ es Bloom DiseĂąo, que se dedica al diseĂąo y fabricaciĂłn de mobiliario. La tienda, ubicada en el Barrio Italia (Av. Santa Isabel 0439), cuenta con una nutrida e innovadora oferta de productos en la que destacan los racks voladizos que ocultan los cables y optimizan el espacio. FusiĂłn de calidad y vanguardia.

PINTURA A MANO

Histoire de Familla, la empresa de Catalina Burgos y Macarena Valenzuela, ofrece productos pintados a mano, piezas de porcelana blanca (tazas, platos, velas, entre otros), transformĂĄndolas en productos Ăşnicos, originales y personalizados. Todas las piezas son Ăşnicas, representan a la familia o algĂşn momento importante como un bautizo, nacimiento, matrimonio o cumpleaĂąos. Haz tus pedidos a travĂŠs del mail ventas@histoiredefamille.cl o llama a los fonos 9-6827520/9-4320071. Mira mĂĄs en www.histoiredefamille.cl.

PINTURAS, GRABADOS, ESCULTURAS‌

“Elijo el barro y la arcilla como soporte material de mi trabajo, siendo el material que mĂĄs se acomoda a mis manos, a mis pensamientosâ€?, cuenta MarĂ­a Eliana Herrera, profesora de artes plĂĄsticas, licenciada en artes y ceramista. Si quieres una obra exclusiva y con sentido, conoce sus cerĂĄmicas, mosaicos, pinturas, grabados y escultura. Sus fonos son: 735 0366/ 9- 4545544.

4 Revista Casas / Publimetro



tendencias

EďŹ ciencia energĂŠtica

Hito sustentable En estos dĂ­as en que se vive un especial interĂŠs por el medio ambiente, el diseĂąo de nuevas ofertas de ediďŹ caciĂłn sustentable cobra mĂĄs fuerza, mĂĄs aĂşn cuando se estima que el ahorro que se logra es realmente considerable y beneďŹ cioso para todos.

Un ediďŹ cio energĂŠticamente eďŹ ciente es aquel diseĂąado para

minimizar el uso de energĂ­as convencionales, principalmente la energĂ­a no renovable, con el Ăşnico ďŹ n de establecer un uso racional de ellas. En la medida que el consumo de energĂ­a por unidad de producto producido o de servicio prestado sea cada vez menor, inevitablemente aumentarĂĄ la eďŹ ciencia energĂŠtica en un espacio determinado. Tanto la tecnologĂ­a disponible, como los hĂĄbitos responsables, hacen posible un menor consumo de energĂ­a, mejorando la competitividad de las empresas y la calidad de vida personal. Esto Ăşltimo es un escenario ideal, pero lamentablemente y si hacemos un recorrido por la ciudad, nos daremos cuenta de la baja eďŹ ciencia energĂŠtica con la que hoy en dĂ­a se construye en la RegiĂłn Metropolitana. De todas formas, no todo es malo, ya que si bien no es hoy una norma de construcciĂłn, sĂ­ existen ediďŹ cios hitos en nuestro paisaje urbano-arquitectĂłnico, que permiten abrigar la esperanza para un futuro mĂĄs sustentable. El ediďŹ cio TransoceĂĄnica, ubicado en Vitacura, no sĂłlo destaca por su arquitectura apropiada al lugar, sino que desde su diseĂąo inicial siempre fue pensado como una construcciĂłn que priorizara el buen manejo energĂŠtico. Este ediďŹ cio fue estudiado y desarrollado por la oďŹ cina chilena +Arquitectos y en menos de dos aĂąos ya ha dado quĂŠ hablar entre los entendidos. Su forma es curva continua -tipo correa sin ďŹ n- y tiene una

segunda piel representada por celosĂ­as que son elementos arquitectĂłnicos decorativos, consistentes en un tablero calado para cerrar espacios como ventanas y balcones, lo que impide ser visto pero permite ver y deja penetrar la luz y el aire. Sin duda que ĂŠste y otros detalles hacen de esta construcciĂłn obra un caso singular de diseĂąo de fachada para la eďŹ ciencia energĂŠtica.

ClimatizaciĂłn

Para muchos, una fachada es un elemento importantĂ­simo a la hora de planiďŹ car el diseĂąo de un ediďŹ cio. Esto determina directamente la calidad ambiental del recinto para los futuros usuarios, regulando la exigencia de la climatizaciĂłn en la medida que se controlen las altas y bajas temperaturas del medio ambiente en que se emplaza y que afectan al ediďŹ cio. Para los ideĂłlogos de esta construcciĂłn, ĂŠste fue un tema relevante desde un comienzo para llevar a cabo el proyecto del ediďŹ cio TransoceĂĄnica como ediďŹ cio del tipo sustentable. La idea en este ediďŹ cio fue detener el calor y mantener la relaciĂłn con el entorno cordillerano mediato. Al respecto se desarrollĂł como soluciĂłn una envolvente, conformada por tres capas de materiales: un muro de cristales termopaneles en todo el perĂ­metro, un sistema de cortinas para controlar la luz y una pantalla ďŹ nal exterior constituida por celosĂ­as de madera de altura media. Se considera que gracias a todo, el ahorro de energĂ­a se estima en un 30% al interior del ediďŹ cio.

6 Revista Casas / Publimetro



ambientes

8 Revista Casas / Publimetro


ambientes

DecoraciĂłn basada en nuestros pueblos originarios del norte, es la apuesta de la nueva exposiciĂłn de la FundaciĂłn ArtesanĂ­as de Chile. Te ofrecemos un adelanto y te invitamos a verla con tus propios ojos.

Por: Marcial del Rio. FotografĂ­as: Gonzalo MuĂąoz.

De Santiago

al desierto i se estĂĄ en Santiago, un panorama imperdible en estos dĂ­as, es la visita a los museos y galerĂ­as que existen en esta gran ciudad. Lugares que hoy ďŹ guran menos concurridos, lo que hace mucho mĂĄs agradable y amistoso el recorrido de

sus salas, y es un destino obligado a la hora de armar un panorama en familia en estos calurosos dĂ­as de verano. El Centro Cultural Palacio la Moneda es una eterna invitaciĂłn para conocer el arte y la cultura de nuestras raĂ­ces. Espacios abiertos con un recorrido amistoso, lleno de luz y con constantes muestras

Revista Casas / Publimetro 9


ambientes

De los 1860 artesanos de la red de la FundaciĂłn ArtesanĂ­as de Chile, sĂłlo el 19% es del norte. El 58% de los beneďŹ ciarios pertenecen a pueblos originarios y mĂĄs del 85% son mujeres.

y exposiciones que graďŹ can lĂşdicamente quienes somos en realidad. La exposiciĂłn “Elementosâ€?, de la FundaciĂłn ArtesanĂ­as de Chile, presidida por la primera dama, Cecilia Morel, nos muestra la importante herencia viva de nuestra cultura y nos acerca al mundo de las artesanĂ­as de nuestros pueblos originarios del norte de nuestro paĂ­s. Con esta muestra, la fundaciĂłn pretende acercar y dar a conocer, a travĂŠs de 145 piezas, oďŹ cios tan diversos y en claro peligro de extinciĂłn como la cerĂĄmica, textilerĂ­a y tallado de piedra, entre otras, nuestras raĂ­ces, nuestro espacio cultural en tĂŠrminos territoriales y acercarnos a la realidad de un paisaje Ăşnico, y tan chileno como nuestro desĂŠrtico norte. Se ha desarrollado para esta muestra un espacio prĂ­stino, en que el color sĂłlo lo aportan las piezas expuestas. Con un blanco incorrupto, acompaĂąado de ciertas tonalidades propias de un paisaje ĂĄrido, muchas veces hostil, pero de una

10 Revista Casas / Publimetro



ambientes

belleza abismante, se ha logrado entrelazar la esperanza por la recuperaciĂłn de nuestra artesanĂ­a, el acercamiento a nuestra cultura nortina y el uso de un emplazamiento arquitectĂłnico de la mĂĄs alta tecnologĂ­a y diseĂąo, logrando la fusiĂłn perfecta para hacer de esta exposiciĂłn un valor agregado incalculable para cualquier galerĂ­a del mundo. Con una tienda llena de bellezas artesanales, esta fundaciĂłn sin ďŹ nes de lucro, comercializa cada uno de los productos de sus expositores a precios realmente valorables y de una factorĂ­a impresionante y Ăşnica. El juego de diseĂąos, texturas, materiali-

dad, sumado a un espacio muy bien compuesto, con la precisa fĂłrmula de exhibiciĂłn, permite a los visitantes tener una visiĂłn inicial general de todo lo que se expone ahĂ­, de tal manera de lograr acercarlos luego, y directamente, a los objetos que mĂĄs les llamen la atenciĂłn. Productos hechos por nuestros artesanos que no sĂłlo tienen un valor emocional, sino que hoy, con el boom de la decoraciĂłn, los elementos ĂŠtnicos estĂĄn tomando cada vez mayor fuerza al momento de incorporarlos en ambientes bien resueltos. Una muestra temĂĄtica, que sin duda no dejarĂĄ indiferente a

12 Revista Casas / Publimetro


ambientes

nadie, que nos enseĂąa y nos educa acerca de nosotros mismos, y que gracias a los grandes esfuerzos de la FundaciĂłn ArtesanĂ­as de Chile, podemos acercarnos a ayudar a levantar nuestra cultura, darle una mano a aquellos artesanos ricos en talento, con una visiĂłn Ăşnica y universal, que a

pesar de vivir en lugares remotos, comprenden y agradecen la forma en que esta fundaciĂłn, les da una mano para fortalecer ďŹ rmemente nuestros espacios culturales y apoyarlos en el avance y la revitalizaciĂłn de la hasta ahora tan abandonada artesanĂ­a chilena.

Revista Casas / Publimetro 13


decoprĂĄctica Hace mucho tiempo que no disfrutamos del trabajo de este destacado arquitecto en la pantalla. Ahora lo veremos a travĂŠs de una seĂąal internacional, el canal perteneciente a la cadena Fox: UtilĂ­sima, contĂĄndonos todo sobre construcciĂłn, decoraciĂłn y Ăşltimas tendencias. Por: Carolina Palma F.

Marcial del Rio

DECORACIĂ“N M

arcial del Rio –productor general de revista Casas- de uno de los pocos chilenos que ha logrado trabajar en UtilĂ­sima, seĂąal internacional de televisiĂłn que se ve en AmĂŠrica Latina, Estados Unidos e incluso EspaĂąa y CanadĂĄ. El destacado arquitecto, a quien recordamos por su secciĂłn en el matinal de Canal 13 -donde arreglaba los hogares de los chilenos con su talento y estilo-, y del espacio “HĂĄgalo usted mismoâ€?, aparecerĂĄ en el programa “Luz en casaâ€?, que conduce la mexicana Luz Blanchet. AquĂ­ proponen ideas relacionadas con arquitectura y decoraciĂłn, especialmente para las mujeres, cada dĂ­a

prĂĄctica mĂĄs activas en el embellecimiento de todos los rincones del hogar. Si quieres convertirte en tu propia decoradora, lo puedes ver desde el 6 de febrero, a las 17 horas.

ÂżCĂłmo llega un chileno a UtilĂ­sima? Fue bien curioso. No tenĂ­a ningĂşn plan de volver a la televisiĂłn, ya que acĂĄ hice muchos trabajos que se relacionan con mi profesiĂłn de arquitecto. Bueno, unas amigas periodistas me contactaron con la gente de allĂĄ. Estaba de vacaciones en Buenos Aires, entonces no tenĂ­a

14 Revista Casas / Publimetro



decoprĂĄctica

“Explicamos paso a paso cada uno de los proyectos. Por ejemplo, en el caso de un estante, enseĂąo cĂłmo se pone, quĂŠ tipo de herramientas se usan, la altura, etcĂŠtera.â€?

preparado un material ni nada. Finalmente fui a la entrevista, les gustĂł mi trabajo, planteĂŠ algunas ideas tambiĂŠn. DespuĂŠs de algunas reuniones y viajes, ďŹ rmĂŠ contrato y empezĂł todo.

colores que hay dentro de la habitaciĂłn, no es cualquiera, se enseĂąarĂĄ eso tambiĂŠn. Mostramos, ademĂĄs, aquel elemento que le falta a determinado espacio.

Hace tiempo estuviste en diversos canales. ÂżQuĂŠ te pareciĂł UtilĂ­sima?

Como se ve en tantos paĂ­ses, me imagino que cambiĂł acento chileno.

Funciona muy bien, y llama mucho la atenciĂłn las instalaciones de Fox en Argentina, que son impresionantes. Uno estĂĄ acostumbrado a ver las cosas mĂĄs a escala menor. AdemĂĄs, la gente que trabaja ahĂ­ es sumamente ejecutiva, estoy contento con el trabajo que realizamos.

ÂżCuĂĄl es tu papel dentro del programa? Lo conduce Luz Blanchet, que es una mujer encantadora. Hago todas las cĂĄpsulas sobre decoraciĂłn y construcciĂłn, es un poco lo que pasaba acĂĄ con el espacio “HĂĄgalo usted mismoâ€?. En el fondo, enseĂąo a hacer cosas, entre comillas de hombre: cĂłmo utilizar el taladro, romper cosas, fabricar elementos, que, ďŹ nalmente, es lo que le faltaba al espacio.

Es decir, si las mujeres ven el programa podrĂĄn desarrollar sus propios espacios. Exactamente. Explicamos paso a paso cada uno de los proyectos. Por ejemplo, en el caso de un estante, enseĂąo cĂłmo se pone, quĂŠ tipo de herramientas se usan, la altura, etcĂŠtera.

ÂżY la decoraciĂłn tambiĂŠn forma parte de lo que entregas en los capĂ­tulos? SĂ­, por supuesto. En el fondo, lo que hago es complementar ambientes. La postura del papel mural tiene que ver con la elecciĂłn de los

Bien divertido. Soy sĂşper chileno para hablar, pero cuando usas un lenguaje mĂĄs tĂŠcnico las palabras van cambiando. En televisiĂłn, ademĂĄs, los tiempos verbales son distintos. Fue un poco complejo en el principio, pero la segunda vez estĂĄbamos absolutamente compenetrados y mi “chileno neutroâ€? era perfecto (rĂ­e).

Estuviste un tiempo en Buenos Aires. Como arquitecto y decorador, ÂżcuĂĄl es la gran diferencia de los chilenos y los argentinos con respecto a esta ĂĄrea? ÂżEstamos todavĂ­a a aĂąos luz? En tĂŠrminos de decoraciĂłn estamos sĂşper bien. Hasta hace algunos aĂąos nos llevaban una delantera tremenda, pero ahora todo estĂĄ muy globalizado, asĂ­ que no existe nada que no estĂŠ acĂĄ. Nosotros podemos encontrar lo mismo que hay en Buenos Aires, aunque allĂĄ hay grandes tiendas de diseĂąo, pero acĂĄ poco a poco se ha logrado tener lo mismo. Lo que sĂ­ creo es que ellos van adelante en relaciĂłn a la cultura.

ÂżCuĂĄles son tus proyectos en “UtilĂ­simaâ€?? Ha sido una gran experiencia, me gustarĂ­a participar en esta temporada, en la que sigue o en otros programas. Me gustĂł mucho trabajar ahĂ­, hay gente sĂşper ejecutiva, no pierden el tiempo, sĂłlo trabajan, entonces, llegar a traba-

16 Revista Casas / Publimetro


decoprĂĄctica

jar allĂĄ es un gran paso.

sea mejor y, a la vez, a que su vida sea mĂĄs linda. Por algo estos programas tienen tanto ĂŠxito, mucha gente los ve.

ÂżCrees que hacen falta programas que muestren cĂłmo hacer en la prĂĄctica?

ÂżPor quĂŠ hay que ver “Luz en casaâ€??

SĂ­, mucho. La verdad es que se da espacio a temas muy triviales, como la farĂĄndula. Hay un interĂŠs de la gente por ver el tema de la decoraciĂłn y la arquitectura, pero los productores aĂşn no lo han podido rescatar muy bien. Con esto se le abre el camino a muchos para reforzar a la gente en tĂŠrminos decorativos, enseĂąarles. En el fondo, los ayudamos a que su entorno

Lo Ăşnico que les puede decir es que aprenderĂĄn cosas muy entretenidas, en especial si les gusta la estĂŠtica en los ambientes. Lo mĂĄs seguro es que aprenderĂĄn a hacer artĂ­culos, proyectos increĂ­bles, que no habĂ­an pensando que podĂ­an realizar. De alguna manera lograrĂĄ que todos los televidentes empiecen a reforzar la belleza de sus hogares.


pulso inmobiliario

Proyectos inmobiliarios con lagunas cristalinas

De vacaciones TODO EL AĂ‘O 18 Revista Casas / Publimetro


Laguna Santiago Cerrillos

El perĂ­odo estival desde ahora puede desarrollarse durante todo el aĂąo, con el revolucionario concepto de lagunas navegables aplicado a numerosos complejos de viviendas, verdaderos mini resorts dentro de la RegiĂłn Metropolitana y tambiĂŠn en regiones. SegĂşn la empresa dueĂąa de la tecnologĂ­a, los proyectos inmobiliarios asociados al desarrollo de una laguna cristalina son ĂŠxito de ventas. Por Paula Chapple

Revista Casas / Publimetro 19


pulso inmobiliario

D

esarrollos inmobiliarios asociados a lagunas navegables, insertos tanto en zonas urbanas como cerca del mar, es el revolucionario concepto que por estos dĂ­as es ĂŠxito de ventas en diversos proyectos de vivienda a lo largo del paĂ­s. De vacaciones todo el aĂąo. Ése es el concepto que hoy en dĂ­a ofrecen los condominios con lagunas cristalinas. Y es que esta nueva tendencia inmobiliaria se ha masiďŹ cado en numerosos proyectos ubicados en medio de la naturaleza o entornos urbanos, pero conservando la conectividad con los principales centros econĂłmicos y de servicios. En la RegiĂłn Metropolitana y en regiones son variadas las opciones de proyectos, especialmente pensados para familias de clase media, que trabajan y estudian, pero que exigen calidad y un moderno estilo de vida. Son micro barrios que ofrecen desde lagunas navegables de Cristal Lagoons, ĂĄreas verdes, juegos infantiles hasta equipamiento compartido de alto estĂĄndar.

RegiĂłn Metropolitana

Vivir a orillas de una laguna a sĂłlo minutos del centro de la capital. Esta es la apuesta de Inmobiliaria Socovesa, con tres hectĂĄreas de aguas cristalinas navegables, insertas en un inmenso parque, aire puro y una vista excepcional con equipamiento que permite una vida rodeada de naturaleza y entretenciĂłn. El proyecto Laguna CĂłndores, ubicado en Nos, es un emplazamiento urbano que cuenta con todas las caracterĂ­sticas de un barrio especialmente diseĂąado para cumplir con todos los requerimientos de habitabilidad y esparcimiento. “Sabemos que las familias buscan calidad de vida, y que a la vez debe ser compatible con estar cerca de la ciudad o sus lugares de trabajo. Por esto Laguna CĂłndores, en el sector de Nos, es una excelente alternativa para vivir debido a su cercanĂ­a con colegios, supermercados, malls y otros servicios, con buenos accesos al centro de Santiago, inmerso en un entorno que incluye una laguna cristalina, amplias playas, equipamiento deportivo y un estĂĄndar de urbanizaciĂłn de primer nivel, lo que hace que nuestros clientes vivan todo el aĂąo como si estuvieran de vacaciones pero a minutos del centro de Santiagoâ€?, seĂąala el Gerente de Proyectos de Socovesa, CĂŠsar KattĂĄn. En su primera etapa contempla dos condominios, “El Robleâ€? y “Los Ă lamosâ€? con tres tipos de casas cada uno. El primero ofrece viviendas de 84, 92 y 98 metros cuadrados y el segundo 98, 109 y 128 metros cuadrados, desde las 2.654 UF. Otro proyecto es Laguna del Sol, de Inmobiliaria

Laguna Colina Ayres de Chicureo

20 Revista Casas / P ublimetro


Laguna del Mar, La Serena

Revista Casas / Publimetro 21




pulso inmobiliario Aconcagua. Ubicado a sĂłlo 20 minutos del centro de Santiago, en la comuna de Padre Hurtado, incluye una laguna navegable y de aguas cristalinas de 3,5 hectĂĄreas. Emplazado en el campo, el proyecto incluye 3.000 casas y departamentos. EstĂĄ orientado al segmento de familias jĂłvenes que buscan vida de playa y campo a pocos minutos de Santiago y a sĂłlo 2 km de la Ciudad SatĂŠlite de MaipĂş. “Laguna del Sol en Padre Hurtado acercarĂĄ los atributos de las playas a nuestros clientes, ya que tendrĂĄ una laguna cristalina navegable, apta para desarrollar una gran variedad de deportes acuĂĄticos y nadar en un ambiente seguro rodeado de amplias ĂĄreas verdesâ€?, sostiene CristiĂĄn Alliende, Gerente General de Inmobiliaria Aconcagua. “Este proyecto de primera vivienda representa un cambio en el estilo de vida de la gente. Los niĂąos ya no llegarĂĄn del colegio solamente a jugar fĂştbol o andar en bicicleta, sino tendrĂĄn la posibilidad de ir a la playa y hacer todo tipo de deportes nĂĄuticos, como kayak, vela, windsurf, entre otrosâ€?, destaca Fernando Fischmann, Presidente de Crystal Lagoons. Un tercer proyecto en la zona Norte de Santiago, a sĂłlo 20 mi-

es el megaproyecto Ayres de Chicureo, que contempla la construcciĂłn por etapas de mĂĄs de mil viviendas, en torno a una laguna cristalina navegable proyectada en 3,5 hectĂĄreas, que convertirĂĄ a esta zona en un hito urbano, con una mezcla perfecta de playa y campo. Este desarrollo enfocado a sectores medios, es un proyecto macro con una inversiĂłn de US$ 150 millones, con casas de entre 81 a 140 m² en terrenos de hasta 500 metros y valores que uctĂşan entre las 2.900 y 4.500 UF. A la laguna cristalina navegable con playas de arenas blancas, se suman ĂĄreas verdes, equipamiento deportivo, juegos infantiles y una ubicaciĂłn -junto a la Autopista Los Libertadores y a la Autopista Radial Nororiente- de alta conectividad. Ayres de Chicureo es un proyecto ideal para familias jĂłvenes, que gustan del aire libre y el campo, viviendas de primera calidad a un precio muy conveniente, en un ambiente sano y con una laguna cristalina para disfrutar todo el aĂąo, que en su primera etapa tendrĂĄ 1,6 hectĂĄreas. Cerrillos es otra de las comunas que prontamente contarĂĄ con una laguna cristalina. Desarrollado por Inmobiliaria Aconcagua, Laguna Santiago ya comienza a ser una realidad. “Hace poco mĂĄs de dos meses comenzamos con la venta del megaproyecto Laguna Santiago que contarĂĄ con ediďŹ cios de 17 pisos, con un mix de departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, donde su principal atributo es una laguna cristalina de 1 hectĂĄrea y media. El objetivo principal es que los propietarios se sientan de vacaciones todo el aĂąo gracias a esta laguna cristalina y a las ĂĄreas verdes que tiene contemplado este megaproyectoâ€?, destaca JosĂŠ TomĂĄs Lagreze, Director Comercial RM Poniente de Inmobiliaria Aconcagua. Laguna Santiago se encuentra ubicada en uno de los

San Alfonso del Mar

nutos del centro, es Laguna Norte en la comuna de Lampa, que contempla la urbanizaciĂłn y construcciĂłn por etapas de ĂĄreas residenciales, una laguna de 3,6 hectĂĄreas y playas privadas, convirtiendo esta zona en un verdadero paraĂ­so tropical. El condominio tendrĂĄ tanto casas como departamentos de baja altura, con precios que irĂĄn desde las UF 1.100 a UF 3.000, club house, gimnasio y ĂĄreas verdes. Valle Grande es un proyecto global que abarca una extensiĂłn de 900 hectĂĄreas y es uno de los grandes desarrollos que se ediďŹ carĂĄn en la capital para los prĂłximos aĂąos. Incorpora varios proyectos, ademĂĄs de equipamiento comercial, colegios, supermercados, centros deportivos, bomberos, unidades vecinales, ĂĄreas verdes y otros servicios, los que lo convierten en prĂĄcticamente una ciudad. Colina, la comuna de la zona norte de Santiago, apuesta en los prĂłximos aĂąos por un crecimiento sostenido de su desarrollo inmobiliario en el sector de Chicureo y en el casco antiguo, polos donde se concentra la mayor cantidad de construcciĂłn y venta de casas. Uno de esos proyectos, a sĂłlo 15 minutos al norte de Santiago,

El complejo turĂ­stico inmobiliario localizado en Algarrobo, V RegiĂłn, entrega este verano 2012 la Ăşltima etapa de departamentos y de infraestructura deportiva y recreacional. Concluye asĂ­ el desarrollo de este proyecto lĂ­der en ventas de segunda vivienda, cuyo concepto y tecnologĂ­a, se exporta hoy con ĂŠxito a 45 paĂ­ses de los cinco continentes, incorporado a 180 proyectos que involucran una inversiĂłn de US$ 100 mil millones. Las obras de esta Ăşltima fase comprenden el ediďŹ cio “Puerto del Surâ€?, con 168 departamentos -acogidos a DFL2- de 2 a 5 dormitorios y unidades dĂşplex (de 2,3 y 4 dormitorios). Con esta ediďŹ caciĂłn, el complejo totaliza 1.400 departamentos, transformĂĄndose en uno de los mĂĄs grandes de Chile. En cuanto a su infraestructura, San Alfonso del Mar lidera entre los proyectos mĂĄs innovadores y completos de SudamĂŠrica. Con las nuevas instalaciones de “BahĂ­a Surâ€?, totalizarĂĄ dos grandes piscinas temperadas, dos gimnasios de Ăşltima generaciĂłn, dos pubs, un restorĂĄn y el acuario mĂĄs grande del paĂ­s. La gran novedad serĂĄ la playa del nuevo sector con acceso directo a la laguna navegable, de 250 mil metros cĂşbicos de agua en estado cristalino.

24 Revista Casas / Publimetro


polos de desarrollo con mayor plusvalĂ­a de Cerrillos y contarĂĄ con grandes ĂĄreas verdes y espacios al aire libre, ideales para practicar deportes y realizar caminatas. La ubicaciĂłn del proyecto tiene una excelente conectividad, “ya que estamos a metros del anillo de AmĂŠrico Vespucio, con excelente locomociĂłn y prĂłximos al metro. Laguna Santiago estĂĄ enfocada a familias que les guste disfrutar del aire libre, de la naturaleza y, principalmente, que se quieran sentir de vacaciones todo el aĂąoâ€?, detalla el ejecutivo. De esta manera, quienes opten por vivir en Laguna Santiago, tendrĂĄn una excelente calidad de vida, en un gran entorno natural, pero muy conectado a la ciudad.

En regiones

Laguna Las Brisas de Santo Domingo

En distintas ciudades esta tecnologĂ­a tambiĂŠn dice presente. En La Serena se encuentra el proyecto Laguna del Mar, ubicado al norte del Faro, el cual involucrarĂĄ una inversiĂłn de US$ 160 millones en un paĂąo de 30 hectĂĄreas. En el corazĂłn del complejo, se localiza la laguna de 6,5 hectĂĄreas (fue llenada en Octubre pasado) rodeada de playas de arenas blancas, con departamentos situados frente al mar y a la laguna. Los precios van desde las 1.700 y las 5.500 UF. “Este resort estĂĄ emplazado en una zona urbana consolidada, con crecimiento ordenado y alta plusvalĂ­a, ideal para vivir o vacacionar en La Serena, con calidad de vida, entretenimiento e infraestructura deportiva, prĂłximo a supermercados, centros comerciales y a la entretenciĂłn y servicios de Avenida del Mar. Cuenta con amplios accesos, avenidas y ĂĄreas verdesâ€?, aĂąade Pablo Droguett, Gerente Comercial de Inmobiliaria Aconcagua.


pulso inmobiliario

Siguiendo hacia el litoral central, llegamos al balneario de Papudo, lugar donde hace un par de semanas atrĂĄs se lanzĂł a la venta el nuevo proyecto Papudo Laguna, que contarĂĄ con una laguna cristalina navegable de 10.000 m² de espejo de agua. “La oferta incluirĂĄ departamentos de 2 dormitorios 1 baĂąo, 2 dormitorios 2 baĂąos y 3 dormitorios 2 baĂąos con valores desde las UF 2.065 (incluye estacionamiento y bodega)â€?, seĂąala Gabriel PeĂąa, Gerente Comercial de Inmobiliaria Vitalia. La entrega estĂĄ programada para el mes de septiembre de 2013. Este proyecto vendrĂĄ a contribuir al desarrollo turĂ­stico de Papudo, ya que entregarĂĄ un gran valor agregado. “La laguna complementa el mar, ya que permite el aprendizaje seguro de los deportes nĂĄuticos, para despuĂŠs disfrutar de ellos en nuestro mar. Es una gran inversiĂłn ya que es una zona que es muy demandadaâ€?, prosigue Gabriel PeĂąa. Papudo Laguna tendrĂĄ una superďŹ cie de 1 hectĂĄrea, el proyecto se ubica al norte del balneario, cercano a Punta Puyai. “Hoy en dĂ­a, aquellos proyectos que no tienen lagunas asociadas no entran en competencia en el mercado. Invertir en un proyecto inmobiliario con laguna navegable es una gran inversiĂłn como segunda vivienda y como primera vivienda tambiĂŠnâ€?, sostiene Eduardo Klein, Gerente Comercial de Cristal Lagoons. Llegamos a Algarrobo, balneario turĂ­stico por excelencia y reconocido mundialmente por su emblemĂĄtica laguna cristalina de 8 hectĂĄreas, certiďŹ cada por Guinness como la mĂĄs grande del mundo, San Alfonso del Mar (ver recuadro). El nuevo proyecto situado en Algarrobo es Laguna Vista, con una inversiĂłn de US$60 millones, estĂĄ situado a una mayor distancia del borde costero y en un entorno completamente distinto a San Alfonso, rodeado de zonas 100% urbanas. Sin embargo, su laguna de agua dulce y playas artiďŹ ciales generaron un verdadero balneario interior. “Esto prueba que la vida idĂ­lica

de playa puede desarrollarse de manera rentable, aĂąadiendo valor a cualquier tipo de terrenos, incluyendo los urbanosâ€?, explica Myriam Fischmann. Por Ăşltimo estĂĄ el desarrollo inmobiliario de Las Brisas de Santo Domingo, que considera una eco laguna cristalina de 2,2 hectĂĄreas. Esta monumental laguna, con playas de arena blanca, que pertenece al Club de Golf del complejo, es la segunda mĂĄs grande del mundo, con 400 metros lineales frente al OcĂŠano PacĂ­ďŹ co; 45 millones de litros de agua cristalina mĂĄs templada que el mar (27° v/s 14°) habilitadas para buceo, kayak, remo, veleros livianos y embarcaciones menores; con profundidad promedio de 1,60 metros y mĂĄximo de 3 metros. AdemĂĄs, la laguna de Las Brisas cuenta con playas protegidas del viento por zonas de paisajismo en altura y mĂĄs de 1 km de paseos peatonales. La implementaciĂłn de esta laguna forma parte del nuevo plan de inversiones de Las Brisas por US$15 millones, el que ademĂĄs de esta playa artiďŹ cial contempla dos etapas de departamentos, 13 sitios de 1.500 metros, nuevos caminos peatonales, ĂĄreas verdes en altura y un moderno restorĂĄn al pie de la laguna. “Lo Ăşnico que le faltaba a Las Brisas era tener una buena playa, y encontramos la soluciĂłn que buscĂĄbamos con una tecnologĂ­a 100% chilena que nos permite traer vida de playa al complejo. A la vez usamos el agua y la energĂ­a de manera eďŹ ciente y sustentableâ€?, asegurĂł el gerente general de la Inmobiliaria Las Brisas, Felipe Ducci. “La idea es que con el aumento de las ventas ďŹ nanciemos todo esto y hasta ahora ha sido asĂ­, ya que se ha notado un repunte importante, duplicĂĄndose el ritmo de ventasâ€?, agregĂł el ejecutivo. Lagunas en el campo, en la ciudad o en la playa, es decir, para todos los gustos. Una tendencia inmobiliaria que ya se masiďŹ cĂł en Chile y que en el extranjero despega fuerte.

Laguna Padre Hurtado

26 Revista Casas / Publimetro




















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.