20120608_cl_casas

Page 1

SUSTENTABLE 9 claves para ahorrar luz

Ediciรณn 374 /8 de junio 2012

PULSO INMOBILIARIO Especial subsidio habitacional

AMBIENTES

Decoraciรณn estilo โ Republicanoโ



200958


Ă­ndice

contenidos

EdiciĂłn 374 /8 de junio 2012

06 08

20

Ambientes

10

Pulso

Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. DirecciĂłn: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. TelĂŠfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrĂłnico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: AndrĂŠs Israel. Gerente Ă rea Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de DistribuciĂłn: Jorge OcedĂ­n. Director Responsable: MatĂ­as Carvajal.

Chic

16

DecoPrĂĄctica

28

Sustentable

DecoDatos

32

JardĂ­n

Editada por ESTILO COMUNICACIONES. DirecciĂłn: Apoquindo 5555, of 808, Las Condes. TelĂŠfono: 342 3375. Editora: Carla Ingus MarĂ­n. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. DirecciĂłn de Arte: MarĂ­a JosĂŠ Cabargas Schultz. DiseĂąo: Carolina Flores Cuevas. Colaboradores: Carolina Palma, Jessica Celis, Pilar Saavedra FotografĂ­a: Gonzalo MuĂąoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.



chic

LONDO r

e

t

r

o

Un corto recorrido por los mejores sitios de muebles y diseĂąadores londinenses dio frutos inmediatamente. AcĂĄ dos propuestas increĂ­bles, de lĂ­neas retro pero con un evidente refresh. El primer aparador es de la diseĂąadora Lucy Turner (www. lucyturner.co) y se llama Bermuda Peony. El segundo es parte de la colecciĂłn de madera maciza y esmaltados a mano del diseĂąador Oliver Bonas (www.oliverbonas.com). Se llaman Herbert y Vincent, y la gracia es que combinan tiradores vintage y esmaltes propios de la dĂŠcada del 50.

italiano

LINTERNAS decorativas Se llaman Velups, y son unas linternas de papel que se lanzan al aire en celebraciones de todo tipo, siguiendo una costumbre asiĂĄtica de hace cientos de aĂąos, donde aseguran atraen la suerte y la prosperidad. Silenciosas y ecolĂłgicas, cada unidad estĂĄ fabricada en papel reciclado, bambĂş y cera consumida, todo 100% biodegradable. La marca espaĂąola tambiĂŠn tiene otros modelos que sirven como decoraciĂłn luminosa: las Candle Velups y las Acqua Velups. InfĂłrmate en www.velups.es.

Nos gusta la ďŹ rma B&B Italia (www.bebitalia. com), ya que producen piezas innovadoras que no ceden a las modas, y tambiĂŠn nuevas versiones que enriquecen sus lĂ­neas mĂĄs exitosas. De su extenso portafolio te mostramos la butaca Mini Papilio, del diseĂąador Naoto Fukasawa, un pequeĂąo asiento con coloridos tapices (ya sea gĂŠnero o cuero) que tiene dos posiciones giratorias: la tradicional, con rotaciĂłn de 360Âş, o bien con retorno automĂĄtico hasta la posiciĂłn preestablecida.

6 Revista Casas / Publimetro


SofĂĄs en

punto cruz

De aspecto envejecido y un toque vintage, la nueva colecciĂłn Canavas, de GandĂ­a Blasco (www.gandiablasco.com) es, en realidad, un elaborado diseĂąo textil a base de punto de cruz. Lo mostraron en la Feria de MilĂĄn, y causĂł sensaciĂłn por su carĂĄcter de “hecho a manoâ€?. Su creadora es Charlotte Lancelot, quien en base a ďŹ eltro e hilos de algodĂłn 100%, hizo esta colecciĂłn de cojines, alfombras y pufs cuadrados.


decodatos

AIRE INFANTIL

Pajarito de Mimbre es un estudio de diseùo que ilustra y escribe libros infantiles. Desde los niùos sacaron historias para llevarlas a objetos como estuches, calendarios, cuadros, chapitas, muùecas, timbres de goma, stickers, barcos, imanes, y mås. ¿Cómo comprar? Directamente –previo mail a pajaritodemimbre@gmail. com- en Echeùique 5562, Ñuùoa; o a travÊs de www. pajaritodemimbre.cl con despacho dentro de 48 horas.

ESPACIO ESPECIAL

D’Home (www.dhome.cl) se deďŹ ne como una boutique para la decoraciĂłn que con un novedoso concepto ofrece una atractiva variedad de artĂ­culos, la mayorĂ­a importados en forma exclusiva. La marca cuenta ademĂĄs con diseĂąos Ăşnicos y originales creados por Isabel Goldenberg, su dueĂąa. Algunos ejemplos son los gallateros, hieleras y lĂĄmparas de mesa. Queda en Montecarmelo 35, Providencia. Despachos a domicilio por compras superiores a $10.000, dentro de Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y Providencia.

EXPO

El 14 de junio a las 20 horas, se realizarĂĄ la exposiciĂłn de los artistas Magdalena ErrĂĄzuriz y MatĂ­as UrzĂşa en Audi Boutique (Isidora Goyenechea 3527, Las Condes). A travĂŠs de sus obras indagan en sus memorias rescatando instantes olvidados, actualizando su propia historia, con distintas tĂŠcnicas, tanto tradicionales (pintura y lo grĂĄďŹ co manual) como actuales (foto pintura digital). AsĂ­ tendrĂĄs la opciĂłn de comprar estos trabajos increĂ­bles hasta el 4 de julio. Mira mĂĄs detalles en la pĂĄgina www.magdalenaerrazuriz. cl o en Facebook: Pinturas Magdalena ErrĂĄzuriz.

TODO EN CERĂ MICA

Las teteras de cerĂĄmica son clĂĄsicas. Si quieres tener una esta temporada puedes conseguirla en CerĂĄmica Colcol con distintos colores y diseĂąos. TambiĂŠn se realizan cursos donde aprenderĂĄs a modelar con arcilla. Incluye esmaltes y herramientas disponibles en el taller. Pide mĂĄs detalles en el fono 2722964 o ingresa a www.ceramicacolcol.blogspot.com.

8 Revista Casas / Publimetro



pulso inmobiliario

SUBSIDIO DS 1

Casa PROPIA

para la

CLASE

MEDIA En el mes de junio se inicia el segundo llamado del año para postular al Subsidio DS1, que regula la entrega de subsidios destinados a apoyar la construcción o compra de una vivienda, nueva o usada, para la clase media. Conoce los requisitos y pasos a seguir para obtener los beneficios de este aporte estatal. Por Paula Chapple

10 Revista Casas / Publimetro


Edificio Puerta del mar

E

l alto precio que implica la compra de una vivienda es un factor clave a la hora de tomar la decisión de invertir en una propiedad. No obstante, existen incentivos estatales para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, en la capital o en regiones. A un año del debut del DS 1, que promueve el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), y que regula la entrega de subsidios habitacionales destinados a apoyar la construcción o compra de una vivienda, de hasta 2.000 UF, nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, son miles quienes ya se han visto beneficiados por este importante aporte estatal. Según lo anunció el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, este año se realizarán tres llamados y se asignarán 39 mil subsidios para la clase media y grupos emergentes en todo Chile, con una inversión de 246 mil 400 millones de pesos. El primer llamado se efectuó entre el jueves 22 de marzo y el viernes 20 de abril, ambas fechas inclusive, entregándose más de 13 mil subsidios por un monto superior a los 86 mil millones de pesos. Los subsidios están orientados a viviendas de entre las 600 y 2.000 UF, con un monto que varía entre las 500 y 100 UF, dependiendo del valor de la propiedad.

Los requisitos para postular son: - No ser propietario de una vivienda o sitio, salvo que acredite que va a construir en dicho sitio. - No haber sido beneficiario de otro subsidio habitacional o tener alguno vigente. - Cumplir el ahorro mínimo exigido, que es de 30 UF para el sector emergente y de 50 UF para los sectores medios. El segundo llamado del año comenzará el 28 de junio y finalizará el próximo 20 de julio, ambas fechas inclusive. En tanto, el tercer llamado ha sido programado para el mes de octubre.

Requisitos y puntaje

El subsidio para la clase media va dirigido a personas con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios. “El DS 1 vino a reemplazar al DS 40 y permite que ahora el ahorro mínimo para postular sea de 50 UF. Se trata de un subsidio genérico que, por ejemplo, si se aplica en una zona de Renovación Urbana, el incentivo estatal va de las 200 a las 300 UF, dependiendo del precio de la vivienda”, indica a Revista Casas Claudia Castillo, Jefa del Departamento de Sectores Medios, División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Revista Casas / Publimetro 11


pulso inmobiliario

Así, “el presupuesto del MINVU en 2012 será el más alto de la historia de este ministerio, aumentando la inversión del programa habitacional en un 60%. Los subsidios para la clase media tendrán un fuerte aumento de 30 mil subsidios a casi 39 mil el 2012, lo que demuestra el compromiso de apoyo permanente a la clase media del Gobierno”, afirma Rodrigo Pérez Mackenna. El gran plus que presenta este aporte es que “permite que un grupo de clase media, que no ha podido comprar su casa propia, pero que tiene capacidad de ahorro, pueda hacerlo con un subsidio del Estado, además del crédito hipotecario complementario o recursos propios con los que debe cumplir el comprador”, destaca José Alberto Velasco, Gerente de Proyectos de Inmobiliaria Socovesa. Para obtenerlo, se deben cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, sólo pueden postular mayores de edad que acrediten renta y capacidad de ahorro. En paralelo, los interesados deben estar inscritos en la oficina del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) regional; no ser propietarios de ninguna vivienda, y no haber recibido este subsidio anteriormente. Este requisito incluye al interesado, su cónyuge y miembros del grupo familiar acreditado. En este tipo de subsidio no es necesaria la Ficha de Protección Social (FPS), ya que está orientado para familias con puntaje mayor a los 11.732 puntos. Quienes postulan a este beneficio son clasificados bajo un sistema de puntuación. Algunos factores que otorgan mayor puntaje son haber realizado el servicio militar, tener un ahorro mayor al mínimo exigido, o ser mayor de 60 años, entre otras cualidades. A modo de ejemplo, para todas las regiones, provincias y comunas -excepto Regiones de Aysén y Magallanes, provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández-, si la vivienda

Ministro de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Pérez Mackenna

MINVU lanza portal web Una nueva herramienta online gratuita está a disposición de los futuros compradores, quienes podrán encontrar aquí una práctica guía para adquirir una vivienda con subsidio habitacional. En http://tuvivienda.minvu.cl/ se ofrece una lista de proyectos habitacionales nuevos y en construcción, por región, comuna, precio, tamaño, tipo de subsidio, con fotos y videos de los inmuebles y mapa de ubicación. Asimismo, los usuarios podrán cotizar en línea una estimación del dividendo a pagar, lo que facilita la búsqueda de la vivienda que se requiere. El portal cuenta con 12.920 viviendas disponibles para adquirir, de las cuales 11.975 son nuevas y 945 usadas. Del total, 8.800 propiedades cuestan entre las 1.000 y las 2.000 UF, y 4.120 bajo las 1.000 UF.

Las Palmas

12 Revista Casas / Publimetro


Postulación Online Como una forma de agilizar el trámite de postulación a los subsidios habitacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementó el Sistema de Reserva de Hora de atención vía Internet (a través de la página www.minvu.cl). Este servicio busca disminuir los períodos de espera de quienes se acercan a postular a los subsidios, permitiendo una atención personalizada, que satisfaga las dudas y consultas de los usuarios.

cuesta 1.100 UF, el subsidio es de 250 UF; si su valor es 1.250 UF, el subsidio es de 175 UF y si cuesta 1.300 UF, el subsidio será de 150 UF. Mientras, para las viviendas de las Regiones de Aysén y Magallanes, provincias de Palena y Chiloé, y comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, si la vivienda cuesta 1.200 UF el subsidio es de 400 UF; si vale 1.300 UF, el subsidio es de 350 UF, y si tiene un precio de 1.400 UF, el subsidio será de 300 UF. Respecto a los Subsidios Complementarios, si la vivienda se ubica en Zonas de Renovación Urbana o de Desarrollo Prioritario, el subsidio será de 200 a 300 UF, dependiendo del precio de la vivienda. Si ésta se ubica en Zonas de Conservación Histórica, el subsidio será de hasta 300 UF. Por otra parte, si en la vivienda se implementan obras que ayuden a superar alguna discapacidad, se suman 20 UF al subsidio. Y finalmente, si la vivienda a comprar es parte de un Proyecto de Integración Social (PIS, calificado por Serviu), se suman 100 UF al subsidio. Según el MINVU, una de las principales ventajas de este sistema es que permite rebajar el nivel de endeudamiento de los chilenos, al momento de comprar una propiedad. En promedio, el Estado se demora entre 25 y 30 días en otorgar el beneficio. Luego, dependerá de quien postula, aunque el lapso para obtener una propiedad no puede exceder los 21 meses.

Zonas de Renovación Urbana

Si se opta por comprar una vivienda en zonas de Renovación Urbana o de Desarrollo Prioritario, el incentivo contempla ciertas comunas del Gran Santiago y de regiones, siendo aquellas en las que se busca fomentar la recuperación de barrios antiguos e impulsar el desarrollo inmobiliario para sectores medios. Algunas de las áreas consideradas en la RM son: Renca, Recoleta, Independencia, Santiago Centro, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Joaquín. Fuera de Santiago, están Talagante, Melipilla, Buin, Colina y San Bernardo, entre otras. También contempla algunas ciudades de regiones. De esta manera, el principal objetivo es que las familias de clase media y media baja accedan a viviendas de sectores urbanos, cercanas a sus centros laborales.


pulso inmobiliario

Si bien hoy existen diversas opciones para poder financiar la compra de una vivienda, la tendencia muestra que este tipo de subsidio se convierte en una buena alternativa para quienes no desean endeudarse por muchos años, así como para potenciar el ahorro.

Este incentivo también va dirigido a familias de sectores medios, con capacidad de ahorro, que puedan acceder a un crédito hipotecario, si lo necesitan. El requisito principal es que la vivienda se encuentre en zonas de Renovación Urbana o en zonas de Desarrollo Prioritario, que corresponden a aquellos barrios antiguos ubicados dentro de las ciudades, cuya recuperación el MINVU tiene interés en fomentar (más información en www.minvu.cl).

Proyectos con subsidio

En la actualidad, y en aquellas comunas en que rige la aplicación de las zonas de Renovación Urbana, son numerosos los proyectos que se pueden comprar con este valor agregado. En Macul, Inmobiliaria Socovesa es una de las empresas que aplica el subsidio en este tipo de sectores. El proyecto se conoce como Las Palmas Condominio Parque, “un moderno edificio de 25 pisos inserto en 10.000 m² de áreas verdes, jardines y ciclovías, ideados especialmente para la recreación y esparcimiento de cada familia. Cuenta con piscinas para niños y adultos, gimnasio, salas de estudio con internet, bicicletero y servicios de lavandería, entre otros”, destaca José Alberto Velasco, de Inmobiliaria Socovesa. Los departamentos van desde 35 a 70 m², con 1, 2 y hasta 3 dormitorios. El nuevo proyecto Puertas del Mar, de la misma firma, también tiene asociado el subsidio para la clase media. Contempla 7 modelos de departamentos, con dos piscinas para adultos y dos para niños, rodeados de hermosos jardines. Está en una ubicación privilegiada y ofrece departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, de 39 a 67 m², con valores que fluctúan entre 1.140 y 2.180 UF. La fecha de entrega está contemplada para el primer trimestre del 2013. Las Palmas

14 Revista Casas / Publimetro


Grupos Emergentes El subsidio tambiĂŠn apoya a los grupos emergentes en la compra de una vivienda econĂłmica, de hasta 1.000 UF, nueva o usada, en sectores urbanos o rurales. En este caso, va dirigido a familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crĂŠdito hipotecario o recursos propios, y que tengan un puntaje mĂĄximo de 13.484 puntos en la Ficha de ProtecciĂłn Social. Corresponde al TĂ­tulo I del D.S. N° 1, que reemplaza al FSV II. Por ejemplo, si la vivienda cuesta 700 UF, el subsidio serĂĄ de 450 UF; si cuesta 800 UF, el subsidio serĂĄ de 400 UF, y si su valor es de 900 UF, el subsidio serĂĄ de 350 UF. En Zonas Extremas (Regiones de AysĂŠn y Magallanes; provincias de Palena y ChiloĂŠ; comunas de Isla de Pascua y Juan FernĂĄndez), si la propiedad cuesta 700 UF el subsidio serĂĄ de 650 UF; si vale 800 UF, el subsidio serĂĄ de 600 UF, y si su precio es de 900 UF, el subsidio serĂĄ de 550 UF. Respecto a los subsidios complementarios, y a modo de ejemplo, si en la vivienda se implementan obras que ayuden a superar alguna discapacidad, se suman 20 UF al subsidio. Si la vivienda a comprar es parte de un Proyecto de IntegraciĂłn Social (PIS), caliďŹ cado por el Serviu, se suma un subsidio variable de acuerdo al precio de la vivienda, con un tope de 100 UF.

CrĂŠdito Hipotecario

En caso de requerir un crĂŠdito hipotecario para completar el ďŹ nanciamiento de la vivienda, al momento de solicitarlo, se debe obligatoriamente contratar un seguro de desempleo para trabajadores dependientes o de incapacidad temporal para trabajadores independientes. En caso de cesantĂ­a o de incapacidad temporal, este seguro deberĂĄ cubrir un mĂ­nimo de seis dividendos del pago regular del prĂŠstamo, pudiendo aplicarse nuevamente dicha cobertura en caso de volver a caer en situaciĂłn de cesantĂ­a involuntaria o de incapacidad temporal, siempre que se haya mantenido en el nuevo empleo por seis meses desde el tĂŠrmino de la cesantĂ­a involuntaria o incapacidad temporal ya indemnizada. Para ďŹ nanciar este seguro –no exigible para pensionados-, el propietario contarĂĄ con un subsidio adicional que cubrirĂĄ la prima o parte de ella, durante los 48 primeros meses del plazo del crĂŠdito. El saldo deberĂĄ cancelarlo el deudor. AdemĂĄs, tendrĂĄ que contratar, a travĂŠs de la entidad crediticia, un seguro de desgravamen e invalidez, y un seguro de incendio y sismo. Si bien hoy existen diversas opciones para poder ďŹ nanciar la compra de una vivienda, la tendencia muestra que este tipo de subsidio se convierte en una buena alternativa para quienes no desean endeudarse por muchos aĂąos, asĂ­ como para potenciar el ahorro.

publirreportaje

LA MEJOR UBICACIĂ“N DE QUINTA NORMAL,

A UN PRECIO INIGUALABLE

! , .' )+(0 -( . # ( ' %( & $(+ .#'- (+& % ( - +( + ( ,5%( &#'. -(, % '-+( '-# !( % )+(0 -( . '- (' ) +- & '-(, 0 (+&#-(+#(, 0 , # % ) + + #3' , (, &#%# , 0 - + + *. ., ' .' ) +- & '-( '

(' - +&#' #(' , %# 2+ , / + , 0 $. !(, ) + '#4(, ,) #(, ) ', (, ' % (&( # 0 -+ '*.#%# *.# ' , /#/ ' ' 3% ' . '-+ &)% 1 ( ' .' !+ % '-(+'( + '( / +# (, , +/# #(, (&( ,.) +& + (, (',.%-(+#(, 0 % .'# #) %# .#'- (+& % '-+ (-+(, % )+(0 -( , .' &.0 . ' () #5' .' )+ #( #'#!. % % 0 *. , ' . '-+ -( ,. ,# #( " ,- #'/#- &(, ('( + &2, % )+(0 -( 0 %(, )#%(-(, ' % , % / '- , . # ' #%% , ' .#'- (+& % "


decoprĂĄctica

Pintar

o no sobre el papel mural‌

16 Revista Casas / Publimetro


decoprĂĄctica

A la hora de embellecer los ambientes, una buena opciĂłn es pintar las paredes, revitalizando su antiguo color, o bien, variando la tonalidad. Sin embargo, hay que tener cuidado cuando estĂĄn cubiertas por papel mural, pues el resultado puede no ser el esperado. Por Carla Ingus

E

l otoĂąo es una de las ĂŠpocas ideales para otorgar a los ambientes una renovada apariencia, quizĂĄs mĂĄs de acuerdo con los colores que imperan en la naturaleza durante la temporada de frĂ­o. O tal vez, siguiendo las tendencias de moda, dependiendo de las preferencias. De este modo, no es extraĂąo que, por estos dĂ­as, muchos estĂŠn pensando en cambiar el matiz de las paredes de la casa o, simplemente, en volver a pintarlas del mismo tono, para que recuperen la limpieza y el brillo originales.

Revista Casas / Publimetro 17


decoprĂĄctica

“Uno de los riesgos que se advierten al pintar sobre papel mural tiene relaciĂłn con el adhesivo que lo mantiene pegado a la pared. De acuerdo con el experto, ĂŠste puede disolverse despuĂŠs de haber sido aplicada la pintura, provocando el desprendimento del papelâ€?

Sin embargo, ÂżquĂŠ pasa cuando estĂĄn cubiertas por papel mural? ÂżEs posible aplicar pintura sobre ĂŠl? ÂżExiste un tipo de producto especial para dar un nuevo color a estas superďŹ cies? Lo cierto es que no hay una regla que prohĂ­ba utilizar pintura encima del papel mural. De hecho, muchas personas se atreven a hacerlo cada aĂąo. Pero suelen conseguir mĂĄs complicaciones que soluciones y, por lo mismo, la recomendaciĂłn de los expertos es a no optar por este mĂŠtodo. Si bien en el mercado se ofrecen pinturas “especialesâ€? para papel mural y algunos recomiendan el uso de esmalte al agua profesional, lĂĄtex profesional u Ăłleo opaco, ninguna de estas alternativas puede ofrecer resultados completamente Ăłptimos. ÂżPor quĂŠ? Simple: el problema no estĂĄ en el tipo de pintura, sino en el papel. SegĂşn explica Rodrigo Infante Tirado, asesor tĂŠcnico de la marca de pinturas Ceresita y licenciado en quĂ­mica de la Universidad CatĂłlica, muchos papeles murales estĂĄn plastiďŹ cados y esto origina que, por ejemplo, los tan recomendados esmaltes al agua adquieran cierta pegajosidad sobre la pelĂ­cula. De este modo, aĂąade, “da la impresiĂłn de que la pintura no se ha secado, retardando enormemente el tiempo habitual de este proceso, que

puede llegar a ser de varios meses, en algunos casos�. Otro de los riesgos que se advierten al pintar sobre papel mural tiene relación con el adhesivo que lo mantiene pegado a la pared. De acuerdo con el experto, Êste puede disolverse despuÊs de haber sido aplicada la pintura, provocando el desprendimento del papel, sobre todo en las uniones, donde se aprecia primero la pÊrdida de adherencia.

La mejor alternativa Cambiar el papel mural es una opciĂłn para tener en cuenta en estos casos, siempre y cuando el bolsillo lo permita, ya que se trata de una soluciĂłn costosa para muchos. Por lo mismo, el especialista de pinturas Ceresita recomienda una alternativa mejor: retirar por completo el papel mural y luego pintar la pared para que adquiera el look esperado. El trabajo serĂĄ mayor, pero bien valdrĂĄ la pena: lo primero serĂĄ eliminar el papel de la superďŹ cie, procurando que no queden residuos. Para ello, serĂĄ necesario lijar y limpiar bien la pared. Finalmente, aplicar la pintura deseada, esperar a que seque bien y disfrutar de un ambiente renovado sin contratiempos ni desilusiones.

18 Revista Casas / Publimetro



ambientes

20 Revista Casas / Publimetro


ambientes

Ubicado en Bellavista, el restaurante El Repúblicano, destaca por su decoración clåsica y vintage. Cada lugar revela una preocupación especial por crear un ambiente inolvidable‌ Por Marcial del Rio. Fotografías: Gonzalo Muùoz.

CLĂ SICO GASTRONĂ“MICO n el emergente barrio Bellavista, lugar en que el circuito gastronĂłmico cada vez se acopla mĂĄs al diseĂąo, el interiorismo y la decoraciĂłn son parte de una estĂŠtica global que, poco a poco, convierte a este sector de Providencia en uno de los mĂĄs atractivos y principales centros gastronĂłmicos de nuestro Santiago. Grandes casonas, hoy transformadas en bares, restaurantes, tiendas o espacios multiculturales, consolidan aĂşn mĂĄs a este barrio y lo centran como un foco, hoy muy apetecido no sĂłlo para visitarlo, sino tambiĂŠn como una excelente alternativa para vivir en ĂŠl.

Un sector en que las universidades han potenciado fuertemente su evoluciĂłn, y su cambio ha sido tan favorable, que incluso podrĂ­amos decir que colabora en gran medida en el desarrollo turĂ­stico de esta ciudad. Un circuito absolutamente caminable, donde la iluminaciĂłn de las calles, la ambientaciĂłn y el mobiliario urbano, colaboran para que una simple visita, llegue a transformarse en una rutina muy agradable y ademĂĄs cada vez mĂĄs segura. Inmerso en esta gran propuesta gastronĂłmica, encontramos El Republicano, un bar y restaurante en que la fusiĂłn de la buena mesa con un diseĂąo interior muy bien logrado,

Revista Casas / Publimetro 21


ambientes

conforman un espacio gravitante y relajado dentro de un mundo lleno de ruidos. Una decoraciĂłn con elementos que atraviesan desde lo clĂĄsico hasta lo mĂĄs vintage, este lugar tiene esa magia que solo se puede lograr con una buena composiciĂłn entre ellos. Lleno de detalles en que cada rincĂłn estĂĄ muy bien diseĂąado

y con tanto corazĂłn, que hasta encontrarse en los baĂąos es toda una experiencia. Los cielos muy altos permiten que el espacio sea grato, tiene un mobiliario muy cĂłmodo a la hora de comer y para quĂŠ hablar de la carta. Una mezcla perfecta. Un restaurante que le hace honor a su nombre y nos

22 Revista Casas / Publimetro



ambientes

Un bar y restaurante en que la fusiĂłn de la buena mesa con un diseĂąo interior muy bien logrado, conforman un espacio gravitante y relajado dentro de un mundo lleno de ruidos

El piso es otro de los elementos que se distingue.

El baĂąo es uno de los sectores que muestra que nada quedĂł al azar.

24 Revista Casas / Publimetro



ambientes

transporta y sumerge de una manera renovada, en aquella ĂŠpoca republicana de principios del siglo pasado que, con mucho estilo, rescata los sabores chilenos tradicionales. Comer entre grandes espejos, baldosas, parquets, ďŹ bras y

suaves texturas, bellas araĂąas colgadas sobre los salones, maderas nobles, una impresionante barra y una iluminaciĂłn muy cĂĄlida, hacen que el venir por primera vez a este lugar, se transforme exactamente en eso, la primera de muchas.

26 Revista Casas / Publimetro



sustentable

9 recomendaciones ÂĄCuida el medio ambiente!

para ahorrar luz El ahorro energĂŠtico hace mucho que no pasa sĂłlo por un tema econĂłmico. Hoy tiene directa relaciĂłn con el cuidado medio ambiental. En ese sentido, tener conciencia de quĂŠ conductas nuestras mejoran el uso que le damos a este recurso, evidentemente es tan importante como el interĂŠs por la energĂ­a. MĂłnica Brevis, directora de carrera ĂĄrea electricidad, electrĂłnica y automatizaciĂłn de INACAP, nos orientĂł sobre cĂłmo podemos ahorrar.

1 2 3

La potencia recomendada para las ampolletas que se usan en el living-comedor, dormitorio y cocina es de 60 watts, como segunda opciĂłn a una ampolleta de bajo consumo o LED debido a que la luminosidad es similar pero su consumo mucho menor.

Las ampolletas que se venden en Chile deben contar con etiquetado de eďŹ ciencia energĂŠtica con una escala de letras, en la que “Aâ€? indica mĂĄs eďŹ ciencia y “Gâ€?, menos.

La iluminaciĂłn LED tiene una vida Ăştil superior a las 50 mil horas y una incandescente 10 mil.

4

Con ampolletas de bajo consumo en un hogar se puede ahorrar entre un 80% a 60% de energĂ­a y dinero.

28 Revista Casas / Publimetro



sustentable

5

En un hogar, cinco ampolletas incandescentes de 60 watts encendidas un promedio de 4 horas diarias signiďŹ ca un consumo anual de 49.056 pesos. En el mismo hogar, cinco ampolletas bajo consumo de 20 watts encendidas las mismas 4 horas diarias signiďŹ ca un consumo anual de 16.352 pesos. Otra opciĂłn es usar ampolletas LED. 5 de ellas de 9 watts encendidas un promedio de 4 horas diarias, consumen anualmente 7.358 pesos.

Opta por colores claros para pintar las habitaciones, porque ahorran energía al reejar mejor la luz.

7

6

Elije viviendas con orientaciĂłn norte, asĂ­ se aprovecha mejor la luz natural.

Limpia el polvo y manchas de ampolletas y lĂĄmparas para que iluminen de forma mĂĄs nĂ­tida.

8

9 Es bueno el uso de timers o sensores de movimiento para iluminar de noche.

30 Revista Casas / Publimetro



jardĂ­n

Lilium

Jacinto o

Sea cuĂĄl sea tu decisiĂłn, puedes armas dos arreglos orales con poca inversiĂłn y mucho signiďŹ cado para tu casa. ÂżCĂłmo hacerlo? Karen Zubicueta nos da el detalle a continuaciĂłn‌

Lilium Oriental E

s conocida como la or de la inocencia y la belleza, incluso, se usa como ramo para novias. Regalar Lilium de color blanco tiene como signiďŹ cado “no me olvidesâ€?. Su agradable aroma y el orecimiento de sus botones, llena de energĂ­a un hogar. Necesitamos 5 varas de LĂ­lium Oriental color blanco, un ramo de sauce tortuoso y un orero cilĂ­ndrico de 60 centĂ­metros. Tomamos el sauce tortuoso y con una tijera vamos eligiendo y cortando las varas mĂĄs delgadas. Luego la enrollamos con las manos y la ponemos desde el fondo del orero hasta completar 2/3 de ĂŠl. DespuĂŠs colocamos el agua en el orero y, por Ăşltimo, las varas de LĂ­lium Oriental. Como recomendaciĂłn podemos sacar las anteras de los estambres, ya que ĂŠstas manchan la or y las superďŹ cies cercanas una vez maduros. Se recomienda cambiar el agua del orero y cortar los tallos (1 cm) diariamente para una mayor duraciĂłn de sus ores.

32 Revista Casas / Publimetro


jardĂ­n

Jacinto Es una or cuyo signiďŹ cado es constancia, cariĂąo y juego. De acuerdo a la mitologĂ­a griega, esta or fue creada por Apolo con la sangre de su amado amigo Jacinto, que muriĂł asesinado mientras ambos lanzaban discos. El jacinto es, ademĂĄs, el sĂ­mbolo cristiano de la prudencia. Necesitamos una maceta con 3 jacintos azules, un orero rectangular y piedras decorativas a elecciĂłn. Con mucho cuidado los sacamos de la maceta y lavamos los bulbos con abundante agua para eliminar los excedentes de arena o turba de su raĂ­z. En el orero posamos las piedras decorativas y colocamos sobre ellas los bulbos de forma lineal y luego agregamos el agua. Esta composiciĂłn es muy simple pero, sin duda, adornarĂĄ cualquier espacio que se quiera destacar. El Jacinto es una or muy aromĂĄtica que aparece hacia ďŹ nes del otoĂąo y se mantiene durante el invierno.

* Todas las ores, bases e insumos orales los encuentra en el Mercado de Flores y Plantas de Santiago, Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 1615, TelÊfonos 7320515 / 7321448, www.mercadodelasores.cl Revista Casas / Publimetro 33


manualidades

Pråcticos, decorativos y realmente fundamentales en los tiempos actuales. ¿Cómo hacer unos creativos? Esta es nuestra recomendación‌

Materiales 1- Goma eva del tamaĂąo que queramos darle al individual. 2- Papel. 3- Pintura acrĂ­lica. 4- ApliquĂŠ de letras. 5- Marcador.

CĂłmo se hace papel debe servirnos como molde para dibujar la forma queElqueremos darle al individual. Puede ser tradicional, es decir, rectangular, pero tambiĂŠn podemos imitar formas de ores, animales o personajes. Para dar forma, pon el papel encima de la goma eva, lugo marca y ďŹ nalmente recorta. Posteriormente, pon el papel recortado sobre la goma, marca ĂŠsta y recorta. Si queremos hacerle un dibujo o poner el nombre de los integrantes de la familia usa pintura acrĂ­lica.

34 Revista Casas / Publimetro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.