CIUDAD DE MÉXICO
Domingo 25 de Junio de 2017
Max. 22˚ C | Min. 14˚ C
www.publimetro.com.mx
@publimetroMX
EL TRICOLOR AVANZA A LAS SEMIFINALES Y ECHA AL ANFITRIÓN
PÁGINA 12
AP
AVANCE ORGULLOSO EN MARCHA LGBTTTI La Ciudad de México se sumó a la iniciativa mundial para festejar el orgullo lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTTI) y promover la no discriminación a este sector de la población. PÁGINA 06
Aerolíneas se anticipan a la sobreventa de vuelos que van a Europa Para evitar que los mexicanos vuelvan a quedarse varados este verano en los aeropuertos de Madrid y París durante semanas, Aeroméxico busca concientizar sobre las características de los denominados boletos sujetos a disponibilidad que no garantizan asiento en las aeronaves . PÁGINA 15
GOBIERNO SÓLO RECUPERA 45% EN GASTO DE PUBLICACIONES
PÁGINA 02
La cantante y actriz Maite Perroni deleitó con su voz a quienes asistieron a la marcha. NOTIMEX
111681
NOTICIAS
02 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
/publimetroMX
NOTICIAS
Gobierno sólo recupera el 45% del gasto en el DOF
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Ríos Garza renuncia como procurador Rodolfo Ríos Garza renunció a su cargo como titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX). El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, agradeció sus servicios al frente de la dependencia. El subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Edmundo Porfirio Garrido Osorio estará encargado del Despacho. PUBLIMETRO
Mancera confía solución a su favor en el caso L7 El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, confió en que el juez les dará la razón en el caso de la Línea 7 del Metrobús, pese a que vecinos de Polanco impulsaron un nuevo amparo. Entrevistado luego de encabezar la jornada sabatina del programa Tu Ciudad Te Re-Quiere en el Depor-
tivo “José María Morelos y Pavón”, en la delegación Miguel Hidalgo, dijo esperar que “todo vaya bien, ya se presentaron las pruebas, las constancias”. Recordó que se han logrado acuerdos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se mantienen reuniones permanentes de supervisión. NOTIMEX
Lluvias azotan a Chiapas
åĤĮÿó ÝÑÝÿęĒȨ
"ıåĤĮåĨ ČČıĺÿÑĨ ÑŀėĮÑĤėĒ Ñ ČÑ ÝÑġÿĮÑČ ÝþÿÑġÑĒåÝÑ áåĉÑĒáė áÿĺåĤĨėĨ áÑĕėĨ đÑĮåȿ ĤÿÑČåĨ åĒ ČÑ ŀėĒÑȩ 2ÑĨ ÑıĮėĤÿáÑáåĨ đıĒÿÝÿġÑČåĨ ĽÑ Ĩå åĒÝıåĒĮĤÑĒ ÜĤÿĒáÑĒáė ČėĨ ÑġėĽėĨ åĒ ČÑĨ áÿĨĮÿĒĮÑĨ ÝėČėĒÿÑĨ ÑîåÝĮÑáÑĨ Ľ åČåđåĒĮėĨ áåČ ĉçĤÝÿĮė Ĩå åĒÝıåĒĮĤÑĒ ÜĤÿĒáÑĒáė ÑġėĽė ÝėĒ åČ ġČÑĒ 8ȿ'''ȩ |CUARTOSCURO
La PGR es la dependencia que más recursos erogó para las publicaciones en el DOF. |CANAL DEL CONGRESO
Lo reportado en ganancias en dicho lapso por la Segob es menor que el gasto que realizaron dichas secretarías porque se les publique en el Diario Oficial ÓSCAR SANTILLÁN @elfuser26
En cuatro años, al menos 12 dependencias federales han erogado 59 millones 488 mil 809 pesos en publicaciones emitidas en el Diario Oficial de la Federación (DOF); sin embargo, el gobierno federal sólo recuperó 45% de dicho gasto, es decir, 26 millones 897 mil 145 pesos. Publimetro solicitó vía transparencia el gasto total que realizaron 12 dependencias al publicar oficios, circulares y documentos en el DOF de 2012 a 2016, y asimismo pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) el ingreso que tuvo por ventas de ejemplares del Diario Oficial. Luego de ello lo reportado en ganancias por la Segob es menor que el gasto que realizaron dichas secretarías. De acuerdo con la información obtenida vía transparencia, la dependencia que mayor presupuesto erogó fue la Procuraduría General de la República (PGR) con 49 millones 939 mil 232 pesos gastados en
49 millones 939 mil 232 pesos gastó en cuatro años la PGR por 782 publicaciones en el DOF 782 publicaciones en el DOF de 2014 a 2016. Le siguen las Secretarías de la Función Pública (SFP), con un millón 631 mil 729 pesos gastados; la de Salud (Ssa) con un millón 523 mil 557 pesos; la de Hacienda (SHCP) con un millón 449 mil 278 pesos; la de Energía (Sener) con un millón 306 mil 726 pesos y la de Cultura con un millón 15 mil 598 pesos. Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respondió que sus publicaciones en el DOF no generan costos y la Secretaría de Marina (Semar) informó que el artículo 19-B de la Ley Federal de Derechos la exime de pago. “(Dicho artículo) indica que no se pagará el derecho de publicaciones que se presenten en dicho Diario, cuando sean ordenadas por los Poderes Le-
Las erogaciones Ʉ G#J
Ʉ N"G Ʉ NĨÑ Ʉ N& G Ʉ NåĒåĤ Ʉ NåÝĤåĮÑĤāÑ áå ıČĮıĤÑ Ʉ NåáÑĮı Ʉ NÑûÑĤġÑ Ʉ NåáåĒÑ Ʉ NåÝĤåĮÑĤāÑ áå ÝėĒėđāÑ Ʉ ėĒĨåĉåĤāÑ /ıĤāáÿÝÑ Ʉ NSGN
ɷɼ đÿČČėĒåĨ ɼɶɼ đÿČ ɵɶɵ ġåĨėĨ ûÑĨĮÑáėĨ en 782 publicaciones 7ÿČČęĒ ɹɶɴ đÿČ ɺɵɼ ġåĨėĨ 7ÿČČęĒ ɸɵɶ đÿČ ɸɸɺ ġåĨėĨ 7ÿČČęĒ ɷɷɼ đÿČ ɵɺɻ ġåĨėĨ 7ÿČČęĒ ɶɳɹ đÿČ ɺɵɹ 7ÿČČęĒ ɴɸ đÿČ ɸɼɻ ġåĨėĨ ɺɵɼ đÿČ ɺɵɳ ɸɴɼ đÿČ ɴɷɻ ġåĨėĨ ɷɼɶ đÿČ ɻɷɳ ġåĨėĨ ɷɷɼ đÿČ ɻɸɵ ġåĨėĨ ɶɶɶ đÿČ ɵɷɼ ġåĨėĨ ɼɹ đÿČ ɻɻɳ ġåĨėĨ
gislativo, Ejecutivo y Judicial”, agregó. En contraparte, la Segob reportó un aprovechamiento de 26 millones 879 mil 145 pesos por la venta de 3 millones 418 mil 311 ejemplares de 3 millones 749 mil 350 que imprimió de 2012 a 2016. El costo del ejemplar del día se calcula según el número de secciones que contenga cada edición, por lo que de acuerdo con la información de la página electrónica del DOF, el costo de una sección es de 13 pesos y por cada sección adicional se incrementa 4 pesos. Según la respuesta de la Segob, la venta de ejemplares del Diario Oficial de la Federación
se realiza únicamente en la Ciudad de México, específicamente, en sus oficinas de Río Amazonas No. 62, Colonia Cuauhtémoc, en la Delegación Cuauhtémoc.
El Diario Oficial de la Federación Ē åČ =" Ĩå ġıÜČÿÝÑĒ ČÑĨ ČåĽåĨȦ áåÝĤåĮėĨȦ ĤåûČÑđåĒĮėĨȦ ÑÝıåĤáėĨȦ ÝÿĤÝıČÑĤåĨȦ ęĤáåĒåĨ Ľ áåđÓĨ ÑÝĮėĨ ģıå åļġÿáåĒ ČėĨ ġėáåĤåĨ áå ČÑ "åáåĤÑÝÿęĒȩ Y se imprime de lunes a ĺÿåĤĒåĨȦ ġåĤė åĒ ÝÑĨėĨ åļÝåġȿ ÝÿėĒÑČåĨȦ ġıåáå ĨåĤ ġıÜČÿÝÑáė ĮėáėĨ ČėĨ áāÑĨ Ľ þÑĨĮÑ ÝėĒ đÓĨ áå ıĒÑ åáÿÝÿęĒ ÑČ áāÑȩ
GıÜČÿđåĮĤė Ʉ áÿĮÑáė Ľ áÿĨĮĤÿÜıÿáė ġėĤȨ GıÜČÿÝÑÝÿėĒåĨ 7åĮĤėġėČÿĮÑĒÑĨ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩ Ʉ ÿĤåÝÝÿęĒȨ Av. Insurgentes Sur 716, piso 10, Col. Del Valle. CP 03100, Del. Benito Juárez, México D.F. Ʉ SåČçîėĒėĨȨ (55) 5340 0700, "Ñļ Ȩ ɇɸɸɉ ɸɶɷɳ ɳɺɶɳ Ʉ ėĤĤåėĨȨ ventas@publimetro.com.mx, redaccion@publimetro.com.mx Ʉ ÿĤåÝĮėĤ #åĒåĤÑČȨ Octavio Rivas Ʉ ÿĤåÝĮėĤ ÝėđåĤÝÿÑČȨ 7ÑĤÿė ČāÑĨ 7ėÿĨåĨ Ʉ ÿĤåÝĮėĤ áÿĮėĤÿÑČ Ľ ĤåĨġėĒĨÑÜČåȨ José Lebeña Ʉ áÿĮėĤ #åĒåĤÑČȨ `ÿČîĤÿáė 7åŀÑ Ʉ áÿĮėĤ GĤÿĒĮȨ 'ûĒÑÝÿė #ęđåŀ Ʉ áÿĮėĤÑ ĨĮÑáėĨȨ ĤÿÝĊÑ =ĨĮėĨ Ʉ GıÜČÿđåĮĤėȦ ġıÜČÿÝÑÝÿęĒ áå áėđÿĒûė Ñ ĺÿåĤĒåĨȦ đÑĽė áå ɵɳɳɹȩ 8ijđåĤė áå åĤĮÿó ÝÑáė áå JåĨåĤĺÑ ėĮėĤûÑáė ġėĤ åČ 'ĒĨĮÿĮıĮė 8ÑÝÿėĒÑČ áåČ åĤåÝþė áå ıĮėĤȨ ɳɷȿɵɳɳɹȿɳɵɳɴɴɷɴɴɷɳɳɳȿɴɳɴȩ SÿĮıČÑĤ áå ČÑ JåĨåĤĺÑȨ 7åĮĤė 'ĒĮåĤĒÑĮÿėĒÑČ Nȩ ȩ 8ijđåĤė áå åĤĮÿó ÝÑáė áå 2ÿÝÿĮıá áå SāĮıČė Ľ 2ÿÝÿĮıá áå ėĒĮåĒÿáėȨ ɴɴɳɻɺ Ʉ ĕėȨ ɴɵ Ʉ 8ijđåĤėȨ ɵɼɳɴ Ʉ ÿĤÝıČÑÝÿęĒ ÝåĤĮÿó ÝÑáÑ ġėĤ GĤÿÝå`ÑĮåĤþėıĨå ėėġåĤĨ ûėĨĮė ɵɳɴɹ ɴɸɳ đÿČ ɴɻɶ åĉåđġČÑĤåĨ áÿÑĤÿėĨ Ʉ 'đġĤåĨė ġėĤȨ JåġĤėáıÝÝÿėĒåĨ "ėĮėđåÝÓĒÿÝÑĨȦ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩ åĒȨ ıĤÑŀĒėĨ 8ėȩɴȦ ėČȩ NÑĒ /ėĨç áå ČÑĨ GåĤÿĮÑĨȦ åČåûÑÝÿęĒ aėÝþÿđÿČÝėȩ 7çļÿÝėȦ ȩ"ȩ ȩGȩ ɴɹɳɴɳ Ʉ Publimetro Ĩå ġıÜČÿÝÑ áå áėđÿĒûė Ñ ĺÿåĤĒåĨȩ Ĩ åČ ġåĤÿęáÿÝė ûČėÜÑČ áå đÑĽėĤ ÑČÝÑĒÝå đıĒáÿÑČ åĒ ČåÝĮėĤåĨ Ʉ ĻĻĻȩġıÜČÿđåĮĤėȩÝėđȩđļ
CIRCULACIÓN AUDITADA
112460
NOTICIAS
04
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
Matrimonio infantil en México continúa como una ‘tradición’ En algunas entidades se continúa viendo al matrimonio como una forma de obtener recursos económicos extras
80% de los matrimonios infantiles son de niñas con mayores de edad.
JENNIFER ALCOCER
Retroceso
@jenn_mirand
En México, una de cada cinco mujeres contrae una unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad, de acuerdo con las cifras de la iniciativa Girls not Brides de la organización no gubernamental Save the Children. El informe también señala que actualmente hay 6.8 millones de mujeres entre los 15 y 54 años que se unieron conyugalmente antes de los 18 años. De ellas, el 80% o más que están casadas o se encuentran en uniones informales, tienen como pareja una persona considerablemente mayor que ellas, lo que puede limitar su poder de decisión en diversos ámbitos de su vida Esto a pesar de que desde 2014 se promulgó la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, un instrumento progresivo que, por primera vez, considera a los niños como sujetos de derechos y no de protección. Además se estipula en el artículo 45 a los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio sin otorgar dispensas, ni excepciones por usos y costumbres. Y aunque la ley señala que todas las legislaciones deben de armonizarse, son pocos los Códigos Civiles que se han reformado para adecuarse. Por ejemplo, en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tabasco aún se permiten uniones entre menores de 18 años. De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 de Inegi, 74 mil 446 adolescentes entre 12 y 17 años se encontraban casados, de los cuales, 58 mil 112 eran niñas o mujeres adolescentes. De la misma forma, reveló que 305 mil 285 adolescentes en el mismo rango de edad vivían en unión libre o uniones de hecho. Para Ivonne Piedras, oficial de comunicación e incidencia en México de Save The Children, tener
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes interpuso una acción de inconstitucionalidad por el cambio que se dio en el Código Civil de la entidad para modificar la edad mínima para contraer matrimonio y dejarla en 18 años. Será en septiembre de este año cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comience la discusión en donde deberán debatir el tema, exponiendo los argumentos por lo que consideran que contraviene la Carta Magna.
7 segundos pasan cada vez que se casa una niña menor de 15 años en el mundo.
Las políticas que pueden cambiar el panorama: Ʉ Cambio en las administraciones. Ʉ Fortalecimiento de políticas de empoderamiento de niñas y adolescentes. Los estados con mayor incidencia de matrimonios infantiles son Oaxaca, Chiapas y Guerrero. |CUARTOSCURO
una esposa menor de edad da el poder de controlar y esforzar toda una serie de situaciones en nuestra cultura mexicana, “machista y patriarcal”. Por lo anterior, consideró que el matrimonio infantil implica una violación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes que lo contraen al ser una práctica nociva que afecta una serie de ejercicios de derecho. “Se afecta la educación, porque dejan la escuela. La salud, porque es muy probable que las niñas o mujeres se embaracen a temprana edad. También afectan a la protección, porque muchas veces estos niños están expuestos a muchas formas de violencia”, explicó.
Factor pobreza y oportunidades
Los estados donde más irregularidades de este tipo se registran son Oaxaca, Chiapas y Guerrero por sus altos índices de pobreza, población indígena en pobreza y carencias alimentarias, de servicios, entre otros. “Al final del día resulta una práctica que para muchas familias también significa un alivio. Cuando una hija o hijo decide unirse a otra persona, es una persona menos que mantener en el hogar y también representa una práctica, en teoría, para mejorar la situaciones de familia”. “Entonces entran en otro ciclo de pobreza en su nuevo hogar. Va a estar
condicionada a ciertas cosas, en donde generalmente se convierten en madres a temprana edad,. Esto también está aparejado con las cifras de embarazos a temprana edad, que por cierto, México sigue siendo el país con los más altos índices de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en embarazos adolescentes”, explicó la activista. También mencionó que han identificado que las mujeres y hombres que deciden casarse lo hacen por ser una salida ante la falta de oportunidades o alternativas. Lo ven, dijo, como un proyecto de vida, antes de terminar escuela o incorporarse a la vida laboral.
“Es un signo de la crisis que tenemos en el país y la falta de oportunidad a las y los adolescentes. Es una poca visión como sociedad que tenemos hacia la infancia, es decir, esrelativamente aceptable ver a un chico o chica casada o verlos con un bebé, cuando tendríamos que poner todo nuestro esfuerzo en que esto no ocurra”. Al respecto, dijo que hacen falta políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, en particular de las niñas, pues no se ha podido erradicar al 100% este fenómeno que, además, es un compromiso a nivel internacional, pues hablaría de un mejor desarrollo sostenible.
Ʉ Políticas y programas de desarrollo económico y oportunidades de empleo. Ʉ Campañas de comunicación y sensibilización a adolescentes y padres. Ʉ En México se ha estimado que al menos 1 de cada 5 mujeres contrae una unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad. Ʉ Los matrimonios infantiles y tempranos o forzados (MITYF) en niñas y niños afectan tres esferas principalmente: educación, salud y protección. Ʉ Cada año, 15 millones de niñas se casan antes de cumplir 18 años de edad. En países en vías de desarrollo, una de cada tres niñas se casa antes de los 18, y una de cada nueve antes de los 15 años.
112470
Marcha LGBT exige respeto de derechos En el contingente se registraron incidentes menores, de acuerdo con reportes policiacos Paseo de la Reforma, una de las avenidas más populares de la Ciudad de México, estuvo de gala el día de ayer al recibir a miles de personas con los siete colores del arcoíris. Desde antes del mediodía comenzaron a llegar niños, jóvenes y adultos. Algunos arribaron solos, otros con amigos o familiares y unos cuantos con sus mascotas, pero todos portaban, de alguna u otra forma, el símbolo del orgullo: la bandera del arcoíris. Quienes salían de las calles aledañas fueron recibidos con un espectáculo musical al pie de la columna del Ángel de la Independencia y otros tantos ya comenzaban a alzar sus carteles: “Hemos avanzado, pero todavía falta mucho por hacer”. Esa era la consigna de Jorge Valle, un joven que viajó desde Querétaro para unirse por primera vez a este movimiento de lucha, resistencia y fiesta por la edición 39 de la Marcha del Orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México. Señaló que parte del colectivo permanece invisible porque persiste intolerancia y desigualdad en la sociedad. “El principal obstáculo ha sido la falta de información, de ahí que la homofobia siga presente”, opinó.
Esta columna expresa sólo el punto de vista de su autor, no de Publimetro.
HELIOS HERRERA @HELIOS_HERRERA
LAS 10 ACCIONES BÁSICAS PARA UN DESCANSO PRODUCTIVO
Marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. |NIC DE LA CRUZ, PUBLIMETRO
Muy emocionada, minutos antes de comenzar el recorrido con carros alegóricos, una joven subió a los hombros de su amigo para gritar: “Amor es amor. Todos debemos tener los mismos derechos”. Mientras tanto, sobre el templete, Alhelí Ordoñez, abogada y activista, dio un pronunciamiento a nombre del colectivo lésbico-gay y llamó a hacer memoria de quienes han pisado Paseo de la Reforma y luchado por sus derechos. Pidió tomar esta avenida para celebrar “que estamos vivos y que nuestro movimiento llegó para quedarse, y avancemos con un
6
personas fueron detenidas después de que agredieran a algunas de las personas que participaban en la marcha. paso firme hacia delante y por nuestros derechos”. En ese tenor, convocó a recorrer las calles para invitar a aquellos que no lo han hecho por un miedo legítimo y “decirles: allá afuera que no están solos y el movimiento LGBTTTI es cada vez más fuerte y no se detendrá jamás”. NOTIMEX
¡Qué rico es echarse una dormidita! No me dejarán mentir que después de un día lleno de trabajo, la cama se convierte literalmente en el paraíso. Es bien sabida la importancia de dormir para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo; dormir es algo de vida o muerte, cuando el cuerpo dice ¡hasta aquí! No hay para dónde hacerse. Diversos estudios plantean que el tiempo máximo que un humano puede mantenerse despierto es de entre 8 a 11 días, mientras que sin comer podemos sobrevivir hasta dos meses. Las exigencias del mundo actual nos envuelven en rutinas intensas, que a veces sentimos que ni tiempo para respirar tenemos, y creemos que descansar es sinónimo de desperdiciarlo. El día de hoy lo que quiero compartirles son las acciones básicas para tener un descanso productivo, es decir, que aquellas horas que le dediquemos a esta actividad básica, sean realmente de provecho. Tomen nota, son pequeñas cosas que harán la diferencia para un buen dormir. 1. Sueño contado. Así como agendamos todas las actividades del día, por salud hay que apartar 7 horas para dormir. Se nos hace fácil querer cargar las pilas con 4 horas y por supuesto que de momento sí se puede y pareciera que fueron más de 8; sin embargo, el dormir poco, trae consecuencias a la larga que impactan directamente en nuestra salud, desde trastornos gastrointestinales, hasta afecciones neurodegenerativas. 2. Fuera aparatos. Por más difícil que sea, evita a toda costa que lo último que veas en el día sea una pantalla. Desde chiquitos nos enseñan que la tele puede ser una gran amiga a la hora de arrullarnos para agarrar sueño; sin embargo, está comprobado que los estímulos tanto visuales como auditivos, activan las funciones de nuestro cerebro e inhiben un descanso
112548
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
NOTICIAS
06
placentero. Si estás muy acostumbrado a esto, te recomiendo ir eliminándolo paulatinamente. 3. Rutina. El cerebro necesita identificar el momento de dormir, establece horarios y actividades antes de ir a la cama. Cuando tenemos hijos, los doctores recomiendan que hagamos una rutina del sueño, para que así el bebé se prepare por cierto periodo de tiempo, antes de dormir. Lo mismo ocurre con los adultos, necesitamos que el cuerpo identifique cuándo debe empezar a bajar su ritmo y entrar en sintonía para descansar. 4. Adiós cafeína. No sólo la del café sino en cualquier producto, ya que es una sustancia psicoactiva que nos estimula. Por supuesto que es muy sabroso el café y ni se digan los refrescos; no obstante, si tienes problemas para conciliar el sueño, lo primero que tendrás que hacer es eliminar la cafeína de tu dieta y no sólo cuando ya estás por dormir, sino a lo largo del día. 5. Contexto. El espacio para descansar debe ser de tranquilidad absoluta, cuida la temperatura, luminosidad y ruido. No debe estar muy caliente ni tampoco helado, la temperatura ayudará a que tu circulación se mantenga en los estándares adecuados y te permitirá dormir tranquilo, si eres de los que no te molesta la luz, te recomiendo que, a pesar de ello, cubras cualquier rayito de luz. 6. Cama para dormir. Aunque parezca que puede tener mil usos como comer o ver películas, respeta su verdadera función. Cuando menos nos damos cuenta, la cama es la oficina, el lugar de convivencia o hasta donde platicamos largas horas con los amigos; hay que establecer el límite y entender que la cama está
para dormir y para la intimidad. 7. Pausa a los pendientes. Por lo menos una hora antes de ir a la cama, evita actividades relacionadas al trabajo. Ya sé que vas a pensar ¡Pero Helios, si a duras penas el día me alcanza! A veces me sucede lo mismo, pero a pesar de la ajetreada vida que tengamos, hay que ir dando lapsos de esparcimiento antes de ir a dormir. Si no se puede diario, por lo menos de vez en mes. 8. Relájate. Ya sea con ejercicios de respiración, estiramientos o con música tranquilizante; conéctate con el momento. Tampoco digo que debes hacer todo un ritual extenso, simplemente regálate unos minutitos de conciencia para disponerte a dormir en paz. 9. La última y dormimos. Aunque creas no tener necesidad, ir al baño antes de dormir evitará distraer tu sueño. Entre los 2 y 4 años de edad, el cuerpo está preparado para el control de esfínteres, cuando estamos dormidos, al menos que literalmente sea una urgencia nos levantamos; sin embargo, ir al baño antes de dormir, ayudará a que tu cuerpo no se preocupe por ello. 10. Recuento. Realiza un repaso general de lo acontecido durante el día, y sin importar sea bueno o malo, agradécelo. Cada día termínalo con una sonrisa, esfuérzate por reforzar aquello que hiciste bien e identifica aquello que quieras cambiar al día siguiente. El dormir bien se reflejará en nuestras acciones del día a día, dejemos de lado esos dolores de cabeza, malhumores o cualquier situación que provoque la falta de sueño y empecemos a tener un descanso productivo. Piensa, reflexiona y actúa. Helios Herrera.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
NOTICIAS
07
3
Turquía prohíbe marcha en Estambul
1
Las autoridades turcas anunciaron que no permitirán la celebración de una marcha por los derechos de los gay, lesbianas y transexuales prevista para hoy. La marcha del Orgullo LGBT de Estambul fue prohibida por la seguridad de participantes y turistas y por cuestiones de orden público, explicó la oficina del gobernador de la ciudad. Activistas de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales habían anunciado en redes sociales que celebrarían una manifestación. AP
NOTICIAS DEL ORGULLO LGBT EN EL MUNDO
Madrid se convierte en capital del orgullo
2
Con un dispositivo especial de seguridad a la espera de más de dos millones de visitantes, Madrid se convirtió a partir del viernes y durante diez días en la capital mundial del orgullo. Pero la mezcla de reivindicación de la diversidad sexual y de género con negocio y fiesta ha hecho aflorar tensiones dentro y fuera del activismo gay. España afianzó una democracia que se adelantó a la mayoría de los países al legalizar. en junio de 2005, el matrimonio entre parejas del mismo sexo. AP
ONU asistirá a marcha LGBT en Costa Rica
3
Embajadas, las agencias de la ONU y funcionarios del Gobierno de Costa Rica participarán este domingo en la Marcha de la Diversidad Sexual, para la cual se esperan miles de personas que exigirán respeto a los derechos humanos e iniciativas a favor de la población LGBT. La marcha recorrerá las principales avenidas de San José y tendrá como mariscal a la ministra de Justicia y Paz, Cecilia Sánchez, y su viceministro, Marco Feoli. EFE
AP
Almagro se irá de la OEA “si liberan a Venezuela” El representante del organismo americano respondió directamente a Nicolás Maduro El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo al presidente Nicolás Maduro que ofrece su cargo a “cambio de la libertad en Venezuela” y afirmó que sólo dejará el organismo cuando haya comicios “libres”, se libere a todos los “presos políticos” y se amnistíe a los exiliados en el país. “Ofrezco mi cargo a cambio de la libertad de Venezuela”, aseguró Almagro ayer en un video, divulgado por la Organización de Estados Americanos (OEA). El ex canciller uruguayo respondió así a la petición que esta semana hizo Maduro de que renuncie a la secretaría general de la OEA “por inmoral” y como condición para que el gobierno venezolano evalúe el retorno de su país a este organismo, del que anunció su salida hace dos meses. “Yo renunciaré a la secretaría general de la OEA cuando se realicen elecciones
La OEA no consiguió consensuar una declaración sobre Venezuela durante la pasada reunión que sostuvieron en Cancún, México. |AP
nacionales libres y transparentes, con observación internacional y sin inhabilitados, cuando se libere a todos los presos políticos listados por el Foro Penal Venezolano y se amnistíe a los exiliados”, dijo Almagro. “Cuando -continuó- se reconozcan los plenos poderes a la Asamblea Nacional, cuando se abra un canal humanitario de alimentos y medicamentos para los venezolanos más desprotegidos y cuando se juzgue a todos los asesinos de cada uno de los manifestantes, así como a su
cadena de mando”, agregó. En este punto, Almagro ofreció su puesto en el organismo “a cambio de libertad en Venezuela”. “Lamentablemente, son muchas las cosas necesarias para la libertad de Venezuela. Ofrezco mi cargo a cambio de la libertad de Venezuela. Porque nunca vamos a renunciar, jamás renunciaremos hasta tener en nuestras manos la libertad de Venezuela”, subrayó Almagro, que en el vídeo aparece en la sede de la OEA, en Washington. EFE
BREVES Crece la crisis de seguridad contra incendios en Londres La crisis de seguridad contra incendios en Gran Bretaña se amplió sustancialmente el sábado, cuando las autoridades revelaron que 27 complejos de apartamentos en edificios de gran altura en todo el país tienen un revestimiento que falló las pruebas de seguridad contra incendios. Los funcionarios de Londres se apresuraron a evacuar cuatro torres de vivienda pública después de que los expertos consideraron que “no es seguro que la gente duerma” allí durante la noche. Las mayores preocupaciones tienen que ver con puertas contra incendios y el aislamiento de las tuberías de gas. Mientras se investigan las razones del incendio en el que murieron 79 personas en un rascacielos de la urbe, cientos de residentes debieron apresurarse para alistar sus maletas y buscaron refugio de urgencia, muchos de ellos enojados o confundidos por la situación caótica. Algunos se negaron a dejar sus apartamentos. Decenas de los evacuados acudieron a un gimnasio cercano para pasar la noche en colchones inflables, mientras los funcionarios les buscaban mejores alojamientos. AP
Berlín recibe dos pandas gigantes desde China
Dos pandas gigantes de China aterrizaron el sábado en Berlín, donde fueron recibidos por el alcalde de la capital alemana y el embajador chino. Men Meng y Jiao Qing fueron tratados como realeza en su vuelo de 12 horas desde Chengdu, en el sudeste de China, acompañados por un veterinario de Berlín, dos cuidadores de un zoológico chino y reporteros. “Durmieron bien, comieron su bambú y algunas galletitas”, les dijo el veterinario Andreas Ochs a reporteros en el aeropuerto Schoenefeld poco después del arribo. | AP
THE NEW YORK TIMES
08
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
Cómo prever los terremotos mediante animales
La iglesia principal en Borgo Sant’Antonio, Italia, ocho meses después de que un terremoto devastó la zona. |THE NEW YORK TIMES
Después de que una serie de potentes terremotos azotó a Italia el año pasado, el científico alemán Martin Wikelski se apresuró a venir a poner a prueba una corazonada que ha tentado a científicos y pensador por milenios: ¿Los animales pueden prever los desastres naturales? ELISABETTA POVOLEDO The New York Times
En octubre pasado, Martin Wikelski etiquetó a varios animales de una granja en Pieve Torina, en la región italiana de Las Marcas, para monitorear su comportamiento. Su idea era que, si notaba cambios en su conducta consistentes antes de un terremoto, podrían servir de sistema de alerta de
terremotos y posiblemente salvar miles de vidas. Una cálida mañana de primavera de este año, regresó a ver los resultados. “Vaya, parece que efectivamente hay algo de eso”, aseguró emocionado, mirando a la computadora que analizaba los datos en la capota de su auto, en un patio con un revoltijo de maquinaria. La serie de terremotos empezó en agosto, y en octubre y enero ocurrieron otros temblores grandes, acompa-
ñados de miles de secuelas. Esta calamidad causó daños por 23 mil millones de euros, dejó a miles de personas sin hogar y causó más de 300 muertes. Pero el estremecimiento de una región básicamente rural y agrícola también constituyó una rara oportunidad de poner a prueba la antigua teoría. Wikelski piensa que puede tener razón, aunque es cauto y tímido respecto de lo concluyentes que pueden ser sus datos. Es el primero en reconocer que muchos consideran que es un mito la idea de que los animales pueden predecir los desastres. “Nosotros somos los locos”, señala riendo Wikelski, explicando que fue muy difícil obtener el financiamiento de este proyecto sin tener datos en que basarse. “Así que
tuvimos que revisar y volver a revisar que no hubiera ni el más mínimo error en el análisis estadístico, pues todo mundo iba a estar buscándole fallas, y con toda razón.” Aunque Wikelski no puede revelar los detalles de sus hallazgos antes de publicarlos en una revista científica, sí dio a entender que los animales se movían de una forma consistente horas antes del temblor. Director del Instituto Max Planck de Ornitología en Radolfzell, Alemania, Wikelski indicó que algunas investigaciones anteriores habían sido buen augurio de la capacidad predictiva de los animales. Entre ellas hay un estudio que realizó de 2012 a 2014, que consistió en monitorear cabras y ovejas en la ladera del monte Etna, en Sicilia. “Los animales previeron
las mayores erupciones volcánicas en esos dos años, con una anticipación de cuatro a seis horas”, señaló, precisando que durante su estudio ocurrieron ocho erupciones de importancia. “De noche, los animales se despertaban y daban vueltas nerviosamente; en el día se iba a una área segura, donde la vegetación alta daba a entender que ahí no había llegado la lava”. Con base en esa investigación, en 2013 él solicitó la patente de “alerta de desastres mediante la naturaleza”. La patente está pendiente. Los terremotos recurrentes en Las Marcas y en otras partes de Italia central ofrecieron la oportunidad de registrar un cúmulo de datos sobre la reacción de los animales, para poner a prueba la teoría. “Estamos muy emociona-
dos, pues ésta es la primera vez que pudimos etiquetar animales antes, durante y después de una serie importante de terremotos”, señaló Wikelski. Después de que un devastador terremoto azotó la región en octubre, Wikelski y su gerente de proyectos, Uschi Muller, se apresuraron a ir a Italia. Llegaron a la granja Angeli, que vende quesos producidos por las ovejas y vacas de la familia, entre otras delicias locales. Los investigadores llegaron a lo que había sido la tienda de la granja. “Todo estaba destruido”, afirma Wikelski. “Todas las repisas de quesos estaban en el suelo. Se podía ver que su modo de subsistencia había desaparecido”, agregó, pero la familia
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
THE NEW YORK TIMES
Martin Wikelski descarga datos de un chip del cuello de una vaca.|THE NEW YORK TIMES
09
Florindo Angeli en su cocina improvisada tras el terremoto que destruyó parte de su hogar.|THE NEW YORK TIMES
“Estamos muy emocionados, pues ésta es la primera vez que pudimos etiquetar animales antes, durante y después de una serie importante de terremotos” Martin Wikelski, director del Instituto Max Planck de Ornitología
Florindo Angeli, a la derecha, y su hijo sacan una etiqueta de una oveja en su granja. |THE NEW YORK TIMES
“seguía siendo muy amable”. Wikelski etiquetó a numerosos animales de la granja –un conejo, ovejas, vacas, pavos, gallinas y perros– con sensores pequeños pero avanzados. Los dispositivos rastrean hasta el menor movimiento de los animales, segundo por segundo: su dirección magnética, velocidad, altitud, temperatura, humedad, aceleración y ubicación. Wikelski afirma que las etiquetas, impulsadas por energía solar, son como “una caja negra llena de información”. Pocos días después de que habían sido etiquetados los animales, la zona fue sacudida por otro terremoto grande, de 6.5 de magnitud, lo que ofreció datos de un evento sísmico significativo. Wikelski y Muller reco-
gieron los dispositivos de monitoreo unas semanas después, y regresaron en enero para etiquetar de nuevo a algunos de los mismos animales, además de media docena de vacas, el doble de ovejas y dos perros más, Zeus y Aro. “Creo que ya se habían comido a los pavos”, comenta Wikelski. En abril, los investigadores regresaron a retirar las etiquetas restantes y a estudiar los datos adquiridos. Etiquetar a diferentes especies podría ser esencial, según Wikelski, ya que cada una siente el ambiente a su manera. Y juntas, agrega, podrían “formar un sistema colectivo de detección”, que proporcionaría información completamente novedosa. A nivel global, ese colecti-
vo podría considerarse como “la Internet de los animales”, aventuró. “Si fuera solo un animal de la granja, no podríamos ver ninguna señal. Pero si los tomamos a todos en conjunto, esa sinergia, esa síntesis de sistemas de detección, eso es lo que realmente parece dar la señal”, explica Wikelski. La esperanza es que, una vez que se comparen los datos de los animales con los datos sísmicos del área –tomando de límite inferior terremotos de magnitud 4–, eso mostrará un comportamiento característico antes, durante y después de un terremoto. De fines de octubre a abril, hubo once días en los que hubo terremotos de magnitud superior a 4. En el mejor de los casos, la conducta de los animales
en las horas anteriores a los terremotos podría servir de sistema de alerta para que la gente pudiera desalojar. La familia Angeli vería con buenos ojos que surgiera algo positivo de las dificultades que tuvo que soportar. Los numerosos familiares pasaron el invierno viviendo en caravanas primitivas y contenedores atestados con baños y cocinetas improvisadas. “Tenemos animales. ¿A dónde podríamos ir?”, pregunta Augusta Raboni, matriarca de la familia, explicando porqué se quedaron en el lugar y no se fueron a los hoteles en la costa del Adriático en los que se albergaron en el invierno otras víctimas del terremoto. A fines de mayo, el estado finalmente entregó pequeñas casas prefabricadas, que
ellos todavía no acaban de evidencias anecdóticas de animales –peces, aves, reptiarmar. Ya era tiempo, dicen. Durante el invierno frío les e insectos– que muestran y nevado en el que murió un comportamiento extrabuena parte de su ganado, ño, a veces desde semanas o “el gobierno nos abandonó”, hasta segundos antes de un se queja el marido, Florindo terremoto”. Pero la agencia, responsable de registrar la acAngeli. Pero los datos recabados tividad sísmica en los Estados en su granja y los animales Unidos, asegura que “todavía que sobrevivieron podrían re- no contamos con evidencia consistente y confiable del sultar decisivos. Estos serán comportamiento ancombinados con otros terior a los eventos datos recabados por sísmicos, ni con el Instituto de Orun mecanismo nitología, que que explicara rastrea a miles cómo funciode animales. naría eso”. Esto es parte Reconode un proyecto millones de euros fue el costo ciendo que internacional, que dejaron en daños la muchos ciencon una direcserie de terremotos en tíficos son esción ruso-alemaItalia. cépticos sobre na, llamado ICAesta línea de invesRUS, siglas en inglés de tigación, y que todavía hay Cooperación Internacional de Investigación Animal en muchas otras variables por el Espacio. Se trata de un sis- considerar, Wikelski señala tema de monitoreo a base de que está ansioso por realizar satélites que rastrea a doce- experiencias a gran escala. “Aunque pudiéramos denas de especies provistas de trasmisores impulsados por mostrar que esto es algo que siente estos animales”, explienergía solar. “Podremos aprender de ca Wikelski, advierte que es los animales desde cualquier solamente “en una granja, lugar del mundo como colec- en una sola zona del mundo, tivo. Esta es una idea simple, por lo que es muy limitado lo pero muy poderosa”, señala que podemos decir”. “Es una pretensión enorWikelski. El Servicio Geológico de me, así que más nos vale Estados Unidos comenta en tener buenas pruebas”, consu sitio web que “abundan cluyó.
23 mil
ENTRETENER
10 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
/publimetroMX
GUSTAVO MALAJOVICH ENTRETENER WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
No es fácil ser una mujer latina en Hollywood: Eiza Con el estreno de Baby Driver, Eiza González promete convertirse en toda una estrella, además continuará con Alita: Battle Angel, producida por James Cameron, y lo nuevo de Robert Zemeckis, dos de sus artistas favoritos. Robert Rodríguez le dio su primera gran oportunidad en la serie From Dusk Till Dawn, y ahora el británico Edgar Wright le permite brillar en un reparto tan coral como el de la frenética Baby Driver, que se estrena el 30 de junio en México. “Yo era la nueva del set y fui la única que hizo casting. Eso lo cambia todo. Tenía miedo, nervios y mucho entusiasmo”, sostuvo. EFE
Las premian por tres sold out en la Arena CDMX Tras el éxito que resultaron sus tres conciertos con llenos totales en la Arena Ciudad de México, Alejandra Guzmán y Gloria Trevi recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades del recinto gracias a su gira Versus World Tour que “rompió” la taquilla sin dejar un solo boleto a la venta, además de destacar sus trayectorias. Los días 22, 23 y 24 de junio de 2017 quedaron marcados en este cuadro con la fotografía de ambas artistas que lograron cautivar a sus 60 mil fieles seguidores (20 mil cada día). Aunque su gira inició en otras ciudades, sin duda en la Ciudad de México han hecho historia en uno de los recintos más novedosos del momento. JDS
Las cantantes fueron reconocidas por su trayectoria y reunir a 60 mil personas en tres días seguidos. |JDS
Alejandro Sanz celebra 20 años de Más ante 50 mil fans
Tras más de un año de organización, ayer Alejandro Sanz ofreció ante 50 mil personas uno de los conciertos más esperados del panorama musical: Más es más, para celebrar el 20º aniversario de su disco Más. Acompañado de grandes amigos como Miguel Bosé, Juanes, Vicente Amigo, Vanesa Martin, Pastora Soler, Niña Pastori, entre otros, el cantautor recordó los éxitos Corazón partío, Ese último momento, Y ¿si fuera ella?, entre otros. |TWITER
El jardín de bronce lo tomó por sorpresa El autor del libro en el que está basada la nueva serie de HBO charla con Publimetro acerca de los retos que representó para un guionista escribir una novela policial que terminó convirtiéndose en un nuevo guion.
LUCÍA HERNÁNDEZ
|HBO
19:00
@lucyeditora
horas de este domingo se transmite el primer episodio por HBO.
El jardín de bronce marca el regreso de HBO a producir una serie en Argentina luego de 12 años de no hacerlo. Y lo hace con una historia original de Gustavo Malajovich, la pluma detrás de exitosas telenovelas del país como la más reciente Esperanza mía, que narra una situación muy familiar para toda Latinoamérica: la desaparición de una niña. ¿De dónde vino la inspiración para esta historia? — Yo tenía una idea inicial de la novela que tenía que ver con una situación muy común para los padres que cuidan a sus hijos pequeños, que es un padre que pierde a su hija de cuatro años en un tren subterráneo y que luego al ir a buscarla a la siguiente estación, no la encuentra y se da parte a la policía pero las horas pasan y la niña no aparece. Entonces la angustia crece y el padre comprende que no es que perdió a su hija sino que se la llevaron para después aceptar que el único que la puede encontrar, quizá es él. Ese era mi primer planteo muy general de la historia. Lo tenía anotado en mi computadora entre otras tantas ideas de historias que he tenido hasta que un editor que se llama Marcelo Panoso que está en Random House, me preguntó si tenía alguna idea para alguna posible serie literaria policial y yo le conté ese planteo, porque quizá podía dar inicio a un personaje que buscara gente perdida, aunque el primer caso lo viva en carne propia. Eso generó la novela El jardín de bronce, en la portada de la novela dice “Caso 1” porque la idea es que el personaje de Fabián Danubio luego intervenga en otros casos de desaparición, y sea su especialidad. Escribí la novela, y empezó a tener un éxito crítico, los lectores la apoyaron mucho y la difundieron mucho. Yo me sorprendía cada vez más porque es la primera novela que escribo y después Diego Andrasnik de
aún les faltaban cosas de posproducción y lo vi de nuevo hace poco. No completo, pero sí algunas partes. La verdad que fue una sensación muy fuerte y muy emotiva para mí. Uno como guionista está acostumbrado a ver lo que uno escribió en la actuación y en la puesta en escena de un director, pero esta vez fue más impactante porque es una novela que yo escribí, que yo diagramé y luego con los guiones que escribí con Marcos Osorio Vidal y es como que se multiplica la satisfacción. Recibí sorpresas de la actuación y de la dirección. Ver cómo el actor resuelve las situaciones es enriquecedor y gratificante.
Polka (Producciones) leyó la novela, le gustó mucho, se la mandó a la gente de HBO y a todos les gustó y decidieron ir adelante con un proyecto de adaptación de la novela a una serie. ¿Qué tan desafiante fue para ti escribir en formato novela cuando tu experiencia primordial era hacer guiones? — Mucho. A mí me gusta mucho leer, sobre todo los géneros policiales, el fantástico, la ciencia ficción y siempre tuve esa deuda pendiente con la literatura, pero cuando me dicen que escribiera una novela justamente inició el desafío. Entonces le envié a mi editor un primer borrador de la novela para ver si pintaba bien y si debía seguir adelante. Al editor le gustó mucho y seguí y así fue como empecé a desarrollar cada secuencia y a escribir ya con mayor fluidez y ocupando todos los recursos literarios y cuando empecé a enviarle al editor las diferentes partes que llevaba escritas, me sorprendí de nuevo porque
me dijo que estaba muy bien, que no necesitaría ningún tipo de coautor sino que se iba directamente a corrección de estilo. Y así fue como terminé escribiendo una novela de 12 páginas sin haber escrito nunca nada y funcionó. Yo creo que finalmente el ritmo que te da como narrador escribir un guion fue lo que provocó una novela tan ágil e intrigante, ¿no? — Claro. El guionista es sobre todo un artesano que tiene que trabajar sobre un relato que no decaiga su tensión dramática o su imagen de interés. Quizá toda esa experiencia de escribir guiones me ayudó a la hora de ponerlos en juego al escribir una novela. He sido un autodidacta en ese sentido. ¿Cómo fue para ti ver este primer capítulo con actores dando vida a los personajes que tú creaste? — Para mí fue muy fuerte. Primero vi el primer capítulo el año pasado cuando empezaron las primeras ediciones,
¿Tienes algún plan para verla el día del estreno? — Voy a estar con mi familia, viendo el capítulo o quizá me reúna con algunos amigos. Yo ya vi el primer capítulo, pero quiero ver las reacciones de los otros espectadores y quizá abra alguna botella de champán para cumplir con la tradición de los guionistas. ¿Seguirás por la serie policial? — En cuanto a la serie ya estamos trabajando en la segunda temporada. En paralelo estoy trabajando con la segunda novela con el personaje de Fabián Danubio que no se va a llamar El jardín de bronce, se llamará El hombre de niebla. Lo que va a pasar es que el caso que resuelve Danubio en la segunda temporada y en la segunda novela, no es el mismo. Se han bifurcado los universos de ficción. Es el mismo personaje con distintas aventuras. Eso me está divirtiendo mucho hacerlo porque así el público puede tener historias distintas en la literatura y audiovisual. Creo que como espectador eso es muy atractivo.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
ENTRETENER
11
Esta columna expresa sólo el punto de vista de su autor, no de Publimetro.
ISMAEL CALA PERIODISTA Y ESCRITOR @CALA
ALIMENTOS PARA EL CEREBRO La alimentación y el deporte son clave para mantener en forma nuestro cuerpo, por dentro y por fuera. Yo mismo he cambiado mi alimentación con el paso de los años y he tratado de incorporar el ejercicio diario y las meditaciones a mi rutina. Aspectos que no parecían determinantes han cambiado por completo mi estilo de vida, y hoy me siento más saludable. ¿Por qué? Porque cuido, por sobre todas las cosas, el órgano que reina mi cuerpo: el cerebro. Dice el refrán: “cuida tu cerebro que tu cerebro cuidará de ti”. El cerebro trabaja incluso cuando no estás en movimiento. Curiosamente, consume el 20% de la energía corporal, a pesar de representar tan sólo el 2% del peso de una persona. Pero, déjame preguntarte algo. Cuando haces deporte, ¿te alimentas después para recargar fuerzas? Por supuesto. Entonces, ¿por qué no alimentas también al cerebro? Un estudio de la Universitat Oberta de Cataluña, en España, ha conseguido identificar
los alimentos que ayudan a combatir el deterioro cognitivo durante toda la longevidad. Cada alimento tiene un efecto directo en nuestra salud a través de los nutrientes. Según los investigadores españoles, los carbohidratos son fundamentales para aportar energía, aunque recomiendan los alimentos bajos en glucosa, como el arroz integral o las legumbres. Las grasas Omega 3 (como las del pescado azul) ayudan al sistema nervioso y pueden beneficiar la cognición cerebral. Para proteger a las neuronas del estrés diario, el estudio recomienda el aceite de oliva virgen. Los expertos también aconsejan uno de los alimentos más comunes en Latinoamérica, el cacao, ya que aporta flavonoides que ayudan a oxigenar el sistema vascular. Asimismo, entre otros alimentos, sugieren frutos rojos (como el arándano) como fuente antioxidante, semillas de calabaza para favorecer la atención y la memoria o las coles de Bruselas como neuroprotector.
“Una dieta alimenticia correcta nos puede ayudar a combatir el deterioro cognitivo, así como a desarrollar la memoria”
Una dieta alimenticia correcta nos puede ayudar a combatir el deterioro cognitivo, así como a desarrollar la memoria, la rapidez mental o el estado de ánimo. También lo propician rutinas saludables como la meditación. En mi libro Despierta con Cala, explico la complejidad del cerebro y cómo su cultivo se refleja químicamente en nosotros, haciendo que nos sintamos más positivos, centrados y pacientes.
EN BREVE Debido al rotundo éxito del tercer reencuentro de la agrupación mexicana Timbiriche, con el que ofrecerían sólo tres conciertos en el Auditorio Nacional, la compañía productora anunció que a la gira por la Ciudad de México se suman tres fechas más. A través de un comunicado, Ocesa informó: “La respuesta del público fue apabullante y la euforia por volver a ver a sus ídolos desencadenó que se abran éstas nuevas funciones programadas para el 16, 17, 21 y 22 de septiembre en el Auditorio Nacional”. La agrupación vuelve a causar la euforia de los años de sus inicios. |CORTESÍA La preventa Citibanamex para ser partícipe de la reunión de uno más tarde, los boletos estarán Ciudad de México, los días de los grupos icónicos de las dédisponibles para todo el público. 13, 14 y 15 de septiembre, así como cadas de los 80 y 90, se efectuará No te pierdas el Tour Timbiriche las nuevas fechas: 16, 17, 21 y 22 los días 27 y 28 de junio. Un día ¡Juntos! en el Auditorio Nacional, de septiembre. MARISOL ORTA
AGENDA
Festival Mundo Medieval bosque de Tláhuac El bosque de Tláhuac se transformó este fin de semana para recibir a los vikingos, guerreros, doncellas, brujas y bufones en el Festival Mundo Medieval, con gran variedad de actividades, entre ellas el Torneo HMB México “La copa México”, un show performance con fuego, danzas medievales, andalusí y sefardí, así como los espectáculos Juana de Arco y la Toma de Orlean. La Turba s/n, Miguel Hidalgo. 11:00 horas. Entrada Gratis
Orquesta Sinfónica Nacional No te pierdas el programa 13 de la agrupación más relevante del país: La Pasión según San Marcos, de Golijov y Carlos Miguel Prieto como director artístico. Una obra con ritos y música de Brasil, Cuba, Venezuela y Argentina. Que va desde la influencia africana en Latinoamérica, la música de Astor Piazzolla y rasgos de Stravinsky, hasta elementos asociados a la tradición judía, con reminiscencias de su canto litúrgico y de la música klezmer. Palacio de Bellas, Juárez s/n, Centro. 12:15 horas, $101-$197
En casa Si tu intención es quedarte en casa, no te pierdas los estrenos que Netflix tiene para ti. Como GLOW (Gorgeous Ladies of Wrestling), un programa inspirado en las integrantes de la primera liga de lucha libre femenil en los años ochenta en Las Vegas. Una producción original de Jenji Kohan en colaboración con Liz Flahive. 10 capítulos que narran la vida de 12 mujeres que poco a poco se ven inmersas en el mundo del deporte. La estética del programa sorprende con el uso desmedido de luces neón y fotografías en tonalidades pasteles.
111853
PUBLISPORT.MX
12 /publisportMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
/publisport_MX
WWW.PUBLISPORT.MX
Arqueros mexicanos ganan plata en Copa del Mundo Linda Ochoa y Rodolfo González se quedaron con la presea de plata en arco compuesto por equipos mixtos, en la tercera estación del serial de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, en Salt Lake City, Estados Unidos, luego de perder la final ante los colombianos Sara López y Daniel Muñoz por 152 a 157. Mientras que en individual, González se quedó cerca del bronce al caer por desempate ante el estadounidense Bridger Deaton, quien llevó el match al empate a 145 puntos. El otro mexicano, Julio Fierro, se quedó en la casilla 17 y su compatriota Mario Cardoso en el 33. NOTIMEX
Federer va por otro título en Halle El suizo Roger Federer, quien suma ya 1.104 triunfos en el circuito ATP, buscará su noveno título sobre la hierba del torneo de Halle, tras imponerse en semifinales al ruso Karen Khachnov, por 6-4 y 7-6 (5). En la final se medirá al alemán Alexander Zverev que venció a Richard Gasquet. EFE
El suizo cayó en 2010 y 2012 en Halle. |GETTYIMAGES
Chucky, el mejor del partido
Debido a su destacada actuación durante el partido ente México y Rusia de la Copa Confederaciones, el futbolista Hirving Chucky Lozano fue nombrado como el mejor jugador del partido; así lo dio a conocer la FIFA a través de redes sociales. Cabe destacar que el canterano de los Tuzos del Pachuca y actual jugador del PSV marcó el gol de la victoria en la Kazán Arena. AP| VANIA SÁNCHEZ
México vence a Rusia y pasa a las semis de la Confederaciones El Tricolor avanzó gracias a los goles de Nestor Araujo e Hirving Lozano
7 puntos los conseguidos por Portugal y México en el Grupo A
VANIA SÁNCHEZ @ConVdeVan
Con el firme objetivo de avanzar a las semifinales de la Copa Confederaciones, la Selección Mexicana comandada por Juan Carlos Osorio remontó para imponerse 2-1 a su similar de Rusia en el Kazán Arena con goles de Nestor Araujo e Hirving Lozano en el último duelo correspondiente al Grupo A. Durante la primera parte del encuentro, el Tricolor nuevamente fue víctima de sus propios errores en la defensa, situación que se vio reflejada rápidamente en el marcador con la anotación de Alexander Samedov. A pesar del “balde de agua fría” que recibieron, los jugadores del Tricolor tuvieron una rápida reacción y consiguieron el empate de la mano de Nestor Araujo, jugador que venció al arquero rival tras un buen remate con la cabeza, luego de un servicio al área. Para la parte complementaria, Rusia saltó al terreno de juego aplicando parte de su buen futbol al combinado mexicano; sin embargo, el juvenil Hirving Lozano fue el encargado de darle la vuelta el marcador tras un despeje de Héctor Herrera y un error del guardameta Akinfeev, lo
12 años pasaron para que el Tri regresara a una Semifinal en la Confederaciones.
Resultado
2 México
1 VS.
Rusia
Jugadores mexicanos festejan el triunfo del Tricolor en el Kazán Arena. |AP
1er. partido oficial que México vence a Rusia. que aprovechó el Chucky para anticiparse al guardameta y con un cabezazo mandar el balón al fondo de las redes ante un silencio generalizado en el inmueble. Con la anotación del Tricolor y la expulsión de Yuri Zhirkov, el ánimo de los rusos se fue a pique, por lo que sólo fue cuestión de minutos para que México obtuviera su boleto a la siguiente ronda.
Siguiente partido Jueves 29 de junio, 13:00 horas Estadio de Sochi Chile o Alemania vs México
Con este resultado, la escuadra azteca cerró la fase de grupos con siete unidades, mismas que Portugal; sin embargo, se ubica en la segunda posición del Grupo A debido a la diferencia de goles. Chile o Alemania son los posibles rivales del Tricolor para el partido del próximo 29 de junio.
Para hoy VS.
Chile
Australia
10:00 horas, Sky Sports 545 Alemania
VS.
Camerún
10:00 horas, TDN
Cristiano y Portugal califican primeros de grupo Cristiano Ronaldo anotó su gol 75 con la selección y Portugal arrolló el sábado 4-0 a Nueva Zelanda para ganar su grupo rumbo a las semifinales de la Copa Confederaciones. El astro de Real Madrid marcó de penal a los 33 minutos, poco después que Bernardo Silva aumentó la cuenta por los monarcas europeos. André Silva hizo el tercero a los 80 y Nani redondeó la goleada en el descuento. Portugal terminó a la cabeza del Grupo A por mejor diferencia de goles que México. Los portugueses jugarán las semifinales el miércoles
75
Goles suma Cristiano con su selección. en Kazán ante el segundo del Grupo B, que por ahora es Alemania antes de su partido del domingo contra Camerún en Sochi. Chile encabeza la otra zona por mejor diferencia de goles, y define su boleto ante Australia en Moscú. Los campeones de la Eurocopa no tuvieron dificultades para liquidar a unos neozelandeses que estaban eliminados de antemano, y que alargaron a 12 partidos
su racha sin ganar en cuatro participaciones en la Confederaciones. Cristiano estuvo cerca de anotar con tres cabezazos, en todos casos frustrados por impresionantes atajadas del portero Stefan Marinovic, quien también le tapó remates a André Silva y Nani. AP
Resultado
0 Nva. Zelanda
4 VS.
Portugal El jugador del Real Madrid abrió la cuenta con un penalti |GETTY IMAGES
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
PUBLISPORT.MX
13
Osorio destacó reacción del Tri ante situaciones adversas
Guido Rodríguez se incorporará a las Águilas a partir del siguiente lunes. |MEXSPORT
Mora y Rodríguez se incorporan a Cruz Azul y América Felipe Mora arribó a México proveniente de Chile para incorporarse a la Máquina; Guido Rodríguez hará lo propio con las Águilas Cargado de ilusiones y con la idea de ayudar al equipo a terminar con la sequía de títulos, el delantero chileno Felipe Mora arribó ayer a la Ciudad de México para incorporarse a Cruz Azul como refuerzo para el Apertura 17. “Sé que vengo a uno de los más grandes de México. Vengo a aportar mi granito de arena, vengo de hacer las cosas bien en Chile y espero hacerlo también aquí en México; quiero hacer las cosas bien, por eso vine”, indicó. A su llegada al aeropuerto capitalino procedente de su país y luego de nueve horas de vuelo, al jugador andino se le vio de buena forma y sonriente, pues sabe que aquí se va a encontrar con algunos compatriotas. “Sé que la mexicana es una liga muy competitiva y está entre las mejores del mundo, aquí militan varios jugadores chilenos y creo que por algo es tan competitiva la liga y yo espero aportar lo mío”, apuntó. Tan sólo en la Máquina Celeste, su nuevo equipo para lo
“Sé que vengo a uno de los más grandes de México. Vengo de hacer las cosas bien en Chile y espero hacerlo también aquí, en México”,
“Es un punto de crecimiento llegar a uno de los clubes más grandes de México. Por eso mi obligación con el club es entregar todo”,
Felipe Mora
Guido Rodríguez
que será el año futbolístico que viene y más, se encontrará con sus compatriotas Martín Rodríguez, Francisco Silva y Enzo Roco para hacer más grande esa legión chilena. Luego de su llegada al país, Mora, quien por una lesión en una rodilla se perdió la convocatoria a la Copa Confederaciones con la selección de su país, se incorporará al trabajo con el cuadro celeste que se encuentra en Querétaro.
de su futbol para ayudar a conseguir los objetivos en el Torneo Apertura 2017 de la Liga MX. “Es una satisfacción, es un punto de crecimiento llegar a uno de los clubes más grandes de México, así que estoy muy contento de estar aquí, por eso mi obligación con el club es entregar todo”, dijo. Entrevistado a su llegada a México, el ex jugador de Xolos explicó que cuando llega a algún club da su máximo potencial, además de que se encuentra en buena forma física, ya que entrenó con la selección de su país, con la que encaró dos partidos amistosos en lo que fue el debut del técnico Jorge Sampaoli.
Guido Rodríguez reportará con el América
Un paso adelante en su carrera significa para el mediocampista argentino Guido Rodríguez llegar al América, equipo con el que se compromete a ofrecer lo mejor
El estratega de la Selección mexicana, Juan Carlos Osorio, se mostró orgulloso de su equipo luego de que por tercera vez consecutiva se repuso de un resultado adverso, para imponerse 2-1 ante el anfitrión y sellar su pase a la Semifinal de la Confederaciones de Rusia 2017. “De hecho es el cuarto, si consideramos el partido de eliminatoria contra Estados Unidos, que también empezamos perdiendo, pero creo en alguno de los juegos le ha llegado más rápido el gol que los méritos al rival”, declaró el entrenador colombiano al finalizar el encuentro. “El equipo muestra esa resiliencia que les caractriza y la combatividad que ha sido manifiesta. Cada vez más el equipo mexicano se acostumbra a jugar en condiciones que
normalmente son ajenas. Y hoy ganarle a Rusia en condición de visitante, porque son los anfitriones, consideramos es un gran resultado para el futbol mexicano, considerando a Rusia un gran equipo”, añadió. Por otro lado, el delan-
tero mexicano, Javier Hernández destacó el trabajo en equipo que realizó el Tricolor para lograr el triunfo, pues a pesar de que en esta ocasión no estremeció las redes, aseguró que no hay héroes ni villanos. “Sería muy injusto decir quién es el héroe del partido, porque aquí jugamos todos y corremos todos. Aquí quien hace el gol no es el héroe ni quien se equivoca es el villano. Aquí jugamos, corremos y nos partimos la madre todos. Queremos ganar para darle alegría a nosotros, a nuestras familias, a todo el pueblo mexicano y la táctica o técnica ya son otras cosas, también influye el rival. Si hubiera un librito y fuera una ciencia cierta, todo mundo la querría y hay que estar muy tranquilos”, sentenció. KARINA BOBADILLA El estratega nacional lamentó que el VAR anulara el gol de Héctor Moreno. | GETTY IMAGES
EN BREVE Pitcher mexicano Roberto Osuna sufre problemas mentales
El pitcher de 22 años iba por buen camino en su carrera dentro de Grandes Ligas. |GETTY IMAGES
El beisbolista mexicano de los Azulejos de Toronto, Roberto Osuna, reveló que atraviesa algunos problemas mentales que no le han permitido concentrarse de lleno en su carrera con el equipo de las Grandes Ligas. Todo iba muy bien al llegar a 75 salvamentos siendo el más joven en conseguirlo; sin embargo, ha perdido fuerza dentro del roster del manager del equipo, John
Gibbon, quien no lo consideró a partir del juego del viernes y se desconoce cuánto tiempo estará apartado del diamante. “No soy yo mismo ahora mismo, no sé cómo explicarlo, estoy un poco perdido en este momento. Cuando no estoy en el campo, me siento extraño y un poco perdido. Me siento muy bien físicamente, es más mental, no sé cómo explicarlo, sólo me siento ansioso”, indicó Osuna en declaraciones recogidas por Mediotiempo. PUBLISPORT
NOTIMEX 111736
PLUS / VIAJEROS
14 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
5
/publimetroMX
PLUS
TOURS PARA REALIZAR EN FAMILIA
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Tour de cantinas El centro de la Ciudad de México alberga cantinas centenarias que, por su historia y costumbres, forman parte de la identidad de los mexicanos. En esta ruta conocerán lugares emblemáticos como El Gallo de Oro, La Faena y la cantina Tío Pepe, que es una de las más antiguas y guarda un sinfín de historias como la del escritor William Burroughs, que plasmó anécdotas vividas en este lugar en su libro Junkie. Una cantina más es La Ópera, famosa por su decorado Art Nouveau al estilo parisino; además se dice que el mismo Pancho Villa en una noche de fiesta soltó un balazo al techo, boquete que aún se puede observar.
Cualquier momento del año es oportuno para convivir con tus seres queridos o amigos. Aquí te dejamos cinco recorridos que sin duda son atractivos para esas aquellos que desean salir de la rutina y escaparse a recorrer las diferentes opciones que ofrece México PUBLIMETRO |FOTOS: DREAMSTIME, LA ÓPERA Y PUBLIMETRO
Haciendas cafetaleras
Campos de Golf
Para quienes gusten del buen café, este recorrido en Chiapas es ideal, ya que es una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo. Recorrerán caminos entre la selvática vegetación para encontrar una docena de fincas localizadas en la región del Soconusco a una hora de Tapachula, cuya producción de café y el manejo de recursos naturales son lo más importante. Entre las que más destacan son Irlanda, Argovia, Hamburgo y La Chiripa, en donde además se puede practicar senderismo, bicicleta de montaña o paseos a caballo.
Para los amantes de este deportes Tampico ofrece una gran variedad de clubes, como el Club Campestre Victoria, ubicado estratégicamente en la periferia de la ciudad y sus nueve hoyos son ideales para jugar una ronda por la mañana o la tarde; o El Club Campestre Reynosa, en cuyos campos es posible apreciar la fauna de la región, como patos, garzas y tortugas, ideal para una tarde en familia.
Caminos de mezcal Esta ruta en Oaxaca ofrece al visitante la oportunidad de experimentar el universo que envuelve a la producción de este “elixir de los dioses”, elaborado de forma artesanal. En el centro de la ciudad hay lugares dedicados a la promoción de la cultura mezcalera, como In Situ, Mezcaloteca y La Mezcalillera, lugares que enaltecen la producción y consumo de mezcales oaxaqueños y en donde se aprende sobre la historia, degustación y preparación de esta bebida.
Museo del futbol Si eres un aficionado al futbol, la mejor idea es visitar Pachuca para conocer el Salón de la Fama. Este museo, único en su tipo en todo el mundo por su estructura en forma de balón y por ser el sitio que enaltece este deporte, alberga un archivo acerca de jugadores, entrenadores y directivos que han dejado huella. Para complementar la celebración puedes ir a comer con amigos y familiares a El Lugar del Bife, cocina argentina e italiana en donde podrán degustar platillos acompañados con vino tinto.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017
PLUS / VIAJEROS
15
Abecé para utilizar los boletos sujetos a disponibilidad al viajar Comprar estos pasajes puede ahorrarte dinero, pero darte muchos dolores de cabeza si no los utilizas adecuadamente TANIA M. MORENO
@TaniaMichel
Viajar con los denominados “boletos sujetos a espacio” o “sujetos a disponibilidad” es una forma de ahorrar dinero, siempre y cuando se utilicen de manera apropiada ya que, como su nombre lo indica, no tienen asientos asignados. Estos boletos se otorgan como una prestación a los empleados de las aerolíneas, aunque en algunos casos los trabajadores los venden a terceros a precios muy bajos. “Los ‘boletos sujetos a espacio’ son una prestación que se otorga a los colaboradores de la aerolínea y se trata de una práctica común en toda la industria aérea”, señaló Aeroméxico. Sin embargo, la característica principal de estos boletos es que no cuentan con un asiento reservado y, por lo tanto, no hay una garantía de abordar un vuelo en una fecha u horario específico, ya que ello depende de la disponibilidad de asientos que exista en cada caso, destaca la compañía. Además, el portador del boleto no es elegible para
112540
recibir ningún beneficio o compensación en caso de no poder abordar el vuelo por falta de espacio.
Por ello utilizar este tipo de pasajes en épocas de alta demanda es muy poco recomendable, ya que la probabilidad de que no haya asientos disponibles es muy elevada. La mejor opción es viajar con ellos durante la temporada baja y nunca en verano o época decembrina, recomienda la aerolínea.
Cómo funciona
Recomendaciones
La aerolínea cuenta con una lista de espera en la que los pasajeros con este tipo de boleto deben anotarse a su llegada a las áreas de documentación (check in) en los aeropuertos, de manera que sólo podrán ingresar al avión si existen lugares disponibles. “La aerolínea reitera su compromiso con los clientes que adquirieron su boleto con la línea aérea y no a través de un beneficio para empleados”.
Toma en cuenta: Los principales destinos con problemas de pasajeros varados por el uso de los boletos “sujetos a disponibilidad” son Madrid y París, durante julio y agosto; mientras que los que tiene Aeroméxico en Asia suceden únicamente en fechas puntuales.
Aeroméxico conoce las consecuencias que implica el uso inadecuado de esta prestación, por lo cual da las siguientes recomendaciones. La aerolínea cuenta con una campaña permanente de comunicación para concientizar a su personal sobre la importancia de hacer buen uso de esta prestación y así prevenir que estos boletos se comercialicen y provoquen contratiempos a los pasajeros. También ha emprendido contacto con las representaciones diplomáticas de los países en los que comúnmente se ha presentado esta situación para mantenerlos informados en caso de contratiempos. Utilizar este tipo de boletos es responsabilidad total del viajero, ya que es necesario utilizarlos con criterio para evitar quedarse varado por días o incluso semanas en un destino, con todas las consecuencias que ello implica.
Utilizar este tipo de boletos durante la temporada alta, verano o época decembrina puede convertirse en una verdadera pesadilla. |DREAMSTIME
112535
112547