
2 minute read
Editorial
Número 100 de la Revista UFP 32 años con los lectores
Advertisement
Estamos de conmemoración. Celebramos los cien números de nuestra revista de ciencias policiales UFP. 32 años desde el nacimiento como medio de comunicación de la Unión Federal de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía.
Cambios Desde 1990
En las consecuciones todos hemos contribuido. En el ámbito de publicaciones, la revista Unión Federal de Policía viene informando puntualmente desde 1990 a los lectores del CNP y de otros sectores de la seguridad pública y privada.
En estas tres décadas hemos asistido a cambios en la sociedad y, por supuesto, en la seguridad pública. El Cuerpo Nacional de Policía de hoy está a años luz de aquel que el 13 de marzo de 1986 se creó con la unificación del Cuerpo Superior de Policía y la vieja Policía Nacional marrón, si bien no cabe duda que hay que seguir avanzando; los hechos lo demuestran. En esta tercera tercera época de la revista, centrada fundamentalmente en las ciencias policiales, la criminología, la criminalística y otras disciplinas afines y áreas de conocimiento aplicado, nuestra publicación ha logrado un indudable reconocimiento por la calidad de los contenidos que han pasado el escrutinio de revisión por pares como método de evaluación su calidad.
Firmas de prestigio
La dilatada lista de colaboradores que avalan número tras número con sus artículos el prestigio de nuestras páginas es evidente. Por citar los más recientes, firmas como las del escritor Lorenzo Silva, el periodista Manu Marlasca, el coronel Pedro Baños, la criminóloga Beatriz de Vicente, el perfilador criminal Vicente Garrido, el psiquiatra José Carlos Fuertes, el director general de la Policía Municipal de Madrid Pablo Enrique Rodríguez, el doctor José Cabrera, el periodista Albert Castillón, el juez José Manuel Estébanez, el escritor y comisario Alejandro Gallo, la intendente Rosa Mª García Durán, la forense Patricia Alcaraz, el periodista de investigación Jorge Cabezas, el jurista Arturo Pereira, la eurodiputada Maite Pagazaurtundua, el profesor de Fenomenología Criminal Ricardo Magaz, el jurídico Manuel Fuentes, el profesor Lucio Toval… y una larga lista que haría interminable esta relación, además de una amplísima nómina de colaboradores del CNP y de otros cuerpos de seguridad y comunidad de inteligencia. “En esta tercera época, la revista ha logrado un indudable reconocimiento por la calidad de las firmas y sus contenidos”
De tal modo, en este número conmemorativo van algunas de nuestras mejores 100 páginas publicadas y, por supuesto, otras inéditas para la ocasión.
Antiendogamia
Cien números; 32 años… con vocación de servicio a la sociedad como lo demuestra, negro sobre blanco, nuestra página de créditos “antiendogamia” nada más abrir la revista: “Todo escrito publicado pertenece a la humanidad, respetando la ley. En consecuencia, se autoriza la reproducción total o parcial, con fines no venales, de cualquiera de las partes de la revista; sólo se exige indicar con claridad su origen, autor y titular del copyright”.
Nos vemos dentro de otros cien números.
