
5 minute read
Reflexiones de un policía de información, por Miguel Jarque
LA CRECIENTE EXPANSIÓN DEL YIHADISMO EN EL SAHEL Y EL MAGREB AMENAZA ESPAÑA
Expertos en terrorismo alertan sobre la inestabilidad en países del África subsahariana
Advertisement
Expertos en terrorismo advierten de la amenaza que supone para España la creciente expansión del yihadismo en las regiones africanas del Sahel y el Magreb y de la necesidad de invertir en ayuda al desarrollo de países del África subsahariana.
Expansión
El jefe de la Unidad de Análisis del Departamento de Seguridad Nacional, Jesús Díez Alcalde, ha indicado en un acto de la Universidad Complutense organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo que «la expansión del yihadismo en la región del Sahel es hoy uno de los mayores retos para la seguridad de España».
África subsahariana es la zona del mundo donde más rápidamente se está extendiendo el yihadismo y las medidas de
seguridad no son suficientes. La comunidad internacional en general y la Unión Europea (UE) en particular deben seguir invirtiendo en el desarrollo de los países de regiones como el Sahel. Se trata de evitar que sean caldo de cultivo para la captación por parte de organizaciones yihadistas de jóvenes sin expectativas de futuro.
En este sentido, España ya está participando en misiones en el marco de la UE para formar a Fuerzas Armadas y de Seguridad de estos países y ayudarles a crear sistemas judiciales.
Instituto Gutiérrez Mellado
Durante el acto en la UCM, también intervino el subdirector del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, Carlos Echeverría,
quien destacó que «tanto el Magreb como el Sahel representan un foco donde el deterioro de la seguridad, el reforzamiento de la ideología yihadista y los actores implicados representan una amenaza para la seguridad nacional de países como España y del resto de la Unión Europea».
Fronteras
Echevarría añadió al respecto que «España con mayor motivo porque es el único país con fronteras terrestres con Marruecos». «A los españoles nos debe preocupar la dinámica marroquí que tiene su incidencia en la lucha contra el yihadismo», comentó el subdirector del IUGM, que recordó que «en Marruecos se están multiplicando en tiempos recientes operaciones que indican que esa amenaza yihadista del perfil del Estado Islámico está activa en el territorio marroquí, con la desarticulación de células con individuos motivados y con planes más o menos ambiciosos».
Además, apuntó que «actualmente las relaciones entre Argelia y Marruecos no son buenas”, lo que a su juicio es una mala noticia porque un escenario de tensión puede ser aprovechado por los yihadistas.

La Policía Nacional detiene a un yihadista en Valencia, procedente del Sahel, cuya intención era convertirse en “mártir”

En la imagen, de izquierda a derecha, el profesor Carlos Echevarría, subdirector académico del IUGM; el general Jaime Iñiguez Andrade; y el Almirante Manuel Garat, subdirector militar del IUGM, durante un acto de presentación del libro “Las acciones de las unidades de operaciones especiales”.
MODIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS PARA INGRESO EN LA POLICÍA NACIONAL
La exigencia de una estatura mínima, entre otros requisitos, será eliminada
(*) Por Lucio Toval Martín
Efectivamente, desde el próximo Real Decreto de ingreso en el
Cuerpo Nacional de
Policía, el requisito de una estatura mínima para acceder al mismo será eliminado.
Todo ello con el objetivo de una discriminación positiva en favor de las aspirantes femeninas, como reconoce el propio ministro Grande Marlaska: “La eliminación de este requisito […] supone romper uno de los techos de cristal que impedía el
En la imagen, el profesor y analista Lucio Toval Martín acceso de la mujer al Cuerpo, ya que la actual regulación es más restrictiva en el caso de las mujeres”. Requisito obsoleto
Bien es cierto que este requisito estaba obsoleto por varios motivos, entre los cuales se encuentran:
Que la estatura mínima provenía de la época en la que el Cuerpo de la Policía Nacional “marrón” era un cuerpo exclusivamente uniformado, con funciones únicamente de seguridad ciudadana, donde la presencia e impacto visual de una determinada estatura, un poco superior a la media de la población española, servía de elemento intimidatorio y disuasorio de agresiones sobre los agentes. Hay que recordar que en esta etapa, anterior a 1986, la talla mínima de ingreso se fijaba en 1’70 para hombres y 1’65 para mujeres, cuando la estatura media de la población española era de 1’68 en hombre y apenas de 1’55 en féminas.
Unificación
En segundo lugar, desde la unificación de los Cuerpos Superior de Policía (cuerpo civil y

no uniformado) y Policía Nacional “marrón” (cuerpo uniformado), que introdujo la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el nuevo Cuerpo surgido, con el nombre de Cuerpo Nacional de Policía, asumió las competencias tanto de seguridad ciudadana como de policía judicial y cualesquiera otras que se le encomendara. Para la realización de las mismas debía prestar servicio de uniforme o de paisano según la naturaleza de la tarea encomendada. Y con la pérdida de la exclusividad de funciones uniformadas se derivó en la innecesidad de dar una imagen de homogeneidad anatómica de las mujeres y hombres del citado Cuerpo.
Estatura generacional
Y por último, la creciente estatura de los aspirantes de las nuevas promociones, que se produce por el aumento de talla generalizada que se viene produciendo desde hace varias generaciones en España, hace innecesario poner una limitación que perjudica de forma muy especial a las aspirantes femeninas, cuya estatura, aún hoy, en la mayoría de los casos, resulta inferior a los varones en cuanto a media, quedándose

Alumnado de la Escuela Nacional de Policía durante una clase
Un Policía Nacional durante la evacuación del aeropuerto de Kabul, en Afganistán
