4 minute read

El valor del testimonio policial, por Manuel Fuentes

MALAS CALLES EN LA SEMANA NEGRA

Historias criminales contadas por quienes las combaten

Advertisement

Malas calles saldrá al mercado español y latinoamericano en junio, de la mano del sello Reino de Cordelia. Comisarios y jefes de policía, inspectores, investigadores, patrulleros, policías nacionales y locales, criminólogos, un juez de instrucción y un director de prisiones se han puesto de acuerdo para escribir esta antología, un libro sobre el mundo del crimen narrado por quienes lo combaten.

En total, catorce relatos negros de trece autores, muchos de ellos experimentados en el mundo de la narrativa policíaca, con obras y premios que acreditan su carrera literaria.

El volumen se presentará oficialmente en la Semana Negra de Gijón 2022, que ha recibido este año la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por el Ministerio de Cultura

“Todos los integrantes de la antología han pateado el asfalto de nuestras ciudades” Experiencia

En toda antología, los relatos y/o los escritores suelen tener un denominador común. Es lo habitual en una recopilación de textos que se publican juntos en una unidad temporal y espacial. Sin embargo, si nos ponemos a buscar ese denominador común en Malas calles, nos encontramos con alguna que otra sorpresa. La primera sería que los lugares de procedencia profesionales de los autores son de lo más variado. En segundo lugar, los géneros literarios que han cultivado van desde la novela negra o policiaca, a la crónica negra o el ensayo. Luego, a primera vista pudiera parecer que pocas cosas les unen. Sin embargo, no es así, todos los integrantes de la antología han pateado el asfalto de nuestras ciudades o las baldosas de las salas de los pasos perdidos de los juzgados o de los patios de nuestras cárceles.

Sangre y pólvora

Los autores no viven en cúpulas de cristal alejados de las calles ni de las mazmorras. Cuando escriben, saben de lo que tratan; cuando hablan de asesinatos es que algo conocen. Han vivido y sufrido las callejuelas, las malas calles, con sus pros y sus contras, han visto muertos y sangre, jeringuillas y drogas, asesinos y víctimas, inocentes condenados y culpables absueltos, políticos corruptos y políticos de otros colores. Les une ese mundo común que huele a sangre y pólvora. Y se pusieron a escribir.

“El volumen se presentará oficialmente en la Semana Negra de Gijón 2022”

De esa confabulación surgió Malas calles, coordinado por Ricardo Magaz y Alejandro Gallo, del que son asimismo coautores Noelia Colmenarejo, José Manuel Estébanez, Julio Arroyo, Serafín Giraldo, Alejandro M. Gallo, Ricardo Magaz, Samuel Vázquez, Antonio J. Gómez Montejano, Evelyn Kassner, Manuel Avilés, José Romero Romel, Mónica Nombela y Juan Enrique Soto. Ficha técnica del volumen: páginas: 230. Formato: 13 x 20 rústica con sobrecubierta y cuadernillos cosidos. ISBN13 978-84-18141-91-1. Edita: Reino de Cordelia.

Foto coral de los autores de «Malas calles». De izquierda a derecha: Alejandro M. Gallo, Noelia Colmenarejo, José Manuel Estébanez, Julio Arroyo, Serafín Giraldo, Ricardo Magaz, Samuel Vázquez, Antonio J. Gómez Montejano, Evelyn Kassner, Manuel Avilés, José Romero Romel, Mónica Nombela y Juan Enrique Soto

El Hannibal Lecter español: parricidio, descuartizamiento y canibalismo

En cuarenta años de oficio te puedes encontrar infinidad de casos raros. De todo, realmente. Y cuando digo de todo me refiero tanto a pequeñas faltas disculpables como a crímenes brutales. Así es la condición humana. La transgresión corre por sus venas. Pese a ello no había visto en mucho tiempo, al menos en España, un crimen donde se dieran la mano el parricidio, el descuartizamiento y el canibalismo. Sí, el ancestral canibalismo antropofágico.

Cocinó sus restos y se los comió

Sucedió el 27 de febrero de 2019 en el barrio de Ventas, en Madrid. Alberto Sánchez Gómez, un chico de 26 años mató a su madre, de 66, la diseccionó en cientos de trocitos, la almacenó en casa y poco a poco, después de coci-

narla, se la fue comiendo él y su

perro. Terrible. Analicé el caso para varios medios de comunicación, tratando de evitar datos truculentos innecesarios. Me costó. La gente quiere poner la lupa precisamente en los detalles escabrosos: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué… El morbo mueve el mundo.

El parricida y antropófago Alberto Sánchez Gómez

Sociópata

Tampoco voy a entrar ahora en el detalle, lógicamente, pero ya que me he metido en harina, al menos decir que, a diferencia de Hannibal Lecter, personaje de ficción en El silencio de los corderos, el joven caníbal español, toxicómano, desequilibrado y con rasgos sociópatas, se entregó a la policía cuando los agentes le ordenaron que se tirara al suelo, después de tocar el timbre de la casa. Con todo, estamos ante uno de los crímenes más atroces e inhumanos de los últimos tiempos en nuestro país. El hombre es capaz de tanta crueldad como imaginación. En junio de 2021 La Audiencia Provincial condenó a Alberto Sánchez, “el caníbal de La Guindalera”, a quince años y cinco meses de prisión por los delitos de homicidio y profanación de cadáveres, con la circunstancia agravante de parentesco.

This article is from: