2 minute read

Crimen de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile

erradicar la injerencia profesional en este colectivo. Todas sus actividades, tanto en territorio nacional como autonómico, bien por cuenta ajena o propia, deben estar recogidos en él”.

Tras exponer las funciones concretas de los criminólogos, la iniciativa parlamentaria pretende regular que podrán ejercer su actividad en investigación científica y la docencia, en el ámbito de su formación y/o especialización; en el apoyo, como asesores, a las autoridades judiciales en la fase de Instrucción cuando dichas autoridades lo soliciten; en calidad de peritos en la fase de juicio oral; o en los equipos técnicos de Instituciones Penitenciarias, para contribuir a la constitucional labor de reinserción.

Advertisement

Implicación

Igualmente, en las Oficinas de Atención a Víctimas como profesionales especialistas en Victimología; en los equipos de mediación; en calidad de agentes de libertad vigilada; en los equipos técnicos adscritos a los Juzgados de Menores con ejecución de medidas judiciales junto con el resto de profesionales implicados; en las plantillas de los Centros de Ejecución de medidas judiciales; en los ámbitos empresariales de seguridad y ciberdelincuencia; o colaborando con los profesionales responsables de la educación, en la prevención y/o erradicación de conductas violentas en las aulas; en las oficinas de delitos de odio; y en las FFCCS como colaboradores externos.

El Proyecto de Ley que los criminólogos españoles exigen que se presente, también incluye las modalidades de ejercicio de la profesión, tanto en el ámbito privado como público, y el correspondiente apartado sobre Ética Profesional y Régimen Disciplinario, que deberá ser regulado por el Gobierno.

En España existen diversas asociaciones y entidades criminológicas y criminalísticas que apoyan a los colegios profesionales

“El Parlamento de Portugal reguló ya en septiembre de 2019 el ejercicio de la Criminología”

REGISTROS CORPORALES CON DESNUDO INTEGRAL

La Instrucción 4/2018 justifica este tipo de inspecciones personales en casos limitados, únicamente para garantizar la seguridad

(*) Por José Manuel Estébanez

La Audiencia Provincial (Secc. 4ª) de Tarragona explicaba, en su Auto número 208/2021, de 6 de abril, en relación a los registros corporales con desnudo integral en un centro penitenciario, lo siguiente:

“(…) la finalidad de dichos registros personales con desnudo integral debe realizarse por motivos de seguridad concretos y específicos, para con ello evitar acudir de forma indiscriminada o injustificada a dicho tipo de registro corporal. En el presente caso los diferentes cacheos corporales que se hicieron al hoy apelante se debieron a dos circunstancias o factores justifi-

En la imagen, el juez José Manuel Estébanez, autor del artículo

“El cacheo se llevará a efecto en las condiciones de mínima lesividad posible para el bien jurídico afectado”

cativos de los mismos.

Por un lado. al hecho de que el

hoy apelante en el momento en que se le realizaron los mismos, se encontraba clasificado en el primer grado penitencia-

rio y en concreto en el Depar-

tamento Especial de Régimen

cerrado, en el que se encuentran los reclusos de mayor peligrosidad y en el que priman las

medidas de seguridad, para con ello garantizar la propia seguridad del resto de personas que se encuentran en el

Centro Penitenciario.

En segundo lugar, tales registros corporales con desnudo integral se realizaron tras haber disfrutado el apelante de tres visitas íntimas o familiares de carácter reservadas. En tales supuestos, el protocolo de seguridad del Centro Penitenciario del Centro Más Enrich establece el carácter obligatorio de dichos registros personales con desnudo integral, tanto en el acceso a dicho régimen espe-

This article is from: