a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
2
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Cinco años de Revolución Ciudadana 2007 - 2011
U
n período oportuno para realizar una evaluación de lo que hemos avanzado para alcanzar el Buen Vivir.
Veremos muchos logros, pero también los retos que aún nos esperan. ¡Cuánto hemos hecho, cuánto debemos hacer!
Cinco años de Revolución Ciudadana
3
Cinco años de Revolución Ciudadana
E
l gobierno de la Revolución Ciudadana recupera al Estado ecuatoriano. La construcción del proyecto político nacional, la importante inversión pública, los hospitales, las escuelas y la red vial, unen al país. Potencian, luego de cien años, los logros de la Revolución Alfarista. El actual gobierno es uno de los más estables de la época republicana. Claramente supera la profunda crisis políticoinstitucional que sufriera el país desde 1996 hasta el 2006.
Cinco años de Revolución Ciudadana
5
Coherencia programática Plan de Gobierno del Movimiento País •
La Constitución de la República del Ecuador y las 103 leyes aprobadas por la Asamblea Nacional.
• El Plan Nacional para el Buen Vivir establece las políticas para el cambio radical del país y la construcción de un Estado plurinacional.
6
Cinco años de Revolución Ciudadana
Objetivos nacionales de desarrollo
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
7
8
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Crecimiento y redistribución
B
uscamos alcanzar en forma simultánea generación de riqueza y verdadera equidad en la sociedad ecuatoriana. La economía ha crecido. Se ha generado mayor riqueza. Una responsabilidad ética es profundizar su distribución y redistribución.
Cinco años de Revolución Ciudadana
9
Crecimiento del PIB en el 2011 (%)
• Somos el tercer país con mayor crecimiento económico en América Latina. • Duplicamos el promedio regional. Fuente: Comisión de Estudios para América Latina y el Caribe (CEPAL), Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2011. Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
10
Cinco años de Revolución Ciudadana
Relación del ingreso entre ricos y pobres El actual crecimiento económico promueve la igualdad.
Entre 2006 y 2011, la relación del ingreso urbano entre los más ricos y los más pobres (comparación de deciles) cayó en 10 puntos. Con relación al ingreso de los ricos, los pobres mejoraron en 56%. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo Urbano y Rural Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
12
Cinco años de Revolución Ciudadana
Recaudación de impuestos y presión tributaria • Hemos duplicado la recaudación de impuestos. • Ahora pagan más los que más tienen. Millones de US$ y porcentaje (%)
Fuente: Servicio de Rentas Internas Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
13
Evolución Crecimiento de la extracción del PIB en el 2011 (%) de petróleo xxxxxxxxxx • Hemos recuperado la extracción estatal de crudo y la participación del Estado en la renta petrolera. • Por la renegociación de los contratos, el Estado recibe US$ 46 millones adicionales por cada dólar de aumento en el precio del barril. Millones de barriles
Fuente: Banco Central del Ecuador, Ministerio de Finanzas Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
14
Cinco años de Revolución Ciudadana
Crecimiento del PIB en el 2011 (%) xxxxxxxxxx El actual crecimiento económico promueve la igualdad.
Entre 2006 y 2011, la relación del ingreso urbano entre los más ricos y los más pobres cayó en 10 puntos. Con relación al ingreso de los ricos, los pobres mejoraron en 56%
Cinco años de Revolución Ciudadana
15
Transformación productiva
Q
ueremos lograr la transformación productiva para la sostenibilidad económica y ambiental.
Se ha iniciado el cambio en la matriz energética. Requerimos aumentar el peso de la industria en la economía. Es necesario producir conocimiento y transferir tecnología para generar valor agregado en nuestra oferta exportable; desarrollar el mercado interno y fomentar la integración económica. Todo dentro los límites biofísicos de la naturaleza. El turismo es un eje del cambio. Cinco años de Revolución Ciudadana
17
Matriz energ茅tica
Fuente: Consejo Nacional de Electricidad. Plan Maestro de Electrificaci贸n 2012-2021
18
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Estructura productiva • No se ha modificado la matriz productiva. • La participación industrial se mantuvo en 14%. PIB por sectores
Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Nota: otros elementos del PIB: derechos arancelarios, impuestos indirectos sobre las importaciones e Impuesto al Valor Agregado (IVA), menos las subvenciones. * Previsión.
Cinco años de Revolución Ciudadana
19
Estructura productiva • No se ha modificado el patrón de especialización. • La participación de las exportaciones primarias se mantiene, en promedio, en el 76%. Composición de exportaciones
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo * Datos hasta noviembre de 2011.
20
Cinco años de Revolución Ciudadana
Nota técnica: Exportaciones primarias incluyen crudo, banano, café, camarón, cacao, abacá, madera, atún, flores, entre otros. Exportaciones industriales incluyen derivados de petróleo, café elaborado, elaborados de cacao, químicos y fármacos, manufacturas de metal, entre otros.
Crecimiento del PIB en el 2011 (%) Competitividad Sistémica xxxxxxxxxx El 73% de la red vial nacional está en óptimas condiciones.
Estado de la red vial estatal (Abril 2011)
Estado de la red vial estatal (Junio 2001)
Entre 2006 y 2011, laLeyenda relación del ingreso urbano entre los más Leyenda bueno Muy bueno ricos y los más pobres cayó en 10 puntos. Con relaciónMuy al ingreBueno Bueno Malo Malo so de los ricos, los pobres mejoraron en 56%
Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
21
Implementación de fibra óptica y acceso a internet Acceso a internet Porcentaje de hogares con acceso a internet
Implementación de fibra óptica
Nota: hogares que declaran tener acceso a internet con respecto al total de hogares
Se han implementado 6.608 km de fibra óptica en 24 provincias del país. En el 2011 se construyeron rutas integradoras de las ciudades patrimoniales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural Elaboración: SENPLADES
22
Cinco años de Revolución Ciudadana
Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
23
24
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Inversión
B
uscamos profundizar el rol redistributivo de la inversión pública.
Se ha logrado canalizar el ahorro hacia la inversión productiva y se ha mejorado la competitividad sistémica (capital físico y generación de capacidades). Debemos potenciar el rol de la inversión pública en la transformación de la matriz productiva.
Cinco años de Revolución Ciudadana
25
Inversión pública con respecto al PIB (%) Sin la banca pública
• En los cinco años duplicamos la inversión pública. La inversión social creció 2.5 veces. • Ecuador tuvo la inversión pública más alta de América Latina y el Caribe en relación al PIB en 2011. Fuente: Banco Central del Ecuador y Ministerio de Finanzas Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
26
Cinco años de Revolución Ciudadana
Plan anual de inversiones 2012 Se invierte el ahorro nacional en las necesidades nacionales y no en reservas internacionales
Total US$ 4.800 millones
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
27
La vida antes que la deuda
Distribución del presupuesto en US$ millones y en %
2006
2011
La prioridad del gasto pasó del pago de la deuda externa atada a fondos pre-asignados (ejemplo FEIREP, CEREPS) a la inversión en generación de capacidades. Fecha de corte: 21 de diciembre de 2011 Fuente: Ministerio de Finanzas Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
28
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
29
30
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Sector externo: balanza comercial
Q
ueremos generar un sector externo sólido. El sector externo no petrolero muestra alta vulnerabilidad desde el inicio de la dolarización. Es necesario impulsar una política comercial activa que nos permita diversificar mercados y productos, consolidar la integración latinoamericana, reducir las importaciones mediante instrumentos alternativos (no solo arancelarios) y contribuir al cambio de una cultura consumista y de desperdicio.
Cinco años de Revolución Ciudadana
31
Balanza comercial petrolera, no petrolera y total Debemos reducir el déficit de la balanza comercial no petrolera. US$ miles de millones
Petrolera
Total
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
32
Cinco años de Revolución Ciudadana
No petrolera
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
33
34
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Revolución agraria
N
os urge una verdadera revolución agraria. “Tenemos los indicadores más inequitativos en cuanto a distribución de la tierra” (Presidente Rafael Correa; 12 de Octubre 2010, Congreso de la CLOC). Es necesario redistribuir y facilitar el acceso a activos productivos (tierra, agua, crédito, información, conocimiento y tecnología) y mercados, recuperar los suelos, proteger las cuencas hidrográficas y la agrobiodiversidad, privilegiando a los pequeños y medianos productores/ as rurales.
Cinco años de Revolución Ciudadana
35
Coeficiente de Gini de la tierra a nivel nacional • Persiste una alta concentración de la tierra. • El 5% de propietarios concentran el 52% de tierras agrícolas. • El 60% de pequeños propietarios concentra el 6,4% de las tierras.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
36
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
37
Crédito concedido por el Banco Nacional de Fomento
Monto (millones de USD)
Se duplicó el monto de créditos para la agricultura y ganadería durante el período 2007 – 2011. Fuente: Banco Nacional de Fomento Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
38
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
39
Productividad en el año 2010 (TM/Ha) La productividad agraria del país está aún lejos de los estándares internacionales, con excepción de la producción bananera y de arroz.
40
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
41
42
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Sustentabilidad
A
mamos la vida. Afianzamos la protección del patrimonio natural en nuestro país megadiverso y hacemos un uso sustentable de los bienes, funciones y servicios ambientales. La gestión ambiental atraviesa toda la política; históricamente no se ha considerado su importancia, por ello, hay un déficit de información ambiental. Hemos propuesto un cambio paradigmático en la visión sobre la naturaleza. Tenemos la constitución más verde del planeta, la propuesta emblemática del Yasuní ITT, el impuesto Daly-Correa, el reconocimiento de la deuda ecológica, el planteamiento de la compensación por emisiones netas evitadas y la iniciativa de uso de los derechos especiales de giro para fines de conservación. Es positiva la conservación de bosques mediante el Programa Socio Bosque, sin embargo, con la tasa actual de deforestación en 75 años, los bosques se reducirían a la mitad. La reforestación ha sido mínima. Se ha iniciado el proceso de mejoramiento de la calidad de los combustibles. El gran desafío es incorporar la visión de sustentabilidad en todas las decisiones de política pública. Cinco años de Revolución Ciudadana
43
Áreas protegidas
Patrimonio de áreas naturales terrestres del Estado (porcentaje del territorio nacional)
Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
44
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
45
Superficie cubierta por bosques En millones de hectáreas
10,9 10,0 9,6
*
• La tasa de deforestación en el período 2000-2008 fue de 0,63% anual. • Si se mantiene esta tasa, en 75 años perderemos la mitad de bosques. *Dato parcial
46
Cinco años de Revolución Ciudadana
Hectáreas reforestadas Número de hectáreas
Fuente: Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura, Secretaría Nacional del Agua Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
47
Calidad ambiental Acceso al agua (% de hogares)
• Los hogares urbanos que utilizaron excusado y alcantarillado pasaron del 71% al 78% entre 2006-2010. • Los hogares rurales con acceso a recolección de residuos pasaron de 22% a 37%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo, (ENEMDU) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
48
Cinco años de Revolución Ciudadana
Patrimonio cultural del Ecuador Por primera vez, el país cuenta con su inventario patrimonial
Fuente: INPC, 19 de enero de 2012
Cinco años de Revolución Ciudadana
49
50
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Condiciones de trabajo
Q
ueremos lograr la primacía del trabajo sobre el capital en el marco de la construcción del sistema económico social y solidario.
Las condiciones laborales en el Ecuador han mejorado y esto es un logro ostensible. El reto es reducir la vulnerabilidad de las personas pobres que se quedan desempleadas; disminuir el subempleo en los estratos más pobres e impulsar la economía popular y solidaria.
Cinco años de Revolución Ciudadana
51
Tasa de desempleo nacional urbana (%) • Logramos la tasa de desempleo más baja de los últimos años. • Es la más baja de la región.
Fuente: Iinstituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano (ENEMDU) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
52
Cinco años de Revolución Ciudadana
Ocupación plena y subempleo (%) En diciembre de 2011, por primera vez la ocupación plena superó al subempleo.
* Cambio de metodología. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo, (ENEMDU) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
53
Aumento de la capacidad adquisitiva Cobertura de la canasta básica por el ingreso promedio familiar (%)
El ingreso promedio familiar cubre el 85% de la canasta básica. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo, (ENEMDU) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
54
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
55
Generación de capacidades y oportunidades
B
uscamos cambiar radicalmente la estructura social. Entre 2007 y 2011, hemos invertido más de US$18 mil millones en salud, educación e inclusión social. Hemos disminuido la pobreza y la desigualdad. Se requiere optimizar la inversión en términos territoriales y generar políticas específicas para poblaciones rurales; nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios. Es necesario fortalecer la calidad en desarrollo infantil, nutrición, educación y salud.
Cinco años de Revolución Ciudadana
57
Índice de desarrollo humano • De los 187 países, Ecuador se sitúa en el puesto 83. • Entre el 2007 y el 2011 subimos 6 puestos en el ranking del IDH.
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informes de Desarrollo Humano Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
58
Cinco años de Revolución Ciudadana
Caída de la pobreza por ingresos (%) • En cinco años de gobierno, la pobreza cayó en 9 puntos. • Alrededor de 650 mil ecuatorianos salieron de la pobreza en 2011.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo, (ENEMDU) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
59
Caída de la pobreza por ingresos (%)
Pobreza por ingresos
• Entre 2006 y 2011, se redujo la pobreza de la población afroecuatoriana en 15 puntos. • En la población indígena la reducción de la pobreza fue de 5 puntos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
60
Cinco años de Revolución Ciudadana
Necesidades Básicas Insatisfechas NBI (%) según censo 2010
• Si todos los hogares tuvieran agua y alcantarillado, la pobreza por NBI se reduciría de 56,2% a 29,6%. • Se requiere corresponsabilidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Nota técnica: La pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas corresponde a los hogares que cumplen con una o más de las siguientes condiciones: características físicas inadecuadas de vivienda; no disponibilidad de servicios básicos de la vivienda; inasistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo; hacinamiento y dependencia económica del hogar.
Cinco años de Revolución Ciudadana
61
Desigualdad medida por ingresos
Coeficiente de Gini
En cinco años de gobierno, la desigualdad en el ámbito nacional, medida por el coeficiente de Gini, cayó en 7 puntos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo, (ENEMDU) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
62
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
63
Cobertura educación básica y media • Ahora más niños, niñas y jóvenes asisten a escuelas y colegios. • La matrícula en educación media subió 14 puntos. Tasas neta de matrícula en educación básica y media (%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo Urbano Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
64
Cinco años de Revolución Ciudadana
Tasa neta de matrícula por grupo étnico El mayor incremento de la cobertura educativa ocurrió en la población indígena y afroecuatoriana. Educación básica
Educación media
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo Urbano Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
65
Tasa neta de matrícula por quintiles (%)
El aumento de la matrícula en los más pobres es significativo. Educación básica
Educación media
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo Urbano Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
66
Cinco años de Revolución Ciudadana
Analfabetismo por grupo étnico y por quintiles (%) • El analfabetismo se redujo del 9% en 2001 al 6,8% en 2010. • El mayor porcentaje está en la población indígena y pobre.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo Desempleo Urbano Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
68
Cinco años de Revolución Ciudadana
Números de consultas en salud
• Ahora más ecuatorianos gozan de atención de salud. • Las consultas en el sistema público han subido 2,6 veces. Por cada 100 habitantes
Fuente: Ministerio de Salud Pública, Registros administrativos. Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
70
Cinco años de Revolución Ciudadana
El gran desafío es mejorar la calidad de educación y salud
• Hemos dado pasos para mejorar la calidad de la educación: evaluación, capacitación, concurso de méritos y mejoras en la condición laboral de los docentes. • Evaluación a los estudiantes. • Infraestructura de calidad (Ej. escuelas del milenio). • Nuevo Bachillerato Unificado. • En salud, el reto es contar con un sistema de evaluación de la calidad de los servicios. Cinco años de Revolución Ciudadana
71
Misión Solidaria Manuela Espejo Cuando existe compromiso, liderazgo y recursos, se consolida un proceso revolucionario. Personas identificadas con discapacidad por cada 1.000 habitantes
• 882 mil atenciones médicas, 2009 - 2011. • 174 mil ayudas técnicas, 2010 - 2011. • 12.300 bonos Joaquín Gallegos Lara. Fuente: Vicepresidencia de la República
72
Cinco Años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
73
FOT
TOS
76
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Educación superior
Q
ueremos una educación superior de excelencia que impulse la calidad en todos los niveles del sistema educativo y que sea el motor del cambio del país. Le hemos puesto el cascabel al gato. Se duplicó la inversión en ciencia y tecnología. Las universidades fueron evaluadas. Contamos con una nueva Ley Orgánica de Educación Superior. Las nuevas instituciones del sistema están trabajando para la transformación de la educación superior. Sin embargo, se pudo avanzar de modo más rápido. Las condiciones están ya dadas, debemos acelerar el proceso de cambio.
Cinco años de Revolución Ciudadana
77
Tasa neta de matrícula en educación superior Porcentaje de personas de 18 a 24 años
• La nueva Constitución establece que la educación superior pública es gratuita. • Ahora más jóvenes estudian en la universidad. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
78
Cinco años de Revolución Ciudadana
Tasa neta de matrícula en educación superior
• Hemos duplicado la matrícula de indígenas y afroecuatorianos. • Se abren nuevas oportunidades para los pueblos y nacionalidades. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
79
Población mayor de 24 años egresada y graduada Personas con título universitario
2006
2007
2008
2009
2010
2011
• El porcentaje de graduados en la universidad es bajo. • Urge acelerar la transformación iniciada.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
80
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
81
Presupuesto en investigación y desarrollo (% PIB) Se ha duplicado la inversión en ciencia y tecnología.
Fuente: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
82
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
83
84
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Seguridad y justicia
Q
ueremos justicia y seguridad para todos. En la agenda de política pública ahora estos temas son fundamentales.
Hay un incremento del crimen organizado a nivel internacional que repercute en la seguridad ciudadana del país. Se ha avanzado en la prevención y respuesta frente a riesgos. Hemos iniciado la transformación del sistema de justicia en forma democrática, atendiendo al mandato popular. El respeto a los derechos humanos y la lucha contra la impunidad ahora son políticas de Estado.
Cinco años de Revolución Ciudadana
85
Lucha contra la impunidad
• La Comisión de la Verdad (2010) identificó 465 víctimas y 118 crímenes de lesa humanidad cometidos en gobiernos anteriores. • Actualmente se tramitan 81 casos en la Fiscalía.
Prohibido olvidar: el gobierno trabaja para esclarecer la desaparición de los hermanos Restrepo.
86
Cinco años de Revolución Ciudadana
Inversión en justicia
US$ millones
• La inversión en justicia aumentó quince veces entre 2007 y 2011. • Los resultados de este importante proceso de transformación empiezan a sentirse ya. Fuente: Esigef, Ministerio de Finanzas Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
87
Sistema de rehabilitación
• La capacidad instalada del sistema de rehabilitación pasó de 7.477 personas en 2007 a 10.458 en 2011. • La tasa de hacinamiento se redujo de 2,23 a 1,60. Capacidad instalada y hacinamiento
Fuente: Ministerio de Justicia Elaboración: SENPLADES
88
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
89
Seguridad
Elaboraci贸n: SENPLADES
90
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
91
92
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Soberanía e integración latinoamericana
B
uscamos afianzar la inserción estratégica y soberana del Ecuador en el mundo. El Ecuador ha logrado un posicionamiento relevante en el sistema internacional. Hay que consolidar el camino trazado en el proceso de integración latinoamericana, la soberanía comercial y comercio Sur–Sur. La solución de controversias internacionales son temas importantes, en particular los Tratados Bilaterales de Inversión.
Cinco años de Revolución Ciudadana
93
Soberanía
• Soberanía en las relaciones internacionales: defensa de los derechos de movilidad humana, restablecimiento de relaciones con Colombia, ingreso a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Ecuador un país de paz sin bases militares extranjeras. • Recuperamos la soberanía lesionada por los intereses del capital: autonomía frente al FMI, denuncia de los Tratados Bilaterales de Inversión y del convenio del CIADI - Banco Mundial. 94
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
95
• Se priorizó la integración latinoamericana: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). • Liderazgo ecuatoriano en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional: Banco del Sur, Fondo Común de Reservas del Sur y Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE).
96
Cinco años de Revolución Ciudadana
Integraci贸n regional
Cinco a帽os de Revoluci贸n Ciudadana
97
98
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Modo de regulación: revolución constitucional
D
ebemos consolidar la revolución constitucional. Contamos con la Constitución de Montecristi, la cual es nuestro referente programático. Se han aprobado 18 leyes programáticas para que esta funcione. Aún quedan leyes fundamentales para profundizar la Revolución Ciudadana y la aplicación de la Constitución.
Cinco años de Revolución Ciudadana
99
Mandatos y leyes aprobadas
103 leyes aprobadas desde noviembre 2007
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
100
Cinco años de Revolución Ciudadana
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
101
102
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
Transformación institucional
D
ebemos dejar atrás los rezagos del neoliberalismo y el Estado burgués. ¡Lo público es el capital de los pobres! Se ha recuperado la importancia y el valor de lo público. Se ha generado una política gubernamental para transformar el Estado; sin embargo, no hemos ejercido a plenitud las facultades de regulación y el control. Hemos privilegiado la cobertura de los servicios, pero todavía no su calidad. Los cambios culturales son una tarea esencial de la Revolución Ciudadana. Cinco años de Revolución Ciudadana
103
Momentos de construcción del Estado
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
104
Cinco años de Revolución Ciudadana
Crecimiento del PIB en el 2011 (%) Cambio Institucional xxxxxxxxxx Entidades con estructura institucional creadas, eliminadas y transformadas 2007 - 2011 Algunos ejemplos: Creadas: • • •
Ministerios Coordinadores Agencias de Regulación y Control Consejo Nacional de Competencias
Eliminadas: • • •
Organismos de Desarrollo Regional INDA – INAR Fondo de Solidaridad
Transformadas: • • •
Secretaría Nacional del Agua Empresas Públicas Instituto de la Niñez y la Familia
Fuente: Registro Oficial Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
105
Políticas sectoriales y ministeriales al 2011
Agendas Sectoriales
Políticas Ministeriales
Se debe ejercer a cabalidad las facultades de regulación y control.
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
106
Cinco años de Revolución Ciudadana
Descorporativización
Antes
Ahora
• 31 entidades eliminadas: Ej. CONARTEL, CNRH, CORPECUADOR. • 19 entidades transformadas: Ej. CONESUP, COMEXI.
Cinco años de Revolución Ciudadana
107
108
Cinco A帽os de Revoluci贸n Ciudadana
El Estado en el territorio
Q
ueremos consolidar el Estado en los territorios. Se cuenta con normativa, política y diseño
institucional, pero no es suficiente. Se ha definido una estructura territorial para la desconcentración y se ha creado el Consejo Nacional de Competencias para hacer efectiva la descentralización. Distribuir poder, crear capacidades y gestionar desde y en los territorios. Lograr mayor transparencia y corresponsabilidad de los GAD. Provocar un empoderamiento ciudadano de lo local y lo nacional: hacer un territorio de territorios. Este será el gran legado de la Revolución Ciudadana. Cinco años de Revolución Ciudadana
109
El Estado a tu lado
Desconcentración: • 140 distritos y 1.134 circuitos conformados. • Se inició la prestación de servicios sociales, de justicia y de seguridad en distritos. Descentralización: • Construye equidad territorial. • Transferimos la competencia de riego con recursos a los gobiernos provinciales.
110
Cinco años de Revolución Ciudadana
Recursos del BEDE a los gobiernos autónomos US$ millones
Los créditos del Banco del Estado para los gobiernos autónomos descentralizados se han incrementado en nueve veces desde el 2007. Fuente: Banco del Estado (BEDE) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
111
Cumplimiento de la ley orgánica de transparencia 2011 Función Ejecutiva
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
112
Cinco años de Revolución Ciudadana
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Opinión ciudadana 2011 Ecuador es uno de los pocos países en el que aumentó la opinión ciudadana favorable sobre confianza en el Estado, su gobierno y las instituciones. 1ro
1ro
2do
2do
Fuente: Corporación Latinobarómetro Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Cinco años de Revolución Ciudadana
113
Créditos Los contenidos de esta publicación se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición de reconocer los créditos correspondientes refiriendo las fuentes. © SENPLADES, 2012
De esta edición: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. Juan León Mera N° 130 y Av. Patria Quito, Ecuador Tel: (593) 2 3978900 Fax: (593) 2 2563332 www.senplades.gob.ec
• Preprensa, Impresión: Ediecuatorial
EDIEC: 12078
www.senplades.gob.ec
www.senplades.gob.ec