Diagnostico de la Ejecucion Presupuestaria de la Inversion publica

Page 1

INFORMES DE SEGUIMIENTO A LA INVERSIÓN PÚBLICA

Diagnóstico de la Ejecución Presupuestaria de la Inversión Pública Evaluación Casos Específicos Documento de Trabajo

Junio 2008

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación


CONTENIDO

INTRODUCCION ......................................................................................................................4 I. PROYECTO REHABILITACION DE LA REFINERIA ESTATAL ESMERALDAS..................6 DATOS GENERALES DEL PROYECTO...................................................................................6 ANTECEDENTES .....................................................................................................................6 1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO ................................................................................7 1.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO................................................................8 1.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.....................9 1.4 ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES ...........................................10 1.4.1 De la gestión del proyecto .................................................................................10 1.4.2 De los aspectos técnicos operativos..................................................................12 1.5 CONCLUSIONES.......................................................................................................15 1.6 RECOMENDACIONES...............................................................................................15 II. PROYECTO PRESERVACIÓN DE CAPITAL VÍA AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA .........17 ANTECEDENTES ...................................................................................................................17 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..............................................................................17 2.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO..............................................................20 2.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN...................21 2.4 ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES ...........................................21 2.5 CONCLUSIONES.......................................................................................................21 2.6 RECOMENDACIONES...............................................................................................22 III. PROYECTO SELBEN.......................................................................................................23 DATOS GENERALES DEL PROYECTO.................................................................................23 ANTECEDENTES ...................................................................................................................23 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..............................................................................23 3.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO..............................................................26 3.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN...................26 3.4 CONCLUSIONES.......................................................................................................28 3.5 RECOMENDACIONES...............................................................................................29 IV. PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO: SISTEMA DE PASANTIAS PAGADAS.....................30 DATOS GENERALES DEL PROYECTO.................................................................................30 ANTECEDENTES ...................................................................................................................30 4.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO ..............................................................................31 4.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO..............................................................34 4.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN...................36 4.4 ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES ...........................................37 4.4.1 De la Gestión del Programa ..............................................................................37 4.4.2 De los Aspectos Técnico Operativos .................................................................44 4.5 CONCLUSIONES.......................................................................................................45 4.6 RECOMENDACIONES...............................................................................................46

TABLA DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Presupuesto Referencial por Subproyecto (US $) ............................................................................ 8 Cuadro Nº 2: Indicadores propuestos para la evaluación de proyectos................................................................. 9 Cuadro Nº 3: Resumen analítico del Cronograma de ejecución del proyecto..................................................... 11 Cuadro Nº 4: Metas para el final de cada año ....................................................................................................... 18 Cuadro Nº 5: Estructura de financiamiento para el año 2006............................................................................... 18 Cuadro Nº 6: Nueva estructura de financiamiento para el año 2006....................................................................... 18 Cuadro Nº 7: Financiamiento Real para el año 2006 .............................................................................................. 19 Cuadro Nº 8: Estructura de financiamiento para el año 2007.................................................................................. 19 Cuadro Nº 9: Financiamiento real para el año 2007................................................................................................ 19 Cuadro Nº 10: Metas propuestas vs metas logradas .............................................................................................. 21 Cuadro Nº 11: Presupuesto proyecto SELBEN I (USD).......................................................................................... 25 Cuadro Nº 12: Presupuesto proyecto SELBEN II (USD)......................................................................................... 26 Cuadro Nº 13: Cronograma del proceso seguido para la ejecución del SELBEN II ............................................... 27 Cuadro Nº 14: Indicadores del Programa Mi Primer Trabajo................................................................................ 37 Cuadro Nº 15: Indicadores para evaluar el proyecto............................................................................................. 38 Cuadro Nº 16: Ubicación de los pasantes de la segunda fase del Programa Mi Primer Empleo....................... 41

TABLA DE ANEXOS Anexo Nº 1:

Estado de Situación de los Subproyectos de la Rehabilitación de la REE ........ 48

2


Anexo N潞 2: Anexo N潞 3:

Cronograma de Ejecuci贸n del Proyecto para la REE .......................................... 58 Cronograma de Ejecuci贸n del Proyecto SELBEN................................................ 60

3


INTRODUCCION La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES-, tiene como misión, administrar el Sistema Nacional de Planificación, a nivel sectorial y territorial, estableciendo objetivos y políticas nacionales, sustentados en procesos de información, investigación, capacitación, seguimiento y evaluación; orientando la inversión pública; promoviendo una reforma sostenida, integral y democrática del Estado, a través de una activa participación ciudadana, que contribuya a una gestión pública transparente y eficiente, e impulse el desarrollo humano sostenible. La Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación tiene como misión promover la gestión por resultados, la rendición de cuentas y evaluar la eficiencia del sector público en el logro de los objetivos nacionales definidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en los Planes de Gobierno. La Dirección de Inversión Pública y Proyectos de la Subsecretaría de Planificación, Políticas e Inversiones Públicas tiene como misión ser la unidad responsable de la gestión del sistema de inversión pública definido en relación a los planes vigentes, en coordinación con las demás instituciones pertinentes en su jurisdicción. El Gobierno del Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –Ecuador (PNUD), suscribieron el 30 de junio de 2007 el Convenio de Donación No. 00057769 destinado a financiar la ejecución del “Apoyo a la Reforma Democrática del Estado y al Sistema Nacional de Planificación en el Ecuador.” A través de la ejecución de este Proyecto, el Gobierno busca apoyar la agenda de acciones inmediatas de reforma, con el objetivo de generar las capacidades institucionales necesarias para fortalecer la gestión pública en el corto, mediano y largo plazo, y de manera específica apoyar las intervenciones urgentes en tres áreas: 1) La Reforma Democrática del Estado; 2) La Reconstrucción del Sistema Nacional de Planificación; y, 3) El Fortalecimiento de la Gestión Pública a través de capacitación especializada. La SENPLADES para la ejecución del proyecto “Apoyo a la Reforma Democrática del Estado y al Sistema Nacional de Planificación en el Ecuador”, se ha comprometido con el organismo donante (PNUD) a administrar los recursos económicos asignados a su ejecución, sobre la base de las normas ecuatorianas. El componente 2 del Convenio de Donación No. 00057769, establece como Subcomponente 2.2 el Fortalecimiento Institucional de SENPLADES, en virtud de la cual se justifica la contratación de una consultoría para realizar la “EVALUACION DE LA INVERSION PÚBLICA” En razón de que en el país no se realiza una evaluación a la inversión pública de la gestión y los resultados, que trascienda el análisis de la ejecución presupuestaria, dando a conocer el grado de incidencia que la ejecución de proyectos tiene en el desarrollo del país, es necesario realizar un estudio de diagnóstico de la ejecución presupuestaria, física, gestión, resultados, aspectos técnicos-operativos, con cálculo de indicadores de eficacia y eficiencia para casos específicos de proyectos, que permitan disponer de información para retroalimentar los procesos de ejecución de los proyectos. El seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública tiene gran relevancia en la política de inversión y, en general, de planificación del desarrollo del país. El gobierno ha retomado su rol fundamental y ha elaborado el Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde

4


se plantea la necesidad de que la inversión pública sea generadora de empleo, reactive el aparato productivo y dinamice la economía. La necesidad de retroalimentar procesos, de corregir acciones en la marcha y de lograr decisiones de inversión que tenga un impacto positivo en el desarrollo del país, es decir que la inversión sea de calidad, motiva a institucionalizar un sistema de seguimiento, evaluación e impacto de los proyectos, para que partiendo de una línea base se verifiquen los avances, se identifiquen los impactos, se implementen acciones que corrijan problemas que no estaban previstos; en definitiva, se logren los impactos deseados. Lo anterior ha motivado a la Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación a contratar la consultoría de “Evaluación de la Inversión Pública”, a fin de lograr información que le permita ir impulsando el Sistema de Seguimiento y Evaluación. Para cumplir con dos de los objetivos específicos que se plantean en esta consultoría, como son:

Identificar los problemas que se presentan durante la ejecución presupuestaria, incluyendo la definición de casos exitosos, basados en la ejecución presupuestaria; así como la definición de al menos tres proyectos, considerando los sectores: Obras Públicas, Vivienda, Petróleo y Electricidad, financiados con los Fondos CEREPS, FEISEH y PAI, en donde se identificarán los factores de éxito y fracaso en la ejecución física, de gestión y operativa. Contar con el Diagnóstico de la ejecución presupuestaria, física, gestión, resultados, aspectos técnicos - operativos, con cálculo de indicadores de eficacia y eficiencia para los proyectos seleccionados para realizarse un análisis a mayor profundidad; a fin de contar con la información necesaria que permita retroalimentar la ejecución presupuestaria, para que sea tomada en consideración en la ejecución de los años siguientes.

Se ha elaborado este informe que contiene la evaluación de cuatro proyectos: la Rehabilitación de la Refinería Estatal Esmeraldas; la Preservación de Capital vía Amortización de la Deuda; el SELBEN II; y, el Programa Mi Primer Trabajo. En función de los términos de referencia la evaluación se haría sobre tres proyectos; sin embargo por el interés existente sobre varios proyectos se ha realizado la evaluación del proyecto SELBEN.

5


I.

PROYECTO REHABILITACION DE LA REFINERIA ESTATAL ESMERALDAS DATOS GENERALES DEL PROYECTO

CONCEPTO Unidad Ejecutora

INICIO PETROECUADOR, PETROINDUSTRIAL,

Ubicación Plazo de Ejecución Costo (valores incluyen IVA) Fecha

Provincia de Esmeraldas No disponible 127’053.207 Al año 2005

ACTUALMENTE PETROECUADOR, PETROINDUSTRIAL, Subgerencia de Proyectos, Refinería Estatal de Esmeraldas (REE) Provincia de Esmeraldas 29 meses aproximadamente 187´194.865 A mayo del 2008

ANTECEDENTES La actividad petrolera para la economía ecuatoriana es de gran importancia. Su contribución en el año 2006, para el financiamiento del Presupuesto del Estado, fue de 3.183 millones de dólares, que representa el 44.7% de los ingresos totales del País y el 37.09% del presupuesto codificado del Gobierno. El aporte de la actividad petrolera al Producto Interno Bruto es del 17.38%. Lo anterior se puede atribuir a que las exportaciones se incrementaron con la incorporación de la producción del Bloque 15, y con el incremento de precios del petróleo en el mercado internacional. Las exportaciones de petróleo representaron el 34.92% de las exportaciones totales del Ecuador1. Pero el país importa derivados del petróleo porque la producción nacional no cubre el consumo interno, no abastece la demanda de las generadoras térmicas, las mayores consumidoras de diesel, la de la industria, la pesca, el comercio y el consumo del creciente parque automotor del país; por lo que se hace necesario continuar con la importación de Diesel, Nafta de Alto Octano y Gas Licuado de Petróleo (GLP). Durante el año 2007, el consumo de derivados fue de 65.2 millones de barriles, un incremento del 2.3% con respecto al año 2006 y de un 7.6% al del 2005. En el año 2007el Estado destinó para cubrir la diferencia entre ingresos y egresos por la comercialización de derivados recursos equivalentes a USD 1.426,4 millones, de los cuales el 37.2% correspondió a la diferencia entre ingresos y egresos por la comercialización de GLP, el 42.6% a la de diesel y el 20.2%, a la de nafta2. Esta visión es más pesimista si se considera que el sistema de refinación nacional atraviesa la peor crisis de su historia. La refinería Esmeraldas está a un paso del colapso, y las Refinerías de La Libertad y Shushufindi solo tienen destilación atmosférica y, por lo tanto, no producen naftas de alto octano. Este sistema no cubre la demanda nacional de derivados y, en el 2007 demandó egresos por 2.434.9 millones de dólares3, lo que es inmanejable para el país. Ante esta situación, el directorio de PETROECUADOR dispuso a PETROINDUSTRIAL preparar un proyecto que considere los equipos, sistemas o unidades que presenten situaciones de criticidad y que afecten la operación continua de la Refinería Estatal Esmeraldas (REE) a su capacidad máxima de diseño. Para este efecto se elaboró el proyecto de Rehabilitación de la REE dividido en 33 sub proyectos, inicialmente. 1

www.bce.fin.gov.ec. BCE. Análisis del Sector Petrolero. Primer Semestre 2007. Boletín Anuario y Estadísticas. 2 Ibíd. 3 Ibíd.

6


Este proyecto inicia a mediados del año 2005 como consecuencia de la frágil situación mecánica de varios sistemas que soportan la operación continua de la refinería, tales como la de generación de vapor y energía, que impiden superar el promedio del 86,5% de la capacidad instalada de refinación, es decir se procesaba 94.500 bpdo (barriles por día de operación) de los 110.000 instalados. A fines del año 2006 y en base a las autorizaciones correspondientes, PETROINDUSTRIAL invitó a un concurso de ofertas que luego lo cerró por que no hubo propuestas. Al no tener ofertas se replanteó el alcance y contenido del proyecto, que se reestructuró en tres áreas de soporte: operacional, diagnóstico e ingeniería y construcción. Por el grado de criticidad e inseguridad alcanzado por la refinería, y al haber soportado 3 eventos de alto riesgo a las instalaciones y a su personal, se observa que este proyecto debe ser ejecutado en el menor tiempo posible. 1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO La Refinería Estatal de Esmeraldas para tener un óptimo desempeño necesita trabajar con continuidad a su máxima capacidad de diseño operativo, mejorar la seguridad en sus instalaciones, controlar las emisiones gaseosas según especificaciones permitidas por los organismos de control; y, motivar a su personal, modificar métodos y procedimientos para una mejor eficiencia del personal técnico y administrativo. La falta de recursos económicos no les ha permitido cumplir con los programas de mantenimiento recomendados por diseñadores y fabricantes de los equipos. La obsolescencia tecnológica en los sistemas de control y en los equipos propiamente, no garantiza la continuidad operativa y la seguridad en las instalaciones de este centro industrial. Adicionalmente, la tecnología con la que cuenta no es “limpia” o está acorde a las exigencias ambientales para el control de las emisiones. La Refinería Esmeraldas ha operado al 86.5% de su capacidad en promedio los últimos 6 años. Los problemas planteados, en particular, son: disminución de la producción, pérdida de la continuidad operativa, equipos con más de 30 años de operación, tuberías con bajos espesores. El Proyecto de Rehabilitación de la Refinería Esmeraldas surge ante la necesidad de mantener la continuidad operativa y la producción de Refinería Estatal Esmeraldas (REE), solucionando problemas de obsolescencia en los equipos y de capacitación en el personal. La meta propuesta era rehabilitar de manera integral las unidades de proceso de la refinería de Esmeraldas, a fin de procesar de 84 mil 500 barriles diarios de petróleo (86,5%) a 110 mil barriles diarios de petróleo (100% de la capacidad operativa), en forma sostenida y segura para el personal y las instalaciones, causando un mínimo impacto ambiental. Los objetivos de la Rehabilitación que se propusieron y que se siguen manteniendo, fueron los siguientes: • • • •

Continuidad operativa a su máxima capacidad, Mejorar la seguridad de sus instalaciones, Controlar las emisiones gaseosas, Modificar actitudes, métodos y procedimientos en el personal técnico y administrativo

7


Para lograr los objetivos descritos se formularon 25 sub proyectos, cada uno de los cuales se presenta en la siguiente tabla con su respectivo presupuesto referencial. Adicionalmente en el Anexo Nº 1 se presenta el estado de situación y la descripción de cada uno de estos subproyectos. Cuadro Nº 1: Presupuesto Referencial por Subproyecto (US $) No. SUBPROYECTO PRESUPUESTO 1 Sistema de agua cruda 3´341.022 2 Sistema de clarificación de agua 260.346 3 Sistema de agua de enfriamiento 1´269.778 4 Sistema de desmineralización 1´292.299 5 Sistema de generación de vapor y agua alimentación 17´252.960 6 Sistema de generación eléctrica 1´167.984 7 Sistema de aire 2´184.688 8 Sistema de gas combustible 31.656 9 Sistema de efluentes 7´721.162 10 Crudo, vacío, VISBREAKING 1 y 2 17´252.960 11 FCC (Craqueo Catalítico Fluido) Reactor, Planta Sosa Gastada 66´699.911 12 Planta de nitrógeno 203.155 13 Asfaltos 1´774.413 14 Sistema de drenajes 190.876 15 Fugas de vapor en plantas 216.208 16 Fugas de aire en plantas 249.089 17 UPS 489.559 18 Válvulas semiautomáticas – drenaje de tanques 188.753 19 Sistema de monitoreo continuo emisiones fuentes fijas 4´666.961 20 VACUUM TRUCK 526.402 21 Equipos y repuestos 14´230.353 22 Equipo de inspección técnica y normas 797.844 23 Equipo de laboratorio 4´841.495 24 Programa de estabilización de refinería y capacitación 20´238.680 25 Software de ingeniería 49.716 SUBTOTAL $167´138.272 12% IVA $ 20´056.593 TOTAL $187´194.865 Fuente: Unidad de Gestión del Proyecto de Rehabilitación de la REE. Petroindustrial, Vicepresidencia Elaboración: SENPLADES

1.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO La rehabilitación integral de la refinería con una inversión de 187,1 millones de dólares, permitirá recuperar 861,3 millones de dólares, generando una rentabilidad del 19%. En general los beneficios esperados de la inversión son como se detallan a continuación: • • • • • • •

Disminuir costos de refinación. Disminuir importación GLP y Naftas alto octano. Disminuir pérdidas por reproceso. Mantener productos con calidad constante. Disminuir contaminación del medioambiente. Aprovechar el gas combustible de Refinería. Incrementar el margen de Refinación

Adicionalmente, ya que se mejorará la capacidad operativa, se disminuirá el déficit de importaciones de combustible logrando un gran ahorro económico al país, minimizará las emisiones de CO2, reactivará la economía en la zona por mano de obra y servicios y mejorará las relaciones con la comunidad.

8


En definitiva, se observa que los impactos del proyecto inciden directamente en la economía del país y, por supuesto, en el bienestar de la colectividad nacional; pues el proyecto permitirá estabilizar el consumo nacional de derivados; liberar recursos, en particular divisas, al disminuir las importaciones; disminuir la contaminación, que significa lograr una mejor calidad del medio ambiente. Lamentablemente, actualmente no es posible verificar estos impactos, no se pueden medir los ahorros generados por liberación de divisas, ni el aumento en el procesamiento o uso de la capacidad máxima de la refinería, debido a que el avance del proyecto es mínimo, 6.11% de avance real según estimaciones realizadas por la Subgerencia de Proyectos de Petroindustrial que está a cargo de la gestión del proyecto. Este nivel de avance fue obtenido considerando lo ejecutado en cada subproyecto y ponderando la importancia de lo ejecutado con relación al proyecto global. Anticipadamente, se podría decir que el nivel de avance es mínimo si pensamos en el tiempo que ha pasado desde que inició el proyecto, aproximadamente 2.5 años, lo que se agrava si se considera la importancia que tiene para la economía nacional. Se observa una gran ineficiencia, a lo que el gobierno nacional buscó dar una salida encargando la gestión del proyecto a la Marina, cuyo principal resultado ha sido detectar el problema central por el que no se ha ejecutado el proyecto; el ordenamiento de los procesos y las actividades, logrando facilitar soluciones que han empezado por la reformulación de los términos de referencia que, les permitiría, de acuerdo a sus estimaciones, a fines de mayo e inicios de junio, empezar los proceso contractuales que nunca se pudieron consolidar desde que empezó el proyecto, para luego dar marcha a la ejecución. 1.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A fin de lograr evaluar la eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos, en particular de la Rehabilitación de la REE, se propuso la estimación de varios indicadores, para lo cual se requiere información relativa al proyecto original y a los avances en cada subproyecto. En el siguiente cuadro se detallan los temas y variables previstos por tema, según lo que se contempla en los términos de referencia, base de esta consultoría. Tema Gestión

Aspectos Técnicos Operativos Ejecución física

Cuadro Nº 2: Indicadores propuestos para la evaluación de proyectos Sub tema Variables / Aspectos ¿Qué medimos? Tiempos Cronogramas previstos vs. cronogramas de Oportunidad ejecución Desembolsos Ejecución Presupuestaria Eficiencia Costos Totales, por componentes Eficiencia Previstos vs. ejecutados Depende del Proyecto específico Problemas técnicos Avances físicos de obras

Tiempo, desembolsos, costos previstos, ejecutados vs. avance de la obra (%)

Eficacia

Fuente y elaboración: SENPLADES

Los indicadores son específicos para cada caso en su gran mayoría; en lo que se refiere a la gestión de los proyectos son generales. El cálculo de los indicadores depende de la información disponible, pues para hacer seguimiento y evaluación, básicamente, se requiere contrastar la situación de partida o inicial, la situación prevista con proyecto y los avances que corresponden a la realidad de los avances de ejecución del proyecto.

9


Es así que la contrastación de los cronogramas previstos (proyecto original) con los que corresponden a la realidad de la ejecución, permitirá determinar los niveles de eficiencia, pues los desfases de tiempo incrementan los costos, encareciendo el proyecto. De los desembolsos no se dispone de información debido a que no se ha ejecutado en el 95,9% del proyecto. Para los aspectos técnicos operativos se describen las dificultades encontradas en cada subproyecto, no se puede verificar si está funcionando o no la planta de conformidad con lo previsto, pues todavía la REE no ha sido rehabilitada. Finalmente, el avance físico de las obras no puede ser verificado pues prácticamente no existe avance. 1.4 ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES 1.4.1 De la gestión del proyecto Costos Según la situación presentada en este proyecto se podría decir que la ineficiencia ha sido significativa, de tal forma que al comparar los costos previstos (US$ 127’053.207) en el año 2005, con los costos actuales (US$ 187´194.865)4, globales del proyecto, ya se nota un incremento en el costo total que corresponde al 47.34% (US$ 60,141,658.00). IC =

CR − CE * 100 CE

Donde: IC = Índice de Costos. Mide que variación hubo del costo total del proyecto con relación al costo previsto o inicial, si es negativo gastó menos de lo que tenía previsto y podría decirse a simple vista que fue muy eficiente; si es positivo gasto más de lo previsto y, se podría decir que fue ineficiente. Sin embargo, este índice es necesario complementarlo con el análisis del avance de la obra, para evidenciar si efectivamente gastó menos de lo previsto, por ejemplo; y, también, debe analizarse con los tiempos que fueron programados para identificar si hubo retrasos y por esta razón se inflaron los costos. En este caso IC = 47.34%, que implica un sobre costo reflejando ineficiencias, que se confirman cuando se observa que no hay avance de obra y que hay un retraso de 2 años 10 meses (ver siguiente sección), por lo que se deduce que parte de la ineficiencia es el tiempo de retraso. Sin embargo, como se observa a través del análisis de este proyecto pueden sumarse otras causas como es el hecho de no saber con precisión las necesidades reales de la REE, en principio se subestimaron los costos.

4

A mayo del 2008.

10


Tiempos En el Anexo Nº 2 se presenta un cuadro donde está detallado el cronograma histórico de ejecución, que demuestra como los plazos se han dilatado, de tal forma que las obras y procuras prácticamente no se han realizado. En el siguiente cuadro se presenta un resumen que prácticamente constituyen dos etapas del proceso contractual. Cuadro Nº 3: Resumen analítico del Cronograma de ejecución del proyecto Tiempos con relación al ACTIVIDAD FECHA inicio del proyecto Inicio Proceso 17/ago/2005 Elaboración y aprobación de los términos de 24/ago/2005 1 año, 11 días referencia 11/sep/2006 Aprobación de la ejecución de los proyectos. 14/ago/2006 1 año Inicio del proceso contractual, se convoca al 24/sep/2006 1 año, 24 días Concurso Abierto La Comisión de Contrataciones cierra el proceso contractual por no recibir ofertas y solicita autorización para realizar un nuevo concurso 16/feb/2007 1 año, 5 meses y 16 días previo una revisión integral de los TdR por parte de REE. Declara desierta la invitación a ofertar 2 de abril del 2007 1 año, 7 meses y 2 días 10 de diciembre del Entra la marina a la administración del proyecto 2 años 4 meses 2007 Reelaboración de los TdR Febrero del 2008 2.5 años Empieza a contratar la mayor parte de obras, un par de contratos ya se realizaron, pero no los Mayo/junio /08 2 años 9/10 meses fundamentales Fuente: Unidad de Gestión del Proyecto de Rehabilitación de la REE. Petroindustrial, Vicepresidencia. Entrevista al Cap. Julio Ortiz Elaboración: SENPLADES

Como se observa en el cronograma, rigurosamente el proyecto ya tiene 2 años y 10 meses de retraso, aproximadamente, desde que empezó. Prácticamente al año de iniciado el proyecto se autoriza la ejecución de los subproyectos. Al 1.5 años recién se aprueban las modificaciones a los TdR y se modifica el costo del proyecto con el 47% más de recursos. En conclusión, aunque no se puede realizar una contrastación precisa con los tiempos previstos debido a que no se dispone del proyecto original, se observa según el proceso descrito y la fecha cuando se inicia con el proyecto, un desfase significativo pues prácticamente el avance es de menos del 10%. En la práctica es después de 3 años que el proyecto está iniciando realmente. Actualmente si el proceso se hubiera ejecutado normalmente se estaría terminando y se hubiera empezado a producir el volumen necesario de derivados de petróleo para el consumo interno, logrando que el país ahorre una gran cantidad de recursos. Cuando se realice una evaluación de impacto del proyecto debe construirse indicadores relacionados con lo objetivos, para lo que debe contarse con datos de la situación sin proyecto (SP) que deben compararse con la real una vez que se ha implementado el proyecto y han pasado al menos 2 años de ejecución, es decir de la situación inicial real y la actual real. Por ejemplo: •

Costos de refinación SP/ Costos de refinación CP

11


• • • • • •

Valor de importaciones de GLP SP/ Valor de importaciones de GLP CP Valor de las importación de Naftas alto octano SP/ Valor de las importación de Naftas alto octano SP Pérdidas por reproceso SP/ Pérdidas por reproceso CP Emisiones de X contaminante SP/ Emisiones de X contaminante CP Cantidad de gas combustible de Refinería aprovechado SP/ Cantidad de gas combustible de Refinería aprovechado CP Margen de Refinación SP/ Margen de Refinación CP 1.4.2 De los aspectos técnicos operativos

Cuando la administración actual se hizo cargo de Petroindustrial (PIN), no recibió información detallada del avance de los proyectos que estaban en ejecución, por lo cual la Vicepresidencia empezó a revisar la documentación existente, a fin de establecer en que situación se encontraban los diferentes proyectos. En el caso del proyecto de Rehabilitación se llegó a determinar que existía una “guía descriptiva del proyecto” donde hay una descripción general referida a: • • • • •

Un levantamiento de las necesidades Establecer la condición original de diseño de los equipos o sistemas La situación actual de los equipos o sistemas que están operando Una reseña del problema que se quiere solucionar en cada equipo o sistema Una posible solución al problema y un presupuesto basado en esa posible solución.

Esto es concordante con la evaluación efectuada por UOP (Universal Oil Products) a los TdR donde establece que éstas son: actividades que describen de forma cualitativa el proyecto de Rehabilitación. Frente a esta situación la Vicepresidencia conformó comisiones técnicas para analizar cada subproyecto, a fin de tener la información suficiente que permita la elaboración de unos TdR consistentes. En este análisis se detectó5: En el sistema de aguas crudas, no esta definido el estudio de la nueva ruta por donde iría la tubería, distancia real, estudio de suelos, capacidad de bombeo para la nueva ruta. En el Sistema de agua clarificada, no está definido el alcance técnico, se desconoce si el sulfato de aluminio, químico importante del proceso será utilizado en estado líquido o sólido, no especifica el tipo de relleno a utilizar y el destino de los lodos extraídos del clarificador. Para el sistema de agua desmineralizada, se firmó un contrato con la empresa MANPET (The Manchester Position Emisión Tomography Centre) para reparar y habilitar el sistema de agua desmineralizada, a la fecha la empresa tiene un avance del 12% y los técnicos de PIN estiman que no podrá concluir con el alcance del contrato, la causa principal los TdR distan mucho del alcance real de los trabajos necesarios. En el sistema de agua de enfriamiento, no existen balances del sistema de agua de enfriamiento de todas las áreas de proceso. Los balances son información elemental para el desarrollo de este proyecto.

5

Esta información ha sido obtenida de una entrevista realizada al Capt. Julio Ortiz, quien facilitó un informe terminado para el Presidente Ejecutivo de Petroecuador, Contralmirante Fernando Zurita Fabre.

12


En el sistema de generación de vapor y agua de alimentación, no existe un estudio de factibilidad incluyendo balances de vapor de la generación y consumo en todas las unidades que permita definir la capacidad real de un nuevo caldero. Sería irresponsable la adquisición de un caldero de 150 TON/H y 600LBS como se indican en los TdR, que fueron elaborados sin un diagnóstico previo. Para el sistema de generación eléctrica, se establece la necesidad de actualizar el estudio, pero no se ha realizado un diagnóstico previo que permita conocer el alcance de trabajos para la actualización. Para el sistema de efluentes, los TdR sólo mencionan como está compuesto el sistema, y que debe ser modificado. Para el sistema de aire, los TdR mencionan la nominación de los compresores, sin otra documentación que identifique las características técnicas de los compresores a ser reemplazados. Para el sistema de gas combustible, existen 8 páginas en blanco. Para el crudo, vacío y visbreaking.- unidades no catalíticas, los TdR especifican solamente las necesidades y que las modificaciones necesarias están a cargo del contratista. La unidad de procesos FCC, es la principal unidad de proceso de REE, pero en los TdR sólo se mencionan el problema. Se pidió directamente a UOP elaborar una propuesta para la ingeniería básica y de detalle para el reemplazo del reactor existente de 18.000 BPD de capacidad. UOP, envío primero una propuesta técnica, donde propone el reemplazo del reactor existente por uno de 20.000 brrls de tecnología actualizada o con uno de 18.000 brrls igual al existente pero, señala que es mandatario primero efectuar un estudio de factibilidad, a fin de determinar la mejor opción, pues se debe analizar primero sí las estructuras y cimientos actuales pueden soportar la instalación del nuevo reactor. Luego UOP a través de un mail personal, hace una propuesta económica. Con la información de este mail, Petroindustrial prepara todo el proceso contractual, sin efectuar primero el estudio de factibilidad señalado por UOP ni tampoco pedir que la compañía presente formalmente la propuesta económica. La documentación es enviada a los entes de control. Recibe la aprobación de la Contraloría General del Estado, pero la Procuraduría General del Estado pide que la contratista entregue la Garantía de Fiel Cumplimiento. La administración actual gestiona con UOP para la entrega de la garantía, pero la contratista indica que el precio que indicó anteriormente ya había variado y que además no tenía claro que tipo de reactor se debía diseñar, por cuanto no se había realizado el estudio de factibilidad. De la planta de sosa gastada, los TdR sólo mencionan la existencia del problema. De la planta de nitrógeno, los TdR establecen las características técnicas del tanque, pero no hacen mención a la ingeniería necesaria para la instalación y operación. Del tanque para asfalto, los TdR mencionan la necesidad y los parámetros técnicos que debe cumplir el calentador, no está establecido bajo que normas debe construirse el tanque, tampoco el sitio de montaje y por ende las obras civiles.

13


Para el sistema de drenajes (civil), los TdR especifican que el contratista debe hacer el levantamiento de la red existente y proponer las modificaciones. Actualmente, la vicepresidencia dispuso el levantamiento de la red, para los nuevos TdR. Para las fugas de vapor en plantas, los TdR establecen que la contratista deberá reparar las fugas existentes en las plantas, las cuales serán indicadas por la Unidad de Inspección Técnica. Para las fugas de aire en plantas, los TdR establecen: la contratista deberá reparar las fugas existentes en las plantas, las cuales serán indicadas por la Unidad de Inspección Técnica. Para las válvulas semiautomáticas.- drenaje en tanques, los TdR enumeran las válvulas que requieren mantenimiento y/o cambio de repuestos. Pero para conocer el alcance de la reparación, es necesario el desmontaje e inspección de cada válvula. Para los equipos y repuestos, los TdR establecen que los contratistas deberán elaborar un listado de los repuestos para la puesta en marcha y dos años de operación, el cual luego debe ser presentado a Petroindustrial y éste definirá los ítems del listado que desee adquirir; es decir que no están cuantificados los equipos y repuestos a ser adquiridos. Para el programa de estabilización, no se elaboraron TdR y se adjudicó directamente a la Cía. Shell Global Solutions. No se negoció con la Compañía el alcance técnico de la oferta, sólo se le indicó que “Shell haga lo que haría si REE fuese una refinería de Shell”. Por lo anterior quizá, se incluyó como uno de los módulos de capacitación, “movimiento de productos”, módulo que tiene relación con el ámbito de Petrocomercial. En la parte contractual, se elaboró un proyecto de contrato que se envío a los entes de control y que fue aprobado, pero donde se evidencian las siguientes falencias: • Se establecen pagos “sin objeciones” a la compañía SGS, en base a días fijos calendario. • No incluye multas a la compañía por retrasos. • Establece que las consecuencias de aceptar las recomendaciones técnicas son de exclusiva responsabilidad de Petroindustrial. • Que la compañía no aceptará ninguna variación del contrato en base a cualquier legislación ecuatoriana, independiente de su jerarquía. En conclusión las deficiencias en la elaboración de los TdR, han provocado una gran incertidumbre en el alcance técnico real de los trabajos que deben ser ejecutados en cada subproyecto. Esta es la razón por la que los contratistas no han querido presentar ofertas económico-técnicas debido al alto nivel de riesgo de las propuestas. Lo anterior motivó a la Vicepresidencia a la elaboración de nuevos TdR a fin de corregir las falencias encontradas y proceder a contratar ya sea todo el proyecto o individualmente.

14


1.5 CONCLUSIONES •

De la gestión

Se observa desde el inicio una gestión ineficiente, pues el desfase de tiempo y otros problemas por los que no ha sido posible avanzar efectivamente, son unos términos de referencia mal elaborados, muy generales donde no se precisa en definitiva lo que se desea hacer. Los términos de referencia son la base de cualquier contratación, incluso son parte de los documentos legales del proceso contractual, por lo que si están mal elaborados hay varios riesgos: no hay oferentes, los resultados logrados no son los esperados, los costos son más elevados o los recursos previstos no son suficientes, no es posible hacer reclamos, etc. En general, se podría afirmar que los términos de referencia mal elaborados han generado incertidumbre y han sido causa de una gestión ineficiente del proyecto. •

De los aspectos Técnico-Operativos

La clave para empezar con la rehabilitación de la REE es la Unidad FCC, en particular el cambio del reactor, el cual actualmente está en proceso de negociación con al empresa UOP. Lamentablemente la propuesta se estableció con base en algo informal como es un mail, donde se establecían aproximaciones y no precisiones debido a que UOP desconocía la situación real, por lo que incluso solicitó un estudio de factibilidad del sitio donde se ubicaría. En la exposición realizada sobre el proyecto se observa que una de las falencias fundamentales es el desconocimiento de la situación real de los equipos e infraestructura de la REE. Para solicitar cualquier trabajo de rehabilitación es crítico primero saber la situación en la que se encuentra en detalle, pues de esto dependerán incluso los costos. •

Los problemas que se constituyen en obstáculos para la ejecución de la inversión (hipótesis relativa a los problemas de ejecución).

En este caso el problema específico, como ya se mencionó son unos términos de referencia mal elaborados. La falta de voluntad de las personas para colaborar y lograr soluciones viables. La negligencia al tomar como propuestas en firme documentos informales como son correos electrónicos. La falta de conocimiento de la situación real de los equipos e infraestructura de la REE. 1.6 RECOMENDACIONES •

De la gestión

La principal es que si no hay los recursos técnicos adecuados para formular los términos de referencia en la institución, se debe contratar su elaboración. Esto es clave y la base de la contratación, pues los resultados estarán en función de estos TdR.

15


De los aspectos Técnico-Operativos

En el caso de este proyecto se evidencia que el origen de la problemática es el desconocimiento de la situación en la que se encuentra la REE, es decir de la situación inicial o de partida, por lo que la gran lección aprendida es que se deben hacer evaluaciones y seguimiento constante del estado de la REE, se podría establecer informes mensuales de los técnicos de la refinería donde se destaquen los problemas y las soluciones propuestas y un informe semestral rigurosamente técnico y detallado en donde se describa el estado de situación de la REE, esto es clave para solucionar problemas que se presenten en la marcha de forma inmediata; además que, se dispondría de una buena base de datos para intervenciones futuras. Es relevante motivar a las personas trabajadoras de la REE, siguiendo proceso de sensibilización a través de talleres de gestión empresarial basada en valores y principios, a fin de que consoliden el sentido de colaboración, trabajo empeñoso, etc.

16


II. PROYECTO PRESERVACIÓN DE CAPITAL VÍA AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA ANTECEDENTES Un elemento importante para la estabilidad de cualquier programa económico es que el sector público mantenga una posición financiera solvente en el tiempo, lo cual implica que exista un sustento mínimo por parte de los resultados presupuestarios futuros sobre el nivel contemporáneo de endeudamiento. Se prevé que problemas relacionados con cómo se percibe la solvencia del Estado, tendrán un efecto en el desenvolvimiento macroeconómico. Si la percepción es que el Estado es insolvente, esto afectará la capacidad de conseguir financiamiento y determinará eventuales problemas de liquidez en algún momento del tiempo. En mayo de 2002 el país dio un paso significativo para velar por la solvencia del sector público con la aprobación por el Congreso Nacional de la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal. Dicha ley contempla importantes reglas fiscales que afectan la formulación del presupuesto del Gobierno Central y que imponen límites al nivel de endeudamiento. Las dos reglas principales de la Ley son: a) el crecimiento anual del gasto primario del Gobierno Central no puede ser superior a 3.5% en términos reales; y, b) el déficit no petrolero6 debe reducirse anualmente en 0.2% del PIB hasta llegar a cero. De otro lado, la ley establece que durante el período 2003-2007 la relación deuda pública/ PIB disminuirá como mínimo en 16 puntos porcentuales, y que dicha regla tetra-anual regirá repetitivamente hasta que se alcance una relación de 40%. Lo anterior planteó la necesidad de formular un proyecto que permita un manejo más adecuado de la deuda y, sobre todo, una gestión que este de acuerdo a la ley. Este proyecto es el de Preservación del Capital vía Amortización de la Deuda, el cual es analizado en su ejecución en este capítulo. 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En el Ecuador antes de la emisión de la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal (LOREYTF) la manera de financiar el déficit del presupuesto fue a través de la contratación de créditos estructurales, los gastos se justificaron con el listado de importaciones y el cumplimiento de la matriz de condicionalidades establecidas por los financistas; con la emisión de la LOREYTF recursos obtenidos por deuda no pueden financiar gastos corrientes si no un proyecto concreto, por lo cual para financiar el presupuesto de cada año se formula el proyecto “PRESERVACIÓN DE CAPITAL VÍA AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA, REINGENIERIA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL” que permita por un lado cumplir la Ley y su reglamento y por otro lado garantizar los recursos para financiar el presupuesto. El Ministerio de Economía y Finanzas, emitió el Plan de Reducción de Deuda para la ejecución del Presupuesto del Gobierno Central del año 2006, mediante el Acuerdo Ministerial Nº 042 de 25 de enero de ese año, allí se establecen las siguientes metas para el final de cada año:

6 Definido como la diferencia entre los ingresos totales, excluidas las exportaciones petroleras, menos los gastos totales.

17


Cuadro Nº 4: Metas para el final de cada año Indicador 2006 2007 2008 Deuda pública/PIB al 31 de diciembre 45% 42% 40% Reducción de deuda total acumulada % del PIB -17,7% -20,4% -22,9%

2009 37% -25,3%

2010 35% -27,5%

Fuente: Acuerdo Ministerial Nº 042 de 25 del 2006 Elaboración: SENPLADES

Las metas resumen la intencionalidad de la política de endeudamiento del Gobierno Nacional, en el marco del Plan de Reducción de Deuda Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas a través de las subsecretarías de Crédito Público y Política económica elaboraron el Proyecto “PRESERVACIÓN DE CAPITAL VÍA AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA, REINGENIERIA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL”, a ejecutarse en el período 2006-2010. La SENPLADES mediante oficio del 17 de febrero de 2006 dictamina la prioridad del proyecto “PRESERVACIÓN DE CAPITAL VÍA AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA, REINGENIERIA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL” que inicialmente contemplaba la estructura de financiamiento para el año 2006 que se describe en el Cuadro Nº 5. Cuadro Nº 5: Estructura de financiamiento para el año 2006 Fuentes Millones de US$ Preservación de capital 1.424,60 BIRF 100,00 BID 151,28 CAF 108,72 FLAR 400,00 Emisiones internas 664,00 Reingeniería de la Deuda 1.239,00 Depósito de caja 339,00 Emisiones externas 900,00 Total del Proyecto 2.663,60 Fuente: MEF, oficio Nº MEF-SCP-2006-2080 Elaboración: SENPLADES

Debido a las circunstancias del entorno político y económico y a las condiciones financieras del mercado internacional de capitales, la programación de financiamiento inicial fue cambiada en el segundo semestre (dentro de lo establecido por la ley), como se detalla en Cuadro Nº 6 . Cuadro Nº 6: Nueva estructura de financiamiento para el año 2006 Estructura inicial Nueva Estructura Fuentes Millones de US$ Millones de US$ Preservación de capital 1.424,60 1.424,60 BIRF 100,00 6,17 BID 151,28 129,71 CAF 108,72 588,72 FLAR 400,00 0 Emisiones internas 664,00 700 Reingeniería de la Deuda 1.239,00 1.064 Depósito de caja 339,00 339,00 Emisiones externas 900,00 0 Otras fuentes de financiamiento 0 325,00 FLAR 0 400,00 Total del Proyecto 2.663,60 2.488,60 Fuente: MEF, oficio Nº MEF-SCP-2006-2080 Elaboración: SENPLADES

18


Los recursos que se obtuvieron efectivamente dentro de este proyecto y que fueron utilizados para financiar el presupuesto del año 2006 se presentan en el Cuadro Nº 7. Cuadro Nº 7: Financiamiento Real para el año 2006 Fuentes CAF FLAR BID Saldo emisión 2015 Recursos fiscales Emisión interna Total Usos Amortizaciones de la deuda con vencimiento en 2006 Reingeniería de la deuda, opción call de los bonos 2012 Total del Proyecto

Real Millones de US$ 168,42 400 98 339 0,99 384,83 1.391,24 651,24 740 1.391,24

Fuente: MEF, Subsecretaría de Crédito Público. Elaboración: SENPLADES

Para el Año 2007 el requerimiento inicial de financiamiento para el proyecto ascendía a $1.544,54 millones; sin embargo de acuerdo al comportamiento de la economía ecuatoriana el financiamiento cambió, según el detalle del Cuadro Nº 8. Cuadro Nº 8: Estructura de financiamiento para el año 2007 Estructura inicial Nueva estructura Fuentes (Millones de US$) (Millones de US$) BID 144,00 142,9 CAF 605,30 717,2 Emisiones internas 795,24 795,2 CAF (Reingeniería) 250 Total del Proyecto 1.544,54 1.905,3 Fuente: MEF, Subsecretaría de Crédito Público. Elaboración: SENPLADES

El año 2007 las fuentes y usos de los recursos en el proyecto fueron las que se describen en el Cuadro Nº 9. Cuadro Nº 9: Financiamiento real para el año 2007 Real Fuentes Millones de US$ CAF 967,2 BID 105,90 Emisión interna decreto 1 315,15 Emisión interna decreto 19 480 Total 1.868,25 Usos Amortizaciones de la deuda con vencimiento en 2007 1.618,25 Reingeniería de la deuda de la CAF 250 Total del Proyecto 1.868,25 Fuente: MEF, Subsecretaría de Crédito Público. Elaboración: SENPLADES

19


2.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO Los impactos generados por el proyecto se los agrupa en tres: 1) ahorro en el costo financiero de los créditos, 2) costos evitados de no caer en default y 3) contribución a la obtención de las metas de endeudamiento. Ahorro en el costo financiero de los créditos Este beneficio consiste en determinar la diferencia entre el costo de la deuda cancelada con los recursos obtenidos por el proyecto y el costo de la nueva deuda, es el más fácil de cuantificar. En el mes de mayo de 2006, el Ecuador optó por la opción CALL de los bonos Global 2012 por un valor de 740 millones de dólares7, los recursos necesarios para realizar esta operación se obtuvieron de diferentes fuentes de financiamiento y a distinto costo: $400 millones del FLAR a un costo del 4%, $339 millones del saldo de emisión de los bonos 2015 a una tasa del 9,5% y $990.767,27 de recursos fiscales, en caso que se mantenga constante la tasa de cada una de estas fuentes de financiamiento, el costo promedio ponderado de los 740 millones utilizados para la opción CALL es de 6,5% anual, por otro lado la tasa de interés de los bonos Global 2012 es del 12%8 anual fijo lo que lleva a establecer que hay un ahorro importante para el País; según estimaciones del MEF la operación financiera generó a la economía del Ecuador un beneficio que varía, según el escenario en el cual es calculado, y va de USD 92,5 millones a 102 millones; para el análisis consideraron un costo promedio ponderado de capital del 8,8% valor mayor al 6,5% calculado en este estudio y que corresponde al costo promedio ponderado de los $740 millones. En el año 2007, se reestructuró la deuda con la CAF, se pagaron amortizaciones de deuda por 250 millones y por similar valor se contrajo una nueva deuda con la misma institución, por razones administrativas de la CAF el nuevo crédito consta que fue otorgado para el financiamiento de diferentes proyectos. El costo promedio ponderado de la deuda pagada es del 8,6% y de la nueva deuda es la tasa LIBOR flat que fluctúa entre 2 y 4,8%, además se considera 4 años de gracia, lo cual obviamente representa un ahorro importante para la economía ecuatoriana; asumiendo que el costo de la nueva deuda sea 4,8%, habría un ahorro de 3,8% anual por los $250 millones, eso representa en términos absolutos para los cuatro primeros años $38 millones. Como se puede apreciar el ahorro para el País por la reingeniería de la deuda, al ejercer la opción de CALL y reestructurar la deuda con la CAF, es importante y de acuerdo a las estimaciones podría superar los $140 millones. Costos evitados de no entrar en default Este beneficio se genera debido a que el proyecto permite atenuar la presión que sobre la caja fiscal generan los pagos de la amortización de deuda en determinados períodos y distribuirlos en diferentes períodos, de tal manera que se garantice el cumplimiento de las obligaciones en el pago de amortizaciones de capital y se minimice el riesgo de entrar en default.

7

La Subsecretaría de Crédito Público realizó el estudio para la reestructuración de los Bonos Global 12 y como conclusión establece que hay las condiciones para realizar la opción CALL por $1.250 millones. Memorando Nº MEF-SCP-2006. pp. 46. 8 Ibíd. Pp. 22

20


Contribución a la obtención de las metas de endeudamiento Si bien es cierto la obtención de las metas de endeudamiento de la economía ecuatoriana es el resultado del comportamiento de algunas variables el proyecto ha contribuido a conseguir esas metas. Cuadro Nº 10: Metas propuestas vs. metas logradas Indicador 2006 Propuesto 45% Deuda pública/PIB al 31 de diciembre Alcanzado 32,6% Propuesto -17,7% Reducción de deuda total acumulada % del PIB Alcanzado -2,5%

2007 38,1% 31,2% -0,8% -1,5%

2008 37,3% 27,5% -1,5% -2,5%

Fuente: Acuerdo Ministerial Nº 042 de 25 del 2006. Estimaciones realizadas Elaboración: SENPLADES

El índice que mide la relación deuda pública/PIB para los años 2006-2008 observado en la economía ecuatoriana fue mejor que lo proyectado, así en el año 2006 se alcanzó el 32,6% mientras que el proyectado fue 45%, para año 2007 también se superó la meta en 6,9 puntos porcentuales y para abril del año 2008 fue 37,3% y 27,5% respectivamente. Por otro lado, el índice que mide la reducción total acumulada en porcentaje del PIB para los años 2006-2008 muestra que hubo reducción, sin embargo para el año 2006 la reducción lograda fue menor que lo proyectado. 2.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN En este proyecto, un caso especial de una figura financiera, los indicadores a ser utilizados para realizar un seguimiento y evaluación son diferentes a los citados en el caso anterior, y se relacionan con los que se plantean para lograr las metas propuestas. En general, los indicadores de seguimiento y evaluación de un proyecto están relacionados directamente con las metas y objetivos de un proyecto. En este caso en particular, no se pueden medir la eficiencia a través del avance de obras o del cumplimiento de cronogramas, sin de los logros en cuanto a las metas de endeudamiento. 2.4 ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES De acuerdo a la información disponible los indicadores obtenidos permiten determinar que el proyecto ha generado beneficios para la economía ecuatoriana, sin embargo esos beneficios no son fácilmente cuantificables debido a que los recursos generados o asignados al proyecto entran a la caja fiscal a formar parte de una masa de dinero que servirá para atender las obligaciones sean pagos de amortización, intereses o cualquier gasto corriente, además la información existe de manera dispersa y la entrega al público en general depende de la voluntad de los funcionarios del MEF, aspecto que no contribuye a la transparencia en el manejo de los recursos públicos. 2.5 CONCLUSIONES •

De la gestión

En el caso de este proyecto solo se pueden mencionar datos de la gestión del proyecto, pues éste constituye una figura financiera para manejar el pago de la deuda y al mismo tiempo reducir la presión en los períodos iniciales. Sin embargo, se pueden analizar los logros en función de las metas de endeudamiento planteadas para el país.

21


El proyecto ha cumplido con el marco jurídico vigente. Se han conseguido los objetivos propuestos en el proyecto. Existe un impacto positivo para la economía, aunque no se pueda cuantificar claramente. El índice que mide la relación deuda pública/PIB para los años 2006-2008 observado en la economía ecuatoriana fue mejor que lo proyectado. Por otro lado, el índice que mide la reducción total acumulada en porcentaje del PIB para los años 2006-2008 muestra que hubo reducción. Existe un impacto positivo para la economía, aunque no se pueda cuantificar claramente debido a la mezcla de recursos que entran a la caja fiscal y que sirven para cumplir con las obligaciones asumidas por el País para los distintos períodos fiscales.

2.6 RECOMENDACIONES

Es importante analizar más a profundidad y en la dimensión real del problema de falta de información, las causas por las cuales la información no está disponible para investigadores y analistas.

De lo que ha sido posible apreciar en la investigación realizada en el marco del presente estudio, la falta de información se puede atribuir a que no hay una unidad que centralice, procese y analice la información; al contrario se encuentra dispersa y la entrega de datos por parte de los funcionarios depende de su memoria, voluntad, criterio y disponibilidad de tiempo. Por esta razón se recomienda la conformación de una unidad que realice seguimiento, registrando la información relevante para la evaluación y seguimiento, así como para el cálculo de los beneficios y costos derivados de la aplicación de este mecanismo.

22


III. PROYECTO SELBEN DATOS GENERALES DEL PROYECTO CONCEPTO Unidad Ejecutora

Incidencia Costo (valores incluyen IVA)

SELBEN I Unidad SELBEN de la Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación Social A nivel Nacional USD 940.000

SELBEN II Unidad SELBEN de la Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación Social A nivel Nacional USD 7,984,937.78

ANTECEDENTES Dentro de las acciones del gobierno están, fundamentalmente, las que han permitido consolidar una política social que beneficie a las personas de menores recursos, es decir las más vulnerables, para ello requiere conocer con exactitud quienes se pueden calificar como tales. El gobierno mantiene una serie de apoyos y de subsidios que trata de que se oriente a las personas que realmente lo necesiten, pues de lo contrario, como en el caso por ejemplo del subsidio al gas, el estado resulta subsidiando no solo a los ecuatorianos que no necesitan sino, incluso, a personas de otros países como Colombia y Perú; con lo cual habría una pérdida neta para la sociedad ecuatoriana. Por lo anterior, el gobierno se encuentra impulsando el proyecto SELBEN en su segunda etapa que trata de lograr una base de datos depurada, donde consten las personas que deben ser beneficiadas, en particular, por los programas de protección del gobierno. Para ello se creó la Unidad SELBEN en la Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación Social. El SELBEN fue creado en el año 2000 e institucionalizado en al año 2003 dentro de la Secretaría del Frente Social, ahora Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. El SELBEN está encargado de focalizar a la población más desprotegida mediante el establecimiento de indicadores de bienestar y de administración de la base de datos; y proporcionar la información básica necesaria para la toma de decisiones. 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El objetivo general del Proyecto es mejorar el acceso de la población más pobre a los Programas de protección social como el de Aseguramiento Universal de Salud y a otros programas sociales del Ecuador mediante la consolidación del instrumento de focalización del Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales (SELBEN). El objetivo específico del Proyecto SELBEN I fue mejorar la calidad de la base de datos disponible reduciendo el número de personas registradas sin cédula y permitiendo una actualización continua a través de la conectividad con las bases de datos del registro civil y de otros programas sociales. Fue por esto que SELBEN, en su primera etapa, para cumplir con los objetivos descritos financió los siguientes Componentes:

23


Componente 1: Cedulación El objetivo de este componente fue diseñar e implementar los mecanismos necesarios para superar las dificultades de acceso a los beneficios sociales por parte de la población que no tiene cédula de identidad. El componente financió: a. La contratación de varios servicios menores de consultoría para la realización de estudios de diagnóstico y recomendaciones para facilitar el acceso a la identificación de la población, incluyendo aspectos legales, administrativos, económicos y culturales. b. La contratación de los servicios para la preparación del Plan Piloto de cedulación que probó las estrategias diseñadas en los estudios mencionados en el párrafo anterior. Componente 2: Interconectividad de base de datos El objetivo de este componente fue mejorar la actualización oportuna de la información registrada en la base de datos del SELBEN, mediante el intercambio de información (interconectividad) entre las bases de datos de los principales programas e instituciones sociales. El componente financió la contratación de varios servicios menores de consultoría, así como la compra de equipos informáticos de apoyo, para producir los siguientes productos: a. El diseño de un sistema que interconecte la base de datos SELBEN y el registro civil a cada una de las bases de datos de los programas sociales y sus ventanillas de atención ciudadana. b. La preparación de acuerdos interinstitucionales, normas institucionales y operacionales para la administración, el uso y la aplicación de la base de datos del SELBEN con cada uno de los programas sociales, gobiernos locales y ventanillas de atención ciudadana. c. El desarrollo y la adquisición de infraestructura tecnológica (hardware y software) para implementar la interconectividad entre la base de datos del SELBEN, los programas sociales, los gobiernos locales y otras instituciones. d. Los convenios institucionales requeridos para la interconexión de la base de datos SELBEN con gobiernos y entidades de bienestar social al nivel local. e. Estudio e implementación del sistema georeferenciado de la base de datos SELBEN, que permitirá la validación de cartografía manejada por los municipios conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). f. Preparación y publicación de resultados del Proyecto. Componente 3: Administración del Proyecto Este componente financió los honorarios del Coordinador General del Proyecto y los costos de auditoria. Costo Total del Proyecto El costo total estimado del Proyecto fue de USD 940.000, según el siguiente cuadro.

24


Cuadro Nº 11: Presupuesto proyecto SELBEN I (USD) Componente BID Local Componente 1: Cedulación 432.000 100.000 Componente 2: Interconectividad de base de datos 297.000 65.000 Administración del proyecto 21.000 25.000 GRAN TOTAL 750.000 190.000 % 80% 20%

Total Total (%) 532.000 57% 362.000 38% 46.000 5% 940.000 100% 100%

Fuente: www.mcs.gov.ec Elaboración: SENPLADES

La Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social tuvo a su cargo: (i) la administración del Proyecto; (ii) la preparación de términos de referencia para la contratación de las consultorías requeridas, realización de los procesos de selección, y elaboración y suscripción de contratos; (iii) el seguimiento de las consultorías y el procesamiento de los pagos; y (iv) la presentación al Banco de los informes semestrales de progreso y sobre el estado del Fondo Rotatorio así como del informe final sobre la ejecución del Proyecto. En su segunda etapa el proyecto SELBEN tiene como objetivo fundamental “contar con un registro de viviendas, hogares, núcleos familiares y sus miembros con las respectivas identificaciones, captando las características demográficas y socioeconómicas de los 1’655.483 hogares de los sectores censales seleccionados para el SELBEN II correspondientes a los quintiles uno, dos y tres”9. Es decir, se busca depurar la base de datos, incluyendo a todos los territorios del país, así como incorporar en los formatos otras preguntas que permitan obtener información necesaria que permita mayor eficiencia en los programas sociales; adicionalmente, se ha visto con buenos ojos aprovechar la capacidad instalada que tiene el estado para el levantamiento de la información. Para cumplir con este objetivo el Ministerio de Coordinación Social invitó al INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) a presentar una oferta técnica y económica que permita aprovechar su experiencia, y lograr eficiencia en la ejecución de los recursos. Con el gobierno actual se evidenció que el SELBEN podría ser más eficiente al utilizar las capacidades y experiencia existentes, además de la infraestructura y metodologías que ha desarrollado el sector público, a través del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC. Esto debido a que el SELBEN debe encuestar a alrededor de 2 500 000 familias en el país para actualizar la base de datos. La Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social a través de su unidad SELBEN (Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de los Programas Sociales) arrancaría con el proceso de actualización de la base de datos, “Selben II”, a partir del 29 de mayo del año 2007. El costo estimado para la contratación es el que se detalla en el siguiente cuadro.

9

Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. Procedimiento de Contratación de Servicio No. 002-007-STMCDS-S. Levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II del Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de Programas Sociales –SELBEN-. Octubre del 2007.

25


Cuadro Nº 12: Presupuesto proyecto SELBEN II (USD) Rubro Costo estimado por cada encuesta

Costo Unitario Cantidad Total (US $) (número) (US $) 4.306543 1’655.483 7`129.408,73

IVA

855,529.05

TOTAL 7,984,937.78 Fuente: Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación Social. Procedimiento Contractual. Op. Cit. Elaboración: SENPLADES

3.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO Según las evaluaciones de proyecto, el SELBEN se considera “el primer esfuerzo serio para estandardizar y despolitizar la asignación de los recursos de los programas sociales”, siendo utilizado actualmente por el Gobierno Ecuatoriano (GOE) para mejorar la focalización de la mayoría de los programas sociales. Entre los impactos esperados de este proyecto están: • • •

Establecer y ejecutar metodologías que permitan la focalización efectiva de la población más necesitada en materia social; Identificar, sistematizar y analizar índices de bienestar social que permitan verificar el real impacto del gasto social; Generar y administrar una base de datos que permita la efectiva toma de acciones, priorizando los sectores y grupos vulnerables de la población ecuatoriana; Contar con un mecanismo de promoción y de difusión para la adecuada información que coadyuve al registro completo de las viviendas, hogares, núcleos familiares y sus miembros; Elaborar un listado del estado de ocupación de las viviendas provenientes de la base de datos generada en el registro de viviendas aplicados durante el levantamiento de datos; Registrar a través de la ficha Selben II las viviendas, hogares, núcleos familiares, y sus miembros con las respectivas identificaciones en los sectores censales objeto de estudio; Contar con una base de datos validada de registros de viviendas, hogares, núcleos familiares y sus miembros en los formatos establecidos por la Unidad SELBEN, correspondientes a los sectores censales de intervención; y Siendo el principal impacto que se espera mejorar la focalización del gasto público dirigido a los grupos más vulnerables.

3.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN En este caso, los indicadores a utilizarse para evaluar el proyecto son el Índice de Costos (IC) y el Índice de Tiempos (ITi) para cada etapa. En cuanto al primero, en la investigación efectuada se evidencia que los costos no han cambiado. El INEC se encuentra al momento ejecutando el proyecto al mismo costo que el inicialmente determinado, pese a que según opinión de la coordinadora del proyecto los costos están subestimados, pues no se paga una encuesta que efectivamente no se haya logrado, debido a que no se encuentran los habitantes de un hogar en la casa u otros aspectos. En este caso, no se podría hablar de ineficiencias. Sin embargo, como se observa a continuación si han existido y se atribuyen básicamente a la figura legal para la contratación, pues en la ley no se regula la contratación de una institución pública a otra,

26


situación que es evidenciada prácticamente a los 10 meses de la fecha en la que debía haberse iniciado el proceso de levantamiento de la información. Estaba previsto que la encuesta se aplique en seis meses y se realice en las 22 provincias y en los 219 cantones del país, en las áreas urbanas y rurales. El SELBEN mediante un acuerdo con el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) haría el levantamiento de información puerta a puerta tanto en el área urbana como en el área rural, a todas las familias consideradas vulnerables en el país, a partir del 29 de mayo del 2007. La descripción detallada del proceso contractual del SELBEN II hasta el inicio de la ejecución misma se presenta en el Anexo Nº 3. Adicionalmente, para tener una visión rápida del proceso y la problemática existente alrededor del mismo, a continuación se presenta un cuadro resumen de los tiempos ya actividades realizadas. Cuadro Nº 13: Cronograma del proceso seguido para la ejecución del SELBEN II

La Secretaria Técnica del MCDS y el INEC suscribieron el Contrato ara el SELBEN II, por un monto total de USD$ 7`383.454,18 más el IVA, con un plazo de 7 meses contados desde la fecha de entrega del anticipo. SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO CONTRACTUAL: PAGO DE ANTICIPO La Secretaría Técnica del MCDS, procedió a realizar la transferencia de fondos correspondiente al anticipo, por el monto de USD 3’654.841,97. El INEC solicitó al MEF ordene a quien corresponda se proceda al incremento respectivo dentro del presupuesto institucional en los valores determinados en el contrato, con fuente de financiamiento 101 “Recursos de Autogestión”. El INEC, informa al Secretario Técnico del MCDS, que el MEF hasta el 18 de marzo del 2008 no ha procedido a incrementar el techo presupuestario al INEC para empezar a realizar los gastos que demanda la investigación del Proyecto SELBEN II

TIEMPO

5 MESES

FECHA

12/dic/2007

11/mar/2008 13/mar/2008 18/mar/2008

5 MESES

ACTIVIDAD

PRIMERA ETAPA DEL PROCESO CONTRACTUAL: FIGURA CONTRATO La Secretaria Técnica del MCS, invitó al INEC a presentar su oferta técnica y 11/jul/2007 económica para el SELBEN II El INEC presentó su oferta para la prestación del servicio requerido. 6/Ago/ 2007 La Secretaria Técnica resolvió adjudicar al INEC el contrato para la prestación del 28/Ago/ 2008 citado servicio. La Secretaría solicita a la Contraloría emita informe respecto del proceso de 4/sep/2007 contratación para el SELBEN II. El proceso fue anulado por la Secretaría Técnica acogiendo la recomendación de los 29/sep a técnicos de la Contraloría, para corregir términos de referencia. 17/oct/ 2007 El Secretario Técnico del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, resolvió 18/oct/2007 calificar la causal de exoneración la contratación del servicio solicitado, y procedió a invitar al INEC, a presentar su propuesta técnica, y conformar la comisión multidisciplinaria que realice el análisis técnico, económico y legal de la oferta que fuere presentada. El INEC, presentó en sobre sellado su oferta técnica y económica, la que fue abierta 26/oct/2007 el mismo día El Secretario Técnico del MCDS, resolvió adjudicar el contrato para el SELBEN II al 19/nov/2007 INEC. El Ministerio de Economía y Finanzas emite informe favorable para la adjudicación 23/nov/2007 del contrato al INEC, para SELBEN II. La Contraloría General del Estado, emite su informe favorable para la adjudicación 28/nov/2007 del contrato al INEC para SELBEN II La Procuraduría General del Estado, emite su informe favorable para la adjudicación 4/dic/2007 del contrato al INEC para SELBEN II. El señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Econ. Rafael Correa 12/dic/2007 Delgado, autoriza la suscripción del contrato para la prestación del servicio de levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II con el INEC.

27


El MEF informa al MCDS y al INEC que hay tres alternativas para continuar con el proceso: 1. Revertir el proceso inicial: la Secretaria Técnica del MCDS tenga la asignación inicial y pueda transferir al INEC (fuente 001 “Recursos Fiscales”), y pueda continuar con ejecución directa de su presupuesto; 2. Asignar el vigente presupuesto del INEC los US $ 7.383.454,18, con fuente de financiamiento 001 “Recursos Fiscales”, y ejecute directamente el servicio requerido; 3. Realizar el incremento solicitado por el INEC por US $ 7.383.454,18, con fuente de financiamiento 101 “Recursos de Autogestión”, para que facture el servicio a la Secretaria Técnica del MCDS. El INEC comunica al MCDS y al MEF: 1. hacer uso de la segunda alternativa # 2; 2. Proceder con los trámites para dar por terminado bajo mutuo acuerdo el contrato, para lo cual se debe solicitar a la Procuraduría General del Estado la correspondiente aprobación; 3. Solicitar por parte del INEC al MEF el Presupuesto correspondiente para la ejecución del Proyecto; 4. El MEF entregará la normativa de la figura legal entre este tipo de acuerdos entre Instituciones del Estado sea a través de Convenios; 5. Se firmará un Convenio entre el MCDS y el INEC. El INEC solicita, se proceda al incremento del presupuesto institucional en las partidas presupuestarias, con fuente de financiamiento 001 “Recursos Fiscales”.

10/abr/2008

11/abr/2008

11/abr/2009

El MEF comunica al INEC que se ha procedido a financiar el requerimiento con 16/abr/2008 recursos fiscales. La Secretaria Técnica procedió a remitir a la Procuraduría General del Estado el 6/may/ 2008 expediente que respalda la decisión de dar por terminado el contrato suscrito con el INEC para el levantamiento de la información del SELBEN II INICIO DEL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION 3ra semana /may/08 Fuente: Unidad de Coordinación del Proyecto SELBEN II y Dirección Jurídica del INEC Elaboración: SENPLADES

Según la coordinadora del proyecto, economista Marlene Haro, se estimaba empezar con el operativo en enero de este año10, lo que implica que el proceso contractual había de terminarse, al menos, en noviembre del año 2007, para que en diciembre del mismo año se realice la publicidad respectiva y enero se inicie el levantamiento de la información. De esto se deduce que el tiempo contractual previsto fue de 2 meses, 1 mes para publicidad y, de las afirmaciones analizadas, se entiende que para el levantamiento de la información de forma optimista se preveían 6 meses. ITi =

TR − TE * 100 TE

ITc = Índice de Tiempos para cada etapa contractual = (10-2)/2 = 4. Esto significa que se utilizó cuatro veces más del tiempo previsto. En total se utilizó 5 veces del tiempo inicialmente planteado. Este indicador está reflejando una gran ineficiencia, la que se puede atribuir al uso de una figura no normada en la ley de contratación pública, respecto a la celebración de contratos entre entidades públicas. Lo anterior, sin embargo, ha dejado una gran lección aprendida a partir de la cual ya se ha afirmado que se implementarían acciones por parte del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) para expedir normas que regulen relaciones contractuales entre entidades públicas a través de convenios. 3.4 CONCLUSIONES Según lo detallado en la sección anterior se observa que el SELBEN II ha entrado en un proceso de negociación no pertinente al tratar de contratar al INEC, pues la figura legal utilizada no ha sido la adecuada; aspecto que ha retrasado el proceso de obtención de los resultados, pues según estimaciones iniciales éstos estarían listos a inicios del año 10

En el proceso contractual y términos de referencia no consta ningún cronograma previstos. Por lo que éste es inferido del análisis de los documentos, entrevistas y afirmaciones realizadas a la prensa.

28


2008, pero es hasta el mes de abril donde se encuentra una solución para transferir los recursos necesarios al INEC para que continúe con el trabajo del levantamiento de las encuestas. En definitiva, después de 10 meses que inicia el proceso se encuentra una solución para la coparticipación institucional a través de convenios y no contratos, generándose un proceso desgastante y sin sentido. El desconocimiento de los procesos legales no justifica la ineficiencia, más siendo un proyecto cuyos resultados, bases de datos, se requieren con suma urgencia ahora que se están emitiendo varias políticas a favor de los grupos más vulnerables para enfrentar la crisis alimentaria por la subida de alimentos. La información es relevante a la hora de tomar decisiones de política. Una vez que el proyecto haya finalizado y la base de datos sea utilizada para orientar los programas de ayuda social, se podría verificar si la selección de las unidades censales fue adecuada. Sería lamentable que se hayan dejado de lado sectores de personas pobres fuera de la base de datos. Con relación a la información recopilada será muy útil para realizar análisis y estudios pertinentes, en donde se puede verificar las limitaciones o potencialidades que ofrece la información recogida. 3.5 RECOMENDACIONES Es importante utilizar las capacidades y experiencia del sector público, pero la co participación entre entidades del estado, exige se realice un buen estudio, sobre todo se asesore legalmente, para no proceder de manera no adecuada, haciendo que involuntariamente los procesos se retrasen y no se logren los resultados esperados en el tiempo previsto. Es importante difundir entre las instituciones públicas las dificultades contractuales de este proceso, a fin de que se maneje esta experiencia y no se vuelva a caer en el mismo error. Exigir al MEF la emisión de normas claras y suficientes con relación a las transferencias presupuestarias que debe realizarse, en el caso de la realización de un convenio entre entidades públicas, a fin de superar un cuello de botella, que no habría identificado a no ser por esta experiencia. Las normas emitidas deben difundirse entre las entidades públicas a fin de que se actúe con conocimiento de causa y se eviten retrasos en procesos similares.

29


IV. PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO: SISTEMA DE PASANTIAS PAGADAS DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre: Unidad Ejecutora:

Programa Mi Primer Empleo: Sistema de Pasantías Pagadas Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) Unidad de Género y Juventud del MTE

Coordinación:

Ubicación: Presupuesto Primera Fase Segunda Fase

Visión: Queremos que para el 2.015 el Ecuador cuente con políticas públicas laborales y de empleo que garanticen el desarrollo equitativo entre hombres y mujeres en el acceso al trabajo, la capacitación, la remuneración y los demás derechos laborales, sin distinción generacional, racial y/o condición de salud. Misión: Nuestra misión es transversalizar el enfoque de género en las políticas y actividades del Ministerio de Trabajo y Empleo. Promover y fomentar la inserción laboral de jóvenes a través de la consolidación de mecanismos que efectivicen el derecho al trabajo. Objetivo: Desarrollo de actividades que impulsen la creación de políticas públicas de trabajo y empleo y programas pro equidad de género, así como, para la inserción real de las y los jóvenes a la fuerza laboral, sin discriminación por etnia o estado de salud, mediante el mejoramiento de su empleabilidad, la creación de oportunidades de empleo y el fortalecimiento institucional de las entidades vinculadas con la juventud, género, VIH-SIDA y minorías étnicas Nivel Nacional US$ 1’755.000 US$ 400.000 (Septiembre 2007 – Marzo 2008) US$ 1’355.000 (Abril – Septiembre 2008)

ANTECEDENTES En el año 2005 se llevó a cabo la Conferencia Internacional del Trabajo que promulgó la necesidad de que los países busquen formas de lograr que los jóvenes puedan acceder a un trabajo decente y que de esta manera se logre disminuir la pobreza y el desempleo, de tal forma que se impulse un desarrollo de características sustentables. Esto, a su vez, va de la mano con los Objetivos de Desarrollo del milenio, donde se busca el mejoramiento de la situación laboral de los jóvenes. En el mismo año el Ecuador ingresó a la Red Mundial de Empleo Juvenil y aprobó el Plan de Acciones Inmediatas de Empleo que, incorpora una serie de acciones que buscan a nivel nacional y sectorial promover la inserción de los jóvenes en el mercado laboral. Todo esto fue ratificado como una prioridad dentro del plan de gobierno del actual régimen, por lo cual se estructuró el programa Mi Primer Empleo dentro del Ministerio de Trabajo y Empleo. Uno de los principales motivos que da fuerza a un programa de este estilo, es que el Ecuador es un país que cuenta con una amplia población joven. Según datos del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), tres de cada diez ecuatorianos se encuentran entre los 18 y 29 años (41,65%), siendo el número de hombres y mujeres casi idéntico. Si se analizan además datos de pobreza, se puede observar que del total de jóvenes un 59% están en condición de pobreza, es decir que aproximadamente 6 de cada 10

30


jóvenes ecuatorianos son pobres. La extrema pobreza afecta a casi 3 de cada 10 ecuatorianos jóvenes.11 Por otro lado, el desempleo es un fenómeno que afecta a la sociedad ecuatoriana, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), en octubre de 2007 la tasa de desocupación era del 7,50%, la cual se dice que es mayor para el caso de las mujeres, quienes tienen grandes dificultades para acceder a un empleo, evidenciándose la existencia de una inequidad de género. El mercado laboral ecuatoriano se caracteriza por ser poco dinámico, siendo evidente la falta de fuentes de empleo para los profesionales, situación que afecta de manera grave, sobretodo, a aquellas personas que terminando sus estudios universitarios buscan acceder a un empleo. La dificultad que enfrentan los jóvenes de encontrar un empleo se debe, entre otras razones, a la falta de: calificación para los puestos de trabajo; información acerca del mercado laboral y sus requerimientos; acceso a la educación, sobretodo, en los sectores rurales; y, en muchos de los casos, por falta de una experiencia importante que normalmente constituye un requisito para obtener un trabajo. Según el documento sobre Políticas, programas y proyectos de fomento a la inserción laboral de los jóvenes en Ecuador12 se observa que, buena parte de los jóvenes que tienen trabajo califican como subempleados, pues están en el sector informal o el trabajo obtenido no es de calidad, y que la duración y persistencia del desempleo es mucho mayor en los jóvenes que en los adultos. 4.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO A continuación se presentan los lineamientos generales del Programa Mi Primer Empleo: Objetivo del Programa: Mi Primer Empleo, es un programa de pasantías pagadas para jóvenes (18 a 29 años) de los Centros de Educación Superior (reconocidos por el CONESUP) en entidades del Sector Público, con el cual se pretende mejorar la empleabilidad de las y los jóvenes, desarrollar destrezas en base a esta experiencia e incidir en el proceso de inserción de los mismos en el mundo laboral. Objetivos Específicos del Programa: • • • • • • •

Capacitar a los jóvenes en derechos fundamentales del trabajo y en liderazgo. Aumentar la empleabilidad de los jóvenes. Aumentar las oportunidades de trabajo para una mayor inserción laboral. Reducir el desempleo juvenil. Establecer la igualdad de oportunidades para los y las jóvenes. Crear oportunidades de trabajo a los estudiantes de los últimos dos años de las universidades en instituciones del Estado. Iniciar un proceso de reposición de la población del sector público.

11

Información obtenida de la Unidad para la Equidad de Género, Jóvenes y Minorías Étnicas del Ministerio de Trabajo y Empleo 12 Ibíd.

31


Para el caso del programa, una pasantía se define como un conjunto de líneas orientadas a abrir espacios de aprendizaje para jóvenes. Especificaciones del Programa: Se ha diseñado el Programa Mi Primer Empleo para beneficiar a la población comprendida entre los 18 y 29 años (este rango de edad se ha establecido de acuerdo a la Ley de Juventud, dado que según la misma una persona es considerada joven si se encuentra dentro de este rango). Los jóvenes interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos para acceder al programa: •

Estar cursando estudios en Centros de Educación Superior que sean reconocidos por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), es decir institutos, instituciones tecnológicas, universidades, escuelas politécnicas estatales o particulares del Ecuador.

Esto no se aplica para jóvenes con discapacidad siempre y cuando justifiquen haber recibido algún tipo de capacitación que les permita realizar las prácticas pre profesionales.

No haber realizado pasantías con anterioridad, esto con la finalidad de beneficiar a aquellos jóvenes que han experimentado mayores dificultades para ganar experiencia en el mercado laboral.

Las pasantías deberán realizarse de tal forma que no interrumpan el horario de estudios de los jóvenes beneficiarios. Cada joven deberá cumplir un requisito de cuatro horas diarias de pasantía (80 horas por mes por persona) en la institución pública designado por un lapso de seis meses no renovables en ningún caso, es decir si un joven ha terminado su pasantía no puede repetirla ni ampliarla. De esta manera se espera beneficiar a más jóvenes. Cada pasante recibirá un aporte económico en forma mensual que equivale al 60% de la remuneración básica mínima (120 USD) como apoyo a su proceso de pasantía. Por la naturaleza de la prestación que realizarán los jóvenes, la cual busca simplemente que adquieran destrezas y experiencia para su carrera profesional, no se define ningún tipo de vínculo laboral o administrativo sujeto al Código de Trabajo o a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público (LOSCCA) y demás leyes laborales.13 Las prácticas que los jóvenes realizarán pretenden lograr que obtengan experiencia en el campo de estudio de cada uno, además de ayudar a la formación integral y de aplicación diaria. Estas prácticas serán avaladas por un certificado a la culminación de los seis meses de duración de la pasantía. El Proyecto Mi Primer Empleo se implementó gracias al Acuerdo Ministerial No. 0039 del 25 de abril de 2008 que compilaba los anteriores Acuerdos Ministeriales No. 0106 del 18 de julio de 2007, No. 0114 del 1 de agosto de 2007 y No. 0134 del 24 de septiembre de 2007.

13

Acuerdo Ministerial No. 00039 del 25 de abril de 2008 del Ministerio de Trabajo y Empleo

32


Se cuenta también con la Ley de la Juventud, de octubre 2001, que promulga y reconoce las particularidades de los y las jóvenes ecuatorianos y la necesidad de establecer mecanismos complementarios a los ya existentes en el sistema jurídico, que promuevan el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y garanticen el cumplimiento de sus deberes y obligaciones. El artículo 15 de esta Ley establece específicamente que se debe “Fomentar el desarrollo de pasantías remuneradas, vinculadas a la formación profesional”. La Constitución Política del Ecuador en materia laboral (artículo 35) menciona que “El trabajo es un derecho y un deber social. Gozará de la protección del Estado, el que asegurará al trabajador el respeto a su dignidad, una existencia decorosa y una remuneración justa que cubra sus necesidades y las de su familia”. Finalmente, la participación del Ecuador en la Convención Iberoamericana de Derechos de la Juventud lo obliga a adoptar medidas para generar las condiciones que permitan la inserción de la población juvenil al mundo laboral. Funcionamiento del Programa: Paso 1: El Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) recepta los formularios de solicitud de los aspirantes a la pasantía. Todas estas solicitudes se almacenan en una base de datos. Paso 2: Las instituciones del sector público interesadas en recibir pasantes hacen llegar sus requerimientos al MTE en lo que respecta al perfil de los pasantes que necesitan, el número de ellos y la ubicación territorio dónde se los necesita. Paso 3: El MTE selecciona y ubica a los pasantes de acuerdo a los requerimientos que se le han presentado. Previamente, los jóvenes que realizarán las pasantías reciben una charla introductoria al programa explicándoles el funcionamiento, los deberes que tienen que cumplir y los beneficios del mismo. En cada entidad receptora existirán personas que cumplirán la función de tutores de los pasantes, es decir que instruirán, acompañarán y estarán pendientes de la labor y situación de cada pasante. Estos tutores constituyen el nexo entre el pasante y el MTE, teniendo además la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los acuerdos establecidos Paso 4: Mensualmente cada pasante presenta un informe de cumplimiento de sus actividades junto con el registro de sus horas de pasantía, documentación que respalda el pago del aporte mensual a cada pasante. La información es enviada a través del área de recursos humanos de cada entidad receptora a la Dirección Financiera del MTE. Paso 5: Al final de la pasantía, cada joven debe realizar un informe final, en tanto que su inmediato superior en la institución receptora elaborará una evaluación del desempeño del pasante durante los seis meses. Adicionalmente, durante el programa se prevé la realización de diferentes capacitaciones para ayudar a la formación integral de los beneficiarios. Las capacitaciones están relacionadas a los siguientes temas: Género y VIH – SIDA, Derechos Laborales, Liderazgo y Espíritu Emprendedor.

33


4.2 IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO Primera Fase del Programa Mi Primer Empleo Para llevar a cabo el Programa Mi Primer Empleo, inicialmente se diseño un “Plan Piloto” que tenía la finalidad de realizar un efecto demostrativo del programa. Este Plan Piloto tenía los siguientes lineamientos generales: •

Iniciar el proceso de pasantías con 1.045 pasantes

Trabajar con 63 instituciones públicas del Gobierno Central

Con el fin de atender a la población universitaria más pobre, se priorizaría la selección de pasantes que provengan de 23 Centros de Educación Superior de escasos recursos previamente identificados

En la Provincia de Galápagos se trabajará con un Instituto de Educación Superior.

La distribución de los pasantes se realizará tomando en cuenta el número total de funcionarios existentes en cada entidad.

El número de pasantes asignados a cada universidad se realizará de conformidad al peso relativo que tiene cada institución en relación con la población total universitaria.

Se dará igual prioridad a hombres y mujeres, es decir un 50% de los pasantes serán hombres y 50% mujeres.

Las pasantías tendrían una duración de 3 meses

Este Plan Piloto se diseñó para iniciar actividades entre Abril 2007 y Diciembre 2007, buscando alcanzar las siguientes metas: •

Hasta diciembre 2007, 1.045 pasantes han realizado las pasantías en 63 instituciones del sector público del Gobierno Central a través del Plan Piloto

1.045 pasantes han sido capacitados hasta Diciembre del año 2007.

Con estas metas en cada uno de los componentes (Inserción Laboral y Capacitación), se esperaba que el Plan Piloto sirva para mejorar en un 5% la inserción laboral de los jóvenes de los últimos años de las instituciones de educación superior en 2007. El Presupuesto para este Plan Piloto contaba con dos fuentes de financiamientos: •

US$ 400.000 del presupuesto del Ministerio de Trabajo y Empleo, contabilizados dentro del Presupuesto General del Estado.

US$ 1’000.000 provenientes de la Cuenta Especial de Reactivación Productiva y Social, del Desarrollo Científico – Tecnológico y de la Estabilización Fiscal (CEREPS)

Para el arranque de este Plan Piloto se esperaba contar con un Decreto Presidencial, sin embargo no se contó con el apoyo del área jurídica de la Presidencia y el decreto nunca se concretó. De igual manera, los recursos esperados de fuente CEREPS no fueron

34


nunca asignados al proyecto por parte del Ministerio de Finanzas y no hubo suficiente apoyo de parte de las instituciones del sector público. Esto provocó retrasos en el proyecto y obligó a realizar una reformulación del mismo. Es así que, en julio del año 2007, el Ministro de Trabajo y Empleo, Antonio Gagliardo emite un acuerdo ministerial para dar inicio al programa con los recursos presupuestarios del ministerio. Es a partir de entonces que el Programa Mi Primer Empleo empieza su funcionamiento con varias modificaciones. En primer lugar se limitó mucho más el número de pasantes (se redujo a 500 pasantes) que se esperaba ubicar y se amplió el período de la pasantía a 6 meses. En el mes de agosto se empieza a ubicar a algunos pasantes, pero es en septiembre del año 2007 en que realmente se inicia la primera fase del programa que duraría hasta marzo del 2008. Los procesos de capacitación se mantienen en esta reformulación del programa con los mismos contenidos. En esta primera fase se contó con el apoyo de las siguientes instituciones públicas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Ministerio de Salud Pública Ministerio de Finanzas Ministerio de Inclusión Económica y Social Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS Servicio Ecuatoriano de Capacitación y Formación Profesional Banco Nacional de Fomento.

Segunda Fase del Programa Mi Primer Empleo La segunda fase del Programa inicia en abril del año 2008 y durará hasta septiembre del mismo año. Para esta fase se incrementó el número de pasantes a 1.500 en todo el país, así como el número de instituciones públicas que actuarán como entidades receptoras de los jóvenes (al menos 30 instituciones públicas). La partida presupuestaria para el programa también se aumentó a US$ 1’355.000 para suplir el incremento de pasantes planeado. Se ha planeado además la realización de jornadas de capacitación en las que se cuente con la presencia de todos los pasantes beneficiarios del programa a nivel nacional, para promover espacios de diálogo y aprendizaje. Finalmente, se busca posicionar el tema de las pasantías pagadas como una política de Estado en beneficio de la población juvenil. Hasta el momento se cuenta con el apoyo de las siguientes entidades en esta fase: • • •

Ministerio de Ambiente Ministerio de Turismo Ministerio de Gobierno

35


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ministerio de Trabajo y Empleo Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio Coordinador de la Política Ministerio de Salud Pública Ministerio de Finanzas Ministerio de Deporte Ministerio de Transporte y Obras Públicas Ministerio de Educación Ministerio de Cultura Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Fiscalía General de la Nación Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas Direcciones Regionales de Minería Dirección de Aviación Civil Banco Ecuatoriano de la Vivienda Ministerio de Defensa Fuerza Aérea Ecuatoriana Consejo Nacional de Discapacidades Banco Nacional de Fomento Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional Ministerio de Electricidad y Energía Renovable Secretaría de Pueblos Secretaria Nacional del Migrante Ministerio de Coordinación de Política Económica Vicepresidencia de la República Fondo de Solidaridad Aroca Paz Ministerio de Minas y Petróleos INAMHI Presidencia de la República Comité de Consultoría Secretaría Anticorrupción

4.3 METODOLOGÍA E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN En el siguiente Cuadro Nº 14 se presenta el listado de las variables y los temas que serán utilizados para el cálculo de los indicadores. Es importante mencionar que los indicadores han sido definidos de acuerdo a la información que fue proporcionada por la Unidad de Género y Juventud del Ministerio de Trabajo y Empleo14.

14

La información fue recolectada mediante entrevista a la Coordinadora de la Unidad de Género y Juventud del MTE, la Dra. Pamela Aguirre, quien mostró mucha apertura y brindó en todo momento facilidades para acceder a la información respecto al programa.

36


Tema

Gestión

Aspectos Técnicos Operativos

Cuadro Nº 14: Indicadores del Programa Mi Primer Trabajo Sub tema Variables / Aspectos ¿Qué medimos? • Cronogramas previstos vs. Tiempos Oportunidad Cronogramas ejecutados • Número de Solicitudes Oferta y Demanda laborales Mercado laboral • Número máximo de pasantes Sostenibilidad • Número de aspirantes por carrera Oferta y Demanda laborales Mercado laboral • Número total de aspirantes • Número de aspirantes/provincia • Número de aspirantes total Ubicación territorial Alcance • Número de pasantes por provincia • Número total de pasantes • Número máximo de pasantes Cobertura Cobertura • Número total de aspirantes • Número total de pasantes Capacidad de ubicados Eficiencia Ubicación • Número de pasantes máximo • Pasantes que fueron contratados Generación de luego de su pasantía Eficiencia empleo • Pasantes que terminaron la pasantía • Número de pasantes que hayan desertado Deserción Eficiencia • Número total de pasantes que finalizaron • Número de Pasantes capacitados Capacitación Eficiencia • Número total de pasantes • Número de aspirantes por sexo Género Género • Número total de aspirantes • Pago del aporte Problemas Técnicos • Tiempo de incorporación del pasante

Fuente y elaboración: SENPLADES

4.4 ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES 4.4.1 De la Gestión del Programa Tiempos Para analizar el cumplimiento de los tiempos planificados del Programa Mi Primer Empleo, es necesario considerar la formulación que se realizó inicialmente y los cambios que se dieron posteriormente para poner en marcha al programa. Como se mencionó anteriormente, el Programa Mi Primer Empleo fue diseñado para comenzar actividades en el mes de Abril del año 2007 y terminar la fase piloto hasta Diciembre del mismo año; sin embargo, recién en Julio de ese año gracias al Acuerdo Ministerial emitido se empieza con la ejecución del programa. En este sentido, respecto al diseño original del programa, existió un retraso de tres meses para poner en marcha la ubicación de los pasantes en el sector público (ver Cuadro Nº 15).

37


Cuadro Nº 15: Indicadores para evaluar el proyecto PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO Abril CRONOGRAMAS 2007 Diseño Original Reformulación y Primera Fase Segunda Fase

May 2007

Jun. Julio Ago 2007 2007 2007

Sep. 2007

Oct. 2007

Nov. 2007

Dic. 2007

Ene. 2008

Feb. 2008

Mar. Abril May. 2008 2008 2008

Jun. Julio Ago 2008 2008 2008

Retraso Ejecución

Fuente: Información proporcionada por la Unidad de Género y Juventud del MTE Elaboración: SENPLADES

Es importante mencionar que una vez que la voluntad ministerial se plasmó en el acuerdo dando luz verde para el inicio del programa, éste se ha manejado de acuerdo a sus cronogramas. Los meses de Julio y Agosto del año 2007 fueron meses utilizados para la preparación y recepción de las solicitudes de los aspirantes, siendo el mes de Septiembre el que marca verdaderamente el inicio de las pasantías de los jóvenes beneficiarios en el sector público. Considerando el tiempo de la pasantía, esta primera fase duró hasta el mes de Marzo del año 2008, a partir del cual se da inmediatamente inicio a la segunda fase del programa que tiene duración hasta el mes de septiembre del presente año. Con esta información, se observa que, prácticamente, solo hubo un retraso en la ejecución del programa de tres meses, debido según la Unidad de Género y Juventud a la falta de apoyo que existió de parte del área jurídica de la Presidencia para expedir el Decreto Presidencial que debía brindar el impulso inicial al programa, y también al hecho de que no se pudo concretar la transferencia de recursos CEREPS desde el Ministerio de Finanzas. Una vez superados estos inconvenientes, la ejecución de los cronogramas del programa se han llevado a cabo de forma adecuada, mostrando continuidad en el proceso de ubicación de los jóvenes en el sector público. Mercado Laboral Esta sección de análisis dentro de la gestión del programa tiene la finalidad de establecer cómo son las relaciones entre la oferta y demanda laborales dentro del programa. La Oferta laboral está constituida por jóvenes quienes quieren aprender y poner en práctica los conocimientos que adquieren en sus carreras profesionales. La Demanda laboral está marcada por los requerimientos de las instituciones públicas que participan en el programa y por las limitantes relacionadas con el techo presupuestario disponible. Las relaciones entre la Oferta y Demanda constituyen un punto importante de analizar, pues la sostenibilidad del programa depende en gran medida de éstas. Si la Oferta es mayor a la demanda por pasantes, el programa podría continuar, si existe la voluntad política y los recursos presupuestarios respectivos, sin embargo esto significa que aún el programa es insuficiente para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes estudiantes que posteriormente les ayude a insertarse adecuadamente en el mercado laboral. Si por el contrario, la Demanda de pasantes fuera mayor a la Oferta, el programa estaría sobreestimado y debería limitarse. En este sentido, de acuerdo a la información proporcionada por la Unidad de Género y Juventud del MTE, durante la primera fase (Septiembre 2007 – Marzo 2008) la Demanda

38

Sep. 2008


por pasantes se limitó a 500 plazas para pasantes, sin embargo se dio cabida a 579 pasantes. Esto muestra que hubo una mayor cantidad de aspirantes a pasantes de lo que inicialmente se había estimado por el programa. Por lo tanto, en la primera fase la Oferta superó a la demanda, lo cual puso en evidencia la necesidad de ampliar la capacidad del programa para el año 2008, lo cual efectivamente así ocurrió. En el caso de la segunda fase (Abril – Septiembre 2008), según las estadísticas de la misma fuente, existieron 4.408 aspirantes a ser beneficiarios por el programa; sin embargo, el programa por sus limitaciones solo ofrecía espacio para que 1.500 jóvenes puedan ubicarse dentro del sector público. Es claro que las necesidades de los jóvenes por ganar experiencia para insertarse adecuadamente al mercado laboral son mucho mayores a la capacidad actual del programa. Esto permite afirmar que el programa está brindando una solución a la necesidad de los jóvenes, sin embargo esta solución es todavía parcial ya que no se ha logrado absorber a la oferta existente. El programa en este sentido tiene sostenibilidad pues existe mucho trabajo por hacer para apoyar a los jóvenes, pero es necesario ampliar la capacidad del programa para dar respuesta a todos los aspirantes, buscando alternativas no solo en el sector público, donde la capacidad de recibir a los jóvenes es limitada, sino en el sector privado. Al analizar el número de aspirantes por carrera universitaria, se tendría una idea de las carreras con mayor demanda por parte de los estudiantes y en las que existe una mayor cantidad de jóvenes buscando ubicarse en el mercado laboral. En el gráfico siguiente se muestra la composición de los aspirantes al programa por la carrera universitaria que están cursando. Gráfico Nº 1: Aspirantes al Programa Mi Primer Empleo de acuerdo a su carrera universitaria Derecho 17%

Otras 37% Inform ática 10%

Contabilidad y Auditoría 9%

Turismo y hotelería 2% Adm . Pública 2% Psicología 2% Ing. Civil 2%

Adm. Empresas 8%

Comunicación 3%

Ing. Comercial 4%

Economía 4%

Fuente: Unidad de Género y Juventud del MTE Elaboración: SENPLADES

En el gráfico anterior, se observar que las carreras de Derecho, Informática y Sistemas, Contabilidad y Auditoria; y, Administración de Empresas representan en conjunto el 44% de los aspirantes a las pasantías.

39


Frente a esta realidad, es necesario que el Programa Mi Primer Empleo busque la manera de brindar mayor número de pasantías relacionadas con estas carreras, obviamente sin descuidar las posibilidades de trabajar de los estudiantes de las otras carreras. Sin embargo, se debe mencionar que en buena medida el programa depende de la demanda que tiene el sector público. Ubicación Territorial El Programa Mi Primer Empleo ha buscado siempre tener un alcance nacional para brindar oportunidades a jóvenes de todo el país en su búsqueda de experiencia y aprendizaje en el mundo laboral. En este sentido, durante la primera fase se observó que la mayor concentración de pasantes estaba en las ciudades de Quito, Guayaquil y Ambato, pero en general se ubicó a pasantes en 22 provincias del Ecuador. Es claro que la mayor cantidad de pasantes están en ciudades como Quito que, concentra a los centros principales de las instituciones públicas, a los ministerios por ejemplo, sin embargo es relevante que el programa busque apoyar a los jóvenes en todas las regiones (ver Gráfico Nº 2). Gráfico Nº 2: Ubicación de los pasantes de la segunda fase del Programa Mi Primer Empleo 400 350 300 250 200 150 100 50 0 COSTA

SIERRA

ORIENTE

INSULAR

Fuente: Unidad de Género y Juventud del MTE Elaboración: Unidad de Género y Juventud del MTE

En la segunda fase del programa se ha tenido aspirantes en las 24 provincias y la ubicación de los pasantes ha respondido a esta misma lógica (ver Cuadro Nº 16). En esta fase, se observa que la mayor cantidad de pasantes se ha ubicado en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí y Tungurahua, lo cual coincide con lo mencionado anteriormente por la concentración del sector público en ciertos polos como son Quito o Guayaquil. En este sentido, se puede afirmar que el Programa Mi Primer Empleo ha cumplido su cometido de tener un alcance nacional para apoyar a la juventud en todo el país.

40


Cuadro Nº 16: Ubicación de los pasantes de la segunda fase del Programa Mi Primer Empleo PROVINCIA Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Sto. Domingo Sucumbíos Tungurahua Zamora Chinchipe TOTAL

No. de Aspirantes 130 76 67 70 127 217 121 114 7 820 46 200 49 273 19 22 20 56 2.158 8 51 40 94 23 4.808

No. de Pasantes 55 30 25 30 40 53 45 44 7 212 52 45 25 78 45 8 20 20 411 3 40 40 75 14 1.417

Fuente: Unidad de Género y Juventud del MTE Elaboración: SENPLADES

Cobertura del Programa Para calcular la cobertura que puede dar el programa, se calculará un indicador sencillo, el cual busca mostrar el porcentaje de aspirantes que el programa podría ubicar como pasantes, teniendo en cuenta sus limitaciones presupuestarias y su programación. Este indicador relaciona el número máximo de pasantes que se han definido en el programa y se lo compara con la cantidad de aspirantes existentes. El indicador se presenta a manera de porcentaje; mientras más cercano a 100% mayor es la cobertura que el programa brinda. Cob =

# pasantesMAX × 100 # aspirantesTOT

Cob = 1.500 / 4.808 = 31%. Es decir, dada la capacidad del programa, solo se podría ubicar al 31% de los aspirantes. Logro importante para un programa que tiene apenas un año de funcionamiento; además, muestra la gran cantidad de jóvenes que necesitan apoyo para ganar experiencia laboral.

41


La existencia de esa oferta adicional a la capacidad que tiene el programa, muestra que existe la posibilidad de ampliar el programa para dar respuesta a más jóvenes, siempre y cuando la capacidad de absorción del sector público se mantenga. Capacidad de Ubicación de los Pasantes En esta sección se calcula un indicador que muestra la eficiencia del programa para llenar los cupos disponibles para pasantías en el sector público. Este indicador (Eu= eficiencia de ubicación) se presenta en forma de porcentaje, y mientras más cercano esté al 100% mostrará una mayor eficiencia de la Unidad de Género y Juventud (unidad coordinadora del programa) para ubicar a los pasantes que planificó de acuerdo a las posibilidades del programa. Eu =

# pasantesUBIC × 100 # pasasntesMAX

Eu = 1.417/1.500 = 94%. Este valor del indicador muestra que la unidad encargada del proyecto dentro del MTE es bastante eficiente a la hora de ubicar a los pasantes en el sector público. Esta eficiencia está relacionada también con las necesidades de las instituciones públicas por pasantes, es claro que las instituciones dan apertura a la incorporación de los jóvenes porque requieren de su trabajo y apoyo. Esto muestra que hay una demanda por jóvenes pasantes en las instituciones públicas, lo cual refuerza la idea de que el programa podría aumentar su cobertura. Generación de Empleo Si bien el Programa Mi Primer Empleo no tiene como uno de sus objetivos que los jóvenes, luego de su período de prácticas pre profesionales, sean contratados en el sector público, el hecho de que esto suceda muestra que el programa es beneficioso y le da un valor agregado a su funcionamiento. Se ha pensado en un indicador que relaciona el número de pasantes que fueron contratados luego de su pasantía en el sector público y el total de pasantes que fueron ubicados. Nuevamente, se presenta este indicador como porcentaje que entre más cercano a 100 evidencia mayor generación de empleo de los jóvenes pasantes. Ge =

# pasantesContratados × 100 # pasantesUBIC

Ge = 10 / 579 = 0.02. Este resultado es de la primera fase. Aun cuando este porcentaje es bajo (2%), es importante mencionarlo porque es un aspecto adicional al programa y que muestra que si a los jóvenes se les brinda la oportunidad de realizar sus prácticas y ganar experiencia pueden incorporarse al mercado laboral de mejor manera. Deserción Esta categoría pretende evaluar el porcentaje de pasantes que una vez ubicados no han terminado su pasantía y han salido del sistema del Programa Mi Primer Empleo. Para ello, se calculará el siguiente indicador:

42


D=

# pasantesDesertaron × 100 # pasantesUBIC

Esta información solo se la calculará para el caso de la primera fase del proyecto que ha finalizado, por lo que se puede tener un cálculo preciso. D = 25 / 579 = 0.043. Que significa que por cada 100 jóvenes que entraron a hacer sus pasantías 4 salieron del sistema del programa antes de culminar sus prácticas pre profesionales por diferentes razones. Con este indicador, se observa que la deserción del sistema es muy baja (4.3%), lo que implica que los jóvenes que han sido ubicados buscan terminar su pasantía. Varias de las personas que salieron del sistema lo hicieron por haber conseguido un trabajo estable, lo cual es positivo desde el punto de vista de la situación individual; sin embargo, algunas personas lo hicieron porque su institución receptora o el centro de estudios cambiaron horarios y ya no les fue posible cuadrar el tiempo de trabajo con el tiempo de estudio de cada joven. Finalmente, algunos jóvenes salieron también por inconformidad con el programa. Capacitación Una de las metas del Programa Mi Primer Empleo es brindar capacitación a los beneficiarios para ayudarlos en su formación integral. Estas capacitaciones, como se mencionó anteriormente, contemplan varios temas de interés. Nuevamente, se tomará como base la información de la primera fase del programa que fue concluida en el mes de marzo del año en curso. Para la primera fase se tuvieron las siguientes sesiones de capacitación: Una realizada en Quito el 11 de Diciembre de 2007 a la que asistieron 280 pasantes de provincias cercanas a Pichincha. Esta capacitación contó con la presencia del señor Ministro de Trabajo y Empleo y se abordaron temas relacionados con el VIH – SIDA, emprendimiento y temas laborales. La segunda sesión se llevo a cabo en Cuenca el 14 de Diciembre de 2007 con la asistencia de 130 pasantes que fueron capacitados en temas de VIH – SIDA, liderazgo y temas laborales.

Capacitación realizada en Guayaquil

43


La tercera sesión se llevó a cabo en Guayaquil el 17 de Diciembre de 2007, con la presencia de 200 pasantes de provincias cercanas a Guayas y en donde la Subsecretaría de Trabajo y Empleo del Litoral y Galápagos dio la bienvenida. Se trataron temas de VIH – SIDA y temas laborales. De acuerdo a esta información, una buena cantidad de pasantes fue capacitada en la primera fase del programa, lo cual muestra que este objetivo del programa se ha cumplido. No se conoce con precisión cuántos de los 579 pasantes de esta fase se capacitaron, ya que solo se sabe cuántos pasantes asistieron a cada evento, pero no si hubo pasantes que asistieron a más de un evento; tal es así que la suma simple da más de los 579 pasantes participantes en la primera fase del programa (610). Por este motivo no se puede estimar un porcentaje exacto del número de pasantes que fueron capacitados, sin embargo se observa que un buen número de ellos asistió a los talleres de capacitación. Si suponemos que como mínimo fueron capacitados al menos 280, que el mayor número de participantes a un evento, se observa que al menos el 48% de pasantes fueron capacitados. Género Finalmente, esta categoría pretende medir cuántos hombres y cuántas mujeres presentaron solicitudes para ser beneficiarios del programa. Recordemos que el programa pretende dar igual oportunidad a hombres y mujeres, por ello solo se medirá el porcentaje de hombres y mujeres aspirantes a Mi Primer Empleo. De acuerdo a los datos de la segunda fase que poseen clasificaciones de acuerdo al sexo, la mayoría de aspirantes han sido mujeres (54%). Gráfico Nº 3: Aspirantes al Programa Mi primer Empleo según sexo

MASCULINO 46% FEMENINO 54%

Fuente: Unidad de Género y Juventud Elaboración: SENPLADES

4.4.2 De los Aspectos Técnico Operativos El desempeño que el proyecto ha estado influido por algunos aspectos que se han generado para facilitar el manejo del mismo. Entre estos se puede citar:

44


Desarrollo de una interfaz informática que permite el acceso de datos a través del Internet y que favorece el manejo de la información estadística del programa. La aplicación de este sistema es una de las razones por las cuales la información existente acerca de la segunda fase del proyecto es más completa y tiene mayores categorías de análisis que aquella de la primera fase.

Se ha contratado a personas que manejan el programa en diferentes regiones del país (Guayas, Pichincha y Tungurahua), lo cual ha generado un mayor grado de eficiencia

El programa Mi Primer Empleo ha sido reconocido y es visibilizado en la Agenda Social 2008; y, en las políticas del Ministerio de Trabajo y Empleo

Sin embargo, en la ejecución del programa se han encontrado algunos problemas técnico - operativos que limitan su capacidad de desarrollo. La principal dificultad se relaciona con los pagos que se deben realizar mensualmente a los pasantes, lo cual ha sido producto del cambio del sistema de pagos por la introducción del e-SIGEF, causado inconvenientes, malestares y demoras que perjudican en última instancia a los jóvenes. Si bien la Unidad de Género y Juventud es la coordinadora del programa, no es la que solicita los pagos, lo cual hace complejo al proceso. Las entidades receptoras son las que deben recopilar los documentos necesarios que sirven de soporte para los pagos a través de sus direcciones o áreas de recursos humanos, lo que se debe enviar a la dirección financiera del MTE que tramita el pago. Este sistema genera inconvenientes porque es bastante burocrático y centralizado. Un aspecto adicional que se debe considerar es la deserción. Si bien en la primera fase este porcentaje fue reducido, la deserción del sistema genera dos tipos de costos: 1. al pasante que sale se le debe reconocer el aporte por los meses que trabajó, al tiempo que se debe incluir a otra persona, lo que significa que se debe comenzar nuevamente el proceso para que complete sus seis meses de pasantía, generando un costo adicional; 2. los costos operativos sufren mayores variaciones, ya que si un pasante sale, es necesario revisar la base de datos de los aspirantes, ubicarlos, hacerles un proceso de inducción para que tengan un buen desempeño en la pasantía y conozcan los deberes y derechos que asumen al ser participantes activos del programa. Adicionalmente, si un pasante se retira puede generar un alto costo de oportunidad debido a que la entidad receptora se puede desmotivar de apoyar al proyecto, por lo que el Programa perdería plazas donde pueden ser ubicados, afectándose el desempeño del programa. 4.5 CONCLUSIONES •

De la Gestión

Una vez analizados los indicadores del Programa Mi Primer Empleo, se puede concluir que su gestión ha sido buena desde que se emitió el Acuerdo Ministerial que marcó el punto de inicio del mismo. Es claro que se superaron las expectativas de ubicación de los pasantes en la primera fase y se ha observado la satisfacción de las entidades públicas receptoras de los pasantes, lo cual se demuestra con su compromiso de participar en la segunda fase.

45


En el caso de la segunda etapa, se nota eficiencia a la hora de seleccionar y ubicar a los pasantes en las entidades del sector público, además de que la apertura y necesidades de este sector han facilitado este proceso. El programa ha logrado capacitar a los pasantes de acuerdo a lo previsto como uno de los componentes estratégicos para su funcionamiento y la intención de superar lo logrado en la primera fase brinda la oportunidad de ampliar este proceso y llegar a una cantidad mucho mayor de jóvenes. El programa es un apoyo para los jóvenes a nivel nacional, ya que se ha ubicado pasantes en instituciones públicas en las 24 provincias del país. Esto brinda oportunidades a jóvenes de sectores diferentes a los polos de desarrollo del país: Quito, Guayaquil y Cuenca. Al superar ampliamente la oferta laboral a la cobertura y capacidad que tiene el programa y la voluntad de participación del sector público, generan la posibilidad de ampliar el Programa Mi Primer Empleo y seguir manteniendo buenos resultados y apoyando a muchos más jóvenes. Lo importante es que el programa crezca y busque alternativas en el sector privado. •

De los Aspectos técnico - operativos

El Programa ha desarrollado importantes herramientas que le han apoyado en su ejecución como es el caso de su plataforma informática; sin embargo, es importante que se revise y mejore el sistema de pagos, a fin de que los pasantes no se desmotiven al ver que su trabajo mensual no se ve valorado mediante el pago del aporte económico mensual. Esto es muy importante, ya que si los jóvenes se desaniman del programa, podrían disminuir la calidad de su trabajo en las entidades públicas y esto podría generar a fin de cuentas una reducción del apoyo al programa y eventualmente del presupuesto. Si bien el problema del e-SIGEF afecta a todo el sector público, es necesario que se busquen alternativas como la simplificación de procesos para que los pagos sean más eficientes y rápidos. Se podría decir que esta es una experiencia exitosa, aunque todavía tiene dificultades, en general ha tenido un buen desempeño, lo cual se puede atribuir a las necesidades de la población objetivo. 4.6 RECOMENDACIONES Es muy importante que se intente ampliar la cobertura del Programa para brindar apoyo a una mayor cantidad de jóvenes, tomando en cuenta las diferencias existentes entre la oferta y demanda laborales, y buscando alternativas también en el sector privado a fin de que se amplíe el abanico de posibilidades de ubicación. Para lograr plazas para pasantías en el sector privado es importante realizar alianzas estratégicas con diferentes empresas, aprendiendo la experiencia que en este momento llevan programas como socio tienda y con los productos alimenticios básicos. En este sentido es importante mencionar que actualmente la Unidad de Género y Juventud está buscando la manera de conseguir los recursos para ampliar la capacidad del sistema para recibir a 1.500 pasantes adicionales en este año.

46


Si esta iniciativa se concreta existe una buena posibilidad de mejorar la situaci贸n de varios j贸venes y facilitar de esta manera su futura inserci贸n al mercado laboral.

47


ACRONIMOS SENPLADES PNUD CEREPS FEISEH PAI REE SELBEN FCC PIN TdR UOP MANPET LOREYTF MEF BCE MTE BIRF BID CAF PIB INEC MCDS GOE SIISE CONESUP LOSCCA e-SIGEF

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Cuenta Especial de Reactivación Productiva y Social, del Desarrollo Científico – Tecnológico y de la Estabilización Fiscal. Fondo de inversión para Hidroeléctricas Plan Anual de Inversiones Refinería Estatal de Esmeraldas Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales Craqueo Catalítico Fluido Petroindustrial Términos de Referencia Universal Oil Products The Manchester Position Emission Tomography Centre Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal Ministerio de Economía y Finanzas Banco Central del Ecuador Ministerio de Trabajo y Empleo Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo Corporación Andina de Fomento Producto Interno Bruto Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social Gobierno Ecuatoriano Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Consejo Nacional de Educación Superior Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público Sistema de Administración Financiera del Sector Público No Financiero (SPNF)

48


Anexo Nº 1: Estado de Situación de los Subproyectos de la Rehabilitación de la REE SISTEMA DE AGUA CRUDA Propósito: Nueva línea para garantizar el suministro de agua, mediante un sistema que permita atender los requerimientos actuales y futuros en REE Alcance: • Toma de agua del Río Esmeraldas hacia las piscinas de agua cruda de REE • Cargar, Transportar, Tender, Instalar Cambiar y Enterrar 5.410m de tubería (material A335-P1, diámetro nominal 14¨, cédula 40) que irá paralela a la tubería actual • Revisar diseño de estructura y cimentaciones del puente colgante de 90m sobre Río Teaone para paso de tubería Estado actual: En revisión de los TdR. Los estudios Está en el 100%, el contrato y la ejecución en el 0%. SISTEMA DE CLARIFICACIÓN DE AGUA Propósito: Reemplazo del sistema de inyección de químicos, de los rellenos y sistemas de purga de los clarificadores Alcance: • Diseño y construcción del sistema de inyección de químicos • Colocar instrumentación completa a paquetes dosificadores, clarificadores y en línea de descarga para controlar calidad del agua • Colocar relleno mejorado para clarificadores • Rediseñar sistema de purga para evitar taponamientos • Cambio de bombas de inyección de químicos al sistema de clarificación Estado actual: TdR revisados en SPY. Estudios Está en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO Propósito: Reemplazo de bombas, turbinas, motores eléctricos, reductores de velocidad, medidores de nivel. Alcance: • Estudio de perfiles de presión, ingeniería básica y de detalle de modificaciones en el sistema • Suministro de agua en unidades de proceso de manera permanente y suficiente • De acuerdo al perfil de presiones, se deberá reemplazar las bombas, turbinas y motores (Si el estudio lo determina) • Dentro del sistema se incluye adquisición, arranque y montaje del mismo Estado actual: Se está realizando un estudio de diagnóstico. A la espera de respuesta por parte de UOP, DLJ/Amec. Estudios están en el 20.57%, contrato y ejecución en el 0%

49


SISTEMA DE DESMINERALIZACIÓN Propósito: Reemplazo del sistema de regeneración, implementar el sistema de reactivación de resina, reparación del hormigón y recubrimiento de la piscina de neutralización. Alcance: • Cambio integral del sistema de regeneración y adicionar sistema de reactivación de resina • Cambio integral de todo el sistema de instrumentación y válvulas automáticas • Reparación de hormigón y cambio de recubrimiento de piscina de neutralización • Cambio de líneas de inyección de ácido y sosa • Revulcanizar interior de recipientes de intercambiadores catiónicos y aniónicos Estado actual: Se encuentra en proceso de ejecución de obra por parte de la empresa Mampet C.A. Estudios están en el 100%, contrato 100% y ejecución 12.2% SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR Y AGUA ALIMENTACIÓN Propósito: Independizar los sistemas de recirculación de agua. Rehabilitar el sistema de condensado. Cambio de quemadores de las calderas. Alcance: • Diagnosticar estado físico de todas las unidades operativas • Mejorar el sistema de combustión en 4 calderos, incluyendo inspección especializada (Estudio costo-beneficio vs. Reemplazo) • Ampliar e independizar sistema de recirculación de agua • Cambio de bombas de alimentación • Rehabilitar el sistema de recuperación de condensado Estado actual: Se encuentra en espera de respuesta por parte de UOP. Existe interés por parte de B&W, DLJ/Amec y Mitsubishi. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Propósito: Actualizar los sistemas de control en los turbogeneradores Y-G7001/2/3 y realizar el overhaul completo a los turbogeneradores Y-G7001/3/4. Alcance: • Diagnostico especializado del sistema EX 2000, a través de la empresa General Electric • Provisión, instalación, pruebas y puesta en operación del nuevo sistema EX 2100 • Cambio del sistema de control de turbina MARK V a la nueva versión MARK VI • Asistencia técnica de 3 turbogeneradores Estado actual: Se encuentra en espera del informe de General Electric sobre el diagnóstico realizado para proceder con implementación. Los estudios están en el 41.40%, contrato y ejecución en el 0%. SISTEMA DE AIRE Propósito: Instalar dos compresores de aire

50


Alcance: • Suministro y montaje de 2 generadores • Reubicación de toma de agua de enfriamiento hacia los nuevos compresores hacia el cabezal principal Estado actual: TdR revisados en SPY. Estudios Está en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. SISTEMA DE GAS COMBUSTIBLE Propósito: Instalar línea de drenaje Alcance: • Modificaciones en tambor del gas combustible • Diseño básico y detallado de la línea de hidrocarburos líquidos del tambor de gas combustible al tambor de tea de las unidades nuevas • Cálculo y diseño básico de la válvula que controla el nivel de hidrocarburos líquidos Estado actual: Se está evaluando el sistema en REE. Estudios están en el 14.2%, contrato y ejecución en el 0%. SISTEMA DE EFLUENTES Propósito: Instalar sistema de lodos aceitosos. Implementar una red de monitoreo de fuentes y emisiones. Alcance: • Realizar ensayos y pruebas para tratamiento de lodos acumulados en piscinas de efluentes • Recuperación del slop en piscinas de agua lluvia • Limpieza e impermeabilización de piscinas de aguas lluvias • Recirculación de agua reciclada a torre de enfriamiento • Verificar la utilidad del proceso de homogenización en tratamiento biológico • Verificar confiabilidad de equipos principalmente bombas y compresores • Reporte de soluciones anexando valoración económica Estado actual: En espera de propuesta de Siemens. Se está realizando diagnóstico por parte de SPY. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. CRUDO, VACIÓ VISBREAKING 1-2 Propósito: Mejorar el tren de precalentamiento “Carga de Crudo” y “Horno C-H2”. Independizar la Operación de las Unidades Crudo 1 y 2. Mejorar el Proceso de Desalado de Crudo. Recuperar el Gas de Cima en las Unidades Crudo 1 y 2. Alcance: • Independizar las unidades de crudo 1-2 • Mejoras en el proceso de desalado de crudo (recirculación parcial de salmuera) • Instalar sistema de lavado de lodos en desaladora de unidad de crudo 2 • Overhauling de compresores existentes en unidades de crudo 1 y 2 (cambio de tubería con nuevo sello de nitrógeno)

51


• • • • • • • •

Reemplazar sistema de inyección de sosa cáustica al crudo desalado (un tanque para preparar y otro para dosificar) Mejorar sistemas de agua temperada (rediseño de los dos sistemas) Modificación en líneas de succión/descarga en crudos pesados Nuevos circuitos visbreaking 1 y 2, independientes entre sí Reubicación de sistemas de inyección de químicos Modificación en la medición de productos pesados (instalar potes de sello con glicerina en puntos de medición) Cambio de elementos primarios de medición (placas y orificios) Reubicación de transmisores (nuevos y existentes)

Estado actual: TdR en proceso de corrección. Estudios Está en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. FCC (Craqueo Catalítico Fluido) Propósito: Reemplazar el reactor de FCC por tecnología VSS en el terminal del Riser y mejorar el sistema inyección de Carga al tipo Optimix. Alcance: • Instalar un separador de líquidos en la línea de gas combustible al horno de precalentamiento de aire • Cambio de riser del combustor incluida cónica de regenerador • Cambiar los ciclones primarios y secundarios incluido material parte interna y externa de cámara plena del regenerador • Cambiar boquilla de inyección de carga del reactor • Cambiar tipo de terminación del riser por tecnología actual • Incrementar bombeo y tratamiento de gasolina y LPG • Reubicación de tanque de preparación de sosa • Implantar nuevo proceso de tratamiento de sosa cáustica gastada mericom III. • Instalar analizador de H2S a la salida del LPG. • Cambio de junta de expansión de la bajante de catalizador regenerado. • Reparación de boquilla de inyección de aire al quemador de precalentamiento de aire. • Estudio y revisión de procesos Merox-LPG-Gasolina y unidad de tratamiento de sosa gastada • Cambio de parte cónica y cilíndrica del reactor • Cambio y reparación de tubos internos y sopladores de hollín de la caldereta • Cambio de distribuidores de aire de fluffing de regenerador • Cambio de resortes de tensores de línea de transferencia • Cambio de recipiente de sedimentación de slurry • Cambio de codo a salida de vapores del reactor de la línea de transferencia a la fraccionadora • Reparación del dosificador automático de catalizador fresco al regenerador. Modificación en líneas de succión/descarga en crudos pesados Estado actual: REACTOR.- Se encuentra en espera de respuesta por parte de UOP. Informe se entregará en la semana del 13 de mayo. SOSA GASTADA.- VPIN autoriza contratación con MERICHEM. Actualmente se está elaborando la resolución y documentos correspondientes. De la planta sosa gastada los estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%.

52


PLANTA DE NITRÓGENO Propósito: Suministrar e instalar tanque criogénico, similar y paralelo al actual, con conexiones, instalaciones eléctricas e instrumentación. Alcance: • Requerimiento de tanque criogénico para almacenar nitrógeno líquido • Diseño básico y detallado para montaje en paralelo al existente • El contratista debe precomisionar, comisionar y poner en servicio el tanque de acuerdo a normas Estado actual: Revisión TdR en SPY. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. ASFALTOS Propósito: Construir un tanque de 50000 bbls. de capacidad para almacenar asfaltos. Alcance: • Construir tanque de 50.000 Bbls. • Para el tanque se construirá: fundaciones, tuberias de entrada y salida, sist. de drenaje aguas lluvias del cubeto y canales, interconexion de caja de revisión, sist. de revisión de nivel con radar al tablero, calibración, sist. de protección catódica, conexión a tierra, boquillas, escaleras helicoidales, venteos, drenes, manways, quemadores, calentadores, chimeneas, sist. de encendido automático de los quemadores. •

Estudio previo de suelo donde se localizará el tanque (Construcción de cubeto)

Estado actual: Se continúa elaborando TdR. En espera de respuesta de Siemens para provisión de sistema electrónico. Los estudios están en el 90%, contrato y ejecución en el 0%. SISTEMA DE DRENAJE Propósito: estudio y diseño de drenajes de aguas aceitosas en área de Procesos y Cubetos, incluye estudio y soluciones con diseños de la tubería de la línea construida en 1977 y levantamiento integral del sistema. Alcance: • Ingeniería de detalle de los drenajes de aguas aceitosas de la planta y cubetos de los tanques, etc. • Ejecución o construcción de las obras Estado actual: Se está evaluando el sistema en REE. Los estudios están en el 30.57%, contrato y ejecución en el 0%. FUGAS DE VAPOR EN PLANTAS Propósito: Reparación Integral de fugas de vapor. Provisión de materiales, pruebas y puesta en servicio. Alcance: • Reparar fugas de vapor existentes en todas las unidades de proceso

53


Estado actual: TdR revisados en SPY. Los estudios están concluidos, el contrato y la ejecución en el 0%. FUGAS DE AIRE EN PLANTAS Propósito: Reparación integral de fugas de aire de planta y aire de Instrumentos. Provisión de materiales pruebas y puesta en servicio. Alcance: • Reparar fugas de aire existentes en todas las unidades de proceso Estado actual: TdR revisados en SPY. Los estudios están en el 100%, el contrato y la ejecución en el 0%. UPS Propósito: Instalación de transformador bifásico y UPS en el sistema de control D.C.S., en calderas y en turbo generadores. Diseño, montaje pruebas y puesta en servicio. Alcance: • Cambiar sistema de energía, vital para el funcionamiento de REE (el cambio se lo hará en el mismo lugar de los actuales y conexiones existentes) Estado actual: Trámite se encuentra en UCC. Estudios están en el 100%, contrato 90% y ejecución 0% VÁLVULAS SEMIAUTOMÁTICAS – DRENAJE DE TANQUES Propósito: Mantenimiento, provisión de repuestos y calibración de 15 válvulas semiautomáticas existentes en tanques. Provisión e instalación de 25 válvulas semiautomáticas en drenajes de los tanques de almacenamiento de crudo, slop y derivados. Alcance: • Proveer e installer valueless de derange con mechanism semiautomático • Mantenimiento integral de las válvulas existentes Estado actual: TdR revisados en SPY. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. SISTEMA MONITOREO CONTÍNUO EMISIONES FUENTES FIJAS Propósito: Ingeniería y diseño, detalle, instalación, pruebas y puesta en servicio de un Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones para 11 fuentes fijas de emisión y un sistemas de monitoreo de aire ambiente. Alcance: • Equipar a 11 fuentes fijas de emisión (hornos, calderas, combustor de la unidad de craking catalítico ) con sistemas continuos de monitoreo de emisiones por regulaciones ambientales del Ecuador • Instalar un sistema de monitoreo continuo del aire ambiente y metereología en la REE

54


Estado actual: Revisión de TdR en SPY. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. VACUUM TRUCK Propósito: Dotar de camiones cisterna a REE, con el fin de reemplazar a los existentes que han cumplido su vida útil Alcance: • Adquirir nuevas unidades – camiones tanque cisterna Estado actual: Trámite en Unidad de Abastecimiento para compra directa. Estudios está en el 100%, contrato y ejecución en el 0% EQUIPOS Y REPUESTOS Propósito: Órdenes de Compra de Equipos rotativos, Equipos eléctricos, Instrumentos, Equipos estáticos y Equipos complementarios y sus correspondientes repuestos, de acuerdo a las especificaciones de los precios unitarios y sus cantidades. Alcance: • El contratista realizará una lista de equipos para 2 años de operación (orden de compra) y realizará la documentación para la importación Estado actual: Actualizando información. Estudios están en el 20.57%, contrato y ejecución en el 0%. EQUIPOS DE INSPECCIÓN TÉCNICA Y NORMAS Propósito: Adquisición de Equipos, Normas e Información para Inspección Técnica. Alcance: • Luego de suscrito el contrato, el oferente tendrá 60 días para entregar 3 copias legales de todas las normas, códigos y estándares que utilizará en el diseño y construcción • El oferente debe entregar procedimientos o normas en los que se basarán las pruebas de comportamiento con fines de garantía, de equipos y sistemas tanto en campo como en fábrica, así como unidades de proceso y sistemas operando • El contratista debe proveer 12 equipos de inspección definidos en especificaciones del proyecto Estado actual: Revisión de TdR en SPY. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. EQUIPOS DE LABORATORIO Propósito: Órdenes de compra de Equipos de laboratorio para: análisis de calidad de Diesel, fuel oil, asfaltos, LPG, octanaje de gasolinas y para control ambiental. Alcance: • Adquirir equipos de vanguardia que garanticen el fiel cumplimiento de normas vigentes • Implementar y acreditar los diferentes laboratorios • Controlar la calidad de productos

55


Estado actual: Revisión de TdR en SPY. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. PROGRAMA DE ESTABILIZACIÓN DE REFINERÍA Y CAPACITACIÓN Propósito: Asesorar y establecer una estructura funcional óptima para: actualizar procedimientos, reforzar actitudes, métodos y procedimientos en el personal técnico y administrativo. Evaluar desempeños y desarrollar programas de capacitación para todas las áreas de Refinería de Esmeraldas, en las diferentes especialidades. Alcance: • Revisar estructura funcional de diferentes áreas para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa • Determinar las necesidades específicas en las diferentes áreas de la REE • Capacitar para el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos teóricos-prácticos para optimizar procesos considerando protección al medio ambiente • Motivar, Capacitar, y Adiestrar al personal Estado actual: A la espera de la firma con Shell Global Solutions. Estudios están en el 100%, contrato 100% y ejecución 0 SOFTWARE DE INGENIERÍA Propósito: Provisión de Software de Ingeniería para evaluación de procesos, equipos rotativos y estáticos, cálculos de tuberías, instrumentación, costos, simulación y diagramas de procesos. Alcance: • Adquirir software, documentación completa, cursos de capacitación, las licencias de uso Estado actual: Trámite se encuentra en UCC, quedando desierto el concurso público de ofertas. Estudios están en el 100%, contrato y ejecución en el 0%. INDICADOR AVANCE GLOBAL DEL PROYECTO

Actividades Porcentaje Definición Proyecto 2% Justificación Técnica - Operativa (Guía Descriptiva) 1% Elaboración T/R 1% Elaboración del Perfil 0.5% Certificación Presupuestaria 0.5% Revisión de los T/R 0.5% Aprobación de los T/R 0.5% Concurso 1% Recomendación de adjuducación 0.5% Informes de PGE y CGE 1.0% Firma del Contrato 0.5% Designación de Fiscalizadores 0.5% Pago del Anticipo 0.5% 10% FASE DE EJECUCION FASE DE RECEPCION TOTAL

CONTRATO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

ESTUDIOS

Ponderadores

88% 2% 100%

56


Ejecución del proyecto – etapas (%) 80

71,61

70 60 50

Estudios

40

Contrato

30

Ejecución

13,15

20 10

0,10

0 AVANCE REAL GLOBAL REE

Avance global del proyecto 100

GLOBAL 6,11 0

AVANCE REAL GLOBAL REE

57


Anexo Nº 2: Cronograma de Ejecución del Proyecto para la REE Cronograma histórico detallado de ejecución del proyecto

ACTIVIDAD El Consejo Administrativo (CAD), dispone el inicio a las gestiones para el proyecto “Rehabilitación y Mantenimiento de la REE”, dando un plazo de 45 días para la elaboración de los Términos de Referencia (TdR). Petroindustrial (PIN) nombra una comisión de 15 personas para la elaboración del proyecto Se incorporan 4 personas más a esta comisión. La Vicepresidencia de PIN encarga la dirección del proyecto al Superintendente de la Refinería Esmeraldas. La Subgerencia de Proyectos envía los TdR del proyecto a la Vicepresidencia de PIN para su revisión. Con Memo No 1386-PIN-UCC-2005, PIN pone en conocimiento del CAD los TdR del proyecto: “Rehabilitación y Modernización de la REE”. En sesión el CAD conoce todo el proyecto y con Resolución No 397-CAD2005-11-09 resuelve que el estudio técnico-económico de la Unidad FCC del proyecto “Rehabilitación Integral de la REE”, se presente por separado por su estado crítico, lo cual implica ejecutarlo de forma urgente y con fondos propios. Además dispone el trámite correspondiente para solicitar al Directorio de Petroecuador las autorizaciones para la ejecución de los proyectos de Rehabilitación de REE y Modernización de Unidad FCC. Con Oficio No. 347-PIN-SPRY-2006, PIN remite a la Presidencia Ejecutiva los proyectos de Rehabilitación Integral de REE y Modernización de la Unidad FCC El Directorio de Petroecuador mediante resolución No. 027-DIR, aprueba la ejecución de los proyectos y dispone que se continúe inmediatamente con los trámites. La Comisión de Contrataciones en sesión, aprueba los TdR de la invitación a ofertar 42-PIN-CC-2006, cuyo presupuesto referencial incluido el IVA ascendía a $ 127’053.670,35. La CAD adopta recomendación del Directorio y autoriza a PIN continuar con el proceso de contratación para el concurso No 42-PIN-CC-2006: “Ejecución de los estudios, ingeniería básica y/o detalle y provisión de equipos, su instalación, montaje y puesta en marcha del proyecto de Rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas”, con un presupuesto de $ 127’053.670,35. El Presidente Ejecutivo de Petroecuador mediante resolución No. 2006177, declara la situación de emergencia. PIN, convoca al Concurso Abierto 42-PIN-CC-2006: “ Ejecución de los estudios, ingeniería básica y/o detalle y provisión de equipos, su instalación y puesta en marcha del proyecto de Rehabilitación, montaje y puesta en marcha de la Refinería Esmeraldas” En sesión, la Comisión de Contrataciones expresa que un grupo de técnicos de REE han manifestado que en los TdR no se han considerado algunos trabajos y que otros ya están en proceso de contratación, por lo cual resuelve se revisen los TdR. Se publica la ampliación de plazos para ofertar en el proyecto de Rehabilitación. La Comisión de Contrataciones en sesión, conoce del Memorando No 454PIN-SPRY-2006 del 18 de diciembre, donde se hacen observaciones a los TdR, aprueba las modificaciones e incrementa el presupuesto referencial a $ 187’194.865 La Comisión de Contrataciones cierra el proceso contractual por no recibir ofertas y solicita autorización para realizar un nuevo concurso previo una revisión integral de los TdR por parte de REE. PIN, para agilitar los trámites sugiere la alternativa de contratación directa con el fabricante Chiyoda, pero ésta comunica que no tiene interés en participar. Ante esta negativa PIN solicita a Petroecuador declare la Rehabilitación Integral de REE como “emergente”, para aplicar la modalidad de contratación directa. El CAD con Memorando No. 199-SCA-2007-04-02 informa la Resolución No. 097-CAD-2007 que detalla lo siguiente: − Declara desierta la invitación a ofertar No 42-PIN-CC-2006 sobre la

FECHA 17 de agosto del 2005 24 de agosto de 2005

8 de septiembre de 2005 9 de septiembre de 2005 6 de Octubre de 2005 10 de Octubre de 2005 9 de noviembre de 2005

27 de enero de 2006 14 de agosto de 2006 11 de septiembre de 2006 19 de septiembre de 2006

25 de Septiembre de 2006 24 de septiembre de 2006

23 de octubre de 2006

19 de diciembre de 2006 21 de diciembre de 2006

16 de febrero de 2007 Entre febrero y marzo del 2007

2 de abril del 2007

58


Rehabilitación. − Que PIN continúe con la declaratoria de emergencia. Recomienda: − Que PIN conforme una Unidad Ejecutora − Que UOP realice o supervise el Diagnóstico, Ingeniería Básica y Detalle de la Rehabilitación. − Que la Unidad Ejecutora pueda adquirir equipos e implementos y que se pueda contratar a empresas nacionales o internacionales para el montaje. PIN (Petroindustrial) efectúa acercamientos con las empresas: PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.), ENAP (Empresa Nacional de Petróleos de Chile), KBR, SGS Suporting Sustainable Energy (Societé Generale de Surveillance) y UOP (Universal Oil Products); sin obtener resultados positivos con las tres primeras. SGS efectúa una visita técnica a REE, resultado de la cual identifica tres áreas 3 al 7 de marzo de 2007 a intervenir: − Seguridad Industrial − Integridad y Confiabilidad − Gestión Organizacional SGS propone un programa inicial de 9 meses, donde se efectuaría un diagnóstico, capacitación y el desarrollo de un Plan de Negocios a cinco años, para lograr la estabilización de la refinería. UOP realiza una visita técnica a REE observando: 2 al 5 de abril de 2007 Las actividades y contenido del proyecto de Rehabilitación, se describen en forma cualitativa, es necesario realizar una priorización de necesidades de PIN y REE. Es necesario hacer una cuantificación de los trabajos a realizar para establecer una línea de base de desempeño de los sistemas planteados en la Rehabilitación. ra diagnóstico, Las actividades requieren realizarse en dos fases: 1 cuantificación y definición exacta del alcance, con realización de Ingeniería da Básica; y, 2 adquisición, construcción y montaje. El Directorio de Petroecuador, Resuelve “Que la ejecución para sacar 5 de mayo de 2007 adelante la rehabilitación de REE, sea mediante la ejecución de contratos separados según el tipo de sistemas a intervenir, el área de aplicación y el tipo de adquisición o compra requerida y no en uno sólo integral, por tratarse de actividades y sistemas multidisciplinarios “. Se realiza una reunión en las oficinas de UOP, entre representantes de 30 de julio de 2007 Petroecuador, UOP y JACOB’S PRODUCTS. Esta última sería el socio estratégico de UOP, para llevar a efecto el proyecto de Rehabilitación. UOP y JACOB’S envían la propuesta para la ejecución del estudio de 14 de agosto de 2007 Ingeniería Básica y de detalle de los principales sistemas de REE. PIN emite informe favorable a la propuesta de UOP. 15 de agosto de 2007 El, Directorio de Petroecuador, según Resolución No 29-DIR-2007-05-23 16 de agosto de 2007 resuelve, “Que la administración de Petroecuador entregue al Ministerio de Industrias y Competitividad (MIC), la información necesaria sobre la propuesta de SGS, a fin de liderar la comisión que analizará la propuesta “. UOP informa que no ha podido llegar a un acuerdo con JACOB’S por lo cual 7 de noviembre de 2007 abandona proyecto de Rehabilitación. Entra la marina a la administración del proyecto 10 de diciembre del 2007 Fuente: Unidad de Gestión del Proyecto de Rehabilitación de la REE. Petroindustrial, Vicepresidencia. Entrevista al Cap. Julio Ortiz Elaboración: SENPLADES

59


Anexo Nº 3: Cronograma de Ejecución del Proyecto SELBEN No. ACTIVIDAD 1. La Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, invitó al INEC a presentar su oferta técnica y económica para la prestación del servicio de levantamiento de campo en la fase de SELBEN II del Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de Programas Sociales. 2. El INEC presentó su oferta para la prestación del servicio requerido. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

9. 10.

11.

12.

13.

14.

FECHA 11/jul/2007

6/Ago/2007

La Secretaria Técnica resolvió adjudicar al INEC el contrato para la prestación del 28/ago/2007 citado servicio. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el segundo inciso del Art. 60 4/sep/ 2007 de la Ley de Contratación Pública, la Secretaría solicitó a la Contraloría emita el informe favorable respecto del proceso de contratación del servicio de levantamiento de datos de campo para el SELBEN II. 13/sep/2007 El Director de Contratación Pública encargado, solicita que en forma previa a la emisión del informe que corresponda, remita el informe de evaluación de la oferta presentada por el INEC, así como varias aclaraciones. 28/sep/2007 El Secretario Técnico remite a la Dirección de Contratación Pública la información requerida. El proceso fue anulado por la Secretaría Técnica acogiendo la recomendación de los 29/sep/ y 17/oct/ 2007 técnicos de la Contraloría, con el objeto de hacer algunas correcciones a los términos de referencia. Mediante Resolución No. 018-STMCDS-2007, el Secretario Técnico del Ministerio 18/oct/2007 de Coordinación de Desarrollo Social, con base en lo dispuesto en el artículo 6, letra k) de la Ley de Contratación Pública, resolvió calificar la causal de exoneración la contratación del servicio solicitado, y procedió a invitar al INEC, a través de su representante legal para que presente su propuesta técnica, y conformar la comisión multidisciplinaria que realice el análisis técnico, económico y legal de la oferta que fuere presentada. El INEC, presentó en sobre sellado su oferta técnica y económica, misma que fue 26/oct/2007 abierta el mismo día 26 de octubre de 2007, conteniendo sesenta y cuatro (64) fojas hábiles. Mediante comunicación s/n, la comisión técnica multidisciplinaria informa al 1/nov/2007 Secretario Técnico que la oferta presentada por el INEC, cumple los requisitos técnicos, económicos y legales contenidos en los documentos precontractuales elaborados para el efecto. Mediante Resolución No. 019-STMCDS-2007, el Secretario Técnico del Ministerio 19/nov/2007 de Coordinación de Desarrollo Social, resolvió adjudicar el contrato para la prestación del servicio de levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II para el Sistema SELBEN al INEC-; así mismo, dispone solicitar los informes a la Contraloría General del Estado, Procuraduría General del Estado y Ministerio de Economía y Finanzas, conforme a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 60 de la Ley de Contratación Pública, Codificada. Mediante oficio No. 8487 MEF-SGF-SGJ-2007, el Ministerio de Economía y 23/nov/2007 Finanzas, a través de la Subsecretaría General de Finanzas emite su informe favorable para la adjudicación del contrato al INEC, para la prestación del servicio de levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II para el Sistema SELBEN. Mediante oficio No. 058252, la Contraloría General del Estado, emite su informe 28/nov/2007 favorable para la adjudicación del contrato al INEC para la prestación del servicio de levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II para el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de Programas Sociales. Las observaciones del señor Contralor se hallan incorporadas al contrato conforme a lo dispuesto en el último inciso del artículo 60 de la Ley de Contratación Pública, Codificada. Mediante oficio No. 006661, la Procuraduría General del Estado, emite su informe 4/dic/2007 favorable para la adjudicación del contrato al INEC para la prestación del servicio de levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II. Las observaciones de Procuraduría se hallan incorporadas al contrato conforme a lo dispuesto en el último inciso del artículo 60 de la Ley de Contratación Pública, Codificada.

60


15.

16.

17.

18. 19.

20.

21.

22.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 798, el señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Econ. Rafael Correa Delgado conforme a lo estipulado en el inciso segundo del artículo 54 de la Ley de Contratación Pública, Codificada, autoriza la suscripción del contrato para la prestación del servicio de levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II con el INEC. La Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y el INEC, suscribieron el Contrato de Servicios No.093-2007-S, por medio del cual el INEC en su calidad de Contratista se obliga para con la Secretaría, Entidad Contratante, a prestar el servicio de levantamiento de datos de campo en la fase del SELBEN II, por un monto total de USD$ 7`383.454,18 más el IVA, con un plazo de SIETE meses contados desde la fecha de entrega del anticipo. Mediante Oficio No. 039–DIRG 0000000219 y dando cumplimiento a lo establecido en la cláusula séptima subnumeral 7.01 literal a), el INEC con la finalidad de dar cumplimiento con las obligaciones contraídas, presentó los documentos detallados en los acápites i., ii., iii., iv. y v. del contrato previo a la aceptación de la STMCDS y la respectiva transferencia del anticipo. La Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, procedió a realizar la transferencia de fondos correspondiente al anticipo, por el monto de USD 3’654.841,97. Mediante Oficio No. 027-DIFI-P-320, el Director General del INEC solicitó a la señora Econ. Isela Sánchez, Subsecretaria de Presupuesto, que con el propósito de cumplir con el servicio contratado se ordene a quien corresponda se proceda al incremento respectivo dentro del presupuesto institucional en los valores determinados en el contrato, con fuente de financiamiento 101 “Recursos de Autogestión”. Con Oficio No. 33-DIFI, el Director General del INEC, informa al Secretario Técnico del Ministerio de Coordinación Social, que el Ministerio de Finanzas hasta la presente fecha (18 de marzo del 2008) no ha procedido a incrementar el techo presupuestario al INEC para empezar a realizar los gastos que demanda la investigación del Proyecto SELBEN II, esto a pesar que el INEC ha realizado la apertura programática correspondiente. A través de Oficio No. 080-DIRG, el Director General del INEC informa a la Econ. Nathalie Cely, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, a manera de informe las tareas realizadas a nivel 1) financiero –contractual y 2) administrativo-operativo, con el objeto de que se busquen los mecanismos idóneos para contar con los recursos necesarios para iniciar con las actividades y obligaciones determinadas en el contrato. Con Oficio No. MF-SP-CACP-2008 1585, la Sra. Elsa Viteri Acaiturri, Subsecretaria General de Finanzas, informa a la Ministra de Coordinación de Desarrollo Social y al Director General del INEC, que en fundamento a la serie de dificultades relacionadas al proceso de asignación de recursos para la ejecución del contrato dadas a conocer mediante documentos y reuniones mantenidas, plantear tres alternativas para continuar con el proceso de levantamiento, esto es: 1. Revertir el proceso inicial de manera tal que la Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social tenga la asignación inicial y pueda transferir al INEC los recursos con fuente de financiamiento 001 “Recursos Fiscales”, y pueda continuar con el proceso del levantamiento de datos en la fase de SELBEN II con ejecución directa de su presupuesto; 2. Asignar el vigente presupuesto del Instituto Nacional de Estadística y Censos los US $ 7.383.454,18, con fuente de financiamiento 001 “Recursos Fiscales”, y ejecute directamente el servicio requerido por la Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social; 3. Realizar el incremento solicitado por el INEC por US $ 7.383.454,18, con fuente de financiamiento 101 “Recursos de Autogestión”, para que facture el servicio a la Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y asigne los recursos con fuente de financiamiento 001 “Recursos Fiscales” para cancelar el requerimiento del INEC, solicitando adicionalmente indicar que alternativa se adoptará para proceder con la asignación presupuestaria correspondiente.

12/dic/2007

12/dic/2008

25/feb/2008

11/mar/2008 13/mar/2008

18/mar/2008

7/abr/2008

10/abr/2008

61


23.

24.

25.

26.

27.

28.

Mediante Oficio No.082-DIRG-452 , el Director General del INEC comunica a la señora Nathalie Cely, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social y señora Econ. María Elsa Viteri, Subsecretaria General de Finanzas, que en fundamento a lo acordado en la reunión mantenida el jueves 10 de abril entre la Sra. Nathalie Cely, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Econ. Fausto Ortiz, Ministro de Finanzas, Econ. María Elsa Viteri, Subsecretaria General de Finanzas y Econ. Byron Villacís, Director General del INEC, los acuerdos a los que se ha llegado entre las instituciones antes mencionadas, esto es: 1. De las alternativas para acceder a los fondos expuestas por la Subsecretaría General de Finanzas en el oficio No. MF-SPCACP-2008 1585 se acordó en hacer uso de la segunda alternativa (#2) la cual propone “Asignar el vigente presupuesto del INEC los US $ 7.383.454,18, con fuente de financiamiento 001 “Recursos Fiscales”, y ejecute directamente el servicio requerido por la Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social”; 2. Proceder con los trámites para dar por terminado bajo mutuo acuerdo el contrato celebrado entre el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y el INEC, para lo cual se debe solicitar a la Procuraduría General del Estado la correspondiente aprobación; 3. Solicitar por parte del INEC al Ministerio de Economía y Finanzas el Presupuesto correspondiente para la ejecución del Proyecto; 4. El Ministerio de Economía y Finanzas, entregará la normativa para que, en ocasiones posteriores, la figura legal entre este tipo de acuerdos entre Instituciones del Estado sea a través de Convenios; 5. Se firmará un Convenio entre el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para la entrega de la base de datos posterior al levantamiento de la información. Mediante Oficio No.038-DIFI-P, el señor Byron Villacís Cruz, Director General del INEC solicita a la señora Econ. María Elsa Viteri, Subsecretaria General de Finanzas, que de conformidad con el Oficio No. MF-SP-CACP-2008 1585 de 10 de abril del 2008 y de acuerdo a la reunión mantenida entre la Sra. Nathalie Cely, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Econ. Fausto Ortiz, Ministro de Finanzas, Econ. María Elsa Viteri, Viceministra y Econ. Byron Villacís, Director General del INEC en la que se acordó que el INEC sea la Institución que ejecute directamente el proyecto, se proceda a revertir el Comprobante Único de Registro de Ingresos (CUR) No.12 de 13 de marzo del año en curso que el INEC procedió a realizar por el 50 % del valor del contrato y se asigne los recursos al INEC de conformidad a lo acordado en la referida reunión. A través de Oficio No.039-DIFI-P, el señor Byron Villacís Cruz, Director General del INEC solicita a la señora Econ. Isela Sánchez, Subsecretaria de Presupuesto, que de conformidad con el Oficio No. MF-SP-CACP-2008 1585 de 10 de abril del 2008 y de acuerdo a la reunión mantenida entre la Sra. Nathalie Cely, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Econ. Fausto Ortiz, Ministro de Finanzas, Econ. María Elsa Viteri, Viceministra y Econ. Byron Villacís, Director General del INEC y con el fin de cumplir con el levantamiento de datos en la fase SELBEN II, se proceda al incremento del presupuesto institucional en las partidas presupuestarias, con fuente de financiamiento 001 “Recursos Fiscales”. Mediante oficio No. 1714 MF-SP-CACP-2008, suscrito por la economista Isela Sánchez Viñán, en su calidad de Subsecretaria de Presupuestos, dirigida al señor Byron Villacís Cruz, Director General del INEC, en respuesta al oficio No. 027-DIFIP-0320 de 13 de marzo de 2008, manifiesta que al no existir en el nuevo modelo de gestión del Sistema de Administración Financiera del Gobierno la posibilidad de transferencias entre instituciones del Gobierno Central, se ha procedido a financiar el requerimiento con recursos fiscales. Mediante Oficio No. 088, suscrito por el señor Byron Villacís Cruz, manifiesta que ante la imposibilidad de continuar con la ejecución del citado contrato, por las causas anteriormente expuestas; y, debido a que la Secretaría Técnica no va a realizar ningún tipo de desembolso al INEC, solicita se califique a este hecho como una circunstancia imprevista económica, en los términos y condiciones establecidos en la Cláusula Décimo Sexta, numeral 16.02 del contrato, artículo 103 de la Codificación de la Ley de Contratación Pública y artículo 114 del Reglamento General de la citada Ley, pues limita la continuidad de la ejecución del contrato. Mediante sumilla inserta en la Hoja de Control de Documentos No. 324, el Secretario Técnico solicita que la Unidad de Servicios Jurídicos, emita el correspondiente criterio jurídico sobre la pertinencia de la solicitud realizada mediante Oficio No. 088 de 18 de abril de 2008, suscrito por el señor Byron Villacís Cruz.

11/abr/2008

11/abr/2008

11/abr/2008

16/abril/2008

18/abr/2008

18/abr/2008

62


29.

Mediante memorando No. ME-STMCDS-USJ-2008-47, el Dr. Petronio Ruales, Director Técnico de la Unidad de Servicios Jurídicos emite el correspondiente criterio jurídico, que en lo principal manifiesta que debido a que la Secretaría Técnica no va a realizar ningún tipo de desembolso al INEC, y de conformidad con lo estipulado en la Cláusula Décimo Sexta, numeral 16.02 del contrato, artículo 103 de la Codificación de la Ley de Contratación Pública y artículo 114 del Reglamento General de la citada Ley, considera que el Secretario Técnico, está facultado legalmente, para calificar los hechos descritos por el INEC, como una circunstancia imprevista económica, pues limita la continuidad de la ejecución del contrato. 30. Mediante sumilla inserta en la Hoja de Control de Documentos No. 335, el Secretario Técnico, dispone a la Unidad de Servicios Jurídicos, proceda con la terminación de mutuo acuerdo del Contrato de Servicios No.093-2007-S, suscrito el 12 de diciembre de 2007 entre la Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y el INEC, en los términos expuestos en el criterio jurídico, esto es, calificando a este hecho como una circunstancia imprevista económica, en atención a la solicitud presentada por el INEC. 31. Mediante oficio No. 140-STMCDS-2008, notificado legalmente al INEC el 25 de los mismos mes y año, el Econ. José Rosero, Secretario Técnico del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, comunica al señor Byron Villacís, Director General del INEC, la decisión de la Secretaría Técnica de aceptar la solicitud formulada, esto es, de calificar a los hechos descritos por el INEC, como una circunstancia imprevista económica, pues limita la continuidad de la ejecución del contrato. 32. La Secretaria Técnica procedió a remitir a la Procuraduría General del Estado el expediente que respalda la decisión de dar por terminado el contrato suscrito con el INEC para el levantamiento de la información del SELBEN II, con el objeto de que se emita el dictamen favorable correspondiente al proyecto de convenio de terminación por mutuo acuerdo del contrato de prestación de servicios celebrado entre el INEC y la STMCDS. Fuente: Unidad Coordinadora del SELBEN II y Dirección Jurídica del INEC Elaboración: SENPLADES

22/abr/2008

23/abr/2008

24/abr/2008

Con oficio No. 146STMCDS-2008 de 30 de abril del 2008 e ingresado el 6 de mayo del 2008

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.