DEMOCRACIAS EN TRANSFORMACIÓN: ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LOS NUEVOS ESTADOS ANDINOS? 15 -16 julio

Page 1

TERTULIA

Democracias en transformación: ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Quito, 15 de julio de 2013, 18:00 – 20:00 Hemiciclo, FLACSO Sede Ecuador Venezuela, Ecuador y Bolivia han experimentado dinámicas de reestructuración del Estado distintas en comparación con el resto de países de la región. Los tres procesos se han caracterizado por cambios sustanciales en la estructura jurídica básica y en las élites políticas. Esto ha mermado en la inclusión de nuevos actores sociales por medio de la implantación de esquemas de democracia directa. No obstante, queda la inquietud en torno a si estos procesos podrán ir más allá de estas reformas y trascender a los distintos movimientos políticos que apoyaron estas acciones. ¿Cuáles han sido los alcances y los límites de los tres procesos? ¿Qué ha cambiado en los tres países? ¿Han contribuido estos cambios al fomento de la democracia? Estas y otras inquietudes han sido abordadas en la publicación Democracias en transformación: ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? editada por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) de Bolivia y que será presentada por los autores de la misma, así como por expertos, en una discusión interactiva. Adicionalmente, la publicación será repartida gratuitamente a quienes asistan al evento. AGENDA 17.30 - 18.00

Registro de participantes

18.00

Bienvenida Anja Minnaert, FES-ILDIS Francisco Carrión, FLACSO Sede Ecuador Pabel Muñoz, Senplades (Ecuador)

18.15

Discusión interactiva (formato talk show): Democracias en transformación: ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Moderador: 

Pablo Stefanoni – Nueva Sociedad (Argentina)

Panelistas:

20.00

Pabel Muñoz, Senplades (Ecuador)

Simon Pachano, FLACSO (Ecuador)

Moira Zuazo, Editora “Democracias en Transformación” (Bolivia)

Vanessa Cartaya, Sinergia (Venezuela)

Jonas Wolff, Instituto para la Investigación de la Paz - HSFK (Alemania)

Brindis


Agenda: Seminario Regional Transformación democrática del Estado -Experiencias de Ecuador, Bolivia y VenezuelaQuito, 16 de julio Hemiciclo, FLACSO Sede Ecuador Hora

Tema

09H30 - 10H00

Registro de participantes

Participante Pabel Muñoz, Secretario Nacional Subrogante, Senplades Anja Minnaert, Directora de FES-ILDIS Ecuador Juan Ponce, Director, FLACSO Sede Ecuador

10H00 –10H30

Inauguración

10H30 – 11H30

Características y panorama de los procesos Jonas Wolff, Investigador Senior del Instituto para la de transformación en Investigación de la Paz (HSFK), Alemania Ecuador, Bolivia y Venezuela

11H30 – 12H00

Receso

12H00 - 13H00

El caso ecuatoriano: ¿qué se ha logrado, qué falta por hacer? Plan Nacional para el Buen Vivir 20132017

13H00 - 14H30

Almuerzo libre

14H30 - 15H30

15H30 - 16H30

16H30 - 17H00 17H00 – 18H00

18H00-18H30

Estado plurinacional: el caso bolivianoInstituciones, cambio y continuidad Experiencias palpables de inclusión social y políticas de participación ciudadana – el caso de Venezuela Receso Transformación del Estado y participación ciudadana Clausura

Alejandra Peña, Subsecretaria General de Democratización del Estado Subrogante, Senplades

Jorge Viaña, Director del Centro de Investigaciones Políticas y Sociales de la Vicepresidencia de Bolivia

Vanessa Cartaya, Consultora en temas de política social y participación, Venezuela

Franklin Ramírez, Profesor Investigador, FLACSO Sede Ecuador Pabel Muñoz, Secretario Nacional Subrogante, Senplades Anja Minnaert, Directora de FES-ILDIS Ecuador Juan Ponce, Director, FLACSO Sede Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.