Evaluaciones N˚ 1
Informe de Investigación Cualitativa sobre la Emergencia por las Inundaciones en las Provincias de Guayas, El Oro y Los Ríos Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación
Informe de Investigaci贸n Cualitativa sobre la Emergencia por las Inundaciones en las Provincias de Guayas, El Oro y Los R铆os
Abril 2008 3
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes
5
2. Objetivos
6
3. Metodología
7
4. Resultados
10
5. Identificación de problemas
30
6. Recomendaciones de la investigación
32
7. Análisis Prospectivo
33
8. Conclusiones del análisis prospectivo
39
9. Resultados del Comité de Compromisos a las Recomendaciones
40
Realizado por Tatiana Larrea Oña Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación
4
Cantón Daule (vía a Salitre), provincia de Guayas
1. ANTECEDENTES A comienzos del año 2008, las precipitaciones pluviales se intensificaron y afectaron gravemente a 11 provincias del Ecuador, lo que obligó a la declaración de Emergencia Nacional por parte del Presidente de la República. Según las cifras preliminares del Gobierno del Litoral, se registran 16 fallecidos, 315.000 afectados, 30% de los cultivos afectados y 102.000 hectáreas de cultivos inundadas. Las provincias más afectadas son Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro (donde está la mayor cantidad de albergados: 13.189).1 En este contexto, se decidió llevar a cabo una investigación cualitativa para obtener información acerca de la situación que atraviesan los pobladores de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones, y explorar las expectativas y oportunidades de los damnificados para reinsertarse en el ámbito productivo.
1. Estas cifras corresponden al balance hecho en el mes de febrero de 2008. 5
2. OBJETIVOS • Obtener información acerca de la situación que están atravesando las personas damnificadas por las lluvias e inundaciones en la Costa, que se encuentran actualmente albergadas. • Conocer la situación familiar actual de los damnificados albergados, así como su situación anterior a la emergencia. • Profundizar en las percepciones y opiniones de los albergados acerca de la atención recibida en los albergues. • Observar el funcionamiento, organización y atención de los albergues. • Explorar las expectativas y temores de la población albergada respecto de su situación futura. • Establecer las formas más adecuadas de reinserción para la población del área productiva y laboral. • Conocer cuáles son las principales necesidades de los albergues y de las familias damnificadas. • Conocer la percepción y opinión de los albergados y responsables de los albergues acerca de la actuación de las instituciones públicas y privadas durante la emergencia. • Profundizar en la percepción acerca de la reproducción de la vulnerabilidad. • Conocer el impacto de los programas sociales del Gobierno en las familias damnificadas.
6
3. METODOLOGÍA La investigación cualitativa es una herramienta que permite profundizar en un tema al indagar las motivaciones emocionales y subjetivas que provocan una determinada actitud en los actores sociales frente a dicha cuestión. La investigación cualitativa busca comprender los hechos investigados (el “por qué”), más que su descripción cuantitativa (“cuantos o con qué frecuencia”). Las técnicas cualitativas indagan en las percepciones de los individuos, sin pretender la búsqueda de una verdad absoluta y, mucho menos, cuantificada. Para esta investigación se utilizó la técnica de investigación cualitativa conocida como entrevista a profundidad.2 Número de personas entrevistadas PROVINCIA Cantón
GUAYAS
LOS RÍOS
EL ORO
Durán
Daule
Babahoyo
Baba
Machala
ALBERGADOS
3
grupo
4
2
2
COORDINADORES
1
1
2
1
1
Se realizaron 15 entrevistas a profundidad y una reunión grupal, de acuerdo con el siguiente cronograma: • Guayas: 1 abril de 2008. • Los Ríos: 2 de abril de 2008. • El Oro: 3 de abril de 2008.
2 En el albergue del Recinto Los Quemados del Cantón Daule, Provincia de Guayas, no se aplicaron entrevistas a los albergados, sino que se realizó una reunión ampliada con todos los adultos (hombres y mujeres) que habitan actualmente en dicho albergue. 7
Informe de Investigación Cualitativa
Características de los albergues visitados PROVINCIA
LOCALIDAD
ALBERGUE
Guardería del ORI
Colegio 23 de Junio
Coordinación por parte de los promotores del INNFA en conjunto con el MIES y el Municipio. Lugar en buenas condiciones con todo lo necesario. No hay seguridad policial. En este albergue hay 24 familias, 84 personas.
Cuerpo de Bomberos
Coordinación por parte de los promotores del INNFA en conjunto con el MIES y el Municipio. Edificio del Cuerpo de Bomberos ubicado en el centro de Baba. Hay una familia albergada de 6 miembros (dos menores de edad de 11 y 16 años). Su casa es inhabitable.
Colegio Estrada Coello
Coordinación del Municipio, pero división de funciones con el MIES. El lugar está en buenas condiciones, tienen lo necesario. Había 64 familias, ahora quedan 24 familias, 166 personas. Hay seguridad policial. No tienen servicio de luz eléctrica durante el día. Las raciones alimenticias llegan cada 4 o 5 días porque el Presidente así lo dispuso durante su visita a dicho albergue, lo cual es un beneficio reconocido por las familias albergadas. Hay 6 familias por aula, todos son familiares cercanos. Hay 3 baños para hombres y 3 para mujeres. Hay problemas de relación y convivencia entre familias. Hay familias que ya salieron pero regresaron porque las aguas han vuelto a subir. 10 familias que estuvieron albergadas siguen recibiendo sus raciones alimenticias en sus hogares.
Iglesia Católica
Coordinación entre el Municipio y el FODI. La coordinadora del albergue también es damnificada. Hay 3 albergues en la misma manzana, 2 escuelas (4 y 24 familias) y la Iglesia (10 familias, 47 personas). Las condiciones del lugar son malas: no hay baños, los dormitorios son compartidos, no tienen ropa, la atención médica no es permanente, no existe una cocina adecuada. Han recibido presiones por parte de miembros de la Iglesia para que abandonen el edificio.
Baba
Los Ríos
Babahoyo
Parroquia Barreiro, Babahoyo
8
OBSERVACIONES Coordinación por parte de los promotores del INNFA en conjunto con el MIES y el Municipio. Lugar en buenas condiciones, cuenta con lo necesario. No hay seguridad policial. Rotación de promotores del INNFA desde el 28 de febrero cuando el número de albergados bajó. Los albergados están en proceso de reinserción. Había 4 familias (18 personas), ahora queda una sola familia conformada por dos adultos y 7 niños (de 13 a 1 año). El padre trabaja en una bananera, la madre es enferma mental y la casa, ubicada a orillas del río, está destruida.
Emergencia por las Inundaciones PROVINCIA
LOCALIDAD
Recinto Los Quemados, Daule
ALBERGUE
OBSERVACIONES
Centro Escuela Vicente Piedrahíta #2
Coordinación del INNFA. Había 18 familias, 8 se fueron y quedan 10 familias (36 personas). En general, el lugar está en buenas condiciones, pero no existe alumbrado, las rejas y las puertas están en mal estado. Hay organización, buen ánimo, actividades en grupo (olla común) que les mantienen unidos. Los albergados pretenden permanecer en esa escuela pues aseguran que hay un ala que no se ocupa, sin embargo, esta es una decisión que debe tomarla el Ministerio de Educación. Necesitan un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) para el lugar.
Escuela Patria Nueva
Escuela pública, conocida también como “la escuelita de la UNE”. Para acceder a esta escuela, que fue albergue, hay que cruzar por un puente improvisado de caña. Ya está totalmente desocupada por el inicio de clases. Sus albergados fueron trasladados a la Iglesia Bautista que está ubicada en un sector seco. Hay vigilancia policial.
Iglesia Bautista
Coordinación del INNFA. Este albergue está en buenas condiciones. Hay 8 familias. El Pastor de la Iglesia adecuó las instalaciones poniendo divisiones para los dormitorios. Tienen lo necesario. Hay vigilancia policial. Este albergue recibió a las familias que antes estaban en la Escuela de la UNE. Hay problemas de convivencia por el ruido, el irrespeto, el calor excesivo y, sobre todo, por inconformidad de 2 familias.
Escuela Kirios
No es un albergue oficial, hay una familia de 6 miembros (abuela, padre, madre, 2 niñas de 8 y 10 años y un niño de 1 año) que ha recibido la solidaridad de la directora de esta escuela particular, pues las dos niñas son alumnas. Han permanecido ahí dos meses y ya tienen que salir por el inicio de clases. Su casa está aislada por la inundación y no tienen un puente para cruzar, por lo que las niñas no irán a la escuela. Esta familia no ha recibido atención de ninguna institución.
Guayas
Durán
9
Informe de Investigación Cualitativa PROVINCIA
El Oro
LOCALIDAD
Machala
ALBERGUE
Colegio Atahualpa
OBSERVACIONES Coordinación del MIES. Hay 20 familias. Lugar en buenas condiciones, cuentan con lo necesario, tienen una cocina comunal, pero hay resistencia a la olla común. No hay vigilancia policial, hay guardias del colegio que hacen turnos, pero han tenido problemas con uno de los guardias (malas actitudes, agresividad, insinuaciones sexuales a albergados; está hecha la denuncia y ya tienen conocimiento de esto las autoridades del MIES y del Colegio). Hay algunos problemas de convivencia por el ruido, la intolerancia, los chismes. La incertidumbre de no saber qué va a pasar con las familias cuando tengan que abandonar el Colegio ha provocado que un grupo de albergados quiera tomarse el Colegio para que les escuchen y el Gobierno les siga brindando ayuda.
4. RESULTADOS LA VIDA ANTES DE LAS LLUVIAS En la mayoría de los casos (por no decir en la totalidad) el “antes” de este invierno era ya una dura lucha por la supervivencia. Familias enteras sorteaban factores negativos en condiciones de vida infrahumanas: viviendas no aptas para la habitación, desnutrición, insalubridad, enfermedades, discapacidades, desempleo, pobreza eran las características que marcaban la vida de las familias hoy albergadas. Se trata pues de personas damnificadas, no solamente a causa del invierno, sino de la injusticia e inequidad social y económica. Por lo menos son cinco los elementos que marcaban sus vidas: • Abandono y soledad. • Inseguridad: desprotección social, inestabilidad laboral y vulnerabilidad a la delincuencia y violencia (social e intrafamiliar). • Pobreza extrema: desempleo, bajos salarios, gran número de hijos. • Falta de educación: analfabetismo, difícil acceso a la escolaridad y prácticas poco adecuadas en los ámbitos de alimentación, salud, etc., por desconocimiento. • Peligro constante: difícil acceso a atención médica, sobre todo a las medicinas; contacto con focos de infección, falta de prevención por escasez de recursos o desconocimiento; viviendas ubicadas en zonas de riesgo: orillas del río, junto a pozas y canales de aguas servidas. 10
Emergencia por las Inundaciones
En una situación tan crítica, que no ha sido superada y no lo será en un futuro cercano, la vida en los albergues no resulta tan incómoda. Esta es la sensación de la mayoría de las familias albergadas.
En estas 3 fotografías se muestra la vivienda de una familia de seis miembros, cuatro adultos y dos menores de edad. Actualmente, esta familia está albergada en el Cuerpo de Bomberos de Baba, Provincia de Los Ríos
11
Vivienda de una familia de nueve miembros, dos adultos y siete niños, albergada en la Guardería del ORI en Baba, Provincia de Los Ríos
“
“
LA VIDA EN EL ALBERGUE
No es perfecto, pero no estamos solos
La vida en el albergue es una experiencia nueva para todos, para aquellos que ya han sufrido antes los embates de la naturaleza y también para los que por primera vez son damnificados de una catástrofe natural. Hay muchos casos de personas que ya fueron evacuadas y albergadas en el pasado (inviernos de 1983 y de 1997). Otros han sufrido las consecuencias de fuertes inviernos, pues las inundaciones ocurren año tras año desde que tienen memoria aunque nunca habían ido a parar en un albergue. Aunque son situaciones distintas, hay un detalle de esta experiencia que es igual para todos, y único, por una sencilla razón: es la primera vez que no se sienten solos, ahora sienten que tienen un Presidente que se preocupa realmente por ellos y no los abandona a su suerte. Perciben y viven cada día esta sensación en la comida, en la atención médica y en las palabras del Presidente. 12
Emergencia por las Inundaciones
“Este gobierno, para qué, está ayudando en todo lo necesario. Es un buen Presidente, por primera vez que hay un buen Presidente”. (Madre soltera, Albergue Colegio Estrada Coello, Babahoyo).
“Yo opino que este gobierno ha sido el mejor gobierno de todos los gobiernos que ha habido, porque imagínese que él, en su primer año de gobierno, le ha tocado un año tan duro y, sin embargo, él lo está afrontando y él nos está ayudando a todos. Porque yo, con esta, ya son tres veces que voy siendo albergada y es el primer gobierno que yo veo que nos está ayudando en todo. Yo estoy muy agradecida con él”. (Mujer adulta mayor, Albergue Colegio Estrada Coello, Babahoyo).
“Se ha preocupado más que los otros gobiernos porque el bono subió y a nosotras, como madres, nos sirve bastante eso”. “A mí no me sale el bono desde hace 4 años, pero el Gobierno está haciendo una excelente labor, el bono serviría para los estudios y el bono de emergencia para lo que necesitamos, yo creo que para lo demás están nuestros esposos o nuestros papás o alguien que nos ayude, porque ese dinero está destinado solo y totalmente como bono de emergencia, que ya es una gran ayuda”. (Grupo mixto, Albergue del Recinto Los Quemados en Daule). “Es distinto de otros presidentes porque parece que él está trabajando de otra forma, él es una persona humanitaria que ve por la gente pobre. Es un gobierno que tiene la mente cerca de la gente pobre que ningún gobierno ha tenido”. (Pareja de adultos del Albergue Colegio Atahualpa en Machala).
Revisemos algunos aspectos que marcan la estadía de los damnificados en los albergues.
13
Informe de Investigación Cualitativa
La atención en los albergues En general, los albergados reciben una buena atención dentro de los albergues, sin embargo, las coordinaciones del INNFA - MIES marcan la diferencia, debido a un fuerte compromiso, una buena capacitación y la iniciativa de su personal. En cambio, las coordinaciones de los municipios no son tan buenas, cumplen con su tarea pero no van más allá. No hay una preocupación visible por el lado humano y psicológico de la gente, no por mala voluntad sino por falta de recursos materiales, humanos, de capacitación y vocación para este tipo de eventos o situaciones críticas. Lo que marca esta diferencia es, sin duda, el tipo de actividad de los actuales coordinadores, el tipo de capacitación que tienen y el nivel de apoyo que reciben de sus respectivas instituciones. La labor realizada por el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES) es muy buena en lo que tiene que ver con la coordinación y organización de la vida en el albergue, la dedicada atención a los albergados, el compromiso de los responsables y la permanente presencia institucional, a través de las raciones alimenticias, por ejemplo. Otro factor que influye en la atención y bienestar de los albergados es el local en el que se encuentran asilados. Cuando los albergues están en escuelas del Estado, los damnificados se sienten dueños de casa, con más derechos sobre ellos pues la responsabilidad de la ayuda le corresponde al Estado. Esto no sucede en las Iglesias. En la Parroquia Urbana Barreiro en Babahoyo, provincia de Los Ríos, hay, por ejemplo, mucho nerviosismo por los constantes rumores sobre amenazas de la comunidad religiosa de echarlos a la calle. Las malas caras, las expresiones de molestia, las amenazas aumentan el dolor, el nerviosismo y la incertidumbre de los albergados.
14
Cantón Durán, Provincia de Guayas.
El acceso a la salud Si hay algo garantizado en los albergues es la atención médica, a la cual la mayoría no tenía acceso hace tan solo unos meses. Las brigadas médicas visitan a los albergados todos los días y llevan un control minucioso de cada uno de ellos, de niños y adultos. Esto genera una sensación de seguridad, se sienten protegidos. Así, la diferencia entre enfermarse cuando están en sus casas y enfermarse cuando están en el albergue es una sola: al albergue llega el médico o la ambulancia para trasladar al enfermo al hospital; en la casa, hay que rezar por no enfermarse o, por lo menos, para que no suceda por la noche, por la dificultad de trasladarse hasta un centro de salud. La fumigación es permanente, una vez por semana, lo que ha impedido la propagación de enfermedades y epidemias. La capacitación a las familias acerca de la prevención de infecciones, enfermedades y epidemias también se realiza. Se detectó que muchas familias no tenían la costumbre de clorar el agua, botar el agua empozada, usar repelente o lavarse las manos.
15
Informe de Investigación Cualitativa
Sin embargo, aunque hayan adquirido estos conocimientos básicos de salubridad, hay casos en que no podrán ser aplicados pues ¿de qué sirve clorar el agua en el Canal del Macho, donde las viviendas están sobre los desagües de las alcantarillas de Machala? La alimentación La comida es escasa pero no falta. Las raciones alimenticias del programa Aliméntate Ecuador llegan cada 8 días, y cada 4 ó 5 a los lugares que ha visitado el Presidente y lo ha ordenado. Tienen comida, muchas familias afirman estar comiendo mejor que en sus propias casas. La situación de los niños no es mala. Algunos llegaron a los albergues con anemia, ahora están siendo tratados y comen 2 o 3 veces al día. Sin embargo, las raciones son insuficientes: las cantidades entregadas son muy pequeñas,3 no alcanzan para 8 días y no reciben carne ni pollo.4 El atún y la sardina ya les tienen cansados y a los niños no les gusta. La Olla Común es una alternativa para solventar de manera comunitaria las limitaciones de las raciones, sin embargo, es una práctica que no funciona en todos los albergues. Quienes han optado por hacer olla común (Durán y Daule) están más tranquilos: además de que la alimentación es de mejor calidad, se fomenta la participación y la unidad y la convivencia es más fácil. Todos participan en la cocina, colaboran con 50 centavos para completar las raciones y son solidarios con aquellas familias que no tienen dinero para la cuota. Pero nunca faltan las molestias con aquellos que no ponen la cuota muy seguido, ni tampoco las quejas porque “no es como en la casa de uno, no se come lo que uno quiere sino lo que toca ese día”. En otros albergues ha habido resistencia a la olla común debido a las diferencias de costumbres, gustos y recursos. Los que no tienen no quieren participar y los que tienen no quieren poner la parte del que no tiene. En estos albergues la situación es más difícil e inequitativa, pues cada familia ve por su comida, unos comen mejor y otros peor, lo que dificulta la buena convivencia y la solidaridad. 3 Según testimonios de coordinadores y albergados, cada ración estaba calculada para satisfacer las necesidades alimenticias de 5 personas. Muchas familias están compuestas por más de 5 miembros (hasta más de 10 en algunos casos, pues incluyen a los abuelos), pero se inscribieron como una sola familia, por lo que reciben una ración cada 8 días. 4 Para poder comer carne de res o de pollo, hacen “vaca” o cada familia la compra por su lado, pero no todos tienen el dinero para hacerlo. 16
Fotografías del comedor del Albergue Centro Escuela Vicente Piedrahíta #2, en el Recinto Los Quemados, Cantón Daule, Provincia de Guayas
Independientemente de que se practique la olla común, los enseres que entregó el Gobierno a los albergues (cocina, refrigerador, comedor completo) son usados como bienes comunitarios. En el albergue del Recinto Los Quemados, el comedor es un lugar de encuentro y socialización. Donde no hay olla común, algunas mujeres hacen turnos para utilizar la cocina, mientras otras prefieren usar sus propios enseres cuando los tienen. Cabe recalcar que la cocina en todos los albergues ha sido dispuesta de manera que no haya riesgo de envenenamiento por gas; está ubicada en lugares separados de los dormitorios con suficiente ventilación.
17
Fotografías del comedor del Albergue Centro Escuela Vicente Piedrahíta #2, en el Recinto Los Quemados, Cantón Daule, Provincia de Guayas
La ayuda Nunca la ayuda va a ser suficiente, siempre se necesita más, pero lo que tienen, lo que reciben, se lo atribuyen al Presidente y a dos instituciones gubernamentales: MIES e INNFA. Los grandes ausentes son los municipios y los consejos provinciales, excepto en la provincia de Guayas. Esta percepción es muy fuerte y según los entrevistados se debe a las siguientes razones: a) La falta de interés y despreocupación de las autoridades locales. b) La falta de coordinación local y nacional por pugnas políticas, ya sea porque las autoridades seccionales se oponen al Gobierno (“Pelucones a los que no les interesa el pueblo”. “Son de otro partido”5 ) o porque, a veces, el Presidente “pelea” con las autoridades y por eso no quieren ayudar. Sea cual sea la razón, al final ellos se sienten perjudicados por una pelea política ajena a sus vidas y necesidades.
5 Testimonio de un hombre adulto, padre de familia, albergado en el Colegio Atahualpa de Machala. 18
Emergencia por las Inundaciones
c) No es suficiente la ayuda brindada por los gobiernos seccionales, se espera más de ellos. Los municipios son percibidos como las instituciones de mayor cercanía con la población pues se encargan de las obras cotidianas y de los beneficios directos para la ciudadanía. De ahí que su “ausencia” sea, ante este tipo de sucesos, muy sentida. Consideran que los municipios deberían estar de la mano con las víctimas, atendiéndoles y solucionando los problemas. Otras instituciones están presentes en la memoria de la gente y en los libros de registro de los albergues. Son diversas instituciones que han brindado apoyo, pero se trata de ayudas menores, alicientes. INSTITUCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA
Baba
Los Ríos
Vituallas
Daule
Raciones alimenticias Guayas
Durán
Machala
El Oro
Daule
Guayas
Baba Babahoyo Cruz Roja
Coordinación de los albergues entre MIES, INNFA y Municipio
Babahoyo
Municipio
Consejo Provincial
POSITIVO
Daule Durán Machala
Limpieza de alcantarillas
NEGATIVO Algunos albergados sostienen que el Municipio les ofreció vivienda, muro de contención y relleno, y no ha cumplido.
No se preocupa por las partes más pobres. No ayuda y no deja ayudar al Consejo Provincial. Solamente ha hecho un pequeño relleno en el patio del colegio, pero a medias.
Raciones alimenticias Vituallas
Los Ríos
Guayas El Oro
Vituallas, toldos, cloro Vituallas Toallas, sábanas Vituallas
19
Informe de Investigación Cualitativa INSTITUCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA Baba Parroquia Barreiro
Los Ríos
Daule
Machala
Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM)
Brigadas médicas Guayas
El Oro
Baba Los Ríos
Baba
Babahoyo
Defensa Civil
Los Ríos
Albergan en su edificio a una familia de 6 miembros, cuya casa es inhabitable
Guayas
Vituallas Vituallas
Los Ríos
Evacuación y capacitación sobre control y prevención de enfermedades Evacuación
Guayas
Leche al principio de la emergencia
Machala
El Oro
Evacuación. Agua
Babahoyo
Los Ríos
Ropa, alimentos, toldos, vigilancia
Daule
Guayas
Durán Machala
20
Ambulancia acude cuando hay emergencias
El Oro
Daule Durán
Marina
Fumigación, charlas sobre prevención
Fumigación una vez por semana
Durán Machala
Brigadas médicas diarias
El Oro
Cuerpo de Bomberos Daule
Atención médica, control, recetas, agua clorada, capacitación
Fumigación, toldos
Babahoyo Machala
NEGATIVO
Atención médica
MSP Durán
POSITIVO Atención médica, vacunas
Organización y atención en la emergencia Víveres, ropa
El Oro
Vituallas, medicina
Ya no van a llevar el agua porque no tienen dinero para la gasolina.
Emergencia por las Inundaciones INSTITUCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA
POSITIVO
Policía
Babahoyo
Los Ríos
Dirección Provincial del IESS
Babahoyo
Los Ríos
Brigadas médicas
Subcentro de Salud del Sector del By Pass
Babahoyo
Los Ríos
Atención médica Cambio techos de aulas, destape de desagües
Babahoyo MIDUVI
Los Ríos Parroquia Barreiro
Inspección de condiciones físicas del albergue
Guayas
Talleres, capacitaciones
Machala
El Oro
Visita de Ministra y orden de que se abran todas las aulas para recibir a los damnificados
Universidad Católica
Durán
Guayas
Vituallas
Subsecretaría de Gobierno
Durán
Guayas
Arroz
Iglesia Bautista
Durán
Guayas
Presta el edificio para el albergue
Daule Ministerio del Litoral
NEGATIVO Hicieron una lista, pidieron copias de las cédulas pero no volvieron.
Iglesia Católica
Parroquia Barreiro
Los Ríos
Presta el edificio junto a la Iglesia para el albergue
Gobernación
Machala
El Oro
Vajilla
Fuerzas Armadas
Machala
El Oro
Vituallas
Ofreció biombos pero no hay espacio para ponerlos.
Han recibido presiones por parte de miembros de la Iglesia para que desalojen el edificio.
Los programas del Gobierno Nacional El Gobierno aparece como el gran benefactor y protector de los albergados gracias a las acciones emprendidas por el MIES, otros ministerios e instituciones gubernamentales y programas como el Bono de Emergencia. El Bono de Emergencia significa esperanza para los albergados. Ellos esperan que llegue y tienen la ilusión de recibirlo. Este tipo de ayudas de pro21
Informe de Investigación Cualitativa
vocan ansiedad en los beneficiarios y suelen ser criticadas incluso si sólo un beneficiario se sintiera perjudicado o excluido; las quejas y las dudas empiezan a surgir.6 Esto es, más o menos, lo que sucede con el Bono de Emergencia. Todos se inscribieron (hombres y mujeres), algunos ya lo recibieron, otros no y muchos están a la espera. Los damnificados piensan utilizar este Bono en el arreglo de sus viviendas y para invertir en algún negocio (comercio, agricultura). Sin embargo, una vez que reciben o están próximos a hacerlo, sus prioridades cambian: compra de alimentos o útiles escolares. Mientras más se acerca el cobro, aunque la cantidad ($90) no ha cambiado, sienten que no les va a alcanzar para hacer todo lo que habían planificado. Bono Socio Ahorro: consiste en descuentos en víveres exclusivamente para beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH). No todos lo conocen, solo fue mencionado por una beneficiaria del BDH en Babahoyo y por una no beneficiaria en Durán. Los Créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF): podrían ser la mejor ayuda que se puede dar a los damnificados, sin embargo, en ninguno de los albergues visitados había beneficiarios de créditos. Hay un desconocimiento absoluto acerca de los créditos del BNF. A la desinformación se suma la mala información que han recibido, pues hablan de exigencias y requisitos que no pueden cumplir: seguro social, escrituras, vivienda propia, conformación de asociaciones, pagos elevados, suspensión de créditos, limitación a la agricultura, entre otras. Esto provoca temor a acercarse a solicitar información y, por lo tanto, una desvalorización de los créditos y de la ayuda gubernamental. El aburrimiento El aburrimiento invade los albergues, sobra el tiempo para pensar y angustiarse por lo que depara el futuro una vez que deban salir de ahí. Los albergados se aburren porque no tienen nada que hacer durante el día: han perdido sus casas, sus animales, sus empleos, los niños no tienen clases. “¿Qué hacen durante el día?” “Nada”, contestan. El aburrimiento causa una profunda depresión, sobre todo entre los hombres que no tienen empleo. Al fin y al cabo, las mujeres realizan sus tareas domésticas diarias (cocinar, limpiar, lavar ropa, cuidar a los niños), los hombres no. 6 No está claro para los albergados si el Bono de Emergencia reemplaza o no tres meses del Bono de Desarrollo Humano. 22
De ahí, la necesidad de organizar actividades productivas o al menos lúdicas que ocupen el tiempo de los albergados. Estas son algunas ideas que surgieron de los propios albergados: talleres de costura, bordado, artesanía, capacitaciones, manualidades, elaboración de dulces, etcétera. El producto de estas actividades podría destinarse para la venta; y quien lo compre, lo haría en solidaridad con las personas damnificadas. Este tipo de actividades tiene tres valores: a) Pasar de recibir limosna a recibir solidaridad. b) Sentirse productivos mientras dura la crisis. c) Construir las bases de micro-organizaciones o futuras micro-empresas que les permitan subsistir y recuperarse cuando regresen a sus hogares y retomen su vida normal.
23
Babahoyo, Provincia de Los Ríos
Las principales necesidades Si bien las condiciones de los albergues son, en general, buenas, siempre hay cosas que falta por hacer y entregar. A continuación, una lista de algunas de las necesidades que tienen los albergues visitados: • Pañales para niños y adultos (diferentes tallas). • Comida: más y variada (carne de pollo y vaca, leche). • Mejor distribución de las raciones: se debería entregar una ración por cada 5 personas, independientemente de que sean una sola familia. • Colchones. • Medicinas recetadas y que no tienen los centros de salud. • Ropa. • Zapatos, sandalias, botas. • Guantes de plástico. • Toldos, repelente para niños. • Cocinas. • Arreglos a problemas de infraestructura en algunos albergues: baños tapados, techos dañados, etcétera. • Tanques de agua. • Botellones de agua. • Vigilancia policial. • Reconstrucción, reubicación y construcción de viviendas. • Relleno y muros de contención. 24
Emergencia por las Inundaciones
LA VIDA DESPUÉS DEL ALBERGUE La vida antes del invierno era terrible, en el albergue no es tan mala, incluso es mejor. ¿Qué pasará cuando salgan? El regreso a clases El regreso de los niños a clases implica la salida de las familias de las escuelas. Eso pone muy nerviosos a los albergados y se ha convertido en el principal dolor de cabeza. No están pensando en que sus niños volverán a clases sino en que sus familias enteras se quedarán en la calle. Para el retorno a clases no hay ningún obstáculo de tipo económico. Al contrario, este año, a pesar de la crisis, les resulta más fácil enviar a los niños a la escuela “gracias al Presidente”, pues no tienen que pagar matrícula y los uniformes son gratuitos.7 Adicionalmente, el Bono de Emergencia aparece como un apoyo para la educación, pues en algunos casos piensan destinar parte de ese dinero a la compra de útiles escolares. Aunque no lleguen a usar el Bono de Emergencia en la educación de los niños y jóvenes, saber que cuentan con ese dinero les da seguridad. Los obstáculos para el inicio de clases tiene relación a la infraestructura: escuelas inundadas, mal estado de las aulas, falta de caminos, puentes improvisados y peligrosos, escuelas ocupadas como albergues (aunque para los albergados no es un obstáculo sino una ventaja). Adicionalmente, hay limitaciones ajenas a la crisis actual, por ejemplo, en uno de los albergues de Baba hay una niña de ocho años que no puede ir a la escuela porque, tanto ella como su madre, no tienen cédula de identidad. La reinserción La salida de los albergues es complicada y provoca angustia en todos, pero hay tres tipos de grupos claramente definidos por la naturaleza de sus problemas: 1) Los que perdieron todo: no tienen a dónde volver, sus casas ya no existen o están en condiciones inhabitables. Necesitan reconstruir sus casas y reubicarlas, pues se encuentran en zonas de riesgo (son los casos de Baba y Machala). 7 La eliminación de la “contribución voluntaria” de $25 y la gratuidad de los uniformes son ofertas que las madres de familia han escuchado que ha hecho el Presidente de la República. Ellas cuentan con estas ayudas. 25
Informe de Investigación Cualitativa
2) Los que no quieren salir: las pésimas condiciones de vida que algunos damnificados tenían antes de las inundaciones hacen que la salida de los albergues sea más dura. No quieren salir del albergue donde se sienten seguros, donde tienen techo, comida, baños, asistencia médica, agua y atención. Ahí no están solos, en sus casas sí. 3) Los que pueden regresar a sus casas, pero tienen miedo del futuro: ¿cómo van a sobrevivir solos? Sin la ayuda del Gobierno, sobre todo en lo que tiene que ver con la salud y la alimentación, sienten que no podrán salir adelante. El inicio de clases anunciado para el 28 de abril implica que los albergues sean desocupados hasta el 25 de este mes. Este anuncio causa un enorme nerviosismo entre los albergados, pues no están listos para irse y, sobre todo, no tienen claro a dónde ir: a sus casas, a otro albergue, a la calle… A esta preocupación se suma la incertidumbre en lo que tiene que ver con el empleo. Muchos, si no la mayoría de los damnificados, no tienen un trabajo estable, son jornaleros, comerciantes informales o pequeños agricultores. Algunos perdieron sus fuentes de ingreso, otros son y seguirán siendo explotados, sus ingresos no garantizan la superación de la crisis. De ahí que el origen de la preocupación respecto del futuro tiene que ver directamente con el empleo. Las alternativas de reinserción no son muchas y la desesperanza de los albergados es muy grande. Antes no tenían una buena situación económica, no tenían trabajos estables ni bien remunerados, ahora peor. En general, las cabezas de familia (hombres) contaban con empleos mal pagados, inestables e inseguros. Jornaleros, albañiles, comerciantes informales y empleados agrícolas hoy han perdido sus fuentes de ingreso, porque la crisis afectó a todos. La crisis se expresa sobre todo en los numerosos despidos por la pérdida de los sembríos (bananeras, arroceras). A esta situación se suma la exclusión de la mujer de las actividades laborales y productivas, por dos razones: porque no pueden dejar solos a sus hijos8 y por una herencia machista que les impide salir a trabajar. En este contexto, la recuperación podría ser lenta y difícil pues la población no cuenta con los recursos económicos para la reconstrucción y la reinversión. Un caso ilustrador es el de un padre de familia de Machala que se dedicaba a la venta informal de naranjas, él perdió su capital ($20), pues lo utilizó para comprar la receta médica de su hija que sufría una severa infección a las vías urinarias. 8 Por esta razón muchas mujeres, sobre todo las madres jóvenes en edad productiva, ven la solución en la creación de guarderías públicas que les permitan dejar a sus hijos seguros mientras ellas trabajan. 26
Fotografía de la Escuela Patria Nueva, antiguo albergue, hoy reabierta para el inicio de clases. Cantón Durán, Provincia de Guayas
El otorgamiento de créditos podría ser una alternativa, sin embargo, los albergados aseguran no tener acceso porque creen que no pueden cumplir con los requisitos exigidos, ya sea por temor a pedir información9 o porque no pueden garantizar un crédito. Otras alternativas son el trabajo a cambio de seguir obteniendo raciones alimenticias o el pago económico por reconstrucción de las viviendas. Estas ideas, en general, tienen acogida, pues qué mejor que recibir una remuneración, por pequeña que sea, por ayudarse a sí mismos, o dar algo a cambio de recibir raciones de alimentos. Sin embargo, queda por definir qué tipo de trabajo realizarían y qué paga recibirían. Por otro lado, hay algunas madres, que normalmente no trabajan, que no acogen estas propuestas con mucho entusiasmo, pues de ser así preferirían buscar un trabajo “de verdad”, que generalmente no tienen porque no pueden dejar a los hijos solos. La reproducción de vulnerabilidad Según todos los entrevistados, este invierno ha sido el más fuerte de las últimas décadas y los daños que ha provocado superan a todos los oca9 Estas dos percepciones tienen que ver con desinformación acerca de los programas de crédito, específicamente los del Banco Nacional de Fomento. 27
Informe de Investigación Cualitativa
sionados por lluvias del pasado. Esta percepción generalizada responsabiliza totalmente a la naturaleza de la situación crítica que afrontan hoy en día, de ahí que les resulta imposible pensar que se pudo haber prevenido la catástrofe con acciones propias o de las autoridades. En todo caso, según los entrevistados, las autoridades (seccionales o nacionales) podían haber hecho mucho más que la población para prevenir los daños ocasionados por el invierno. De ahí que consideran que hay obras de infraestructura que no se hicieron pero que deberían ser realizadas para evitar que durante el siguiente año ocurra lo mismo: obras tales como rellenos, muros de contención, puentes, alcantarillado y reubicación de las viviendas. La población se siente impotente. Quisieran construir sus casas más altas y sólidas, ubicarlas en lugares seguros, pero no tienen los recursos económicos para hacerlo. No viven a orillas del río ni en el borde del canal de desechos porque quieren, sino porque no tienen otra alternativa. Las invasiones, que son los terrenos a los que ellos pueden acceder sin librarse de chantajes y amenazas de los traficantes de tierras,10 no están ubicadas en sectores seguros. La desatención de las autoridades11 y la impotencia de los habitantes hacen que la vulnerabilidad se reproduzca y no será extraño que el próximo año se vuelva a repetir esta tragedia. La crisis, una oportunidad La crisis puede ser una oportunidad para mejorar la calidad de vida, así lo sienten algunos albergados. Esta es la oportunidad de tener una casa que antes no tenían o no podían tener, o de mejorar sus viviendas. Esto depende del Gobierno que, según ellos, es el único que puede proporcionarles la ayuda necesaria para hacer cosas que antes no habrían podido hacer y que, solos, no van a lograr.
10 Este es el caso de una familia albergada en la Iglesia Bautista de Durán que está amenazada por los traficantes de tierra por haber denunciado los abusos de los que han sido víctimas y haberse negado a pagar. Ahora no pueden volver a su hogar, lo perdieron por las lluvias y por las deudas que tienen con los traficantes. 11 El ejemplo más claro de desentendimiento de las autoridades municipales es el de Machala.Según testimonios de los entrevistados, el Alcalde Carlos Falquez ha ignorado el pedido de los habitantes del Canal El Macho de ser reubicados. 28
FotografĂas de las viviendas ubicadas en el Canal El Macho en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro. 29
5. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS • La situación de los damnificados en los albergues es buena, hay necesidades pero, en general, están bien atendidos. Se destaca la labor de los funcionarios del MIES y del INNFA. • Una de las carencias más grandes en los albergues es la falta de atención psicológica a los damnificados. La depresión es muy fuerte, en muchos casos debido a la angustia, los temores y los traumas por las experiencias vividas. El llanto surge en hombres y mujeres cuando recuerdan el día en que lo perdieron todo, pero también cuando piensan en lo que les deparará el futuro. • Hay una enorme valoración hacia el Presidente y sus acciones en favor de los damnificados. Sin embargo, la complicada tarea de atender la emergencia siempre tiene inconvenientes que pueden provocar insatisfacción. Cuando esto sucede, los damnificados no responsabilizan al Presidente sino a su equipo: ministros, asesores y funcionarios. El riesgo que supone esta percepción es que el Presidente es bueno, pero los funcionarios le hacen caso. Esto puede formar una imagen de fragilidad y poca eficiencia, lo que marca el camino del desencanto y el rechazo. • La angustia sobre la situación futura es muy fuerte y puede llevar a desvalorar las acciones hasta ahora reconocidas, porque la incertidumbre de no saber qué va a pasar al día siguiente les afecta. Han puesto sus vidas en manos del Presidente y él les ha respondido bien, ahora ponen su futuro también y esperan respuestas concretas: vivienda, empleo, obras de infraestructura, reubicaciones, etcétera. El incumplimiento de estas expectativas pueden llevar directamente al rechazo. • La “ausencia” de los municipios se siente mucho y hace que se dé más valor a la ayuda del Gobierno; de ahí que todo lo que les da el Gobierno (el Presidente) es aceptado con gratitud. Lo que no quiere decir que no lo vean también como una obligación. • Llaman la atención la falta y la mala calidad de la información entre los damnificados acerca de los créditos del BNF. Estos créditos podrían ser una de las alternativas más concretas para la reinserción de la población damnificada a la vida productiva, sin embargo, los potenciales beneficios no están siendo bien difundidos, ni se ha generalizado el 30
Emergencia por las Inundaciones
acceso. Ninguno de los albergados tiene un crédito con el BNF ni ha pensado en solicitarlo. • Hay confusión respecto a la entrega del Bono de Emergencia, no está claro para los albergados si los hombres también lo recibirán y si este Bono es un adelanto por tres meses del BDH o es independiente. Es importante resolver estas inquietudes para evitar malestares futuros. • Las alternativas de empleos emergentes y pagos por ración o reconstrucción de viviendas son aparentemente bien acogidas, sin embargo, no hay que olvidar que ante las calamidades la gente espera la ayuda incondicional y sin requisitos de las autoridades, pues es su obligación. • Aunque para los albergados migrar a otras ciudades no sea percibido como una solución, nada garantiza que una ola migratoria no se halle en proceso. Por el momento están bien atendidos pero no se sabe a ciencia cierta qué puede suceder después ni cuál pueda ser la posición de los damnificados que no están asilados en los albergues, quienes no fueron objeto de esta investigación. • La reproducción de la vulnerabilidad es un hecho. No hay mayor conciencia por parte de los damnificados de su responsabilidad en esta situación y, los que están concientes, no cuentan con los recursos económicos para evitarla. Las soluciones son de fondo y de largo plazo.
31
6. RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN • La visita del Presidente a algunos albergues ha mejorado su situación, por ejemplo, reduciendo el período de entrega de raciones alimenticias (durante este estudio se presentó un caso, el del Colegio Estrada Coello de Babahoyo). Este resultado no debe estar sujeto a que el albergue sea o no visitado por el Presidente, sino a las necesidades del albergue. • La información que reciben los damnificados debe ser clara y única, hay que evitar las contradicciones y las contraórdenes para que no haya lugar a confusiones que afecten la imagen del Gobierno y de sus programas. • Se requiere de atención psicológica en los albergues. • Se debería pensar en alternativas de créditos que se ajusten a la realidad que están viviendo los damnificados, y buscar la manera más idónea de garantizar que estos créditos sean utilizados en inversión productiva en vista de que, por el momento, las prioridades familiares son otras: vivienda, alimentación y salud. • La recuperación va a ser lenta, sobre todo en el ámbito agrícola, de ahí que es importante crear actividades productivas temporales que ayuden a sostener económicamente a las familias mientras se supera la crisis. • Hay confusión respecto de la entrega del Bono de Emergencia, no está claro para los albergados si los hombres también lo deben recibir y si este Bono es un adelanto equivalente a tres meses del BDH o es independiente. Es importante resolver estas inquietudes para evitar malestares futuros.
32
7. ANÁLISIS PROSPECTIVO Para el análisis, se tomaron en cuenta los planes de acción presentados por las siguientes instituciones: • • • • • • • • • • •
CEDEGE CORPECUADOR CEDEM Ministerio de Vivienda - MIDUVI INAR Ministerio de Agricultura - MAGAP Ministerio de Transporte y Obras Públicas - MTOP Dirección Nacional de Servicios Educativos - DINSE Junta de Recursos Hidráulicos – JRH Sector Salud CRM
33
Informe de Investigaci贸n Cualitativa
34
Emergencia por las Inundaciones
35
Informe de Investigación Cualitativa
Al comparar las áreas problemáticas detectadas en la investigación con los planes de acción institucionales, se registran componentes que están siendo atendidos y áreas en las cuales no existen acciones concre Atención a los damnificados en los albergues. Esta área ya no debe ser tomada en cuenta. Los vacíos de acción que presenta se deben evidentemente a que esta etapa terminó. Sin embargo, el sector salud sí tiene programado llevar a cabo acciones tendentes a mejorar la atención pública en general a través de rehabilitación e implementación de los centros de salud. Producción. Esta es una de las áreas más sensibles pues la afectación económica de la emergencia es una de las más graves. La destrucción de cultivos, la inhabilitación de tierras, la imposibilidad de comercializar los productos durante la emergencia y la consecuente pérdida de empleos (sobre todo agrícolas) generan una grave crisis económica para los damnificados. La recuperación se torna muy difícil sin ayuda gubernamental inmediata. En esta área se registran propuestas de acciones de largo plazo tendentes 36
Emergencia por las Inundaciones
a mejorar la comercialización de los productos agrícolas a través de la construcción, rehabilitación y mantenimiento vial, así como de sistemas de riego. Sin embargo, las necesidades de los damnificados requieren de soluciones inmediatas: empleos temporales, créditos flexibles, entre otras. Las acciones institucionales están exclusivamente enfocadas al fomento de la producción agrícola y ganadera, y dejan de lado la posibilidad de recuperación económica en otras áreas. Condiciones de vida. La calidad de vida influye en la decisión de migrar o no del campo a la ciudad (o hacia ciudades más grandes). Se registran esfuerzos por mejorar los sistemas de servicios básicos (agua potable y alcantarillado), reubicar y reconstruir viviendas afectadas, readecuar las escuelas y los centros de salud. Sin embargo, si no existe un incentivo a la producción, es muy difícil que las condiciones de vida de los damnificados mejoren de manera significativa, y se refuerza la reproducción de la vulnerabilidad: asentamientos ilegales sin servicios básicos, viviendas en zonas de riesgo, incremento del desempleo, migración y crecimiento de los cinturones de pobreza en las ciudades grandes. 37
Informe de Investigación Cualitativa
Prevención. La prevención para evitar la reproducción de la vulnerabilidad está presente en algunas acciones institucionales enfocadas hacia obras de infraestructura. Pero se deja de lado la concienciación de la población acerca de la corresponsabilidad que tiene con la vulnerabilidad en situaciones de desastres naturales: asentamientos en zonas de riesgo, prevención de enfermedades, evacuaciones, manejo de desechos, entre otros. El sector salud incluye en su plan de acción un componente denominado Red de Comunicación en Salud, que podría enfocarse hacia la información, capacitación y concienciación de la población. Cooperación institucional. Uno de los problemas detectados en algunos lugares de la investigación es la escasa y casi nula coordinación entre instituciones gubernamentales y gobiernos seccionales, debida sobre todo a pugnas políticas. En este sentido, el MIDUVI incluye en su plan de acción la “atención de damnificados, en coordinación con los municipios en los sistemas que fueron afectados por la presencia de fenómenos naturales”.
38
8. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO • Los planes de acción de las diferentes instituciones contienen una gran cantidad de actividades que buscan promover el desarrollo de la población ecuatoriana, enfatizando la atención a los sectores más vulnerables. Muchas acciones están ya en ejecución y sin duda son de mucha importancia. • Sin embargo, en lo que respecta al segmento poblacional específico afectado por el invierno de 2008, faltan acciones concretas que permitan la recuperación inmediata de las familias en los ámbitos económico y psicológico. • Las obras incluidas en los planes de acción están dirigidas principalmente a infraestructura (vialidad, sistemas de riego, servicios básicos) que sin duda aportan al desarrollo de las comunidades en el largo plazo. • No se registran acciones tendentes a fomentar la recuperación productiva y económica de corto plazo, sobre todo de la población afectada por el invierno. • No se incluye en la información proporcionada un programa crediticio promotor de la recuperación y fomento productivos para los pequeños productores y empleados agrícolas. • Entre las acciones planificadas, no constan incentivos para áreas productivas que no estén relacionadas con la agricultura y la ganadería. Los afectados por el invierno no se dedican exclusivamente a esas actividades sino también al comercio. • En los planes de acción no está considerado el componente de capacitación, información y concienciación, necesario para que la población asuma su corresponsabilidad en la reproducción de la vulnerabilidad.
39
Informe de Investigación Cualitativa
9. RESULTADOS DEL COMITÉ DE COMPROMISOS A LAS RECOMENDACIONES Los Comités de Seguimiento a las Recomendaciones son una iniciativa de la Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación, que busca generar un grupo coordinado de trabajo para tomar acciones correctivas -en el corto y mediano plazo- ante las observaciones que surjan como resultado de las evaluaciones (impacto, resultado, procesos, cualitativas), de los programas que se están ejecutando por parte de las Instituciones del Gobierno, para asegurar la consecución de los objetivos trazados por los programas. Las finalidades de estos Comités son: a. Ayudar a determinar qué medidas se deben adoptar de acuerdo con las conclusiones y recomendaciones de las evaluaciones realizadas. b. Determinar quiénes serán los responsables de ejecutar las medidas. c. Establecer el plazo de aplicación de esas medidas. Los Comités de Seguimiento a Recomendaciones están conformados por: a. el evaluador; b. un representante del Ministerio responsable del programa o proyecto; c. un representante del Ministerio Coordinador que tenga relación con el programa o proyecto; d. personal perteneciente a la Unidad Ejecutora del proyecto o programa, que tengan un profundo conocimiento relacionado; e. un representante de SENPLADES, de la Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación. La forma de funcionamiento de los Comités es la siguiente: a. SENPLADES convoca a las partes interesadas. b. Durante una reunión de trabajo se validan y analizan las recomendaciones sugeridas por el evaluador.
40
Emergencia por las Inundaciones
c. Durante la misma reunión se deciden las acciones correctivas que se deben tomar, sus respectivos responsables y los plazos de implementación. d. Se firma un Acta de Compromiso entre todos los asistentes. SENPLADES realiza el seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos. De ser necesario, se convocará al Comité o se realizarán las visitas respectivas. El día martes 30 de septiembre de 2008, se realizó la reunión del Comité de Compromisos a las Recomendaciones sugeridas por la Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación de Senplades, basadas en la investigación cualitativa realizada en abril de 2008 sobre la emergencia por las inundaciones en la Costa. Instituciones participantes: • • • • • • • • •
MIES Ministerio de Salud Pública Secretaria Técnica de Gestión de Riesgo Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Programa de Protección Social INNFA Ministerio de Electricidad y Energía Renovable CEDEGE SENPLADES
41
Informe de Investigación Cualitativa
Los compromisos a los que llegaron los representantes de las instituciones fueron los siguientes: Recomendación Crear una base de datos con instrumentos unificados para recoger la información de los albergados y personas damnificadas no albergadas. Prever un sistema integrado de información. Prever la conformación de los COE cantonales. Elaborar instrumentos para la coordinación y administración operativa para evitar la duplicidad en la organización y acopio de las donaciones y tener una acción más sólida. Elaborar un manual de tareas con roles claros para la administración de los albergues incluida la atención psicológica. Elaborar un plan de contingencia de largo plazo con roles claros.
Elaborar un plan de remediación inmediata (incluida la capacitación).
Proveer información a los damnificados (incluidos los programas que se creen). Recuperar albergues y prever la construcción y equipamiento de albergues definitivos en sitios seguros.
42
Responsable MIES
STGR – Salas situacionales COE provinciales y regionales STGR (Comité de seguridad alimentaria para el tema de las raciones)
STGR - MIES
SENPLADES en coordinación con la STGR Ministerio del Litoral en coordinación con los ministerios sectoriales – MSP MIES Ministerio del Litoral MIES en coordinación con las instituciones en el territorio
Actividad El MIES cuenta con un programa para recopilar información en los albergues.
Tiempo Noviembre 2008 Diciembre 2008
Por definir con el Ministerio del Litoral
Por definir
Definición de roles y responsabilidades (Protocolos)
Diciembre 2008
Elaboración del manual
Diciembre 2008
Elaboración de planes regionales
Junio 2009
Por confirmar
Por definir en conjunto
Revisión de documentación legal
Por definir
Informe de Investigación Cualitativa Sobre la Emergencia por las Inundaciones en las Provincias de Guayas, El Oro y Los Ríos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación