1
Ecuador: Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza Pabel Muñoz L. Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (s) – Ecuador Nueva York, 12 de Julio de 2013
2
Estrategias nacionales Plan PlanNacional Nacionalpara paraelelBuen Buen Vivir Vivir2013-2017 2013-2017
Estrategia EstrategiaNacional Nacionalpara paralala Erradicación Erradicaciónde delalaPobreza Pobreza
• • • •
12 objetivos nacionales. 111 políticas nacionales. 1.093 lineamientos estratégicos 93 Metas.
Estrategia EstrategiaNacional Nacionalpara paralala Transformación Transformaciónde delala Matriz MatrizProductiva Productiva
Crecimiento Crecimientosostenido sostenido Distribución Distribuciónyyredistribución redistribución Trabajo Trabajodigno digno(pleno (plenoempleo) empleo) Consumo Consumoresponsable responsable(demanda) (demanda)
3
La pobreza es un problema político: • Se (re)produce por estructuras y relaciones de poder. • Es relativa y multidimensional. • Es reflejo de la desigualdad: – Exclusión e inequidad económica y social. – Discriminación y violencia.
• Es la negación de los derechos, por lo tanto la negación de la ciudadanía. • Expresa condiciones de violencia y desigualdad inaceptables. Erradicarla es un imperativo universal
4
Intervenciones actuales sobre “pobreza” • Acciones diversas pero desarticuladas. • Inversión cercana al 5,8% del PIB, pero la pobreza persiste. • Ruptura entre la política social y la política económicaproductiva. • Trabajar en los límites de la política universal.
Fuentes: BNF, BEV, SBS, Base e-Sigef, al 29 de Ago 2012 y SIPeIP, PAI 2013, 10 de May 2013.
5
Acciones específicas: ¿A quienes? Método multidimensional (Alkire – Foster) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
ái s#m p tajd n rce o P
30%
Severidad
20% 10% 0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
# de carencias Primera Infancia
Niños
Adolescentes
Jóvenes
Adultos
Adultos Mayores
Fuentes: ENEMDUR – INEC (rondas de diciembre 2012).
11
12
¿Dónde? Territorialización de la pobreza
6
Erradicar la pobreza: enfoque multidimensional Ciudadanía: Ciudadanía:ejercicio ejerciciopleno plenode dederechos derechos
No pobreza: Ejercicio pleno de derechos.
Inclusión Inclusióneconómica económicayyequidad equidadsocial social Generación Generaciónde decapacidades capacidades Servicios Serviciossociales socialesyybásicos básicosde decalidad calidad Protección Protecciónde dederechos derechosyyseguridad seguridadsocial social
Movilidad social
Participación Participaciónyycontrol controlsocial social
Piso Pisode deprotección protecciónsocial social(promoción) (promoción) Pobreza extrema
7
Metas al 2017 Incidencia de la pobreza por ingreso (%)
Reducir la incidencia de pobreza por ingreso al 20% y erradicar la extrema pobreza Acciones: Reestructurar el BDH como instrumento de entrada a un piso de protecciĂłn social.
Porcentaje (%)
40,0
37,6 36,7
35,1 36,0
35,0
32,8 28,6
30,0
27,3 26,6
25,0 20,0 15,0
16,9 16,5 15,7 15,4
13,1
11,6 11,2 10,4
10,0 5,0 0,0
Incidencia de pobreza por ingreso Incidencia de pobreza extrema por ingreso
24,0
7,5
21,5 20,4 20,0
4,6
3,4
3,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuentes: ENEMDUR – INEC (rondas de diciembre).
8
Metas al 2017 Incidencia de la pobreza por NBI (%)
Erradicar la extrema pobreza por NBI.
Porcentaje (%)
50%
47%
45%
45%
42%
40%
39%
37%
36%
35%
Acciones:
30% 25%
Acceso a agua segura, saneamiento y gestiĂłn de desechos.
30% 21%
20%
Fuentes: ENEMDUR – INEC (rondas de diciembre).
22% 17%
15% 10%
14%
17% 13%
12%
0% 2008
2009
2010
2011
2012
2013
14%
9%
Incidencia de pobreza por NBI Incidencia de pobreza extrema por NBI
5%
Acceso a vivienda digna (materiales).
20%
2014
5%
2015
2% 2016
1% 2017
9
Retos • Nuevas métricas para nuevas metas. • Voluntad política y pacto social: correlato en pacto fiscal. • Lograr eficiencia y eficacia: intervenciones intersectoriales y articuladas entre niveles de gobierno. • Erradicar la pobreza de manera sostenible y con corresponsabilidad: ejercicio de derechos no caridad ni dependencia.