Creación de la caja de ahorro y crédito de la comunidad universitaria de la PUCE SD

Page 1

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Escuela de Ciencias Administrativas y Contables Disertación de Grado previo a la obtención del título de Ingeniera. Comercial

“ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA PUCE SD.”

Autora: Hilda Mónica Chicaiza Guashpa Director: Dr. Aníbal Patricio Pozo Jaramillo.

SANTO DOMINGO-ECUADOR DOMINGO

SEPTIEMBRE, 2010


I


II

DEDICATORIA

A Dios, a mis padres; Vicente Chicaiza y Luz María Guashpa que con su inmenso amor y ternura han sabido guiarme

enseñándome el

camino correcto, también a mis 4 hermanas; Cristina, Elena, Teresa, Mirian , compañeras(os) y amigas(os) que estuvieron presente en mi vida universitaria, apoyándome con su cariño y afecto.

Mónica Chicaiza


III

AGRADECIMIENTOS

A todas las instituciones públicas y privadas como son: El

Ministerio de Inclusión

Económica y Social, La Superintendencia de Bancos y Seguros, Dirección Nacional de Cooperativas, Subdirección Nacional de Cooperativas de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cooperativa de Ahorro y Crédito Coodesarrollo y Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso. A los directivos y miembros (niñas(os) y jóvenes) de la Caja de Ahorro y Crédito “PUNCHA YANMI – AMANECER” ubicada en el cantón de Pujilí provincia de Cotopaxi. A los directivos y miembros de la Caja de Ahorro y Crédito Movimiento de Mujeres del Oro, ubicada en la ciudad de Machala. Le agradezco especialmente al Dr. Aníbal Patricio Pozo Jaramillo, que dedicó una parte muy importante de su tiempo, para revisar y guiarme en mi disertación, por su comprensión y amistad brindada en el lapso del desarrollo del proyecto de disertación. En si, agradezco a todas las personas que me ayudaron en la obtención de la información primaria y secundaria para la realización de este proyecto y también a los que me apoyaron moralmente, con una palabra de aliento, que me acompañaron en mis momentos de tristeza y alegría, que me impulsaron a realizar este proyecto sin olvidar a mis Catedráticos como son: Mi querida Economista Yaskarina Galarraga , Ingeniera Nancy Pérez, Ingeniero Eduardo Sandoval e Ingeniero Patricio Chimbo y otros, que siempre estarán presentes en mi mente y mi corazón por la transmisión de conocimientos científicos y sobre todo humanos y morales.

Hilda Mónica Chicaiza Guashpa


IV

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO “ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA PUCE SD.” AUTORA: HILDA MÓNICA CHICAIZA GUASHPA

TRIBUNAL

Dr. Aníbal Patricio Pozo Jaramillo Director

--------------------------------

Ing. David Alejandro Arias Chávez

---------------------------------

Ing. Johanna Elizabeth Carrión Santín

---------------------------------

Santo Domingo, Enero del 2011


V

RESUMEN

Del estudio realizado se pudo detectar que el 82% de la población encuestada le interesa formar parte de la caja de ahorro y crédito, con este resultado se pude manifestar que el presente proyecto titulado ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA PUCE SD, es innovador , permite tener un manual necesario para la formación de la misma ahorrando tiempo, dinero, a su vez

identificando

el segmento de mercado que se sienten

insatisfechos con los servicios ofrecidos por otras instituciones financieras, la cual debemos aprovechar cubriendo esa necesidad con los servicios eficientes y eficaces de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD.

ABSTRAC

Of the realized study it was possible to detect that 82 % of the polled population he is interested in forming a part of the savings bank and credit, with this result I could demonstrate that the present qualified project MARKET RESEARCH FOR UNA'S CREATION SAVINGS BANK AND CREDIT FOR THE UNIVERSITY COMMUNITY OF THE PUCE SD, is innovative, it allows to have a manual necessary for the formation of the same one saving time, money, in turn identifying the segment of market that they feel unsatisfied with the services offered by other financial institutions, which we must be useful covering this need with the efficient and effective services of the savings bank and credit of the PUCE SD.


VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN……………………………………………………...…15 I MARCO TEORICO……………………………………………………………………………..20 1.1.HISTORIA DEL ESTUDIO DE MERCADO……………………………………………….20 1.2 MODELOS DE ESTUDIO DE MERCADO……………………….……………………….23 1.2.1 Herramientas de la investigación…………………………………….………………….24 1.3 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADO……………………..…………………..28 1.3.1 El Producto…………………………………………………………...…………………….29 1.3.2 El Consumidor……………………………………………………………………………..31 1.3.3 La Demanda del Producto……………………………………….……………………….32 1.3.4 La Oferta del Producto……………………………………………………………………32 1.3.5 El Precio del Producto………………………………………………………………….…37 1.3.6 Mercado Potencial…………………………………………………………………………38 1.3.7 Canales de Comercialización…………………………………………………………….39 1.4 PROCESO DEL ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………45 1.5 DEFINICIÓN DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO………………………………….45 1.6 HISTORIA DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO…………………………………….46 1.6.1 Las Cajas de ahorro y crédito en el mundo…………………………………………….47 1.7 HISTORIA DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO Y FORMACIÓN DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDTO……………………………………………….….50 1.8 IMPACTOS DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO ………………………………..…53 1.9 VENTAJAS DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO……………………………..…….54 II METODOLOGÍA……………………………………………………………………….…..…..55 2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………….…..…..58 2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………..….58 2.2 CRONOGRAMA QUE SE APLICÓ EN EL PROYECTO………………………………..58 2.2.1 Revisión Bibliográfica……………………………………………………….......………..58 2.2.2 Segmentación de Mercado……………………………………………………………….59 2.2.3 Población………………………………………………………………………………...…59 2.2.4 La Muestra…………………………………………………………………….……………59 2.2.5 Fuentes de datos Primarios………………………………………………………………59 2.2.6 Trabajo de Campo…………………………………………………………………………60 III RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………………61 3.1 EL PRODUCTO………………………………………………………….…………………..61


VII

3.1.1 Producto o servicio…………………………………………………….………………….61 3.1.2 Subproducto o Subservicio………………………………………….…………………...61 3.1.3 Producto o Servicio Sustituto……………………………………...……………………..62 3.1.4 Productos Complementarios……………………………………………………………..62 3.2 EL CONSUMIDOR…………………………………………………………………………..62 3.2.1 Consumidores Actuales o Potenciales………………………………………………….62 3.2.2 Poder adquisitivo de los Consumidores…………………………………………….…..64 3.3 ANALISIS DE LA DEMANDA O DE SERVICIO DEL PRODUCTO……………………64 3.3.1 Factores que afectan a la demanda……………………………………………………..64 3.3.2 Comportamiento de la Demanda………………………………………………………...65 3.3.3 Mercado Potencial…………………………………………………………………………65 3.3.4 Mercado Meta…………………………………………………………………………..….66 3.3.5 Proyección de la demanda…………………………………………………………….....66 3.3.6 Estimación de la demanda a satisfacer…………………………………………………69 3.4 ANALISIS DE LA OFERTA…………………………………………………………………70 3.4.1 Factores que afectan a la oferta…………………………………………………………70 3.4.2Comportamiento de la oferta actual………………………………………………….…..70 3.5 PRECIOS DEL PRODUCTO O SERVICIO………………………………………………71 3.6 LOCALIZACION DE LA ENTIDADES COMPETIDORAS………………………………75 3.7 LA COMERCIALIZACIÓN……………………………………………………….………….75 3.8 ESPESIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………..……76 3.9 FUENTES DE DATOS………………………………………………………………………76 3.9.1Procedimientos de recolección de datos…………………………………….…………..76 3.10 DISEÑO DE LA MUESTRA…………………………………………………….………....77 3.10.1 La Muestra………………………………………………………………………….…….77 3.10.2 Planificación de la Muestra……………………………………………………….…….77 3.10.2.1 Cálculo de la Muestra……………………………………………………………..…..77 3.10.3 Calculo de la Muestra por segmentos……………………………………………..…..77 3.10.4 Distribución de las encuestas………………………………………………………..…79 3.11 ANALISIS DE LOS DATOS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS…….…...81 3.12 PROPUESTA COMPLEMENTARIA……………………………………………..……..113 3.12.1 Titulo de la Propuesta Complementaria……………………………………….……..113 3.12.2 Justificación de la Propuesta…………………………………………………….……113 3.12.3 Fundamentación………………………………………………….……………….……113 3.12.4 Objetivos…………………………………………………………………….…….…….113 3.12.5 Importancia………………………………………………………………….…….…….114 3.12.6 Ubicación…………………………………………………………………….…….……115


VIII

3.12.7 Factibilidad…………………………………………………………………….….……..115 3.13 PASOS PARA LA CREACIÓN DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO….……....115 3.13.1 Aspectos legales para la creación de la caja de ahorro y crédito…………….…..116 3.13.2 Requisitos para su formación………………………………………………….…..….116 3.13.3 Análisis interno de la caja de ahorro y crédito………………………………..….….121 3.13.14 ORGANIGRAMA FUNCIONAL………………………………………….…….….....122 3.15 FUNCIONES DE LOS CARGOS A DESEEMPEÑAR…………….………..………...123 3.16 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO……………………………………………..………...125 3.16.1 Estrategia del Precio……………………………………………………….….……….126 3.16.2 Estrategia de la Plaza………………………………………………………..………...126 3.16.3 Estrategia de Promoción…………………………………………………..……….….127 3.16.4 Recursos………………………………………………………………..………….……127 3.16.4.1 Humanos……………………………………………………………….……………..127 3.16.4.2 Materiales………………………………………………………………………….....128 3.16.4.5 Tecnológicos………………………………………………………………………....128 3.17 PLAN DE CONTINGENCIA………………………………………………………….....128 3.18 IMPACTOS………………………………………………………………………………..129 3.19 EVALUACIÓN…………………………………………………………………………….129 3.20 FODA DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO………………………………………130 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………..131 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………133 GLOSARIO……………………………………………………………………………………...135 ANEXOS…………………………………………………………………………………….…..140


IX

LISTA DE FIGURAS

CUADROS

Cuadro Nro 1… Número de miembros de la Comunidad universitaria de la PUCE SD Cuadro Nro 2… Mercado potencial de la Caja de Ahorro y Crédito Cuadro Nro 3… Procedimientos para establecer el mercado meta Cuadro Nro 4… Mercado meta Cuadro Nro 5… Datos históricos del número de estudiantes de la PUCE SD Cuadro Nro 6… Demanda proyectada Cuadro Nro 7… Estimación de la demanda a satisfacer dentro del mercado meta Cuadro Nro 8… Principales cooperativas de ahorro y crédito que funcionan en Santo Domingo de los Tsáchila. Cuadro Nro 9… Participación del mercado entre las cooperativas de ahorro y crédito en la provincia de los Tsáchila. Cuadro Nro10.. Precio de las entidades competidoras Cuadro Nro 11.. Universo de la PUCE SD. Cuadro Nro 12.. Número de población estratificada a encuestar Cuadro Nro 13.. Resumen de conocimiento acerca de la caja de ahorro y crédito. Cuadro Nro 14..Conocimiento acerca de la caja de ahorro y crédito (estudiantes) Cuadro Nro 15.. Conocimiento de la caja de ahorro y crédito ( docentes)


X

Cuadro Nro 16 ..Conocimiento de la caja de ahorro y crédito ( personal administrativo y servicio) Cuadro Nro 17..Resumen forma parte de alguna caja de ahorro y crédito Cuadro Nro 18..Miembro de alguna caja de ahorro y crédito (estudiantes) Cuadro Nro 19..Miembro de alguna caja de ahorro y crédito(docentes) Cuadro Nro 20..Miembro de alguna caja de ahorro y crédito(personal administrativo y de servicio) Cuadro Nro 21.. Resumen interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito Cuadro Nro 22.. Interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito ( estudiantes) Cuadro Nro 23.. Interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito(docentes) Cuadro Nro 24.. Interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito (personal administrativo y de servicio) Cuadro Nro 25 ..Resumen acuerdo por la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD. Cuadro Nro 26.. Acuerdo por la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD.(docentes) Cuadro Nro 27.. Acuerdo por la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD.(docentes) Cuadro Nro 28.. Acuerdo por la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD.( personal administrativo y de servicio) Cuadro Nro 29.. Resumen del interés por formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD Cuadro Nro 30.. Interés por formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD (docentes) Cuadro Nro 31.. Interés por formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD (personal administrativo y de servicio)


XI

Cuadro Nro 32.. Interés por formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD (estudiantes) Cuadro Nro 33.. Resumen de la ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD deben estar ubicadas Cuadro Nro 34.. Ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD (estudiantes) Cuadro Nro 35.. Ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD (docentes) Cuadro Nro 36.. Ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD ( personal administrativo y de servicio) Cuadro Nro 37.. Resume del monto, capacidad y frecuencia de ahorro Cuadro Nro 38.. Monto, capacidad y frecuencia de ahorro (estudiantes) Cuadro Nro 39.. Monto, capacidad y frecuencia de ahorro (docentes) Cuadro Nro 40.. Monto, capacidad y frecuencia de ahorro (personal administrativo y de servicio) Cuadro Nro 41.. Resumen de los tipos de beneficio que espera obtener de la caja de ahorro y crédito Cuadro Nro 42.. Tipos de beneficio que espera obtener de la caja de ahorro y crédito (estudiantes) Cuadro Nro 43.. Tipos de beneficio que espera obtener de la caja de ahorro y crédito (docentes) Cuadro Nro 44.. Tipos de beneficio que espera obtener de la caja de ahorro y crédito (personal administrativo y de servicio) Cuadro Nro 45.. Tabla de ingresos semanales, quincenales, mensuales y anuales en base a las encuestas realizadas. Cuadro Nro 46.. Tabla de ingresos en base al mercado meta


XII

GRÁFICOS

Gráfica Nº 1…Esqueleto de un estudio de mercado. Gráfica Nº 2…Proceso de un estudio de mercado Gráfica Nº 3…Pasos que se realizó en el estudio de mercado Gráfica Nº 4…Consumidores potenciales Gráfica Nº 5…Proyección de la demanda Gráfica Nº 6.. Plano del campus de la PUCE SD Gráfica Nº 7.. Población encuestada Gráfica Nº 8.. Resumen del nivel de conocimiento de la caja de ahorro y crédito Gráfica Nº 9.. Nivel de conocimiento de la caja de ahorro y crédito (estudiantes) Gráfica Nº10.. Nivel de conocimiento de la caja de ahorro y crédito ( docentes) Gráfica Nº11.. Nivel de conocimiento de la caja de ahorro y crédito ( personal administrativo y de servicio) Gráfica Nº12.. Resumen miembro de algún tipo de caja de ahorro y crédito Gráfica Nº13...Miembro de alguna caja de ahorro y crédito(estudiantes) Gráfica Nº14.. ..Miembro de alguna caja de ahorro y crédito(docentes) Gráfica Nº15...Miembro de alguna caja de ahorro y crédito(personal administrativo y de servicio) Gráfica Nº16...Resumen interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito Gráfica Nº17.. Interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito (estudiantes)


XIII

Gráfica Nº18.. interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito (docentes) Gráfica Nº19.. interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito (personal administrativo y de servicio) Gráfica Nº20.. Resumen acuerdo por la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD Gráfica Nº21.. Acuerdo con la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD(docentes) Gráfica Nº22.. Acuerdo con la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD(estudiantes) Gráfica Nº23.. Acuerdo con la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD(personal administrativo y de servicio) Gráfica Nº 24.. Resumen interés por la creación de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD Gráfica Nº25.. Interés por

formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD

(docentes) Gráfica Nº26.. Interés por

formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD

(personal administrativo y de servicio) Gráfica Nº27.. Interés por

formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE

SD(estudiantes) Gráfica Nº28.. Resumen de la ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD. Gráfica Nº29.. Ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD (estudiantes)

Gráfica Nº30.. Ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD (docentes)


XIV

Gráfica Nº31.. Ubicación de las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD ( personal administrativo y de servicio) Gráfica Nº32.. Resume del monto, capacidad y frecuencia de ahorro Gráfica Nº33.. Monto, capacidad y frecuencia de ahorro (estudiantes) Gráfica Nº34.. Monto, capacidad y frecuencia de ahorro (docentes)


15

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Según un estudio realizado, por la escuela Superior Politécnica del Litoral (Instituto de Ciencias Humanistas Económicas, Economía y Gestión Empresarial) en el año 2003 se obtuvo la siguiente información: En el Ecuador existen aproximadamente 3.000.000 socios agrupados en 6.000 cooperativas que han aportado significativamente a la producción y al empleo que, de otra manera hubiese constituido en una carga para la sociedad1. La quiebra de varios bancos ha fortalecido el sistema cooperativo y las cajas de ahorro y crédito, por cuanto se ha demostrado confianza por la solvencia de las mismas, lo que se refleja en un incremento de los depósitos, en especial a plazo fijo, que crecieron en un 110.9% en el período enero- junio de 1999, lo que demuestra que las personas han incrementado la confianza en las cooperativas y cajas de ahorro y crédito más que en los bancos.2 En otros países del mundo, el cooperativismo constituye la columna vertebral de sus economías y es considerado como el mecanismo más idóneo para combatir las desigualdades sociales. Hoy la mayor parte de la población ecuatoriana, culturalmente rica y éticamente sana, sufre por la pobreza económica. Sin embargo los pobres económicos producen riquezas para otros con sus trabajos, productos y sus ahorros son entregados a los bancos. Muchos sectores han planteado la necesidad de un cambio de modelo, el mismo que deberá rescatar valores y principios que ha perdido nuestra sociedad moderna. Una alternativa que merece atención por parte del Estado, es el sector de la economía solidaria, especialmente el sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito, en donde se practican de mejor manera los principios de solidaridad, ayuda mutua, autogestión y control democrático; estableciendo como objetivo fundamental de su actividad, el desarrollo del hombre, ya que es fundamental que se modernice y se maneje con conocimientos técnicos, y así ofrecer servicios de manera eficiente, efectiva y económica. Las cajas se caracterizan por la democratización de capitales, de ahorros y de crédito; por lo tanto, no existe vinculación ni concentración de recursos en pocas manos, que es uno

1

Escuela Superior Politécnica del Litoral Centro de Educación Continua Diplomado en Administración Empresarial Autor: MARÍA JUDITH OCHOA VARGAS Guayas – Guayaquil .2006

2


16

de los males que sufre nuestro país y una práctica muy común en las entidades bancarias, que hoy se encuentran en un estado de shock. Además en el Ecuador existen otras instituciones dedicadas a financiar los pequeños proyectos, pero no están consideradas dentro del sistema financiero. En primer lugar tenemos las cajas de ahorro y crédito que son organizaciones que pueden estar integradas por personas que habitan en una misma comunidad, o que pertenecen a una institución cuyos objetivos principales sean sembrar una cultura de ahorro y facilitar el financiamiento de los proyectos de sus socios; el capital social de la caja está conformada por las aportaciones de sus miembros. A pesar de que existen otros tipos de instituciones dedicadas a dar microcréditos para poner en funcionamiento los proyectos, estas instituciones

ponen muchos obstáculos y dificultades en el instante de entregar los

recursos económicos con elevadas tasas de interés. Actualmente los bancos comunales financian las actividades económicas productivas de bienes y servicios dentro de los sectores más empobrecidos

de la sociedad y están

constituidos por un grupo máximo de 35 personas entre hombres y mujeres que deben ser vecinos de la misma comunidad; el capital para la constitución de un banco comunal proviene de un aporte reembolsable por parte de una ONG , o alguna institución pública, y en segundo lugar por pago de una cuota inicial que realizan los socios.3 Otro mecanismo que tiene un gran auge en nuestro país son las cadenas, que constituyen en varias ocasiones formas de usura, sin ningún organismo o ley que las rija o controle. Por lo general, son desarrolladas por las personas que forman parte de una misma institución o sociedad, ejemplo: lugar de trabajo o sector de residencia. En el caso de los llamados chulqueros o usureros, éstos cumplen una función extraeconómica en la comunidad, puesto que se dedican a prestar dinero a cambio de algún bien o que reciben como prenda o garantía, generalmente son electrodomésticos o joyas. Por su naturaleza las operaciones del “CHULCO” , son pequeñas no tienen un control oficial, por lo que sus tasas de interés son muy elevadas , el pago por la prenda no refleja el valor real del bien y los plazos pueden ser muy cortos. Las relaciones políticas y económicas en el mundo han cambiado rápidamente en la última década y esto implica otras exigencias y retos por parte de los miembros de cada país. Una creciente presencia e importancia de bloques políticos o económicos, acompañada 3

Escuela Superior Politécnica del Litoral Centro de Educación Continua Diplomado en Administración Empresarial Autor: MARÍA JUDITH OCHOA VARGAS Guayas – Guayaquil .2006


17

por la tendencia global de reducir las áreas monetarias, exige una mayor integración entre los habitantes de los diferentes, países, distritos, regiones, provincias, comunidades, barrios etc. Las condiciones que una vez fueron decisivas en el éxito de un negocio, se pueden volver adversas para su supervivencia en otra época. A través del tiempo y en la medida en que los mercados cambian y las claves de los negocios se hacen visibles , aparecen nuevas reglas de juego y los negocios evolucionan , lo cual implica la aparición de nuevas prácticas administrativas, en una incesante búsqueda por mantener o desarrollar una ventaja comercial y garantizar la adaptación al ambiente competitivo . Algunas de estas prácticas se ponen de moda por épocas, hacen carrera en el medio empresarial y, en ocasiones se convierte en panaceas de salvación para las empresas en problemas. El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Al realizar un estudio de esta índole resulta caro, muchas veces complejo y siempre requiere de la disposición de tiempo y dedicación de muchas personas. Para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utiliza una poderosa herramienta de auxilio como son los estudios de mercado, que contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, ya que permiten conocer mejor los antecedentes del problema.4 Estos procesos de cambios administrativos han sufrido muchas vicisitudes desde comienzos de los siglos, y a medida que entra al nuevo milenio, se hacen más acelerados. Remontándonos a la década de los años 50, cuando se imponía una concepción empresarial orientada a la producción, el interés se centraba en la producción en masa, con poca variedad del producto. Ésta era la clave que sustentaba como la apropiada para obtener beneficios, como resultados de las mayores eficiencias y los bajos precios que se derivan de la aplicación de las economías de escala. Este modelo de estudio de mercado tendrá una gran trascendencia porque impulsará a la ciudadanía ecuatoriana a visualizar las cajas de ahorro y crédito como un mecanismo de fácil ahorro y prestación de créditos que apoyarán la ejecución de sus proyectos. Dada la vulnerabilidad a que siempre ha estado expuesta la economía ecuatoriana y tomando en cuenta la ausencia de algunas herramientas económicas para combatirla, obligó que los habitantes de diferentes comunidades se unan para salir adelante en bloques y así poner en marcha cualquier proyecto y no depender de otra institución 4

Orozco Arturo J, INVESTIGACION DE MERCADOS.Págs. Prologo xvii


18

financiera que cobre altas tasas de interés y solicite garantías que sobrepasen el monto de los créditos adquiridos. La

recurrente crisis financiera

y de balanza de pagos afectó

a las economías

emergentes. Es una evidencia que el soporte oficial de los organismos internacionales y de gobiernos que no ha sido suficiente; lo que conlleva a que personalmente nos organicemos en nuestros barrios, trabajos, comunas de esta forma establezcamos una caja de ahorro y así crear una cultura de ahorro. El difícil acceso a los recursos económicos ( es decir acceso a créditos que

brindan los

bancos, exigiendo muchos requisitos con altas tasas de interés), ha permitido identificar la necesidad que poseen los miembros de la Comunidad de la PUCE SD que se establezca una caja de Ahorro y Crédito. La falta de recursos económicos, dada la actual crisis económica mundial, limita que estudiantes capacitados con excelentes facultades y destrezas

puedan continuar una

carrera universitaria, pero con el actual proyecto permitiría que se cree una cultura de ahorro. El estudio de mercado que se realizó respecto a la viabilidad de crear una caja de ahorro y crédito destinada a la comunidad Universitaria de la PUCE SD, es transcendental, debido a que permite identificar el tiempo de vida del proyecto, su beneficio y rentabilidad que podría ofrecer a sus miembros, además servirá como un proyecto de base para cualquier institución educativa o de cualquier índole que le interese formar una caja de ahorro y crédito estableciendo los parámetros expuestos en el proyecto de investigación. A su vez ayudaría a un segmento de la población universitaria a realizar sus prácticas (Escuela de Administración) pasantías y ser ejemplo para las demás instituciones educativas o empresariales. La creación de una caja de ahorro y crédito permitirá que los miembros de la comunidad universitaria puedan gozar de una reserva que ayudará a los estudios universitarios, inversiones y ahorros. Con este proyecto se pretende obtener datos del estudio realizado, convalidar y en un corto lapso poder implementar la caja de ahorro y crédito en la Universidad Católica Sede Santo Domingo. En cambio, con el estudio de mercado se espera verificar la viabilidad de la creación de una caja de ahorro y crédito en la Comunidad Universitaria de la PUCE SD.


19

Los beneficiarios directos de este proyecto son la Comunidad Universitaria de la PUCE SD que está conformada por: •

Los estudiantes Universitarios

Los Docentes

Personal administrativo

El personal de servicio

Este proyecto ayudará al desarrollo de los miembros de la comunidad Universitaria de la PUCE SD, los mismos que tienen una relación directa con sus familias, y de esta forma ayudaran a la sociedad con la aplicación de nuevos proyectos. Y tendrá repercusiones muy favorables y positivas debido a que se encuentra encaminado bajo normas éticas que garantizarán el beneficio de los miembros de la institución y sus familias. Mejorará la administración económica incentivando el ahorro, solucionando situaciones eventuales; además una caja de ahorro ayudará en las diferentes situaciones o crisis económica a que estén sucintado, los miembros de esta institución. Los objetivos más trascendentales del proyecto son los siguientes: Determinar la viabilidad de

la implementación de la caja de ahorro y crédito para la

Comunidad Universitaria de la PUCE SD. Elaborar un estudio de mercado para la caja de ahorro y crédito de la comunidad universitaria de la PUCE SD. Determinar las necesidades, gustos,

preferencias y la demanda insatisfecha para

segmentos específicos (estudiantes, docentes y personal administrativo). El proyecto se está realizando en Ecuador, Santo Domingo de los Tsàchilas, Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo. La autora de este trabajo es quien se ha encargado de recolectar la información primaria y secundaria de este proyecto (encuestas, solicitud de autorizaciones)


20

CAPÍTULO I 1. MARCO TEÓRICO

1.1.

HISTORIA DEL ESTUDIO DE MERCADO

Las condiciones que una vez fueron decisivas en el éxito de un negocio, se pueden volver adversas para su supervivencia en otra época. A través del tiempo y en la medida en que los mercados cambian y las claves de los negocios se hacen visibles , aparecen nuevas reglas de juego y los negocios evolucionan , lo cual implica la aparición de nuevas prácticas administrativas, en una incesante búsqueda por mantener o desarrollar una ventaja comercial y garantizar la adaptación al ambiente competitivo . Algunas de estas prácticas se ponen de moda por épocas, hacen carrera en el medio empresarial y, en ocasiones se convierte en panacea de salvación para las empresas en problemas. La investigación de mercado ofrece mucha diversidad de metodologías y aplicaciones. Su práctica a debido a los profesionales en dos campos de especialidad uno se apoya en la investigación cuantitativa, que tiene como objeto la recolección extensa en cantidad y poco profunda en información de datos orientados a obtener conclusiones estadísticas, la otra pone énfasis en lo cualitativo, se basa en una búsqueda conceptual más profunda, en detrimento de la cantidad, su propósito es desarrollar un marco teórico, cada aspecto es muy importante en la investigación de mercado, y cada cual admite muchas especialidades en el amplio mundo del marketing.5 La investigación de mercado es una actividad propia del proceso de marketing, entiéndase ésa como la aplicación de una filosofía empresarial que conduce a conocer el mercado para producir lo que se puede vender, contrario a vender lo producido. En el mundo entero no existe empresa alguna que no realice un estudio de mercado debido a lo importante y fundamental en la de toma de decisiones. 5

Revistas”Ekos” “ECUADOR EN EL MAPA MINERO MUNDIAL”, Págs 108-115


21

Un estudio de mercado se origina ante la necesidad del gerente por minimizar los riesgos comerciales del bien o servicio que mercadea o piensa mercadear. El conocimiento del mercado potencial, los términos de ventas utilizados, la posición competitiva de sus productos y los de la competencia y otros aspectos similares, le permitirán elaborar planes que respalden la operación gerencial de un periodo de gestión

que se entra a

presupuestar. La decisión para ejecutar los estudios de investigación de mercado se materializa cuando las necesidades del plan lo ameritan y los resultados económicos esperados lo justifican. Sin embargo, la sola realización de la investigación de mercado no constituye garantía de éxito para la gestión de marketing. De ella se extraen las guías e información requeridas como parte de los elementos de juicio necesarios para administrarla, pero el éxito de la gestión de mercado dependerá del criterio del gerente. Un estudio de mercado permite analizar a los futuros clientes, proveedores y ubicación geográfica de la empresa, industria o negocio, encaminada a dar productos y servicios de calidad siempre aplicando las leyes que establece cada país o nación. En resumen, el estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Efectuar un estudio de este tipo muchas veces es complejo de realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de muchas personas, para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utiliza una poderosa herramienta de auxilio como el estudio de mercado, que contribuye a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permite conocer mejor los antecedentes del problema. El estudio de mercado es un apoyo para la dirección superior; no obstante, éste no garantiza una buena solución en todos los casos, se podría deducir como una guía que sirve solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez tratan de reducir al mínimo el margen de error posible.6 Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples objetivos y que puede aplicarse en cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos más importantes a analizar, como son: El consumidor, sus motivaciones de consumo, sus hábitos de compra, sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia, su aceptación de precio, preferencias, etc. El producto, los usos del mismo, test sobre su aceptación, test comparativos con los de la competencia, estudios sobre sus formas, tamaños y envases.

6

Orozco Arturo J. INVESTIGACION DE MERCADOS Págs 23-24


22

El mercado, su distribución, la cobertura de producto en tiendas, aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución, puntos de venta, etc., la publicidad, pretest de anuncios y campañas, estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes de la investigación de mercado es el eje de la mercadotecnia, puesto que proporciona los medios para conocer el mercado, consulta los aspectos relacionados con la compra de los productos, responde a preguntas como:¿Qué compra la gente, quiénes son los que compran, cómo compran, dónde compran cuándo compran, por qué compran, etc. Con base en la información obtenida bajo este y otros tipos de preguntas se analiza y se desarrolla el plan de marketing. A continuación, veamos algunas propuestas de reconocidos expertos: Para Kotler, Bloom y Hayes, el estudio de mercado "consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la situación de mercado específica que afronta una organización".7 Randall, define el estudio de mercado de la siguiente manera: "La recopilación, el análisis y la presentación de información para ayudar a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing" 8. Según Malhotra, los estudios de mercado describen el tamaño, el poder de compra de los consumidores, la disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor. En consideración a lo planteado anteriormente del

estudio de mercado puedo definir

como: El proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a la toma decisiones y a controlar las acciones en una situación de mercado específica.

1.2.

7

8

MODELOS DE ESTUDIOS DE MERCADOS

Klotler, Bloom y Hayes INVESTIGACION DE MERCADOS.Págs. Prologo xvii Randall en INVESTIGACION DE MERCADO Pag 5-6


23

Según el autor Peter M Chisnall en su publicación “Metodología de la Investigación” del año 1996. La investigación de mercado tiene que ver con la recopilación sistemática y objetiva, el análisis y la evaluación de la información sobre aspectos específicos de los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administración en la toma de decisiones importantes. La investigación de mercado no es un fin; es un medio para alcanzar un fin; mejorar la toma de decisiones. Estas últimas afectan la naturaleza y el rango de los productos, la política de fijación de precios, la estrategia de distribución, las actividades promocionales, entre otros; de hecho casi cada aspecto de servicio a clientes o consumidores, desde la ideo original hasta su materialización. Este autor propone realizar un estudio de mercado

en 5 etapas

La primera es la critica porque decidirá a naturaleza y la dirección de todas las actividades de la investigación; además, tiene relación con la definición

precisa del

problema de mercado en el que se enfocará la investigación .Antes de que esto sea factible, se requieren evaluaciones de exploración que proporcionarán a los investigadores la oportunidad de contar con un punto de vista valioso acerca de la organización y los problemas del mercado. La segunda etapa propuesta de investigación La información recopilada en la etapa uno será estudiada por investigadores que después someterán a la aprobación de los clientes una propuesta de investigación detallada. Ésta se debe evaluar por su lógica general y la comprensión de los problemas. La tercera etapa recopilación de datos, recoge la información para la investigación de mercados se obtiene por

medio de varios métodos. La propuesta de investigación

muestra un esquema general de la metodología. Ningún método de investigación carece de predisposiciones; es la tarea de los investigadores profesionales eliminar, tanto sea posible, la intromisión de prejuicios en las encuestas. La cuarta etapa análisis y evaluación de datos se refiere a dar un análisis detallado de los resultados obtenidos por medio de la investigación. La quinta etapa preparación y presentación del informe se refiere al análisis y a las conclusiones que se lograron obtener de la investigación aplicada y de esta forma tomar una decisión acertada para evitar pérdidas.


24

Además, el autor propone las siguientes herramientas que se pueden aplicar en la investigación.

1.2.1 Herramientas de la Investigación

Recopilación de datos primarios (observación, experimentación,) Recopilación de datos secundarios (encuestas telefónicas, entrevistas telefónicas asistidas por computadora (CATI), encuestas por correo) Entre los métodos de contacto están: cuestionarios por correo, entrevistas telefónicas, entrevistas personales, entrevistas de grupo, etc. Al mismo tiempo, el mencionado autor propone la investigación cualitativa Técnicas comunes (entrevistas profundas, grupos de enfoque y grupos de creatividad extendida) Técnicas proyectivas (pruebas de asociación de palabras, prueba de completar enunciados, percepción temática, caricaturas, análisis de brecha, estudio de acción, modelo de lluvia de ideas, sintéticos. Según los autores Santiago Zorrilla, Miguel Torres X, Amado Luiz Cervo, Pedro Alcino Bervian. En el libro “Metodología de la Investigación” (1997). , propone que una investigación de mercado se lo puede realizar en 4 etapas Primera etapa: Diseño de la Investigación Dentro del diseño de la investigación debe contener el siguiente esquema: •

Elección del tema

Planteamiento del problema

Objetivos de la investigación

Tipos de investigación

Supuestos teóricos

Segunda etapa: Obtención de datos


25

En la segunda etapa se identifica la necesidad de la Información, y así se establece la investigación éstos pueden ser: datos primarios y secundarios, se puede realizar por medio de los siguientes: •

Investigación observacional

Investigación por encuestas

Encuestas de hechos

Encuestas de opinión

Investigación experimental

Después de analizar o identificar la posición de quien toma la decisión, identificar el problema u oportunidad desde su óptica, cuáles son sus objetivos y cuáles son los cursos de acción que han de evaluarse. Se debe comprender por qué se requiere la información. Especificar los objetivos de la administración de la investigación y las necesidades de información; esto lo obtiene por medio de las investigaciones y puede ser: EXPLORATORIOS, basados en información preliminar que permiten definir mejor el problema. DESCRIPTIVOS, se persigue describir aspectos del problema como: potencial del mercado, perfiles demográficos, etc. Intenta responder las preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿cómo? Tercera etapa: Tratamiento de datos Desarrolla el procedimiento de recolección de datos, es decir el diseño de la muestra Los autores manifiestan que se deben identificar los principales elementos de un plan de muestreo los cuales son: Unidad de muestreo, A quién se deberá encuestar Tamaño de la muestra, A cuántas personas deberá encuestar Recomiendan el siguiente procedimiento de muestreo, y cómo debe aplicárselo. •

Recolectar los datos.

Procesar los datos.


26

Analizar los datos.

Esta etapa consiste en ordenar el material documental obtenido e ir dando forma a la investigación en base a la información recolectada. Cuarta etapa: Interpretación de los datos Se compara de forma cualitativa los datos teóricos-documentales con los resultados obtenidos y se da una conclusión de los resultados obtenidos en el proceso de la investigación que permita tomar una decisión adecuada. Arturo Orozco J.., en su obra “Investigación de Mercados (1999). El mencionado autor manifiesta que un estudio de mercado se puede realizar por medio de los siguientes pasos: Primer paso: operaciones Las operaciones conllevan los siguiente subpasos: •

El trabajo de campo

La planificación del trabajo de campo

Levantamiento de la muestra

Recolección de la información

El control y el recibo de la información

Segundo paso: procesamiento de la información •

Las correcciones

Las codificaciones

La tabulación

Creación de una base de datos

Depuración de la base de datos


27

Clasificación de la información

Tercer paso: análisis de la información •

Análisis del univariado

Análisis del bivariado

Análisis de interdependencia

Cuarto paso: presentación del informe •

Componentes del informe

Normas para la elaboración del informe

Consideraciones prácticas

Identificar el problema y los objetivos de la Investigación

Buscar las fuentes de información

Diseñar la investigación

Diseño de la muestra

Elaboración de instrumentos para la recolección de datos

Recopilar datos

Procesar los datos

Analizar los datos

Presentar los resultados de la investigación

Interpretación de análisis ( descriptivo o exploratorio),

Conclusión del trabajo investigativo, correlación de hipótesis

Según Kotler, Bloom y Hayes, un proyecto eficaz de estudio de mercado tiene cuatro etapas básicas. Primera etapa


28

Establecimiento de los objetivos del estudio y definición del problema que se intenta abordar: El primer paso en el estudio es establecer sus objetivos y definir el problema que se intenta abordar. Segunda etapa Realización de investigación exploratoria: Antes de llevar a cabo un estudio formal, los investigadores a menudo analizan los datos secundarios, observan las conductas y entrevistan informalmente a los grupos para comprender mejor la situación actual. Tercera etapa Búsqueda de información primaria: Se suele realizar de las siguientes maneras: •

Investigación basada en la observación

Entrevistas cualitativas

Entrevista grupal

Investigación basada en encuestas

Investigación experimental

Cuarta etapa Análisis de los datos y presentación del informe: La etapa final en el proceso de estudio de mercado es desarrollar una información y conclusión significativas para presentar al responsable de las decisiones que solicitó el estudio.

1.3.

ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADO

La estructura del estudio de mercado, permite establecer los aspectos fundamentales en que se debe enfocar el proyecto. Y así saber un punto de partida, un objetivo y la meta que pretende lograr , de una forma ordenada . Y obtener los resultados esperados.


29

GRÁFICA Nº 1 ESQUELETO DE UN ESTUDIO DE MERCADO

Fuente: Blanco Adolfo Formulación y Evaluación de Proyectos, Ediciones Torán. Torán

1.3.1. El producto El Concepto de Producto, Según Expertos en la Materia: Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", afirman que "la gente satisface sus necesidades y deseos con productos y servicios.Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo o y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. (Sin embargo), el concepto de producto no está limitado a objetos físicos; cualquier cosa que pueda satisfacer una necesidad se puede llamar producto (objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones zaciones e ideas). Además de los bienes tangibles, los productos incluyen servicios,


30

que son actividades o beneficios que se ofrecen a la venta y que son básicamente intangibles y no tienen como resultado la propiedad de algo".9 Complementando el anterior concepto, Philip Kotler, en su libro "Dirección de Marketing Conceptos Esenciales", menciona que un producto es "cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo, y podría ser una de las 10 ofertas básicas: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas"10 En conclusión, el concepto de producto se basa en las siguientes premisas: Un producto es cualquier ofrecimiento que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo. Un producto puede ser alguna de las siguientes diez ofertas básicas: Un objeto físico o bien tangible: Por ejemplo, un auto, una prenda de vestir, un celular, etc. Un servicio: Ejemplo, una atención médica, la asesoría de un experto, el transporte que realiza un taxi, etc... Una persona: un modelo podría ser, un candidato a presidente o senador, un conferencista especializado en algún tema específico, etc... Un lugar: Una isla paradisíaca para vacacionar, una ciudad tranquila para que los recién casados pasen su luna de miel, etc... Una organización: Una empresa, una fundación, un club de amigos, etc... Un evento: Este puede ser un concierto de algún cantante famoso, un partido de fútbol, etc... Una experiencia: Un viaje de travesía por una selva virgen. Una información: Los datos acerca de cómo invertir en una determinada industria. Una idea: Un proyecto de inversión con alta probabilidad de lograr un alto retorno sobre la inversión. Una propiedad: Una casa de campo o de playa que se compra para habitarla en ciertos días del año. Un producto es aquello que tiene la capacidad de: 1) atraer la atención, 2) ser ofrecido para ser adquirido y ser susceptible de ser usado o consumido. En síntesis, el concepto de producto es el siguiente:

9

Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing" Philip Kotler, en su libro "Dirección de Marketing Conceptos Esenciales"

10


31

Cualquier ofrecimiento que tenga la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo, y que para ello, pueda atraer la atención del público objetivo para ser adquirido, usado o consumido. Un producto, puede ser un bien tangible, un servicio, una idea, una persona, un evento, una experiencia, un lugar, una organización, una información o una propiedad. El producto es muy importante en la mezcla de la mercadotecnia (4 p`s) porque representa el ofrecimiento de toda empresa u organización (ya sea lucrativa o no lucrativa) a su público objetivo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades y deseos, y de esa manera, lograr también los objetivos de la empresa u organización (utilidades o beneficios). Por ello, resulta muy conveniente que el mercadologo conozca las respuestas de unas preguntas básicas pero elementales como son: ¿qué producir, cuándo ,cómo, dónde y para quién producir?

1.3.2. El consumidor

En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio. Se estima la extensión de los probables consumidores o usuarios, y determinar el segmento de la población que adquirirá el producto en el mercado11. Consumidores actuales y tasa de crecimiento La preferencia de un consumidor por diferentes mercaderías puede ser el resultado de muchos factores: la herencia, el entorno social, el entorno geográfico, la raza, la religión, el sexo, el estado civil, la educación, etc. Sin embargo no podemos explicar por qué las preferencias o los gustos de una persona son diferentes de los de otras.12 Existen dos tipos de factores limitativos de la comercialización como son:13 • 11

Alterables

12

http/www.gestopolis.com/recursos3/docs/mar/estmktpref.htm http://www.promonegocios.net/producto/concepto-producto.html

13

http/www.gestopolis.com/recursos3/docs/mar/estmktpref.htm


32

No alterables

Los alterables puede ser la deficiencia en la infraestructura, régimen de mercado, idiosincrasia de los usuarios, distancias excesivas, etc. Los no alterables pueden ser las políticas gubernamentales, las catástrofes naturales, restricciones legales etc.

1.3.3. Demanda del producto

La demanda en economía se define como la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un momento determinado. La demanda está determinada por factores como el precio del bien o servicio, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor. La demanda se expresa gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda. En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).

1.3.4. Oferta del Producto

Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado. Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la mezcla óptima de los recursos mencionados, entre otros14.

14

- GÓMEZ R., Francisco Mercadotecnia en Venezuela. Ediciones Fragor. Caracas – Venezuela.


33

Se expresa gráficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Ésta es la elasticidad de la curva de oferta. La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo. El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes. Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.

- KOTLER, Philip y Fundamentos de Mercadotecnia.Gary Armstrong. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.- www.monografias.com Elaborado por:Wendy Naranjo RendónWendys23[arroba]hotmail.com Cátedra: Mercados II.


34

Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien. Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada. Las decisiones acerca del producto o servicio que desee sacar al mercado. El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir? ¿cómo producir? ¿para quién se produce? Cuando se habla de mercado, se está pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales: la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente. Aquí se determinan las cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a adquirir y que justifican la realización de los programas de producción. Se debe cuantificar la necesidad real o sicológica de una población de consumidores, con disposición de poder adquisitivo suficiente y con unos gustos definidos para adquirir un producto que satisfaga sus necesidades. Debe comprender la evolución de la demanda actual del bien, y el análisis de ciertas características y condiciones que sirvan para explicar su probable comportamiento. Deben incluir: a) Situación actual de la demanda. Hacer una estimación cuantitativa del volumen actual de consumo del bien producido. Este permite identificar que cantidad del producto”x” requiere un determinado segmento de mercado y así cubrir sus gustos y preferencias. b) Series estadísticas básicas que permitan determinar la evolución del consumo del producto durante un período suficiente que permita estimar la tendencia a largo plazo. c) Estimación de la demanda actual


35

d) Distribución espacial y tipología de los consumidores. Caracterice la demanda y presente indicaciones de su concentración o dispersión en el espacio geográfico, junto con la variedad de consumidores. e) Indicadores de la demanda. Utilizar índices y coeficientes teóricos en base a las series estadísticas anteriores y preséntelos así.

f) Tasa anual de crecimiento del consumo en el período considerado g) Índices básicos de elasticidades precio, ingreso. h) Situación futura. Para estimar, se debe proyectar la demanda futura para el período de la vida útil del proyecto. Se debe basar en los datos estadísticos conocidos. Para hacerse debe proceder así:

a) Proyectar estadísticamente la tendencia histórica, en caso de estudios individuales, se recomienda el análisis de regresión por el método de mínimos cuadrados. b) Considerar luego los condicionantes de la demanda futura, éstos pueden ser: El aumento de la población, del ingreso, cambios en su distribución. •

Cambios en el nivel general de precios

Cambios en la preferencia de los consumidores

Aparición de productos sustitutivos

Cambios en la política económica

Cambios en la evolución y crecimiento del sistema económico c) Proyectar la demanda ajustada con los factores anteriores, y obtendrá la demanda futura del bien.


36

1.3.5. Precio del Producto Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc.15 El precio no es sólo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto tangible o servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de ciertos beneficios reales o percibidos como tales. Muchas veces los beneficios pueden cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la moda o productos que transmiten status en una sociedad. El trueque es el método por excelencia utilizado para adquirir un producto, pero se entiende el trueque incluso como el intercambio de un producto por dinero. En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de monopolio, el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en función de los costes de producción. A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios como el denominado Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios de Consumo o Índice de Precios al Consumo (IPC), el (IPI) (Índice de Precios Industriales), etc. El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en la medida que es capaz de brindarle un beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un deseo; por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor. Analizar la relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio, que a largo plazo puede resultar exitosa para una compañía. El precio puede estudiarse desde dos perspectivas. La del cliente, que lo utiliza como una referencia de

15

KOTLER, Philip y Fundamentos de Mercadotecnia .Gary Armstrong. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.- www.monografias.com Elaborado por: Wendy Naranjo RendónWendys23[arroba] hotmail.com Cátedra: Mercados II.


37

valor, y la de la empresa, para la cual significa una herramienta por la que convierte su volumen de ventas en ingresos. En derecho, el precio es la contraprestación monetaria en una serie de contratos, como el arrendamiento o la compraventa. También, como cualquier otro bien mueble puede ser objeto de multitud de negocios jurídicos (donación, herencia, prenda, etc.). Sin embargo, en la venta, el precio es una parte esencial del contrato, hasta el punto de que si en lugar de un precio monetario se intercambiase otro tipo de bien, el contrato dejaría de ser compraventa, y pasaría a ser una permuta.

1.3.6. Mercado potencial 16 El objetivo del estudio de mercado es proyectar las cantidades del producto que la población estará en capacidad de consumir a los diferentes niveles de precios previstos, en este sentido es necesario calcular la demanda insatisfecha. Para determinarla se debe proceder de esta manera: Hoy en día, la globalización de la Economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para poder ser competitivos en el ámbito mundial. El modelo denominado de competencia perfecta se caracteriza por los siguientes supuestos: Existe un gran número de compradores y vendedores cada uno demasiado pequeño (o poco importante) para afectar por si mismo el precio del producto. Esto significa que el mercado es atomístico. El producto que venden todas las empresas de este mercado es homogéneo, o indiferenciado, de tal manera que no existe la menor posibilidad de influir en la decisión de compra del consumidor utilizando el argumento de "mejor producto".

16

KOTLER, Philip y Fundamentos de Mercadotecnia.Gary Armstrong. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.- www.monografias.com Elaborado por:Wendy Naranjo RendónWendys23[arroba]hotmail.com. Cátedra: Mercados II.


38

Hay libre movilidad de los factores de producción, es decir, existe plena libertad para entrar a este mercado cuando creamos que nos conviene o para salir de él, cuando percibamos lo contrario. En el mercado de competencia perfecta y en ausencia de intervención del Estado, el precio siempre se ubicará en el equilibrio. Cualquier desequilibrio que se produzca, será temporal porque existen fuerzas que "jalan" el precio hacia el equilibrio. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el desequilibrio es permanente debido a la intervención del Estado? Para responder esta interrogante utilizaremos nuevamente el mercado de manzanas de los ejemplos anteriores. Suponiendo que el Estado, por razones de carácter social, decide controlar el precio del mercado fijando un precio tope o máximo. El exceso en la cantidad demandada será en primer lugar el origen de las "colas" para tratar de obtener el producto puesto que "no alcanza para todos" y en segundo lugar, el origen de la especulación y el precio de mercado negro, en razón a que habrá consumidores dispuestos a pagar un precio mayor al precio controlado a fin de obtener el producto. Mercados En La Actualidad En la actualidad, las políticas económicas de los países que conforman la comunidad internacional se orientan hacia el desarrollo de las empresas nacionales, a través de su expansión hacia nuevos mercados en un contexto de libre competencia. Para afrontar este desafío, como en el caso peruano, el sector productivo necesita contar con parámetros de excelencia. La frase "Hecho en el Perú" debe ser sinónimo de calidad. Pero ya no la calidad que el Estado o el gobierno de turno escogen como "la mejor", sino aquella premiada por los consumidores. Este esquema busca las condiciones para que el éxito empresarial guarde relación con la capacidad de las empresas de oír al consumidor y de responder a sus demandas con eficiencia y competitividad. La competitividad no es una decisión del gobierno: es un acto de fe del sector privado en el marco que dicho gobierno propone. Y las normas de libre competencia buscan dicha confianza. Este contexto implica "oír al consumidor" y organizar los aparatos productivos a


39

su servicio. La época en que tenía que "aceptar lo que había" quedó atrás. El mandato de hoy es que las empresas se ajusten a lo que el consumidor quiere o necesita. ¡Él es el soberano del mercado. El objeto primordial del Indecopi consiste en promover mejoras en los niveles de competitividad de las empresas y productos peruanos. La apertura económica ya muestra algunos frutos alcanzados por la sociedad peruana en esta materia. Si bien todavía queda un largo camino por recorrer, las colas y los racionamientos tan frecuentes en décadas anteriores han pasado a ser sólo malos recuerdos. Actualmente, se ha ampliado la variedad de productos y servicios a disposición del consumidor peruano y éste asiste a agresivas campañas de competencia entre nuevas marcas que pretenden satisfacer sus necesidades. El consumidor dejó de ser un mudo testigo y ha pasado a convertirse en un verdadero protagonista del mercado.

1.3.7. Canales de Comercialización o Distribución Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos. Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a la clientela, se debe a Canales de Distribución bien escogidos y mantenidos. Además los Canales de Distribución aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales, temporal y de propiedad a los productos que comercializan. Tanto los Canales de Distribución en Mercadotecnia son tan infinitos como, los métodos de Distribución de los productos. En síntesis podemos decir, que los Canales de Distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toman; para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.

Los Intermediarios. Por lo general, los productores o fabricantes, no suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios finales; sino que tales productos discurren a través de uno,


40

o más, Intermediarios, los cuales desempeñarán distintas funciones de Mercadotecnia; recibiendo sus denominaciones, de acuerdo a tales funciones. Los Intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad. Las funciones desempeñadas por los Intermediarios resultan de vital importancia en la cadena que representa todo canal de Distribución. El número y clase de Intermediarios dependerá de la clase y tipo de producto, así como de la clase y tipo de consumidores o usuarios finales, o sea al mercado, al que va dirigido o para el cual ha sido concebido tal producto. Los servicios de los Intermediarios se caracterizan por hacer llegar los productos a los consumidores y facilitarles su adquisición, en alguna forma. •

Los Intermediarios se clasifican así:

Mayoristas

Mercantiles

Intermediarios Minoristas o Detallistas

Agentes y Corredores

Los Intermediarios Mercantiles (tanto los Mayoristas como los Minoristas), son los que en un momento dado, adquieren los productos en propiedad; para luego venderlos a otros Intermediarios o al consumidor final. También se les llama Intermediarios Comerciales ya que revenden los productos que compran. Los Agentes o Corredores jamás llegan a ser dueños de los productos que venden; porque actúan en representación de los productores o de los Intermediarios de tales productos. Todos ellos colaboran en las actividades de Mercadotecnia, facilitando la adquisición de los productos para quienes, en última instancia, habrán de consumirlos o utilizarlos. Cabe resaltar que cada intermediario aumenta un cierto porcentaje a los precios de venta de los productos, en pago de sus servicios.


41

Funciones que desempeñan los Intermediarios como integrantes de los Canales de Distribución. 1. Búsqueda de proveedores; ya sean productores, u otros Intermediarios, de determinados productos. 2. Búsqueda de compradores, que pueden ser otros Intermediarios o consumidores finales de los productos. 3. Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores. 4. Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de mercado que los demandarán, conservando un surtido, lo suficientemente amplio y variado, como para satisfacer las necesidades de la mayor cantidad posible de consumidores. 5. Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los demandantes; es decir, agregándoles la utilidad o valor espacial. Conservación de los productos, hasta el momento en que los requiera el consumidor, con lo cual le añade el valor o utilidad temporal. Equilibrio de los precios; procurando vender los productos a precios suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo suficientemente bajos, como para motivar a los compradores. Dar a conocer los productos, sus características y bondades; mediante la publicidad y promoción de los mismos. Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia. Financiamiento de las compras de la clientela; mediante la concesión de créditos. El Canal de Distribución como Sistema. Dentro del marco conceptual de la "Teoría de Sistemas", el canal de Distribución viene a conformar un sistema, dentro de otro sistema; es decir, que el canal de Distribución es un subsistema del "Sistema de Mercadotecnia". El Canal de Distribución como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final.


42

Podemos decir, que las distintas funciones y tareas que los Intermediarios realizan en sus respectivos momentos de comercialización, vienen a ser componente del Subsistema, que llamamos Canal de Distribución, y que interactúan en forma concatenada, para facilitar el traslado sucesivo de los productos, desde que sale del fabricante a manos del productor, hasta que llegan a las manos del consumidor o usuario final. Cabe resaltar, que todos estos integrantes que componen el Subsistema de Mercadotecnia, deben actuar en forma mancomunada y sincronizada, de manera, que no ocurran en trabamientos ni incompatibilidades, sino más bien, de forma que las actividades de uno complementen a las de los otros, para facilitar el flujo de los productos dentro del respectivo canal de Distribución; hasta que lleguen a manos del comprador final. Consideraciones para escoger los Canales de Distribución. La selección de los Canales de Distribución de los productos de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre las tantas decisiones de Mercadotecnia que habrá de tomar con respecto a sus productos. Sea cual fuere el tipo de Canal de Distribución escogido, éste debe facilitar, de la mejor manera posible, el logro de los objetivos fundamentales de la empresa, como es el de prestar un buen servicio al público, a cambio de sus ganancias. En algunas ocasiones, en la selección de los Canales de Distribución para la comercialización de los productos priva el criterio de lo que se ha dado en llamar el "Grado de Exposición del Mercado", de los productos, que aspire la empresa. En tales casos, se habla de Tres Grados de Exposición: Distribución Intensiva: Por medio de la cual se exponen los productos en todos los lugares posibles de comercialización. Es el caso de esos tipos de productos que se encuentran en todas partes, como: los cigarros, dañinos tanto para la salud como para el bolsillo del enviciado. La característica dominante de esta alternativa de Canal de Distribución es la omnipresencia de los productos, que se comercializan por tales canales. Distribución Exclusiva:


43

Se caracteriza por la concesión de exclusividad de distribución del producto a unos pocos distribuidores, con delimitaciones geográficas; pero con la condición expresa que tales concesionarios se abstengan de vender productos de la competencia, como ha de esperarse. Esta modalidad ofrece la ventaja de un control más riguroso, de todas las fases de la comercialización de los productos, ya que suele regirse por un contrato firmado al respecto; mediante el cual quedan establecidas las condiciones generales de los precios, promoción y demás condiciones de ventas. Estas condiciones ayudan a fomentar y mantener la buena imagen del producto, así como el nivel de los precios, y los márgenes de utilidades para la empresa productora y sus distribuidores.

Distribución Selectiva: Combina las ventajas de las dos anteriores, y aunque proporciona un debilitamiento relativo de los controles que aspira todo productor; también es muy cierto que reduce los costos de Mercadotecnia de los productos. Permite una penetración más controlada de los mercados o segmentos de mercado, que en particular interesen a los productores. Todas estas alternativas de distribución de productos, tienen sus ventajas y desventajas particulares, por lo que no es posible afirmar de antemano, cuál de las tres habrá de ser la más conveniente, apropiada o rentable; puesto que ello vendrá de acuerdo a las características del producto, y a las variables determinantes del mercado, o de segmento de mercado, a la cual va dirigido el producto. En todo caso, el grado de exposición del mercado debe facilitar al máximo la penetración que se aspire del mercado, con la amplitud debida, la máxima satisfacción de las necesidades de los consumidores, a los más bajos precios y con suficiente rentabilidad. Compromisos con los Integrantes de los Canales de Distribución con los Productores. En los convenios y contratos, que entre los productores e intermediarios se firmen, habrá de especificarse claramente cuáles habrán de ser las responsabilidades mutuas, que


44

habrán de asumirse y en qué términos habrán de cumplirse cada uno de tales compromisos.

Es decir, que las relaciones entre las partes deben quedar especificadas con toda claridad y de común acuerdo, para que sirvan de orientación y de medio de verificación de las realizaciones.

En tales convenios deberán especificarse cláusulas, tan importantes como las de:

a) Determinación de los precios, a los cuales habrán de venderse los productos a los intermediarios y de éstos a los consumidores; con lo cual queda así fijado el margen de utilidad. b) Desde luego que estos precios habrán de fijarse, tomando en consideración los costos operativos de cada uno de los componentes de los Canales de Distribución; de acuerdo al área geográfica y del tipo de mercado que abastecen dichos Intermediarios. c) Estipulación de las condiciones generales de ventas; en las cuales se haga referencia a las formas de pago, los límites del crédito, si así fuere acordado; del mismo modo se convendrá la forma en que el fabricante o productor responderá por la calidad de los productos, defectos de fabricación, etc.

d) Delimitación del área geográfica de cada componente del Canal de Distribución, de forma que los intereses de cada uno de ellos queden garantizados con claridad y sepan hasta dónde pueden extender sus esfuerzos de comercialización y que otros no se aprovechen de ellos, es igual que si se fijaran los límites de una parcela de terreno, de algún Distrito o Estado. Esto permite también a cada distribuidor conocer con certeza el lugar donde están situados sus más inmediatos competidores, y hasta dónde alcanzan sus derechos e influencias, que puedan afectarlos. e) Especificación de todos los pormenores y detalles a que habrán de atenerse las relaciones de los productores con sus distribuidores; tales como:


45

Qué tipo de asistencia y de facilidades proporcionará el productor a los integrantes de sus Canales de Distribución; al igual de cuáles habrán de ser las contraprestaciones, que el productor espera recibir de sus distribuidores; es decir, una explicación minuciosa de todas las condiciones del contrato de comercialización y su duración. Para concluir podemos decir que el Canal de Distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre sí, que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales. Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor. El benéfico de lugar se refiere al hecho de llevar un producto cerca del consumidor para que éste no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer así una necesidad. El benéfico de lugar se puede ver desde dos puntos de vista: el primero considera los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del consumidor, el cual no está dispuesto a realizar un gran esfuerzo por obtenerlos. El segundo punto de vista considera los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse sólo en ciertos lugares para no perder su carácter de exclusividad; en este caso, el consumidor está dispuesto a realizar algún esfuerzo, en mayor o menor grado, para obtenerlo según el producto que se trate. El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior ya que si no existe el beneficio de lugar, tampoco éste puede darse. Consiste en llevar un producto al consumidor en el momento más adecuado. Hay productos que deben estar al alcance del consumidor en un momento después del cual la compra no se realiza; otros han de ser buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al consumidor.

1.4.

PROCESO DE UN ESTUDIO DE MERCADO

De lo anteriormente expuesto se puede resumir como el proceso de recolección de información necesaria para cumplir con el objetivo establecido, a continuación se detalla que para realizar un estudio de mercado siguientes pasos: (véase gráfica nº2)

es necesario tomar en consideración los


46

1.5.

DEFINICIÓN DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

Las Cajas de Ahorro son una fuente del financiamiento para los proyectos de inversión las cuales son para pequeños inversionistas (Liquidez). Son instituciones financieras que pertenecen a un amplio número de socios, usualmente de bajos recursos, no considerados como sujetos de crédito por la banca comercial. Reciben sus ahorros 17

préstamos.

GRÁFICA Nº 2 PROCESO DE ESTUDIO DE MERCADO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBTENCIÓN DE LOS DATOS

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Planeación Antecedentes

Manejo de Técnicas Elaboración de Instrumentos Aplicación de Instrumentos

Uso de técnicas estadísticas

Interpretación de resultados Conclusiones, informes

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza 17

www.superban.gov.ec/

, http://estrada.bz/victor_emilio_estrada_s_biog.htm

y les otorgan


47

1.6.

HISTORIA DE LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Tuvieron como antecedente, los Montes de Piedad, instituciones de origen filantrópico que otorgaban pequeños préstamos y cuyo propósito principal era evitar que los pobres recurrieran a los usureros para solventar sus necesidades monetarias urgentes. Estas instituciones surgen en Italia a mediados del siglo XV y se enmarcan dentro de la corriente humanista del Renacimiento. Las cajas de ahorros surgieron en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII, derivadas de los Monte de Piedad; el propósito de incorporar el ahorro en esas instituciones fue darles la posibilidad de ampliar sus operaciones de préstamo con apoyo en los recursos de sus depositantes y no depender solo del reciclaje de los fondos aportados por fundadores y donadores. La primera caja fue fundada en la ciudad de Hamburgo, Alemania. En los últimos años del siglo XVIII y primeros del XIX, las cajas se expandieron por toda Europa, y se estima que para 1820 había aproximadamente 500 cajas, establecidas en su mayoría en Alemania, Suiza, Francia, Inglaterra e Italia.

1.6.1. Las Cajas y Cooperativas de Ahorro y Crédito en el mundo

Alemania El sistema financiero alemán es uno de los más importantes del mundo. A finales de 1998 estaba compuesto por 328 bancos comerciales privados, 607 cajas de ahorro y 2,260 organismos cooperativos, de los cuales 2,256 son cooperativas y bancos cooperativos, tres son bancos centrales regionales y uno es un banco nacional que presta servicios centralizados a las cooperativas de todo el país.18 Los bancos comerciales manejan un 29% de los depósitos, mientras que las cajas de ahorro y el sistema cooperativo de ahorro y crédito manejan el 39% y el 18% respectivamente. El 14% restante está a cargo de otros intermediarios financieros. Las cajas de ahorros y las cooperativas de ahorro y crédito operan en igualdad de condiciones que los bancos; forman parte del sistema de pagos y por lo mismo manejan 18

http://estrada.bz/victor_emilio_estrada_s_biog.htm

http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/63833-cajas-de-ahorro-apoyan-proyectos-enzona-rural/


48

cuentas corrientes en el Banco Central de la Nación (Bundesbank), con acceso a refinanciamiento, están sujetas a encaje legal y todas participan en la Central de Riesgos. No obstante, las cooperativas tienen dos peculiaridades distintivas: el sistema de regionalidad, por el cual no compiten entre sí, y una imagen corporativa común (logotipo, forma de operar, etc.), por lo que son identificadas por el público como (miembros de una misma familia). España En 1702 se creó el Monte de Piedad de Animas de Madrid, el cual en 1838 se transformó en caja de ahorros con la denominación Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid. Otros Montes de Piedad Españoles tuvieron una evolución similar.19 El Estatuto General del Ahorro, creado por Decreto del 14 de marzo de 1933, fue la base del desarrollo de las cajas españolas. En 1962, la Ley de Bases de Ordenación del Crédito y la Banca les dio el carácter de entidades integrantes del sistema financiero español, quedando sujetas por lo tanto a la regulación y supervisión del Banco de España, funciones que hasta entonces había desempeñado el Ministerio del Trabajo. En 1977 se da a las cajas el carácter de entidades financieras plenas, equiparándolas en cuanto a su operación se refiere a la banca comercial. Las cajas de ahorros, como entidades fundacionales, de hecho no tienen dueño pues carecen de accionistas o socios que aporten capital. La entidad fundadora aporta el patrimonio fundacional y administra a la entidad durante el período de organización y arranque. Una vez consolidada, sólo mantiene una participación minoritaria institucional tanto en la asamblea como en el consejo de administración. Al 31 de diciembre de 1999, el patrimonio total del sistema era de 23,402 millones de dólares norteamericanos (6.37% del activo) del cual 231 millones (menos del 1%), correspondían al capital original (patrimonio fundacional).

19

http://www.elfinanciero.com/banca_especiales/banca.html

Mayor información en El Financiero, Edición 797 del 17 de agosto del 2009 Esta biografía está basada en aquella publicada en el Diccionario Biográfico de Rodolfo Pérez Pimentel, quien a su vez recibió la información del historiador Julio Estrada Icaza


49

El alto índice liquidez, la sana cartera de préstamos y su elevada diversificación las ha puesto a salvo de las crisis financieras, de tal modo, que a la fecha no han tenido la necesidad de recurrir al fondo de garantía creado para el sector. La estructura corporativa del sistema cajista está integrado por las cajas, las federaciones en las que están agrupadas y la Confederación Española de Cajas de Ahorros, esta última como organismo cupular del sistema que cuenta con diversas empresas de servicio para apoyar la operación de las cajas. América Las cooperativas de ahorro y crédito fueron introducidas en América del Norte por Alfonso Desjardin's, quien tuvo el proyecto de combatir la usura en su comunidad y proveer una forma de organización económica. El 6 de diciembre de 1900 fue fundada la Caisse Populaire de Lévis, semilla del actual sistema de cajas populares Desjardin's.20 En 1908 Pierre Jay, Comisionado de Bancos del Estado de Massachusets, Estados Unidos recomendó legislar para proteger a las pequeñas asociaciones de ahorro y préstamo integradas por grupos de empleados. Un año después organizó la primera cooperativa de ahorro y crédito (Credit Union) de los Estados Unidos, en Manchester, New Hampshire; Eduardo A. Filene, comerciante minorista de Boston, continuó con buen éxito la promoción de estas organizaciones en ese país. En América Latina, el cooperativismo financiero se desarrolló a partir de los años 50, con características distintas en los diversos países de la región. Su importancia en la actualidad, medida en términos de su participación en el mercado financiero, con algunas excepciones, en lo general es baja; sin embargo, su impacto económico-social es importante. Las cooperativas latinoamericanas en algunos casos manifiestan cierta aproximación con la banca para equipararse en operaciones y servicios; en otros conservan su carácter especial y sus limitaciones. Cada vez son menos las que operan exclusivamente con asociados que tienen un vínculo común (cooperativas cerradas), permitiendo la posibilidad de asociarse al público en general (cooperativas abiertas).

20

http://www.elfinanciero.com/banca_especiales/banca.html

Mayor información en El Financiero, Edición 797 del 17 de agosto del 2009 Esta biografía está basada en aquella publicada en el Diccionario Biográfico de Rodolfo Pérez Pimentel, quien a su vez recibió la información del historiador Julio Estrada Icaza


50

Aproximadamente en la mitad de los países la recepción de depósitos sólo puede provenir de los socios y no del público en general y en la mayoría sólo otorgan créditos a sus asociados. En algunos casos están habilitadas para prestar servicios distintos del ahorro y crédito, pudiendo llevar a cabo adicionalmente operaciones propias de las cooperativas de consumo. En la gran mayoría de los casos no pueden recibir depósitos en cuentas de cheques ni manejan cuentas corrientes en los bancos centrales por lo que no participan en el sistema de pagos, incluso en los países donde están sujetas al encaje legal. Generalmente, tampoco están integradas a los sistemas de protección de depósitos ni a las centrales de riesgos. En materia fiscal, usualmente están favorecidas con regímenes de carácter especial.

1.7.

HISTORIA DE LA CAJA DE AHORRO,

Y FORMACIÒN DE LA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÈDITO EN EL ECUADOR

Allá por el año de 1948, un distinguido grupo de trabajadores del Banco que trabajaban en la sección Giros del Exterior, pensaron que se podía organizar una pequeña Caja, con la finalidad de ahorrar algo, aunque sea una mínima parte del sueldo que se pagaba semanalmente, tenía por objeto principal disponer en el mes de diciembre de un capital que sirva para solucionar en parte los numerosos gastos que demandan las fiestas de Navidad.21 Inicialmente fueron 13 socios que le bautizaron con el nombre de "S.A. Giros" (Sociedad Anónima Giros) su primer Gerente fue el señor Gonzalo Mena; el aporte semanal era de 10 sucres que a fin de año se recaudaba 500 sucres.22 Con el dinero recaudado, se otorgaban préstamos a los socios, con plazos hasta fin de año con un módico interés.

21

http://www.hoy.com.ec/Suplemen/blanco65/negro2.htm

http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/63833-cajas-de-ahorro-apoyan-proyectos-enzona-rural/ 22

www.bce.fin.ec/ www.banco Central del Ecuador Historia de su formación


51

La compra de cigarrillos por cajetillas y vendidos por unidades a todos los empleados que lo requerían; así como la adquisición de cajas de uvas muy deliciosas por cierto, que venían desde Chile, se vendían en fundas de una libra peso exacto, que tuvo gran aceptación de los trabajadores del Banco Central del Ecuador, fueron los primeros exitosos negocios que tuvo la Caja de Ahorros.

En el primer año se logró utilidades del 100% del capital ahorrado, frente a este sorprendente resultado, ningún socio quiso retirar sus ahorros y más bien dejó capitalizado para el próximo año. La Caja de Ahorro creció considerablemente tanto en número de socios como también en su capital, por lo que se dedicó a la importación de radios, tocacintas y sobre todo televisores desde Japón, que recién se estaban introduciendo al país. Ya la iniciativa de formar una Cooperativa o un Banco, cada vez era más frecuente, puesto que se necesitaban otros servicios y porque desde el punto de vista legal, no contaba con ningún instrumento, a más del Reglamento que se disponía para la administración de la Caja de Ahorros, que funcionó como se ha mencionado desde 1948 hasta el 31 de agosto de 1998; esto es medio siglo de gestión que fue de importante ayuda para los trabajadores del Banco Central. Fue creciendo notablemente la idea de conformar una Cooperativa, por ello se consideró urgente disponer que una Comisión de compañeros profesionales lleve a cabo un exhaustivo estudio de las cuentas de la Caja, así como de la necesidad de definirse por la formación de una nueva entidad. Los socios de la Asociación de Empleados del Banco Central para 1996, manifestaron especial interés tanto en los estudios de Auditoría que debían cumplirse en la Caja de Ahorros, cuanto en establecer una Entidad de derecho que ofrezca el mayor grado de seguridad y servicios a los Socios. Fue históricamente la Asamblea General del 9 de abril de 1997, a la que asistieron numerosos socios de la Asociación y seguramente se preguntarán ¿porqué la Asociación y no los socios de la Caja, convocaban a una Asamblea General?, sencillamente porque la Caja de Ahorro era una entidad adscrita a la Asociación, bajo cuyas normas podía ser fiscalizada y supervisada.


52

El temario de esta trascendental Asamblea fue de dos puntos: 1. Informe administrativo y económico de la Caja de Ahorros 2. Definición de la estructura legal de la Caja. Se procedió al inicio de la Asamblea, con aprobación unánime del temario. Interviniendo seguidamente el compañero Diego Zapater, quien en su calidad de Presidente del Consejo de Administración, dio a conocer detalladamente la situación real de la Caja de Ahorros que adolecía de varios problemas y por tanto se hacía urgente adoptar la decisión de cambio. Luego de las consultas e inquietudes formuladas por los socios y de la ampliación de datos por parte del señor Zapater, la Presidenta de la Asamblea agradece por el excelente trabajo profesional presentado por el compañero Zapater. Ante estos hechos la Asamblea adoptó por amplia mayoría de votos se proceda a realizar todos los trámites legales pertinentes, para la conformación de la Cooperativa, para lo cual se requirió el concurso de los señores Rodrigo Loayza y Guillermo Dillon en el estudio de los Estatutos. Avanza el tiempo y se conoce con grave preocupación la inmensa crisis en la que está inmerso el sistema bancario-financiero del Ecuador, con cuya situación se hacía urgente llevar adelante todos los trabajos con la mayor eficacia y eficiencia, que permitan culminar con éxito la creación de la Cooperativa. Particular por el que se convocó a un importante número de trabajadores del Banco Central que formaban parte de la caja de ahorro y crédito , para que presten su valioso concurso técnico profesional y además puedan constituirse en socios fundadores, pero realmente quienes cumplieron a cabalidad con esta misión como normalmente lo han hecho son los siguientes: Diego Zapater, Rodrigo Loayza, Guillermo Dillon, Juan Carrillo, Alfonso Herrera, Fred Padilla, Julio Gómez y Milton Hidalgo.


53

Intensa tarea de ejemplar voluntariado conllevó el realizar una serie de trabajos emergentes para presentar la documentación completa que era requerida por el Ministerio de Bienestar Social, hasta obtener el resultado que se buscaba con suma ansiedad. Víctor Emilio Estrada Sciacaluga autodidacta en varios campos. BANQUERO.- Nació en Guayaquil el 22 de mayo de 1891. Hijo legítimo de Emilio Estrada Carmona, Presidente de la República en 1911. El 24 de enero de 1920 fundó la "Caja de Ahorro y Crédito La Previsora" para fomentar el ahorro y contratar rentas vitalicias, fue designado como su primer Gerente General. En dichas funciones tuvo tal eficiencia, que con el tiempo La Previsora pasó de simple "caja de ahorros" a ser el banco más fuerte del país.

1.8.

IMPACTOS DE LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN OTROS PAISES.

Cuando se multiplicaron los defraudados de cajas de ahorro, la Caja popular Mexicana (CMP) vio de cerca el riesgo de una corrida de los socios para retirar sus depósitos durante el primer semestre del 2000, que pudo provocar su quiebra. Sin embargo, al final del año la evolución de los activos muestra la recuperación de la confianza. A pesar de los fraudes que ocurrieron en las Cajas de Ahorro la gente confía en ellas hablando de 2.3 millones de mexicanos. Comparando esta cifra con las de la Banca privada es de 3.8 millones de cuentas de ahorro que existen en ella. Los fraudes en ese tipo de Ahorros fueron en aumento hasta que se destaparon y no hubo manera de reparar el “Error”. ¿Por qué usar una caja de ahorro en lugar de una Cuenta bancaria? Una posible respuesta

es que las personas que recurren a las primeras viven en

pequeñas comunidades donde no existe una sucursal bancaria, y además las cajas de ahorro se especializan en cantidades chicas, a diferencia de los bancos que se especializan en cantidades grandes. ¿Seguridad?


54

En las cajas de ahorro no existió regulación hasta diciembre de 1991, cuando se aprobó la ley General de Organizaciones y actividades auxiliares de Crédito, la cual ha sufrido muchos cambios y modificaciones. Pero aún con estas Leyes y Organizaciones, existen posibilidades de cometer grandes fraudes ya que se reconoce que el control gubernamental no es garantía de solvencia o rectitud. Lo demuestran las quiebras de varios bancos mexicanos, como Cremi,Union y banpais.

1.9.

VENTAJAS DE LAS CAJAS DE AHORRO

Llegan a pequeñas comunidades, incluso las que cuentan con menos de 12.000 habitantes, que en general no interesan a los bancos. La cercanía con los socios es importante para que asistan a las asambleas.

Son específicas en los préstamos de bajas cantidades para el público que por su patrimonio e ingresos no es aceptado por los bancos.

Las cajas populares ofrecen tasas de interés ligeramente más altas que los bancos.

Prestan parte de los ahorros a los socios que soliciten crédito e invierten el resto en los bancos, obteniendo un buen rendimiento por el volumen del depósito.


55

CAPÍTULO II METODOLOGÍA

2.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación fue de tipo exploratoria ya que los datos encontrados demostraron que no había antecedentes de la existencia de una caja de ahorro y crédito en la provincia Santo Domingo de los Tsàchilas, cantones y pueblos aledaños. Se definió a la investigación como de tipo descriptiva; que consistió en medir el criterio que tenía la comunidad universitaria con relación a la creación de una caja de ahorro y crédito, estableciéndose diferentes variables que constituyen el mercado, que en este caso está conformado por los miembros de la PUCE SD. Este trabajo se enfocó en la recolección de datos que reveló una comunidad interesada en formar parte de una caja de ahorro y crédito. Para iniciar el estudio se realizó una matriz diagnóstica que ayudó a determinar la técnica de investigación de acuerdo a cada indicador, lo que nos permitió recolectar la información requerida. La investigación que se aplicó en el presente proyecto fue de carácter documental y de campo, se recurrió a fuentes directas e indirectas, se trató de producir un trabajo original que aportó nuevas ideas en relación con el tema. Por la naturaleza de la investigación se aplicaron los siguientes métodos:

Método deductivo Se empleó este método para aplicar a ciertos problemas específicos o soluciones, debido a que se examinó enunciados, leyes, fundamentos y principios que tienen aplicación universal.


56

Método analítico Básicamente se lo aplicó en el análisis de la información, con la que se trabajó en el desarrollo de la investigación; y, para la estructuración de propuestas, resultados, conclusiones a las que se llegó y las recomendaciones que se establecieron.

Método observacional Permitió obtener información, de primera mano, es decir una investigación basada en hechos reales sin sesgar información alguna.

Método estadístico Se empleó con la finalidad de tabular los datos adquiridos en las diferentes investigaciones y encuestas, como instrumentos para cuantificar los resultados obtenidos presentados en tablas y gráficos que facilitarán la toma de decisiones.

2.1.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En este estudio se definió como no experimental, investigación que se realiza

sin

manipular deliberadamente las variables. Por tanto, lo que se realizó es observar el fenómeno en su contexto general.

Se definió el modelo de investigación que se realizaría, estableciéndose el contenido de un estudio de mercado, y un cronograma o plan de acción para poder realizar el presente proyecto.

Para la elaboración del presente estudio, se aplicó las siguientes estrategias metodológicas:

Como primer paso se realizó el planteamiento del problema, el mismo que se inicio recopilando la información general relacionada al tema en estudio, que nos sirvió de marco de referencia para el análisis del problema.


57

Esta información se obtuvo de fuentes confiables como la Superintendencia de Bancos y Seguros, Dirección de Cooperativas, Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Santo Domingo y libros que contenían los pasos y técnicas de estudios de mercados, siguiendo con la formulación de un diseño de investigación.

Segundo; se efectuó la obtención de los datos, por medio de los cuestionarios aplicados en las encuestas y entrevistas, pero siempre teniendo en cuenta el nivel cultural de los encuestados y entrevistados.

Tercero, se hizo el tratamiento de los datos, iniciando con la depuración de los datos de las encuestas realizadas, para cubrir ciertos errores de la calidad inconsistente debido a respuestas ilógicas o incompletas, después se prosiguió con la tabulación, graficación de la información obtenida de

los miembros de la

Comunidad Universitaria de la PUCE SD.

Como cuarto paso

se realizo el análisis de los datos

obtenidos tabulados y

gráficos, dando la interpretación adecuada a los mismos; con esta información se Identificó nuestra posible competencia para iniciar la primera etapa de esta caja de ahorro y crédito, con factores determinantes en este estudio de mercado. En el presente estudio se tomó en cuenta algunos aspectos:

La ética en la investigación de mercado.

Se elaboró un cuestionario que tuvo en cuenta las metas específicas:

Se desarrolló un grupo de preguntas específicas y que fue fácil de responder por los encuestados y entrevistados.

Se le motivó al encuestado y entrevistado para que participe en la entrevista, o en la encuesta.

Se evitó realizar especulaciones sobre cualquier indicador.

Identificación de los actores principales e indicadores directos e indirectos de nuestro estudio de mercado.


58

GRÁFICA Nº 3 PASOS QUE SE REALIZÓ EN EL ESTUDIO DE MERCADO

Recopilación de información

Planteamiento del Problema

Obtención de los datos

Análisis de los datos

Tratamiento de los datos

Fuente: investigación Propia Elaborado por: Mónica Chicaiza

2.2 . CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES QUE SE APLICÓ AL PRESENTE PROYECTO

2.2.1 Revisión bibliográfica

El presente trabajo investigativo se inicio en el mes de abril del año 2009 mediante la recolección secundaria que consistió en un paso muy importante y necesario que se realizó en este estudio de mercado. Esto se hizo mediante la revisión de libros, revistas, textos, folletos informativos, documentos y otros que contienen información sobre las técnicas de realización de estudios de mercado, formación y contenido legal de las cajas de ahorro y crédito. Los datos secundarios fueron recolectados con la finalidad de satisfacer las necesidades claves de la investigación los mismos que fueron utilizados en esta investigación y son:

Libros de investigación de mercados


59

La Constitución del Ecuador

Boletín emitido por la Superintendencia de Bancos y Seguros

Documentación de reglamentación de constitución de cooperativas de la Dirección de Nacional de Cooperativas

2.2.2 Segmentación de mercado

La segmentación del mercado consistió en dividir a los miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, en distintos grupos. El mercado total de nuestro servicio financiero

está compuesto por la comunidad

Universitaria de la PUCE SD. La segmentación del mercado potencial, se realizó de la siguiente manera:

Docentes de la PUCE SD

Personal administrativo

Personal de servicio

Estudiantes

2.2.3. Población

Es la extensión de los probables consumidores o usuarios del producto o servicio de la caja de ahorro y crédito de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD. Esta población estuvo conformada por 996 miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD hasta el mes de abril del año 2009. 2.2.4. La Muestra

Esta se recolectó del universo de la PUCE SD, fue tomada en forma aleatoria, para ello se procedió a encuestar a los estudiantes en forma sistemática.


60

2.2.5. Fuentes de datos primarios

Los datos primarios son datos que se obtuvieron de primera mano aplicando instrumentos precisos los mismos que se receptaron realizando los siguientes:

Entrevista a la Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Cámara de

Comercio de Santo Domingo de los Tsàchilas

Visita a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso de Santo Domingo de los Tsàchilas

Encuestas y Sondeos a los miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD.

Entrevista con los miembros de la asamblea de la caja de ahorro y crédito Movimiento de Mujeres de la Provincia del Oro.

Entrevista con el Coordinador de la Caja de ahorro y crédito Puncha Yanmi “AMANECER” del cantón Pujilì .

2.2.6. Trabajo de Campo Este tipo de investigación se realizó directamente con las personas involucradas en el proyecto. Su finalidad es recoger y registrar de forma ordenada los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio. Equivalente, por lo tanto, a un instrumento de observación controlada. Entre las principales técnicas utilizadas en la investigación de campo fue encuesta y entrevista.


61

CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3. DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO 3.1 EL PRODUCTO

El producto que se va analizar es el Servicio financiero que brindaría la Caja de ahorro. En nuestra caja de ahorro y crédito, el producto o materia prima será el dinero ( en este caso los dólares); del cual se derivan los diferentes servicios financieros que ofreceremos a nuestros mercado.

3.1.1. Producto o Servicio

El servicio que brindará la caja de ahorro y crédito será de carácter financiero, es decir:

Ahorro (Se realizara depósitos, retiros de dinero)

Crédito (Préstamos a corto plazo, Préstamos a largo plazo).

3.1.2 Subproducto o subservicio.

Uno de los subservicios que ofrecería es una asesoría (financiera). Es decir indicando la forma más idónea de invertir su dinero, por ejemplo en:

Pólizas de acumulación.


62

Reepos

Inversiones

3.1.3. Productos o Servicios Sustitutos

Un servicio financiero que podría sustituir a la caja de ahorro y crédito son: los bancos comunales, mutualista y cooperativas de ahorro y crédito. Pero en este caso no, se daría debido a que la caja de ahorro y crédito tiene un mercado establecido; además está destinada para un grupo especifico, es decir es un mercado cerrado en el cual no existe una competencia directa.

3.1.4. Productos Complementarios

Los productos complementarios son: los estados de cuentas. Las cartolera (documento en el que se registra los depósitos y retiros de efectivo), estuches, papeletas de depósitos y retiros,

talonario de cheques son productos necesarios que se utilizan en el buen

funcionamiento de las instituciones financieras.

3.2.

EL CONSUMIDOR

Este tipo de servicios está destinado exclusivamente para los miembros de la comunidad universitaria de la PUCE SD .

3.2.1. Consumidores Actuales o Potenciales

Estos consumidores actuales o potenciales son personas que obtienen un ingreso fijo por parte de sus padres, otros poseen un trabajo estable que les permite gozar de un nivel de ingreso medio.


63

Los cuales son miembros de la comunidad Universitaria de la PUCE SD,

que serán

detallados a continuación. GRÁFICA Nº 4 CONSUMIDORES POTENCIALES

Estudiantes. de la Escuela Administra…

Estudiantes. de la Escuela de sistemas

Estudiantes de la Escuela de Hotelería y Turismo

Docentes de la PUCE SD

Personal administrativ o y de servicio

Caja de Ahorro y Crédito PUCE SD

Estudiantes de la Escuela de Diseño

Estudiantes. de la Escuela Enfermería

Estudiantes de Comunicación Social

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Los factores limitativos de la comercialización del servicio de la caja de ahorro y crédito seria que las autoridades de la PUCE SD no den apertura a la implementación del


64

proyecto, o que los miembros de la mencionada comunidad no deseen formar parte de la misma. Estos factores limitantes sí pueden ser alterables, con un proyecto que sustente beneficios económicos, sociales y que garantice una rentabilidad, que redundaría en beneficio de los socios y así cambiaria la forma de pensar de las personas involucradas en el mencionado trabajo.

3.2.2. Poder Adquisitivo de los Consumidores

Dados los recientes acontecimientos en el sector financiero, se podrá ver cómo se da un desplazamiento de los recursos de los clientes, de lo destinado al consumo a lo que es la inversión. Principalmente los clientes, se encuentran en estratos económicos medios y altos. También se puede ver que dada la aparición de nuevos sistemas de ahorro como son las pirámides nacionales e internacionales que ofrecen mayor tasa de interés por su ahorro realizando la atracción a las personas incautas que depositan su dinero en instituciones que no poseen ninguna garantía y solidez.

3.3.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

Es el requerimiento del bien o servicio que realizan las personas para satisfacer sus gustos y preferencias. Con éste, se pretende cuantificar el número de personas que poseen la necesidad de abrir una cuenta de ahorro y crédito en la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD.

3.3.1. Factores que Afectan la Demanda

La demanda del servicio financiero en la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, depende directamente de la inexistencia de una institución de ahorro y crédito en esta institución educativa, de las trabas que ponen las instituciones bancarias para brindar los créditos, el cobro de altas tasas de interés, de la solidez y solvencia que ofrecen las mismas.


65

En un resumen claro, se podría decir la diferenciación del servicio, requisitos de capital y políticas gubernamentales.

3.3.2. Comportamiento de la Demanda Al analizar el mercado en donde compite el servicio, se ha llegado a la conclusión de que las cajas de ahorro y crédito se enfrentan a una demanda satisfecha, pero no saturada, por lo cual resulta fácil la entrada al mercado, mediante aspectos diferenciadores en la oferta de servicios, no será difícil permanecer en el mercado.

3.3.3. Mercado Potencial El mercado potencial está conformado por el requerimiento de un grupo de personas que tienen una necesidad en común como es la del servicio financiero, y en el caso de la PUCE SD, se resume en la siguiente tabla:

CUADRO Nº 1 NÙMERO DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA PUCE SD

POBLACIÓN

CANTIDAD

%

Estudiantes

66

88%

Docentes.

45

7%

servicio

885

5%

TOTAL DE POBLACIÓN

996

100%

Personal administrativo y de

Fuente: Dep. RR HH, secretaria G. Elaborado por : Mónica Chicaiza De acuerdo a la investigación se determinó que la cantidad de alumnos matriculados hasta el mes de abril del 2009 eran de 885 estudiantes los mismos que se encontraban estudiando en las diferentes Escuelas. Además existían 66 catedráticos y 45 miembros del personal administrativo y de servicio de la PUCE SD.


66

De las encuestas realizadas se determinó que el 82% desean formar parte de la caja de ahorro y crédito de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, pero el universo estuvo conformado por 996 personas, de acuerdo a los resultados de las encuestas se proyecto que nuestros potenciales clientes serian 817 personas, que se encuentran segmentados de la siguiente manera:

CUADRO Nº 2 MERCADO POTENCIAL DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

Numero

Detalle

Cantidad

Porcentaje 817

1

Estudiantes

726

88.86%

2

Docentes

54

6.61%

3

Personal servicios

37

4.53%

817

100,00%

Adm

y

Total

de

de

Fuente: Trabajo de campo encuestas Elaborado: Mónica Chicaiza

3.3.4. Mercado Meta

Se ha determinado que nuestro mercado es la Comunidad Universitaria de la PUCE SD la misma que está conformada por: estudiantes de las Escuelas de Administración de Empresas, Ciencias de la Educación, Hotelería y Turismo, Enfermería, Diseño Gráfico, Comunicación Social, Sistemas, Docentes, Personal Administrativo y Servicio. Los pasos que se realizaron para la determinación del mercado meta fueron los siguientes: (véase el cuadro Nº 3) Primero se estableció el mercado potencial que estaba conformado por 817 miembros, a los que se aplicó algunas variables para establecer nuestro mercado meta; se restó el número de personas que mencionaban tener una capacidad alta de ahorro que en la actualidad eso no se daría, debido a la crisis económica que sufrimos; de esta operación se estableció el mercado “meta” que equivale a 630 personas.


67

3.3.5. Proyección de la Demanda Para que la actividad económica de las empresas, sean éstas de tipo comercial, industrial, de servicio o financiera

obtengan éxitos en un futuro, primero

deben satisfacer las

demandas de los consumidores. Ya que las empresas existen para proporcionar algo que los consumidores desean. En la cuantificación de la demanda efectiva se tomó en cuenta a todos los miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, del semestre de abril del 2009 que fueron encuestados. La demanda se proyectó para cinco años con una tasa de crecimiento del 8.88%, esto se estableció de acuerdo a los datos históricos de los estudiantes que se prepararon en las diferentes escuelas de la Universidad Católica Sede Santo Domingo, a partir del segundo periodo del año lectivo 2005 hasta el primer periodo del año 2009. CUADRO Nº 3 PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER EL MERCADO META PERSONAS QUE MENCIONAN TENER UNA CAPACIDAD ALTA DE AHORRO

MERCADO META

147

17

562

54

11

3

40

Personal administrativo y Serv.

37

7

2

28

Total

817

165

22

630

DESCRIPCIÓN

MERCADO POTENCIAL

PERSONAS NO DESEAN

Estudiantes

726

Docentes

QUE

MERCADO META CUADRO Nº 4 Numero

Detalle

Número de Porcentaje Personas 630

1

Estudiantes

562

89,21

2

Docentes

40

6,35%

3

Personal Adm y de servicios Docentes

28

4.44%

Total

630

100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza

de


68

CUADRO Nº 5 DATOS

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010

HISTÓRICOS

PERIÓDOS 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1

DEL

NÙMERO

DE

ESTUDIANTES

DE

LA

PUCE

SD

NUMERO DE ESTUDIANTES % DE CRECIMIENTO 931 1059 0.1374% 910 (-0,1406%) 991 0.0890% 835 (-0,1574%) 924 0.1066% 845 (-0,0855%) 886 0,0452% 815 (-0.0801)% 1153 0.4147%

Fuente: Secretaria General de la PUCE SD. Elaborado por: Mónica Chicaiza CÁLCULO

`x= 32,94 % Al analizar los datos históricos, del número de estudiantes que se matricularon en la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo, se pudo establecer que cada año disminuía la cantidad de educandos, pero en el año 2010 se incrementó, debido a la calificación que el CONEA realizó a las Universidades a nivel nacional, lo cual benefició a la PUCE SD, al relacionar el primer periodo del año 2006 en el cual se educaron 1059 estudiantes, y el primer periodo del año 2010 en el que se prepararon 1153, se estableció que hubo un incremento del 8,88%. Cálculo de la tasa de =

1 periodo 2010 - 1 periodo 2006

crecimiento

1 periodo 2006 Cálculo de la tasa de = crecimiento

(1 153 -1059) (1059)

Tasa de crecimiento = 94/1059*100 = 8,88%


69

CUADRO Nº 6 DEMANDA PROYECTADA

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DEM ANDA PRO YE CTADA 6 30

TASA DE CRECIMI ENTO 8.88% 8.88% 8.88% 8.88% 8.88% 8.88%

686 7 47 8 13 8 85 9 64

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza DESARROLLO DEL INCREMENTO DE LA DEMANDA PROYECTADA 2011)

630

2012)

630 *8.88% = 55,94

2013)

686 *8.88% = 60.92

2014)

747* 8.88% = 66.33

747+ 66

2015)

813*8.88% = 72,22

813+ 72,22 = 885

2016)

885*8,88% =78,59

885+ 78,59 = 964

630+55,94 = 686 686 +60,92 = 747 = 813

ANÁLISIS Del cálculo realizado se pudo obtener la siguiente información, que indica que cada año tendremos un incremento de nuevos socios en la caja de ahorro y crédito la cual nos garantizará su permanencia en el mercado financiero de la provincia Tsáchila.

3.3.6. Estimación de la demanda a satisfacer Esta estimación se refiere a cierta cantidad de socios que podría atender la futura caja de ahorro y crédito con sus servicios financieros; económicamente se define a la demanda como: La suma horizontal de todas las curvas de las demandas individuales; es decir que si nosotros vamos a cubrir la demanda insatisfecha, debemos de aplicar la siguiente fórmula: Demanda Insatisfecha = Demanda Efectiva- Oferta Actual


70

La demanda efectiva está conformada por la información que conocemos, de acuerdo a las encuestas realizadas a los miembros de la comunidad Universitaria de la PUCE SD, la oferta en este caso constituye la Caja de Ahorro y Crédito y fuera del mercado potencial se encuentran los bancos, bancos comunales, Cooperativas de ahorro y crédito, y

las

mutualistas. CUADRO Nº 7 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA A SATISFACER DENTRO DEL MERCADO META DEMANDA OFERTA AÑOS PROYECTADA ACTUAL 2011 630 0 2012 686 0 2013 747 0 2014 813 0 2015 885 0 2016 964 0 Fuente: Investigación de campo Elaborado: Mónica Chicaiza

DEMANDA INSATISFECHA 630 686 747 813 885 964

La demanda a satisfacer se proyectó en proporción al mercado meta de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, sin relacionar el entorno externo de la misma.

3.4.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.4.1. Factores que afectan la oferta En resumen, los factores que afecta, verdaderamente a la oferta son los proveedores; es decir, en el caso que la institución tenga un solo, hace que éste se vuelva un monopolio y la empresa no pueda negociar con los precios, pero si la misma posee varios, esto hace que no se concentre cierto poder en un solo distribuidor, así también tenemos la capacidad instalada ya que ésta es fundamental. De qué serviría si ofertamos varias cosas pero nuestra capacidad no permite cubrir eso que ofrecemos; la ubicación, es importante ya que permite que los futuros cuenta ahorristas o socios puedan acceder a la misma diferenciación de servicios, este es un valor agregado que hace la diferencia con el resto de instituciones que ofertan el servicio de ahorro y crédito, personal calificado; una


71

empresa no podría triunfar y funcionar si no posee un recurso humano acorde a los cargos a desempeñar. Las instituciones de cualquier índole que fuese con el paso de los años sufre el deterioro de su infraestructura, así como la salud de las personas, que decaen y envejecen; pero si nos referimos a las experiencias, éstas no decaen, ya que tienen la oportunidad de adaptarse a los nuevos cambios y aplicación de tecnología de punta y esto le permite fortalecerse con el transcurso de los años, es decir, aprovechar la innovación y ser eficiente y eficaz. Para que una institución se mantenga en su campo de acción y siga creciendo e innovando, y en un futuro no lejano sea un ejemplo de triunfo ante las demás empresas competidoras, es necesario y fundamental que tenga una misión, visión, metas y objetivos claros y precisos que ayuden a establecer la forma más idónea que debe desempeñarse en el mercado al cual pertenece. Para lograr esto, es fundamental que posea un personal calificado, dispuesto a trabajar en grupo, proactivos, visionarios y sobre todo que les guste trabajar bajo presión.

3.4.2. Comportamiento de la oferta actual

Dentro del mercado de la PUCE SD, no existe ninguna institución que oferte un servicio financiero como la que ofrecerá la Caja de Ahorro y Crédito, la cual convertiría a ésta como la pionera de las que brindarían este tipo de servicios debido a que no existen en la provincia Tsàchila y en los pueblos aledaños como son: El Carmen, La Concordia, Luz de América, La Unión, Monterrey, este tipo de instituciones. Para obtener esta información se realizó una investigación de campo ya que se visitaron estas localidades, y se identificó que no poseían este tipo de instituciones. Se buscó la información en la superintendencia de bancos y seguros, en el Banco Central del Ecuador y en la Dirección Nacional de Cooperativas. La oferta actual de las instituciones que ofrecen un servicio financiero de ahorro y crédito fuera del mercado de la PUCE SD y que podrían sustituir a los que ofrece la caja de ahorro y crédito, se encuentran detallados a continuación:


72

Los bancos comunales, cooperativas de ahorro y crédito, las mismas que se puntualizaran. Estas 11 Cooperativas de ahorro y crédito y banco comunal, ofertan el servicio de ahorro y crédito con tasas de interés promedio, acatando a lo que establece la Superintendencia de Bancos y Seguros, a diferencia de la cooperativa Codesarrollo y Cooprogreso que poseen unas tasas de interés diferencial dependiendo vivienda, consumo e

el tipo de crédito es decir :

inversión, estas dos cooperativas de ahorro y crédito

a nivel

nacional son fomentadoras de los bancos comunales y cajas de ahorro y crédito, brindando el capital para que inicie el funcionamiento de los proyectos en las ciudades y provincias: Loja, Otavalo, Tungurahua, Riobamba, Cañar, Azuay, Manabí, Guayas, Sucre, Paján, Montecristi, Atuntaqui, Santa Rosa, Jipijapa, Daule y Colimes. En el Ecuador el número exacto nadie lo sabe. Están en todas partes, desde el mercado del barrio en la ciudad, pasando por la asociación de profesores de un colegio o de una escuela marginal, hasta la comunidad campesina más alejada de los centros urbanos, como la pequeña cooperativa de Lucha Campesina, que está en el cantón Cumandá de la provincia de Chimborazo, en donde el 74,5% de la población vive en condiciones de pobreza y el 12,5% en la indigencia. Están en las zonas pobres, en donde debieron desarrollar su propio sistema financiero para acceder a un crédito o depositar el excedente de su producción, sin tener que realizar largos viajes a los centros urbanos. Son las cooperativas de ahorro y crédito y las cajas que funcionan en las comunidades indígenas y campesinas, que concentran entre el 1,5% y el 2% del total del ahorro nacional, de acuerdo con Miguel Gaibor, del Centro Andino de Acción Popular (CAAP), en torno a las que giran las finanzas de campesinos, indígenas, profesores, carpinteros, artesanos, trabajadores y hasta pequeños empresarios. Son espacios que se han desarrollado al margen del sistema financiero bancario y que han logrado sobrevivir y crecer mediante el autocontrol ejercido en las asambleas de los accionistas y del consejo de vigilancia de la cooperativa o la caja comunal. Lugares en los que, de acuerdo con Francisco Rhon, del CAAP, organismo que brinda asesoría a varias cooperativas rurales, al socio no le interesa el margen de renta, le interesa la capacidad de préstamos que puedan ofrecerle.


73

3.5.

PRECIOS DEL PRODUCTO O SERVICIO

El precio del servicio financiero se establecerá en base a las tasas de interés que dictamina la Superintendencia de Bancos y Seguros, a la vez analizando las tasas que posee la competencia, y de esta forma establecer un porcentaje inferior. (Véase anexo 6)

CUADRO Nº 8 PRINCIPALES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÈDITO QUE FUNCIONAN EN SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. BANCOS COMUNALES

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

INSTITUCIONES

1

Coop. Cámara de Comercio

X

2

29 de Octubre

X

3

CACPE

X

4

Ilalo.cia Ltda.

X

5

San Pedro de Taboada

X

6

Textil 14 de marzo

X

7

Sumak kawsay

X

8

San José Obrero

X

9

Coop. Cooprogreso

X

10

Coop. Codesarrollo

X

11

La Benéfica

X

12

El Bankito

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Mónica Chicaiza

X


74

CUADRO Nº 9 PARTICIPACIÓN DEL MERCADO ENTRE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN LA PROVINCIA DE LOS TSACHILAS. NÙMERO DE SOCIOS (15-0809)

% DE PARTICIPACIÒN DEL TOTAL

Coop. Camara de Comercio

1217

9,35

2

29 de Octubre

2978

22,89

3

CACPE

760

5,84

4

Ilalo.cia Ltda

1001

7,69

5

San Pedro de Taboada

367

2,82

6

Textil 14 de marzo

389

2,99

7

Sumak kawsay

417

3,20

8

San Jose Obrero

673

5,17

9

Coop. Cooprogreso

2200

16,91

10

Coop. Codesarrollo

2700

20,75

11

La Benefica

111

0,85

12

El Bankito

199

1,53

13012

100,00

INSTITUCIONES

1

TOTAL

3.5.1 Precio de Entidades Competidoras

DETALLE Tipos Crédito

Cooperativa de Ahorro y de Crédito 29 de Octubre Ltda

Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso

Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio

Cooperativa de Ahorro y Cooperativa de Crédito Ahorro y Crédito Promedio Coodesarrollo Ilaló de tasas

COMERCIAL

50.000$

40.000$

Según estudio

Según estudio

30.000$

Tasas

11.83%

11.55%

14.00%

11.50%

14.60 %

Plazos

36 meses

36 meses

1-108 meses

36 meses

1 mes y mas

CONSUMO

23.000$

20.000$

15.000$

5000-25000$

desde 100$

Tasas

16.89%

18%

17,89%

12%

la tasa vigente por SBS 16,2

Plazos

42 meses

6-36 meses

20 mese

24 meses

24 meses

MICROCRÉDITO 500-5000

600-6000$

desde 500$

200$-10.000$

desde 100$

Tasas

22%

28,65%

23,55%

16%

22,50%

Plazos

6-18 meses

12-36 meses

6-24 meses

36 meses

24 meses

VIVIENDA

5000-10000$

5000-5600$

desde 500$

1000-25000$

desde 400$

Tasas

10,77%

13,25%

14,25%

14%

tasa vigente por SBS

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza

12,7

22,54

13,07


75

3.6.

LOCALIZACIÓN DE LAS ENTIDADES COMPETIDORAS

Las cooperativas de ahorro y bancos comunales se encuentran fuera del mercado de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD. Sin embargo, es una competencia externa que influye en el desarrollo de la caja de ahorro y crédito.

3.6.1. Localización de la Caja de ahorro y crédito. Ésta se encontraría ubicada dentro de las instalaciones de la PUCE SD (campus nº 2). A continuación se presentara una grafica. GRÁFICA Nº 5

Fuente: PUCE SD Elaborado por: PUCE SD

3.7 . LA COMERCIALIZACIÓN La comercialización del servicio financiero está dirigida a los miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, en forma directa sin intermediadores.


76

3.8 . ESPECIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Determinar la viabilidad de la implementación de la caja de ahorro y crédito para la comunidad universitaria de la PUCE SD. OBJETIVO ESPECÍFICO Determinar las necesidades, gustos,

preferencias y la demanda insatisfecha para

segmentos específicos (estudiantes, docentes y personal administrativo).

Con este proyecto se espera obtener datos del estudio realizado, convalidar y en un lapso corto poder implementar la caja de ahorro y crédito en la Universidad Católica Sede Santo Domingo.

3.9. FUENTES DE DATOS 3.9.1. Procedimientos de recolección de datos.

Se seleccionó un instrumento de medición, el cual debió ser válido y confiable para poder aceptar los resultados

Se ejecutó una encuesta piloto

Se aplicó la (encuesta) para la obtención de información necesaria

Se tabuló la información obtenida en la investigación

Se organizaron

las mediciones para ser analizadas. La fuente de datos es

importante ya que permite obtener la información necesaria. Diseño del Cuestionario Antes de la elaboración del cuestionario, primero se realizó una matriz diagnóstica y después se elaboraron varias preguntas con la finalidad de obtener una información que permitió cuantificar la demanda de los servicios financieros, sus gustos y preferencias. véase el anexo nº 1)

(


77

3.10. DISEÑO DE LA MUESTRA 3.10.1. La Muestra Fue tomada en forma aleatoria del universo, que estuvo constituida por los integrantes de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD. Ésta se recolectó, y fue tomada en forma aleatoria, para ello se procedió a encuestar a los mismos. 3.10.2. Planificación de la Muestra La planificación y diseño de la muestra estuvo sujeta al cumplimiento de los siguientes aspectos:

Se especificó que se trataba de una muestra estratificada

El universo se dividió en estratos

La muestra se extrajo de cada estrato

3.10.2.1.

Cálculo de la Muestra

Se determinó el tamaño de la muestra para lo cual se aplicó la formula de poblaciones finitas, con un margen de error del 4%, Formula:

Nd 2 Z 2 n= ( N − 1) * e 2 + d 2 Simbología n

=

Tamaño de la muestra, número de unidades a determinarse

N

=

Universo o Población a estudiarse

d2

=

Varianza de la población respecto a las principales características que se van a representar. Es un valor constante 0.25, la desviación típica es de 0.50

N-1

=

E

=

Corrección que se usa para muestras mayores a 30 unidades Limite aceptable de error de la muestra


78

Z

=

Valor obtenido mediante niveles de confianza o significancia

3.10.3. Cรกlculo de la muestra por segmentos de mercado DOCENTES N

=66

d2

=0.25

N-1

=66-1

E

=0.04

Z

=2.05

Desarrollo

n=

(66)(0.25) 2 * (2.05) (65)(0.04) 2 + (0.25) 2 (2.05) 2 n = 47

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS N

=45

d2

=0.25

N-1

=45-1

E

=0.04

Z

=2.05

(45)(0.25) 2 * (2.05) n= (44)(0.04) 2 + (0.25) 2 (2.05) 2 n= 36


79

ESTUDIANTES

n=

n

=139

N

=885

d2

=0.25

N-1

=885-1

E

=0.04

Z

=2.05

(885)(0.25) 2 * (2.05) (884)(0.04) 2 + (0.25) 2 (2.05) 2

n= 139 De acuerdo al cálculo realizado se pudo obtener que el número de personas a encuestar eran 222 personas, que debían ser parte de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD. 3.10.4. Distribución de las encuestas Para realizar un trabajo de muestreo equitativamente se realizó una distribución del número de encuestas de acuerdo a los estratos de la población. CUADRO Nº 11 UNIVERSO DE LA PUCE SD POBLACIÓN

CANTIDAD

%

ESTUDIANTES

885

88%

DOCENTES

66

7%

45

5%

996

100%

PERSONAL

ADM

Y DE SERVICIO TOTAL POBLACIÓN

DE

Fuente: Secretaria General, Dep RR.HH Elaborado: Mónica Chicaiza


80

CUADRO Nº 12 NÚMERO MERO DE POBLACIÒN ESTRATIFICADA A ENCUESTAR

MIEMBROS DE NÙMERO DE LA MUESTRA ENCUESTAS

% DE ENCUESTAS 222

ESTUDIANTES

139

62,61

DOCENTES

47

21,17

PERSONAL ADM Y DE SERVICIO 36

16,22

Total

100 %

222

Fuente: Investigación propia Elaborado: Mónica Chicaiza GRÁFICA Nº 6

POBLACIÓN ENCUESTADA

21% docentes

16% P. Adm y Serv

63% estudiantes

Elaborado por: Mónica Chicaiza Fuente: D, RR HH y Secretaría Secretarí


81

3.11. ANÁLISIS DE LOS DATOS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Después de realizar el cálculo de la muestra, mues , se procedió a realizar las encuestas a la Comunidad Universitaria de la PUCE SD,

las mismas que se segmentaron en:

Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo y de Servicio. Resumen Pregunta 1.¿Conoce qué es una caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 13 DESCRIPCIÓN

F

%

SI

154

69,37%

NO

68

30,63%

Total

222

100%

GRÁFICA Nº 7

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

30,63% NO

69,37% SI

Fuente: Investigación de mercado Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis El 69,37% de los encuestados dicen conocer lo que es una caja de ahorro y crédito, pero pe el 30,63% mencionan desconocer acerca de las cajas de ahorro y crédito, lo que nos permite establecer la necesidad necesi de que se realice un foro de esta forma explicar las funciones, beneficios y actividades que desempeñan desempeñan este tipo de instituciones. instituciones


82

Encuesta realizada a los estudiantes Pregunta 1¿Conoce Conoce que es una Caja de ahorro y crédito? crédi CUADRO Nº 14 DESCRIPCIÓN

F

%

85

61,15%

NO

54

38,85%

Total

139

100%

GRÁFICA 8 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

38,85% NO

61,15% SI

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por:: Mónica Chicaiza Análisis De las encuestas realizadas a los estudiantes universitarios de la PUCE SD respecto al conocimiento que poseen acerca de las funciones que desempeñan las cajas de ahorro y crédito el 61.15% dice que de alguna forma tienen un conocimiento y el 38.85% dicen desconocer. Esto puede ser a causa del medio en el que se desenvuelven, además por encontrarse rodeados de instituciones financieras como son: (bancos públicos, bancos privados, mutualistas, tas, cooperativas de ahorro y crédito, bancos comunales etc.)


83

Encuesta realizada a los docentes Pregunta 1. ¿Conoce Conoce Ud., qué es una caja de ahorro crédito? CUADRO Nº 15 DESCRIPCIÓN

F

%

40

85,11%

NO

7

14,89%

Total

47

100%

GRÁFICA 9

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 19,44 % NO

80,56% SI

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por:: Mónica Chicaiza Análisis

En las encuestas realizadas al segmento de docentes, ellos mencionaron que un 80.56% dicen que conocen lo que es una caja de ahorro y crédito; pero el 19.44% dice desconocer. Esto puede darse debido a que en algún momento los docentes participaron en el destino corporativo o por su preparación profesional.


84

Encuesta realizada al personal persona administrativo y de servicio. Pregunta 1 ¿Conoce ud. Que es una caja de ahorro y crédito? crédito CUADRO Nº 16 DESCRIPCI DESCRIPCIÓN

F

%

29

80,56%

NO

7

19,44%

Total otal

36

100%

GRÁFICA Nº 10

CONOCIMIENTO DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 19,44% no

80,56% si

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mónica Chicaiza

Análisis Un alto porcentaje (80.56%) del personal administrativo y de servicio de la PUCE SD mencionan que conocen lo que es la caja de ahorro y crédito, pero un bajo porcentaje (19.44%) .44%) dice que no conocen, lo que evidencia la necesidad de realizar una difusión , este tipo ipo de comunicación se podría realizar en la aula magna de la institución no tendría ningún costo debido a que la mayoría de los Miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD conocen, lo que es una caja de ahorro y crédito y ayudaría en la exposición exposi de las bondades que brindan la mencionada institución financiera en comparación con las otras instituciones financieras que se desempeñan en el mercado de la Provincia Tsáchilas.


85

Resumen Pregunta 2. ¿Ud. Forma parte de alguna caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 17 DESCRIPCIÓN

F

%

29

13%

NO

193

87%

Total

222

100%

GRÁFICA Nº 11

MIEMBRO DE ALGUN TIPO DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 13% SI

87% NO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza

Análisis

Según las encuestas realizadas a los miembros de la comunidad Universitaria de la PUCE SD el (13%) pertenecen a determinadas cajas de ahorro y crédito, un porcentaje muy considerable de los miembros de la PUCE SD (87%) no pertenece a ningún tipo de caja de d ahorro y crédito, lo que a la vez permite identificar que no existe una competencia y tendremos una mejor acogida para cubrir esa demanda insatisfecha. Encuesta realizadas a los estudiantes.


86

Pregunta 2. ¿Ud. Es miembro de alguna caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 18 DESCRIPCIÓN

F

%

21

15%

NO

118

85%

Total

139

100%

GRÁFICA Nº 12

MIEMBRO DE ALGÚN TIPO DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 15% SI

85% NO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas el 15% de estudiantes mencionan que sí pertenecen a determinadas cajas de ahorro y crédito, pero al realizar la tabulación se pudo cuantificar que eran miembros de algunas cooperativas de ahorro y crédito y no de una caja de ahorro y crédito, lo que se puede decir que los estudiantes no pertenecen a ninguna caja de ahorro y crédito, mientras que el 85% dice que no forma parte lo que permite proyectar este segmento como potenciales clientes.


87

Encuesta realizada a los docentes Preguntas 2.¿Ud. Ud. forma parte de alguna caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 19 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F.

%

S SÍ

4

9%

NO

43

91%

Total

47

100%

GRÁFICA Nº 13

MIEMBRO DE ALGÚN TIPO DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 9% SI

91% NO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por:: Mónica Chicaiza Análisis Según las encuestas realizadas al segmento de catedráticos de la Pontificia Universidad Católica, mencionan que un porcentaje muy pequeño (9%) de docentes pertenecen a una caja de ahorro y crédito, y un porcentaje muy considerable (91%) no pertenece a ninguna caja de ahorro y crédito, lo que permite que tengamos mayor oportunidad de posesionarnos del mercado de la PUCE SD, SD, debido a que dentro de la Institución educativa no existe ningún tipo de institución financiera y en el mercado de Santo Domingo de los Tsáchilas no existe ninguna caja caja de ahorro y crédito constituida legalmente y que sea de conocimiento público. público


88

Encuesta realizadas al personal administrativo y de servicio Pregunta 2. ¿ Ud. forma parte de alguna caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 20 DESCRIPCIÓN

F

%

4

11%

NO

32

89%

Total

36

100%

GRÁFICA14

MIEMBRO DE ALGÚN TIPO DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 11% SI

89% NO

Fuente: Investigación Campo Fuente: Investigación de campo Elaborado: Mónica Chicaiza Análisis

Un porcentaje considerable (89%) del de personal administrativo y de servicio mencionan en las encuestas realizadas no pertenecer a ninguna caja de ahorro y crédito, lo que nos garantiza una oportunidad de llegar a posesionarnos po en la Comunidad Universitaria U de la PUCE SD, también podemos identificar que poseemos poca competencia; competencia es decir, que sólo lo un 11% pertenecen a ciertas instituciones financieras que no son cajas de ahorro y crédito ya que son bancos, cooperativas de ahorro y crédito y las conocidas c “cadenas ahorrativas”


89

Resumen Pregunta 3.¿Le gustaría conocer sobre las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito? CUADRO Nº 21 DESCRIPCIÓN

F

%

206

93%

NO

16

7%

Total

222

100%

GRÁFICA Nº 15

INTERÉS POR CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO

7% NO 93% SI

7% NO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis Los resultados ponen en evidencia que un alto porcentaje de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD (93%) poseen el interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito, lo que hace que las personas encargadas de ejecutar el proyecto de la caja de ahorro y crédito deben considerar las respuestas obtenidas en las encuestas, y solo un 7% no le interesa, posiblemente por desconfianza.


90

Encuestas realizadas a los estudiantes Pregunta 3. ¿Le gustaría conocer sobre las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito? CUADRO Nº 22 DESCRIPCIÓN

F

%

128

92%

NO

11

8%

Total

139

100%

GRÁFICA Nº 16

INTERÉS POR CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO

8% NO 92% SI

8%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De acuerdo a las encuestas realizadas a los estudiantes de la comunidad Universitaria de la PUCE SD, el 92% poseen el interés por conocer las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito, y el 8 % no le interesa conocer, lo que significa que en el momento que se implemente la caja de ahorro y crédito se debe de realizar mas propaganda, estableciendo los medios idóneos y eficaces.


91

Encuesta realizadas a los docentes Pregunta 3.¿ Le gustaría conocer sobre las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito ? CUADRO Nº 23 DESCRIPCIÓN

F

%

47

100%

NO

0

0%

Total

47

100%

GRÁFICA Nº 17 INTERÉS POR CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO

100% 80% 60% 40% 20% 0% 1

2

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis En las encuestas realizadas a los l docentes mencionan que el 100% poseen interés por conocer las actividades y funciones que cumplen las cajas de ahorro y crédito, y esto es importante debido a que los mismos son una conexión directa con los estudiantes, lo que nos garantiza ntiza una comunicación rápida y económica.


92

Encuesta realizadas al personal administrativo y de servicio Pregunta 3. ¿Le gustaría conocer sobre las actividades que realizan las cajas de ahorro y crédito? CUADRO Nº 24 DESCRIPCIÓN

F

PORCENTAJE

31

86%

NO

5

14%

Total

36

100%

GRÁFICA Nº 18

INTERÉS POR CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO 14% NO

86% SI

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por : Mónica Chicaiza Análisis En las encuestas realizadas, un porcentaje representativo (86%) del personal administrativo y de servicio mencionan tener un gran interés por conocer las actividades y funciones que cumplen las cajas de ahorro y crédito y de esa forma poder invertir su dinero. Un (14%) mencionan no interesarles conocer.


93

Resumen Pregunta 4.¿Estaría de acuerdo con la creación de la caja de ahorro y crédito en la Universidad Católica Sede Santo Domingo? CUADRO Nº 25 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

196

88%

NO

26

12%

Total

222

100%

GRÁFICA Nº 19 PERSONAS QUE ESTAN DE ACUERDO CON LA CREACIÓN DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO DENTRO DE LA PUCE SD.

12% NO

88% SI

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De las encuestas realizadas se obtuvo que el 12% del mercado meta de la PUCE SD, menciona no estar de acuerdo con la creación esto se puede dar, porque estas personas poseen sus cuentas en algún banco u cooperativa de ahorro y crédito, el cuadro presentado nos deja ja ver objetivamente el interés que tienen por la creación de una entidad de esta naturaleza.


94

Encuestas realizadas a los docentes Pregunta 4. ¿Estaría staría de acuerdo con la creación de una caja de ahorro y crédito en la PUCE SD ? CUADRO Nº 26 DESCRIPCIÓN

F

%

40

85%

NO

7

15%

Total

47

100%

GRÁFICA Nº 20

DOCENTES QUE ESTAN DE ACUERDO CON LA CREACIÓN DE UNA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

100%

85%

50%

0%

15% 1 2

Fuente: Investigación de campo Elaborado por:: Mónica Chicaiza Análisis De acuerdo a las encuestas uestas realizadas a los catedráticos universitarios de la PUCE SD, mencionaron que el 85% están de acuerdo con la creación de la caja de ahorro y crédito, lo que

garantiza que la caja de ahorro y crédito pueda mantenerse, la aceptación

favorable de la mayoría de los docentes es importante ya que este segmento de mercado posee ingresos fijos y este constituye un mercado potencial, pero el (15%) ( mencionan no estar de acuerdo con la creación reación por desconfianza.


95

Encuesta realizada a los estudiantes Pregunta 4. ¿Estaría de acuerdo con la creación de la caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 27 DESCRIPCIÓN

F

%

129

93%

NO

10

7%

Total

139

100%

GRÁFICA Nº 21

ESTUDIANTES QUE ESTAN DE ACUERDO CON LA CREACIÓN DE UNA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

7% NO 93% SI

3%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis Según las encuestas realizadas a los estudiantes, el 93% mencionan estar de acuerdo con su creación. Esto nos deja ver la tendencia de los estudiantes hacia el ahorro, el 7 % menciona no estar de acuerdo, lo que significa que la nueva institución financiera si tiene una excelente acogida en el segmento de estudiantes.


96

Encuesta al Personal administrativo y de servicios Pregunta 4 ¿Estaría staría de acuerdo con la creación de la caja de ahorro y crédito en la PUCE SD CUADRO Nº 28 DESCRIPCIÓ SCRIPCIÓN

F

%

27

75%

NO

9

25%

Total

36

100%

GRÁFICA Nº 22

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO QUE ESTA DE ACUERDO CON LA CREACIÓN DE UNA CAJA DE AHORRO 25% NO

75% SI

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis En las encuestas realizadas se obtuvo que un 75% del personal administrativo y de servicio desea que se cree una caja de ahorro y crédito al servicio de la comunidad universitaria de la PUCE SD; SD es alentador que un alto porcentaje centaje del mencionado segmento desee que se cree, pero el 25% de los encuestados mencionaron no estar de acuerdo,, tal vez esto se deba al desconocimiento de las funciones, ventajas y bondades que brindan a sus cuentas ahorristas. ahorristas


97

Resumen Pregunta 5.¿Le Le interesa a Ud. Formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD? CUADRO Nº 29 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

SI

181

82%

NO

41

18%

Total

222

100%

GRÁFICA Nº 23

INTERÉS POR FORMAR PARTE DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

18% NO

82% SI

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis

El 82% de los encuestados de la composición de todos los segmentos han mencionado que sí tienen el interés de formar parte de la caja de ahorro y crédito, pero el 18% no desean formar parte de la caja de ahorro y crédito, crédito lo que e nos permite identificar que la


98

mayoría ría de las personas tienen el interés de formar parte de una institución crediticia creada en la PUCE SD. Encuestas realizadas a los docentes Pregunta 5. ¿Le interesa a Ud. formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD? CUADRO Nº 30 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

39

83%

NO

8

17%

Total

47

100%

GRÁFICA Nº 24

DOCENTES QUE LES INTERESA FORMAR PARTE DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

83% SI

17% NO 1 2

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza

Análisis En n las encuestas realizadas es alentador que el (83%) de los docentes de la PUCE SD, mencionan desear formar parte de la Caja de Ahorro y Crédito, lo cual garantiza su funcionamiento por ser el segmento que tiene los ingresos más altos; el (17%) no desea


99

formar parte de la caja de ahorro y crédito tal vez porque ya pertenecen a otra institución financiera. Encuesta realizada al personal administrativo y de servicio Pregunta 5. ¿Le interesa a Ud. formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD ? CUADRO Nº 31 DESCRIPCIÓN

F

%

25

69%

NO

11

31%

Total

36

100%

GRÁFICA Nº 25

PERSONAL ADM Y SERV. QUE LES INTERESA FORMAR GRAFICA Nº PARTE DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

69% SI

31% NO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis Según las encuestas realizadas al personal administrativo y servicio nos manifestaron su deseo de formar parte de la caja de ahorro y crédito, lo que fortalecerá el mismo. Esto constituye un segmento importante por tener ingresos fijos; el (31%) menciona no desear formar parte de la misma, esto se puede ser por la desconfianza.


100

Encuesta realizada a los estudiantes. estudiantes Pregunta 5. ¿ Le interesa a Ud. formar parte de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD CUADRO Nº 32 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

SI

117

84%

NO

22

16%

Total

139

100%

GRÁFICA Nº 26

ESTUDIANTES QUE LES INTERESA FORMAR PARTE DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

100% 80% 60% 84% SI 40% 20%

16% NO

0% 1

2

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza

Análisis

De las encuestas realizadas realizad y de la información tabulada se pudo obtener que el 84% de los estudiantes desean formar parte de la caja de ahorro y crédito y el 16% mencionan no desear formar parte de la institución financiera, esto podría ser por no poseer ingresos fijos o por desconfianza.


101

Resumen Pregunta 6. ¿Las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD deben estar ubicadas?

CUADRO Nº 33 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

Dentro

166

92%

Fuera

15

8%

Total

181

100%

GRÁFICA Nº 27

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PUCE SD 8% Fuera

92% Dentro

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De las as encuestas realizadas a la Comunidad Universitaria aria de la PUCE SD, el manifiestan que le gustaría

92%

que las instalaciones de la caja de ahorro y crédito se


102

encuentren ubicadas dentro de la institución de nivel superior; esto puede ser porque ahorrarían tiempo, pero el 8% manifiestan que desearía que funcione afuera. Encuesta realizadas a los estudiantes Pregunta 6. ¿Las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD deben d estar ubicadas? CUADRO Nº 34 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

Dentro

109

93%

Fuera

8

7%

Total

117

100%

GRÁFICA Nº 28

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 7% Fuera

93% Dentro

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis El 93% de los encuestados (estudiantes) manifiestan que les gustaría que las instalaciones de la Caja de Ahorro y Crédito se encuentre ubicado dentro de la institución de la PUCE SD, de esta forma evitaría estar saliendo liendo fuera de la Universidad; el 7% de


103

los encuestados mencionan que no les gustaría que se encuentre dentro de la institución de educación superior. Encuesta realizadas a los docentes Pregunta 6. ¿Las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD deben estar ubicadas? CUADRO Nº 35 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

Dentro

34

87%

Fuera

5

13%

Total

39

100%

GRÁFICA Nº 29

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

13% Fuera

87% Dentro

Fuente:: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis El 87% de los docentes encuestados manifiestan, que les gustaría que las instalaciones de la caja de ahorro y crédito se ubiquen dentro de la PUCE SD; ya que optimizarían de


104

esta manera; tiempo, dinero. Pero el e 13% dice que les gustaría que se ubique fuera de la Universidad. Encuesta realizadas al personal administrativo y de servicio Pregunta 6. ¿Las instalaciones de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD deben estar ubicadas? CUADRO Nº 36 DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN

F

%

Dentro

23

92%

Fuera

2

8%

Total

25

100%

GRÁFICA Nº 30

UBICACIÓN DE LA CAJA DE AHORRO YCRÉDITO 8% Fuera

92% Dentro

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis El 92% del personall administrativo y de servicio, mencionan que les gustaría que las instalaciones se encuentren ubicadas dentro de la PUCE SD, esto podría ser; porque ellos laboran dentro de la Universidad Católica Sede Santo Domingo, pero el 8%, manifiestan que les gustaría aría que se ubique fuera de la menciona institución educativa. educativa


105

Resumen Pregunta 7 ¿Cuál su monto, capacidad y frecuencia de ahorro? CUADRO Nº 37 DESCRIPCIÓN FRECUENCIA FRECUENCIA

FRECUENCIA

%

%

%

MONTOS

SEMANAL

QUINCENAL

MENSUAL

SEMANAL

QUINCENAL

MENSUAL

$ 1 a 10

39

22

33

21,55%

12%

18,23%

$11 a 25

9

10

31

5%

6%

17,13%

$26 a 50

3

3

19

2%

2%

10,50%

1

11

1%

6,08%

181

100,00%

$51 a 100

TOTAL

GRÁFICA Nº 31 2% de 26- CAPACIDAD Y FRECUENCIA DE AHORRO 50$ 10$ quincenal 12% de 1-10$ 18.23% de 1-10$ quincenal 6% de 11-25$ mensual quincenal 5% de 1125$ semanal 6,08% de 51-100 mensual

21,55% de 1-10$ semanal

10,50% de 26-50$ mensual 17,13% de 1111 25$ mensual

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De las encuestas realizadas a la comunidad universitaria de la PUCE SD, se pudo obtener la siguiente información el 4,79% de ($ 11-25), 11 el 2% de ($26-50) 50) semanal, el 18,23 de ($ 1-10) 10) mensual, el 17,13% de ($11-25) ($11 mensual, el 10,50% de ($26-50) 50) mensual, el 6,08% de ($ 51-100) 100) mensual, el 12,15% de ($ 1-10) 1 10) quincenal, el 5,52% de ($ 11-25) 11 quincenal, el 1,66% de ($ 51-100).


106

Encuestas realizadas a los estudiantes Pregunta 7. ¿Cuál su monto, capacidad y frecuencia fr de ahorro? CUADRO Nº 38 DESCRIPCIÓN

FRECUENCIA

FRECUENCIA FRECUENCIA

%

%

%

MONTOS

SEMANAL

QUINCENAL

MENSUAL

SEMANAL

QUINCENAL

Total

$ 1 a 10

36

18

18

30,77%

15%

15,38%

$11 a 25

6

9

11

5%

8%

9,40%

$26 a 50

1

3

11

1%

3%

9,40%

$51 a 100

4

3,42%

TOTAL

117

100%

GRÁFICA Nº 32 1% de 2650$5% 11-25$ semanal semanal

CAPACIDAD Y FRECUENCIA DE AHORRO 15,38% de 110$ mensual 9,40% de 11-25$ 11 mensual

31% de 1-10$ 1 semanal

15% de 1-10$ quincenal 3% de 26-50$ quincenal 8% de 11-25$ 11 quincenal

9,40% de 26-50$ mensual 3,42% de 51-100 51 mensual

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De las encuestas realizadas se obtuvo la siguiente información el 31% dice que podría ahorrar de ($1-10) 10) semanal, el 1% semanal ($26-50), ($26 50), el 15,38% de ($1-10) ($1 mensual, el 9,4% de ($11-25) 25) mensual, el 9,4% de ($26-50)mensual, ($26 50)mensual, el 3.42%de ($51-100)mensual, ($51 el 15% de ($1-10) 10) quincenal, el 8% de ($11-25) ($11 25) quincenal, el 3% de ($26-50) ($26 quincenal.


107

Encuesta realizadas a los docentes Pregunta 7. ¿Cuál su monto, capacidad y frecuencia de ahorro? a CUADRO Nº 39 DESCRIPCIÓN FRECUENCIA FRECUENCIA

%

%

%

MENSUAL SEMANAL QUINCENAL

%

MONTOS

SEMANAL

QUINCENAL

Total

$ 1 a 10

3

4

7

7,69%

10%

17,95%

$11 a 25

2

1

13

5%

3%

33,33%

$26 a 50

2

1

3

5%

3%

7,69%

$51 a 100

3

7,69%

TOTAL

39

100%

GRÁFICA Nº 33

CAPACIDAD Y FRECUENCIA DE AHORRO 5,13% de 1125$ semanal

10,26% de 11 10$ quincenal

2,56% de 2650$ quincenal 17,95% de 110$ mensual

5,13% de 2650$ semanal

7,69% de 110 semanal

25$ 33,33% de 11-25$ mensual

7,69% de 26-50$ mensual 7,69% de 51 51-100$ mensual

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De las encuestas realizadas se pudieron obtener los siguientes datos, el 5.13% dicen poder ahorrar ($11-25) 25) semanal, el 10,26% de ($1-10) ($1 10) quincenal, el 2,56% de ($26-50) quincenal, el 2,56% de ($11-15) ($11 quincenal, el 17,95% de ($1-10) 10) mensual, el 33,33% de ($11-25) 25) estos son los posibles ahorros que podrían realizar los docentes.


108

Encuesta realizada al personal administrativo y de servicio Preguntas 7 ¿Cuál su monto, capacidad y frecuencia de ahorro? CUADRO Nº 40 DESCRIPCIÓN DE LOS MONTOS

% FRECUENCIA SEMANAL

FRECUENCIA MENSUAL

$ 1 a 10

SEMANAL

% MENSUAL

8

32%

7

28%

$26 a 50

5

20%

$51 a 100

4

16%

$11 a 25

TOTAL

1

25

4%

GRÁFICA Nº 34

CAPACIDAD Y FRECUENCIA DE AHORRO 4% De 11 -25$ semanal 16% de 51-100$ mensual 32% de 110$ mensual

20% de 2650$ mensual 28% de 11-25$ mensual

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De las encuestas realizadas al personal administrativo y de servicio se pudieron obtener los siguientes datos, que un 4% de ($ 11-25) semanal, el 16% de ($51-100) mensual, el 32% de ($ 1-10) mensual, el 28% de ($11-25) mensual, el 20% de ($26-50) mensual.


109

Resumen Pregunta 8.¿Qué tipos de beneficios le gustaría que le ofrezca la caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 41 DESCRIPCIÓN

F

%

AHORRO Y CRÉDITO

165

34,88%

SEGURO DE VIDA

99

20,93%

SERVICIO ODONTOLÓGICO

69

14,59%

AYUDA MORTUORIA

61

12,90%

ALIANZAS INSTITUCIONALES

75

15,86%

OTROS

4

0,85%

473

100%

Total

GRÁFICA Nº 35

TIPOS DE BENEFICIOS QUE LE GUSTARÍA QUE SE OFREZCAN EN LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 15,86%Alianza 0,85% Otros s Instituc

12,90% ayuda Mortuoria

14,59% Servicio Odontolog

34,88% Ahorro y credito

20,93% Seguro de vida

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis De las encuestas realizadas a la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, manifestaron que el 15,86% prefiere las alianzas estratégicas, el 0,85% otros, el 34,88% ahorro y crédito, el 20,93% seguro de vida, el 14,59% servicio odontológico, el 12,90% ayuda mortuoria.


110

Encuesta realizada a los estudiantes Pregunta 8 ¿Qué tipos de beneficios le gustaría que le ofrezca ofrezca la caja de ahorro y crédito? crédito CUADRO Nº 42 DESCRIPCIÓN

F

%

AHORRO Y CRÉDITO

104

32,81%

SEGURO DE VIDA

75

23,66%

SERVICIO ODONTOLÓGICO

51

16,09%

AYUDA MORTUORIA

40

12,62%

ALIANZAS INSTITUCIONALES

47

14,83%

OTROS

0

0,00%

317

100%

Total

GRÁFICA Nº 36 TIPOS DE BENEFICIOS QUE LE GUSTARIA QUE SE OFREZCAN EN LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 14,83% alianzas institucionales 12,62% ayuda mortuoria

32,81% ahorro y credito

23,66% seguro de vida 16,09% servicio odontologico

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis Según los datos obtenidos en las encuestas realizadas a la comunidad universitaria de la PUCE SD, el segmento de estudiantes mencionaron lo siguiente el 14,83% desean las alianzas institucionales, el 32,81% ahorro y crédito, el 23,66% seguro de vida, el 16,09% servicio odontológico, el 12,62% ayuda mortuoria.


111

Encuesta realizada zada a los docentes Pregunta 8 ¿Qué tipos de beneficios le gustaría que le ofrezca la caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 43 DESCRIPCIÓN

F

%

AHORRO Y CRÉDITO

37

40,66%

SEGURO DE VIDA

16

17,58%

SERVICIO ODONTOLÓGICO

11

12,09%

AYUDA MORTUORIA

11

12,09%

ALIANZAS INSTITUCIONALES

16

17,58%

OTROS

0

0,00%

91

100%

Total

GRÁFICA Nº 37

TIPOS DE BENEFICIOS QUE LE GUSTARIA QUE SE OFREZCAN EN LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 17,58% seguro de vida

12,09% servicio odont

40,66% Ahorro y credito

12,09% ayuda mortuoria 17,58% alianzas institucionales

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis El 17,58% de los encuestados manifestaron que les gustaría el seguro de vida, el 40,66% de ahorro y crédito, el 17,58% alianzas institucionales, el 12,09% ayuda mortuoria, el 12,09% servicio odontológico, es muy importante analizar y valorar las opiniones emitidas por el segmento de docentes de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD.


112

Encuesta realizada al personal administrativo y de servicio Pregunta 8 ¿Qué tipos de beneficios le gustaría que le ofrezca la caja de ahorro y crédito? CUADRO Nº 44 DESCRIPCIÓN

F

%

AHORRO Y CRÉDITO

24

37,50%

SEGURO DE VIDA

8

12,50%

SERVICIO ODONTOLÓGICO

7

10,94%

AYUDA MORTUORIA

10

15,63%

ALIANZAS INSTITUCIONALES

12

18,75%

OTROS

3

4,69%

64

100%

Total

GRÁFICA Nº 38 TIPOS DE BENEFICIOS QUE LE GUSTARIA QUE LE OFREZCAN EN LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO 18,75% Alianzas Institucionales

4,69% Otros 38% Ahorro y credito

15,63% Ayuda Mortuoria 10,94% Servicio Odontologico

12,50% Seguro de Vida

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Mónica Chicaiza Análisis El 18,75% del personal administrativo y de servicio manifestó manifestó que deseaba lo que son las alianzas estratégicas ya que teniendo alianzas estratégicas hasta podrían realizar inversiones con instituciones similares o complementarias a la Caja de Ahorro y Crédito, Crédito el 4,69% lo que son otros, el 38% ahorro y crédito, el 12,50% seguros de vida, el 10,94% servicio odontológico, el 15,63% ayuda mortuoria.


113

3.12 PROPUESTA COMPLEMENTARIA 3.12.1 Título de la propuesta

Instructivo para la creación de una caja de ahorro y crédito.

3.12.2. Justificación Según los antecedentes de los miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, se ha visto la necesidad meritoria de crear un medio que ayude a mejorar la situación de ahorro, por intermedio de una caja, la cual impulsará la cultura de ahorro económico. Qué mejor idea sino la de fomentar el ahorro y dar crédito a los usuarios, las cuales son personas responsables y productivas. Al percibir la necesidad primordial de los miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD, de que exista una entidad financiera local que los ayude a desarrollarse, que les fomente el ahorro y que les otorgue créditos con intereses bajos, y que existe la intención de los mencionados miembros de constituirse en personas responsables y progresivas.

3.12.3.

Fundamentación

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde años anteriores tiene una cooperativa de ahorro y crédito en la ciudad de Quito, la misma que está destinada para los catedráticos universitarios de la mencionada Universidad,

ha tenido un excelente

progreso. Respecto a la PUCE SD tendría una mayor acogida a la futura caja de ahorro y crédito debido a que se encuentra destinada a toda la comunidad universitaria, la misma que se encuentra integrada por estudiantes de diferentes escuelas, docentes,

personal

administrativo y de servicio los cuales representan una población bastante numerosa que garantizaría el funcionamiento y sustento de la caja de ahorro y crédito; actualmente la institución educativa está creciendo con la implementación de nuevas carreras .

3.12.4. Objetivos General


114

Diseñar un instructivo para la creación de una caja de ahorro y crédito Específicos

Realizar un análisis del proceso de constitución para la aprobación de la creación de una caja de ahorro y crédito por parte del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), adscrito al ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, y la Dirección Nacional de Cooperativas.

Establecer los pasos para la formación de una caja de ahorro y crédito

3.12.5 Importancia Este proyecto tiene una importancia trascendental no sólo para la Universidad Católica Sede Santo Domingo, sino también para la provincia Tsàchila, y todos los cantones y pueblos aledaños como son: La Concordia, La Unión, El Carmen, Alluriquín, Luz de América y Valle Hermoso debido a que no existe en ninguna de las poblaciones mencionadas anteriormente alguna caja de ahorro y crédito. La misma les serviría como un trabajo de guía que a su vez ayudaría a implementar una caja de ahorro y crédito, que está destinada a impulsar proyectos productivos. El vasto mercado potencial de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD constituye la base sobre la cual se desarrollarán las actividades de tipos financieras y crediticias, este proyecto representa una opción para resolver las necesidades insatisfechas de la mencionada comunidad o del mercado nunca explotado.

3.12.6. Ubicación El instructivo complementario se desarrollará en la Provincia de Santo Domingo de los Tsàchilas, Ciudad de Santo Domingo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

3.12.7. Factibilidad Esta propuesta es necesaria por cuanto servirá para poner en marcha el proyecto de creación de la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD.


115

3.13. PASOS PARA LA CREACIÓN DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

3.13.1 Aspectos legales a tomar en cuenta para la creación de las cajas de ahorro y crédito Según el Reglamento General de la Ley de Cooperativas ARTÍCULO 88.- Las uniones, las asociaciones, las cajas de Crédito, locales, provinciales, las federaciones y la Confederación Nacional de Cooperativas adquirirán personería jurídica al constituirse de acuerdo a esta Ley y el Reglamento General (Ley de Cooperativas), y serán registradas conforme lo establecen los artículos 7 y 8 de esta Ley.23 Mediante decreto ejecutivo Nº 262, el presidente Rafael Correa, creo el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, adscrito al Ministerio de Inclusión Nacional y Social, con jurisdicción nacional, propia personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa y financiera.24 El MIES, a través de este instituto, será el organismo que organizará, aplicará y ejecutará los planes, programas y proyectos relacionados con la economía popular y solidaria. Para el cumplimiento de las políticas de la economía popular y solidaria, el MIES integrará los Consejos Sectoriales de Política Económica y Social, respectivamente.25 Según el decreto 194 Art 1, la presente ley rige la constitución, organización, funcionamiento, control y liquidación de las cooperativas y cajas de ahorro y crédito en el marco de la ley de la Economía Popular y solidaria.

3.13.2.

Requisitos para su formación26

Si se desea crear una cooperativa o caja de ahorro y crédito se debe tener en cuenta los siguientes requisitos de constitución que deben cumplir todas las cooperativas o cajas de ahorro y crédito en general. (Véase anexo nº 2)

23

24 25 26

ley de Cooperativas del Ecuador www.ieps.gov.ec/.../direccion-nacional-de-cooperativas.html www.mies.gov.ec/index.php?...direccion-nacional-de-cooperativas...cooperativas

www.mies.gov.ec/index.php?...direccion-nacional-de-cooperativas...cooperativas www.ieps.gov.ec/.../direccion-nacional-de-cooperativas.html ley de Cooperativas del Ecuador


116

1. Acuerdo cooperativo. Art. 3 ley 79 de 1988 2. Documento Privado (donde se incorpora el acuerdo cooperativo) art.13 Ley 79 de 1988 3. Asamblea de constitución en la cual: Art. 14 Ley 79 de 1988 3.1 Se aprueban los estatutos 3.2. Se nombra en propiedad los órganos de administración y vigilancia 3.3. Se designa el consejo de administración 3.4.Nombrar el representante legal de la entidad (lo nombra el consejo de administración) 4. Acta de la asamblea de constitución (firmada por los asociados fundadores, anotando su documentación y los aportes iníciales 5. Para fundar una cooperativa o caja de ahorro y crédito se necesita un número mínimo de cincuenta personas que serán los fundadores. Art. 14 inc 5 de la ley 79 de 1988.

La constitución y organización de las cooperativas y cajas de ahorro y crédito CONSTITUCIÓN Y RESPONSABILIDAD

Art. 5.-

Para constituir una cooperativa o caja de ahorro se requiere de cincuenta

personas, por lo menos, salvo el caso de las cooperativas de consumo y las formadas sólo con personas jurídicas, que requerirán del número señalado en el Reglamento General. Art. 6.- Las personas interesadas en la formación de la cooperativa o caja de ahorro y crédito, reunidas en Asamblea General, aprobarán, por mayoría de votos, el estatuto que regirá a la cooperativa.


117

Art. 7.- Compete exclusivamente al Ministerio de Bienestar Social estudiar y aprobar los estatutos de todas las cooperativas y cajas de ahorro y crédito que se organicen en el País, concederles personería jurídica y registrarlas.

Art. 8.- La fecha de inscripción en el Registro, que se llevará en la Dirección Nacional de Cooperativas, fijará el principio de la existencia legal de las cooperativas, cajas y bancos comunales.

Art. 9.-

Si no se expresa lo contrario en el estatuto, se entenderá siempre que la

responsabilidad de una cooperativa o caja está limitada al capital social.

Sin embargo, la responsabilidad limitada puede ampliarse por resolución tomada por la mayoría de los socios, en una Asamblea General que haya sido convocada para el efecto, y siempre que el Ministerio de Bienestar Social apruebe tal reforma en el estatuto.

Art. 10.- Se entenderá también que una cooperativa se constituye por tiempo indefinido, a menos que en el estatuto se limite su duración.

SEGÚN EL IEPS (Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria )

Art. 2.- Los derechos, obligaciones y actividades de las cajas, cooperativas y de sus socios se regirán por las normas establecidas en esta Ley, en el Reglamento General, en los reglamentos especiales y en los estatutos, y por los principios universales del cooperativismo.

Art. 3.- Las cooperativas o cajas de ahorro y crédito no concederán privilegios a ninguno de sus socios en particular, ni podrán hacer participar de los beneficios, que les otorga esta Ley, a quienes no sean socios de ellas, salvo el caso de las cooperativas de producción, de consumo o de servicios que, de acuerdo con lo establecido en esta Ley o en el Reglamento General, estén autorizadas para operar con el público.


118

Art. 4.- Las cajas, cooperativas en formación podrán denominarse precooperativas, y en esta condición no desarrollarán más actividades que las de organización. Pero, una vez que se estructuren de conformidad con la presente Ley y su Reglamento General, adquirirán personería jurídica.( véase anexo nº 2) La Dirección Nacional de Cooperativas autorizará la constitución y concederá personería jurídica únicamente a las cooperativas y cajas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público en general, que cumplan con un monto mínimo de certificados de aportación y los demás requisitos que establezca este reglamento y las normas de la Reglamento General de la Ley de Cooperativas27. Art. 5.- Para su constitución y funcionamiento, las cajas y cooperativas deberán estar integrados en todo tiempo, por al menos cincuenta personas naturales mayores de edad o personas jurídicas de derecho privado. La disminución del número de socios será causal de liquidación forzosa.

Art. 6.- Para autorizar la constitución de una caja o cooperativa, la Dirección Nacional de Cooperativas exigirá que junto con la solicitud respectiva se anexen: a) Lista de los socios fundadores con los siguientes datos: nombre, domicilio, ocupación, nacionalidad, copia de la cédula de identidad y copia del certificado de la última votación, para el caso nacionalidad, copia de la cédula de identidad y copia del certificado de la última votación, para el caso de ecuatorianos; y, copia del pasaporte junto con la visa de inmigrante o no inmigrante autorizado para comerciar, para el caso de extranjeros. En tratándose de personas jurídicas se remitirá la documentación que acredite su existencia jurídica, copia certificada del nombramiento del representante legal y del número del registro único de contribuyentes; b) Antecedentes de los fundadores que permitan probar su responsabilidad, probidad y solvencia, la que se acreditará con la hoja de vida, sus antecedentes académicos y laborales, cuando fuere del caso, así como la declaración juramentada de bienes en la que deberá indicarse que los recursos provienen de actividades lícitas, junto con una certificación de información crediticia actualizada emitida por un buró de información

27

www.mies.gov.ec/index.php?...direccion-nacional-de-cooperativas...cooperativas www.ieps.gov.ec/.../direccion-nacional-de-cooperativas.html www.superintedencia de banco.com


119

crediticia o la central de riesgos de la Superintendencia, en la que se destaque que no registra cartera vencida o cartera castigada; c) Copia certificada del acta de la asamblea constitutiva firmada por todos los fundadores, en la que además, se haya designado un consejo de administración provisional conformado por no más de 5 miembros. d) Estudio de factibilidad económico y financiero de la cooperativa o caja, a constituirse. La Dirección Nacional de Cooperativas determinará el período sobre el cual se efectuará el análisis correspondiente; e) Certificado de integración del capital social, extendido por la institución financiera que haya recibido el depósito; f) Tres ejemplares certificados del proyecto de estatuto aprobado en la asamblea de fundadores, el que contendrá, por lo menos, las siguientes especificaciones:

El nombre o razón social, responsabilidad y domicilio de la cooperativa o caja de ahorro y crédito;

El objeto social, debidamente concretado a las actividades previstas en el artículo 2 de este reglamento;

El importe del capital social inicial en certificados de aportación, con la determinación del valor de los mismos;

Los requisitos para ser socios, así como sus derechos y obligaciones;

La forma en que se organizarán los organismos de gobierno y administración de la cooperativa o caja;

La forma de constituir, pagar e incrementar los certificados de aportación;

La forma de constituir reservas y distribuir excedentes;

La forma de tomar decisiones en la asamblea general, su convocatoria, funcionamiento e instalación;

Las causas de disolución y liquidación voluntaria de la cooperativa o caja de ahorro y crédito;

El procedimiento para reformar el estatuto social;

Los requisitos de designación así como las causales de inhabilidad y remoción de los representantes, miembros del consejo de administración, del gerente general y del funcionario que le subrogue, quienes deberán ser calificados por la Dirección Nacional de Cooperativas;


120

Las infracciones y sanciones aplicables a los socios, así como las causales de expulsión y el procedimiento para su aplicación; y,

Las demás disposiciones que considere la cooperativa, en cuanto no se opongan a la Ley, al presente reglamento y a las normas que expida.

Art. 7.- La Dirección Nacional de Cooperativas efectuará el análisis técnico y legal de la documentación presentada y, en el término de sesenta días laborables, autorizará o negará la constitución de la cooperativa, así como aprobará el estatuto social. La resolución que otorgue personería jurídica a la cooperativa, se publicará en un periódico de circulación nacional y en el Registro Oficial, y surtirá efecto una vez inscrita en el Registro Mercantil del cantón donde la cooperativa fije su domicilio principal. Art. 8.- Dentro de los ocho días siguientes a la inscripción de la resolución, el consejo de administración provisional convocará a la primera asamblea general de socios con el objeto de verificar el valor de los certificados de aportación, designar vocales del consejo de administración y conocer y aprobar sobre los gastos de constitución de la cooperativa. Prueba del cumplimiento de lo dispuesto en la resolución se remitirá a la Dirección Nacional de Cooperativas para obtener el certificado de autorización de funcionamiento; así mismo se remitirá copia certificada del acta y del expediente de la primera asamblea en el término de ocho días contados a partir de la fecha en que tuvo lugar. La cooperativa o caja de ahorro y crédito deberá comunicar a la Dirección Nacional de Cooperativas, la fecha en que iniciará sus operaciones; en caso de que éstas no se inicien en el transcurso de seis meses, contados a partir de la fecha de otorgamiento del certificado de autorización de funcionamiento, éste quedará sin efecto y será causal de liquidación forzosa, salvo que por causas debidamente justificadas el Superintendente, antes del vencimiento de dicho plazo, lo amplíe por una sola vez hasta por seis meses. Art. 9.- Dentro de los ocho días siguientes al de la elección, el consejo de administración procederá a designar de entre sus miembros a su presidente, vicepresidente y secretario.


121

El consejo de administración designará, además, al gerente general de la cooperativa. Previo al ejercicio de sus cargos, los vocales de dicho consejo y el gerente general deberán obtener la calificación de la Superintendencia.

Art. 10.- Calificados los miembros del consejo de administración y el gerente general e inscrita la resolución de aprobación de la constitución, la institución financiera depositaria de la cuenta de integración de capital de la cooperativa o caja de ahorro y crédito pondrá a disposición del representante legal de ésta, los valores depositados más los intereses generados, previa la presentación del documento que le acredite estar calificado por la Superintendencia, el cual debe estar inscrito en el Registro Mercantil del cantón en el que la cooperativa haya fijado su domicilio principal28

a) Lista de los socios fundadores con los siguientes datos: nombre, domicilio, ocupación, nacionalidad, copia de la cédula de identidad y copia del certificado de la última votación, para el caso nacionalidad, copia de la cédula de identidad y copia del certificado de la última votación, para el caso de ecuatorianos; y, copia del pasaporte junto con la visa de inmigrante o no inmigrante autorizado para comerciar, para el caso de extranjeros. En tratándose de personas jurídicas se remitirá la documentación que acredite su existencia jurídica, copia certificada del nombramiento del representante legal y del número del registro único de contribuyentes.

3.13.3.

Análisis Interno, de la caja de ahorro y crédito.

Para el análisis interno se recomienda considerar la misión, visión y objetivo propuestos de la caja de ahorro y crédito. Misión

Somos una entidad financiera, que brindamos servicios pioneros de ahorro y crédito rápidos y oportunos con una atención personalizada 28

y de calidad

contando con

www.mies.gov.ec/index.php?...direccion-nacional-de-cooperativas...cooperativas

Ley de Cooperativas del Ecuador


122

profesionales capacitados y gran espíritu humano, con el fin de satisfacer la exigente demanda de la PUCE SD. Visión

Ser una institución económica líder y pionera en el mercado brindando un completo balcón de servicios

financieros

con atención personalizada, calidad y eficiencia;

contando con profesionales capacitados, con gran espíritu humano y comprometido con el desarrollo de la comunidad Universitaria de la PUCE SD.

Objetivos

General Brindar servicios de calidad, con tasas de interés bajas y créditos oportunos Especifico

• • •

Cubrir la demanda realizada por la comunidad universitaria de la PUCE SD. Incrementar el mercado financiero Incrementar nuevos servicios financieros

3.13.4. Organigrama funcional Con el propósito de estructurar una forma adecuada, acorde con los requerimientos de la Caja de Ahorro y Crédito de la PUCE SD se plantea el siguiente organigrama tentativo para el funcionamiento de la institución financiera.

Es fundamental que toda institución ya sea pública o privada tenga definido un organigrama porque permite identificar la jerarquía de los trabajadores y cumplir con las funciones correspondientes a su cargo, y de esta manera evitar que abandonen sus puestos de trabajo.


123

GRÁFICA Nº 39 ORGANIGRAMA DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO

Junta General de Acionistas

Consejo de Vigilancia

Consejo Administrativo

Presidente

Gerente

Jefe Financiero

Oficial de Crédito

Cajeras

Mensajero

Asesor Financiero

Guardias de seguridad

Elaborado por: Mónica Chicaiza 3.15. FUNCIONES DE LOS CARGOS A DESEMPEÑAR Junta General de Accionistas Proponer nuevas ideas Participar en las sesiones ordinarias Promover el desarrollo cultural, social y educativo de sus socios. Aprobar los Estados Financieros


124

Crear el reglamento interno de la institución Sancionar a los socios problemas Dar el visto bueno de la aplicación de las promociones que se implemente en la institución Afirmar la adquisición de nuevos activos fijos Ratificar el ingreso de nuevo personal administrativo

Consejo de Vigilancia Controlar cumplimiento de funciones de los consejos administrativos y el comité de crédito. Vigilar por el buen manejo de los recursos económicos y administrativos de la empresa Consejo Administrativo Coordinar con el presidente la realización de los procesos, políticas de la caja de ahorro y crédito. Hacer cumplir las resoluciones tomadas por la junta de la asamblea Hacer cumplir las políticas y reglamentos internos Elaborar políticas de crédito Avaluar créditos Presidente Aprobar normativas de la caja de ahorro y crédito Evaluar el trabajo del Administrador Coordinar con el Gerente las actividades aprobadas con la junta de la asamblea Gerente Dirigir trabajos dentro de la caja de ahorro y crédito. Analizar préstamos y niveles de endeudamientos Contratar personal que trabajara en la caja de ahorro y crédito. Supervisar al personal que trabaja en la caja.


125

Supervisar trabajos realizados por el guardia Verificar el buen funcionamiento y desempeño de los empleados Colaborar con la logística

Jefe Financiero Realizar roles de pago Analizar cuentas contables Realizar Balances Revisar Informes de Asistentes de Crédito. Revisar Informes de Asistente de Cobranzas Realizar Arqueos de Caja Aprobar compras Aprobar proveedores Cajeras(os) Ingresar depósitos de ahorros Ingresar Pagos de créditos Realizar cuadres de caja Registrar los depósitos Registrar los retiros de efectivos. Realizar arqueos de caja. Mensajero Realizar Aseo oficinas Comprar suministros Realizar entregas de pagos varios


126

Guardia de seguridad Custodiar instalaciones físicas de la caja de ahorro y crédito. Custodiar bienes de la institución financiera. Custodiar personas que laboran en la caja. Registrar de ingreso y salida del personal que labora en la caja de ahorro y crédito.

3.16. Estrategia de producto Plantear que la caja de ahorro y crédito de la PUCE SD, sea la mejor en la Comunidad Universitaria, además teniendo una excelente infraestructura, un personal capacitado y calificado, para brindar servicios de calidad haciendo que sus cuentas ahorristas se sientan identificados.

Táctica:

Brindar unos meses de gracia dependiendo el monto del crédito.

Reconocer a los mejores cuenta ahorrista que posean ahorro con alto monto de dinero

Permitir que los cuentas ahorrista que no logren cancelar los créditos en las fechas establecidas, se les brinde 3 días adicionales para que logren cancelar los créditos.

En la inauguración de la caja de ahorro y crédito, por la apertura de cuentas de ahorro y crédito obsequiar esferográficos, mochilas y camisetas.

3.16.1. Estrategia de precio Ofrecer a nuestro mercado meta (Comunidad Universitaria de la PUCE SD) pagar y cobrar intereses razonables que estén dentro del poder adquisitivo de los cuentas ahorristas y valorando las tasas emitidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Táctica


127

Lograr que la Superintendencia de Bancos y Seguros aprueben las tasas de interés que se pagara por los ahorros y créditos. 3.16.2. Estrategia de plaza El servicio que se brindara es de carácter directo, por consiguiente se tomarán en cuenta las estrategias de producto y promoción de ventas para lograr fortalecer este canal. Caja de Ahorro y Crédito de la PUCE SD

Cuenta ahorristas

3.16.3. Estrategia de promoción

Realizar promociones por radio, prensa y televisión

Crear crípticos con la descripción de los servicios, tasas de interés y promociones.

Táctica

Difusión de la creación de la caja de ahorro y crédito que será destinada a la Comunidad Universitaria de la PUCE SD y que funcionara en las instalaciones de la institución de nivel superior.

Este críptico deberá estar integrado por una imagen corporativa que logre captar bastantes cuentas ahorristas.

3.16.4. RECURSOS


128

3.16.4.1. Humanos

Asamblea de socios

Consejo administrativo

Presidente

Gerente

Consejo de vigilancia

Mensajero

Jefe financiero

Asistente contable

Cajera

3.16.4.2 Materiales

Computadoras

Muebles de oficina

Calculadoras

Aire acondicionado

Suministro de oficina

Maquinas revisión de billetes falsos

Sumadoras

Sellos

Caja fuerte

Micrófonos

Muebles para las ventanillas

Cámaras

Filmadoras

3.16.4.3. Tecnológicos

Internet

Computadores

3.17. PLAN DE CONTINGENCIA


129

Si por alguna razón las estrategias no llegan a tener los efectos deseados, se tendrán nuevas estrategias que ayudaran a minimizar las consecuencias negativas que puedan tener la caja de ahorro y crédito.

Cambios demográficos significativos como son el incremento de estudiantes de las diferentes escuelas, incremento de docentes, personal administrativo y de servicios. Ejemplos de planes de contingencia:

Alianzas estrategias con bancos comunales

Alianzas con Cooperativas de ahorro y crédito.

Mayor publicidad y propaganda

Convenios con organismos internacionales

3.18. IMPACTOS Este proyecto tendrá un impacto social positivo, ya que permitirá crear una cultura de ahorro en toda la Comunidad Universitaria de la PUCE SD que formen parte de la institución financiera, además impulsara que los habitantes de la provincia Tsàchila y sus pueblos aledaños tomen la iniciativa de crear sus propias cajas de ahorro y crédito que impulse la puesta en marcha de diversos proyectos, la cual será una alternativa de ahorro.

3.19. EVALUACIÒN Se verificará y calificará el funcionamiento de la caja de ahorro y crédito de acuerdo al número de socios, el mismo que iniciara su posible funcionamiento el primer semestre del año del 2011,

en lo posterior se determinará si el incremento de los nuevos socios

corresponde al porcentaje establecido en la demanda a satisfacer, para la evaluación del funcionamiento de esta institución financiera no será realizada por los directivos de la PUCE SD, ya que los evaluadores serán delegados por la Dirección Nacional de Cooperativas, el MIES y un delegado del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) La Superintendencia de Bancos y Seguros.

3.20. FODA DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO CUADRO Nº 45


130

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Servicio personalizado

Somos entidad nueva

Conocemos el sector

Pocos conocen de la existencia de

Conocemos las necesidades de los miembros las Cajas de ahorro y crédito a nivel de la comunidad universitaria de la PUCE SD. nacional

y

Sabemos con quienes trabajaremos( tipo de Comunidad cliente)

PUCE SD.

Buena calidad de cartera

Acceso

mucho

mas

Universitaria de

fuentes

en

la

de

la de

Buena metodología de crédito y estructura de financiamiento en el exterior créditos

Diversificación

de

productos

Transparencia financiera, contable y rigor financieros metodológico por el personal

Nuevas alianzas nacionales

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Nuestros socios serán personas de La El traslado de los estudiantes a Comunidad Universitaria de la PUCE SD, que estudiar a nuevas universidades de nos ayudara a crear confianza

la provincia Tsàchila.

Los miembros de la caja de ahorro y crédito Creación de políticas internas por también

serán

algunos

docentes

institución universitaria.

de

la parte de los directivos de la PUCE SD, que afecten a este tipo de instituciones financieras.

Elaborado por: Mónica Chicaiza


131

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del estudio realizado se determinó que en el medio no existe entidades que estén ligadas a una Comunidad Universitaria lo que motivó a la realización del presente trabajo.

De las encuestas realizadas el 82% de los encuestados manifestaron interesarles formar parte de la caja de ahorro y crédito y estarían dispuestos a depositar sus ahorros en esta institución financiera.

Con el incremento de estudiantes a las diferentes escuelas, hace que tengamos un mayor número de potenciales cuenta ahorristas de la caja de ahorro y crédito de la Comunidad Universitaria de la PUCE SD.

El ahorro de hoy, establece una reserva para el futuro además se puede preveer la autosuficiencia económica y así formar un capital, por más pequeño que sea ayudará en algún caso fortuito.

En vista

que el mercado financiero

local oferta productos con altas tasas de

interés pasivas de poco incentivo de ahorro, surge la caja de ahorro y crédito como una alternativa para impulsar el ahorro.

La PUCE SD se encuentra bien posesionada en el mercado, ya que es reconocida a nivel nacional lo cual garantizaría la solidez de la caja de ahorro y crédito.

En resumen se puede concluir que este proyecto es viable.


132

RECOMENDACIONES

Para dar paso a la creación de la caja de ahorro y crédito es necesario que se realice el estudio de factibilidad económico y financiero como lo establece el art. 6 de la ley de cooperativas que a la vez lo solicita

la Dirección Nacional de

Cooperativas y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.

Conformar una pre-cooperativa de ahorro y crédito con el objetivo de organizar todas las actividades previas a la legalización de la misma y la obtención de la personería jurídica.

Promover y socializar el presente estudio y permitir la participación activa de los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio de la PUCE SD.

Tomar en cuenta el instructivo

para el funcionamiento de la caja de ahorro y

crédito que se encuentra en la propuesta complementaria de este trabajo


133

BIBLIOGRAFÍA LIBROS Orozco, Arturo. Investigación de mercados. Grupo editorial norma. (1999) Impreso en Colombia pag.635

Klotler, investigación de mercados. Grupo editorial norma. Prologo xvii Randall , investigación de mercado. Grupo editorial norma prologo xvii y paginas 5-6

Bloom y Hayes, investigación de mercados. Pagina 10-25

Peter M Chisnall “Metodología de la Investigación” pagina 5-15 año 1996. Santiago Zorrilla, Miguel Torres X, Amado Luiz Cervo, Pedro Alcino Bervian. En el libro “Metodología de la Investigación” 1997.editorial norma. Pagina 29-35.

Dillon, William R;Thomas J y Fietle,Neil H, La Investigación de mercados Mc Graw Hill Interamericana de España. Tercera Edición (1999) Pág. 731-735

Boyd, Harper W. Investigación de mercados textos y casos, Editorial UTMEN (1993). Segunda Edición .Pág. 518

Blanco Adolfo Formulación y Evaluación de Proyectos, Ediciones Torán, 4ta edición.

REVISTA Revistas “Ekos” “ECUADOR EN EL MAPA MINERO MUNDIAL”, Págs. 108-115


134

Folleto “Manual de funcionamiento de Cooperativas y cajas de ahorro y crédito”. Págs. 1-28 SOPORTE ELECTRONICO www.mies.gov.ec/index.php?...direccion-nacional-de-cooperativas...cooperativas www.ieps.gov.ec/.../direccion-nacional-de-cooperativas.html http://https://www.superban.gov.ec/ http://www.elfinanciero.com/economia/economia.html articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-6055240-diccionario-de-terminos-financieros-ybancarios-_JM http://www.monografias.com/trabajos11/coopcre/coopcre.shtml http://www.portalcooperativo.coop/creacion.htm www.negociame.com/story/que-es-el-estudio-de-mercado www.gestopolis.com/recursos3/docs/mar/estmktpref.htm www.bce.fin.ec/ http://estrada.bz/victor_emilio_estrada_s_biog.htm http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/63833-cajas-de-ahorro-apoyanproyectos-en-zona-rural/ http://www.elfinanciero.com/banca_especiales/banca.html http://www.hoy.com.ec/Suplemen/blanco65/negro2.htm http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/63833-cajas-de-ahorro-apoyanproyectos-en-zona-


135

GLOSARIO

Asesoría: Consiste guiar, a la aplicación del mejor método o negocio, en si es un consejo y recomendación de una persona que conoce a fondo el tema.

Autogestión: Dirección administrativa de un comercio o un negocio realizado por el dueño o propietario

Análisis financiero: Estudio de la situación financiera de una empresa en un momento determinado, de acuerdo con la interpretación de sus estados financieros y con la elaboración y comparación de unos ratios financieros.

Autoridad Monetaria: Organismo monetario cutas funciones son ordenar la emisión de monedas, controlar el crédito, administrar las reservas internacionales y vigilar el sistema monetario de un país.

Banco: Institución de crédito creada con el objeto de obtener beneficios para sus accionistas concediendo préstamos. Banco Central: Institución oficial encargada del manejo nacional de la liquidez y los medios de pago en la economía. Cajas de Ahorro y Crédito:


136

Son instituciones financieras que pertenecen a un amplio número de socios, usualmente de bajos recursos, no considerados como sujetos de crédito por la banca comercial. Reciben sus ahorros y les otorgan préstamos.

Capital: Según la concepción contable, lo constituye la agrupación de recursos económicos destinados a la producción de bienes o servicio, cuyo valor se calcula en términos monetarios. Capital social: Valor nominal de las acciones de una sociedad. Crisis: Es el paso de la prosperidad a la depresión, en el llamado ciclo económico.

Compromiso: Fase del proceso del gasto, en las que las entidades públicas o privadas realizan contratos y aceptan determinadas obligaciones.

Control Interno Financiero: Plan de organización y conjunto de medidas procedimientos y procedimientos adoptados en proceso de salvaguardar los recursos, custodiar los activos, por medio de verificaciones. Corredores: Agentes de comercio reconocidos por la ley para ofrecer sus servicios a los comerciantes y agilitar la conclusión de contratos.

Costo: Conjunto de gastos, consumos y mas cargos atribuibles y aplicables a un periodo determinado de tiempo y que se encuentran relacionado con la actividad de administrar,


137

producción distribución y financiamiento de una empresa sea esta de producción o servicio.

Cooperativa: Es una asociación autónoma de personas que se reúnen de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática sin fines de lucro.

Cuenta: Medio convencional de registro contable que permite agrupar, en forma acumulativa sistemática y clasifica los aumentos, disminuciones y totales de cada operación financiera.

Cuota: Cualquier participación proporcional o parte de un todo. Es decir es un porcentaje que se abona de un total de un producto o servicio. Cuestionarios: Procedimiento de indicaciones y formas especificas para obtener y establecer información requerida mediante una serie de preguntas coherentes. Cuenta corriente: Cuenta de depósito a la vista que utiliza la emisión de cheques para el movimiento de los fondos. Demanda: Conjunto de consumidores, existentes en un mercado concreto y en un periodo determinado. Desfalco:


138

Apropiación de fondos perpetrados por las personas o funcionarios a quienes se les confió para su custodia o empleo bajo su responsabilidad. Estatuto: Conjunto de normas y disposiciones que rigen el funcionamiento de las sociedades civiles, anónimas y cooperativas, relativas al nombre, duración, objetivo, dominio, capital directorio, administración, comisión de control o crédito. Ética Profesional: Conjunto de normas, de observación obligatoria para los profesionales relacionados con ellos y que regulan sus derechos, deberes y compromisos según su especialización de campo de acción. Especulación: Actividad mediante la cual un agente se apropia de un bien con el fin de obtener ganancias inciertas al vender el mismo bien en un período posterior. Garante: Persona que afianza o concede garantía escrita a otra persona, por un bien o servicio. Garantía: Valor que protege contra pérdidas a una persona o entidad legal que ha dado un préstamo, en caso de falta de pago de la obligación contraída. Mercado: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto, los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto prefactible.

Mercado de dinero: Mercado en el cual se transan préstamos y depósitos por períodos cortos

Monopolio: Industria en la que existe sólo un productor de un bien o servicio.


139

Población económicamente activa: Comprende al conjunto de personas posibilitadas de trabajar y que cumplen los requisitos de edad para ello. Poder adquisitivo: Medida de la cantidad de bienes y servicios que se compran con una unidad monetaria en una economía. Política monetaria: Conjunto de medidas aplicadas por las autoridades monetarias de un país y que están encaminadas a afectar el nivel de liquidez de la economía. Quiebra: Situación en la que un individuo o empresa no está en capacidad de cumplir con las obligaciones financieras normales.


140

ANEXOS


141

ANEXO Nº1 FORMATO DE LA ENCUESTA Estudiante “PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR” SEDE SANTO DOMINGO Objetivo Determinar la viabilidad de la implementación de la caja de ahorro y crédito para la comunidad de la PUCE SD. Escriba una ( X) en cada respuesta correspondiente 1.- Especifique en que Escuela Ud. Estudia? Administración………………

sistemas…………………. Enfermería…………………

Diseño grafico……………

hotelería y turismo…………

CC.EE……………………….

Nivel………………………

2.-Conoce qué es una Caja de ahorro y crédito?. Si……………….

No………………..

3.- ¿Ud. Forma parte de alguna Caja de Ahorro y Crédito? Si……………

No………………...

4- De contestar afirmativamente la pregunta anterior indique el nombre de la institución? ……………………………

…………………………….. ……………………….

5.- ¿Le gustaría conocer sobre las actividades que realiza la Caja de ahorro y crédito? SI……………….

NO………………


142

6.- Estaría de acuerdo con la creación de una Caja de Ahorro y Crédito en la Universidad Católica Sede Santo Domingo? SI………………….

NO………………..

7- Le interesa a Ud. formar parte de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD?. SI…………………

NO……………….

8.- Las Instalaciones de la Caja de ahorro y Crédito de la PUCE SD deben estar ubicada? Dentro del campus Universitario....

Fuera del Campus Universitario………….

9. Escoja con una sola alternativa indicando el monto, su capacidad de ahorro y frecuencia de ahorro? (x) $1 a 10$ semanal ( )

quincenal ( ) mensual ( )

$11 a 25$ semanal ( )

quincenal ( ) mensual ( )

$26 a 50$ semanal ( )

quincenal ( ) mensual ( )

$51 a 100$ semanal ( )

quincenal ( )

mensual ( )

10.-¿Qué tipo de beneficios le gustaría que le ofrezca una Caja de ahorro y crédito?. a. Ahorro y crédito……………………. b. seguro de vida……………………… c. servicio odontológico………………. d. ayuda Mortuoria……………………. e. Alianzas Institucionales…………… f. Otros…………………………………


143

“Gracias por su colaboración”

Docentes, personal administrativo y servicio “PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR” SEDE SANTO DOMINGO

Objetivo Determinar la viabilidad de implementación de la caja de ahorro y crédito para la comunidad de la PUCE SD. Escriba una ( X) en cada respuesta correspondiente 1.- ¿Cuál es su actividad que desempeña dentro de la PUCE SD? Docente…………… Personal Administrativo……… Personal de Servicio……… 2.-Si es docente cuál es su relación laboral?. Tiempo Completo…………

Tiempo Parcial……………………

3.- ¿Ud. Forma parte de alguna Caja de Ahorro y Credito? Si……………

No………………...

4- De contestar afirmativamente la pregunta anterior indique el nombre de la institución? ……………………………

…………………………….. ……………………….

5.- ¿Le gustaría conocer sobre las actividades que realiza la Caja de ahorro y crédito.? SI……………….

NO………………

6.- Estaría de acuerdo con la creación de una Caja de Ahorro y Crédito en la Universidad Católica Sede Santo Domingo? SI………………….

NO………………..


144

7- Le interesa a Ud. formar parte de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD?. SI…………………

NO……………….

8.- Las Instalaciones de la Caja de ahorro y Crédito de la PUCE SD deben estar ubicada? Dentro del campus Universitario....

Fuera del Campus Universitario………….

9. Escoja con una sola alternativa indicando el monto, su capacidad de ahorro y frecuencia de ahorro? (x) $1 a 10$ semanal ( )

quincenal ( ) mensual ( )

$11 a 25$ semanal ( )

quincenal ( ) mensual ( )

$26 a 50$ semanal ( )

quincenal ( ) mensual ( )

$51 a 100$ semanal ( )

quincenal ( ) mensual ( )

10.-¿Que tipo de beneficios le gustaría que le ofrezca una Caja de ahorro y crédito?.

a. Ahorro y crédito……………………. b. seguro de vida………………………. c. servicio odontológico……………….. d. ayuda Mortuoria……………………… e. Alianzas Institucionales……………… f. Otros…………………………………….

“Gracias por su colaboración”


145

Anexo Nº 2

LEY DE COOPERATIVAS

CONGRESO NACIONAL LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y CODIFICACIÓN29 En ejercicio de la facultad que le confiere el numeral 2 del artículo 139 de la Constitución Política de la República, Resuelve: Expedir la siguiente CODIFICACIÓN DE LA LEY DE COOPERATIVAS Título I NATURALEZA Y FINES Art. 1.- Son cooperativas las sociedades de derecho privado, formadas por personas naturales o jurídicas que, sin perseguir finalidades de lucro, tienen por objeto planificar y realizar actividades o trabajos de beneficio social o colectivo, a través de una empresa manejada en común y formada con la aportación económica, intelectual y moral de sus miembros.

Art. 2.- Los derechos, obligaciones y actividades de las cooperativas y de sus socios se regirán por las normas establecidas en esta Ley, en el Reglamento General, en los reglamentos especiales y en los estatutos, y por los principios universales del cooperativismo.

Art. 3.- Las cooperativas no concederán privilegios a ninguno de sus socios en particular, ni podrán hacer participar de los beneficios, que les otorga esta Ley, a quienes no sean socios de ellas, salvo el caso de las cooperativas de producción, de consumo o de servicios que, de acuerdo con lo establecido en esta Ley o en el Reglamento General, estén autorizadas para operar con el público. 29

Ley de Cooperativas del Ecuador


146

Art. 4.- Las cooperativas en formación podrán denominarse precooperativas, y en esta condición no desarrollarán más actividades que las de organización. Pero, una vez que se estructuren de conformidad con la presente Ley y su Reglamento General, adquirirán personería jurídica.

Título II

CONSTITUCIÓN Y RESPONSABILIDAD

Art. 5.- Para constituir una cooperativa se requiere de cincuenta personas, por lo menos, salvo el caso de las cooperativas de consumo y las formadas sólo con personas jurídicas, que requerirán del número señalado en el Reglamento General.

Art. 6.-

Las personas interesadas en la formación de la cooperativa, reunidas en

Asamblea General, aprobarán, por mayoría de votos, el estatuto que regirá a la cooperativa.

Art. 7.- Compete exclusivamente al Ministerio de Bienestar Social estudiar y aprobar los estatutos de todas las cooperativas que se organicen en el País, concederles personería jurídica y registrarlas.

Art. 8.- La fecha de inscripción en el Registro, que se llevará en la Dirección Nacional de Cooperativas, fijará el principio de la existencia legal de las cooperativas.

Art. 9.-

Si no se expresa lo contrario en el estatuto, se entenderá siempre que la

responsabilidad de una cooperativa está limitada al capital social.

Sin embargo, la

responsabilidad limitada puede ampliarse por resolución tomada por la mayoría de los


147

socios, en una Asamblea General que haya sido convocada para el efecto, y siempre que el Ministerio de Bienestar Social apruebe tal reforma en el estatuto.

Art. 10.- Se entenderá también que una cooperativa se constituye por tiempo indefinido, a menos que en el estatuto se limite su duración.

Título III

DE LOS SOCIOS Art. 11.- Siempre que llenen los requisitos establecidos en el Reglamento General y en el Estatuto, pueden ser socios en una cooperativa:

a) Quienes tengan capacidad civil para contratar y obligarse; b) Los menores de 18 años y cuantos se hallen bajo tutela o curaduría, que lo hagan por medio de su representante legal; c) Los menores comprendidos entre los 14 y los 18 años de edad, por sí solos, en las cooperativas estudiantiles y juveniles; y, d) Las personas jurídicas que no persigan fines de lucro. Art. 12.- Ninguna persona podrá ser miembro de una cooperativa de la misma clase o línea de aquella a la que esa persona o su cónyuge ya pertenecen; salvo las excepciones contempladas en el Reglamento General.

Art. 13.- Tampoco podrán ser socios de una cooperativa quienes hubieren defraudado en cualquier institución pública o privada, o quienes hayan sido expulsados de otra cooperativa por falta de honestidad o probidad.


148

Art. 14.- Los miembros de una cooperativa deberán tener una ocupación compatible con la actividad fundamental que vayan a desarrollar en dicha entidad.

Art. 15.-

La Dirección Nacional de Cooperativas vetará el ingreso de las personas u

ordenará la separación del socio o socios que se hallen comprendidos en las prohibiciones de los artículos anteriores o del Reglamento General.

Art. 16.- Los derechos y obligaciones de los socios, las condiciones para su admisión o retiro y las causales para su exclusión estarán determinadas en el Reglamento General y en el estatuto de la cooperativa.

Art. 17.-

Una cooperativa no podrá excluir a ningún socio sin que él haya tenido la

oportunidad de defenderse ante los organismos respectivos, ni podrá restringirle el uso de sus derechos hasta que haya resolución definitiva en su contra.

Art. 18.-

Cada socio tendrá derecho a un solo voto, sea cual fuere el número de

certificados de aportación que posea. Art. 19.- Ningún socio tendrá voto cuando se trate, en cualquiera de los organismos, de algún asunto en que él haya intervenido en calidad de comisionado o de empleado de la cooperativa.

Art. 20.- Los socios de una cooperativa pueden separarse de ella en cualquier momento, y los que así lo hicieren no serán responsables de las obligaciones que contraiga la institución con posterioridad a la fecha de su salida.

Art. 21.- Las personas admitidas como socios de una cooperativa serán responsables, en igualdad de condiciones con los demás miembros, de las obligaciones contraídas por la entidad antes de su ingreso.


149

Art. 22.- Los acreedores personales de los socios de una cooperativa no podrán ejercer acción judicial sobre todo o parte del capital o bienes de la institución.

Art. 23.- Los socios que, por cualquier concepto, dejen de pertenecer a una cooperativa y los herederos de los que fallezcan tendrán derecho a que la cooperativas les liquide y entregue los haberes que les corresponde.

Art. 24.- En la liquidación a que se refiere el artículo anterior no se tomará en cuenta: la cuota de ingreso, el fondo irrepartible de reserva, el de educación, los bienes sociales de propiedad común que no hayan sido convertidos en certificados de aportación y los que tengan, por su naturaleza, el carácter de irreembolsables; así como tampoco las herencias, donaciones y legados hechos a la cooperativa.

Art. 25.- La antedicha liquidación se efectuará dentro de los treinta días siguientes a la realización del balance inmediato posterior a la separación o fallecimiento del socio.

Art. 26.- A los socios que se separen voluntariamente, a los que sean excluidos de las cooperativas y a los herederos de los que fallecieren no se podrá descontar ningún porcentaje de sus haberes, fuera de aquellas deducciones determinadas en el Art. 24 de esta Ley.

Art. 27.- El Consejo de Administración no podrá autorizar la entrega de los haberes del socio separado o excluido o de los herederos del que falleciere, hasta que se realice la liquidación de todas las obligaciones pendientes con la cooperativa, que hayan sido contraídas por dicho socio durante su permanencia en la entidad.

Art. 28.- En el estatuto de la cooperativa se podrá estipular que los socios paguen una cuota por su ingreso a ella, para cubrir los gastos de organización; cuota que será igual para todos los socios, y abonada en dinero, en cualquier tiempo que ingresen.


150

Art. 29.- Las personas que, posteriormente a la aprobación legal de una cooperativa, sean admitidas como socios, deberán pagar las cuotas de ingreso y las de amortización que hayan cubierto los socios fundadores, siempre que se hallen debidamente contabilizadas.

Título IV ESTRUCTURA INTERNA Y ADMINISTRACIÓN

Art. 30.- El gobierno, administración, contraloría y fiscalización de una cooperativa se hará a través de la Asamblea General de Socios, del Consejo de Administración, del Consejo de Vigilancia, de la Gerencia y de las Comisiones Especiales, de conformidad con las atribuciones señaladas en esta Ley, en el Reglamento General y en el estatuto para cada uno de dichos organismos.

Art. 31.- La Asamblea General es la máxima autoridad de la cooperativa, y sus decisiones son obligatorias para todos los socios. Estas decisiones se tomarán por mayoría de votos. En caso de empate, quien presida la Asamblea tendrá voto dirimente.

Art. 32.-

Las Asambleas Generales pueden ser ordinarias o extraordinarias, y serán

convocadas por el Presidente de la Cooperativa. Las primeras se reunirán por lo menos dos veces al año, en el mes posterior a la realización del balance semestral.

Y las

segundas se llevarán a efecto a pedido del Consejo de Administración, del Consejo de Vigilancia, del Gerente o de por lo menos la tercera parte de los socios.

Art. 33.- El voto en las Asambleas Generales no podrá delegarse, excepto en el caso de cooperativas numerosas o de socios que vivan en lugares distantes del domicilio de la cooperativa, de conformidad con las disposiciones constantes en el Reglamento General y en el estatuto. Art. 34.- La Asamblea General podrá sesionar con la concurrencia de la mayoría de los socios efectivos de la cooperativa.


151

Tratándose de la segunda convocatoria, podrá hacerlo con el número de socios asistentes. Art. 35.- El Consejo de Administración es el organismo directivo de la cooperativa, y estará compuesto por un mínimo de tres miembros y un máximo de nueve, elegidos por la Asamblea General.

Art. 36.- El Presidente del Consejo de Administración lo será también de la cooperativa y de la Asamblea General.

Art. 37.- En caso de faltar el Presidente, lo reemplazarán en sus funciones los Vocales del Consejo de Administración, en el orden en que hayan sido elegidos.

Art. 38.- Cuando haya conflictos entre los socios y el Presidente de la Cooperativa, la Asamblea General, de creerlo conveniente, designará a un socio para que la presida, el cual ejercerá sus funciones sin intervención del titular.

Art. 39.-

El Consejo de Vigilancia es el organismo fiscalizador y controlador de las

actividades del Consejo de Administración, de la Gerencia, de los administradores, de los jefes y demás empleados de la cooperativa.

Art. 40.- El número de miembros que deban tener los Consejos de Administración y de Vigilancia estará determinado por la cantidad de socios con que cuente la cooperativa, de conformidad con las disposiciones del Reglamento General.

Art. 41.-

Tanto el Presidente del Consejo de Administración como el del Consejo de

Vigilancia serán designados por los respectivos Consejos, de entre sus miembros.

Art. 42.-

Las dificultades y controversias surgidas entre el Consejo de Vigilancia y

cualquiera de los socios o entre los socios, serán resueltos por el Consejo de Administración. Si los conflictos surgieren entre los socios y el Consejo de Administración,


152

serán resueltos por el Consejo de Vigilancia. Tanto los fallos del Consejo de Administración como los del Consejo de Vigilancia serán susceptibles de apelación ante la Asamblea General. Art. 43.-

El Gerente es el representante legal de la cooperativa y su administrador

responsable, y estará sujeto a las disposiciones de esta Ley, del Reglamento General y del estatuto.

Art. 44.-

El Gerente será designado por el Consejo de Administración, salvo las

excepciones que establece el Reglamento General. Art. 45.- El Gerente sólo podrá garantizar las obligaciones autorizadas por el Estatuto o la Asamblea General, en negocios propios de la cooperativa, y, por ningún concepto, podrá comprometer a la entidad con garantías bancarias o de cualquier otra índole dadas en favor personal de un miembro de la institución, de extraños o de sí mismo.

Art. 46.-

El Gerente, sea o no socio de la cooperativa, siempre será caucionado y

remunerado, y estará amparado por las leyes laborales y del Seguro Social.

Art. 47.- Las Comisiones Especiales pueden ser designadas por la Asamblea General o por el Consejo de Administración; pero en todas las cooperativas y organizaciones de integración del movimiento habrá obligatoriamente la Comisión de Educación y la de Asuntos Sociales.

Art. 48.- Las atribuciones, limitaciones y deberes específicos, tanto de los organismos como de los dirigentes de las cooperativas, se determina en el Reglamento General, además de los que pueden constar en el estatuto de la institución, que no podrán estar en conflicto con las disposiciones de esta Ley o del indicado Reglamento.

Título V

RÉGIMEN ECONÓMICO


153

Art. 49.- El capital social de las cooperativas será variable, ilimitado e indivisible.

Art. 50.- El capital social de una cooperativa se compondrá:

a) De las aportaciones de los socios;

b) De las cuotas de ingreso y multas que se impusiere; c) Del fondo irrepartible de reserva y de los destinados a educación, previsión y asistencia social;

d) De las subvenciones, donaciones, legados y herencias que ella reciba, debiendo estas últimas aceptarse con beneficio de inventario..

Art. 51.-

Las aportaciones de los socios estarán representadas por certificados

nominativos, indivisibles y de igual valor, que serán transferibles sólo entre socios o a favor de la cooperativa, previa autorización del Consejo de Administración. Art. 52.- Los certificados de aportación podrán tener un valor de cien, quinientos o mil sucres, salvo la excepción constante en el Reglamento General.

Art. 53.- Si las aportaciones se hicieren en bienes muebles, inmuebles o semovientes, se los avaluará pericialmente y se concederá certificados de aportación por el valor que representen dichos bienes.

Art. 54.- En determinadas clases de cooperativas, y siempre que la Asamblea General lo apruebe, las aportaciones de los socios podrá hacerse en trabajo, que será valorado de acuerdo a la importancia del mismo.


154

Art. 55.- Los certificados de aportación devengarán un interés no mayor del 6 % anual, que se pagará de los excedentes, si los hubiere.

Art. 56.- La cooperativa deberá obtener siempre la autorización del Ministerio de Bienestar Social para hacer la emisión de los certificados de aportación.

Art. 57.- Ningún socio podrá enajenar, ceder, hipotecar, gravar o explotar en provecho personal, todo o parte del capital social.

Art. 58.- Tampoco podrá un socio compensar las deudas que tenga en la cooperativa con sus certificados de aportación, salvo las excepciones señaladas en el Reglamento General.

Art. 59.- Los integrantes de una cooperativa deberán pagar, antes de presentar a su aprobación el estatuto de la cooperativa, por lo menos el 50% del valor de los certificados de aportación que hayan suscrito, de acuerdo al plan inicial de financiamiento. El saldo lo abonarán en el lapso que señale dicho estatuto, que en ningún caso será en un plazo mayor de un año.

Art. 60.-

Los beneficios económicos que obtiene una cooperativa se denominan

excedentes, y son el resultado de retenciones hechas a los socios, por previsión, o de sumas cobradas en exceso en los servicios de la institución, y que les son devueltas, en el tiempo y forma y con las deducciones que se establece en el Reglamento General.

Por lo mismo, tales excedentes no se considerarán utilidades para los efectos señalados en las leyes tributarias y de comercio.

Art. 61.- Las cooperativas distribuirán obligatoriamente los excedentes entre los socios, después de efectuado el balance correspondiente al final del año económico.


155

Dicha distribución se realizará en proporción a las operaciones o al trabajo efectuado por los socios en la cooperativa y con las deducciones que establece el Reglamento General.

Exceptúense de esta disposición las cooperativas de seguros, que distribuirán los excedentes de acuerdo a una fórmula actuarial que se fijará para tal objeto, y en la cual se tomará en cuenta varios factores, como edad, tiempo que lleva pagando el socio la póliza, etc.

Art. 62.- Las pérdidas que sufrieren las cooperativas se prorrateará entre los socios.

Título VI

CLASIFICACIÓN DE LAS COOPERATIVAS

Art. 63.- Las cooperativas, según la actividad que vayan a desarrollar, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, ahorro y crédito o servicios.

Art. 64.- Cooperativas de producción son aquellas en las que sus socios se dedican personalmente a actividades productivas lícitas, en una empresa manejada en común. Art. 65.- Cooperativas de consumo son aquellas que tienen por objeto abastecer a los socios de cualquier clase de artículos o productos de libre comercio.

Art. 66.- Cooperativas de ahorro y crédito son las que reciben ahorros y depósitos, hacen descuentos y préstamos a sus socios y verifican pagos y cobros por cuenta de ellas.

Nota:


156

La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero (R.O. 250, 23-I-2001) dispone que las cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público, están sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 67.- Cooperativas de servicios son las que, sin pertenecer a los grupos anteriores, se organizan con el fin de llenar diversas necesidades comunes de los socios o de la colectividad.

Art. 68.- En cada uno de estos cuatro grupos se podrá organizar diferentes clases de cooperativas, de conformidad con la clasificación y disposiciones del Reglamento General; clasificación y disposiciones que podrán ser ampliadas o reformadas por el Ministerio de Bienestar Social, según las normas establecidas en esta Ley.

Art. 69.- Igualmente, en cualquiera de los cuatro grupos se podrá establecer cooperativas estudiantiles y juveniles, si su actividad no es incompatible con la calidad de los socios.

Art. 70.- Además de la actividad fundamental a que se dedique cada cooperativa, de acuerdo a su clase o línea, se podrá establecer en ella diferentes servicios adicionales que beneficien a los socios.

Título VII

ORGANIZACIONES DE INTEGRACIÓN COOPERATIVA

Art. 71.- La integración del movimiento cooperativo se hará a través de las siguientes organizaciones: Las Federaciones Nacionales de Cooperativas y la Confederación Nacional de Cooperativas; las Uniones y Asociaciones Cooperativas, y las Instituciones de Crédito Cooperativo.


157

Art. 72.- Son Federaciones Nacionales de Cooperativas las agrupaciones de segundo grado, que reúnen a todas las cooperativas de una misma clase o línea existentes en el país, y que tienen por objeto unificar, coordinar y fomentar el respectivo movimiento cooperativo, y realizar la labor de contraloría y fiscalización de sus afiliadas, a través de los organismos que se determina en el Reglamento General.

Art. 73.- No se podrá constituir más de una Federación Nacional de Cooperativas de cada clase o línea, salvo las excepciones constantes en el Título XI de esta Ley.

Art. 74.- La Confederación Nacional de Cooperativas es la agrupación de tercer grado, formada por todas las Federaciones Nacionales y por las cooperativas de las líneas en las que, por no alcanzar el número necesario, no se hallan constituidas en Federación.

Art. 75.-

La Confederación Nacional de Cooperativas es el organismo máximo del

movimiento cooperativo ecuatoriano.

Art. 76.- Las cooperativas de una misma clase se afiliarán obligatoriamente a la respectiva Federación, y las Federaciones se afiliarán, igualmente en forma obligatoria, a la Confederación Nacional de Cooperativas.

Art. 77.- La Confederación Nacional de Cooperativas y las Federaciones Nacionales se organizarán con el número de Federaciones o de cooperativas que señala el Reglamento General.

Art. 78.- Las Uniones son agrupaciones de dos o más cooperativas de una misma clase o línea, que se asocian, en forma circunstancial o permanente, para obtener mayor éxito en sus fines y defender o reforzar sus intereses económicos y sociales.


158

Art. 79.- Las Asociaciones son agrupaciones de dos o más cooperativas de distinta clase o línea, que se organizan, en iguales condiciones a las de las Uniones, con el fin de cumplir idénticos propósitos a los de éstas. Art. 80.- Instituciones de Crédito Cooperativo son las que tienen por objeto establecer y facilitar el crédito a las organizaciones cooperativas, para el mejor cumplimiento de sus fines. Dichas instituciones son: las Cajas de Crédito Cooperativo, los Bancos Cooperativos y los Bancos Populares.

Art. 81.- Las Cajas de Crédito Cooperativo son uniones o asociaciones de cooperativas, que aúnan sus capitales y ahorros, con el fin de establecer un más amplio servicio de crédito entre ellas o en favor de sus socios. Dichas Cajas pueden ser locales, provinciales y la Central.

Art. 82.- Bancos Cooperativos son los que se organizan entre varias cooperativas de cualquier clase, cajas de crédito, uniones o asociaciones, con el fin de proporcionar crédito, con un interés bajo y en plazos y condiciones convenientes, a las organizaciones cooperativas que reúnan los requisitos estipulados en los reglamentos de dichos bancos.

Art. 83.- Bancos Populares son las instituciones bancarias formadas entre Cooperativas de producción artesanal o industrial, sindicatos y sociedades de trabajadores o artesanos, en general, organizados cooperativamente, con el fin de hacer préstamos a dichas entidades y realizar con ellas o con sus socios cualquier clase de operaciones bancarias.

Nota: La denominación actual de la Superintendencia de Bancos es Superintendencia de Bancos y Seguros (R.O. 465-S, 30-XI-2001).


159

Art. 85.-

Las Cajas locales y provinciales de crédito cooperativo se regirán por las

disposiciones constantes en esta Ley, en el Reglamento General y en sus estatutos y reglamentos internos.

Art. 86.- Las prohibiciones, beneficios y sanciones que esta Ley y el Reglamento General establecen para las cajas y cooperativas, regirán también para todas las organizaciones de integración del movimiento, a que se refiere este título, en cuanto les sea aplicable.

Art. 87.-

La forma de organización y las atribuciones y deberes de las Uniones,

Asociaciones, Cajas de Crédito, Federaciones y Confederación Nacional de Cooperativas se determina en el Reglamento General.

Art. 88.- Las Uniones, las Asociaciones, las Cajas de Crédito, locales y provinciales, las Federaciones y la Confederación Nacional de Cooperativas adquirirán personería jurídica al constituirse de acuerdo a esta Ley y al Reglamento General, y serán registradas conforme lo establecen los artículos 7 y 8 de esta Ley.

Título VIII

FOMENTO Y SUPERVISIÓN

Art. 89.- El Consejo Cooperativo Nacional es el máximo organismo oficial encargado de la investigación, coordinación, planificación y fomento de la actividad cooperativa en el País, y de la aprobación de todos los programas de educación cooperativa.

Art. 90.- El Consejo Cooperativo Nacional estará integrado por:

1) El Director Nacional de Cooperativas;


160

2) Un representante de la Oficina de Planificación de la Presidencia de la República; 3) Un representante de la Confederación Nacional de Cooperativas; 4) Un representante de las Instituciones de Crédito Cooperativo; 5) Un representante del Instituto Cooperativo Ecuatoriano; 6) Un representante del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario; y, 7) Un representante del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación.

La expresión Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación se sustituye por Ministerio de Educación y Cultura, de acuerdo a la reforma efectuada al lit. e) del Art. 16 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva por el Decreto Ejecutivo 66 (R.O. 11, 30-I-2003). Art. 91.- Por invitación o a pedido del Consejo Cooperativo Nacional podrán asistir a sus sesiones, en calidad de asesores o informantes, delegados de los organismos nacionales o misiones extranjeras que desarrollen programas cooperativos en el país.

Art. 92.- Las sesiones del Consejo Cooperativo Nacional serán presididas por el Director Nacional de Cooperativas y, en ausencia de éste, por otro de sus miembros.

Sus resoluciones serán obligatorias para todas las organizaciones cooperativas y los organismos oficiales y privados de promoción cooperativa.

Art. 93.- Todas las actividades y resoluciones del Consejo Cooperativo Nacional serán llevadas a efecto por el Director Ejecutivo de dicho Consejo.

Art. 94.-

La Dirección Nacional de Cooperativas es la dependencia del Ministerio de

Bienestar Social que, en su representación, realiza todos los trámites para la aprobación y


161

registro de las organizaciones cooperativas; las fiscaliza y asesora; aprueba sus planes de trabajo, y vigila por el cumplimiento de esta Ley y su Reglamento General, aplicando las sanciones correspondientes, cuando fuere del caso.

Art. 95.-

El Ministro de Bienestar Social designará, de las ternas que presente a su

consideración el Consejo Cooperativo Nacional, al Director Ejecutivo de dicho Consejo y al Director Nacional de Cooperativas, respectivamente; y además, dotará del personal que sea necesario para el funcionamiento del Consejo Cooperativo Nacional y de la Dirección Nacional de Cooperativas.

Art. 96.- El Director Ejecutivo del Consejo Cooperativo Nacional y el Director Nacional de Cooperativas no serán de libre remoción del Ejecutivo, y durarán cuatro años en sus funciones; pudiendo continuar por períodos iguales, si fueren confirmados en los cargos, al final de cada período.

Art. 97.- Las finalidades y atribuciones del Consejo Cooperativo Nacional y de la Dirección Nacional de Cooperativas, así como los recursos de que pueden disponer estos organismos para el cumplimiento de sus funciones, se señala en el Reglamento General.

Título IX DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Art. 98.- Cualquier caja o cooperativa podrá ser disuelta por acuerdo del Ministerio de Bienestar Social, previo informe de la Dirección Nacional de Cooperativas, si estuviere comprendida en una o más de las siguientes causales:

1) Estar cumplido el tiempo para el cual fue constituida;


162

2) Haber resuelto su disolución por votación tomada en tal sentido por las dos terceras partes de la totalidad de socios, cuando menos, en una Asamblea General convocada para el efecto;

3) Haber disminuido el número de socios del mínimo legal, y haber permanecido así por más de tres meses;

4) No haber realizado, en el lapso de dos años, la actividad necesaria para lograr las finalidades para las que fue establecida;

5) Por fusión con otra caja o cooperativa;

6) Por violación de la Ley, del Reglamento General o del estatuto;

7) Por contravenir reiteradamente a las disposiciones emanadas del Ministerio de Previsión Social o de los organismos de fomento y supervisión;

Nota:

El Ministerio de Previsión Social y Trabajo se dividió en dos y es actualmente el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos y el Ministerio de Bienestar Social, según el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva. 8) Por quiebra; y,

9) Por cualquier otra causal que conste en el estatuto. Art. 99.- El Ministerio de Bienestar Social, a excepción de la causal quinta del artículo anterior, designará un liquidador, que intervendrá en todos los actos propios de la


163

liquidación y ejercerá sus funciones de conformidad con las disposiciones señaladas en el Reglamento General.

Art. 100.- La caja o cooperativa conservará su personería jurídica para los efectos de la liquidación, mientras ésta dure. Pero a la razón social se le agregará las palabras "en liquidación".

Art. 101.- Desde el momento en que se declare en liquidación una caja o cooperativa, sus administradores no podrán efectuar nuevas operaciones a nombre de ella ni comprometer a la entidad en ninguna forma, y serán personalmente responsables de las consecuencias de tales actos, si así lo hicieren. Título X BENEFICIOS Y SANCIONES Art. 102.- El Estado, en consideración a que el sistema cooperativo es uno de los medios positivos para el desarrollo económico, social y moral del país, declara de necesidad nacional y beneficio público a las organizaciones cooperativas y cajas, garantiza su libre desarrollo y autonomía.

Con miras a tales fines, fijará en el Presupuesto Nacional partidas adecuadas para ayudar a la difusión y promoción de este sistema.

Art. 103.- Además, concede a las cooperativas los siguientes beneficios:

a) Exención del impuesto a las primas en las cooperativas de seguros, cuando operen con cooperativas o con sus socios, con excepción del 0.50 % que pagarán para el mantenimiento de la Superintendencia de Bancos;

Nota:


164

La denominación actual de la Superintendencia de Bancos es Superintendencia de Bancos y Seguros (R.O. 465-S, 30-XI-2001). b) Exención de los impuestos fiscales, municipales, especiales y de cualquier otra índole en los contratos de compra-venta de inmuebles que adquieran las cooperativas. Este beneficio se extiende a los particulares que vendan a ellas tales inmuebles. El uso de este derecho está sujeto a lo dispuesto en el Reglamento General; c) Preferencia en las licitaciones convocadas por el Estado, municipios y otros organismos públicos, cuando las cooperativas concurran en igualdad de condiciones con otros participantes;

d) Liberación de impuestos a las importaciones de herramientas y maquinaria agrícola e industrial y de semillas, plantas y sementales, que hagan las cooperativas y organizaciones del sistema, para uso común de los socios, para el mejoramiento de la producción o para el establecimiento de industrias cooperativas;

e) Exención de impuestos a la exportación que de sus productos realicen las cooperativas artesanales o artísticas; y,

f) Preferencia en la expropiación de tierras a favor de las cooperativas formadas por campesinos. Estas expropiaciones se tramitarán por el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, de conformidad con las disposiciones legales pertinentes.

Art. 104.-

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito gozarán, además de los siguientes

beneficios especiales:

a) En los pagarés librados a la orden de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, puede estipularse en el mismo título, vencimientos sucesivos, sin perder su calidad de pagarés a la orden;


165

b) Hácense extensivas a las operaciones de crédito que otorguen las Cooperativas de Ahorro y Crédito a sus socios, las exoneraciones contempladas en el artículo 47, de la Ley sobre el Banco Ecuatoriano de la Vivienda y las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda, publicadas en el Registro Oficial No. 802, de 14 de Mayo de 1975; y, las constantes en el Decreto Supremo No. 731, de 8 de Septiembre de 1976, publicado en el Registro Oficial No. 176, de los mismos mes y año.

Los préstamos que otorguen y sean afianzados con prenda o hipoteca, gozarán de iguales exoneraciones, las que se hacen extensivas a los prestatarios de dichas Asociaciones, en todos los actos o contratos que celebren con las mismas; c) Hácese extensivo, igualmente, a estas Cooperativas, lo dispuesto a favor del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, en el artículo 1 del Decreto Supremo No. 3131, expedido el 4 de Enero de 1979 y publicado en el Registro Oficial No. 793 de 16 de Marzo de 1979. Art. 105.- Los socios de las cooperativas no están exentos individualmente de pagar el impuesto a la renta y los demás que les corresponda como ciudadanos ecuatorianos, salvo aquéllos que, de acuerdo con las disposiciones del artículo 103, les beneficie por ser miembro de la Institución.

Art. 106.-

Los Municipios y los Consejos Provinciales ayudarán al desarrollo del

cooperativismo mediante partidas apropiadas fijadas en sus presupuestos, dotación de locales, asistencia técnica y otros medios análogos.

Art. 107.-

Además, los Municipios dictarán ordenanzas que faciliten la realización de

programas de vivienda popular a base del sistema cooperativo.

Art. 108.- El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación establecerá en sus programas la obligatoriedad de la enseñanza de la doctrina cooperativa en las escuelas y colegios de la República, y fomentará y auspiciará la formación de cooperativas estudiantiles y juveniles.


166

Igualmente, el Ministerio de Bienestar Social organizará cooperativas juveniles en los establecimientos de protección y rehabilitación de menores que estén a su cargo.

Nota: La expresión Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación se sustituye por Ministerio de Educación y Cultura, de acuerdo a la reforma efectuada al lit. e) del Art. 16 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva por el Decreto Ejecutivo 66 (R.O. 11, 30-I-2003).

Art. 109.- El Banco Nacional de Fomento fijará en sus presupuestos cupos de crédito suficientes, con intereses reducidos y a plazos adecuados, para hacer préstamos a las organizaciones cooperativas

Art. 110.-

El Estado podrá garantizar los créditos que las cooperativas o las

organizaciones de integración del movimiento obtengan de las agencias internacionales o de los bancos y organizaciones crediticias extranjeras, con sujeción a las disposiciones legales vigentes, siempre que dichos créditos sean para financiar programas o trabajos propios de las instituciones prestatarias y esté asegurado su éxito.

Art. 111.-

Las cooperativas y las organizaciones de integración del movimiento que,

reiteradamente o en forma grave, infringieren las disposiciones contempladas en esta Ley y en el Reglamento General, podrán ser intervenidas por la Dirección Nacional de Cooperativas o disueltas, según el caso, de acuerdo al procedimiento que se establece en el Reglamento General.

Art. 112.-

Además de lo expresado en el artículo anterior, el Ministerio de Bienestar

Social, por medio de la Dirección Nacional de Cooperativas, impondrá sanciones pecuniarias o morales a las organizaciones cooperativas, dirigentes o miembros que no cumplan con las disposiciones de esta Ley, del Reglamento General, de los reglamentos especiales o de los estatutos.


167

Art. 113.- Las multas las recaudará la Dirección Nacional de Cooperativas; las mismas que ingresarán a la Cuenta Especial del Fondo Nacional de Educación Cooperativa, que se abrirá en un Banco Cooperativo y que será administrada por el Consejo Cooperativo Nacional.

Nota:

La Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado (R.O. 930-S, 7-V-92) reformó este artículo en el sentido de que los fondos de las multas se depositarían en el Banco del Estado; sin embargo, posteriormente, la Ley 93 (R.O. 764-S, 22-VIII-95) reformó tal disposición en el sentido que los fondos públicos se depositarán en el Banco Central del Ecuador.

Art. 114.- La acción para hacer efectivas las multas prescribirá en un año.

Art. 115.- La cuantía de las multas se fijará de acuerdo a la gravedad de las infracciones y a la capacidad económica de las entidades, dirigentes o socios responsables.

Título XI

DISPOSICIONES ESPECIALES

Art. 116.-

Cada clase de cooperativas estará sujeta, además de las disposiciones

generales, a las disposiciones especiales, constantes en esta Ley, en el Reglamento General y en su respectivo Estatuto, siempre que este último no esté en conflicto con las disposiciones legales o reglamentarias y con los principios cooperativos.


168

Art. 117.-

Las cooperativas agrícolas estarán sujetas, además de las disposiciones

establecidas en esta Ley y en el Reglamento General a las fijadas en la Ley de Desarrollo Agrario y en los reglamentos del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario.

Art. 118.-

Las Uniones de las cooperativas de vivienda y de las de transporte serán

siempre provinciales.

Art. 119.- Las cooperativas agrícolas, frutícolas, viti-vinícolas, de huertos familiares, de colonización, comunales, forestales y pecuarias, a que se refiere el Reglamento General, formarán una sola federación, que se denominará Federación Nacional de Cooperativas de Producción Agrícola y Mercadeo.

Sin embargo, si las cooperativas pertenecientes a alguna clase de las antes mencionadas se desarrollarán en número suficiente como para organizar su propia Federación, podrán hacerlo, desvinculándose de la Federación de Cooperativas antedicha.

Art. 120.- Las cooperativas del grupo de las de crédito formarán la Federación Nacional de Cooperativas de Crédito.

Art. 121.- Las cooperativas del grupo de consumo, a excepción de las cooperativas de vivienda urbana y rural, formarán la Federación Nacional de Cooperativas de Consumo y Abastecimiento.

Art. 122.- Las disposiciones especiales establecidas en esta Ley y en el Reglamento General para determinadas clases de cooperativas no se podrá hacer extensivas a otras.

Título XII DISPOSICIONES GENERALES


169

Art. 123.- Las personas, sociedades, empresas u otras organizaciones que no se ciñan a lo dispuesto en la presente Ley, no podrán usar en sus membretes, anuncios, rótulos, documentos, publicaciones, etc., las palabras "cooperativa" o "cooperativo" u otras que podrían dar lugar a creer que se trata de una cooperativa o de cualquiera de las organizaciones de integración del sistema, a que se refiere el Título VII de esta Ley.

Art. 124.-

La Dirección Nacional de Cooperativas notificará a quienes infrinjan las

disposiciones del artículo anterior, para que suspendan el uso indebido de las palabras indicadas; y si, transcurridos treinta días, no se hubiere acatado esta orden, impondrá una multa de mil a cinco mil sucres al infractor o infractores, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar por las consecuencias dimanadas del uso ilegítimo de esos vocablos.

Art. 125.- Todas las Federaciones Nacionales de Cooperativas deberán presentar en la Dirección Nacional de Cooperativas sus planes de trabajo para su aprobación. Si no lo hicieren así, dicha dependencia podrá vetar los planes y sancionar a las Federaciones.

Art. 126.- Las Federaciones o Uniones de Cooperativas pertenecientes a los grupos de Producción o de Consumo, pueden establecer industrias para la elaboración de los artículos, productos o materiales que requieran dichas cooperativas o los socios de ellas, y gozarán de los mismos privilegios y exenciones que esta Ley y el Reglamento General conceden a las organizaciones cooperativas.

Art. 127.-

Tanto la Confederación Nacional de Cooperativas como las Federaciones,

Uniones y Asociaciones están obligadas a enviar a la Dirección Nacional de Cooperativas la memoria anual de sus actividades y los balances semestrales.

Art. 128.- La Confederación y las Federaciones Nacionales de Cooperativas dedicarán cuando menos un 25% de sus ingresos a la educación cooperativa.


170

Art. 129.- Las cooperativas que posean bienes inmuebles de propiedad común o que no los hayan dividido aún entre los socios, avaluarán dichos bienes, y entregarán a los socios su valor en certificados de aportación; y si, pasado un tiempo, los bienes indivisos hubieren aumentado de precio, los socios recibirán en certificados de aportación, el equivalente proporcional de tal aumento, previa deducción del 20% del Fondo de Reserva, del 5% del Fondo de Educación y del 5% del Fondo de Previsión y Asistencia Social.

Art. 130.- En las cooperativas que posean maquinaria y bienes muebles fungibles, en general, se deberá fijar anualmente y en forma obligatoria, un porcentaje de amortización para cubrir el desgaste o depreciación de dichos bienes.

Art. 131.- Las cooperativas, como las de vivienda o las de huertos familiares y otras a que se refiere el Reglamento General, que necesitan capitalizarse por aportaciones periódicas o que deban mantener inmovilizado el capital hasta el cumplimiento de sus fines, no pagarán intereses a las aportaciones de los socios. Art. 132.-

Ninguna cooperativa que, debido a las finalidades que persigue, tenga

inmovilizando temporalmente el capital, podrá pagar de dicho capital los gastos de administración; pues tales gastos serán cubiertos con cuotas especiales de los socios para evitar la descapitalización.

Art. 133.- Las cooperativas y las organizaciones de integración del movimiento podrán celebrar entre sí convenios, para la otorgación de préstamos en dinero, en especies o en maquinaria.

Art. 134.-

Las cooperativas nacionales podrán celebrar convenios con organizaciones

cooperativas extranjeras para la venta, compra o trueque de sus productos.

Art. 135.- Las cooperativas nacionales podrán asociarse con cooperativas extranjeras para mejorar o tecnificar los sistemas de explotación, producción o mercadeo de sus productos o elaborados; pero antes, deberán presentar, para su aprobación, el plan de


171

trabajo y las condiciones de asociación, a la Dirección Nacional de Cooperativas, que podrá fijar condiciones o dictar reglamentaciones especiales para tal objeto.

Art. 136.- Los dirigentes de una cooperativa o de cualquier organización de integración del movimiento, que desempeñen trabajos o funciones inherentes a esa calidad, o los socios que cumplan comisiones de la cooperativa o de la organización, no percibirán por ella remuneración alguna ni estarán amparados por el Código del Trabajo, salvo el caso del Art. 46 de esta Ley y el indicado en el Art. 213 del Reglamento General.

Pero las personas, que prestaren servicios profesionales, administrativos o técnicos en la institución, en virtud de un contrato de trabajo, verbal o escrito, gozarán de todos los derechos establecidos en las leyes laborales y del Seguro Social, incluyendo la participación en los excedentes, aunque no constituyan utilidades.

Art. 137.- Los socios que, por su condición de tales, tengan que trabajar obligatoriamente en la Cooperativa, percibirán por su trabajo un emolumento, como anticipo a los beneficios que pueda obtener la cooperativa; emolumento que será fijado por la Asamblea General, de acuerdo con la clase de trabajo que el socio desempeñe, y que, en ningún caso, será inferior al salario mínimo fijado para tal actividad.

Estos socios no estarán protegidos por las leyes laborales, pero sí serán afiliados al Seguro Social; debiendo la cooperativa constar como patrono.

Art. 138.-

En las cooperativas a que se refiere el artículo anterior, no podrá haber

trabajadores asalariados, que no sean miembros de ellas, en un porcentaje mayor al 30 % de los socios de dichas Cooperativas.

Art. 139.- Los miembros de los Consejos de Administración o de Vigilancia y el Gerente no podrán ser parientes entre sí dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.


172

Art. 140.- Tampoco podrán estar en la Presidencia, en el Consejo de Administración o en el Consejo de Vigilancia personas que tengan entre sí los grados de parentesco antedichos.

Art. 141.-

Cuando se presentaren las incompatibilidades indicadas en los artículos

anteriores, quedarán de hecho sin valor las elecciones, y se procederá a efectuarlas de nuevo. En todo caso, al comprobarse la existencia de tales incompatibilidades, el Ministerio de Bienestar Social, por intermedio de la Dirección Nacional de Cooperativas, podrá declarar la ilegalidad de las designaciones y proceder de acuerdo a lo señalado en el Reglamento General. Art. 142.- El Gerente y los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia serán en lo civil solidariamente responsables, del manejo de los fondos de la cooperativa, mientras las cuentas de su administración no sean aprobadas por la Dirección Nacional de Cooperativas. Art. 143.- Los miembros de los Consejos de Administración y de Vigilancia, el Gerente y los demás empleados que fueren autores, cómplices o encubridores de desfalcos, defraudación o disposición arbitraria de bienes o dineros de la cooperativa serán responsables por estas infracciones, y se los juzgará y sancionará de conformidad con lo previsto en la Ley respectiva para los defraudadores del Fisco.

Art. 144.- Salvo la excepción constante en el artículo 46 de esta Ley, el Gerente y los miembros del Consejo de Administración y de Vigilancia no podrán celebrar contratos de trabajo, comerciales o de cualquier otra naturaleza que signifiquen lucro personal, con las cooperativas u organizaciones de integración del movimiento en las que desempeñen funciones de tales. Si así lo hicieren, esos contratos serán declarados nulos, sin que por ello queden exentos de la responsabilidad civil o penal a que haya lugar.

Art. 145.-

Las cooperativas y organizaciones de integración del movimiento deberán

convocar a concurso de precios para la realización de estudios o trabajos de las obras en que ellas emprendan, o para la compra de terrenos, maquinaria o más implementos, donde pueda haber firmas comerciales o personas interesadas en tales estudios, obras o


173

ventas, conforme lo determina el Reglamento General. Si se procediera sin previa calificación, la adjudicación de los trabajos o las adquisiciones serán declaradas nulas.

Art. 146.- Para la calificación de las ofertas en el concurso de precios, a que se refiere el artículo anterior, deberá constituirse una comisión calificadora, que estará integrada por los miembros del Consejo de Vigilancia y un representante de la Dirección Nacional de Cooperativas.

Art. 147.- Los parientes en el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del Gerente, de los miembros del Consejo de Administración o del Consejo de Vigilancia de una cooperativa o de una organización de integración del sistema, no podrán celebrar los contratos a que se refiere el artículo 144 ni participar en los concursos de precios de que trata el artículo 145, con las instituciones donde sus allegados ejerzan las dignidades antedichas.

Art. 148.- Concédase acción popular para denunciar las infracciones o irregularidades cometidas en las cooperativas u organizaciones de integración del movimiento.

Art. 149.- En la Dirección Nacional de Cooperativas y en las Federaciones Nacionales de Cooperativas se llevará una lista de las personas que hayan sido expulsadas de las organizaciones cooperativas por falta de honestidad, por deslealtad con las instituciones o por disociadoras, y de quienes hayan utilizado al cooperativismo como forma de explotación o de engaño a los ciudadanos.

Estas personas no podrán ingresar a ninguna organización cooperativa ni dedicarse a actividades de promoción del sistema; y, en tratándose de las últimas, serán enjuiciadas por estafa.

Art. 150.-

Para la protección contra tercero de los derechos de dominio de las

cooperativas de producción agrícola, de colonización y comunal a que se refiere el Reglamento General, se aplicará el trámite establecido en el Estatuto Jurídico de las


174

Comunidades Campesinas, y los conflictos suscitados se ventilarán en el Ministerio de Bienestar Social. Art. 151.- En los conflictos a que se refiere el artículo anterior, el Director Nacional de Cooperativas será Juez de primera instancia; de cuyas resoluciones o sentencia se podrá apelar para ante el Ministro de Bienestar Social, cuyo fallo causará ejecutoria.

Art. 152.- Las cooperativas que realicen programas de vivienda urbana o rural pueden solicitar al Banco de la Vivienda la expropiación de terrenos que requieran para el cumplimiento de sus planes, de conformidad con las disposiciones legales existentes al respecto.

Art. 153.- Las casas, apartamentos, lotes de terreno, parcelas o fincas adquiridas en dominio por los socios, a través de las Cooperativas de Vivienda, agrícolas, de colonización, o de huertos familiares, constituyen patrimonio familiar y no podrán ser embargados por particulares sino en el exceso del máximo que señala la Ley, para la constitución de dicho patrimonio. Únicamente podrán ejercer este derecho en la totalidad de dichos bienes las personas que por ley tengan derecho a alimentos o quienes los hayan vendido a las cooperativas, y a cuyo favor se haya constituido hipoteca, en seguridad del precio pactado, o las instituciones de Derecho Público o Privado que, con iguales garantías, hubieren financiado a dichas cooperativas, o a sus asociados en forma personal, la construcción o adquisición de las viviendas o de las propiedades, ya por intermedio de éstas o ya para aquéllas. Sin perjuicio de lo expuesto, no obstante de encontrarse pendientes de pago las obligaciones afianzadas con hipotecas, las cooperativas podrán, en cualquier tiempo, con el consentimiento del acreedor hipotecario, adjudicar por sorteo a sus socios los referidos lotes y, en este caso, cada beneficiario podrá hipotecar el inmueble que se le adjudique, a pesar del patrimonio familiar que lo grave, a favor del vendedor o de la Institución prestamista, limitando dicha garantía al monto de las obligaciones que personalmente le corresponde, hipoteca que surtirá los mismos efectos señalados con respecto al embargo.

Art. 154.- Tanto los ministerios de Estado como las entidades autónomas de derecho público o privado pueden establecer dependencias dedicadas al fomento de determinadas clases de cooperativas, señalando condiciones para su constitución y ayuda. Pero sólo al


175

Ministerio de Bienestar Social corresponde aprobar los estatutos de todas las cooperativas del País, registrarlas y supervisarlas.

Art. 155.- Cuando una cooperativa dividiere sus bienes entre los socios, ya sean fincas, lotes de terreno, casas, maquinarias, semovientes, etc., dichos socios no podrán beneficiarse de la cantidad que, del valor de tales bienes, se haya pagado con donaciones, herencias o legados hechos a la institución; pues, en tal caso, la cooperativa entregará al Fondo Nacional de Educación Cooperativa el valor de aquellas donaciones, herencias o legados que, de acuerdo a los artículos 24 y 50 de esta Ley, forman parte del capital social y no pueden beneficiar a los socios individualmente.

Art. 156.- Exceptúense de las disposiciones del artículo anterior los casos en que las donaciones, herencias o legados hubieren sido invertidos en obras o bienes de utilidad social o común, como urbanizaciones, dispensarios, almacenes, maquinaria, herramientas, etc., de los cuales el socio no se beneficia en forma exclusiva.

Art. 157.-

Personas naturales pueden establecer institutos, escuelas o centros de

capacitación para la enseñanza de la doctrina cooperativa y para la organización y asesoramiento de las cooperativas; pero, para ello, estos establecimientos educacionales deberán adquirir personería jurídica, presentando en el Ministerio de Bienestar Social sus estatutos, que serán aprobados, previo informe favorable de la Dirección Nacional de Cooperativas. Art. 158.- Todas las instituciones y organismos nacionales y extranjeros que se dediquen a la educación y promoción cooperativas, deberán obtener la aprobación de sus programas de trabajo del Consejo Cooperativo Nacional. Art. 159.- Los organismos del Estado, las organizaciones de integración del movimiento y las personas jurídicas cuyos estatutos les autoricen para dedicarse a la promoción o educación cooperativa, podrán también establecer escuelas, institutos o centros de capacitación cooperativa, sin llenar los requisitos que se determina en el artículo 157.

Art. 160.- Los trabajadores, empleados o jubilados de las entidades de derecho privado o público o de la Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, respectivamente, podrán cumplir


176

sus obligaciones para con las cooperativas a las que pertenezcan, mediante órdenes escritas giradas contra las empresas en las que presten sus servicios, o contra la antedicha Caja, hasta por el 25% de su sueldo o salario.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.-

Hasta que se constituya la Confederación Nacional de Cooperativas, el

representante de esta organización al Consejo Cooperativo Nacional será designado por las Federaciones Nacionales de Cooperativas que existen actualmente.

SEGUNDA.- Hasta tanto las Federaciones Nacionales de Cooperativas establezcan su sistema de fiscalización para las cooperativas afiliadas, realizará la fiscalización y contraloría de dichas cooperativas la Dirección Nacional de Cooperativas, cuando fuere necesario.

ARTÍCULOS FINALES Art. 1.- El Ministerio de Bienestar Social expedirá, por Acuerdo Ministerial, los reglamentos especiales y las reformas a dichos reglamentos, cuando sea necesario; todos los cuales tendrán fuerza obligatoria. Art. 2.- Quedan derogadas todas las disposiciones constantes en las leyes generales y especiales y en los reglamentos que se hallen en oposición a la presente Ley.

Cumplidos los presupuestos del artículo 160 de la Constitución, publíquese esta codificación en el Registro Oficial.


177

Anexo Nº3 Reglamento Propuesto REGLAMENTO INTERNO DE LA CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO PUCE SD.

El Consejo de Administración de la Caja de Ahorro y Crédito PUCE SD con el esfuerzo de normar su funcionamiento de una forma justa y equitativa, dando cumplimiento LEY ORGANICA DEL SISTEMA COOPERATIVO Y FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO, su Reglamento General y el Estatuto de la Caja de ahorro y crédito, acuerda emitir el siguiente Reglamento Interno. TITULO I DE LOS SOCIOS: DERECHOS Y OBLIGACIONES Serán admitidos como socios de la Caja de Ahorro y Crédito las personas que cumplen con lo señalado en la LEY ORGANICA DEL SISTEMA COOPERATIVO Y FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO, su Reglamento General además de lo especificado

en el

Estatuto de esa Organización. El Consejo de Administración tiene la autoridad de aprobar o negar la solicitud de ingreso como socio. Los socios tiene la obligación de cumplir estrictamente las

disposiciones de la LEY

ORGANICA DEL SISTEMA COOPERATIVO Y FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO, Estatuto de la Entidad y el presente Reglamento Interno, lo instructivos internos, las resoluciones de Asamblea General de Socios, las resoluciones del Consejo de Administración y demás políticas de la Caja. Los socios tienen la obligación de cumplir con las cuotas de aportación normadas en el Estatuto, a más de las que se acordaren en Asamblea General; así como también las multas que se impusieren por incumplimiento de los dispuesto en el Estatuto, LEY ORGANICA DEL SISTEMA COOPERATIVO Y FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO y este Reglamento Interno. Es obligación

de todos los socios votar, ser elegidos y cumplir con los trabajos o

comisiones que les asigne la Asamblea General o alguno de los Organismos Directivos competentes. Es obligación de los socios asistir a las Asambleas Ordinarias y/o Extraordinarias que se convocaren.


178

Los socios que por impedimento de fuerza mayor, como enfermedad, fallecimiento o enfermedad de un miembro familiar, etc., no pudieren asistir a sesiones de Asamblea General o cumplir comisiones o trabajos encomendados, deberán justificar por escrito máximo hasta ocho (15) días después de realizado el evento, al Consejo de Administración o a la Comisión nombrada para el estudio y justificación de las excusas. Ningún

socio podrá retirarse de la sesión

de la Asamblea General, sin antes haber

justificado el motivo de su ausencia, ante el directivo que presiden la sesión. Los socios tienen el derecho de solicitar, al Presidente o al Gerente, información sobre el funcionamiento de la Caja o de cualquier operación que se ejecute o realice, de acuerdo con la función que ejercen.

DE LAS SANCIONES Los socios que no justificaren su inasistencia a las Asambleas ordinarias o Extraordinarias, serán sancionados con la multa de 5 dólares, que se descontara de sus libretas de ahorro. Los socios que en forma reiterada infringieren las disposiciones constantes en la LEY ORGANICA DEL SISTEMA COOPERATIVO Y FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO, Estatuto y el presente Reglamento Interno, o trataren de boicotear premeditadamente la labor de los Consejos, Comités o Comisiones, o fueren desleales a la Institución, serán excluidos de la Caja, previo el levantamiento de un expediente y otorgando el derecho a la defensa, para el efecto de encargará la Comisión de Educación y Disciplina. Los miembros del Consejo de Administración y Vigilancia, como también los de Comités y Comisiones que no cumplieren con las obligaciones que constan en la Ley y Reglamento General, así como en el Estatuto y Reglamento Interno, serán sancionados con la multa de 10 dólares. De otra parte, los directivos y/o miembros que no asistieren a las sesiones ordinarias hasta tres (3) ocasiones consecutivas en forma injustificada, serán separados de los respectivos comités o comisiones, así como de los Consejos. De producirse la separación de un miembro

del Consejo de Administración o del de

Vigilancia, cada Consejo principalizará al respectivo suplente. TÍTULO II REGIMEN ECONÓMICO DE LOS EXCEDENTES


179

De los excedentes anuales luego de realizar las respectivas deducciones de carácter legal y facultativo de acuerdo con la Ley de LEY ORGANICA DEL SISTEMA COOPERATIVO Y FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Reglamento General, el Estatuto de la CAJA y el presente Reglamento Interno se procede a repartir a los socios en función de las operaciones de certificados de aportación, ahorros a la vista y créditos.

DE LAS TASAS DE INTERÉS Las tasas de interés tanto activas como pasivas serán fijadas con el Consejo de Administración, de acuerdo al mercado monetario y financiero es decir de acuerdo a las tasas que establece el Banco Central del Ecuador, para lo cual es responsabilidad de la gerencia, presentar proyectos cuando sean necesarios y sociabilizar para aprobar las tasas que se aplicará en la caja de ahorro.

DE LOS AHORROS La cuota mínima mensual de ahorros a la vista que aportará cada socio será: En caso de que el socio no tenga relación de dependencia el valor mínimo será de 5,5 dólares, mismos que deberán ser depositados semanal. El Consejo de Administración regulará y aprobará la creación de otros productos de captación de ahorros, su manejo y funcionamiento bien sea a través de reglamentos, instructivos específicos o resoluciones tomadas al respecto.

DE LOS CRÉDITOS Solamente los socios tiene derecho a solicitar préstamos a la Caja. Las solicitudes de crédito se atenderá estrictamente de acuerdo a la fecha de presentación, para su cumplimiento será responsabilidad de la gerencia y la Comisión de Crédito. Se establece la siguiente modalidad para los Créditos a socios:

Créditos ordinarios,

Créditos extraordinarios,

Créditos Educativos, y;


180

Créditos por convenio.

Para que un socio pueda solicitar préstamo a la Cooperativa será necesario que hayan trascurridos por lo menos tres (3) meses desde la fecha de su ingreso.

Los préstamos ordinarios podrán renovarse cuando el cooperado haya cubierto por lo menos el 85% de su obligación anterior y siempre que las disponibilidades de la cooperativa lo permitan.

Para efectos de prestaciones, se establecerá un orden o cupo de acuerdo con la fecha de prestación. Los cupos serán establecidos por el Gerente de la Caja de ahorro y crédito , de acuerdo con la liquidez.

El socio que necesitare un préstamo deberá solicitarlo al Gerente de la Caja de ahorro y crédito de la PUCE SD, a través del formulario debidamente legalizado, quien lo enviará a la Comisión de Crédito para su calificación.

El Gerente proporcionará mensualmente a la Comisión de Crédito la disponibilidad de caja a fin de que pueda proceder con el análisis y aprobación de los préstamos. Únicamente los socios activos y que se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones para con la Caja de Ahorro y Crédito tendrán derecho a utilizar los servicios de crédito de ésta.

Se calculará el interés determinado en el Normativo Interno de Créditos o el valor que al respecto haya acordado y aprobado el Consejo de Administración. El plazo máximo que se conceder para los Créditos es de dieciocho (18) meses, y el Consejo de Administración fijará los plazos para cada tipo de Crédito de acuerdo a la liquidez de la Cooperativa.

Como medida de seguridad tendiente a salvaguardar los intereses de la Cooperativa se establece que los socios no podrán ofrecer más de dos garantías simultáneamente, en un mismo crédito.

Solamente los socios podrán ser garantes de los préstamos.


181

Los socios que adeuden a la Cooperativa podrán cubrir el préstamo con sus ahorros.

El socio deudo podrá realizar abonos a su préstamo por adelantado a fin de disminuir el plazo original de la deuda o para solicitar un nuevo plan de pago sobre saldo. Los préstamos a un socio no excederán del diez por ciento (10%) del monto total del activo de la Cooperativa.

DEL SEGURO DE CRÉDITOS Todo préstamo otorgado por la Cooperativa estará cubierto por un seguro de préstamo administrado por ésta, cuya prima será del (0.5%) por ciento del monto total del crédito concedido. En caso de fallecimiento de un socio que adeude a la Cooperativa, el seguro se liquidará por un monto máximo del cincuenta (50%) por ciento de los créditos adeudados.

DEL SEGURO DE VIDA, ACCIDENTES Y FONDO MORTUORIO. Todos los socios gozarán

de la POLIZA POR SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES

PERSONALES; Y FONDO MORTUORIO

el Consejo de Administración emitirá los

instructivos políticas y valores para el manejo del mismo. Lo cual será un referente para poder guiarse en algún momento que llegara a suceder. TITULO III REGIMEN ADMINISTRATIVO

DE LA ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General autorizará la adquisición o venta de bienes cuyo monto sobrepasa lo autorizado en el reglamento Interno de la Cooperativa tanto a gerencia como al Consejo de Administración. DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA. El Consejo de Administración sancionará a los socios conforme a lo constante en el Normativo Interno que se elaborará para el efecto.


182

El Consejo de Administración es el órgano directivo encargado de la administración en general de la Caja de Ahorro y Crédito para lo cual deberá normar y reglamentar ya sea vía reglamentos, instructivos y resoluciones para la aplicación de políticas necesarias para su normal desenvolvimiento, las que no deben contraponerse a lo determinado en la Ley de Cooperativas, su Reglamento General, el Estatuto y el presente Reglamento Interno. El Consejo de Administración puede decidir sobre adquisiciones de activo fijo o al igual puede autorizar, la celebración de contratos y convenios en los que intervenga la Caja. Corresponde al Consejo de Administración fijar el Monto de Remuneraciones del Gerente de la Cooperativa y aprobar los que se fijen para sus empleados. Corresponde

al Consejo de Administración cumplir y hacer cumplir las normas que

constan en el estatuto y el Reglamento Interno de la Cooperativa, así como las demás establecidas en la Ley de Cooperativas y su Reglamento General. El Consejo de Administración nombrará a los miembros de las comisiones los mismos que durarán 2 años en sus funciones y podrán ser reelegidos. En las sesiones del Consejo de Vigilancia se conocerán los reclamos de los socios y empleados, problemas entre socios y dirigentes; y en general se buscará la mejor marcha de la Cooperativa, sujetándose

a las disposiciones de la Ley de Cooperativas su

Reglamento General, el Estatuto y presente Reglamento. El Consejo de Vigilancia hará de juez, en primera instancia en las reclamaciones de socios o exclusiones de cooperados y dirigentes. Los Consejos de Administración y Vigilancia y las Comisiones de Crédito, Educación y Sociales, se reunirán en sesión ampliada cada tres meses y extraordinariamente cuando se creyere conveniente, para conocer la situación económica de la Cooperativa, los informes de los Consejos y Comisiones, revisar la política crediticia, así como los servicios que presta la Cooperativa a sus afiliados y de los socios y empleados.

Se instalará en sesión con mayoría numérica, siempre que el Consejo de Administración cuente con el quórum reglamentario.

DEL GERENTE El gerente es el administrador general de la Cooperativa y por lo tanto su representante


183

legal. Corresponde establecer políticas internas y la toma de decisiones necesarias para el correcto desenvolvimiento de la Cooperativa. Le corresponde al gerente la contratación y separación del personal de empleados que labore en la Cooperativa, observando la legislación laboral vigente, previo conocimiento del Consejo de Administración. El gerente conjuntamente con el presidente de la Caja de Ahorro y Crédito podrán decidir sobre los asuntos inherentes a actos de representación, capacitación de los socios, directivos y empleados de la Cooperativa, así como adquisiciones de bienes cuyo costo sean inferiores a 500 dólares, siempre que los mismos redunden en beneficio de la Caja de Ahorro y Crédito a la vez que se cumpla con un análisis de precios. El Gerente debe presentar semestralmente el informe de actividades y los respectivos balances ante la Asamblea General de Socios para su aprobación, asimismo debe presentar informes mensuales al Consejo de Administración. El Gerente cumplirá las atribuciones y obligaciones que constan en la Ley de Cooperativas, su Reglamento, las que se establecen en el Estatuto y en el presente Reglamento y demás Reglamentos Internos, Instructivos, Resoluciones de Asamblea General de Socios y Resoluciones del Consejo de Administración, por lo que es el encargado de cumplir y hacer cumplir. El Gerente preparará la proforma presupuestaria y el de trabajo de la Cooperativa y los pondrá a conocimiento del Consejo de Administración para su aprobación.

DE LA COMISIÓN DE CRÉDITO Las principales funciones de la Comisión de Crédito con las siguientes:

Aprobar o negar las solicitudes de préstamos por los socios procurando que estas llenen todos los requisitos establecidos en la Ley, este Reglamento y Normativo .

Anexo Nº 4 Se crea en Ecuador el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria


184

Mediante Decreto Ejecutivo, el presidente Rafael Correa, creó el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), adscrito al ministerio de Inclusión Económica y Social, con jurisdicción nacional, propia personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa y financiera. El IEPS tendrá como misión fundamental impulsar el crecimiento y la consolidación de la economía popular y solidaria en el contexto del sistema económico previsto en la Constitución y estará integrado por la subsecretaría de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión y Desarrollo Comunitario, Dirección de Desarrollo Rural, Dirección Nacional de Cooperativas del MIES, Programa de Desarrollo rural Territorial y el Proyecto de Desarrollo del Corredor Central del ministerio de Agricultura. El MIES, a través de este Instituto, será el organismo que organizará, aplicará y ejecutará los planes, programas y proyectos relacionados con la economía popular y solidaria y asu vez será quien controlara a las cooperativas y cajas de ahorro y crédito. También, apoyará el funcionamiento de dicha economía para la participación en los mercados, propiciando relaciones directas entre productores y consumidores. Para el cumplimiento de las políticas de economía popular y solidaria, el MIES integrara los Consejos Sectoriales de Política Económica y Social, respectivamente. Desde 1961 cuando se creó la Dirección Nacional de Cooperativas como entidad especializada para ejecutar las políticas estatales de promoción del sector, como organismo técnico, es el encargado de la asesoría, fiscalización, educación y registro de los diferentes tipos de cooperativas. Hoy que el sistema económico es social y solidario, integrado por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, en la que se incluye a los sectores cooperativistas; la Dirección Nacional de Cooperativas, como máximo


185

organismo nacional hoy desconcentrado, a las Direcciones Provinciales y Subsecretarias Regionales del MIES, a través de este medio da a conocer sus actividades, servicios, productos e información relevante con el quehacer cooperativo. La Dirección Nacional de Cooperativas desde su incorporación al Instituto de Economía Popular y Solidaria, cuenta actualmente con cuatro áreas específicas: Dirección, Fiscalización y Control, Gestión Legal y Secretaria General. Los servicios que brinda en sus diversas áreas son: Reuniones de trabajo y audiencias con el Director Nacional de Cooperativas; Asistencia y asesoramiento legal de cooperativas; Concesión de personería jurídica y registro de Organizaciones Cooperativas; Asistencia y asesoramiento técnico contable y financiero de cooperativas; Control, supervisión y fiscalización a Organizaciones Cooperativas; emisión de certificaciones; Atención directa y personalizada a ciudadanas y ciudadanos en horarios de atención al público. Los productos a entregar por las tres áreas operativas son: Área de Gestión Legal.- REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRÁMITES

Absolución de consultas y quejas escritas

Acuerdo Ministerial De Concesión de Personería Jurídica a las Cooperativas

Acuerdo Ministerial de Reformas de Estatutos

Acuerdo Ministerial de Aprobación de Sorteo de lotes y Minutas de Adjudicación

Acuerdo Ministerial de Intervención de Cooperativas

Acuerdo Ministerial de Liquidación de Cooperativas

Resolución de Legalización de Reglamentos Internos

Resolución de Legalización de Reformas a Reglamentos Internos

Toma Nota de Proceso de Exclusión y/o Expulsión de Socios

Área de Supervisión y Control.- REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRÁMITES

Revisión de balances semestrales

Calificación y Registro de Auditores Externos

Revisión de informes de auditoria

Autorización para la emisión de Certificados de Aportación Legalización de Certificados de Aportación Area de Secretaria General.- REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRÁMITES


186

Certificaciones

Certificación de listado de socios registrados en la Dirección Nacional de Cooperativas

Retiro Voluntario de Socios

Registro de Directivas

Registro de Socios

Levantamiento de Patrimonio Familiar

Anexo nº 5 Fotografías de varios proyectos y miembros de diferentes cajas de ahorro y crédito que funcionan a nivel nacional (Ecuador).

CIUDAD DE LOJA Caja de ahorro y crédito Alumbre, San Sebastián, La Florida, Borja, Capuli, El Paraiso, Tierras Coloradas, Zhucos, Amable María, Yanacocha, Gualel, Pichic, La Acacana, Semillas del futuro, Las Juntas, El Carmelo.

Cursos productivos a los miembros de las mencionadas cajas de ahorro y crédito


187

En el proyecto de la panificaci贸n

Adquisici贸n de infraestructura para funcionamientos de caja de ahorro y cr茅dito


188

CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL PERÚ Caja de ahorro Huancayo


189

Ciudad de Cuenca

Socios de cajas de ahorro y cr茅dito

Reuni贸n de socios


190

Reunión de socios de caja de ahorro y crédito de la ciudad de Otavalo

Proyecto de (textil) de la ciudad de Otavalo

Crianza de animales

Socios de caja de ahorro y crédito de la ciudad de Riobamba


191

Servicios que brindan la mencionada institución

Directivos de caja de ahorro y crédito

DIRECTIVOS DE CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA CIUDAD DE MACHALA PROVINCIA DEL ORO CAJA DE AHORRO Y CREDITO


192

Reuni贸n de dirigentes de las cajas de ahorro de Movimientos del ORO


193

Proyecto de la caja de ahorro y crédito en la ciudad de San Lorenzo

CAJA DE AHORRO Y CRÉDITO PUNCHA YANMI “AMANECER” ciudad de PUJILÍ Asamblea de la caja de ahorro y crédito “PUNCHA YANMI- AMANECER”


194

Trabajos que realizan para identificar el logotipo de la caja de ahorro y crédito “PUNCHA YANMI- AMANECER”


195

Propuestas para mejorar el funcionamiento funcionamiento de la caja de ahorro y crédito, “PUNCHA YANMI – AMANECER”

Métodos para la aprobación de los estatutos


196

ANEXO 6 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. Fija:: Se aplicará tasa fija a todos las operaciones crediticias inferiores a los 30 meses plazo. Variables:: Se aplicará tasa variable a todas las operaciones crediticias que DE LA ENTIDAD. Variables superen los 30 meses plazo; La tasa de reajuste que la Cooperativa aplicará para nuevas evas operaciones de créditos es igual a: Componente variable determinado por la Cooperativa + Componente fijo determinado por la Cooperativa. Componente Variable Cooperativa = Tasa activa efectiva referencial por segmento, publicada por el Banco Central del de Ecuador. Componente fijo Cooperativa= 0 Plan de Pagos: Pagos Tabla de amortización gradual con cuotas fijas.

Fecha de aplicación: aplicación: A partir del primer día de retraso en el pago de una cuota se cobrará adicionalmente el interés de mora que es el 1.1 veces de la tasa TASA EN MORA. pactada del crédito.


197

TRÁMITES DE COBRANZAS.

Es el valor por gestión de cobranza ejecutada desde el sexto día de retraso en el pago de la cuota, conforme el siguiente rango: 5% de la cuota vencida del día 6 al día 14 de atraso, 10% del día 15 al 60; 12% del día 61 al 90; 13.44% del 91 al día 120; 15.68% del día 121 al 150; 17.98% del día 151 al 180; y 22.4% del día 181 de atraso en adelante.

TASA EFECTIVA

MONTO DIVIDEND TOTAL VALOR MONTO O TASA TOTAL A A PLAZO FINANCIAD NOMINA De la MENSUA PAGAR PAGAR S O L L DE LA Entida Máxim POR A LA ENTIDA INTERESE ENTIDA d a BCE D S D

TIPO DE CRÉDITO

COMERCIAL

CONSUMO

MICROCRÉDI TO

Median a Empres a

36 meses

50,000

11.23%

11.83 %

11.83 %

9,125.94

1,642.39

59,125.9 4

Pequeñ a Empres a

36 meses

20,000

11.23%

11.83 %

11.83 %

3,650.38

656,95

23,650.3 8

Consum 6 o meses

500

17.40%

18.86 %

18.92 %

25.68

87.61

525.68

Consum 12 o meses

1,500

17.40%

18.86 %

18.92 %

145.10

137.09

1,645.10

Consum 18 o meses

3,000

17.40%

18.86 %

18.92 %

430.09

190.56

3,430.09

Minorist 6 a meses

500

22%

24.36 %

33.90 %

32.57

88.76

532.57

12 meses

1,500

22%

24.36 %

33.30 %

184.70

140.39

1,684.70

Ampliad 18 a meses

3,000

22%

24.36 %

25.50 %

549.35

197.19

3,549.35

Viviend a

3 años

5,000

10.77%

11.32 %

11.33 %

873.38

163.15

5,873.38

Viviend a

5 años

10,000

10.77%

11.32 %

11.33 %

2,976.74

216.28

12,976.7 4

Simple

VIVIENDA

CARGOS ASOCIADOS AL CRÉDITO


198

SEGUROS De desgravamen: Cubre el saldo adeudado en caso de fallecimiento del deudor o cónyuge (codeudor solidario). Costo: 1.90% del monto financiado, aplica a todas las lineas de crédito Frecuencia: Forma de cobro "flat". Pago de Interés al Vencimiento. PAZO FIJO

HASTA $10,000

DE $10,001 A MÁS DE $50,000 $50,000

31 a 60 días.

5.25%

5.25%

5.25%

61 a 90 días.

5.30%

5.50%

5.70%

91 a 120 días.

5.70%

5.90%

6.00%

121 a 180 días.

6.00%

6.20%

6.40%

181 a 270 días.

6.60%

6.80%

7.00%

271 a 360 días. 361 o Más.

7.20% 8.50%

7.40% 8.50%

7.60% 8.50%

Pago de Interés Anticipado. PAZO FIJO

HASTA $10,000

DE $10,001 A $50,000

MÁS DE $50,000

31 a 60 días.

5.23%

5.23%

5.23%

61 a 90 días.

5.25%

5.45%

5.65%

91 a 120 días.

5.62%

5.81%

5.91%

121 a 180 días.

5.88%

6.07%

6.27%

181 a 270 días.

6.39%

6.58%

6.76%

271 a 360 días.

6.83%

7.01%

7.19%

361 o Más.

7.83%

7.83%

7.83%

Plazo minimo 100.000


199

CUENTA DE AHORROS RANGO EN DÓLARES.

TASA.

0 -100

1.00%

101 - 500

1.50%

501 - 1,000

2.00%

1,001 - 2,000

2.50%

2,001 - O MÁS

3.00%

CUENTA MEJOR FUTURO

7.50%

CEFACO

8.50%

CUENTA ANGELITOS RANGO EN DÓLARES.

TASA.

0 -1000

2.00%

1001 - 2000

2.50%

2001 O MÁS

3.00%

CERTIFICACIÓN DE APORTACIÓN DE $ 60 REMUNERACIONES POR SERVICIOS

Valor $ Apertura Cuenta de Ahorros Costo por reposición de libreta/cartola/estado de Transacciones cuenta

20.00

0.00


200

Activación de cuentas

0.00

Transferencias dentro de la misma entidad

0.00

Consulta de cuentas

0.00

Retiro de dinero por ventanilla

0.00

Cancelación o cierres de cuentas

0.00

Bloqueo o anulación de trajetas

0.00

Transacciones fallidas

0.00

Reclamos

0.00

Frecuencia de transacciones

0.00

Servicios

Emisión de libreta inicial

1.00

Cooperativos

Emisión de libreta por pérdida

1.00

Mantenimiento de cuenta.

0.00

Seguro de Vida y Médico

2.20

Cheques devueltos:

2.79

Valor por emisión de cheque

0.50

Referencia de cuenta

2.65

Corte de estado de cuenta

1.83

Consulta medica

1.50

Copia de documentos

0.50

sin costo

Transferencias Entidades locales Internet enviada

0.50

SPI oficina enviada

1.00


201

Cajeros

SPI oficina recibida

0.00

SPL oficina enviada

2.00

Consultas de saldos impresos En Cajeros de la Cooperativa con 29CARD

0.35

En Cajeros de otras entidades bancarias con 29CARD

0.35

Automáticos

Reimpresión de clave

1.50

Costo de la tarjeta: Emisión

5.15

Mantenimiento

0.00

Reposición

4.94

Renovación de servicio

1.85

Retiros Cupo máximo: Cooperativa

200.00

Costo transacción En Cajeros de la Cooperativa con 29CARD

0.00

En Cajeros de la Cooperativa con otras tarjetas de débito

0.50

En Cajeros de otras entidades bancarias con 29CARD

0.50


202

Otros Servicios Trámites legales: Minutas de hipotecas

30+IVA

Minutas de cancelación

20+IVA

Rango de avalúos del bien De 1 a 30,000

$ 40

De 30,001 a 40,000

$ 50


203

1 En aplicación a los Capitulos VII y IX, de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, Registro Oficial No. 116, de 10 de julio del 2000 se puntualiza lo siguiente: Se prohíbe el establecimiento y cobro de intereses sobre intereses. El cálculo de los intereses en las compras a crédito debe hacerse exclusivamente sobre el saldo del capital impago. Es decir, cada vez que se cancela una cuota, el interés debe ser recalculado para evitar que se cobre el total del capital. Toda venta o prestación de servicios a crédito, el consumidor siempre tendra derecho a pagar anticipadamente el total de lo adeudado, o a realizar pre-pagos parciales en cantidades mayores a una cuota. En estos casos, los intereses se pagarán únicamente sobre el saldo pendiente. Constituyen prácticas abusivas de mercado, y están absolutamente prohibidas al proveedor, entre otras, "el redondeo de tiempos para efectivizar el cobro de intereses, multan u otras sanciones económicas en tarjetas de crédito, préstamos bancarios y otros similares". 2 Obligaciones de la entidad para con sus clientes: 2.1 Los créditos vencidos y por los que se cobra intereses por mora y los correspondientes gastos de cobranza, no se cobrara comisión por administración de crédito vencido. 2.2 Las instituciones del sistema financiero quedan prohibidas de establecer cargos por conceptos de prepago total o parcial de las operaciones crediticias. 2.3 No se cobrarán comisiones por manejo de las cuentas de ahorro. 2.4 No se cobrarán importes adicionales a la comisiones a título de gastos incurridos (como procesamiento de datos, envío de los estados de cuenta, entre otros), puesto que ellos no se efectúan por cuenta de los clientes, sino que corresponden a los costos necesarios para proveer los servicios ofrecidos por el emisor. 2.5 La tasa de interés para los créditos es de libre contratación. 2.6 Indicar las codiciones bajo las cuales los cargos financieros pueden ser aplicados y, el método sobre los cuales se calculan. 2.7 El deudor del crédito deberá aprobar por escrito en su solicitud el deseo de tomar un producto o servicio ofrecido bajo los costos informados por la entidad. 2.8 A los solicitantes del crédito se les deberá entregar un formulario informativo, en el cual el cliente (deudor) pueda verificar los datos publicados en la información pizarra. 2.9 Los cargos asociados y otros por tipo de crédito deberán constar obligatoriamente en la solicitud de crédito asi como en la liquidación. 2.10 Se deberá informar sobre la existencia de una Unidad de Atención al Cliente; lugar donde los clientes podrán acudir para solicitar información y atender las quejas y reclamaciones de aquellos que se sientan perjudicados.


204

ANÁLISIS CUENTAS

sep-09

oct-09

318,28%

321,14%

ACTIVOS IMPRODUCTIVOS NETOS / TOTAL ACTIVOS

6,34%

6,28%

ACTIVOS PRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVOS

93,66%

93,72%

ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO

113,54%

113,29%

MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS COMERCIALES

0,54%

0,02%

MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS DE CONSUMO MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS DE VIVIENDA

3,31%

3,43%

1,78%

1,55%

MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS PARA LA MICROEMPRESA

5,23%

5,55%

MOROSIDAD DE LA CARTERA TOTAL

3,49%

3,57%

COBERTURA DE LA CARTERA COMERCIAL

263,43%

6358,43%

COBERTURA DE LA CARTERA DE CONSUMO

100,60%

98,49%

COBERTURA DE LA CARTERA DE VIVIENDA

106,46%

121,65%

COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROEMPRESA

85,97%

82,77%

COBERTURA DE LA CARTERA PROBLEMÁTICA

95,12%

94,04%

8,14%

8,19%

SUFICIENCIA PATRIMONIAL ( PATRIMONIO + RESULTADOS ) / ACTIVOS INMOVILIZADOS

CALIDAD DE ACTIVOS:

INDICES DE MOROSIDAD

COBERTURA DE PROVISIONES PARA CARTERA IMPRODUCTIVA

EFICIENCIA MICROECONOMICA GASTOS DE OPERACION ESTIMADOS / TOTAL ACTIVO PROMEDIO


205

GASTOS DE OPERACION / MARGEN FINANCIERO

85,47%

85,62%

3,38%

3,40%

12,81%

12,22%

1,75%

1,65%

111,92%

108,51%

10,15%

10,16%

1,38%

1,38%

CARTERA DE CRÉDITOS COMERCIAL POR VENCER

11,35%

11,42%

CARTERA DE CRÉDITOS DE CONSUMO POR VENCER

15,04%

15,17%

CARTERA DE CRÉDITOS DE VIVIENDA POR VENCER

11,31%

11,34%

CARTERA DE CRÉDITOS PARA LA MICROEMPRESA POR VENCER

18,92%

19,13%

CARTERAS DE CRÉDITOS REESTRUCTURADAS

20,28%

20,66%

CARTERA POR VENCER TOTAL

15,45%

15,57%

COMISIONES GANADAS CARTERA DE CREDITOS / CARTERA POR VENCER PROMEDIO

0,17%

0,16%

INGRESOS POR SERVICIOS / CARTERA BRUTA PROMEDIO

3,10%

3,10%

INGRESOS POR SERVICIOS / DEPOSITOS PROMEDIO

3,32%

3,30%

GASTOS DE PERSONAL ESTIMADOS / ACTIVO PROMEDIO RENTABILIDAD RESULTADOS DEL EJERCICIO / PATRIMONIO PROMEDIO RESULTADOS DEL EJERCICIO / ACTIVO PROMEDIO INTERMEDIACION FINANCIERA CARTERA BRUTA / (DEPOSITOS A LA VISTA + DEPOSITOS A PLAZO) EFICIENCIA FINANCIERA MARGEN DE INTERMEDIACIÓN ESTIMADO / PATRIMONIO PROMEDIO MARGEN DE INTERMEDIACIÓN ESTIMADO / ACTIVO PROMEDIO RENDIMIENTO DE LA CARTERA

OTROS INGRESOS OPERACIONALES


206

(COMISIONES CARTERA E INGRESOS POR SERVICIOS ) / CARTERA POR VENCER PROMEDIO

3,38%

3,37%

20,72%

22,57%

COBERTURA 25 MAYORES DEPOSITANTES

391,19%

404,13%

COBERTURA 100 MAYORES DEPOSITANTES

228,51%

238,98%

0,93%

1,17%

LIQUIDEZ FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO

VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO CARTERA IMPRODUCTIVA DESCUBIERTA / (PATRIMONIO + RESULTADOS)

2009 CUENTAS

SEPTIEMBRE

2009 CRECIMIENTO OCTUBRE

MENSUAL

PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO Patrimonio Tecnico Primario

14.840.797

14.880.235

39.437

2.321.308

2.416.193

94.885

17.162.105

17.296.427

134.322

Activos ponderados con 50%

10.838.775

11.042.702

203.927

Activos ponderados con 100% TOTAL ACTIVOS PONDERADOS CON RIESGO

82.899.545

84.332.837

1.433.292

93.738.321

95.375.540

1.637.219

REQUERIMIENTO DE PATRIMONIO TECNICO

11.248.598

11.445.065

196.466

POSICION EXCEDENTARIA O DEFICITARIA

5.913.507

5.851.363

-62.144

ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES 4%

5.037.028

5.196.046

159.018

18,31%

18,14%

-0,17%

Patrimonio Tecnico Secundario TOTAL PATRIMONIO TECNICO REQUERIMIENTO DE PATRIMONIO TECNICO :

INDICADOR DE SOLVENCIA

BALANCE GENERAL DE LA COOPERATIVA


207

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO "29 DE OCTUBRE" LTDA. oct-09 BALANCE GENERAL

VARIACION MENSUAL 1 ACTIVO

sep-09 %

SEPT 09 - OCT 09 ABSOLUTA PORC.

oct-09 %

FONDOS 11 DISPONIBLES

14.725

11,69%

17.085

13,15%

2.360

16,03%

13 INVERSIONES

11.070

8,79%

11.325

8,72%

255

2,31%

CARTERA DE 14 CREDITOS

94.538

75,07%

95.952

73,87%

1.413

1,50%

CUENTAS POR 16 COBRAR

1.279

1,02%

1.300

1,00%

22

1,68%

BIENES ADJUDICADOS 17 POR PAGO

58

0,05%

52

0,04%

-6

-10,96%

PROPIEDADES 18 Y EQUIPO

2.918

2,32%

2.922

2,25%

4

0,12%

OTROS 19 ACTIVOS

1.338

1,06%

1.265

0,97%

-72

-5,40%

125.926

100,00%

129.901

100,00%

3.975

3,16%

TOTALDELA CTIVO

VARIACION MENSUAL SEPT 09 - OCT 09 2 PASIVO

sep-09

oct-09

ABSOLUTA PORC.

OBLIGACIONES CON EL 21 PUBLICO

93.992

74,64%

97.899

75,36%

3.908

4,16%

CUENTAS POR 25 PAGAR

3.771

2,99%

3.714

2,86%

-57

-1,51%

OBLIGACIONES 26 FINANCIERAS

10.296

8,18%

10.288

7,92%

-8

-0,07%

0

0,00%

0

0,00%

0

0,74%

OTROS 29 PASIVOS


208

TOTAL DEL PASIVO

108.059

85,81%

111.902

86,14%

3.843

3,56%

31 CAPITAL SOCIAL

9.097

7,22%

9.134

7,03%

37

0,41%

33 RESERVAS

6.746

5,36%

6.746

5,19%

0

0,00%

OTROS APORTES 34 PATRIMONIALES

10

0,01%

10

0,01%

0

0,00%

SUPERAVIT POR 35 VALUACION

458

0,36%

458

0,35%

0

0,00%

1.556

1,24%

1.651

1,27%

95

6,10%

17.867

14,19%

17.999

13,86%

132

0,74%

125.926

100,00%

129.901

100,00%

3.975

3,16%

3 PATRIMONIO

36 RESULTADOS

TOTAL DEL PATRIMONIO

TOTAL DEL PASIVO Y PAT.

0

0

sep-09

oct-09

Variaci贸n Mensual JUN 09 - JUL 09

VALOR TOTAL 5 INGRESOS

INTERESES Y DESCUENTOS 51 GAN. INTERESES 41 CAUSADOS MARGEN NETO DE INTERESES

COMISIONES 52 GANADAS

%

VALOR

%

ABSOLUTA PORC.

1.591.708

100,00%

1.644.803

100,00%

53.095

3,34%

1.298.612

81,59%

1.364.441

82,95%

65.828

5,07%

383.637

24,10%

411.550

25,02%

27.913

7,28%

914.975

57,48%

952.890

57,93%

37.916

4,14%

7.804

0,49%

8.759

0,53%

955

12,23%


209

INGRESOS POR 54 SERVICIOS

252.675

15,87%

256.153

15,57%

3.478

1,38%

54.131

3,40%

47.655

2,90%

-6.475

-11,96%

0

0,00%

0

0,00%

0

1.121.324

70,45%

1.170.147

71,14%

48.824

4,35%

157.037

9,87%

108.880

6,62%

-48.157

-30,67%

964.287

60,58%

1.061.267

64,52%

96.980

10,06%

508.803

31,97%

544.847

33,13%

36.044

7,08%

338.756

21,28%

377.198

22,93%

38.442

11,35%

116.727

7,33%

139.222

8,46%

22.494

19,27%

OTROS INGRESOS 55 OPERACIONAL.

16.576

1,04%

2.682

0,16%

-13.895

-83,82%

MARGEN OPERACIONAL

133.304

8,37%

141.903

8,63%

8.599

6,45%

16.040

1,01%

12.769

0,78%

-3.271

-20,39%

2.257

0,14%

2.796

0,17%

539

23,87%

COMISIONES 42 CAUSADAS

PERDIDAS 43 FINANCIERAS

MARGEN BRUTO FINANCIERO

44 PROVISIONES

MARGEN NETO FINANCIERO

GASTOS DE OPERACIÓN SIN 45 PERS. GASTOS DE 4501 PERSONAL

MARGEN DE INTERMEDIACION

OTROS 56 INGRESOS OTROS GASTOS 47 Y PERDIDAS


210

GANANCIA O PERDIDA BRUTA

147.087

IMPUESTOS Y PARTICIPAC. 48 EMP.

151.877

55.194

GANANCIA O PERDIDA NETA

91.893

9,23%

4.790

56.992

5,77%

94.885

3,26%

1.797

5,77%

2.992

3,26%

Vigentes desde el 1 de FEBRER O del 2008

DETERMINACIO N DE CARGOS ASOCIADOS Y OTROS POR TIPO DE CREDITO

COMSUMO

TASAS DE INTERES EFECTIVA

9,24%

Automotri z

Multiconsumo

Mínimo

18,00%

20,39%

Máximo

18,00%

20,39%

Tipo de Tasa

Fija

Fija

VIVIENDA

MICROEMPRESA

Automotriz

Individual

Creer

Microconsum o

Micro CFN

13,25%

19,63%

24,86%

28,65%

20,88%

12,73%

13,25% Reajustable cada 180 días

19,63%

24,86%

28,65%

20,88%

12,73%

Fija

Fija

Fija

Fija

Fija


211

Plan de Pago

Tabla de amortización gradual con cuotas fijas

INTERES POR MORA

Tasa variable reajustable cada 180 días

Tabla de amortizacio n gradual con cuotas fijas

Tabla de amortizacio n gradual con cuotas fijas

Tabla de amortizacio n gradual con cuotas fijas

Tabla de amortizacion gradual con cuotas fijas

Tabla de amortizacion gradual con cuotas fijas o tasa variable reajustable cada 90 días

1.1% DE LA TASA DE INTERES VIGENTE A PARTIR DEL PRIMER DIA

De 1 a 30 días

COBRANZA EXTRAJUDICIAL

CARGOS POR MORA (GASTOS DE COBRANZA)

De 31 a 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 60 días De 61 a 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 90 días Más de 90 días

COBRANZA JUDICIAL

3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%

6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6%

Pre demanda 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% /Monto Total Judicial / monto 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% total

BASE DE APLICACIÓN

CRÈDITOS

CONSUMO GENERAL

PLAZOS

MONTO DEL CAPITAL VENCIDO

MAXIMA MONTO TASA EFECTIVA FINANCIADO EFECTIVA BCE

VALOR TOTAL A PAGAR POR INTERES

CUOTA MENSUAL

MONTO TOTAL A PAGAR A LA ENTIDAD

CARGA FINANCIERA

12 meses

1.500

20,39%

20,41%

139,55

136,82

1.639,55

4,38

18 meses

3.000

20,39%

20,41%

413,42

190,03

3.413,42

8,76


212

CONSUMO VEHICULOS

36 meses

10.000

18%

20,41%

2.775,93

357,32

12.775,93

29,21

36 meses

20.000

18%

20,41%

5.551,86

714,64

25.551,93

58,42

12 meses

1.500

27,9%

38,98%

209,58

142,83

1.709,59

4,38

18 meses

3.000

27,9%

38,98%

624,69

202,10

3.624,70

8,76

3 años

5.000

13,25%

13,5%

10.22,51

168,50

6.022,52

14,61

5 años

10.000

13,25%

13,5%

3.501,81

227,46

13.501,81

29,21

10 años

25.000

13,25%

13,5%

18.930,37

372,17

43.930,37

73,03

MICROCREDITO

VIVIENDA

Seguro de Desgravamen

0.29212% del saldo de capital

Localización de Documentos

usd. 11.20

Impuestos Solca a las Operaciones de Crédito

1%

CARGA FINANCIERA

CARGA NO FINANCIERA

.

TASAS REFERENCIALES DISPUESTAS POR EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR VIGENTES PARA FEBRERO DE 2008

TASAS REFERENCIALES

Tasa Activa Referencial

10,5%

Tasa Pasiva Referencial

5,97%

Tasa Legal

10,5%

Tasa Máxima Convencional

11,55%

TASAS EFECTIVAS MAXIMAS DISPUESTAS POR EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR VIGENTES PARA FEBRERO DE 2008 SEGMENTO DE CREDITO

Comercial Corporativo

11,55%


213

Comercial Pymes

15,64%

Vivienda

13,5%

Consumo

20,41%

Consumo minorista

25,56%

Microcrédito acumulación ampliada

27,98%

Microcrédito acumulación simple

38,98%

Microcrédito de Subsistencia

39,98%

COSTOS SERVICIOS TASAS DE INTERES PASIVAS Y TARIFAS POR SERVICIOS TASAS DE INTERES NOMINAL MAXIMA A PAGAR POR MONTOS Vigentes desde el 1 de FEBRERO del 2008 Saldo Promedio Tasa de Interes Desde CUENTA DE AHORROS

Hasta --

1000,00

2,00%

1000,01

5000,01

2,50%

5000,01

en adelante

3,00%

CUENTAS DE AHORROS Progresar Oro PROGRESAR Progresar Platinun

Plazo Depósito en Inicia (Min) Meses

Ahorro Mensual (Min)

Tasa de Interes

12

20,00

5,00

5,00%

24

20,00

5,00

6,50%


214

TASA DE INTERES NOMINAL MAXIMA DPF DEPOSITOS MONTO A PLAZO FIJO, TASA Desde Hasta MAXIMA*

PLAZOS (en días) De 31 a 90

De 91 a 180

De 181 a Más de 360 360

TARIFAS POR SERVICIOS Apertura Monto Mínimo

20,00

Reposición de Cartola de Ahorros

0,50

Corte de Estado de Cuenta

1,00

CHEQUE DEVUELTO SERVICIOS Local** BANCARIOS

4,20

Exterior** Referencias Bancarias

1,00

Copia de Documentos

0,00

Cambio de Estuche Cartola de Ahorros

0,50

TRANSFERENCIAS

SERVICIOS BANCARIOS

46,30

Propios de la Entidad

0,00

Entidades Locales Recibidas**

0,50

Giros del Exterior Recibidos

0,00

Enviada vía Banco Central del Ecuador

2,40

COSTOS DE LA TARJETA: Emisión**

4,00


215

Renovaci贸n anual**

4,00

Reposici贸n**

5,00

RETIROS-CONSULTAS SOCIOS COOPROGRESO: Cupo m谩ximo**

200,00

Misma Entidad**

0,25

COONECTA**

0,35

BANCO GUAYAQUIL**

0,35

BANRED**

0,70

RETIROS-CONSULTAS OTROS CLIENTES EN COOPROGRESO: Cupo m谩ximo**

200,00

Misma Entidad**

0,25

COONECTA**

0,35

BANCO GUAYAQUIL**

0,25

BANRED**

0,50

IVR COOPROGRESO Consultas TELEFONICA

0,00


216


1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.